NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD Patricia Ávila Luna
PERSPECTIVA HISTÓRICA
NUEVOS CONOCIMIENTOS
•Enfoque Jurídico: en la colonia, carácter normativo, pensamiento deductivo. •Enfoque Tecnocrático: científico gerencial y burocrático. Escuela clásica. •Enfoque Conductista: escuela psicosociológica. Sistema social en la organización. •Enfoque desarrollista: teoría política comparada, modernizadora. •Enfoque sociológico: aplicado a Latinoamérica.
•Se destaca la importancia de la democracia como forma de gobierno y a participación como estrategia administrativa. •No existe un consenso sobre la naturaleza de la calidad educativa •La escuela se debe autogobernar. •Orientación a la participación ciudadana. * Paradigma multidimensional. •Enfoque interdisciplinario. •Basado en valores éticos colecTivos. •Promover calidad de vida. •Apoyada en el liberalismo social. •Propuestas de acción humana colectiva. * Construcción dialógica de la administración educativa.
NUEVOS DESAFÍOS
1. Formación humana sostenible y gerencia social. 2. Teoría crítica y participación ciudadana. 3. Relevancia de la escuela y efectividad de la comunidad. 4. Gestión democrática para una educación de calidad.
Datos históricos: •Disminución del crecimiento Económico. •Tendencia a la privatización. • Filosofía neoliberal dominante. •Eficiencia económica. •Gerencialismo: aplicar prácticas Privadas al sector público.
Se busca: •Participación ciudadana. •Definir qué es calidad educativa y su proceso administrativo. •Defender la administración de la educación como campo teórico. •Desarrollar otras alternativas de participación en la calidad.
•Gestión horizontal. •Redes interactivas de organización. •Acción cooperativa. •Comunicación interna y externa. •Adaptabilidad y flexibilidad. •Calidad de insumos y recursos. •Ambiente cualitativo de trabajo.
REFERENCIA
DEMOCRATIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.
Sañudo, Lya. La transformación de la gestión educativa. Entre el conflicto y el poder.
La calidad educativa incluye: •Calidad política. •Calidad académica. •Calidad individual. •Calidad colectiva. •Eficiencia organizativa. •Democratización de la educación. •Gestión de la enseñanza.