PROGRAMA DE ACTIVIDADES
enero . febrero . marzo
HORARIO: Invierno (Octubre-Mayo), de 10:00 a 18:00 h. Taquilla cerrada una hora antes. El Botánico permanecerá cerrado todos los lunes.
AUTOBUSES: Líneas 1, 2, 18 y 26. Micro 2 (sólo días laborables).
Dise o:
CONTACTO: Taquilla: 985 185 130 / 985 130 713 Oficinas: 985 185 132 Fax: 985 130 685 e-mail: informacion.botanico@gijon.es
Dep. legal: AS-6116/10
DIRECCIÓN: Av. Jardín Botánico, 2230 (Frente a la Universidad Laboral) 33394 Gijón. Principado de Asturias.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2011
enero . febrero . marzo
www.botanicoatlantico.com www.botanicoatlantico.org
Este trimestre en el Botánico déjate sorprender con...
Labores de invierno en el Jardín Botánico...
Los colores que gobiernan el Jardín: distintas tonalidades de verdes de las especies perennes se complementan con los rojizos frutos de nandinas, acebos y agracejos. Veremos el blanco en las floraciones del madroño, del algodón y de los naranjos de Méjico. Crocus y violetas asegurarán el azul, mientras que los narcisos y los jazmines de invierno protagonizarán el amarillo.
Implantación en la Zona de Huertos de los cultivos de invierno: escanda, centeno, cebada, coles, patatas...Algunas de las parcelas se dejaran descansar (barbecho) y en otras se harán abonados en verde con leguminosas como el tarwui (Lupinus mutabilis), que enriquecerán la tierra en nitrógeno.
El parterre de invierno de planta de temporada, preparado en otoño, comienza a tomar forma. Pasea por la Quintana de Rionda entre pensamientos, violas y prímulas, que sugieren planetas y astros que marcan el solsticio de invierno. La floración de la valiosa colección de camelias presente en el Jardín de La Isla. En el Entorno Cantábrico, la belleza de la corteza del abedul blanco y las hojas secas de los rebollos que permanecerán en el árbol hasta la llegada de las nuevas hojas en primavera. Los heléboros, plantas que no temen al frío y florecen en esta estación. Ven y descúbrelos en el Jardín.
Plantación de nuevos frutales y podas en las especies de pepita. Recolección de semillas de beleño, monarda, tabaco o lúpulo, entre otras, por parte de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico, asegurando así el futuro de las colecciones. Supervisión de los árboles más viejos y eliminación de ramas rotas o con peligro de caída; la madera retirada se dejará en el bosque, dando cobijo a los animales y descomponiéndose lentamente para cerrar el ciclo vital. Control parcial del crecimiento de las hiedras sobre los árboles, en las que se cobijan insectos beneficiosos para la polinización y la lucha biológica. Relleno de los comederos para pájaros en colaboración con el Colectivo Ornitológico Carbayera del Tragamón, asegurando la alimentación invernal de estos inquilinos tan buenos y útiles para el Jardín.
Jovellana punctata Ruiz & Pav. Arbusto endémico del centro y sur de Chile, es una planta herbácea perenne pertenecente al género Jovellana. Fue clasificada por primera vez por los botánicos españoles Hipólito Ruiz López y José Antonio Pavón durante la célebre expedición Botánica al Virreinato del Perú en el siglo XVIII y que visaba recopilar especies botánicas para el Jardín Botánico Real de Madrid. A su regreso a España, publican Flora Peruviana, et Chilensis (1798-1802), obra compuesta de cuatro volúmenes, dónde nombran al nuevo género botánico rindiendo homenaje al ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos, promotor de aquella publicación. La Jovellana punctata compone la excepcional colección de herbáceas del Paseo de las Hespérides del Jardín Botánico de Gijón. Florece los meses de verano y medra en tierras ácidas, con buen contenido de materia orgánica.
Ilustración original de Juan Hernaz.
Capachito morado
ENERO FEBRERO MARZO
Programa Educativo AIRE La oferta educativa del Botánico para escolares continúa durante el invierno, permitiendo que alumnos y alumnas descubran un Botánico diferente en cada estación del año y amplíen sus conociminetos sobre el mundo vegetal a través de la manipulación y experimentación directa con las plantas, el juego, la observación y el acercamiento al trabajo científico.
Inscripciones: con una semana de antelación, como mínimo, para confirmar fechas y horarios disponibles: 985 18 51 30 informacion.botanico@gijon.es Taquilla del Jardín Botánico. Horario: martes a viernes, de 10 a 12, de 12 a 14 ó de 16 a 18 horas. Precio: Aulas (110¤ grupo) y Rutas (65 ¤ grupos); Máximo de 25 participantes más los docentes a cargo del grupo. El programa se complementa con un proyecto digital interactivo, un espacio abierto a la participación de toda la sociedad en la conservación y divulgación de la naturaleza y de sus valores. Entra en www.botanicoatlantico.org y participa en nuestro programa de detección de focos de especies invasoras, espacios de opinión y otras muchas iniciativas.
Actividades educativas medioambientales Educación Infantil: Aula: El mercado vegetal; Aula: Pintabosques; Ruta 1 1º y 2º de Educación Primaria: Aula: Alimentos de la tierra; Aula: La naturaleza con los cinco sentidos; Ruta 2 3º y 4º de Educación Primaria: Aula: Las abejas y las plantas; Aula: Érase una vez las flores; Ruta 3 5º y 6º de Educación Primaria: Aula: El retrato de las hojas; Aula: La medicina de las plantas; Ruta 4 Educación Secundaria, Bachillerato: Aula: Claves para la identificación de árboles y arbustos; Aula: El viaje de las plantas: del musgo al roble; Ruta 5; Ruta Técnica Formación Profesional y Formación Universitaria: Ruta Técnica; Ruta de la Madera; Visu de Botánica.
ENERO FEBRERO MARZO
Proyecto Eye: Talleres de cultura Viaja con Botánico y Laboral a través de la cultura y el idioma de otros países.
Edici n ADULTOS de 11:00 a 13:00 horas
16 de enero: El jardín de sino-gramas. La caligrafía china nos guiará a través de sus costumbres y tradiciones. ¿Qué sabes sobre el número 4 y su mala fama?, ¿cómo se saluda en China?... Lugar: Botánico. 13 de febrero: Relax. Taller de yoga y cultura en lengua hindú. Podrán ejercitarse en la práctica milenaria del yoga así como hacer un viaje a los aromas y sabores de la India: especias picantes, tés, canela, clavo... Lugar: Laboral. 13 de marzo: Nihongo to nihon ryôri kyôshitu. Aprenderás a escribir tu nombre y el de tus seres queridos en japonés y, para tus cenas más atrevidas, te enseñamos a elaborar un tipo de sushi llamado maki. Lugar: Laboral Observaciones: No son necesarios conocimientos previos del idioma. Los talleres juveniles tendrán comienzo y final en equipamientos distintos, trasladándose el grupo del Botánico a la Laboral, o viceversa; los talleres adultos se realizan en el equipamiento donde termine el juvenil de esa misma fecha. Inscripciones: En las taquillas de Laboral y Botánico.
e idiomas
PROYECTO EYE
Edici n JUVENILES (8 a 16 a os) de 10:30 a 13:30h.
16 de enero: Kaï fetch ¡Que el ritmo no pare! Te invitamos a descubrir el idioma y la cultura africana en un “armonioso” viaje a través de su música: sonidos tribales, bailes, danzas y cánticos tradicionales de Senegal te esperan a golpe de tambor. Lugar de inicio: Laboral. 13 de febrero: Un cuento chino. Imagina como sería tu vida en China: el modo de escribir tu nombre, cómo celebrar la entrada del Año Nuevo, qué aprenderías en el colegio... Lugar de inicio: Botánico. 13 de marzo: Gijón - Bombay. Los niños podrán ejercitarse en la ciencia del yoga, reconocerán aromas y sabores típicos de la India, y además aprenderán juegos infantiles hindúes. Lugar de inicio: Botánico.
Reservas: 902 306 600. Condiciones: para la adjudicación definitiva de plaza será necesaria reserva previa y confirmación mediante pago con una semana de antelación a la actividad. Tarifas: Individual: 8 ¤/taller. Inscripción familiar o adquisición de más de un taller: 7 ¤/taller. Imparten: Wacofa, M. Asunción Piernavieja, Laura Núñez Navarro y Amigos del Japón.
ENERO FEBRERO MARZO
feb 20 rer 11 o
enero 2011
Pasaporte a la Naturaleza Programa dirigido a niños y niñas entre 6 y 12 años que estrena el año 2011 con un ciclo de talleres dedicado al Reciclaje más natural. Talleres: S bado, 15 de enero: Juguetes al natural. Fabrica el robot de la cara manchada, el muñeco de las piernas pequeñas o el camión de las ruedas cuadradas. Cartones, plásticos y muchos más....un mundo entre basuras que nos acercará a otros tiempos, cuando crear era posible en cualquier sitio y con cualquier cosa. Nota: si hay algún residuo por el que sientas “especial cariño” puedes traerlo para utilizarlo en el taller. S bado, 5 de febrero: Cartones y caretas para asustar. Sé tu mismo y no te escondas para jugar. Crea caretas con formas y colores diferentes a partir de materiales tan familiares como papel, cartón, pelos de muñeca, botones, etc.. Todo esto dará luz a un feo y divertido coco de la risa. ¡Descubre lo divertido del miedo!
marz o 2011
S bado, 12 de marzo: El espantapájaros reciclado. ¿Para que sirve un muñeco tan grande y feo en un lugar tan perdido? Fabrica un espantapájaros en tiempos de cosecha: palos, piedras, telas y semillas, nos acercarán al mundo de las plantaciones asturianas y descubriremos a este maravilloso muñeco gigante que cuida de las plantas y sus frutos.
Inscripci n: a partir del 21 de diciembre, en la Taquilla del Jardín Botánico Atlántico. Horario: de 11:00 a 14:00 h. Precio: 9¤* (Máximo 30 participantes por taller). * 15% de descuento sobre el precio del taller para socios del Club de los Miruéndanos.
ENERO FEBRERO MARZO
Escuela de Jardinería
Los aficionados y profesionales del sector podrán profundizar, en tres sesiones temáticas consecutivas y desde un enfoque eminentemente práctico, en los principios y las técnicas de poda de frutales de hueso y pepita. S bado, 29 de enero: “Poda de frutales I” Fisiología elemental y órganos del árbol frutal; Patrones y variedades: su importancia en la poda; Generalidades: principios básicos , operaciones y épocas de poda; Poda de formación y producción en kiwi; Práctica: Herramientas comunes de poda; observación de los órganos y crecimientos en frutales; poda del Kiwi. S bado, 26 de febrero: “Poda de frutales II” Poda de formación y producción (especialmente de pepita); Sistemas de formación: Vaso, Eje vertical y Palmeta; Práctica: Poda de especies de pepita. S bado, 26 de marzo: “Poda de frutales III” Poda de formación y producción de especies de hueso; Poda de agrios (naranjo y limonero); Práctica: Poda de especies de hueso. Impartido por: José Alonso Arias (Fruticultor profesional y Consejero de la Agrupación asturiana de cosecheros de manzana de sidra AACOMASI. Inscripci n: a partir del 21 de diciembre, en la Taquilla del Jardín Botánico Atlántico. Horario: de 10:30 a 14:00 h. Precio: 12¤ (máximo 25 participantes por jornada).
ENERO FEBRERO MARZO
Club de los Miruéndanos Dirigido a pequeños exploradores hasta 12 años de edad, propone actividades para que, tanto mayores como pequeños, puedan disfrutar de este mágico rincón de la ciudad de Gijón. 20 de febrero: Visita guiada gratuita para socios y familiares. Visita guiada gratuita para socios y familiares. Ven y descubre cómo se enfrentan las plantas al frío: pinchos, corazas... son algunos de los trucos para resistir estos meses invernales. Horario: de 12:00 a 14:00 horas. Precio: Gratuito para socios y socias del Club y un familiar acompañante. 27 de marzo: Excursión: Soto de Luiña - San Martín Soto de Luiña. Declarado pueblo ejemplar en 1992, Soto de Luiña es el punto de inicio y el final de esta ruta circular que nos descubrirá pueblos milenarios, iglesias centenarias, visitando además una explotación agroganadera tradicional. Distancia: 7,21 km. Dificultad: baja. Salida: a las 9:30h, en la entrada del Botánico. Llegada aproximada: 17:00 horas al Botánico. Precio: 12¤ adultos, 6¤ niños. (hasta los 5 años, gratuito) Observaciones: importante llevar calzado cómodo e impermeable, ropa de abrigo, tentempié y bebida. Ruta no apta para carritos de bebé. Inscripciones: será necesaria la inscripción previa en Taquilla, a partir del 21 de diciembre. Las plazas son limitadas.
ENERO FEBRERO MARZO
Leer el paisaje
Todos los domingos, los visitantes del Jardín Botánico podrán disfrutar, además del paisaje y de los paseos por las distintas zonas del Jardín y sus Museos, del placer de la lectura de la prensa regional en los múltiples rincones que ofrece un recinto de 16 hectáreas. Una opción diferente para el fin de semana. Las personas que asistan al Jardín Botánico Atlántico esos días, recibirán gratuitamente un ejemplar de uno de los tres diarios asturianos, así como una consumición gratuita en la Cafetería del Botánico.
ENERO FEBRERO MARZO
Conferencias en el Botánico Jueves, 24 de febrero (18:00 horas) Mesa redonda: “Prácticas verdes en espacios urbanos.” Arquitectura sostenible, huertos de terraza, muros verdes, medianeras y cubiertas ecológicas... son algunas de las propuestas prácticas e innovadoras que se expondrán y analizarán en este encuentro, centrado en actuaciones que ya se están realizando en entornos urbanos y que conjugan el diseño ecológico, la integración paisajística o la eficiencia energética, entre otros principios del desarrollo sostenible. Confirmar ponentes definitivos de la Mesa redonda visitando las páginas web del Jardín Botánico. Lugar: Sala del Audiovisuales del Botánico.
Jueves, 17 de marzo (18:00 horas) “Jovellanos, un observador ilustrado.” Muy buenas dotes de observación, método y una aguda capacidad de análisis permitían a Jovellanos una interpretación casi científica de lo que se iba encontrando en sus desplazamientos por la geografía asturiana. Que científicos de la época le dedicaran un género de unas plantas no era un simple agradecimiento; el ilustrado sabía reconocer perfectamente la ingente labor ubicada tras una expedición científica. Al fin y al cabo, sus viajes por Asturias tenían algo de descubrimiento científico. Imparte: Juan Ignacio Noriega Iglesias. Profesor de Biología del IES Rosario Acuña de Gijón y Miembro del Foro Jovellanos. Lugar: Sala del Audiovisuales del Botánico.
ENERO FEBRERO MARZO
Entrada conjunta
Con la entrada conjunta Laboral-Botánico proponemos un plan perfecto para descubrir la historia, la arquitectura y el paisaje de esta zona excepcional de Gijón. La ENTRADA CONJUNTA te permitirá disfrutar, por un precio único, del acceso al Jardín Botánico Atlántico y de una visita guiada por Laboral Ciudad de Cultura. Entrada general: 7,70¤ Entrada reducida: 3,50¤ (para grupos de hasta 30 personas, mayores de 65 años, estudiantes, carné joven y niños). Los menores de 6 años tienen acceso gratuito.
ENERO FEBRERO MARZO
Visitas ornitológicas 9 de enero, 13 de febrero y 13 de marzo a las 13h Con la entrada, los domingos 9 de enero, 13 de febrero y 13 de marzo, a las 13:00 horas, el Botánico en colaboración con el colectivo ornitológico “Carbayera de El Tragamón” ofrece visitas guiadas, de unas dos horas de duración, para descubrir las más de 90 especies de aves que viven y anidan en este espacio.
Ilustración original de Juan Hernaz.
Capachito arbustivo Jovellana violacea (Cavanilles) G. Don. Otra de las especies de Capachito, pertenecente a la familia de las Escrofulariáceas del género Jovellana y que forma parte de la colección del Jardín Botánico Atlántico de Gijón. Arbusto autóctono del reino florístico Antártico, endémico de la zona costera del Biobio (Chile). Habita suelos arenosos y bien drenados en áreas soleadas. Florece al final de la primavera o principios del verano. Este género fue clasificado en el siglo XVIII y bautizado en homenaje al ilustrado gijonés Gaspar Melchor de Jovellanos.
Con motivo de la conmemoración del bicentenario de la muerte de Jovellanos se editaron láminas e imanes con ilustraciones botánicas de las especies Jovellana, a la venta en la tienda del Jardin Botánico Atlántico de Gijón.
Este trimestre en el Botánico déjate sorprender con...
Labores de invierno en el Jardín Botánico...
Los colores que gobiernan el Jardín: distintas tonalidades de verdes de las especies perennes se complementan con los rojizos frutos de nandinas, acebos y agracejos. Veremos el blanco en las floraciones del madroño, del algodón y de los naranjos de Méjico. Crocus y violetas asegurarán el azul, mientras que los narcisos y los jazmines de invierno protagonizarán el amarillo.
Implantación en la Zona de Huertos de los cultivos de invierno: escanda, centeno, cebada, coles, patatas...Algunas de las parcelas se dejaran descansar (barbecho) y en otras se harán abonados en verde con leguminosas como el tarwui (Lupinus mutabilis), que enriquecerán la tierra en nitrógeno.
El parterre de invierno de planta de temporada, preparado en otoño, comienza a tomar forma. Pasea por la Quintana de Rionda entre pensamientos, violas y prímulas, que sugieren planetas y astros que marcan el solsticio de invierno. La floración de la valiosa colección de camelias presente en el Jardín de La Isla. En el Entorno Cantábrico, la belleza de la corteza del abedul blanco y las hojas secas de los rebollos que permanecerán en el árbol hasta la llegada de las nuevas hojas en primavera. Los heléboros, plantas que no temen al frío y florecen en esta estación. Ven y descúbrelos en el Jardín.
Plantación de nuevos frutales y podas en las especies de pepita. Recolección de semillas de beleño, monarda, tabaco o lúpulo, entre otras, por parte de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico, asegurando así el futuro de las colecciones. Supervisión de los árboles más viejos y eliminación de ramas rotas o con peligro de caída; la madera retirada se dejará en el bosque, dando cobijo a los animales y descomponiéndose lentamente para cerrar el ciclo vital. Control parcial del crecimiento de las hiedras sobre los árboles, en las que se cobijan insectos beneficiosos para la polinización y la lucha biológica. Relleno de los comederos para pájaros en colaboración con el Colectivo Ornitológico Carbayera del Tragamón, asegurando la alimentación invernal de estos inquilinos tan buenos y útiles para el Jardín.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
enero . febrero . marzo
HORARIO: Invierno (Octubre-Mayo), de 10:00 a 18:00 h. Taquilla cerrada una hora antes. El Botánico permanecerá cerrado todos los lunes.
AUTOBUSES: Líneas 1, 2, 18 y 26. Micro 2 (sólo días laborables).
Dise o:
CONTACTO: Taquilla: 985 185 130 / 985 130 713 Oficinas: 985 185 132 Fax: 985 130 685 e-mail: informacion.botanico@gijon.es
Dep. legal: AS-6116/10
DIRECCIÓN: Av. Jardín Botánico, 2230 (Frente a la Universidad Laboral) 33394 Gijón. Principado de Asturias.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2011
enero . febrero . marzo
www.botanicoatlantico.com www.botanicoatlantico.org