Boletín Pedagógico No. 27

Page 1

1

NÚMER O NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

JULIO 2019


NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

DIRECTORIO Mtro. Jaime Illescas López Presidente de la Junta de Gobierno

Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas Rectora

Director de la Dirección de Educación

Dr. Marcelino Trujillo Méndez Editoras Responsables

Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas Mtra. Irma Higinia Illescas Lozano

Coordinadora Editorial y de Publicaciones

Mtra. Laura Serrano Zenteno

Diseño Editorial

Mtra. Gabriela Arias Limón Boletín Pedagógico, No. 27, junio de 2019, es una publicación semestral editada por la Universidad del Valle de Puebla S.C., calle 3 sur # 5759, Col. El Cerrito. CP. 72440, Puebla, Puebla, Tel. (222) 26-69-488, www.uvp.mx; Editoras Responsables: Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas. Responsable de la última actualización de este Número, Mtra. Laura Serrano Zenteno, Coordinadora Editorial y de Publicaciones de la Universidad del Valle de Puebla S.C., calle 3 sur # 5759, Col. El Cerrito. CP. 72440, Puebla, Puebla. Fecha de la última modificación, junio de 2019. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan las posturas de la Universidad del Valle de Puebla, de la Editora Responsable o de la coordinadora de la publicación.

Universidad del Valle de Puebla

2


NÚMER O NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

El Modelo Educativo de la UVP Marcelino Trujillo Méndez

¿Qué es un modelo educativo? Previo a la definición de modelo educativo, es conveniente conceptualizar el término Modelo; una de las formas de hacerlo es la que comparte Gimeno Sacristán (1981) de la siguiente forma (véase Figura 1):

Fuente: Sacristán (1981, p.96.) Ahora bien, el modelo educativo es una representación de la realidad que se define de formas varias; considerado lo anterior, la Figura 2 muestra la propuesta de conceptualización del autor.

.

Fuente: Elaboración propia

3

JULIO 2019


NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

¿Qué distingue al Modelo Educativo, de los modelos pedagógico, didáctico, de enseñanza y aprendizaje? De manera inicial, lo que distingue al Modelo Educativo de los modelos pedagógico, didáctico, de enseñanza y aprendizaje es su nivel de realización; El Modelo Educativo tiene el nivel más general en la institución. Los modelos de enseñanza y aprendizaje son de nivel más específico, de manera que, con ellos, el Modelo Educativo se va haciendo vivo en las aulas, los laboratorios y los talleres. Todo ello bajo una interacción con los modelos pedagógico y didáctico, en una relación no lineal, más bien, de espiral (véase Figura 3).

Fuente: Elaboración propia. Entre los elementos que les distingue se encuentran su función, sus implicaciones y su forma de operar en los encuentros con la realidad (véase Tabla 1). Es importante señalar que estas diferencias permiten que sea clara la manera en que se relacionan y la forma en que el Modelo Educativo logra llevarse a cabo en la praxis educativa (desarrollada en el aula), imprimiendo la personalidad institucional al proceso enseñanza-aprendizaje (véase Tabla 1).

Universidad del Valle de Puebla

4


NÚMER O NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

Fuente: Elaboración propia.

5

JULIO 2019


NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

¿Cuáles son las bondades de un Modelo Educativo? Siendo el Modelo Educativo una representación arquetípica que guía las estrategias, las acciones y las metas de los miembros de una comunidad universitaria, las bondades que aporta son numerosas; siete de ellas son recuperadas en la Figura 4.

Fuente: Elaboración propia.

Universidad del Valle de Puebla

6


En el caso de la Universidad del Valle de Puebla, ¿cuáles son los elementos de la filosofía institucional considerados en su Modelo Educativo?

NÚMER O NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

La Filosofía Institucional de la Universidad del Valle de Puebla (Autoestudio, 2018) la coloca en el camino que posibilita un panorama específico de lo que se quiere hacer; desde ella, la comunidad universitaria vive el desafío constante de responder al porqué del porqué de las acciones a realizar. A partir de ese desafío se logra: .........… crear una identidad, trabajar por y con base en ella, además de establecer oportunidades de mejora en cada área de la institución, en los programas educativos, en el marco normativo, en el actuar de las estructuras de gobierno, en la administración, en los procesos de planeación, de evaluación, y en todas las actividades que se desarrollan. (Autoestudio, 2018, p.19).

Los elementos de la Filosofía Institucional considerados en el Modelo Educativo UVP son: la Misión, la Visión, el Lema, los propósitos, los principios, los ideales institucionales, los valores y la política de calidad (Figura 5).

Fuente: UVP (2012).

¿Cuáles son los cimientos sólidos en los que descansa el Modelo Educativo de la UVP? Los cimientos sólidos en los que descansa el Modelo Educativo de la UVP son una fundamentación triádica que da una identidad precisa al modelo educativo: Fundamento Epistemológico-antropológico-ético (véase Figura 6). Aquí encontrarás una descripción amplia de la Filosofía

7

JULIO 2019


NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

Fuente: UVP (2017).

¿Cuál es el Modelo Educativo de la UVP? El Modelo Educativo de la Universidad del Valle de Puebla está basado en el constructivismo humanizante con enfoque en competencias (véase Figura 7). El Modelo Educativo lleva por nombre Tlamatini; que significa el que sabe cosas, o bien, el que sabe algo. En la cosmogonía náhuatl el tlamatini simboliza la figura del sabio o filósofo (León-Portilla, 2001). Es un modelo centrado en el aprendizaje.

Universidad del Valle de Puebla

8


NÚMER O NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

Fuente: UVP (2017).

Como lo especifica el Modelo Pedagógico de la UVP (2019), el constructivismo requiere del análisis de quién, cómo y qué se conoce. Asimismo, “… considera a la persona como un sujeto cognitivo, es decir un sujeto activo en la construcción de sus conocimientos; además de que esa construcción le lleva a una transformación, a pasar de un estado a otro.” (UVP (2019, p.5). El paradigma humanista pone el mayor énfasis en “… la significación, el valor y la dignidad de las personas señalando que la educación debe estar centrada en el estudiante” (UVP, 2019, p.5). Considerado el enfoque basado en Competencias, la UVP está enfocada en el desarrollo y fortalecimiento de cuatro categorías de competencias: Genéricas, Transversales, Disciplinares (o Específicas) y Profesional disciplinares (véase Figura 8).

9

¿Te interesa más información sobre el Modelo Educativo?

JULIO 2019


NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

De esta manera, el docente, los estudiantes, la tecnología y la infraestructura académica convergen en congruencia con el Modelo Educativo, centrado en el aprendizaje para formar profesionistas que enfrenten los retos de la sociedad desde su área de conocimiento; a través del aprendizaje continuo, con las competencias necesarias para su ingreso y desarrollo en el mundo laboral (véase Figura 9), para que logren aplicar la ciencia en beneficio del hombre. Figura 9. El Modelo Educativo Tlamatini.

Fuente: UVP/(2019) El Modelo Educativo transforma a la comunidad universitaria, esto es, el constructivismo humanizante con enfoque en competencias, pertenece a cada estudiante, docente, administrativo e integrante de la comunidad universitaria. A cada uno lo coloca de frente con el tipo de hombre y de profesionista que comprometido consigo mismo y con la sociedad, tenga la capacidad “… de asumir y solucionar los problemas y retos actuales, fomentando el análisis crítico en beneficio de la Humanidad y la Patria.” (Fragmento de la Misión UVP).

Referencias Bibliográficas

Aquí puedes explorar más información de las competencias que desarrolla y fortalece la UVP.

Universidad del Valle de Puebla

León-Portilla, M. (2001). La filosofía náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Lonergan, B. (1998). Método en Teología. España: Sígueme. Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. España: Paidós Ibérica. Sacristán, G. (1981). Teoría de la Enseñanza y Desarrollo del Currículo. Madrid: Anaya. Tobón, S. (2005). Formación integral y competencias: Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. 4ta. ed. Colombia: ECOE. Universidad del Valle de Puebla. (2012). Filosofía Institucional. México: Universidad del Valle de Puebla. Universidad del Valle de Puebla. (2017). Tlamatini. Modelo Educativo Constructivista y Humanista con Enfoque en Competencias de la Universidad del Valle de Puebla. México: Universidad del Valle de Puebla. Universidad del Valle de Puebla. (2018). Autoestudio UVP. Informe final: Capacidad y efectividad. México: Universidad del Valle de Puebla. Universidad del Valle de Puebla. (2019). Modelo Pedagógico de la Universidad del Valle de Puebla. México: Universidad del Valle de Puebla.

10


11

NÚMER O NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

JULIO 2019


Universidad del Valle de Puebla

12

NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27


Las Competencias necesarias en el mundo de hoy

NÚMER O NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

Marcelino Trujillo Méndez

¿Cuáles son las Competencias necesarias en el mundo de hoy? Para la Universidad del Valle de Puebla (2017), las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que son genéricos en cuanto aplicables a todas las profesiones. En el Tercer Congreso Académico de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) (desarrollado en la Ciudad de México el día 16 de octubre de 2018) bajo el lema “Educación en el Futuro: Nuevas tecnologías, modelos y perfiles de egreso”, las intervenciones fueron significativas en torno a las competencias que los entornos laborales y sociales actuales necesitan y que se convierten en los desafíos que tiene la Educación Superior en el siglo XXI (FIMPES, 2018). Roberto Martínez Yllescas (2018), representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en México, señala que, en el mundo global, la capacidad de solucionar problemas utilizando la tecnología es altamente valorada. Por ello, la universidad debe hacer una inversión inteligente desarrollando las habilidades digitales de los docentes para que promuevan y fortalezcan la masa crítica de talento humano que responda a los requerimientos de la revolución 4.0. En el proceso de aprendizaje, debe fortalecerse el aprendizaje por experiencia, el colaborativo y la pedagogía interactiva metacognitiva (véase Figura 1).

Presentación: Roberto Martínez Yllescas

Fuente: Elaboración propia con datos de Martínez (2018).

13

JULIO 2019


NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

En el panel denominado “Innovación y empleabilidad” a cargo de Gabriela García Cortés (Pepsico), Carlos Mancera Corcuera (CONAPASE) y Arturo Cherbowsky Lask (Universia) (2018), precisaron que el empleo en México se puede transformar de la manera que sigue: a) Empleando y poniendo en interacción efectiva a quienes tienen las competencias y a los que tienen la experiencia; b) logrando una gestión estratégica de competencias, pero no solo las científicas y tecnológicas sino las competencias suaves y c) generando entre todos, círculos virtuosos con los procesos anteriores (Figura 2).

Fuente: Elaboración propia con datos de García, Mancera y Cherbowsky (2018). Asimismo, el doctor Jamil Salmi (2018), experto en Educación Terciaria, en una interesante conferencia magistral intitulada “Los nuevos desafíos para la educación superior en el siglo XXI”, especificó tres dimensiones de innovación para el futuro mundo laboral en la cuarta revolución industrial: Nuevas competencias y habilidades; nuevas prácticas pedagógicas y un uso innovador de las nuevas tecnologías. Para crear el futuro posible en los escenarios laborales del siglo XXI, desde su perspectiva, deben promoverse, desarrollarse y fortalecerse cinco competencias genéricas complejas: 1) análisis de información, pensamiento crítico y resolución de problemas, 2) análisis contextual global, 3) creatividad y búsqueda de soluciones a través del diseño, 4) trabajo en grupo y colaborativo y, por último, 5) comunicación. Presentación de Jamil Salmi

También señala que es necesario fortalecer seis habilidades básicas para tareas cotidianas: Literacia, numeracia, literacia científica, literacia ICT (Information and Communications Technology), literacia financiera, literacia cultural y ciudadanía. El portugués literacia y el inglés literacy significan alfabetismo que, acompañado de otro término, lo circunscribe a una determinada área de conocimiento, como es el caso de literacia financiera. Más allá de referirse a las competencias esenciales de leer y escribir, se refiere a las básicas para desarrollarse en esa área. Son seis las características personales de los estudiantes que (en los espacios universitarios) deben promoverse, desarrollarse y fortalecerse con calidad para que actúen de manera efectiva en un entorno cambiante e incorporen la cultura del aprendizaje a lo largo de la vida, a saber: 1) Curiosidad, 2) iniciativa (pensamiento emprendedor), 3) persistencia, 4) adaptabilidad, 5) conciencia y razonamiento éticos social, cultural y ambiental y 6) liderazgo (véase Figura 3).

Universidad del Valle de Puebla

14


NÚMER O NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

Fuente: Elaboración propia con datos de Salmi (2018).

De las Competencias Genéricas necesarias en el mundo de hoy, señaladas en el cuerpo del artículo, ¿cuáles están consideradas por la Universidad del Valle de Puebla? De las Competencias Genéricas necesarias para el mundo de hoy, seis encuentran una relación coherente con las que tiene consideradas la UVP como se aprecia en la Figura 4: Solo la Capacidad de gestión estratégica de competencias no está considerada. Ello posibilita una valiosa área de oportunidad que la comunidad universitaria debe considerar para realizar de manera más consciente, significativa y eficaz las tareas cotidianas, las soluciones a los problemas complejos y su actuación en los actuales entornos cambiantes.

15

JULIO 2019


NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

Fuente: Elaboración propia con datos de Salmi (2018) y UVP (2017).

Por otro lado, una aportación de la UVP como parte de la formación en los egresados es la competencia genérica de aprender a adaptarse, entendida como la capacidad de adecuar sus comportamientos a diferentes circunstancias en los ámbitos regional, nacional e internacional: Es otra fortaleza que la institución ofrece a sus estudiantes para la vida, para superar con éxito la incertidumbre y el cambio; esto le lleva a la auto-exigencia de mantenerse en un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida.

Aquí puedes explorar más información de las competencias que desarrolla y fortalece la UVP

Universidad del Valle de Puebla

¿Cómo considerar el desarrollo de las Competencias Genéricas desde los Programas Académicos de la UVP? Hay tres formas de considerar las Competencias Genéricas desde los Programas Académicos de la UVP: en el perfil de egreso de cada uno, en la secuencia didáctica denominada Amoxtli (que se elabora para cada asignatura) y en la pertinencia curricular (véase Figura 5).

16


NÚMER O NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

Fuente: Elaboración propia. En el perfil de egreso de cada Programa Académico, esto es, de cada licenciatura escolarizada, de sistema abierto o de realización online, de cada maestría y de cada doctorado (UVP, 2019), se consideran las competencias que caracterizarán al egresado en cuanto a los diferentes dominios a alcanzar y que lo ubiquen como parte de un ámbito laboral o de investigación y, a su vez, le permitan ejercer su profesión atendiendo las exigencias sociales identificadas. Este perfil debe ser congruente con: el campo disciplinar, el marco normativo vigente de la profesión, el objetivo general del plan de estudio propuesto y el tipo de profesionista que la institución pretende formar, considerando su filosofía y su modelo educativo. Adicionalmente, en el Amoxtli (UVP, 2019), de manera inmediata a la portada, se precisa la competencia general de la asignatura y el establecimiento de la relación entre la materia y el cumplimiento del perfil de egreso. También determina las características del proyecto formativo final, con el que se pretende demostrar el logro de esa competencia que se convierte en el resultado de aprendizaje alcanzado por los estudiantes en la materia. El Amoxtli se presenta en dos versiones, para curso teórico o práctico; su uso dependerá de la naturaleza de la materia a impartir. Por su parte, la pertinencia curricular es el documento que posibilita la actualización permanente de cada asignatura. Lo primero que se debe precisar son los fines del aprendizaje, esto es, la competencia del perfil de egreso que se fortalece. Es un elemento valioso para la mejora del programa de la materia, en el anhelo de enriquecer los contenidos y establecer la manera de propiciar experiencias de aprendizaje en las que el estudiante sea un sujeto activo.

17

JULIO 2019


NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

¿Cuáles son los elementos que se integran en las competencias? Ahora bien, las competencias tienen un sentido integrador de cuatro elementos; así se distingue de la reflexión en torno a la conceptualización realizada en la UVP y a cuatro valiosas definiciones (Trujillo, 2014). La primera señala que la competencia es la integración de conocimientos, actitudes, valores y habilidades personales, interpersonales, profesionales y organizacionales en un contexto específico, que faculta a la persona para desempeñarse de manera apropiada frente a la vida y al trabajo (SEP, 2008). La segunda sostiene que una competencia es la capacidad de satisfacer demandas o llevar a cabo tareas con éxito, constituida de dimensiones cognitivas y no cognitivas (OCDE, 1999). La tercera especifica que la competencia es la capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones, con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas (Perrenoud, 2007). La cuarta refiere que las competencias son procesos complejos de desempeño con idoneidad en determinados contextos, integrando diferentes saberes (saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar actividades y/o resolver problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento. Todo ello dentro de una perspectiva de procesamiento metacognitivo, mejoramiento continuo y compromiso ético, con la meta de contribuir al desarrollo personal, la construcción y afianzamiento del tejido social, la búsqueda continua del desarrollo económico-empresarial sostenible y el cuidado y protección del ambiente y de las especies vivas (Tobón, 2007). De esta manera, queda claro que las competencias son procesos integradores que le permiten a la persona ser consciente de lo que puede hacer con lo que sabe (Trujillo, 2014) ¿Cuáles son esos elementos que se integran? Son los que siguen: conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Cada uno de ellos a su vez se convierte en un proceso integrador (véase Figura 6).

Fuente: Elaboración propia. Universidad del Valle de Puebla

18


¿Cómo expresar con claridad los elementos de las competencias?

NÚMER O NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

Los elementos de las competencias (Conocimientos, Habilidades, Actitudes y Valores) se pueden expresar con claridad considerando tres componentes: Un verbo, el objeto de conocimiento y el criterio de calidad (véase Figura 7).

Fuente: Elaboración propia con datos de Lineamientos diseños y rediseños (UVP, 2019). En los Lineamientos para diseños y rediseños (2019), la UVP señala que, para lograr la medición, el número de conocimientos, habilidades, actitudes y valores debe ser igual, esto es, además del conocimiento que adquiere el estudiante, debe ser capaz de ejecutar una habilidad, mostrar una actitud congruente y adquirir un valor acorde (véase Figura 8). Esto requiere de un alineamiento reflexionado de los elementos de la competencia. Figura 8. Alineamiento de los elementos de la competencia para lograr la medición.

Fuente: Elaboración propia

19

JULIO 2019


NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

Cada uno de los elementos de la competencia abona al logro de la misma, en niveles diversos, además de que se proyecta en el desempeño logrado por el estudiante. Por ello, es importante que se cuide el alineamiento entre ellos, considerada la competencia a desarrollar o fortalecer. En la Tabla 1 se ejemplifica lo señalado: es oportuno mencionar que los ejemplos fueron producidos por estudiantes del cuarto semestre de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad del Valle de Puebla.

Fuente: Ortiz y Galindo (2019). Puede apreciarse que la redacción de cada elemento que integra la competencia incluye los tres componentes: El verbo, el objeto de conocimiento y el criterio de calidad. También se percibe que cada elemento se convierte a sí mismo en un proceso integrador; la suma de los cuatro posibilita el logro de la competencia. No debe perderse de vista que todo este planteamiento privilegia la enseñanza situada de forma que la actividad cognitiva va en relación directa con la vida cotidiana de la persona, esto es, … la cognición está en el centro de un conjunto de relaciones dialécticas entre la persona en acción, su propia cognición, la situación, sus contextos sociales y físicos. La persona actuante no está separada de su contexto de acción en el mundo, lo determina a la vez que está determinada por él. (Jonnaert, Barrete, Masciotra y Yaya, 2006, p.10).

Universidad del Valle de Puebla

20


NÚMER O NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

Así las cosas, para cada docente, tres preguntas se insertan de manera obligada en el espacio reflexivo relacionado con las competencias genéricas necesarias para el mundo de hoy: 1. ¿Cuáles de estas siete competencias genéricas están siendo más significativas para mi vida? ¿Por qué? 2. ¿De qué manera soy consciente de esa significatividad para mi vida? 3. ¿Cómo logro una trasferencia de calidad de las competencias genéricas que me han sido significativas, a mi praxis educativa en la UVP?

El desafío es que el estudiante universitario responda a las necesidades reales de su contexto, del entorno laboral y que fortalezca un pensamiento global, esto es, que piense en global y que actúe en el espacio local, de tal forma que como lo precisan Jonnaert, et al. (2006), la competencia pase a ser la estructura dinámica organizadora de su actividad contextualizada.

Referencias bibliográficas Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior: FIMPES. (octubre 16, 2018). Tercer Congreso Académico “Educación en el Futuro: Nuevas tecnologías, modelos y perfiles de egreso”. México: FIMPES. García, G.; Mancera, C. y Cherbowsky, A. (2018). Panel: “Innovación y empleabilidad”. Tercer Congreso Académico “Educación en el Futuro: Nuevas tecnologías, modelos y perfiles de egreso”. México: FIMPES. Jonnaert, P., Barrete, J., Masciotra, D y Yaya, M. (2006). Revisión de la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente. Ginebra: Oficina Internacional de Educación, BIE/UNESCO. Martínez, R. (2018). Conferencia: “Innovación y empleabilidad”. Tercer Congreso Académico “Educación en el Futuro: Nuevas tecnologías, modelos y perfiles de egreso”. México: FIMPES. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (1999). Proyecto sobre competencias en el contexto de la OCDE. Análisis de base teórica y conceptual. EUA: OCDE-ESSI. Ortiz, J. y Galindo, M. F. (2019). Actividad del tercer parcial en la asignatura Diseño Curricular I de la Licenciatura en Pedagogía. México: Sin publicar. Perrenoud, P. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. México: Graó-Colofon. Salmi, J. (2018). Conferencia Magistral: “Los nuevos desafíos para la Educación Superior en el siglo XXI”. Tercer Congreso Académico “Educación en el Futuro: Nuevas tecnologías, modelos y perfiles de egreso”. México: FIMPES. Secretaría de Educación Pública. (2008). Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. México: Diario Oficial. Secretaría de Educación Pública. (2008). Acuerdo Secretarial 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. México: Diario Oficial de la Federación. Tobón, S. (2007). Gestión curricular y ciclos propedéuticos. Colombia: ECOE. Trujillo, M. (2014). Modelo Didáctico para la promoción de la Investigación y las Vocaciones Científico-Tecnológicas [Tesis Doctoral]. México: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Universidad del Valle de Puebla. (2018). Autoestudio UVP. Informe final: Capacidad y efectividad. México: Universidad del Valle de Puebla. Universidad del Valle de Puebla. (2019). Lineamientos diseños y rediseños. México: Universidad del Valle de Puebla.

21

JULIO 2019


NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

Universidad del Valle de Puebla. (2019). Modelo Pedagógico de la Universidad del Valle de Puebla. México: Universidad del Valle de Puebla. Universidad del Valle de Puebla: UVP. (2017). Tlamatini. Modelo Educativo Constructivista y Humanista con Enfoque en Competencias de la Universidad del Valle de Puebla. México: Universidad del Valle de Puebla.

Universidad del Valle de Puebla

22


NÚMER O NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27

Rúbrica de valoración: Se pone a tu disposición la rúbrica para evaluar esta actividad, de manera que desde el principio consideres los aspectos a verificar en el producto a obtener.

23

JULIO 2019


Universidad del Valle de Puebla

24

NÚMERO

BOLETÍN PEDAGÓGICO

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.