SILABO DE PATRIMONIO

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA GESTION TURISTICA Y HOTELERA SÍLABO DE LA CÁTEDRA PATRIMONIO CULTURAL SEMESTRE TERCERO Periodo Académico

2012 - 2013


INSTITUCIÓN FACULTAD NOMBRE DE LA CARRERA SEMESTRE(AÑO) NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS

Universidad Nacional de Chimborazo Ingeniería Gestión Turística y Hotelera Tercer Semestre Patrimonio Cultural IG018 3,75 N.H.T.S. 3 N.H.T.SE. 60 N.H.P.SE. 60 3,75 N.H.T.S. 3 7,5

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Actualmente, la mayoría de los países, ante la necesidad de conocer, valorar y conservar los restos del pasado que conforman el Patrimonio Cultural han establecido un sin fin de reglamentos, convenios y demás normativas que estimulan y, en muchos casos obligan, la realización de proyectos de inventario que vayan en pro del conocimiento del legado patrimonial con que cuenta cada localidad. El patrimonio cultural está formado por aquellos elementos de valor histórico y artístico que reflejan la herencia de las generaciones pasadas y que permiten comprender la historia y la forma de ser de un pueblo o más ampliamente, de una civilización

PRERREQUISITOS . IG014

CORREQUISITOS

Página 2 de 11

Docente: Ing. Margoth Cali Pereira


OBJETIVOS DEL CURSO  Reconocer la identidad cultural como una dimensión simbólica de la cultura nacional, integrada por las distintas expresiones regionales, con diversas técnicas de auto diagnostico y de trabajo participativo con miras a desarrollar actividades culturales para ser difundidas y fomentadas contribuyendo a la valoración de la identidad nacional y cultural.

 Valorizar el patrimonio cultural tangible e intangible del país para fortalecer la cultura de la nacionalidad ecuatoriana refleja las señas de identidad, y la forma de ser de un pueblo.

 Analizar las normas que regulan el patrimonio, cultural su protección, conservación, y comercio

Página 3 de 11

Docente: Ing. Margoth Cali Pereira


UNIDAD 1 Patrimonio Cultural CONTENIDOS – TEMAS

1. División del patrimonio cultural 1.1. Patrimonio tangible mueble. 1.2. Patrimonio tangible inmueble 1.3. Patrimonio intangible 2. Categorías del patrimonio cultural. 3. Importancia del patrimonio 4. La UNESCO y la protección del patrimonio cultural 4.1. Los riesgos que sufre el patrimonio de la humanidad y la labor de la UNESCO

No DE RESULTADOS DEL HORAS/ APRENDIZAJE SEMANAS CLASES TEÓRICAS

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

 20 horas/5 semanas

Identificar y conceptualizar lo que significa el patrimonio, su división y la identificación del mismo a nivel local y nacional.

Identificar el Patrimonio Cultural de un Pueblo, mediante la participación activa con los involucrados, para fortalecer el conocimiento.

CLASES PRÁCTICAS Visita a sitios patrimoniales Nacionales e Internacionales (Quito, Cuenca, Alausi e Ingapirca- Peru)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Página 4 de 11

Observa, Identifica, Analiza y Valora los componentes del patrimonio material tangible e intangible de un país, región o pueblo.

City Tour

Elaboración de Gigantografías en vinil adhesivo de las festividades de la mama negra Patrimonio Cultural.

Docente: Ing. Margoth Cali Pereira


UNIDAD 2

PATRIMONIO CULTURAL DEL ECUADOR CONTENIDOS – TEMAS

2.1. Instituto Nacional de Patrimonio del Ecuador 2.2. Listado de Bienes Patrimonio Cultural del Ecuador y su fecha de declaratoria 2.3. Normativas y leyes de salvaguardia de los bienes patrimoniales 2.4. Nuestro patrimonio cultural 2.4.1. Bienes Muebles 2.4.1.1. Criterios de Valoración 2.4.1.2. Valores históricos 2.4.1.2.1. Valores estéticos 2.4.1.2.2. Valores simbólicos 2.4.1.2.2.1. Estudio iconográfico 2.4.1.2.2.1.1. Nivel preiconográfico 2.4.1.2.2.1.2. Nivel iconográfico 2.4.1.2.2.1.3. Nivel iconológico 2.4.1.2.2.2.Estudio compositivo

No DE RESULTADOS DEL HORAS/ APRENDIZAJE SEMANAS CLASES TEÓRICAS 32 horas/8 semanas

Domina el patrimonio cultural del Ecuador y su Gestión, mediante procesos de enseñanza aprendizaje para la revalorización del patrimonio material e inmaterial del Ecuador

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

 Documentales de los patrimonios intangibles: mama negra, danzante de corpus, el carnaval de Guamote, y la diablada de pillarlo

Conoce los bienes patrimoniales del Ecuador identificando el patrimonio tangible e intangible para su valoración y gestión del patrimonio cultural

2.4.1.2. Características generales 2.4.1.2.1. Pintura 2.4.1.2.1. 1. Siglo XVII 2.4.1.2.1. 2. Siglo XVIII 2.4.1.2.1. 3. Siglo XIX 2.4.1.2.2. Escultura 2.4.1.2.2.1. Siglo XVII 2.4.1.2.2. 2. Siglo XVIII 2.4.1.2.2. 3. Siglo XIX 2.4.1.3. Armamentos y Aparejos 2.4.1.4. Arqueología

Página 5 de 11

Docente: Ing. Margoth Cali Pereira


2.4.1.5. Documento 2.4.1.6. Equipamiento industrial y medios de transporte 2.4.1.7. Instrumental científico 2.4.1.8. Numismática 2.4.1.9. Textil 2.4.1.10. Orfebrería 2.4.2. Bienes Inmuebles 2.4.2.1.Criterios de selección y valoración 2.4.2.2.Criterios de selección 2.4.2.3.Criterios de valoración 2.4.2.4.Conjuntos urbanos 2.4.2.5.Espacios públicos 2.4.2.6.Equipamientos funerarios 2.5. Componentes de la Cultura Ecuatoriana 2.5.1. Componente prehispánico. 2.3.2. Componente hispánico. 2.6. El arte colonial: el arte de la escuela quiteña. CLASES PRÁCTICAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Puede ser o no necesario en cada unidad, se sugiere desarrollar mínimo uno y máximo dos proyectos de investigación por semestre (quimestre). En cada unidad se puede hacer constar el avance del proyecto de investigación.

Página 6 de 11

Docente: Ing. Margoth Cali Pereira


UNIDAD 3

GESTION DEL PATRIMONIO CULTURAL CONTENIDOS – TEMAS

3.1. Guía para la sistematización del patrimonio cultural. 3.2. Centros de interpretación cultural 3.3. La interpretación del patrimonio 3.4. Centro de visitantes 3.4.1. Funciones del centro de visitantes. 3.5. Museos: lista de los principales museos del país 3.6. Impactos del patrimonio cultural

No DE RESULTADOS DEL HORAS/ APRENDIZAJE SEMANAS CLASES TEÓRICAS 28 horas/7 semanas Realizar guianza in

situ del patrimonio material e inmaterial por medio de la utilización de técnicas adecuadas de interpretación

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO Guianza núcleo Histórico de Riobamba Casa Patrimoniales Museos Exposición fotográfica de los impactos al patrimonio cultural

CLASES PRÁCTICAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Elaboración de Guiones Guianza Exposición Fotográfica.

Página 7 de 11

Docente: Ing. Margoth Cali Pereira


CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL Aplicar los conocimientos de las ciencias básicas y humanas de la ingeniería en el desempeño profesional y social.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE  

Comprende la realidad nacional del patrimonio cultural del país y su importancia en el ámbito turístico. Aplica las técnicas de guianza en los diferentes ámbitos.

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO 

Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retras

La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES

Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.

No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada

METODOLOGÍA METODOLOGÍA: Método Expositivo - Lección Magistral, estudios de caso, resolución de ejercicios y problemas ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Demostraciones Prácticas, seminario taller, clases prácticas, trabajo en grupo, practicas TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Pruebas, observación, entrevista INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Pruebas escritas, registros, pruebas

Página 8 de 11

Docente: Ing. Margoth Cali Pereira


EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE COMPONENTE

%

Trabajos de investigación y sustentación

20%

Trabajos prácticos, 30% experimentación o Simulaciones realizadas en clase. Lecciones, 30% pruebas, controles de lectura Examen teórico – 20% Examen práctico y Examen de fin de semestre (o quimestre)

CASILLAS DEL ACTA DE CALIFICACIONES Promedio de Aportes (Investigación, experimentación y aplicaciones prácticas)

Promedio de Evaluaciones (de contenidos programáticos)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

ALMEIDA REYES. Eduardo: Arqueología de Ecuador, Editora luz de América, Quito,1997 COMBI Visual 2. Grolier International. España. 1972. UNESCO, 1972 “Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural”. GONRAD, Pierre y LÓPEZ, Freddy: Inventario arqueológico preliminar del los andes septentrionales del Ecuador. Museo del banco Central de Ecuador, Quito, 1983. Historia del Ecuador. Enciclopedias Salvat JIJÓN Y CAAMAÑO, Jacinto: Antropología Prehispánica del Ecuador, Ediciones ABBYA YALA, Quito, 1997. READ, Herbert. Las Bellas Artes. Vol. 1. Editorial Cumbre S.A. México. 1981. 316 pp. QUILLET, Arístides. Nueva Enciclopedia Autodidáctica. Tomo III. Editorial Quillet S.A. México. 1968. 526 pp. 11. MEGGERS, Betty: Evolución y Difusión Cultural, Enfoques teóricos para la investigación 12. arqueológica, Tomo 1, Colección Biblioteca ABYA YALA, Quito, 1998. 13. Ley de Patrimonio Cultural. Registro oficial de enero del 2000. 14. PELLICER, A. Cirici. Teoría, Técnicas e Historia del Arte. Enciclopedia Labor. Vol. 8. Editorial Labor S.A. España. 1961. 552 pp. WENTINCK, Charles. La Figura Humana en el arte, desde los tiempos prehistóricos hasta nuestros días. Ediciones Abbott Universal. Holanda. 160 pp. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

www.edufuturo.com www.ecuadorvirtualcom www.unesco.org www.naya.org www.bce.flnec www.institutonacionaldepatrimonio.ec www.bibliotecavirtualbancocentraldelEcuador

Página 9 de 11

Docente: Ing. Margoth Cali Pereira


LECTURAS RECOMENDADAS

 

Boletines informativos de arte www.artespana.com Boletines informativos del Instituto Nacional de Patrimonio del ecuador www.inp.gob.ec

Referencias de revistas indexadas, documentos arbitrados, bibliotecas virtuales.

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO FECHA

Página 10 de 11

________________________________ Nombre y firma Septiembre de 2012

Docente: Ing. Margoth Cali Pereira


TABLA 2.B-1 RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO Objetivo No. 1: Reconocer la identidad cultural como una dimensión simbólica de la cultura nacional, integrada por las distintas expresiones regionales, con diversas técnicas de auto diagnostico y de trabajo participativo con miras a desarrollar actividades culturales para ser

difundidas y

fomentadas

contribuyendo a la valoración de la identidad nacional y cultural.

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

Habilidad para diseñar, gestionar y evaluar proyectos turísticos y hoteleros.

MEDIA

Habilidad para diseñar actividades y productos turísticos, integrando procesos y la experiencia práctica.

ALTA

Comprensión de las responsabilidades profesionales, éticas, legales, ambientales y sociales.

MEDIA

Habilidad para comunicarse efectivamente en forma oral y escrita en dos idiomas.

MEDIA

Tener una educación amplia para comprender el impacto del turismo en la salud, en el contexto social, cultural, ambiental, económico y global.

ALTA

Página 11 de 11

EL ESTUDIANTE DEBE:

Comprende la realidad nacional del patrimonio cultural del país y su importancia en el ámbito turístico. Aplica las técnicas de guianza en los diferentes ámbitos comprendiendo la realidad nacional. Identifica los diferentes tipos de patrimonio y su clasificación así como su normativa que la rige en el estado Identifica el patrimonio tangible e intangible de la nación con la finalidad de sintetizar los conocimientos en una guianza Valora el patrimonio cultural del país

Docente: Ing. Margoth Cali Pereira


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.