V A N E S S A
I N S T R U C T O R A
V I R T U A L
D E
M .
C A S T I L L O
B I L U N G Ü I S M O
ESTIMADO APRENDIZ… Los foros de discusión son una de las herramientas más comunes en procesos de aprendizaje desarrollados en Ambientes Virtuales. Los foros de discusión brindan la posibilidad de sostener discusiones asincrónicas que ocurren en un período de tiempo determinado. De esta manera, los aprendices serán capaces de reflexionar sobre sus propias ideas antes de compartirlas con los demás, liderar y construir respuestas más efectivas y pertinentes, al tiempo que se motiva una cultura de investigación, análisis y profundización de los contenidos.
Beneficios de los Foros de Discusión como herramienta pedagógica: Construcción del sentido de comunidad de aprendizaje, al promover la discusión sobre temáticas académicas. Promueve el tiempo de reflexión profunda. Los aprendices tienen mas tiempo de reflexionar, investigar y organizar sus pensamientos antes de participar en la discusión. Facilita el aprendizaje al permitir al aprendiz ver y responder el trabajo de sus compañeros. Desarrolla competencias lingüísticas, orales y escritas. Permite la participación y visualización directa del instructor virtual, quien cumple las veces de moderador y participante.
PAUTAS PARA SU ELABORACIÓN
De acuerdo a los estándares académicos que maneja el Servicio Nacional de Aprendiza para todos sus cursos de formación en ambientes virtuales de aprendizaje, las pautas de elaboración de las cadenas de discusión en foros son:
PAUTAS PARA SU ELABORACIÓN 1. TÍTULO: Es el asunto del mensaje del foro, debe ser claro y estar acorde al contenido de la intervención que se realiza. (No debe permanecer el mismo título en todas las intervenciones del foro).
PAUTAS PARA SU ELABORACIÓN 2. Ilación Con excepción del primer mensaje, las demás participaciones deben estar construidas sobre mensajes previos y conectar las ideas entre ellos.
PAUTAS PARA SU ELABORACIÓN 3. Generar más discusión De lo que se trata no es de discutir por discutir, sino de ir al fondo de lo que se discute. Para esto es bueno hallar tensiones entre las distintas posiciones (mediante ilación) y hacer explícitos nuevos interrogantes que surgen (mediante generación de nuevas semillas).
PAUTAS PARA SU ELABORACIÓN 4, Redacción y presentación:
El mensaje debe estar bien redactado y ser presentado en un formato fácilmente legible.
PAUTAS PARA SU ELABORACIÓN
5. Enriquecer la discusión: Las intervenciones que se realicen deben mover la discusión, traer nuevos elementos o perspectivas en ella.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN FOROS TEMÁTICOS RUBRICA TIGRE TÍTULO DICIENTE ILACIÓN GENERAR MÁS DISCUSIÓN
REDACCIÓN Y BUENA PRESENTACIÓN ENRIQUECER LA DISCUSIÓN Y AGREGAR VALOR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN FOROS TEMÁTICOS TÍTULO DICIENTE Excelente: El título es provocativo y refleja la intención y el contenido del mensaje. Bueno: El título se relaciona con el contenido del mensaje pero no destaca la intención. Regular: Hay un título pero está poco relacionado con el contenido. Inaceptable: No hay ningún título, o sólo el RE: automático generado por el sistema.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN FOROS TEMÁTICOS ILACIÓN Excelente: El mensaje está construido sobre mensajes previos y conecta ideas entre ellos. Bueno: El mensaje menciona los mensajes previos pero no los articula o interrelaciona. Regular: El mensaje menciona a autores o ideas de los otros mensajes que influyeron en el suyo, sin construir sobre las ideas propuestas. Inaceptable: El mensaje no hace ni toma en consideración ningún mensaje previo. NA (No Aplica): El mensaje abre una línea de debate, o es la primera respuesta a una semilla de discusión.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN FOROS TEMÁTICOS GENERAR MÁS DISCUSIÓN Excelente: La intervención ayuda a hacer más profunda la discusión, deja nuevas semilla de discusión. Bueno: El mensaje incluye preguntas pero éstas no invitan a profundizar en la discusión. Regular: El mensaje incluye preguntas pero éstas son muy generales. Inaceptable: No hay ninguna nueva semilla de discusión, o hay solamente pseudo preguntas (interrogantes que no se espera sean contestados, p.ej., ¿cierto? ¿verdad?).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN FOROS TEMÁTICOS REDACCIÓN Y BUENA PRESENTACIÓN Excelente: El mensaje está bien escrito y es presentado en un formato fácilmente legible. Bueno: La intervención está bien escrita pero está en un formato difícil de leer. Regular: El mensaje es comprensible pero no está bien escrito o presentable. Inaceptable: El mensaje no es comprensible.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN FOROS TEMÁTICOS ENRIQUECER LA DISCUSIÓN, Y AGREGAR VALOR A LA MISMA Excelente: La intervención mueve la discusión al traer nuevos elementos o perspectivas. Bueno: El mensaje toma en cuenta la discusión destacando los elementos claves de ella. Regular: El mensaje trata sobre el hilo de discusión, pero no le añade el valor. Inaceptable: La intervención no corresponde al hilo de discusión.
BIBLIOGRAFÍA •
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Estándares SENA para la ejecución de programas apoyados en ambientes virtuales. Versión 02. Mayo del 2011.
•
Criterios y escala de valoración TIGRE para autocontrolar calidad de los aportes a discusiones en la red. Recuperado el 6 de Junio de 2012, del blog: http://aportetigre.blogspot.com/
V A N E S S A I N S T R U C T O R C E N T R O
M .
C A S T I L L O
V I R T U A L
N A C I O N A L R E G I O N A L
D E
B I L I N G Ü I S M O
C O L O M B O A T L Á N T I C O
A L E M Á N