El Sur de la
florida Epicentros de la costa dorada
Especial
Fort lauderdale para铆so n谩utico
clase ejecutiva liderazgo 3.0
hospedaje
32
38
riu palace antillas / aruba
a la carta
20
personalidades - Juan pablo escobar // al volante - f贸rmula uno
edici贸n
thasos greek taverna / FLL
1
Un nuevo rumbo
EL BRIEFING del capitán
B
2
ienvenidos a bordo, es muy grato recibirle en este vuelo tan especial. Antes de decirle porqué esta es una ocasión extraordinaria, quisiera darle las gracias por elegir a Albatros como su aerolínea de preferencia en el traslado hacia sus merecidas vacaciones, esa reunión de negocios impostergable o al anhelado reencuentro con sus seres queridos; cualquiera que fuese el motivo, queremos ser siempre su primera opción para viajar. Que usted pueda leer estas líneas es para nosotros un gran orgullo, porque significa haber dado un paso más en el camino hacia la realización de un sueño que inició hace ocho años y al que todavía le quedan muchos pasos por andar. Es el resultado de muchos meses de esfuerzo
para hacer posible la internacionalización de esta aerolínea, con vuelos regulares en aviones de largo alcance y mayor capacidad; de no cruzar los brazos ante un entorno cambiante que en más de una ocasión, nos hizo girar el rumbo, pero manteniendo siempre en mente la visión que nos llevó hacia el camino indicado. Tenerlo aquí, volando hacia sus sueños y objetivos, es el resultado de asumir el compromiso de crecer para poder ofrecerle una experiencia de traslado cómoda, segura y confiable hacia los destinos a los que usted quiere volar, y con la ambiciosa meta de poder llevarlo tan lejos como quiera. Es el fruto de haber imaginado otorgarle las postales de su viaje, para que no sólo las lleve consigo, sino para que quiera volver por más.
Junta Directiva Albatros
POSTALES MAGAZINE / octubre
editorial
El recuerdo de un viaje perfecto
Directora / Editora
Andrea Felce / afelce@utopicmedia.net Asistencia editorial
Ariana Guevara / editorial@utopicmedia.net Director de arte y fotografía
Eduardo Regalado / eregalado@utopicmedia.net Director de arte adjunto
Daniel Mijares / design@utopicmedia.net Diseño gráfico
David Sotillo / dsotillo@utopicmedia.net Gerente comercial
Alejandro Osorio / aosorio@utopicmedia.net Ventas
Anthony Páez / Elisa Zambrano Maickoll González sales@utopicmedia.net Contenido institucional
Anacecilia Castillo, Mariann González y Orlando Padilla Corrección de contenidos
Lorena Gil Adrián
Colaboran Begoña Suárez, Gerardo Guarache Ocque, Graciela Martin, Grecia Toukoumidis, Julio Bevione, Joanny Oviedo, Lorena Gil, Lucía Coll, María Victoria Fermín, Nellyan Pedrique. Agradecimientos a
EDITORIAL
Ciara Wee, Senior manager de Changi Airport Group (Singapur), Javier Matas, UZVillas (Florida); Luzangelly Medina, coordinadora de comunicaciones de Editorial Planeta Venezuela; Virginia Casado Castillo, Press Manager America de RIU Hotels & Resorts (Aruba); Liis Vilipson, Marketing & Public Relations en The Setai Miami Beach (Florida).
4
Asesoría jurídica Cofima Consultores, C.A. Impresión Altolitho C.A / altolitho.com.ve Producción editorial y concepto creativo U-Topic Media, C.A Ave. Circunvalación El Sol, Edif. Camino Real, piso 6, ofi. 6-C. Urb. Santa Paula, El Cafetal. Teléfono: +58 (212) 987-1146 Comercialización: +58 412 601.33.33 Info@utopicmedia.net Caracas – Venezuela
Recuerdos de un viaje perfecto
Cuando nos encargaron crear una revista para Albatros era fácil imaginarla entre sus manos. Sabíamos que la calidad periodística debía privar, pero acompañada por un diseño fresco e innovador que le invitara a hacer un plácido recorrido por cada una de sus páginas. Un producto que usted sintiera cercano y especial; pero, ¿cómo llamarlo? Finalmente, lo aceptamos: ¡somos románticos! y decidimos que queríamos regalarle Postales. ¿Alguna vez ha enviado o recibido una tarjeta postal? Al igual que una carta, siempre lleva consigo un mensaje, pero de manera mucho más contundente, pues la combinación de una imagen con el relato personal de las vivencias de un ser querido despiertan la imaginación y el deseo por conocer los rincones, historias y personajes que conforman la esencia de ese lugar. Así, la revista de Albatros es una postal que hará viajar su mente a muchos destinos –aun cuando su cuerpo se dirija sólo a uno de ellos–, sorprenderse con los relatos y crónicas de otros viajeros, conocer personajes que han logrado proyectarse en distintas fronteras y estar al día de lo que ocurre en el mundo. Nos sentimos orgullosos de obsequiarle nuestra primera postal con una hermosa imagen del Sur de la Florida y la invitación a descubrir los encantos que ofrecen algunas de las localidades más visitadas de la península. Y si lo suyo son los deportes, la gastronomía, la moda o quizás la tecnología, no se preocupe, nuestras Postales siempre están inspiradas en usted. ¿Volamos juntos?
Andrea Felce
Editora
Postales Magazine es un producto exclusivo, distribuido y autorizado por la línea aérea Albatros y desarrollado, en alianza comercial, con U-Topic Media C.A. Se considera ilegal cualquier reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación sin previa autorización escrita y sellada por la empresa editora. Los conceptos y opiniones reflejadas por los colaboradores, entrevistados y avisos publicitarios en esta edición son responsabilidad absoluta de quien los emite, por lo que en ningún caso reflejan la postura del editor, de la aerolínea o sus socios.
Los contenidos de Postales son seleccionados con criterio periodístico y pensando en el lector. U-Topic Media C.A no utiliza el espacio de contenido editorial con fines comerciales o publicitarios.
POSTALES MAGAZINE / octubre
Lorena Gil
Grecia Toukoumidis
Esta joven periodista graduada en la Universidad Católica Andrés Bello y con una reciente Maestría en Comunicación Organizacional, disfruta escribir sobre turismo y dar a conocer las historias de quienes transforman el mundo. Su experiencia en el diario El Nacional y en la coordinación de la revista Stop and Go Venezuela han hecho de su pluma una versátil herramienta capaz de asumir constantemente nuevos desafíos. En esta oportunidad, disfrute de su exclusiva con Juan Pablo Escobar, hijo del famoso narcotraficante Pablo Escobar, a propósito del lanzamiento de su libro, y conozca todo sobre el evento náutico que paraliza a la Florida: el International Boat Show.
Amante de la literatura y de los textos bien escritos, esta periodista utiliza su mirada acuciosa para encontrar los gazapos que quizás pasen inadvertidos para un lector distraído y, justamente por esa labor, ha sido premiada en El Nacional, diario para el que trabaja como editora. Su ojo clínico también se asegura de que las páginas de Postales estén limpias de errores, pero en su columna “Gajes del idioma”, comparte con nosotros valiosas lecciones sobre el uso correcto del lenguaje. En esta ocasión aprenda algunos datos para escribir bien.
cultura
estilos de vida / cultura
leerás de:
Begoña Suárez
Julio Bevione
Intelectual, beatlemaníaco, guitarrista y a veces poeta. Su pluma ha seducido a cientos de lectores a través de medios como el portal Prodavinci, las revistas Marcapasos y LaDosis, y en la sección de Arte, Cultura y Espectáculos de El Nacional. Actualmente se desempeña como corresponsal de la agencia francesa AFP y es guionista de piezas audiovisuales, al tiempo que desarrolla varios proyectos editoriales. Y es que Gerardo ha sabido hacer que el músico y el periodista que habitan dentro de él, se encuentren, cada tanto, en proyectos fascinantes. En su columna “Ecos” conozca por qué el año 1955 es el umbral de una subcultura.
estilos de vida
Graciela Martin Para esta licenciada en Comunicación Social la moda es una pasión y un estilo de vida. Su currículo incluye certificaciones en Comunicación de Moda y Dirección de Arte de la prestigiosa institución londinense Central Saint Martins, y una maestría en Periodismo de Moda en el London College of Fashion, en Inglaterra. Fue coordinadora editorial de las revistas Velvet y On Time, y ahora trabaja como escritora freelance y estilista, mientras colabora con diversas publicaciones como Dash Magazine (Londres) y Nowfashion (Francia). En la sección “De pasarela” conozca las novedades de las grandes firmas y casas de moda para la temporada Otoño-Invierno 2015.
tendencias
6
Esta comunicadora se alejó del universo corporativo para dedicarse de lleno al del ejercicio. Es entrenadora personal y asesora nutricional certificada del National Personal Training Institute en Florida. Sus programas de fitness y consultorías han motivado a clientes de entre 14 y 70 años de edad a adoptar estilos de vida saludables que se adaptan a sus necesidades particulares. Repostera de corazón, vegetariana y amante de la naturaleza y de los animales, Bego cree en el balance y el equilibrio de la vida. En su columna “Guía Fit” descubra sus consejos para comenzar a entrenar.
Gerardo Guarache
cultura
colaboradores
tendencias
Él es un tipo que impresiona, no precisamente porque sea el vecino de Madonna, sino porque es de esos sujetos que tienen una sonrisa permanente y el rostro iluminado. Este comunicador, coach espiritual y autor aspiracional argentino, radicado en Nueva York, emprendió un camino que hoy inspira a cientos de personas, y que pretende trascender cualquier creencia, filosofía o religión para conducir a cada individuo a encontrar su propia vía hacia el encuentro consigo mismo y con esa fuerza divina que le ha creado. En “Vivir en la Zona”, Julio nos invita a ser diferentes.
POSTALES MAGAZINE / octubre
portada
contenido
Fort Lauderdale 44
Estilos de vida Especial
Boat Show 28
viajes
tendencias
cultura
hospedaje
contenido • postales
rui palace 38 Fort Lauderdale antillas, aruba
8
pasarela 64
otoño/invierno
20 a la carta
42 instantáneas
52 trends
Thasos Greek Taverna, Fort Lauderdale
Auyantepui, estado Bolívar
Looks para el hombre y la mujer contemporáneos
44 portada
56 visión aérea
El Sur de la Florida
Changi, el aeropuerto perfecto
24 guía fit Comenzar a entrenar, sin sucumbir en el intento
32 clase ejecutiva Liderazgo 3.0, la supervivencia del más adaptable
58 al volante Mercedes, con el viento a favor
vivir en la zona
62 Tecnópata
diferentes
Lo que el Internet sabe sobre ti
36¿Loco? Animarnos a ser
personalidades
Juan 70 pablo escobar gajes del idioma
68 Y volvimos a escribir 74 ecos 1955, el umbral de la subcultura
76
expressarte Patty Strulovic
78 crónica Mujeres de faldas largas
POSTALES MAGAZINE / octubre
El nuevo centro de Miami El Miami World Center es uno de los desarrollos urbanos más grandes y ambiciosos de Estados Unidos. Se trata de 30 hectáreas de proyectos públicos y privados en los que se han invertido más de 3.000 millones de dólares y que, según un estudio realizado por Fishkind & Associates se espera que impulse la inversión económica y genere cerca de 35.000 puestos de trabajo.
El plan maestro creado por Elkus Manfredi Architects y desarrollado por Miami World Center Associates se encuentra en su primera fase de ejecución. Para más información visite miamiworldcenter.com
cápsulas
Ubicado entre South Beach y el Central Business District (el distrito de negocios de la ciudad), el Miami World Center estará compuesto por 10 cuadras de parques, museos, canchas deportivas, restaurantes, hospedajes –como el Marriott Marquis Hotel & Convention Center–, y residencias de lujo como la Torre Paramount que ya ha atraído a compradores de todo el mundo que han visto una oportunidad segura de inversión.
El proyecto incluye la construcción de The Mall, un fantástico centro comercial con más de 230.000 metros cuadrados, tiendas de venta al por menor y reconocidas tiendas por departamento como Bloomingdale’s y Macy’s, así como restaurantes y puntos de entretenimiento; una experiencia que se complementa con la que ofrecerá la 7th Street Promenade, una calle peatonal con cafés de estilo europeo al aire libre, bares, restaurantes y boutiques, que corre de este a oeste, el cuadrante sur de este desarrollo.
10
POSTALES MAGAZINE / octubre
cápsulas
“Los Oscar del turismo” Todos los años, miles de expertos y viajeros de todo el mundo votan para elegir a los ganadores de los World Travel Awards que durante 22 años ha revelado los mejores destinos y lugares que destacan por su excelencia en cualquier área de la industria turística. Este año, los países han emprendido su campaña para motivar a todos a votar, y la ciudad de Bogotá, que ganó el año pasado como Mejor Destino de Negocios, se prepara para ser la sede de la Gala Latinoamericana el próximo 10 de octubre. Entre los países más nominados destacan Uruguay y Ecuador con 20 nominaciones en más de 15 categorías, incluyendo
Mejor Destino de Turismo Aventura, Mejor Destino Culinario, Mejor Destino Patrimonial y Mejor Destino Verde. Chile se perfila con 9 nominaciones, mientras que Perú, galardonado el año pasado con el título de Mejor Destino Cultural y Culinario del mundo, cuenta con 7 nominaciones. La gran final será el 12 de diciembre en el hotel Mazagan Beach Golf & Resort en Marruecos. Para el conteo, los votos emitidos por profesionales del turismo cuentan doble y se suman a los votos individuales de la audiencia mundial. Para más información visite www.worldtravelawards.com
Delicias de municipio
12
Chacao se ha convertido en el epicentro de la cultura en Caracas. A través de la Fundación Cultura Chacao, turistas y residentes pueden disfrutar de las diversas actividades y encantos del municipio, entre ellas, el programa Sabor a Chacao, que desde 2008 pretende promover el disfrute de la gastronomía y contribuir a la formación de consumidores capaces de conocer y apreciar las características de diversos productos, sus diferenciaciones, armonías y recomendaciones sobre su preservación.
Con la sommelier Vanessa Barradas como anfitriona y la colaboración de un equipo de expertos, los participantes disfrutarán una variedad de experiencias sensoriales que incluyen catas de cerveza, degustaciones de té, ron, chocolate, café y aceite de oliva. Para información sobre cómo participar visite cultura.chacao.gob.ve y sígalos en las redes sociales través de las cuentas de Twitter e Instagram: @culturachacao, y Facebook: culturachacao.org
POSTALES MAGAZINE / octubre
cápsulas
El más alto del mundo El JW Marriott Marquis Hotel, en Dubai, dejará de ser el hotel más alto del mundo, pues el empresario suizo Remo Stoffer ha revelado un ambicioso proyecto que estará ubicado en la región de Vals, en los Alpes Suizos y tendrá una altura de 381 metros, 46 más que el actual portador del récord. Stoffel, presidente de la compañía Farnek, con base en Dubai y una de las empresas líderes en gestión de instalaciones en Oriente Medio, se inspiró en el vertiginoso crecimiento de la ciudad emiratí, que hoy alberga el aeropuerto con más tráfico del mundo, la torre más alta, el hotel más alto, el centro comercial
más grande, y la mayor isla artificial, entre otros, para crear su propia visión: el resort 7132, que toma su nombre del código postal de la localidad, definido por 3 estructuras: un podio que une el edificio con las estructuras vecinas; un voladizo que alberga el restaurante, café, spa y bar (abiertos para la comunidad); y una torre que acogerá el sky bar, restaurante y 107 habitaciones con vistas panorámicas. Se espera que esté inaugurado en 2019 y según el diario británico The Telegraph, las habitaciones en el 7132 costarán entre 1.000 y 25.000 euros por noche.
Un Canal ético
14
Por quinta vez consecutiva, el Instituto de Investigación Ethisphere, organización comprometida con la promoción de las normas de buenas prácticas comerciales, reconoció la Autoridad del Canal de Panamá como una de las empresas más éticas del mundo, en la categoría de Servicios Gubernamentales. Este año la lista incluye a 132 compañías, que representan a más de 50 industrias de 21 países y 5 continentes en diferentes áreas, entre ellas, comercio minorista, servicios comerciales, energía y servicios públicos, electrónica, y transporte y logística. El Canal de Panamá es una de las 5 empresas de Amé-
rica Latina distinguidas con este galardón, que premia a compañías que más allá de sus declaraciones en materia de responsabilidad social, son capaces de desempeñarlas con éxito, fomentar su liderazgo y forjar futuros estándares de ética en cada una de sus industrias. Más detalles en ethisphere.com
POSTALES MAGAZINE / octubre
itinerarios Cene en Fort Lauderdale DineOut Lauderdale es una celebración de seis semanas que le permitirá sumergirse en la escena gourmet de la ciudad. Hasta el 12 de octubre Greater Fort Lauderdale le invita a recorrer los mejores restaurantes de la zona, cuyos chefs ofrecerán un menú especial a un precio fijo de $35. Una oportunidad única de descubrir los fascinantes sabores y cenar en un lugar distinto cada día. Fecha: 1 ° de septiembre al 12 de octubre Lugar: Fort Lauderdale y alrededores Información: www.sunny.org/dineout
Séptimo arte en Aruba Por quinto año consecutivo el Festival Internacional de Cine de Aruba será el motivo para que cineastas y amantes del séptimo arte de distintas latitudes se reúnan en lo que la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood cataloga como uno de los festivales más importantes, y que ha recibido a artistas como Richard Gere y Virginia Madsen, y el escritor y director holandés Paul Verhoeven (Robocop y Total Recall). El festival presentará un programa de películas de alta calidad y ofrecerá eventos únicos de la industria, incluyendo el Mercado Internacional de Cine de Aruba, para la compra y venta de películas.
itinerarios
Fecha: Del 7 al 11 de octubre Lugar: Aruba imformación: aiff.awc
16
Mes de las atracciones en Miami Greater Miami and Beaches ha decidido que octubre es el Mes de las Atracciones, por eso con la compra de un boleto usted adquiere otro ticket gratuito y una variedad de excelentes ofertas. Podrá visitar el Seaquarium y el famoso Zoológico de Miami, parques como el Monkey Jungle, Jungle Island y distintos museos como El Museo Vizcaya, el Museo Coral Gables, el History Miami, y muchos más, así como acceder a los tours de Big Bus. Durante el mes también disfrute de interesantes ofertas hoteleras y de restauración.
Fecha: 1° al 31 de octubre Lugar: Miami Norte y Sur INFORMACIÓN: www.miamiandbeaches.com POSTALES MAGAZINE / octubre
ITINERARIOS
Semana de restaurantes Si quiere deleitarse con los mejores sabores del Caribe deberá aprovechar la semana gastronómica de Aruba, Eat Local. Una iniciativa de la Oficina de Turismo de Aruba que reúne a críticos gastronómicos, amantes del vino y de la buena mesa para degustar los mejores platos en más de 65 restaurantes participantes y asistir a una serie de eventos para promover los productos de la isla. Encontrará almuerzos por un precio fijo de $15 y cenas por $30 y $40 dependiendo del restaurante seleccionado. Para participar sólo elija sus locales favoritos y visítelos durante la semana; se recomienda hacer reservaciones. Fecha: 28 de septiembre al 9 de octubre Lugar: Oranjestad, Noord, Eagle Beach y Palm Beach Información: restaurantweek.aruba.com
La Fiesta alemana de Venezuela Si está en Caracas por estos días, deberá tomarse el fin de semana del 23 de octubre para visitar la Colonia Tovar, la localidad de origen alemán a sólo 43 km de la capital, para asistir al Oktoberfest. Un evento lleno de gastronomía, música, danzas y genuinas costumbres culturales germanas, reconocido como uno de más prestigiosos fuera de Alemania y que es la tradicional Fiesta de la Cerveza en Venezuela. Fecha: del 23 al 25 de octubre Lugar: Colonia Tovar, estado Aragua Información: www.coloniatovar.net
itinerarios
Margarita en forma
18
Por tercer año consecutivo, la isla de Margarita será el escenario del Margarita Puro Fitness, un fin de semana saludable en el que podrá aprender todo sobre alimentación sana, formas y métodos de entrenamiento, prevención de lesiones y conocer nuevos proyectos deportivos, así como practicar diversas disciplinas de forma gratuita como, Yoga, Pilates, FitCombat, Baile Libre, BootCamp, Insanity, Zumba, DragonFight y TRX, de la mano de los más destacados instructores invitados y locales fecha: 13, 14 y 15 de noviembre Lugar: Centro Comercial Parque Costazul Información: www.facebook.com/MargaritaPuroFitness Teléfono: 0424-8589031
POSTALES MAGAZINE / octubre
estilos de vida Más que un reFLejo de la personalidad, es la irreverencia con la que se apropia de sus sueños
THASOS GREEK TAVERNA
Sabrosa y discotequera
estilos de vida
20
Especial
Boat Show 28 Fort Lauderdale
19
clase ejecutiva
liderazgo 3.0
POSTALES MAGAZINE / octubre
32
vivir en la zona 36
ser diferentes
THASOS GREEK TAVERNA
Sabrosa y discotequera Por: JOANNY OVIEDO / Fotos: CORTESíA del RESTAURANT
a la carta • thasos greek taverna
Cansada de estar de “vacaciones permanentes”, la nutricionista griega Sophia Mylona abrió su propio restaurante con lo que mejor sabía hacer: preparar su comida natal de forma saludable y casera, con sazón tradicional en un ambiente de gustos modernos. Luces LED, cero chefs, música moderna y una onda cool marcan las noches de su nueva vida
20
a la carta • thasos greek taverna
¡
Flash, flash, flash! El camino entre las mesas del local tiene un aire discotequero chic. Del techo salen centellazos violeta, azul, rosado y amarillo que chocan contra las paredes blancas, mientras ella se abre paso entre la gente, como en esas películas fiesteras en las que la cámara va rápido y tambaleante avanzando hacia un punto en particular de la pista. La griega Sophia Mylona recorre vivaz su restaurante de Fort Lauderdale, Thasos Greek Taverna, y de esa manera les toma el pulso a los comensales: “La comida es como la moda, así que uno tiene que mantenerse al día con las tendencias y, sin el feedback de los clientes, no puedes llegar lejos. Por eso tenemos ingredientes, cocteles, ensaladas y contornos que cambian con cada estación, y cada semana entrenamos al personal en cuanto a los vinos, la comida, etcétera”. Nada que huela a aburrimiento o a rutina la seduce. Después de haber vivido dos años en Londres y haber agarrado muy joven sus maletas a Nueva Jersey hace 33 años para mudarse junto a su “significant other”, Gus Leontarakis, un empresario del negocio gastronómico 29 años mayor que ella, la vida tranquila del retiro en el estado de Florida la llevaría a reinventarse. No estaba dispuesta a ver cómo el océano se llevaba sus días. POSTALES MAGAZINE / octubre
“Era muy difícil para nosotros comer en los restaurantes de aquí. Eran o muy oscuros, la comida frita, prehecha, o los vegetales o el pescado muy poco frescos. Y para serte honesta, me cansé de estar de vacaciones todo el tiempo. Quería hacer algo que nos involucrara a los dos, así que en 2010, cuando pasaba en auto frente a una propiedad que decía ‘en venta’, le dije a Gus para comprarla”. Así, la broma recurrente de “el mejor restaurante de la ciudad es el de Sophia”, que sacaban a relucir tras cada cena afuera, eventualmente se convirtió en algo serio: el 4 de agosto
“La comida es como la moda, así que uno tiene que mantenerse al día con las tendencias y, sin el feedback de los clientes, no puedes llegar lejos” de 2012 nació Thasos Greek Taverna, hijo único de esta nutricionista que hasta ese momento no había ejercido su carrera, sino que se había sumado a ayudar en la dirección de los locales de su marido. Ahora, otros, además de él, podrían probar a qué sabe el mar Egeo.
Dieta del Olimpo En 2014, Thasos Greek Taverna ganó el Wine Spectator Award por sus más de 200 vinos, de los cuales unos 80 son griegos, y el resto, argentinos,
italianos, suramericanos, californianos y, cómo no, franceses. Seleccionar los que combinan con cada comida es un placer para Sophia, quien explica que el target del restaurante es tan amplio como el globo terráqueo y el ambiente tan actual como las últimas ofertas de la primavera. Lo arcaico, lo estático, no tiene cabida aquí. “Los inmigrantes griegos que vinieron a Estados Unidos en los años cincuenta no están familiarizados con la Grecia actual y, por eso, sus restaurantes aquí son anticuados; yo quería
mostrar cómo es mi país hoy: europeo, cool, influenciado por el resto del mundo y sin salsas pesadas ni comidas aburridas”. De hecho, la onda discotequera de Thasos no tiene nada que ver con la sobriedad del Partenón. Mylona aclara por qué: “Las luces cambiantes del techo son una interpretación del diseñador de interiores Angelos Angelopoulos de lo que uno ve cuando llega a la isla de Thasos en bote: casas blancas con sus ventanas y puertas coloridas.
21
a la carta • thasos greek taverna
Y también, son una muestra de los colores de la caída del sol, que son bellísimos en Grecia”, comenta, orgullosa del sistema LED que le permite “viajar” a la isla de su marido ‒ella nació y se crió en Tesalónica‒ siete días por semana.
Simple, mejor Sin embargo, no todo es modernidad. A pesar de que hacia el final de la noche la música de moda la ponga el hermano de Sofía, a la hora de la cena el fondo musical está a cargo de un ensamble de violín y piano en vivo, y otras veces un haybuzuki –instrumento de cuerdas antiguo–. Además, en el menú no faltan el barbuña, el branzino, las sardinas y los pulpos, grandes celebridades de la gastronomía griega que han sido traídos especialmente de Grecia, a lo largo de unos 9.000 kilómetros, para estar en los platos de los comensales. “Yo amo los frutos del mar y los vegetales, así que el menú
22
gira en torno a ellos, sobre todo alrededor del pulpo, que es nuestro mejor vendedor. La cocina griega es muy simple y, a diferencia de la francesa, está basada en los ingredientes, no en la técnica; por eso aquí todo se hace al vapor o a la parrilla –muy pocas veces frito–, porque mi filosofía es ‘mientras menos juegues con la comida, mejor’”. Thasos está a pleno. Son las 8:00 pm de un sábado y los camareros, vestidos de punta en blanco, no paran de ir y venir a la cocina –situada en el centro del restaurante y abierta a la vista del público–, pero allí, en el centro de la tormenta, sólo hay cinco cocineros con sus ayudantes.
—¿Por qué no hay chefs esta noche? —Ah… chefs. Tuvimos, pero siempre terminaba siendo la interpretación de alguien más sobre mi idea y eso no funcionó. No
me gusta que nadie juegue con mi comida o la cambie, sino que sea lo más hogareña, sabrosa, fresca y no muy condimentada posible, porque no creo que ir a un restaurante implique engordar o sentirse culpable por comer algo. De hecho, muchas veces cocino yo porque los cocineros no son griegos y quiero mostrarles cómo se hace, y porque, para mí, cocinar es como hacer terapia. Las noches de Thasos comienzan oficialmente a las 5:00 pm, pero desde temprano puede haber fiestas de particulares a puertas cerradas. La propia Mylona celebra sus cumpleaños allí cada diciembre, no sólo porque cae justo en la época de mayor trabajo, sino porque en realidad le gusta pasar el día entero ahí. “Es difícil no poder tomarme un break”, dice poco convencida y al toque se retracta: “Para serte sincera, yo disfruto estar aquí, rodeada de gente”.
COORDENADAS Dirección: 3330 East Oakland Park Boulevard. Fort Lauderdale, 33308. Web y reservaciones: www.thasostaverna.com Horario: de lunes a lunes, a partir de las 5:00 pm.
POSTALES MAGAZINE / octubre
Comenzar a entrenar, sin sucumbir en el intento ¿Cuántas veces en la vida hemos comenzado a entrenar para ponernos en forma pero la emoción nos dura más que la acción? ¿Por qué no logramos hacer el cambio que necesitamos? Con sólo realizar ciertos ajustes podemos hacer la diferencia y romper el ciclo
guía Fit • comenzar a entrenar
Por: Bego Suárez Fotos: archivo
columnista
24 Begoña Suárez
Entrenadora personal begofit keepmoving-bego-espanol. blogspot.com
bego.suarez@gmail.com
C
omenzar un estilo de vida más sano es la mejor decisión que podemos tomar. Creando hábitos alimenticios y de entrenamiento saludables es posible mejorar la calidad de nuestra existencia considerablemente, y alcanzar una perspectiva completamente distinta a la que estamos acostumbrados. Nos sentiremos capaces
de hacer más cosas, de movernos mejor, más rápido, más ágilmente y, además de muchos otros beneficios, no sólo nos liberará del estrés que el ritmo de vida de hoy nos impone, sino que nos enseñará a manejarlo a nuestro favor. Pero la gran pregunta, es ¿cómo me mantengo constante? Hay algunas cosas que necesitamos tener en
cuenta antes de iniciar un cambio de estilo de vida si queremos tener éxito en el intento.
POSTALES MAGAZINE / octubre
guía Fit • comenzar a entrenar
Tocando piso Es bien sabido que el mundo del fitness ha crecido tanto en los últimos años que excede nuestra capacidad de absorber todo lo que nos presenta. Este mercado está lleno de soluciones mágicas que nos dan respuestas y resultados maravillosos a todos nuestros problemas y necesidades, pero lo cierto es que la realidad funciona de otra forma. Necesitamos tocar piso y aterrizar, entender que frases como “pierda peso de forma mágica”, “entrene sin darse cuenta”, “no sufra”, “rebaje sin hacer ningún esfuerzo”, “deje que la magia actúe en usted”, entre otras, son artilugios que actúan como miel para abejas con el sólo objetivo de vender productos. Pero lo cierto es que para obtener resultados verdaderos se requiere de tiempo, trabajo duro, constancia, dedicación, tenacidad y persistencia. Si entendemos esto desde el principio, entonces habremos iniciado el camino correcto.
Definiendo nuestros objetivos
26
Una vez en tierra, es momento de definir nuestros objetivos, nuestro plan para entrar en acción. Y la clave aquí, nuevamente, es ser realistas y honestos con la propia realidad para elaborar un plan sólido que sustente nuestros pasos. Pero, ¿cómo saber si los objetivos son reales? Pues bien, una fórmula fácil es usando la razón más que la emoción. Los objetivos reales son factibles,
cuantificables y generan confianza. Por ejemplo, si estamos comenzando un programa de entrenamiento después de un período de inactividad, decir que vamos a entrenar de uno a dos días a la semana es un objetivo factible, pero que no genera confianza. Decir que vamos a entrenar siete días a la semana no parece ser un objetivo muy real. Pero si decimos que estamos empezando y que vamos a entrenar entre tres y cuatro días a la semana, entonces hablamos de un objetivo que es factible y que genera un alto nivel de confianza. Es importante tener en cuenta que además de nuestros objetivos debemos tener un plan donde definamos qué queremos lograr (rebajar, definir el cuerpo, ganar fuerza, resistencia, etc.), cómo lo vamos a hacer (corriendo, trotando, nadando, montando bicicleta, tomando clases de entrenamiento personal, mezclando actividades), dónde vamos a entrenar (en el parque, en el gimnasio, en la casa, al aire libre), cuándo vamos a entrenar (antes o después de trabajar, al mediodía, o cuando los niños estén en el colegio). Y aquí,
otra vez, es necesario ser sinceros con nosotros y con nuestra realidad para trabajar sobre una base sólida que nos permita mantener consistencia en el tiempo.
Pasar al estado Yo hago Y llegó la hora de entrar en acción. Los deseos y las intenciones no son suficientes para alcanzar nuestras metas. Las palabras se las lleva el viento y los planes en papel se quedan. Necesitamos ejecutar el plan que trazamos y para ello tenemos que pasar del estado mental “Yo quiero” al estado mental “Yo hago”. Este es el cambio más importante y, tal vez, el más difícil porque es interno, sólo depende de nosotros y de nadie más. Tenemos que trabajar duro, ser constantes y persistir. Entender que sí vamos a sudar, que sí va a doler, que puede que entremos en conflicto en algunos momentos y que, sólo pasando a través de todos los altos y bajos del trayecto nos haremos más fuertes y, créanme, alcanzaremos nuestras metas sin sucumbir en el intento.
“Los deseos y las intenciones no son suFIcientes para alcanzar nuestras metas. Las palabras se las lleva el viento y los planes en papel se quedan”
POSTALES MAGAZINE / octubre
Fort Lauderdale, paraíso náutico La ciudad de la Florida se prepara para la edición 56 del Boat Show más importante del mundo. El evento se desarrollará entre el 5 y el 9 de noviembre de 2015
especial • boat show
Por: GRECIA TOUKOUMIDIS / @gtoukoumidis / Fotos: forest johnson
28
POSTALES MAGAZINE / octubre
especial • boat show
F
ort Lauderdale es versátil. Unos la conocen como la Venecia de América por sus canales internos de navegación, y otros como el paraíso del show de botes más significativo del mundo. Durante más de medio siglo, los amantes del universo náutico se han reunido a disfrutar de las novedades de la industria en un evento que en sus últimas ediciones ha congregado alrededor de 100.000 personas, según Ricardo Strul, director de Finanzas de Show Management, empresa responsable de la organización y producción. El Fort Lauderdale International Boat Show es el evento indicado para quienes desean adquirir un yate, una lancha, repuestos para sus embarcaciones o simplemente sienten pasión por la navegación. La variedad que se exhibe allí incluye máquinas como runabouts, de pesca deportiva, barcos de alto rendimiento, consolas centrales, cruceros de cabina y expresos, veleros, yates motorizados,
POSTALES MAGAZINE / octubre
bowriders, catamaranes, barcos de esquí, motos de agua, arrastreros, inflables, canoas y superyates, en una muestra que se extiende en aproximadamente 915.000 metros cuadrados. Como todos los años, Show Management ha preparado 6 exhibiciones relacionadas con la industria marítima. La primera de ellas fue el Yatch & Brokerage Show in Miami Beach, que se celebró entre el 12 y el 16 de febrero, para luego dar paso al Palm Beach International Boath Show (del 26 al 29 de marzo), al Suncoast Boat Show (del 17 al 19 de abril), al Panama International Boat Show en la Marina Flamenco (del 29 al 31 de mayo) y, por último, el más relevante en Fort Laudardale. “Cada año tratamos de traer productos alineados con la demanda del momento. Al Boat Show asiste mucho público americano, pero también internacional. Vienen a comprar y llevarse el producto a su país”, explica Strul para definir el perfil de los interesados en el
evento. Según el director de Finanzas, la mayoría de los que clientes son mexicanos, colombianos y residentes de países caribeños en general. El evento contará con la presencia de una variada lista de exhibidores, entre los que destacan Florida Powerboat Club y Fraser Yachts.
“Tenemos muchas formas de entretener al público. La gente puede pasar todo el día en el show”
29
especial • boat show
Boat Show 2015, diversión garantizada
30
“Tenemos muchas formas de entretener al público. La gente puede pasar todo el día en el show”, dice Strul para confirmar que el evento es para toda la familia y tiene bastante que ofrecer. Entre las actividades que menciona, destacan los seminarios de pesca y de buceo para niños, a los que les obsequian cañas, carretes y otros premios. Para 2015, el equipo encargado de la organización del evento aún no ha revelado por completo las sorpresas que darán a los asistentes. Pero adelantaron que será tan divertido como la edición 55, en la que instalaron un restaurante temporal que maravilló a los comensales con platos a base de frutos del mar y permitió a los interesados sentarse en un lugar ameno a concretar sus negocios. Además, el año pasado Show Management dispuso un espacio para llevar a cabo el Festival de Cine del Espectáculo de Botes, la exhibición en pantalla de las muestras del Festival Yachtie Da Film del grupo Crew Unlimited, los filmes de Guy Harvey Ocean Conservancy y cortos de avance del Festival Internacional de Cine de Fort Lauderdale. Pero hay para todos los gustos. Los que gozan la fiesta a plenitud deben hacer una parada imprescindible en el salón de cocteles flotante del espectáculo. Allí podrá refrescarse con una bebida fría en la sombra y recargar las energías con pasapalos mientras disfruta de música en vivo. Tampoco pueden perder-
se los fuegos artificiales en la noche de inauguración del evento en la Marina Bahía Mar.
Aprovechar el tiempo al máximo Viajar a Fort Lauderdale para disfrutar el Boat Show hace propicia la ocasión para conocer más de la ciudad. Una atractiva opción es pasear a bordo del Water Taxi, un catamarán que navega por la costa y hace paradas estratégicas en playas, hoteles y el centro, mientras se pueden curiosear –desde la embarcación– las mansiones de los famosos de la zona. El pase para todo el día cuesta 13 dólares aproximadamente. Si de playas se trata hay varias opciones. La más grande es, precisamente, Fort Lauderdale Beach, pero hay otras que también merecen una visita como Hollywood Beach (donde hay un ameno boulevard con cafés y restaurantes POSTALES MAGAZINE / octubre
especial • boat show
Entradas al evento
de lado y lado), Pompano Beach, Dania Beach y Deerfield Beach. Además, una caminata por Las Olas Boulevard al caer la tarde puede ser un plan perfecto para terminar el día con un cóctel en la mano. Para las compras también hay excelentes alternativas. Entre ellas el Greater Fort Lauderdale, un mercado al aire libre, que es catalogado como el más grande del sur de la Florida. Allí hay pequeños locales y grandes tiendas por departamentos. Si prefiere un centro comercial cerrado, lo recomendable es ir al Sawgrass Mills, que tiene más de 300 tiendas.
POSTALES MAGAZINE / MayO
El acceso al show es completamente gratis; sin embargo, en la página web del evento podrá adquirir tickets para las actividades adicionales que se ofrecerán.
Horarios del show Del jueves 5 de noviembre al domingo 8 de noviembre de 10:00 am a 7:00 pm. El lunes 9 de noviembre estará abierto al público de 10:00 am a 5:00 pm.
En la web Para mayor información sobre el Fort Laudardale International Boat Show 2015, ingrese en: www.showmanagement.com
para dormir The Ritz-Carlton: los más exigentes tienen excelentes opciones para hospedarse. Una de ellas es este lujoso hotel, catalogado por TripAdvisor como una de las alternativas más selectas en Fort Lauderdale. Está ubicado frente al mar y tienen una colección de vinos de más de 5.000 botellas. Para más información: www.ritzcarlton.com Hilton Fort Lauderdale Beach Resort: una alternativa para toda la familia, con todas las comodidades y excelente ubicación es este alojamiento de cuatro estrellas que cuenta con spa, varios restaurantes y hasta un Starbucks. Ingrese en: www.hilton.com
liderazgo 3.0
Los desafíos del siglo XXI suponen para la empresa el desarrollo de una capacidad de adaptación y flexibilidad que sólo es posible si se arraiga a la naturaleza de su capital humano. Ello exige un liderazgo que facilite los procesos de cambio y sea capaz de lidiar con las expectativas de sus seguidores, fomentando las interrelaciones, para transmitir confianza, y movilizarlos hacia el logro efectivo de su implantación
clase ejecutiva • liderazgo 3.0
Por: Andrea Felce / @andreafelce Fotos: archivo
32
E
l liderazgo es un tema que no parece agotarse en el mundo de los negocios. Nadie cuestiona su relevancia en la gestión empresarial y su capacidad para articular el norte de una empresa; sin embargo, mientras algunos se enfrascan en las mismas interrogantes: ¿Cómo funciona? ¿Qué factores favorecen su ejercicio? ¿Cuáles son los rasgos que lo determinan? ¿Cuáles son sus fuentes de legitimación? ¿Qué tanto tienen que ver con el poder y la autoridad?, los verdaderos visionarios se preparan para un rol cada vez más complejo y desafiante.
Una nueva perspectiva En el ámbito empresarial, los desafíos que ha planteado el siglo XXI han cambiado el concepto tradicional del líder. Antes se trataba de la persona más capacitada para interpretar y resolver las necesidades y dilemas de un colectivo, y movilizarlo hacia el logro de objetivos comunes, pero ahora le han conferido nuevos retos. La globalización ha introducido cambios radicales y elevado los niveles de competitividad. Ha disipado las barreras para introducirse en nuevos segmentos y mercados,
se han diversificado las opciones de las empresas, lo que las ha llevado a desarrollar nuevos modelos de negocio.
de crecimiento, también la exponen a amenazas que la hacen más vulnerable.
Así, la gestión empresarial y los líderes se enfrentan a escenarios complejos y dinámicos que si bien pueden maximizar las ganancias de la empresa y le ofrecen mayores oportunidades POSTALES MAGAZINE / octubre
clase ejecutiva • liderazgo 3.0
Para enfrentar la ambigüedad y la incertidumbre se exige de la figura del líder un mayor grado de innovación y habilidad de integración. Quienes en el pasado se consideraban sumisos hoy están tomando el control, proponiendo modelos originales y rompiendo antiguos paradigmas. Lo que Thomas Friedman definiera como globalización 3.0 ocurre ante nuestros ojos. La palabra “subdesarrollo” se ha sustituido por la palabra “emergente” y son precisamente estos países los que ofrecen más y mejores oportunidades. Según el autor “las compañías que han logrado sobrevivir y crecer hoy en día son aquellas que están más preparadas para el cambio. Son aquellas capaces de reconocer, más
rápido que sus competidores, las novedades que el allanamiento de la Tierra –como define a la globalización– comporta y todo lo nuevo que impone [...] es el primero en desarrollar estrategias para explotar las nuevas posibilidades y es capaz de gestionar los nuevos requisitos”.
Mentalidad líder Ronald Heifetz y Donald Laurie lograron resumir esto en un enfoque operativo por el cual los líderes son o deben ser capaces de: Identificar los retos adaptativos: prever los desafíos del cambio. Regular la angustia o la presión sobre las personas y la organización: manejar el estrés que supone todo cambio. Mantener la disciplina: delegando funciones y
La misión del líder no es tener seguidores, sino desarrollar el liderazgo y formar equipos de líderes
clase ejecutiva • liderazgo 3.0
responsabilidades a cada miembro del equipo para alcanzar las metas. Proteger los mensajes de liderazgo desde la base: ser capaces de orientar los discursos y toda la información dentro de la empresa para soportar la visión positiva del cambio. De esta manera, se logra un liderazgo adaptativo que ayuda a abrazar nuevos retos y oportunidades. Esta visión requiere de un líder capaz de comprender que una organización tiene y tendrá los problemas que su estructura ha permitido crear, y anticiparse a ellos; al tiempo que construye redes sociales que le ayuden a conocer a profundidad y adaptarse a las diversas personalidades del equipo que deberá liderar hacia los procesos de cambio. Los viejos modelos empresariales que enfrascan sus funciones en orga-
nigramas y estructuras jerárquicas artificiales y limitan las relaciones naturales entre empleados han quedado atrás. Atender clientes conectados, interactivos, multiculturales, que valoran la creatividad, la individualidad y la inmediatez implica el trabajo conjunto de equipos multidisciplinarios que enfrenten la innovación con entusiasmo.
Dirección 1.0 versus liderazgo 3.0 El filósofo de management, Peter Drucker, afirmó que “gestión es hacer las cosas bien, liderazgo es hacer las cosas”. Dirigir y liderar hoy son dos verbos con significado distinto y complementario. El directivo actúa con formalidad, administra recursos (planificación y presupuestos), aprueba y mantiene lo establecido, se
apoya en el control, afronta complejidades, resuelve problemas, organiza y dota de recursos financieros y humanos, y suele tener visión a corto plazo. El líder, en cambio, está en un proceso de constante innovación, desafiando lo establecido y desarrollando nuevas formas, inspira confianza y motivación, afronta cambios, alínea recursos humanos y posee una perspectiva a largo plazo o lo que algunos han redefinido como visión a no-corto plazo.
El nuevo panorama empresarial es contundente: los directivos deben ser también líderes o, mejor dicho, el liderazgo debe ser una de las cualidades principales de los directivos modernos; de este modo se garantiza el funcionamiento, la competitividad y la sostenibilidad de la empresa, se sobrellevan las exigencias y retos que plantea el nuevo contexto global, y se aprovechan las oportunidades que éste le brinda para maximizar su potencial.
Esta comparación puede llevarnos a conclusiones más categóricas. Mientras el directivo hace las cosas bien al seguir los parámetros establecidos y cumplir con los requisitos fundamentales que garantizan el funcionamiento de la empresa, el líder hace lo correcto al ser un agente innovador que coloca a la empresa frente a las exigencias de su entorno.
El liderazgo debe ser una de las cualidades principales de los directivos modernos
34
POSTALES MAGAZINE / octubre
más de julio en: juliobevione.com @juliobevione BevioneJulio
¿Loco?
Estilos de vida • Vivir en la zona
Animarnos a ser diferentes
36
A
ún recuerdo la mirada brillosa de una lectora cuando me dijo: “Gracias por ayudar a darme cuenta de que no estoy loca y puedo ser feliz a mi manera”. Juro que no hice nada. Específicamente nada para que pudiera respirar esa libertad de poder sentirse única y sin culpas que la nublen. En esa charla, sólo había pronunciado una frase que es ley de vida para mí: “No es necesario que viva mi vida con los estándares de otras personas. Es una opción, pero puedo elegir vivirla a mi manera”. El posesivo “mi” antes de vida, indica que debo hacerme cargo de la parte que me toca de la vida. Y no hacer cargo a nadie más. Este es un trabajo personal que, en mi caso, comenzó des-
de niño, pero que vi florecer llegando a los 30 años. Sí, en mi caso, me tomó casi 3 décadas. No es poco, pero a tiempo para tomar decisiones importantes como confiar en mis talentos como medio de vida, usar mi visión personal para definir mis pasos y, sobre todo, hacerme cargo de mí, de lo que me gusta y de lo que no me gusta tanto, dejando fuera de juego a cualquier ser humano, lugar geográfico o vivencia pasada como factores que determinen que cambiar, crecer y evolucionar sea posible. La lectora que aquel día sintió el alivio de saber que puede ser auténtica y que hacer su propio camino no estaba penalizado –excepto por su propio juicio–, me recordó mi primera sensación de libertad cuando, a los 6 años, me animé a dar mi punto de vista en una clase de matemáticas. Me costó una hora de castigo. Pero estar parado frente a la clase, aquel día, no me pudo hacer sentirse más libre.
Animarnos a ser fieles a nosotros mismos y transitar por las palabras raro, extraño o diferente sin culpas, es uno de los logros que en este punto de la evolución se vuelve una necesidad. El mundo, con sus complejidades, nos necesita con nuevas ideas, con más entusiasmo y, especialmente, felices. Y este es un compromiso que to-
rodeados de malas maneras y animarnos a confiar en lo que se siente bien, aun cuando esto no sea lo que los demás esperan de nosotros. Si comenzamos a aplicar este principio a algunas de las cientos de decisiones que tomamos cada día, les aseguro que verán transformaciones milagrosas. Un poquito cada día.
“No es necesario que viva mi vida con los estándares de otras personas. Es una opción, pero puedo elegir vivirla a mi manera” dos podemos asumir, claro está, cada uno a su manera. Si hay un punto de distracción para prestar atención, es el de no quedarnos en la rebeldía del discurso, sino atrevernos, no sólo a pensar diferente, sino a hacer las cosas diferentes. Por ejemplo, animarnos a ser optimistas cuando los demás vean negatividad, ser amables cuando estemos POSTALES MAGAZINE / octubre
viajes Las infinitas posibilidades del mundo, excusas para hacer su maleta y coleccionar nuevas postales
AUYANTEPUY INSTANTรกNEAS 42 PORTADA 44
viajes
Fort Lauderdale
37
HOSPEDAJE
38
RUI PALACE antillas
POSTALES MAGAZINE / octubre
RIU PALACE ANTILLAS Todo incluido para el romance
Cuando el viaje es sólo para dos es importante tomar las decisiones correctas para favorecer la conexión. Si Aruba es su próximo destino en pareja, este nuevo hotel es el primero en la isla en ofrecer una estadía exclusiva para mayores de 18 años de edad y un servicio todo incluido las 24 horas del día
hospedaje • rui palace
Por: andrea felce / @andreafelce Fotos: Cortesía RIU Hotels & Resorts
38
A
ruba es romántica por sí misma. El idilio de unas vacaciones con el ser amado entre aguas cristalinas y arenas blancas siempre atrae a parejas y recién casados cada año. La oferta hotelera es magnífica y variada en esta isla de ensueño, pero la cadena Riu Hotels & Resorts ha sabido ofrecer una alternativa diferenciadora bajo un concepto que está marcando tendencia en el gremio hotelero en todo el planeta: el adults only (sólo para adultos).
Inaugurado en octubre de 2014 y a 10 kilómetros del Aeropuerto Internacional Reina Beatriz, el Riu Palace Antillas ocupa las instalaciones del antiguo hotel Westin Aruba Resort, en un punto privilegiado de la isla, frente a la hermosa playa de Palm Beach, y junto al primer hotel de la cadena, el Riu Palace. Según Victoria Casado, press manager de Riu Hotels & Resorts, el éxito del primer hotel en Palm Beach inaugurado en 2007 llevó a la cadena a apostar por este nuevo hospedaje de la categoría Palace, esta vez bajo la
modalidad Sólo Adultos. La cadena adquirió la propiedad y la transformó especialmente desde sus interiores para lograr una propuesta que resalta por su estilo moderno y contemporáneo, sin ser del todo minimalista, pues mantiene un espíritu cálido y acogedor, que es propio de la filosofía RIU. Así, lo primero que experimentará al ingresar al Palace Antillas es un ambiente confortable para relajarse que no descuida elementos espectaculares propios de un palacio.
Cuando relajarse es la prioridad, el hotel dispone de gimnasio gratuito y de spa, salón de belleza y peluquería con amplia variedad de tratamientos POSTALES MAGAZINE / octubre
hospedaje • rui palace
Experiencia RIU
40
En el amplio lobby, el amable personal de este hotel está dispuesto a recibirlo, siempre con una helada copa de cava y la mejor sonrisa. Es la manera de comenzar una grata estadía. Las 482 habitaciones del edificio cuentan con cómodas camas, terraza, televisión vía satélite de pantalla plana, caja fuerte electrónica y servicio wifi gratuito, que se extiende con excelente potencia por todas las áreas del hotel, incluso (para su sorpresa) a lo largo del área de la playa. Podrá elegir entre habitaciones junior y suites –asegúrese de pedirlas con vista al mar–, y disfrutar del servicio a la habitación las 24 horas del día. Aquí me tengo que detener porque, precisamente, la cualidad de adults only con la calidad de servicio todo incluido a cualquier hora del día ha sido la fórmula perfecta y el factor diferenciador que atrae tanto a grupos de amigos dispuestos a pasarla bien, como a recién casados que esperan recibir atenciones, y parejas mayores que buscan más tranquilidad.
“Los hoteles Riu Palace son fieles a un mismo concepto: ofrecer al cliente el Todo Incluido 24 horas de RIU, pero en un ambiente más exclusivo, con más servicios que en el resto de los hoteles. El Riu Palace Antillas es el único que pone al alcance del cliente un producto que hasta ahora no estaba disponible en el destino”, afirma Casado.
momento y noches temáticas. Si está en la piscina, disfrute de algún snack en el Palm Beach y de los cocteles o refrescos del bar piscina Aqua, o, si está en el lobby, de las atenciones del bar Wayaka. Las cenas especiales ocurren en cualquiera de los tres restaurantes de especialidades a la carta, previa reserva: Krystal de cocina fusión, Rimini de cocina italiana y Malmok, de tipo steakhouse. Le aconsejamos hacer sus reservaciones el mismo día entre las 8:00 y las 11:00 am para asegurar disponibilidad, y usar una vestimenta formal.
Además, si le apetece algo ligero a cualquier hora del día, el hotel dispone de una elegante cafetería con deliciosos pasteles. Pero no todo es apacible en el Riu Palace Antillas, este hotel también ofrece diversión más dinámica. Durante el día el programa de animación incluye actividades deportivas como windsurf, vela, snorkel y kayak, e incluso una prueba de buceo en la piscina. Mientras que en sus alrededores encontrará un campo de golf, alquiler de bicicletas y la posibilidad de realizar interesantes rutas de senderismo. Al caer la noche, asista a los espectáculos y los shows de música en vivo en el bar salón Carnaval y el bar plaza Chiquito. También puede visitar el casino o la discoteca Pachá, en el que la entrada y el consumo de bebidas forman parte del programa Todo Incluido.
Dos por el precio de uno
La cercanía de los dos hoteles de la cadena, les permite a los huéspedes de Riu Palace Antillas disfrutar también de todas las instalaciones de Riu Palace Aruba.
coordenadas
J.E Irausquin Boulevard 77 Palm Beach, Aruba +297 5264100 www.hotelriupalaceantillas.com
¿Qué le apetece el día de hoy? Entre los servicios que más resaltan del Palace Antillas está su oferta gastronómica. Atlantis es el restaurante principal en el que encontrará deliciosos buffets con cocina internacional, así como estaciones de platos preparados al POSTALES MAGAZINE / octubre
Instantáneas • Autantepui
42
Auyantepui
Coordenadas: Guayana, estado Bolívar, Venezuela Paz, respeto y belleza cobran sentido cuando el Auyantepui se impone ante los ojos del explorador. Susurra palabras de esperanza con sus vientos, conmueve con su gente e inunda con la fuerza de la cascada más alta del mundo, esa que ostenta varios nombres, pero una sola energía infinita. Auyantepui significa “Casa de Dios”, dicen los indígenas que viven a sus faldas, en Canaima o Kamarata, pueblos luchadores, con dificultades y sueños. El Kerepakupai Vená o Salto Ángel, símbolo de la majestuosidad de Venezuela, no podría alojarse en ningún otro lugar sino en la Casa de Dios.
Lucía Coll / @climbingvzla
POSTALES MAGAZINE / octubre
instantรกneas โ ข auyantepui
43
POSTALES MAGAZINE / octubre
El Sur de la florida Epicentros de la Costa Dorada
PORTADA • el sur de la Florida
Por: andrea felce / @andreafelce Fotos: archivo
44
El área metropolitana de Miami-Fort LauderdalePompano Beach es la octava más poblada de Estados Unidos. Sus ciudades ofrecen alternativas que seducen a sus habitantes y a turistas por igual; bellas playas, excelente gastronomía, hospedajes de toda clase, museos y hasta estrellas del séptimo arte son apenas algunas de las cosas que este pedazo de la península brinda para que usted siempre quiera regresar. Aquí, las ciudades que por nada en el mundo puede perderse
N
o le llevaré la contraria, Florida es maravillosa para comprar. A ella constantemente llegan turistas para aprovechar las ofertas de los outlets y malls, pero también para tenderse unas horas bajo el sol, visitar al famoso ratón Mickey y pasarla bien con la familia o los amigos. De acuerdo con las cifras
preliminares publicadas por Visit Florida, unos 98,9 millones de visitantes llegaron a la Florida el año pasado, un número que según su gobernador, Rick Scott, no tiene precedentes en la historia de ese estado, y esperan que alcance a los 100 millones este año. Amén de un clima favorable y una oferta que incluye un sinfín de actividades y lugares para el disfrute, el sur de la península es el más visitado. Está integrado por los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach e incluye las ciu-
dades de Miami, Miami Beach, Fort Lauderdale, West Palm Beach, Pompano Beach, Boca Ratón, Kendall, Deerfield Beach, Boyton Beach y Delray Beach, y pequeñas localidades. Todas a pocos minutos de distancia y con su atractivo particular; sin embargo, las zonas más turísticas se concentran en Miami-Dade y Broward, donde en 2014 el turismo generó 11.400 millones de dólares. ¿La razón? Dos fascinantes ciudades con aeropuertos internacionales que parecen tenerlo todo. POSTALES MAGAZINE / octubre
PORTADA • el sur de la Florida
Bañada por canales que recuerdan a la ciudad italiana, Fort Lauderdale es uno de los principales puertos de Estados Unidos. Está situada en el condado de Broward entre Miami-Dade y Palm Beach y se ha convertido en una localidad con clase, que alberga magníficas playas, restaurantes, hoteles, residencias y tiendas de lujo. Un lugar apacible y glamuroso para tomar vacaciones y darse un buen gusto.
más grande de Estados Unidos, que cuenta con especies raras y en peligro de extinción. Ha sido designado Patrimonio de la Humanidad, Reserva Internacional de la Biosfera y Tierras Pantanosas de Importancia Internacional, y se extiende por 3.800 km. Caminatas, picnics, paseos en bote o en kayak, lugares para acampar e incluso un centro de misiles son algunas de las actividades que podrá llevar a cabo en este paraíso natural. Para conectarse con el corazón cultural de Fort Lauderdale debe ir a Riverwalk que ocupa las orillas norte y sur del río New, en el centro de la ciudad. Alberga varias de las principales atracciones turísticas, incluyendo en Museo de la Ciencia y el Descubrimiento, el museo
ritos, y en el que seguramente querrá terminar el día, será Las Olas Boulevard que, muy al estilo del Rodeo Drive de California, se despliega desde la Andrews Avenue, en el distrito financiero, hasta la Fort Lauderdale Beach (playa de Fort Lauderdale). Se trata de la zona más movida y arquitectónicamente más atractiva de la metrópoli, que abarca unas 15 cuadras repletas de restaurantes, clubes nocturnos, tiendas de marca, galerías de arte y hoteles. Su oferta gastronómica, hermosas playas y la tranquilidad de sus calles, que aún permanecen ajenas al ajetreo propio de algunas localidades del Sur de la Florida, hacen de Fort Lauderdale un lugar maravilloso para deleitarse en cualquier temporada.
Un primer vistazo a la ciudad y una forma de conectarse con su estilo de vida es abordo de un taxi acuático. Operan a lo largo del Atlantic Intracoastal Waterway a través de unos 480 km de canales naturales y artificiales. Allí podrá alquilar un bote y si es un verdadero amante de la navegación, disfrutar de un paseo por el Bahía Mar Yatch Basin que alberga más de 40.000 yates. Su lista de visitas debe incluir el Parque Nacional de los Everglades, el parque natural subtropical
Old Fort Lauderdale y el Centro Broward para las Artes Escénicas, un gran teatro multisala cuya oferta incluye óperas, ballets, conciertos, obras de teatro, conferencias y numerosos eventos comunitarios, y que trabajaba conjuntamente con organizaciones de renombre como la Orquesta Sinfónica de las Américas, la Florida Grand Opera, el Miami City Ballet, la Concert Association of Florida, o el Gold Coast Jazz. Uno de sus lugares favo-
Uno de sus lugares favoritos, y en el que seguramente querrá terminar el día, será Las Olas Boulevard
FORT LAUDERDALE “La Venecia de América”
POSTALES MAGAZINE / octubre
45
PORTADA • el sur de la Florida
FORT LAUDERDALE Hightlights: Un exquisito snack en: Laspada’s Original Hoagies. Ofrece los mejores sándwiches tipo “sub” de la zona.
Hospedaje especial en: The
Pillars Hotel, un boutique de lujo que brinda una estancia elegante y personalizada. En 2013 fue incluido en la lista de los mejores hospedajes del mundo de Condé Nast Traveler y la lista de sus lectores como uno de los mejores 3 hospedajes de toda Florida.
111 N. Birch Road. Fort Lauderdale, FL 3330 www.pillarshotel.com
1495-D SE 17th ST. Fort Lauderdale, FL 33316
Un gran espectáculo ofrece: el Fort Lauderdale’s Boat Show, la exhibición de embarcaciones más grande del mundo, que este año (del 5 al 9 de diciembre) celebra su edición 56. Más de 1.000 barcos y productos marítimos se dan cita a través de exposiciones que se despliegan a lo largo de 7 localidades.
Celebre la noche en: YOLO Restaurant. Es uno de los lugares de moda, allí podrá degustar desde un delicioso menú gourmet inspirado en la cocina americana hasta pasar una noche de cocteles con amigos y divertidas fiestas. 333 East Las Olas Boulevard, Fort Lauderdarle, FL 33301 yolorestaurant.com Los mejores precios en: el centro comercial Sawgrass Mills, el cuarto outlet (centro comercial de tiendas con descuento permanente) más grande del mundo. Comprende el Sawgrass Mall (área comercial interior), The Oasis (zona de tiendas y restaurantes al aire libre) y The Colonnades at Sawgrass Mills (tiendas de marcas de lujo a precios reducidos).
Un viaje cultural por:
2801 West Sunrise Blvd. Sunrise, FL 33323. Horario: de lunes a sábado: de 10:00 am a 9:30 pm. Domingo: de 11:00 am a 08:00 pm.
401 SW Second Street, Fort Lauderdale, Florida 33312 www.mods.org
El Museo de la Ciencia y el Descubrimiento, donde hallará exhibiciones científicas interactivas y de animales repartidas en dos pisos, y una sala de cine IMAX que exhibe éxitos taquilleros y documentales en 2D y 3D los 365 días del año.
MIAMI:
El alma latina de Estados Unidos
46
A 44 km al sur de Fort Lauderdale y a unos 30 minutos en carro desde esta ciudad, usted se encontrará en Miami. Perteneciente al condado de Miami-Dade, esta urbe es famosa por su aire latino, y es que a ella ha emigrado un importante número de latinoamericanos que ante la situación política y
económica de sus países, la han adoptado como su lugar de residencia. La isla de Miami Beach suele ser la zona más popular y la responsable de aquella imagen estereotipada de ciudad playera que siempre exhibe cuerpos esculturales dorados por el sol, aguas cristalinas y paseos costeros llenos de palmeras. Justamente es lo que ofrece South Beach, la playa más concurrida y famosa de Miami, situada entre las calles 1 y la 25,
que se enciende también durante la noche para celebrar con turistas y locales por igual. Entre las calles 5 y 15 se extiende Lummus Park, en la que es posible ver algún partido de voleibol, o pasear por el Ocean Drive para apreciar hermosos edificios art déco y contagiarse del aire cosmopolita de la urbe; ritmos de salsa, música tecno, hip hop latino, dance o shows callejeros en vivo convergen con los mejores hoteles y restaurantes. POSTALES MAGAZINE / octubre
PORTADA • el sur de la florida
47
POSTALES MAGAZINE / octubre
PORTADA • el sur de la Florida
SUR DE FLORIDA condados
Palm beach Aunque estará tentado a permanecer en esta zona, el condado entero ofrece increíbles puntos de interés con incontables opciones para el entretenimiento, tantas que sería difícil nombrarlas todas. Si verdaderamente quiere respirar Miami, necesitará tiempo. La siguiente zona que debe visitar es el Downtown, siempre el corazón de la metrópoli. Allí encontrará un verdadero imperio financiero, como el que se concentra en Brickell Avenue, edificios municipales, rascacielos, tiendas comerciales y monumentos importantes, y uno de los puertos más importantes del mundo. Podrá comprar en el Bayside Market Place en 401 Biscayne Boulevard y pasar la tarde en el muelle donde hallará bares, comercios y puestos de artesanía. Visite el American Airlines Arena, el estadio con capacidad para 21.000 personas y sede de baloncesto de los Miami Heat, donde además se realizan conciertos y festivales musicales.
48
broward Miami dale
Durante la noche querrá pasearse por los alrededores de SW Sixth Street: allí la oferta de clubes y bares abunda para disfrutar de una buena copa. Frente al puerto se encuentra la famosa Fisher Island, un enclave de lujo al que sólo se tiene acceso por ferry, barco o helicóptero. Con vistas al océano Atlántico en el este, a los grandes edificios del centro de la ciudad al oeste y con South Miami Beach al norte, la isla goza de una playa privada, un club de playa, campo de golf profesional de 9 hoyos, centro de tenis, un embarcadero, un centro de spa, planetario y 8 exclusivos restaurantes.
Un poco más al sur, entre la ciudad de Miami, Miami Beach y Cayo Virginia, está Key Biscayne o la Bahía Vizcaína. Tiene más de 50 kilómetros de longitud y hasta 13 kilómetros de an-
chura y está conformado por islas artificiales (Star Island, Hibiscus Island y Palm Island) que acogen las propiedades de los ricos y famosos como Gloria Estefan y Julio Iglesias. Podrá tomar un paseo en barco para apreciarlas. Para admirar uno de los puntos arquitectónicos más bellos del condado, vaya a Coral Gables. De inspiración mediterránea, este vecindario ostenta enormes mansiones rodeadas de esmerados jardines. Le impresionará el Biltmore Hotel con su torre de 8 metros que imita la Giralda sevillana, la Venetian Pool con sus cascadas y grutas, y el Miracle Mile, una de las principales avenidas comerciales, famosa por su venta de trajes de novia. Desde allí, acérquese hasta Coconut Groove, un punto más apacible en el que podrá conocer el hermoso Museo Vizcaya, y pasearse por las tiendas, cafés y restaurantes de Coco Walk.
por los alrededores de SW Sixth Street la oferta de clubes y bares abunda para disfrutar de una buena copa POSTALES MAGAZINE / octubre
PORTADA • el sur de la Florida
Ambiente latino en: Little Havana, el barrio elegido por los emigrantes cubanos que escaparon de la revolución castrista y en el que hoy en día conviven artesanos, fabricantes de puros, tiendas y decenas de restaurantes cubanos. Póngase su guayabera déjese envolver por el ambiente vibrante y colorido de este encantador barrio.
MIAMI Hightlights:
Hospedaje especial en: The
Setai Hotel. Ubicado frente a las playas de South Beach, evoca los estilos arquitectónicos del art déco de Shanghai, un oasis de jardines tropicales, albercas y terrazas que lo invitan a relajarse y a conectarse con las culturas más milenarias.
2001 Collins Ave, Miami Beach, FL 33139 www.thesetaihotel.com
Paseo en familia por: el Miami Seaquarium es un acuario al aire libre ubicado entre el centro de Miami y Miami Beach.
4400 Rickenbacker Causeway Miami, Fl miamiseaquarium.com Y el: Miami Metrozoo, uno de los zoológicos más exitosos de Estados Unidos debido al clima de la ciudad, que permite que el recinto albergue animales de todas partes del mundo. 12400 Southwest 152nd Street Miami FL 33177-1402, 305-251-0400 miamimetrozoo.com
Un viaje cultural por: Wynwood Art District, el barrio artístico de Miami que contiene más de 70 galerías, museos y colecciones en el que se dan cita músicos, artistas, diseñadores gráficos, marcas comerciales y todo lo creativo de la ciudad.
3841 NE 2nd Ave #400, Miami, FL 33137
Los mejores precios en: el Dolphin Mall, el gran centro comercial de 130.000 metros cuadrados que tiene más de 250 tiendas y marcas con descuento. Se divide en 3 zonas: La Playa, que imita el estilo de South Beach con comercios de moda y accesorios; La Moda, donde están las marcas más importantes, y Las Ramblas donde se despliegan restaurantes y centros de entretenimiento.
11401 Northwest 12th Street Horario: de lunes a sábado: de 10:00 am a 9:30 pm. Domingo: de 11:00am a 7:00 pm.
La FIesta de su vida en: Story Nightclub, el club nocturno que parece haber destronado al famoso LIV Nightclub de Miami. Un espacio 2.500 metros cuadrados con un increíble sistema de sonido e iluminación en el que los mejores DJ del mundo, como David Guetta, Kaskade, Cedric Gervais y Steve Akoi, se dan cita en un ambiente sofisticado que se complementa con un servicio de 5 barras, licores de alta calidad y un área exclusiva de 60 mesas VIP. 136 Collins Ave. Miami Beach Fl 33139 www.storymiami.com
Cena gourmet en: El Cielo.
Del chef Juan Manuel Barrientos y nombrado uno de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, este local con capacidad para 60 personas ofrece cocina moderna colombiana y de autor.
31 SE 5th Ave, Brickell on the River North Tower, Miami Fl 33131 / Horario: de lunes a sábado de 7:00 pm a 1:00 am. www.elcielococinacreativa.com POSTALES MAGAZINE / octubre
A 44 km al sur de Fort Lauderdale y a unos 30 minutos en carro desde esta ciudad, usted se encontrará en Miami
49
PORTADA • el sur de la Florida
en el medio:
hollywood Una célebre ciudad playera También en el condado de Broward, entre Fort Lauderdale (16 km) y Miami (31 km), Hollywood es una excelente alternativa para relajarse y disfrutar de unas vacaciones bajo el sol. Aunque no tan glamurosa como otras ciudades del Sur de la Florida, cuenta con lugares de gran atractivo turístico. Querrá pasar por Hollywood Beach Broadwalk, un paseo marítimo pavimentado de dos millas y media que se extiende a lo largo de Atlántico y uno de los más atractivos del país según la revista Travel + Leisure. El lugar predilecto de corredores, ciclistas, patinadores y de quienes desean pasar un día relajado de tiendas o comiendo o frente al mar. También hallará pequeños hostales, hoteles conocidos y bares con excelente coctelería, todo frente a una hermosa playa de arenas blancas, que ofrece canchas para actividades deportivas y un teatro al aire libre donde constantemente se realizan conciertos.
Al caer la tarde, el Downtown de Hollywood le ofrece una gran variedad de cafés al aire libre, boutiques de marca, galerías de arte y una excelente oferta gastronómica a cualquier hora del día, pero es su vida nocturna la que seduce al visitante. En la avenida principal hallará una variedad de bares, pubs y locales para comer una cena de lujo, tomar buenos vinos y disfrutar de música en vivo.
Una dulce tentación en: Mojo Donuts. ¿Ha probado una dona gourmet? Este lugar tiene las mejores del Sur de Florida, siempre frescas y con sabores sorprendentes como la dona de piña colada, o la Banana Rama que tiene mantequilla de maní, topping de cambur y maní con caramelo, que puede acompañar con un delicioso café o té.
7906 Pines Blvd, Hollywood, FL 33024 Hospedaje especial en: Las Casas de UZ Villas, 4 hermosas villas privadas de lujo de 3 pisos con terraza, a pocos pasos de la playa, y con capacidad de hasta 12 personas
Hollywood Beach, FL Hollywood Broadwalk www.uzvillas.com
hollywood Hightlights: Un viaje cultural por: el Centro de Arte y Cultura de Hollywood donde podrá visitar galerías de exposiciones contemporáneas, piezas teatrales y programas de educación de alta calidad para adultos y niños.
1650 Harrison St. Hollywood, Fl 33020 artandculturecenter.org
Paseo en familia por: el
Topeekeegee Yugnee Park, un bello lugar para caminar, hacer barbacoas o un picnic, pescar en el muelle, practicar deportes y observar animales.
50 Noches de lujo en: el Seminole Hard
Rock Hotel & Casino, que cuenta con un casino de 12.000 m², una piscina al aire libre tipo laguna, 9 restaurantes (incluyendo un Hard Rock Café), bares y 6 salas de concierto, centro fitness y spa.
1 Seminole Way Hollywood, Fl 33314 www.seminolehardrockhollywood.com
Los mejores precios en: el Aventura Mall, a sólo 15 min de Hollywood Beach es uno de los más grandes de Florida, con 200.000 metros cuadrados de tiendas de marcas reconocidas y áreas de esparcimiento. 19501 Biscayne Blvd, Aventura, FL 33180 www.aventuramall.com POSTALES MAGAZINE / octubre
tendencias
innovaciones que transforman realidades, generan adicción y marcan la pauta
MERCEDEs Visión aérea
tendencias
con viento a favor en la Fórmula Uno 2015 56
Aeropuerto de Changi
51
tecnópata
62
lo que el internet sabe sobre ti
POSTALES MAGAZINE / octubre
de pasarela
64
otoño/invierno
descubre las últimas tendencias de la moda. conoce cómo llevarlas y combinarlas.
trends Ajuste elegante
Si es de los que piensa que cada detalle cuenta, entonces su atuendo nunca estaría completo sin esta correa de la colección de otoño de Giorgio Armani. Está elaborada en piel de becerro impresa color gris y también está disponible en piel lisa color negro. Vista de éxito
Para causar una buena impresión en ese importante encuentro de negocios debe lucir una imagen impecable. Massimo Dutti ha incluido en su colección de otoño este traje de lana y seda con microdibujo combinado con una fina camisa de algodón Slim fit cuyo sutil estampado le aporta textura. Una excelente alternativa para vestir elegante y, sobre todo, sentirse cómodo el resto del día.
Toques de seducción
Narciso Rodríguez for Him Bleu Noir es la nueva versión de la fragancia Narciso Rodríguez for Him lanzada en 2007. Su aroma mantiene el carácter almizclado de la original, pero incorpora acordes de nuez moscada y cardamomo que se combinan con notas amaderadas de cedro azul y ébano negro. El resultado es una fragancia fresca, sensual y muy masculina.
Trends • él
El mundo en sus manos
52 Pasos sofisticados La marca inglesa Grenson lleva muchos años elaborando zapatos de doble hebilla hechos a mano, pero el modelo “Ellery” es el más reciente y uno de los más refinados; si lo duda, debe saber que la producción de cada par toma tres semanas. Hechos en piel, pertenecen a la colección G. Two y están disponibles en color tostado, negro y gamuza color marrón.
El Heritage Spirit Orbis Terrarum es la nueva joya de Montblanc. Un worldtimer que exhibe el globo terráqueo en un cristal de zafiro azul recortado en bajorrelieve. El color blanco es para los continentes en los que es de día mientras que el azul oscuro se reserva para la noche. Le rodean un disco con 24 ciudades y uno exterior de 24 horas, también con dos colores para identificar día y noche. Con una caja de 41 mm de diámetro, está disponible en acero u oro rosa.
POSTALES MAGAZINE / octubre
Versátiles y sensuales Dos palabras que producen suspiros infalibles: Jimmy Choo. No hay dama “fashionista” que no los desee con fervor y es que la marca tiene el don de envolver los pies con sensualidad femenina. Estos zapatos color rosa son perfectos para lograr un efecto nude que siempre va bien, sin importar de qué color esté vestida, mientras que su forma puntiaguda –y eso seguro ya lo sabe– le ayudará a lograr la ilusión de unas piernas más estilizadas.
Clásico: para todo Tesoro sensorial Mientras Daisy es para la dulce chica de al lado y Lola para la extravagante, Decadence es la fragancia madura de Marc Jacobs para la mujer sexy y sofisticada. La nariz Annie Buzantian ha creado una fragancia de la familia olfativa Oriental Floral, con notas de salida a ciruela, azafrán e iris, y corazón de rosa, jazmín y raíz de lirio, que revelan un fondo a ámbar, vetiver y papiro, encerrados en un bello frasco que emula un bolso de mano hecho con algún talismán.
Las nuevas tendencias de bolsos liberan a la mujer del logotipo y las marcas, para devolverle individualidad y mérito por sus decisiones al vestir. Las propuestas actuales son silenciosas, sublimes, pero su calidad invita a descubrirlas. El Classic Sac de Jour bag de Yves Saint Laurent es una de esas opciones impecables para casi cualquier ocasión.
Trends • élla
Tiempo Haute Couture
54
Dior celebra un año más su gran baile con tres nuevos relojes de alta costura: los Dior VIII Grand Bal Pièce Unique, inspirados en los legendarios bailes de salón de finales de los años cuarenta. Este es el modelo número 18 con caja de oro amarillo y malla de oro pintada a mano. Ópalo, madreperla, diamantes, zafiros rosas y naranjas, rubíes y rodolitas granates se combinan esta lujosa pieza de 36mm. De la Renta reloaded
Tras el fallecimiento de Oscar de la Renta el año pasado, las expectativas para tomar el control recaían sobre Peter Copping, el diseñador británico que trabajó con Nina Ricci. La colección otoño-invierno, presentada en febrero en Nueva York, lo logró y revela una mujer elegante y sensual. En esta propuesta de Copping, la camisa de seda floreada y la falda de lana a media altura reafirman que texturas y estampados bien combinados pueden lograr un efecto impactante.
POSTALES MAGAZINE / octubre
Changi
Visión aérea • Aeropuerto internacional Changi
El aeropuerto perfecto
56
Su modernidad, limpieza y eficiencia lo han consagrado como el mejor aeropuerto del mundo y una referencia dentro de la industria aeronáutica. Aquí, no sólo los trámites son veloces, sino que la comodidad del pasajero es una prioridad. El disfrute que ofrecen sus instalaciones da paso a una sensación poco común: no querer abordar el avión
Por: andrea felce / @andreafelce Fotos: CORTESíA changi airport group y archivo
P
ara el viajero corriente el aeropuerto suele ser sólo un requisito más, un momento transitorio para llegar a un fin último: un destino, unas vacaciones, un encuentro. El lugar de paso en el que somos capaces de aguantar casi cualquier cosa con tal de llegar a la meta, y en el que nos sentimos más cerca del comienzo de la experiencia de viaje. Algunos lo toman con calma, otros con ansiedad; pero si hay que esperar unas cuantas horas antes de abordar, más vale que la espera sea agradable. La compañía auditora británica SkyTrax, dedicada al análisis y comparación en materia de calidad de las diferentes aerolíneas y aeropuertos del mundo, anunció recientemente, en París, los resultados de World Airport Awards que galardona a los mejores
aeropuertos. Este año los premios se basaron en las opiniones de 13 millones de viajeros de 112 nacionalidades, de un total de 550 aeropuertos en todo el mundo, para finalmente otorgarle al Aeropuerto Internacional de Changi, en Singapur, el puesto número uno. Ubicado en Changi, a 20 km de la zona comercial de la ciudad, este terminal aéreo es uno de los de mayor tráfico del continente asiático. Las cifras oficiales aseguran que en 2014 movilizó a más de 54,1 millones de pasajeros.
POSTALES MAGAZINE / octubre
Visión aérea • Aeropuerto internacional Changi
Experiencia Changi El ambicioso aeropuerto de 1.300 hectáreas ofrece conexiones a 200 destinos en todo el mundo, a través de un centenar de aerolíneas; además, dispone de unos 130 locales de restauración y más de 300 tiendas de todo tipo, distribuidos en 3 terminales. El Terminal 1, inaugurado en 1981, sirve a 24 millones de pasajeros al año, aproximadamente, y cuenta con una amplia oferta de comercios, restaurantes y opciones para relajarse, incluyendo una piscina. El Terminal 2 fue inaugurado en 1992 y es
un punto de entretenimiento sin límite en el que hallará salas de cine y videojuegos, jardines y centros de negocios mientras aguarda por su vuelo. El Terminal 3 es el centro ecológico del aeropuerto. Fue abierto en 2008 y está repleto de ventanales que dan paso a la luz natural para iluminar un hermoso jardín de mariposas con más de 200 especies de plantas. Un cuarto terminal está POSTALES MAGAZINE / octubre
en construcción, pero sus novedades han sido celosamente guardadas. Por ahora se espera que inaugure en 2017. Los tres terminales actuales están conectados con un skytrain gratuito que opera de forma eficaz y rápida. Más de 28.000 trabajadores son responsables de la impoluta imagen de Changi que resalta desde el primer momento, para dar paso a una sensación de bienestar que forma parte de la experiencia. Un ambiente musical armónico, sillones con masajes de piernas gratuitos, gimnasio y tours también gratuitos por la ciudad de Singapur
si su escala es de más de 5 horas, son algunos de los servicios de los que gozará el pasajero. El hotel Crowne Plaza, entre los 10 mejores hoteles de aeropuerto del mundo, opera dentro de las instalaciones de Changi para brindar un hospedaje tan esmerado como el mismo servicio del recinto. Centros
de belleza, parques infantiles, un museo de aviación, servicios médicos, boutiques con marcas de lujo, duty free, bares y restaurantes especializados, terminan de completar una oferta que sin duda superará sus expectativas. Si aún no lo cree, visite www.changiairport.com
Los 10 mejores:
1. Aeropuerto Internacional de Changi 2. APT Internacional de Incheon 3. APT Internacional de Múnich 4. APT Internacional de Hong Kong 5. APT Internacional de Tokio (Haneda) 6. Aeropuerto Internacional de Zúrich 7. APT Internacional Central de Japón 8. APT de Londres-Heathrow 9. APT de Ámsterdam-Schiphol 10. APT Internacional de Beijing-Capital
57
al volante • fórmula uno 2015
mercedes
58
U
n dominio predecible. Tal y como se pronosticaba, Mercedes mantiene su yugo en el Mundial de Fórmula Uno. La escuadra alemana permanece a la delantera del máximo circuito de automovilismo cuando se cumple la primera mitad del calendario. El parón de verano llega y solo se respira un ambiente de celebración en el equipo dirigido por Toto Wolff. Nueve de los diez podios de la temporada han contado con la presencia Lewis Hamilton y Nico Rosberg, lo que confirma la condición de favorita de la escudería. El inglés y actual monarca acumula triunfos en Australia, Bahréin, China, Canadá y Gran Bretaña; mientras que su compañero germano dominó las pruebas de España, Mónaco y Austria.
con viento a favor en la Fórmula Uno 2015 Por: Nellyan Pedrique / nellyanpedrique@gmail.com Fotos: archivo La escuadra de Lewis Hamilton y Nico Rosberg va encaminada a repetir los títulos de pilotos y constructores. La primera mitad de la campaña fue para el equipo alemán
El monopolio ha sido tal que suman 6 dobletes. Esto ha sido posible gracias al renovado W06, que cuenta con 30 caballos más de fuerza y mayor fiabilidad. Los ingenieros de Mercedes cumplieron con facilitarles a los corredores unos bólidos prácticamente inalcanzables, con un segundo de ventaja en clasificación y unas 8 décimas por vuelta en ritmo de carrera.
LUCHA POR EL SEGUNDO Al resto de la parrilla le queda batallar por algún puesto en el podio cada válida. Ferrari y Williams
son las únicas otras dos escuadras que han logrado top3 en el presente almanaque. El tetracampeón de la F1, Sebastian Vettel, que este año se estrena con los de Maranello, pudo imponerse en Malasia y Hungría y, además, reúne cuatro terceros lugares y un segundo. El otro volante de la “Scuderia”, el finlandés Kimi Raikkönen, fue segundo en Sakhir. En tanto, el brasileño Felipe Massa se coló en el festejo del GP de Austria y su compañero en la casa de Grove, el finlandés Valtteri Bottas, se ubicó tercero en Montreal.
Conscientes de la superioridad de Mercedes, Ferrari y Williams tienen que luchar por la segunda casilla en la tabla de constructores. Red Bull, Force India, Lotus, Sauber, Toro Rosso, McLaren y Marussia están un escalafón por debajo con marcada desventaja.
Sebastian Vettel
POSTALES MAGAZINE / octubre
al volante • fórmula uno 2015
fernando alfonso
Pesadilla en McLaren La decepción de la campaña ha sido McLaren. El equipo de Woking, que para esta zafra tuvo el regreso del español Fernando Alonso y el motorista Honda, vivió una primera mitad para el olvido. Solo se encuentra por encima de Marussia en cuanto a puntaje. Sus dos coches abandonaron en Malasia, Canadá y Austria. En total, el bicampeón de la F1 ha completado cuatro carreras y Jenson Button, cinco. Solo en China y Hungría ambos pudieron culminar. La fiabilidad del MP4-30 ha sido el principal obstáculo.
Poca consistencia de Maldonado
60
El comienzo de temporada del venezolano Pastor Maldonado fue más accidentado de lo que se esperaba. El maracayero se retiró en Melbourne, Sepang, Shanghái, Barcelona y Montecarlo, y solo pudo sumar unidades en Montreal y Spielberg, ambas carreras con seis tantos. Cuando apenas se acerca el ecuador del calendario, el aragüeño ya acumula la misma cantidad de abandonos que en su temporada debut en la F1, cuando conducía para Williams. Todo parece indicar que Mercedes será el gran vencedor al finalizar el Mundial de Fórmula Uno. Un campeón anunciado antes de la primera bandera a cuadros.
Nico Rosberg y Lewis Hamilton
MISMA DISTRIBUCIÓN La Fórmula Uno tomó nota. El sistema de doble puntuación fue eliminado para la campaña 2015. La comisión de la Federación Internacional del Automóvil decidió suprimir la norma luego de las fuertes críticas recibidas el pasado año. De esta forma, cada Gran Premio contará con la misma distribución de unidades para los 10 primeros pilotos clasificados. La FIA modificó el sistema en 2014 con el fin de mantener viva la lucha por el campeonato y dejar un margen mayor de sorpresa en el último Gran Premio del calendario, Abu Dhabi. Sin embargo, la alteración tuvo más detractores que adeptos, por lo que la FIA debió dar marcha atrás y eliminar la regla.
¡MÉXICO DE FIESTA! La máxima cita automovilística volverá a la tierra de los aztecas. 23 años tuvieron que transcurrir para que México albergara de nuevo una carrera de Fórmula Uno. El próximo 1° de noviembre se desarrollará la decimoctava válida del calendario 2015 en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México. El regreso de la F1 supondrá un significativo beneficio al país norteamericano. Se calcula que el Gran Premio genere cerca de 2.000 millones de dólares durante los 5 años por los que se pactó el contrato (hasta 2019). Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez serán quienes festejen por todo lo alto, pues tendrán la oportunidad de correr frente a sus compatriotas.
POSTALES MAGAZINE / octubre
Lo que el Internet
sabe sobre ti Una nueva aproximación a la tecnología digital llegó para quedarse. La estrategia es conocer al usuario para ofrecerle los servicios y la publicidad acorde a sus patrones de comportamiento
tecnópata • Internet of Me
Por: María Victoria Fermín / @vickyfermin Fotos: Archivo
62
S
i cree que la tecnología es lo suficientemente personal ahora, continúe leyendo. El “Internet of Me” o internet personalizada, es una corriente de vanguardia que pretende analizar el comportamiento del usuario para ofrecerle servicios y beneficios de acuerdo con sus preferencias y necesidades. El tema fue uno de los principales abordados en la Feria Internacional de Electrónica de Consumo 2015 (CES por sus siglas en inglés) en Las Vegas, Estados Unidos.
En el evento, con más de 36.000 expositores, se planteó que el principal reto para los desarrolladores de programas en la actualidad es generar una comunicación útil y significativa entre la red, los dispositivos inteligentes y los consumidores. Muchas de las creaciones expuestas en el CES estuvieron relacionadas con el cuidado de la salud, mejorar la seguridad, el ahorro de tiempo, el aumento de la productividad y la posibilidad de acceder a la información de vehículos u otros aparatos de uso diario. Aplicaciones
para monitorear el sueño, entrenadores digitales, un tetero para medir el consumo nutricional y detectores de humo formaron parte de los artículos en la muestra. Otro de los aspectos novedosos presentados en el encuentro eran las tecnologías “wearebles”, es decir, el Internet que se puede llevar puesto en prendas como ropa o relojes. Shaw DuBravac, jefe economista de la Asociación de Consumidores de Artícu-
los Electrónicos (CEA por sus siglas en inglés), que organiza el evento, señaló que esa tendencia es una nueva fase del Internet después de las computadoras y equipos móviles. “Estamos llevando la internet de 2.000 millones de teléfonos inteligentes a 50.000 millones de objetos… No se trata solo de la distribución y difusión de la información, sino que la forma en que usamos Internet va a cambiar”, señaló. POSTALES MAGAZINE / octubre
tecnópata • Internet of Me
Marketing digital La Internet personalizada igualmente está arrojando beneficios y nuevos desafíos en las esferas del marketing digital y sus modelos de negocios. De acuerdo con los vendedores, cada vez es más difícil rastrear la identidad digital del usuario debido a que normalmente genera miles de perfiles, contraseñas y data en la web. Sin embargo, esta nueva aproximación al uso de la tecnología, es vista por las compañías como una oportunidad para rastrear la identidad del usuario de manera uniforme y así poder gestionar y mapear con mayor facilidad al público online. Según los comerciantes, avances como la biométrica y la interconexión entre los objetos con el Internet –conocido como el Internet de las Cosas– también facilitan la unificación de ese perfil digital, lo que permite que las marcas identifiquen al consumidor y puedan monitorear su comportamiento, y así determinar qué servicios ofrecerle. Un estudio de la compañía GSMA Intelligence indicó que este tipo de conexiones de máquinas móviles se triplicará entre el año 2015 y 2020.
“La minería de datos llegó para quedarse. Hay demasiado dinero en juego como para desistir de ella”
Sean Murphy
POSTALES MAGAZINE / octubre
Privacidad de los datos Pero saber que nuestros datos en Internet son utilizados sin que seamos del todo conscientes de ello también ha generado preocupaciones y cuestionamientos. A través de Internet, muchas empresas alrededor del mundo pueden acceder a información como nuestra edad, idioma y gustos, para luego elaborar bases de datos con estos hábitos de consumo que le garantizan a las agencias de publicidad campañas efectivas. Las críticas apuntan a que esta estrategia incurre en una violación a la privacidad del usuario. Los defensores de esta modalidad de mercadeo aseguran que no se trata de un acto ilegal porque la data recopilada es anónima. Sin embargo, una investigación del diario estadounidense The Wall Street Journal reveló que algunos portales web o páginas de redes sociales envían direcciones de correo electrónico o números de identificación que pueden vincular al
usuario con un nombre y apellido. Sean Murphy, analista del CEA, declaró: “La minería de datos llegó para quedarse. Hay demasiado dinero en juego como para desistir de ella”. La CEA ha sugerido que una solución a este debate es que las compañías les paguen a los usuarios para que les den información voluntaria o que, por ejemplo, ofrezcan descuentos en sus servicios pagos. El Centro para la Democracia y la Tecnología propone una alternativa que incluya en las legislaciones vigentes que los sitios web deben informar a las personas cuando sus datos están siendo compartidos con otras compañías. Aun así, el usuario puede activar ciertos mecanismos para estar al tanto de si su información está siendo compartida por otros o para frenar ese proceso.
Una de las opciones es inhabilitar las llamadas “cookies”, que se traducen como pequeños archivos que guardan información sobre las páginas web visitadas. También proponen sitios como Ghostery (www.ghostery.com), con el lema de “toma el control de tu experiencia digital”, que posee la mayor base de datos de empresas que están rastreando, muestra al individuo su perfil tal como lo ven esas compañías de datos y advierte qué clase de información se comparte cuando se visita un sitio en Internet. En la era de la interconectividad la información es la clave del empoderamiento.
63
gareth pugh
Otoño/Invierno 2015,Más Allá de la Pasarela Las decisiones creativas no se toman a la ligera, pues la moda es un negocio como cualquier otro. Aquí se intenta dar un breve resumen con lo más importante de la temporada otoño/invierno 2015 y de lo que aconteció un poco más allá de lo que se vio en las pasarelas
de pasarela • otoro / invierno 2015
Por: Graciela Martin / @descosido_ www.descosido.com Fotos: CORTESíA de las marcas
64
saint laurent
Nueva York Lo Comercial Aburre
S
e ha comentado que en la Gran Manzana impera demasiado lo comercial y lo repetitivo, sin dejar espacio para la verdadera innovación. Sin embargo, los más estableci-
dos aún tienen algo que decir: Marc Jacobs, con su muestra inspirada en Diana Vreeland (antigua editora de Vogue) evidenció de nuevo su devoción hacia Prada, con retroactivas y sombrías piezas en pieles con bordados y decoraciones. Por su parte, Alexander Wang dijo sin tapujos que su colección era completamente
negra porque su clientela así lo había pedido; habrá que ver cómo se refleja en las ventas. Mientras que Proenza Schouler tomó una vía más experimental, con buenos resultados. Después del fallecimiento de Oscar de la Renta el pasado octubre, Peter Copping presentó su primera colección para la marca y promete darle una satisfactoria continuidad al trabajo del ilustre diseñador dominicano.
Londres - El Regreso de Gareth Pugh En la más ecléctica de las capitales, el evento de la semana fue el regreso de Gareth Pugh después de siete años fuera de su país. Como era de esperarse,
fue un show dramático que volcó toda su naturaleza oscura sobre la pasarela, con indumentaria militar negra y cruces rojas en el rostro. Su regreso es, sin duda, una excelente adición al calendario británico. Christopher Kane elevó su apuesta con talleres y abrigos impecables, además de sus inusuales experimentos con cortes y mezclas de texturas. Burberry reafirma su posición como la gran marca de lujo inglesa, ajustando sólo lo necesario de su exitosa fórmula cada temporada. J. W. Anderson, uno de los talentos más populares del momento, promete continuar su ascenso con su aclamada propuesta ochentera de colores vivos. POSTALES MAGAZINE / octubre
de pasarela • otoño / invierno 2015
Mary Katrantzou dejó atrás los estampados digitales que la hicieron famosa y ahora busca mantenerse firme a través del juego con texturas y bordados lujosos. Jonathan Saunders cuenta con nuevos inversionistas en su marca y reflejó su optimismo en estampados gráficos inspirados en la obra de Bridget Riley y Victor Vasarely. Matthew Williamson ha sido víctima de rumores de quiebra al igual que muchos otros de la escena londinense. Pero su última propuesta echa por la borda las especulaciones al demostrar, una vez más, su habilidad para crear piezas coloridas con alto atractivo comercial.
En Milano Gucci es noticia La legendaria casa italiana Gucci ha hecho importantes cambios para sobreponerse a los problemas financieros que atraviesa. A principios de año su jefe de operaciones, Patrizio di Marco, y su pareja Frida Giannini, directora creativa, fueron removidos de sus cargos para ser sustituidos por Marco Bizzarri y Alessandro Michele, respectivamente. Michele era el director de accesorios de la Gucci, y su designación apunta a una estrategia para fortalecer
Fendi lució especialmente fresca gracias ingenioso uso del cuero por parte de Karl Lagerfeld POSTALES MAGAZINE / octubre
chanel
este rubro y aumentar las ganancias. En cuanto a la pasarela, Michele cambió a la mujer sensual de Giannini por una chica bohemia y de estilo vintage, adentrada a ratos en lo andrógino. En general, la sensación de “ropa real” que el creativo imprimió a la colección, puede ser lo que necesite la marca para recuperar el interés de la clientela. Por su parte, Prada vuelve
a su fórmula retro-sesentas con una inyección de pasteles que son no tan dulces como parecen. Después de haber tenido una caída en ventas por la saturación de marca, tan evidente repetición de ideas no parece ser la salida ideal; pero, no siempre se puede ser un hit y Prada siempre se ha salido con la suya por no ser convencional. Armani, Dolce & Gabanna y
otros “clásicos” de la semana milanesa no generaron grandes noticias, manteniendo sus líneas estéticas intactas. Fendi lució especialmente fresca gracias al ingenioso uso del cuero por parte de Karl Lagerfeld y menos pieles que de costumbre. Versace sigue incomprensible. Mientras que la segunda colección de Rodolfo Paglialunga para Jill Sander fue muy bien recibida.
65
de pasarela • otoño / invierno 2015
las jovencitas acaudaladas como a las mujeres mayores que no tienen ya la carga financiera de una familia y disponen de recursos para lujos personales. En ese sentido, Phoebe Philo (directora de Céline) sabe exactamente qué ofrecerles con su fórmula de lujo bajo perfil. Por su parte, Chitose Abe de la marca Sacai, no se deja arrastrar por las corrientes y sigue fiel a sus mezclas inesperadas de textiles y juego deconstructivo que trajo de su experiencia en Comme des Garçons.
valentino
mary katrantzou
Paris, ¿moda democrática?
66
En la Ciudad Luz había una sensación de estar viendo varios desfiles en uno: en Chanel es fácil pasar de una serie de talleres clásicos a bordados disruptivos y mosaicos de colores brillantes. Mientras que Valentino, además de devolvernos a Zoolander, fue de la geometría en blanco y negro a los de dragones chinos, de bordados astro-lunares a mariposas y encajes rococó. ¿Será que ampliar la oferta atraerá mayor clientela? Esa fórmula de guiñarle el ojo a las jóvenes desde luego funcionó para Hedi Slimane en Saint Laurent. La casa ha triplicado las ventas desde que él tomó
la dirección creativa. La presentación es poco elegante con el exceso de elementos grunge y punk, pero sus piezas clásicas, muy bien construidas, resultan ultradeseables y han constituido su clave para el éxito. Ahora con John Galliano al mando de Maison Margiela el asunto se torna un tanto confuso. Una casa caracterizada por el minimalismo y la anonimidad de su fundador original, Martin Margiela, ahora es dirigida por el rey de los excesos y la notoriedad. El resultado, aunque estéticamente agradable, no es ni lo uno ni lo otro. El fenómeno de las “múltiples personalidades” también se vio en Céline. Esta casa y muchas otras quieren apuntar tanto a
burberry
gareth pugh
POSTALES MAGAZINE / octubre
CULTURA
entre el hábito y la costumbre, la ideología o la religión, pequeñas diferencias que nos hacen únicos
1955
el umbral de una subcultura CULTURA
74
67 PERSONALIDADES 70
juan pablo escobar, los pecados de su padre POSTALES MAGAZINE / octubre
gajes del idioma 68
y volvimos a escribir
columnista
lorena gil Amante de la literatura y los textos bien escritos, esta editora de El Nacional comparte sus lecciones sobre el uso correcto del lenguaje
Y volvimos a escribir Por: Lorena Gil / @logiladrian Fotos: Archivo
gajes del idioma • y volvimos a escribir
D
68
esde que nos conectamos por correos electrónicos, pasando por el Messenger, el Gtalk y la inmediatez del WhatsApp, la vida nos ha obligado a escribir otra vez. Aunque ya no se trate de cartas en papel perfumado, con lágrimas o escritas con sangre, la correspondencia vuelve a ser parte del modo de comunicarnos con los que amamos o con los que trabajamos. Y escribir debería ser tan fácil como hablar, pero –admitámoslo– a veces no es tan sencillo, a veces puede crear confusiones, como aquel famoso ejemplo: no es lo mismo “la pérdida de su madre” que la “perdida de su madre”. De pésame a insulto no media más que una tilde. Así que enseriémonos. No es mandar un mensajito “y ya”. No. Ese mensajito puede dejar la impronta de lo que somos. Recuerdo aquel galán que pretendía a una buena amiga y le
escribió un SMS: ¿Quieres tomar un “elado”? Ahí se acabó la magia... mi amiga es periodista y, lamento tener que hacer esta aclaratoria, una periodista que escribe bien. Lo lamento porque también pasa en esta profesión, en la que la herramienta es el lenguaje, que hay quien dice para evadir la rigurosidad de gramática y sintaxis: “Es que yo no voy a escribir en un periódico”. Me ha tocado oírlo. Trátese de periodistas, de amas de casa, de médicos, de fiscales de tránsito, todas las profesiones nobles de esta sociedad exigen un mínimo de buena escritura, para entendernos y también para respetar esta lengua castellana que es nuestro patrimonio. Las ideas se concretan en palabras y así como hay que saber decirlas, también hay que saber escribirlas para que transmitan con exactitud el pensamiento. Sí, es una perogrullada, pero a veces hay que decirlo.
Entonces, ¿cómo hacemos?, se preguntará. Pues ahí nos va el primer consejo: para escribir mejor hay que leer más. Y leer textos bien escritos. ¿Nunca le ha pasado detenerse cuando va a
Trátese de periodistas, de amas de casa, de médicos, de fiscales de tránsito, todas las profesiones nobles de esta sociedad exigen un mínimo de buena escritura
escribir una palabra que nunca ha visto escrita? ¿Cómo se escribe? Para salir de dudas se apela al diccionario (los tenemos también en línea), pero si es una palabra que habitualmente leemos no será extraño para nosotros escribirla. Por eso, el primer dato para escribir un poco mejor es leer. Así, las palabras saldrán más fáciles del lápiz, de los pulgares o de la punta de los dedos tecleando en la laptop. Anímese, 15 minutos diarios de lectura le abrirán un panorama insospechado de esparcimiento y, también, de aprendizaje. Y no me diga que no tiene 15 minutos, que como decía un alumnito mío de 1° año de bachillerato: eso es como el agua, no se le niega a nadie (aunque él se refería al sacapuntas, pero ¡mutatis mutandi!*) *Cambiando lo que haya que cambiar
POSTALES MAGAZINE / octubre
Juan Pablo Escobar, cuenta los pecados de su padre “Pretendo contribuir a que historias como las que vivió Colombia no se repitan” personalidades • Juan pablo escobar
El hijo de Pablo Escobar –uno de los narcotraficantes más peligroso de los últimos tiempos– rompió el silencio y decidió escribir un libro que revela los secretos más íntimos de su familia
70
Por: GRECIA TOUKOUMIDIS / @gtoukoumidis Fotos: Claudio Esses - cortesía de Sebastián Marroquín Cortesía de la familia Marroquín-Santos Agradecimientos: Editorial Planeta
V
ivir por dos décadas en el exilio ha cicatrizado algunas heridas profundas en Juan Pablo Escobar. Al salir de Colombia en 1994 rumbo a Mozambique –el único país que les quiso dar asilo después de la muerte de su padre Pablo Escobar–, toda la familia cambió sus nombres para resguardar su seguridad. Ahora él es Sebastián Marroquín y vive en Argentina, luego de una
pésima experiencia de pocas horas en territorio africano. El regreso de su padre a la palestra pública, luego de la serie producida por la cadena colombiana Caracol Televisión Pablo Escobar, el patrón del mal (2012) y el nacimiento de su primer hijo hace un par de años lo impulsaron a contar, lo que según él, es la verdadera historia de su progenitor en un libro titulado Pablo Escobar Mi padre de la Editorial Planeta.
─¿Cómo fue el trabajo de recopilación de datos, historias e investigación para el libro? - Fue un proceso de aproximadamente un año. Empezamos de cero y yo, por supuesto, conocía muchas de las historias, pero no todas. Nos declaramos ignorantes de la figura de mi padre para poder empezar a hacer las tareas de ma-
nera muy comprometida y metódica. La investigación la empezamos en Medellín, donde estuvimos un mes y medio recorriendo todos los lugares de importancia, principalmente donde mi padre nació, creció y todas esas zonas rurales donde fueron sus inicios. Mi madre participó activamente y también amigos de la infancia y la adolescencia de mi padre e, incluso, algunos de sus socios y enemigos. Averiguamos profundamente su participación en todas
POSTALES MAGAZINE / octubre
personalidades • Juan pablo escobar
─¿Cómo hizo para separar el rol de hijo del de escritor para contar tan duras historias?
sus actividades como la política, filantropía, la violencia y el narcotráfico para poder escribir esa historia como correspondía.
─¿Y personalmente cómo lo afectó reencontrarse de tan cerca con toda esa historia de su padre? - Cuando publiqué el documental Pecados de mi padre (2009) volví a Colombia luego de 14 años en el exilio. Cuando empecé la investigación para el libro creí que iba a ser sencillo por esa experiencia previa que había tenido, pero fue ahí que me fui dando cuenta de que estaba abriendo un baúl de viejos recuerdos que me costaba mucho enfrentar y que estaba reviviendo una época muy dura para mí, para mi familia y para el país. Fue un proceso personal y espiritual muy denso y fuerte desde todo punto de vista, porque fue un ejercicio que implicó reconocer los crímenes en los que participó mi padre. Como lo digo siempre, muchas de las páginas del libro fueron escritas con lágrimas, pero sin odios.
- Cuando uno quiere contar la historia completa no puede dejar a nadie por fuera y creo que parte de honrar esa verdad que quería relatar y que quedó plasmada en el libro implicaba hacer ese esfuerzo. El tiempo ha ayudado a que los pocos enemigos que quedan de mi padre sepan que no represento ninguna amenaza para ellos ni para nadie y por eso estuvieron dispuestos a colaborar desde su ─Con respecto al opinión. El miedo contacto que hizo por supuesto que siempre está, pero con los enemigos de pienso que uno su padre que aún viven, anda con más temor cuando tiene ¿cómo manejó esa un pecado que situación sabiendo que ocultar. De todas algunos de ellos lo maneras el riesgo siempre estará así amenazaron de muerte me reúna o no en el pasado? con ellos.
POSTALES MAGAZINE / octubre
La intimidad María Victoria Henao, nombre original de la esposa de Pablo Escobar y madre de Marroquín, colaboró directamente con la investigación para el libro. “Me contó las historias tempranas, los orígenes de mi padre, cómo era el barrio, su relación y cómo creció ese amor”, explica. También lo ayudó a reconstruir la figura del capo colombiano desde la intimidad y desde las decisiones que se vio obligado a tomar con ella sobre el bienestar y el futuro de sus hijos. Manuela Escobar, su otra hija, sólo contribuyó con recuerdos positivos. “Era muy pequeña y la imagen que tiene de mi padre se resume al amor que le brindaba, las canciones que le cantaba y los cuentos que le echaba”.
- He tenido que desarrollar una capacidad de discernimiento muy concreta para distinguir las acciones de mi padre en el hogar y sus acciones como bandido y narcotraficante por fuera de ese hogar, que por supuesto iban en contravía de todo el ejemplo que él me daba y que quedaba deshecho a la hora de la toma de decisiones que afectaban la vida nacional de los colombianos. Creo que ayudó mucho la presencia permanente del editor, con quien desarrollé una amistad y un respeto mutuo por la historia misma y por las personas involucradas. Editorial Planeta siempre estuvo muy al cuidado de que este libro no terminara convirtiéndose en una oda a Pablo Escobar y eso lo celebré, porque pedí esa ayuda sabiendo que podíamos caer en esa posibilidad.
“Muchas de las páginas del libro fueron escritas con lágrimas, pero sin odios”
71
personalidades • Juan pablo escobar
─¿Cómo cree que impacta este libro en las sociedades latinoamericanas de hoy en día?
72
- Estuve charlando recientemente por las redes sociales con unas personas y me sorprendió el rango de edades que demuestran interés por la historia. Recibí noticias de una abuela argentina de 76 años de edad que manifestaba todo su apoyo a mi persona y a mis decisiones de vida e, incluso, a ciertas acciones de bien de mi padre en el pasado. Y por otro lado, hablé con un adolescente peruano de 15 años de edad que me hizo un montón de preguntas maravillosas. Pensé en cómo podía la historia contribuir positivamente a generar cambios en las políticas que se han pretendido imponer declarándole la guerra a las drogas. Pretendo contribuir a que historias como las que vivió Colombia no se repitan, como de hecho tristemente está ocurriendo en México y otros lugares, porque es un problema que se muda de país en país. Apuntamos a que se revisen esas políticas en Latinoamérica y el mundo. El libro es un testimonio de cómo un ambiente prohibicionista permite que personajes como mi padre lleguen tan lejos como él llego y cómo a pesar de 21 años de su muerte el panorama de las drogas en el mundo no ha cambiado ni un milímetro. La única evidencia que queda después de leerlo es que no ha cambiado nada.
Error garrafal “A pesar de que mi padre fue el jefe de una de las grandes mafias de Colombia no pudo entrar a una mafia más grande como la de la política”, dice Marroquín para asegurar que el interés de Pablo Escobar por ser parte del Congreso colombiano fue su peor equivocación. “Su actividad de narcotraficante era incompatible con la política y la verdad es que eso no ha pasado de moda”, agrega. Sin embargo, en la historia de Colombia hasta la actualidad hay diversos casos de congresistas detenidos por vínculos con el narcotráfico y el paramilitarismo.
─La serie de TV Pablo Escobar, el patrón del mal reproduce muchas de las anécdotas que usted cuenta en el libro. ¿Cree que esa producción es fiel a la historia de su padre? - Tendríamos que escribir un libro de los errores que cometieron en una serie tan larga que ha retorcido tanto la historia de mi país y de mi padre. Me parece que fue una producción escrita desde el odio. No culpo a las víctimas de mi padre de que sientan odio por él, me parece que es algo natural y respetable mientras no ejerzas violencia a partir de eso, pero creo que si uno quiere salir al mundo a vender la verdadera historia de un personaje
de la talla de mi padre y sabes que puedes ubicar a su familia, pero no lo haces, no la consultas sobre la intimidad, y aun así te atreves a contarla, todo se convierte en una enorme irresponsabilidad. Yo hago todo lo contrario en mi libro y en mi documental. Si cuando terminas de leerlo o verlo te quedan ganas de convertirte en Pablo Escobar, entonces he hecho muy mal mi trabajo.
Una crítica profunda Según Marroquín, el peligro de la serie de televisión es que sin habérselo propuesto terminaron consolidando un ícono de la cultura y arraigando que la vida fácil y el narcotráfico son buenos. “Dejan un mensaje inconcluso que es una irresponsabilidad de un medio de comunicación que también vivió la violencia de mi padre en los ochenta y noventa”, sentencia.
─Como arquitecto y diseñador, ¿qué fue lo más difícil de sentarse a escribir un libro?
- Cuando Planeta me contactó, me preguntaron qué experiencia tenía yo en escribir y les dije que escribía muy bonitas cartas de cumpleaños (risas). Entonces partí de esa base y les pedí ayuda de alguien que tuviera experiencia en el tema y que me ayudara a ordenar las historias con coherencia y a sacar de lado la redundancia y todos los errores que se pueden cometer por la falta de práctica. El editor fue una pieza fundamental para que el libro quedara tan bien elaborado como quedó porque su historia es relatada con mucha crudeza, pero el lector se logra enganchar rápidamente.
─Si su padre estuviera vivo en la actualidad, ¿cómo cree que sería su vida? - Mi vida no estaría. Si él estuviera vivo, el resto de su familia estuviera muerta. Estoy seguro de eso. Él sabía eso y por eso eligió irse el día que partió.
POSTALES MAGAZINE / octubre
1955:
el umbral de una subcultura Por: gerardo guarache / @GAGUEANDO fotos: domínio público
ecos • 1955
N columnista
gerardo guarache
74 Intelectual, músico y a veces poeta. Con tono libre, comparte sus impresiones y análisis sobre todo lo que marca una influencia a través de generaciones.
ada fue igual después de 1955. Ningún ritmo se había convertido en un fenómeno masivo con semejantes consecuencias en la forma de pensar, de vestir, de actuar, de vivir; con un impacto tan definitivo en la juventud. La música dejó de ser un elemento accesorio y, aunque los primeros hallazgos se produjeron un poco antes, la vuelta de página ocurrió especialmente durante esos 12 meses, en pleno recrudecimiento de la guerra fría. El rock n’ roll surgió de varias células, de un terreno abonado con rebeldía, sed de cambio y
tres acordes. Una explosión de dimensiones incalculables cuya onda expansiva sigue alcanzándonos hoy, a 60 años de aquellos días de primitivo rockabilly. “Rock Around The Clock”, interpretada por Bill Haley And His Comets e incluida actualmente en la “hora loca” de cualquier boda venezolana, fue grabada el 12 de abril de 1954. Sin embargo, no fue sino hasta la llegada a la gran pantalla de la película Blackboard Jungle, estrenada el 25 de marzo del año siguiente, que la canción inició aquel frenesí que desembocaría, entre otras menudencias, en el nacimiento de la cultura pop.
Al principio generaron revuelo números como “Shake, Rattle and Roll”, que le dio título al primer álbum que se conoce del género, editado el 23 de mayo de 1955. Haley había dado un giro desde el country, el folk y el blues, pero al poco tiempo los gigantes, los que ahora son parte del decorado de infinidad de bares y pubs del mundo, se apoderarían de la escena. El artista cachetón, con un flequillo a lo Superman, no tardó en ser desplazado por fieras del escenario, que apelaron a una energía originada en parte por lo que emergía del sonido, pero también por el sex appeal que brotaba de la imagen. POSTALES MAGAZINE / octubre
ecos • 1955
La hora del Rey Fue un año cargado de nuevas sensaciones. Fue la primera vez para muchos. Primera vez en el escenario, primera vez en los estudios, primera vez en el top ten. Y primera vez para Richard Wayne Penniman en el estrellato. Ese artista, que sería conocido mundialmente como Little Richard, escribió “Tutti Frutti”, que fue grabada en septiembre, editada como sencillo en noviembre y ubicada en la segunda casilla de las listas Billboard de inmediato. Paralelamente llegó a Chicago, desde San Luis, Missouri, el joven Chuck Berry, ese del cual John Lennon opinaría más tarde que si le cambiarían el nombre al rock n’ roll, tendrían que ponerle el suyo. Se encontró con el bluesista Muddy Waters, quien le sirvió de nexo con la disquera Chess Records para grabar una adaptación de la canción de country “Ida Red” –a la cual llamó “Maybellene– que fue la primera de varias gemas devenidas en estándares. Ejemplos: “Roll Over Beethoven” (1956), “Rock and Roll Music” (1957) y “Johnny B. Goode” (1958). James Dean protagonizaba Rebelde sin causa, mientras Fats Domino irrumpía en el mainstream con “Ain’t That A Shame” y Carl Perkins hallaba su camino gracias a “Blues Suede Shoes”. Pero estaba por sumarse el más grande, el verdadero símbolo de aquellos tiempos. A mediados de 1954, el joven Elvis Aaron Presley ya había grabado en su natal Memphis una composición titulada “That’s All Right”. 1955 no es un año de efemérides de Elvis, salvo que inició su primePOSTALES MAGAZINE / octubre
ra gira en mayo. Pero todo lo que entró al horno en ese momento, cambió la historia de la música pop para siempre. Bastaba con poner en pantalla nacional al artista más excitante que había presenciado el público estadounidense hasta entones, para que la explosión ocurriera. El Rey apareció en el Ed Sullivan Show, ante el 82,6% de la audiencia (60 millones de televidentes), interpretando “Don’t Be Cruel”, “Love Me Tender” y “Hound Dog” el 9 de septiembre de 1956. El resto del relato está en los libros. El rock and
roll tuvo ecos en el resto del mundo, incluidas las principales capitales latinoamericanas –y Maracaibo, donde se sembró la semilla sobre petróleo, poco después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez–. También navegó hasta el puerto de Liverpool, Inglaterra, de donde zarparon en la década siguiente cuatro individuos que generaron un estallido aún más potente y más decisivo en la juventud irreverente que convivió con el mayo francés, la psicodelia, el movimiento hippie y la lucha por los derechos civiles.
La píldora
Violines bailables
En 2014 la música ganó y perdió: Los Amigos Invisibles, la coctelera que tiene más de 20 años agitando multitudes, perdió un par de extremidades, entre ellas el guitarrista José Luis Pardo, mejor conocido como DJ Afro, quien ahora creó una joya orquestada que obliga a incluir la fiesta y el deleite auditivo en la misma oración. Son temas archiconocidos del cancionero iberoamericano en la voz de intérpretes poco acostumbrados a los géneros en los que fueron concebidos. Pedro Castillo (ex Aditus) cantó “Cómo es posible que a mi lado”, originalmente en la voz de Luis Miguel. Beto Montenegro (Rawayana) se apropió de “Tú”, de Juan Luis Guerra y 4.40. Y así, suenan hits de Shakira, Enanitos Verdes y hasta Raffaella Carrá. El relax está garantizado.
75 Álbum: Orquesta Discotheque Autor: José Luis Pardo (Dj Afro) Disquera: Nacional Records
Patty Strulovic ExpressArte • patty strulovic
Fantasías que cobran vida
76
Esta talentosa venezolana ha sabido abrirse un camino gigantesco en el mundo del arte y del diseño, donde se luce con ingenio y sencillez para dar vida a fascinantes personajes
Por: Daniel Mijares / @daniel_mijares Foto: cortesía Patty Strulovic
T
ic- toc, tictoc, tic-toc... Son cinco para las 3:00 de un día soleado y muy común en la ciudad de Caracas. Ya casi es la hora de salida. Sigue mirando lo que parece una eternidad: que la manija llegue a las 3:00 en punto. Va recogiendo sus libros, bolígrafos de colores y cartuchera. Cuando finalmente... ¡Riiiiiiing! Sale corriendo, bolso al hombro y directo al
autobús; tropezando entre pequeñas siluetas vestidas con chemises blancas. Lo único que se distingue es una mata de cabello rubio saltando entre lo que parece un rebaño de ovejas. Sudor en la frente y sin aliento llega de primera al autobús, escoge un asiento cerca de la puerta para tener rápido acceso a la salida. Durante todo el camino golpeaba el tubo del asiento de adelante con el
pequeño mocasín marrón. La media hora que dura el recorrido le pasa como si fueran dos. “Tic- toc”, por fin llegó, salta los tres escalones del autobús que dan a la entrada principal y abre de un solo empujón la reja. Corre con desesperación hasta la puerta del edificio, pero no tiene paciencia para esperar el ascensor así que sube de a dos en dos los escalones hasta el cuarto piso. Dos puertas más. “Tic- toc”, “pafff”. Desgreñada, cara
sudada y ojos verdes llenos de ilusión. Tras un breve saludo llega al cuarto de su madre, enciende la tele y coloca una de las películas de Disney que tanto le gustaban. Cada día era la misma rutina para esta pequeña soñadora que se perdía en historias con moraleja, personajes hermosos, amistades inquebrantables por la adversidad, villanos y príncipes azules. Vivía cada día deseando POSTALES MAGAZINE / octubre
ExpressArte • patty strulovic
el momento en que le ocurrieran esas mismas maravillas. Finalmente creció y descubrió las calamidades y tropiezos de la vida real. Sus ojos verdes se tornaban turbios cada tanto, cuando al recordar la ilusión infantil, sentía el engaño de aquellos cuentos de hadas. En el camino halló gente maravillosa que le hizo compañía en distintos momentos de su vida. Encontró el amor un par de veces y sufrió al perderlos. Y la niña de rubia cabellera maduró. Se vinculó con áreas más espirituales, redescubriéndose en el yoga y a otras artes de meditación. Apreciando cada día los regalos de la vida y adoptando el arte como forma de expresión.
POSTALES MAGAZINE / octubre
Cuando el ingenio se convierte en arte Esta artista visual venezolana egresada del Instituto de Diseño de Caracas ha hecho una carrera importante dentro del mundo del diseño y la animación, destacando como Character Animator para Electronics Arts, Inc, –empresa estadounidense desarrolladora y distribuidora de videojuegos para computadoras y videoconsolas como Battlefield, Fifa y Need for Speed– y para Merlin Interactive, en las que ha dado vida a diferentes personajes del mundo del entretenimiento, desde videojuegos hasta cortometrajes para la industria internacional, incluyendo Los Simpsons, The Godfather y Dead
Space. El éxito de su trabajo está en el dominio e integración de programas de diseño como Photoshop, Illustrator, Painter mezclados con herramientas como Premiere, AfterEffects, Shake, Motion Capture y Maya, aptitudes adquiridas en su recorrido académico por Venezuela, Italia, Estados Unidos, Colombia y España. Patricia Strulovic tiene el don de la creación, de dar vida a nuevos seres, a veces humanos y otras no tanto. Sus personajes híbridos van desde simples siluetas hasta los más adornados, pero siempre con elementos naturales, combinando colores cálidos con sentimientos y emociones que inspiran ternura. Su reciente obra Esquemas Rotos, le ha permitido reinventarse y abrirse a un mundo
Su intención es exponer a las Princesas y Heroínas de los cuentos de hadas, como si vivieran en la vida real más poético y simbólico, donde destacan momentos míticos, pero cargados de cierta sátira y de una realidad inherente. Su intención es exponer a las princesas y heroínas de los cuentos de hadas que tanto la ilusionaban, como si vivieran en la vida real, donde siguen siendo princesas y heroínas, pero con un tono de realidad e ironía artística, mostrándose golpeadas por la vida, por sus enemigos y por su belleza. En otras palabras, una manifestación de ese utópico mundo, pero afectado por la inevitable realidad.
77
Mujeres de faldas largas Por: Andrea Felce / @andreafelce Fotos: archivo
crónica • mujeres de faldas largas
E
78
se día una joven blanca de cabello oscuro entró a la academia de danza. Llevaba una amplia falda verde olivo, una camisa blanca sin mangas y la melena recogida con una peineta que combinaba con el fajín de monedas ceñido a la cintura. Lalia llevaba tres meses encerrada en su casa, luego de que sus padres le descubrieran una relación con un joven que no le convenía. Sin reparo alguno y como se conocieran de toda la vida, contó su historia a la desconocida clase y, para su sorpresa, ella lo tomó como si se tratara de algo completamente normal. Ese día descubrí que existe una gran comunidad gitana en Venezuela, y en muchos países del mundo. Contrario a lo que muchos podrían imaginar, Lalia no era la estrella de ningún show, ni tampoco llevaba una vida nómada. Tenía una hermosa casa en la calle Santa Ana de El Cafetal, en Caracas, y en el momento que puse un pie
dentro de este apacible hogar, se abrió ante mí un mundo de costumbres, creencias y cultos que jamás pensé que viviría tan de cerca. Aunque la teoría principal dice que provienen de la India, la verdad es que existen desde siempre y están en todos lados, desde China hasta Canadá, desde Argentina hasta Italia y adoptan ciertos
hábitos de acuerdo al país en el que se han criado. Su idioma es el romaní, una lengua indoeuropea enriquecida con palabras prestadas de tantos países que en ocasiones hasta les cuesta entenderse. Poseen varios tipos de vitzas (razas), que sólo ellos distinguen e identifican, como una suerte de nacionalidad propia. Sus costumbres suelen ser muy rígidas y son las mismas en cualquier parte del mundo.
Para los gitanos la base de la vida es el matrimonio. “Ustedes trabajan toda su vida para pagarles los estudios a sus hijos, en cambio, nosotros, trabajamos toda la vida para pagarle las mejores bodas a los nuestros”, me explicaba Lalia una tarde mientras compartíamos un té frío. Se trata del mayor reto, la mayor alegría para la familia, y las mujeres cre-
cen con eso en la cabeza. Desde muy niñas aprenden las labores del hogar y se les prepara para el día del matrimonio. Mientras hablaba sobre esto, era fácil notar en ella la mirada del anhelo. Los matrimonios solían ser arreglados por los padres de los novios desde que estos eran muy pequeños o desde que los consideraban aptos para casarse. Aproximadamente a los 12 años de edad. Es de suponerse que tras va-
rios fracasos matrimoniales, la situación cambiara un poco. Actualmente, la mayoría se casan a partir de los 17 años y tienen cierta libertad a la hora de escoger a su pareja. Sin embargo, no es bien visto dejar pasar demasiado tiempo, ya que entonces comenzarán los malos comentarios y se hace más difícil casarse. Por eso a partir de los 15 años comienza una especie de rivalidad por conseguir al mejor hombre. Lalia, está atrapada en dos mundos. El suyo y el que a veces envidia sanamente, el de los jashes, como suelen llamar a los no gitanos. A diferencia de muchas de sus primas, tuvo la oportunidad de estudiar en un colegio y sacar el bachillerato. Esto quizás se deba a la mentalidad occidental que aún permanece en lo más profundo de su madre. Pues la señora Ayxa, es una mujer colombiana que, sin ser gitana, decidió asumir la vida de las faldas largas, la discreción, las labores del hogar y la autocensura, por amor. POSTALES MAGAZINE / octubre
crónica • mujeres de faldas largas
Hoy en día las relaciones comienzan a escondidas. Si un chico gusta de una chica, buscará la forma de hablar con ella o conseguirse en secreto. La ayuda de familiares y amigos resulta indispensable. Las mujeres, como fieles joyas intocables de su casa deberán esperar a que sus padres acepten al pretendiente. Al casarse la mujer pasa a formar parte de la familia del novio y será reconocida como la bori, es decir la hija de sus suegros. Ellos deciden sobre ella y ella les deberá respeto. Josué, un gitano adinerado de Perú, llegó a Caracas para el matrimonio de un familiar. Lalia se lució como siempre con uno de sus bailes y el joven de 20 años quedó fascinado. La familia del muchacho, tenía buenas referencias de Lalia, así que se mudaron a Venezuela el tiempo que fuera necesario para cortejarla. Aunque a mi amiga no le agradó la idea, fue viendo en esta situación, su oportunidad para casarse con un buen hombre, pues a sus 23 años ya iba camino a convertirse en una solterona. Abrió su corazón y así ocurrió el primer paso, el Chayo, una celebración que oficializa el cortejo. La familia de Josué debe regalarle chocolates a la futura novia y si ella los acepta, el noviazgo esta públicamente declarado. Lalia aceptó aún con dudas en la cabeza. Luego de un par de meses fue el momento de hacer el Permiso, una fiesta que se organiza en casa de la novia y en la que se fija la fecha del Magliamos, la fiesta de compromiso. Ese día recibió toda clase de regalos costosos. Durante el Magliamos se POSTALES MAGAZINE / octubre
gypsy / Martin leighton
bota la casa por la ventana. Esta celebración tiene para los gitanos casi la misma importancia que la fiesta de bodas. Ese día toda la atención se centra en la novia. Con los nervios al borde de provocarle un espasmo estomacal, Lalia entró radiante al salón de fiestas. Llevaba un precioso vestido regalado por sus padres, como dicta el ritual. En estas celebraciones queda en evidencia el papel de la mujer dentro de la comunidad, pues en
la larga mesa del festín sólo se sientan los invitados masculinos. De un lado los que pertenecen a la familia del novio y del otro los que son familia directa de la novia. En medio está la Ploska, una botella de amareto vestida de rojo. El papá de Lalia se levanta y en medio de un discurso en romaní, concede la bendición para realizar la boda. Todos brindan y entre aplausos y bailes, Lalia es llevada a una habitación donde su suegra la viste con un nuevo vestido. En
total la novia suele cambiar de traje unas 4 veces a lo largo de la fiesta. Los atuendos van acompañados de zapatos y joyas diferentes, previamente elegidas por la novia. El enlace se formaliza con una cadena de oro que se le obsequia a la novia ante los ojos de sus invitados.
79
crónica • mujeres de faldas largas
80
El siguiente paso es la boda o el Abiau, el día más extenuante para la novia. Los vestidos gitanos no escatiman en bordados, encajes, piedras y armadores de metal que recuerdan la época victoriana. Son casi las 9:30 pm y una gran corona adorna el peinado de Lalia. La invaden una maraña de sentimientos que se debaten entre la alegría por la boda y la nostalgia por dejar de ser una niña. Lalia y Josué inauguran la noche con el vals, mientras todos bailan a su alrededor. Hasta los momentos, apartando los vestidos estrafalarios, esto parece una fiesta de bodas normal. Sin embargo, llega la hora de casar oficialmente a los novios ante los ojos de Dios. Un pastor cristiano gitano les da un sermón acerca de la vida matrimonial y de los deseos de Dios hacia ellos como institución familiar. Los bendice y se oficializa el matrimonio religioso. Luego es momento de casarlos por medio de la costumbre gitana. Uno de los padrinos les da a los novios un trozo de pan y un poco de sal en la boca, deseándoles la mejor de las suertes en la vida matrimonial. Posteriormente los invitados masculinos se reúnen en la gran mesa para que los recién casados junto a sus padrinos recojan el Dajo, que es el regalo que cada familiar da los novios. Por lo general, se trata de una importante suma de dinero en efectivo o un objeto de oro. Finalmente comienza la fiesta. Las gitanas bailan la danza tradicional, llamada romanés. Un delicioso baile de brincos, zapateos
Al casarse la mujer pasa a formar parte de la familia del novio y será reconocida como la “Bori”, la hija de sus suegros y aplausos que nunca logré entender bien, pues parece no tener ritmo... pero lo tiene. Llega la hora de que sus padrinos saquen a los novios de la fiesta. Este es el momento más triste para los padres de la novia. Entre lágrimas Ayxa y Francisco despiden a Lalia, y yo veo como mi amiga, ahora con un rostro de mujer casada, abandona el salón. Los novios se preparan para la costumbre más importante y antigua entre los gitanos: la Pachiu, el acto de consumar el matrimonio. Todas las gitanas deben casarse vírgenes, es una ley que deben cumplir. La boda se planifica calculando una fecha en la que la novia no esté menstruando, de modo que la Pachiu pueda realizarse después de la misma. Un grupo de mujeres verifican la autenticidad del acto, chequeando que efectivamente la novia no tenga el período e inspec-
cionan la habitación, para que no haya ningún objeto cortante. Finalmente los novios entran al cuarto. Lalia lleva una falda blanca que deberá quedar manchada para probar su virginidad. Una vez terminado el acto sexual, Josué sale de la habitación y avisa que han terminado, entonces las mujeres entran a revisar la falda de Lalia. Una pequeña mancha café la hace respirar con alivio. Las mujeres comprueban que verdaderamente, la sangre proviene de sus partes íntimas. Todo ha resultado bien y Lalia, aún algo extenuada, recibe las felicitaciones de parte de todos los asistentes. Juan también es felicitado, ha elegido a una mujer inmaculada. Una novia que no haya demostrado su virginidad supone la peor vergüenza para los gitanos, pues pone en duda su honradez y la de su familia. No existen justificaciones y la familia del novio está en el derecho de rechazar a la novia y pedirle a la familia todo el dinero gastado en las fiestas y regalos. Al día siguiente, Lalia se viste de blanco y, con velo y corona, hace un recorrido por las casas de sus familiares para “botar el agua”. La joven esposa llena de agua una jarra, previamente adornada de blanco y empapa unas rosas que sacude en manos de la familia en señal de su pureza. Esa misma noche se ofrece una gran fiesta para celebrar su honradez. La suegra viste a su bori de rojo con un traje típico gitano que consiste en una falda ancha y un camisón adornado con
monedas y un pañuelo en la cabeza. Los días en los que una novia gitana es tratada como una reina terminaron. Ahora deberá dedicarse al servirles a su marido y a sus hijos. Lalia hoy vive en Perú, con dos hermosos hijos. Más nunca podrá utilizar un pantalón entre los de su raza. En su lugar una falda larga la vestirá por el resto de su vida. Sabe que tomó una buena decisión. Agradece tener un buen marido y haber ingresado a una buena familia, sin embargo todos los días la invade la nostalgia de esos días en los que danzaba con libertad.
POSTALES MAGAZINE / octubre
Llegó Esmeralda, nuestra nueva joya Con la incorporación de un Boeing 737-500 a nuestra Flota Albatros demuestra su compromiso en la meta de llevarlo tan lejos como quiera
INSTITUCIONALES • esmeralda / aruba
C
aminando con pasos firmes hemos podido sumar esta joya a nuestra flota, una aeronave Boeing 737500 que llega al país para ofrecer nuevas alternativas de traslado internacional desde Venezuela, e impulsar las mejoras necesarias en la oferta de servicio aéreo en el país. La llegada de este nuevo avión le permite a Albatros transportar más pasajeros, abrir nuevas rutas, más frecuencias y brindar un mejor servicio. Esmeralda ha llegado al país para consolidar el crecimiento de esta aerolínea y abrir una ventana hacia destinos internacionales de medio alcance como el Caribe, Centroamérica, el sur de Estados Unidos o Colombia, entre otras posibilidades. Cuenta con 114 confortables asientos y tecnología avanzada, además de despegar de la
mano de una tripulación comprometida con operar bajo los más rigurosos estándares de calidad, seguridad y servicio que le garantizarán un vuelo ajustado a sus expectativas.
La hora del Rey El Boeing 737 es el avión comercial más vendido del mundo con unas 12.712 órdenes desde 1967 hasta febrero del presente año. Su primer
modelo fue creado por la compañía americana en la década de los sesenta cuando pretendió desarrollar una aeronave que permitiera cubrir rutas más cortas con mayor eficiencia. Con la competencia dando un paso adelante con el Douglas DC9, el mayor problema de Boeing era la gran inversión requerida en el desarrollo de un nuevo producto. Sin embargo, un voto de confianza de
Lufthansa en febrero de 1965 con un pedido de 21 aviones y uno posterior de United Airlines con una orden de 40 aeronaves, le permitió a la empresa desarrollar el deseado modelo, el 737 100 y posteriormente el 737 200 tomando en cuenta una petición especial, mayor capacidad. Desde entonces la compañía ha desarrollado nuevas versiones introduciendo mejoras en cuanto a dimensiones, ahorro de combustible y velocidad. La versión -500 es una de las favoritas de las compañías aéreas y continúa en línea de producción junto con las versiones -300, -400, y conviven con los nuevos modelos Boeing 737 llamados “Próxima Generación” serie -600, -700 y -800 que tienen alas e interior rediseñados, instrumentos con tecnología de avanzada y nuevos motores.
82
POSTALES MAGAZINE / octubre
Albatros le recibe en Aruba Una nueva estación en la hermosa “Isla feliz” para atender las demandas de nuestros pasajeros
D
espués de tantos años acostumbrados a volar a Aruba, nos decidimos a sembrar un poco de nosotros en esa bella isla; por ello, desde este año contamos con una estación de Albatros en el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix. Con la visión de llegar a ser en Venezuela la aerolínea emblema de conectividad internacional desde Aruba, a la par de ofrecer un servicio eficiente, rápido y seguro, la estación de Aruba cuenta con personal capacitado por la línea aérea para garantizarle una respuesta rápida y certera sobre cualquier inquietud durante su viaje, y la atención que usted merece. Este eslabón nos
POSTALES MAGAZINE / octubre
permitirá conectar a Venezuela con este importante punto turístico desde diferentes ciudades del país, y a mediano plazo poder brindarle también enlaces hacia otros destinos internacionales desde la isla, poniendo a su disposición una atractiva variedad de horarios y frecuencias.
de isla a isla El 20 de julio Albatros inauguró su ruta Porlamar-Aruba, que en su primera fase cuenta con un vuelo diario de lunes a viernes, saliendo a las 9:20 am con retorno a las 4:50 pm en naves Embraer 120 de 30 puestos. En un evento realizado en el hotel
Wyndham Concorde de Margarita, el director comercial, Orlando Padilla y la gerente de mercadeo de la Oficina de Turismo de Aruba, Nataly Anrends, manifestaron que además de ofrecerle a los venezolanos una nueva alternativa para visitar la isla caribeña, esperan que la ruta contribuya a potenciar el turismo extranjero en la isla que ha mermado en los últimos años. Para más información visite: www.albatrosair.com.ve
83