Observatorio de Partidos Politicos-UN

Page 1

1 Boletín

Boletín

#

#

1

1

David Roll Director

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES OBSERVATORIO DE POLÍTICA INTERNACIONAL COLOMBIANA OBSERVATORIO DE PARTIDOS POLÍTICOS Y SISTEMAS ELECTORALES






Bole n

#

1

David Roll Director

OBSERVATORIO DE PARTIDOS POLĂ?TICOS Y SISTEMAS ELECTORALES


Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia Observatorio de partidos políticos y sistemas electorales : boletín 1 / David Roll, director. – Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Observatorio de Partidos Políticos y Sistemas Electorales, 2013 80 p. Incluye referencias bibliográficas ISBN : 978-958-761-531-9 1.

Partidos políticos - Colombia 2. Partidos políticos - Financiación 3. Participación política 4. Burocracia I. Roll Vélez, David Alberto, 1964-; dir. CDD-21 324.2861 / 2013

Observatorio de Partidos Políticos y Sistemas Electorales Boletín #1 © 2013 Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales Observatorio de Partidos Políticos y Sistemas Electorales © Adriana Marcela García, Edith Zulima Rojas, Iván Zabaleta Vanegas,Valeria Jaramillo Camacho, Camila Prieto Méndez, Oscar Feliciano Fajardo y Juan Nicolás Quintero.

Primera edición: junio de 2013 Bogotá, 2013 ISBN: 978-958-761-531-9 Prohibida la reproducción o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Director David Roll Vélez Diseño e Impresión: Impresol Ediciones www.impresolediciones.com Tiraje de 200 ejemplares Impreso en Colombia / Printed in Colombia


Universidad Nacional de Colombia Rector General Ignacio Mantilla Prada

Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales Decano Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Genaro Sánchez Moncaleano Vicedecano de Investigación y Extensión Alejo Vargas Velásquez Vicedecano Académico Gregorio Mesa Secretaria Académica María Angélica González Russi Dirección de Departamento y del Área Curricular de Derecho Camilo Alberto Borrero García Director de Departamento y del Área Curricular de Ciencia Política Julio Rafael Quiñones Páez Vicedecanatura de Investigación y Extensión Diagonal 40 A Bis No. 15-38 Complejo Casa Gaitán Bogotá Colombia, Sur América E-mail: vicinex_fdbog@unal.edu.co



Tabla de contenido

1. Editorial

11

2. Presentación

15

3. Línea de financiación política

19

4. Línea de democracia interna participativa

49

5. Línea de partidos políticos en la burocracia estatal

59

6. Línea de georeferenciación política

63

7. Georeferenciación de los partidos políticos de los alcaldes electos en las elecciones locales de 2011

73

Referencias

74

Los autores

78



1

Editorial

Presentación del grupo de investigación UN-partidos y del observatorio de partidos David Roll Director General Grupo de Investigación de Partidos Políticos Universidad Nacional Director General del Observatorio de Partidos Políticos Universidad Nacional

A

raíz de la celebración de los 125 años de la Universidad Nacional de Colombia, el Rector Antanas Mockus decidió abrir un concurso para contratar de tiempo completo en los siguientes cinco años a un número igual de investigadores con doctorado, encargados de abrir nuevos campos de estudio en la Universidad Nacional. Con este compromiso ingresé en 1998 al Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional, e inicié la investigación sobre los partidos políticos en Colombia. El Decano de entonces, el profesor Leopoldo Múnera, fomentó la creación de grupos de investigación liderados por uno o varios profesores, pero compuestos básicamente por estudiantes de pregrado, y fue así como se creó, para encauzar esos estudios y al mismo tiempo formar jóvenes investigadores en partidos políticos, el Grupo de Investigación de Partidos UN-Partidos. El primer producto de ese trabajo fue el libro sobre el cambio político en Colombia: “Un Siglo de Ambigüedad”, publicado en 2001 por la Facultad, el Iepri y Cerec, que es la base del curso de doctorado “Ingeniería Institucional”. En 2002 la Facultad publicó el segundo libro: “Rojo Difuso, Azul Pálido”, sobre los partidos tradicionales en Colombia. En 2005 la Fundación Konrad financió la publicación del libro: “Partidos y Congreso”, sobre el sistema de partidos en Colombia. Ya para 2009 el Instituto de Investigaciones Gerardo Molina, UNIJUS, publicó como libro la tesis posdoctral “Élites Parlamentarias en Colombia y Países Andinos”. Más recientemente, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, y el proyecto de Fortalecimiento democrático PNUD-IDEA, se publicó el libro “Democracias Prepago”, sobre financiación de la política. Para 2013 se publicará el libro “ ¿Quien escruta elige?, sobre la Registraduría Nacional de Colombia. El grupo de investigación UN-Partidos alcanzó en 2007 el máximo reconocimiento nacional para entonces en investigación, la Categoría A en Colciencias, en la cual se mantiene


12

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

hasta hoy. Para ello fue clave la participación del profesor Juan Jaramillo (Q.E.P.D.) de la Universidad Nacional, y la colaboración de los miembros senior externos a la Universidad: Manuel Alcántara (Universidad de Salamanca), Carlos Guzmán (Universidad del Norte), Javier Duque (Universidad del Valle); todos los cuales se doctoraron con tesis en partidos políticos y han escrito obras específicamente sobre el tema durante años. UN-partidos abrió líneas de investigación diferentes a partidos políticos, que han contado con sus propios semilleros y producción también de libros, artículos y ponencias en congresos internacionales. En la línea de Relaciones Internacionales, la Universidad del Rosario publicó, con el apoyo de Eduardo Barajas, el libro “Guerra Fría, Cenizas Calientes”, que es la obra base de la asignatura electiva dictada en el Departamento de Ciencia Política: “Nuevos y Viejos Conflictos, después de la Guerra Fría”. En la línea de Migraciones, Unijus y Iepri publicaron el libro, compilado con Diana Gómez: “Migraciones Internacionales”, y la Universidad Sergio Arboleda el libro “Iberoamérica soy Yo”. Para 2013 la Universidad del Rosario publicará “Migraciones a España, Mito y Realidad”. En la línea de teoría política la Universidad Pontificia Bolivariana publicó el libro sobre Psicoanálisis y gobernabilidad: “La Política el Diván” en 2012. Desde hace varios años se vio la necesidad de crear un Observatorio de Partidos Políticos que analizara la coyuntura política de partidos y elecciones, y que complementara el aporte más de largo alcance de los libros publicados. Y fue en 2011 cuando varios miembros del grupo, liderados por Oscar Feliciano, Iván Zabaleta y Zulima Rojas, participaron en el concurso para observatorios convocado por la vicedecanatura de investigaciones de la facultad, bajo la dirección del Profesor Alejo Vargas, y obtuvieron una financiación para comenzar labores, cuyo primer producto es el presente informe. Un-Partidos ha pretendido con sus limitados recursos (500 mil pesos mensuales en promedio y sólo un profesor de tiempo completo), hacer algunos aportes al estado del arte en partidos políticos en Colombia y formar investigadores en esta área en la medida de sus posibilidades. Ello ha sido posible en gran medida por el padrinazgo de Manuel Alcántara desde el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, quien ha promovido diversas investigaciones y publicaciones del grupo, y acogido a cuatro miembros juniors del grupo como becarios en las maestrías en América Latina, y a la totalidad de los miembros seniors del grupo en estudios de doctorado y posdoctorado.


Editorial

13

Pero la labor fundamental del grupo ha sido la de los propios estudiantes que se han ido formando como investigadores a lo largo de los años, pues ellos hicieron posible la culminación de los productos publicados y el mantenimiento del ritmo de trabajo, básicamente como voluntarios. Hoy en día, aunque son profesores, doctores o doctorandos, asesores de los partidos políticos o funcionarios universitarios, mantienen un contacto permanente con el grupo y muchos continúan participando en sus labores. En los primeros años fueron claves Claudia Arenas, Alberto Bejarano y Diego León. Más adelante el liderazgo lo asumieron Lina Cabezas, Nadia Pérez y Hugo Guerra; y más recientemente Diego Leal, Oscar Feliciano, Iván Zabaleta, Zulima Rojas,Valeria Jaramillo, Camila Prieto y María Clara Robayo en Migraciones. El Observatorio de Partidos de UN- Partidos, como los demás productos del grupo, tiene el objetivo modesto de añadir conocimiento nuevo sobre este importante tema al conjunto de publicaciones que muchos otros autores y grupos de investigación actualmente en Colombia están produciendo, aunque en los comienzos del grupo fue un trabajo más bien solitario porque otros asuntos monopolizaban los estudios politológicos en el país. Pero además del objetivo científico- universitario, esperamos que con ello podamos ayudar en el fortalecimiento democrático del país, aportando instrumentos de análisis a los gobernantes, a las burocracias de los partidos, a las Ong´s involucradas en estos procesos y a la misma ciudadanía que requiere de esta información para elegir adecuadamente a sus dirigentes y partidos.



2 Presentación

C

olombia completa 202 años de historia republicana, a lo largo de sus 20 décadas, el entramado político, histórico e institucional ha configurado un sistema político caracterizado por las sucesivas pugnacidades de élites políticas, un sólido esquema institucional, la estabilidad a pesar de la exclusión, y la organización inacabada de una democracia en constante elaboración, nuestro sistema de partidos políticos, dos de ellos entre los más antiguos y representativos del continente americano han sido actores principales en el proceso de consolidación institucional y democrática de la nación. No obstante lo anterior, los partidos se hallan en crisis, su legitimidad se ha visto erosionada por las fuerzas del cambio histórico causado por modificaciones institucionales, cambios sociales y una sistemática progresión de factores perniciosos como la corrupción, el clientelismo, la desideologización de la vida política, la pérdida del liderazgo y la penetración de actores antisistema en los partidos a través de la financiación ilegal de campañas electorales. Los Colombianos no creen ni en el sistema ni en los partidos, una encuesta contratada por la Registraduria Nacional con la firma Datexco en días pasados demostró que al 49 % de los entrevistados no les gustaba la forma como funciona nuestra democracia, el 50% de los ciudadanos que acuden a las urnas no confían en los procesos electorales, lo más grave es que apenas el 33% de los electores apenas recuerdan el partido por el que votaron en las últimas elecciones. Es menester emprender una estrategia para rescatar a los partidos para beneficio del sistema político y de la nación entera, un sistema político funcional y al servicio de los ciudadanos es garantía del satisfactorio alcance de los fines del Estado colombiano, un sistema


16

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

transparente, ético, capaz de generar liderazgos y movilizador de la legitimidad ciudadana, es un sistema que bien vale la pena pensar, discutir y poner en funcionamiento en breve. Esta es la razón de ser del observatorio de partidos políticos de la Universidad Nacional de Colombia, es un nuevo espacio que se pone al servicio de la sociedad, para pensar al país con visión de conjunto, con vocación de servicio público, con esfuerzos y empeños para el mejoramiento continuo de nuestro sistema político tal y como es la misión de la universidad pública, la misión de la Universidad Nacional de Colombia que es la re significación del proyecto de nación. En este sentido, el observatorio es producto de un proceso de estructuración de años en seno del grupo de investigación de partidos políticos de la Universidad Nacional de Colombia, tras sendos trabajos investigativos en materia de financiación política, lobby político, bancadas políticas, y demás temas del campo analítico de los partidos políticos, se comenzó a buscar la forma de darle mayor solidez y rigor científico al estudio de nuestro sistema partidista a partir de generar procesos integrados de análisis de los diversos fenómenos subyacentes al proceso político colombiano. Aquel proceso de años comenzó a cristalizarse de la mano de la vicedecanatura de investigación de la facultad de derecho y ciencias políticas de la universidad nacional, en septiembre de 2011 se abre la convocatoria 62 de 2011 para la conformación de los primeros observatorios de la facultad, evento que sin duda marca un punto de inflexión en los esfuerzos institucionales de la facultad y la universidad para profundizar los procesos en materia de investigación científica, sea este el momento para agradecer encomiablemente la ventana de oportunidad que abre la facultad quien con esfuerzo denodado y con visión de futuro emprende esta tarea de dar al servicio observatorios que contribuyan y eleven el debate académico sobre múltiples temas de la vida política y jurídica de la nación. Un observatorio es un espacio que se ocupa del estudio riguroso de un fenómeno determinado, hace seguimientos a vectores y campos de información, organiza, clasifica y deconstruye la información para su análisis y examen científico, los observatorios ofrecen miradas múltiples sobre procesos intervinientes en un campo de estudio determinado, sus productos investigativos se orientan a la generación de recomendaciones de cambio comportamental en torno a los actores y procesos observados. Todo ello conlleva a la formación de nuevas opiniones, nuevos marcos epistemológicos, nuevas propuestas y soluciones para el tratamiento de problemas presentes en el campo observado, de tal forma


Presentación

17

que la comunidad científica, los investigadores, los tomadores de decisiones gubernamentales y el conjunto de la sociedad civil se puedan servir de esta producción para la generación del cambio. En ese orden de ideas, el observatorio de partidos políticos y sistemas electorales de la Universidad Nacional de Colombia, emerge como espacio para el estudio científico del sistema de partidos políticos y nuestro esquema electoral, cuyas problemáticas y dinámicas comportamentales tienen incidencia directa sobre el funcionamiento del sistema político colombiano y afectan la infraestructura institucional del Estado colombiano, el objetivo del observatorio es el de fortalecer e incrementar el rol activo de la Universidad Nacional de Colombia a través del grupo de investigación, mediante el establecimiento de un observatorio de partidos políticos y sistemas electorales el cual va a contribuir en el conocimiento de las dinámicas políticas locales, regionales y nacionales que inciden en la estructuración de políticas públicas y del devenir del sistema político colombiano desde una perspectiva integral. El observatorio en esta primera etapa va a estudiar cuatro ámbitos del campo de los partidos políticos y los sistemas electorales en Colombia, son a saber: financiación política y rendición de cuentas, democracia interna de los partidos políticos, mapa de cuotas del estado colombiano, y georreferenciación de la representación partidista en el territorio nacional. Los marcos temporales de análisis hasta el momento alcanzan los últimos 3 años, pero su ambición es alcanzar periodos mucho más amplios de tiempo para tener una mejor comprensión de procesos históricos así como para estudiar puntos de inflexión institucional e histórica presentes en nuestra historia política, de igual forma el observatorio analizará en adelante los nuevos procesos políticos que se surtirán en el futuro. Respecto del primer componente, se espera observar las dinámicas subyacentes al tema de financiación de los partidos políticos y las campañas electorales así como también de los procesos y procedimientos de rendición de cuentas de los partidos políticos, haciendo énfasis especial en el seguimiento a la estructuración financiera de los partidos en tiempos no electorales identificando a los agentes financiadores, mecanismos de financiación y la estructura de gastos; en materia de rendición, se hará énfasis en el nivel de publicidad de informes, así como el detalle y la transparencia de los mismos. El componente de democracia interna partidista se orientará a develar y dar seguimiento continuo a las formas de organización interna de los partidos políticos, en términos de la caracterización de su democracia interna, la organización de cuadros, el estudio las


18

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

estructuras decisionales, sobre el funcionamiento interno de los partidos y la naturaleza de la relación entre cuadros directivos y bases electorales. El mapa de cuotas se basa en la identificación de las dinámicas y formas de inserción de los miembros de los diversos partidos políticos en la estructura burocrática del aparato estatal colombiano, con el objeto de determinar su verdadero peso en el control de las decisiones y del ejercicio efectivo del poder de Estado, allí se espera corroborar la hipótesis de si los partidos políticos tienen suficiente poder todavía para la conformación de los liderazgos en el Estado colombiano. La plataforma de geo referenciacion política del sistema de partidos colombiano dará cuenta de la influencia real y efectiva de los partidos políticos en el ejercicio del poder en los niveles nacionales y sub-nacionales (departamental y municipal), dando cuenta de su real representatividad tanto en los cargos de elección uninominal como plurinominal. Finalmente, el observatorio conforme se vaya consolidando, mejorando procesos investigativos y perfeccionando su funcionamiento, irá ampliando los ámbitos de análisis, entre ellos se encuentran temas como la profesionalización de la política, los partidos políticos globales, la ideología en los partidos, el voto obligatorio, el voto en blanco, el voto electrónico, el sistema electoral, las nuevas formas de representación, entre otros. Hoy se emprende un nuevo camino en el estudio de los partidos políticos en nuestro país, el talento humano de los investigadores, profesionales y estudiantes de la Universidad Nacional y otras universidades públicas y privadas nacionales y extranjeras se pone al servicio del país para contribuir decisivamente en la construcción de un país políticamente posible que sea garante de la democracia y determinante del mejoramiento de las condiciones fundamentales de la nación. Oscar Daniel Feliciano Fajardo Coordinador Académico


3 Línea de financiación política Juan Nicolás Quintero Fandiño - María Camila Prieto Méndez - Valeria Jaramillo Camacho

L

a línea de Financiación Política del Observatorio De Partidos Políticos Y Sistemas Electorales De La Universidad Nacional De Colombia, ha tomado como periodo de análisis el lapso transcurrido desde el inicio del gobierno de Juan Manuel Santos hasta la fecha, es decir, desde enero de 2010 a junio de 2012 ; en donde se han estudiado los partidos con personería jurídica del 2010 al 2014: Partido Conservador Colombiano, Partido Liberal Colombiano, Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U), Partido de Integración Nacional (PIN), Partido Cambio Radical, Polo Democrático Alternativo (PDA), Partido Verde, y Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA).

Para los fines de la investigación se ha tomado como variables de estudio; en primer lugar las características de tipo privado como: las contribuciones económicas de personas naturales o jurídicas, las diversas fuentes de financiación privada (el propio candidato, de sus familiares, contribuciones particulares, etc.), y los criterios que tiene en cuenta el Consejo Nacional Electoral (CNE) para fijar el tope máximo de la inversión en cada campaña electoral. Y en segundo lugar se encuentran las variables de la financiación pública directa, como: los recursos obtenidos en proporción al número de curules o escaños logrados en la última elección de Congreso o Asambleas Departamentales, el monto anual que el Consejo Nacional Electoral definió para aportar con las actividades que realicen los partidos y movimientos para el cumplimiento de sus fines y el logro de sus propósitos 1 , y los recursos obtenidos por reposición de votos. Cabe destacar que la información expuesta tiene como única fuente los informes de INGRESOS y EGRESOS del CONSEJO NACIONAL ELECTORAL: Fondo de Financiación de Partidos y Campañas Electorales Colombia. El Consejo Nacional Electoral. Resolución No. 109 De 2011, 2 de marzo.


20

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

Partido Conservador. Como primer elemento a destacar, de acuerdo al informe financiero del Partido Conservador, se muestra que los ingresos son mayores que los egresos anuales; ya que el primero corresponde a un valor de $37.298.747.071 mientras que el segundo equivale $35.198.865.745. Gráfica 1. Informe de ingresos y egresos anuales

Otros ingresos

16%

Donaciones

13% Créditos

10%

Dineros públicos para reposición de campañas

Dineros públicos para funcionamiento

Contribuciones de los miembros: 0% Rendimiento netos de actos públicos: 0% Rendimiento de las inversiones: 0% Ayudas en especia valoradas a su precio comercial: 0%

13%

48%

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

“Respecto a las cifras de ingreso, el partido presenta como mayor cifra los “dineros públicos para la reposición de campaña” con un valor de $17.755.859.627 y los “dineros públicos para funcionamiento” con $4.688.097.412; reflejando, de esta forma, que la financiación estatal representa la principal fuente de ingresos de dicho partido. Cabe destacar que para el año 2010 el Partido Conservador se lanzó a la presidencia de la Republica con la candidata Noemí Sanín, con un total 893.819 votos, es decir el 6, 13% del escrutinio total, lo cual es de gran importancia para obtener el ingreso de reposición de votos. En lo referente a los ingresos de carácter privado se presentan las “donaciones” como la principal fuente, con un valor 4.884.500.000, siendo la tercera cifra de mayor importancia económica. Es posible que dicho aspecto sea motivado por el ARTÍCULO 125 - Deducción por donaciones – del Estatuto tributario, en donde se plantea como derecho a la disminución de la renta por las donaciones efectuadas a partidos políticos y a otras asociaciones de carácter social. Catalogándolas por grupos económicos, se presentan como mayores contribuidores del Partido :


Línea de financiación política

21

Gráfica 2. Relación de donaciones $1.600,00 $1.400,00

Millones

$1.200,00 $1.000,00 $800,00 $600,00 $400,00 $200,00 $0,00 Organización Ardila Lule

Grupo Santo Domingo

Grupo Luis Carlos Sarmiento Angulo

Sindicato Antioqueño

Grupo Empresarial Bolivar

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

El grupo Ardila Lule con aproximadamente el 43%, seguido por el Grupo Julio Mario Santo Domingo con un 28%, el Sindicato Antioqueño aporta el 18% de las donaciones, el Grupo Empresarial Bolívar un 8% y el Grupo Luis Carlos Sarmiento Angulo representa aproximadamente un 3%. Otros ingresos privados que se presentan en el informe son los “Créditos” con un valor de $3.800.000.000 y la de las “contribuciones de los miembros” con un valor de $ 1.018.000, Gráfica 3. Informe de ingresos y egresos anuales Gastos de administración Otros gastos

7%

14%

Actos públicos

9%

Servicios de transporte: 1% Gastos judiciales y de rendición de cuentas: 2%

7%

Gastos por reposición a candidatos

49%

11%

Gastos de propaganda política

Cancelación de créditos Gastos de oficina y adquisiciones: 0% Inversión en materiales y publicaciones: 0% Gastos en capacitación e investigación política: 0% Gastos que sobrepasen la suma fijada por el Concejo Nacional Electoral: 0%

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales


22

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

en consecuencia se evidencia que la aportación de los militantes, como fuente de financiación, es reducida en comparación a las donaciones realizadas por los grandes Grupos Económicos del país. Y como último aspecto la categoría denominada “Otros ingresos” representa la segunda contribución económica de mayor importancia para el partido. Finalmente, en referencia a los egresos se destacan como los mayores gastos la reposición a los candidatos, en primer lugar con un valor de $17.169.862.354 seguido por las categorías de “otros gastos” y “Cancelación de créditos” pero de mayor relevancia política los “actos públicos” con $3.087.307.978 y los gastos administrativos, con un valor de $2.485.174.325.

Partido Cambio Radical En el análisis financiero en materia de ingresos en primer lugar es posible ver que sus miembros no aportan monetariamente al partido, que no se realizan actos públicos con el fin de generar algún tipo de ingreso, ni tampoco se accede a ningún crédito bancario para financiación, lo cual es en principio un buen indicador en cuanto a que así como el partido no tiene la necesidad de incurrir en deudas tampoco tiene la necesidad de recibir ingresos por eventos; así, las sumas que prevalecen son los dineros públicos para reposición de campañas y las donaciones, elemento que más adelante se analizara con detenimiento. En cuanto a los egresos del partido y contrario al punto anterior de eventos públicos para financiación, éstos si constituyen un gasto importante así como la propaganda política, con esto es posible afirmar que el partido aun contempla que la visibilidad no necesariamente conlleve a la Gráfica 4. Ingresos Cambio Radical 2010

Otros Ingresos

15%

Donaciones

30%

Contribucion de Miembros: 0% Rendimientos de las Inversiones: 0% Rendimientos netos de actos publicos: 0% Creditos: 0% Ayudas en Especie valoradas en precio comercial: 0%

Dineros publicos para reposicion de campañas

40%

15% Dineros públicos para funcionamiento

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales


Línea de financiación política

23

realización de aportes por parte de sus miembros o militantes; y también resulta importante evidenciar que se destina una suma para la cancelación de créditos bancarios lo que en un momento evidencia que el indicador positivo de la exención de deudas no ha sido constante dentro del partido. Por otro lado, aunque alas publicaciones dentro de los gastos se les destina una suma importante, no se ha encontrado hasta el momento una que se dedique a una presentación de datos como el que se hace en este momento. En este sentido, se puede afirmar que dentro de las donaciones se encuentran cadenas de televisión y sectores bancarios que no necesariamente han hecho explicita su simpatía con los del partidos, y aun así le aportan a estos grandes sumas de dinero, frente a lo cual queda presente el interrogante de si esto obedece principalmente a una contribución para lograr el beneficio tributario dada su categoría de grandes contribuyentes o a otros motivos. Por otro lado también, es importante agregar que las personas naturales, que podrían identificarse como militantes, para este partido son bastante escazas pero también son grandes sumas de dinero en comparación con las empresas grandes que realizan donaciones a nombre del mismo partido; lo cual en principio es una muestra de que la fuerza de la militancia no es muy visible para este caso. Gráfica 5. Donaciones Partido Cambio Radical 2010 2.500,00

Millones

2.000,00 1.500,00 1.000,00 500,00 0,00 Grupo Santo Domingo

Grupo Ardila Lule

Grupo Luis Carlos Sarmiento Angulo

Personas naturales

Otros

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

Partido Verde De acuerdo al informe financiero del Partido Verde, del año 2010, se muestra que la principal fuente de ingresos son las estatales, en especial en el concepto de “dineros públicos para la reposición de campaña” con un valor de $ 5.742.359.734 y los recursos para su funcionamiento con $ 758.519.300. Lo cual es consecuente con el artículo 109 de la


24

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

Constitución Política, que afirma que “El Estado concurrirá a la financiación política y electoral de los Partidos y Movimientos Políticos con personería jurídica, de conformidad con la ley.…” 2 .Y el artículo 12 de la Ley 130 de 1994 que establece que “El Estado financiará el funcionamiento de los Partidos y Movimientos Políticos con personería jurídica, mediante la creación de un fondo que se constituirá anualmente (...)” 3. Gráfica 6. Ingresos Partido Verde 2010

Donaciones

21% 3% 9% Dineros públicos para reposición de campañas

67%

Ayudas en especie valoradas a su precio comercial

Dineros públicos para funcionamiento Contribuciones de los miembros: 0% Rendimiento de las inversiones: 0% Rendimiento neto de actos públicos: 0% Créditos: 0%

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

Para este año la financiación pública en dicho partido se vio influenciada por la candidatura de Antanas Mockus a la Presidencia de la República, en donde obtuvo el segundo lugar con 3.134.222 votos, es decir el 21, 51% del total del escrutinio oficial en la primera vuelta, y un total de 3.587.975 (27,47%) para la segunda. En lo referente de los ingresos de carácter privado, las “donaciones” se presentan como la principal fuente, con un valor 1.771.760.000, siendo la segunda cifra de mayor cuantía. Realizando una categorización de las donaciones por los principales grupos económicos, los mayores contribuidores de este partido son el Grupo Santo Domingo con aproximadamente el 43%, seguido por el Grupo Ardila Lule con un 25%, el Sindicato Antioqueño representa un valor 24% ocupando el tercer lugar y por último el Grupo Empresarial Bolívar con un 8%.Así mismo, cabe destacar que en el Partido Verde no se presentan otras modalidades de ingresos como son los “Créditos”, las “contribuciones de los miembros”, el “rendimiento neto de los actos públicos” y el denominado “Otros ingresos”. Finalmente, respecto a los egresos se destacan como los mayores gastos la reposición a los candidatos, con un valor de $ 3.092.265.601 seguido por la categoría de “gastos de


Línea de financiación política

25

Gráfica 7. Informe de ingresos y egresos anuales 400.000.000 350.000.000

Millones

300.000.000 250.000.000 200.000.000 150.000.000 100.000.000 50.000.000 0 Organización Ardila Lule

Grupo Santo Domingo

Grupo Luis Carlos Sarmiento Angulo

Sindicato Antioqueño

Grupo Empresarial

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

administración” con un valor de $1.206.682.663. Cabe destacar que entre los egresos, las categorías de “Inversión en materiales y publicaciones”, “Gastos de Capacitación e investigación política” y “Gastos judiciales y de rendición de cuentas” no representan ningún valor dentro del Partido. Ahora bien, es preciso destacar varios elementos de la financiación del Partido Verde: respecto al último punto si bien es cierto que los gastos en inversión en materiales y publicaciones es nulo, a través de su página de internet han pretendido hacer un mayor acercamiento de la gestión de sus recursos a la sociedad. Gráfica 8. Egresos Partido Verde 2010 Otros gastos

13%

Gastos de administración

Gastos de oficina y adquisiciones: 1% Actos públicos: 2%

17%

Servicios de transporte: 2%

8% Gastos por reposición a candidatos

43%

Gastos de propaganda política

Cancelacion de créditos

14%

Inversión en materiales y publicaciones: 0% Gastos de capacitación e investigación política: 0%

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales


26

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

Así mismo, cabe traer a colación que a pesar de que establecen en los deberes de los afiliados el “contribuir de acuerdo con su capacidad económica, al sostenimiento del Partido, de conformidad con la Ley”, 4 no se presenta ningún monto en la categoría de ingresos por los militantes. Aunque si aparecen ciertas contribuciones de personas en la categoría de donaciones y no solo de carácter empresarial.

Polo Democrático Alternativo Respecto a sus ingresos se puede decir que son notablemente más bajos que de los anteriores partidos ya mencionados en el presente escrito, es importante mencionar que los documentos en los cuales se basa este análisis no fueron entregados en su totalidad, razón por la cual la cifra de las donaciones no concuerda. Gráfica 9. Donaciones Partido Polo Democrático Alternativo 2010 $160.000.000,00 $140.000.000,00 $120.000.000,00 $100.000.000,00 $80.000.000,00 $60.000.000,00 $40.000.000,00 $20.000.000,00 $0,00 Grupo Santodomingo

Personas naturales

Total

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

Este es el punto sobre el cual se iniciara, pues no hay ninguna donación por parte de la industria empresarial, toda es de personas naturales que se dice en el informe del Consejo Nacional son militantes teniendo en cuenta que en el cuadro general este rubro aparece en cero. Esto es un gran atractivo pues este partido cuenta con una cifra de ingresos que es aparte de la donaciones que se titula contribuciones de sus miembros, esto en concordancia con el capítulo 3 de su esatuto, que lleva por título De los afiliados y sus derechos y deberes, articulo No. 9 (deberes) el numeral 7 que dice “Contribuir económicamente y de manera voluntaria, al sostenimiento del Partido”, (Polo Democrático Alternativo, 2002) lo


Línea de financiación política

27

anterior puede significar que existe cierto grado de coordinación entre el componente ideológico y las finanzas del partido, con el aporte que se recibe de sus militantes, un índice de coordinación entre el apoyo ideológico y de funcionamiento con el mismo partido. En cuanto a las donaciones, pues ninguna por parte de la industria o empresa. Gráfica 10. Ingresos Partido Polo Democrático Alternativo 2010 Otros ingresos

Donaciones

6%

7% Créditos

11%

Audas en especie valoradas en precio comercial

1% Dineros públicos para funcionamiento Dineros públicos para reposición de campañas

59%

16% Contribución de miembros: 0% Rendimientos netos de actos públicos: 0% Rendimientos de las inversiones: 0%

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

Sin dejar de lado que la donación recibida por el grupo económico Ardila Lule se destaca dada la gran influencia que tiene en el país a nivel. industrial y económica, esta es considerable y también deja expresa la duda si la razón de la misma es meramente un objetivo de exención tributaria, un apoyo expreso a todos los partidos del país, o simplemente por otros motivos, sin dejar de lado tanto los beneficios como las consecuencias que esto implica, como se manifestó en el partido cambio radical sobre el poco control que tiene el sistema político colombiano en este ámbito, y la llegada de los escándalos. En cuanto a los ingresos, un punto a resaltar seria la no remuneración de los actos públicos, en concordancia con uno de los puntos de su estatuto ya mencionado, la asistencia de carácter obligatoria a todas las actividades que realiza el mismo, ya sea reuniones o manifestaciones públicas. Otro de los datos relevantes en cuanto a los gastos , es el de publicaciones, es una cifra significativa en relación a todos los gastos que realiza el partido con las publicaciones que realizan a nivel general , el periódico (llamado periódico polo de circulación en el


28

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

Gráfica 11. Ingresos Partido Polo Democrático Alternativo 2010 Otros ingresos

Donaciones

6%

7% Créditos

11%

Audas en especie valoradas en precio comercial

1% Dineros públicos para funcionamiento Dineros públicos para reposición de campañas

16% Contribución de miembros: 0% Rendimientos netos de actos públicos: 0% Rendimientos de las inversiones: 0%

59%

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

Gráfica 12. Egresos Polo Democrático Alternativo 2010 Otros gastos

Gastos de administración

6%

6%

Actos públicos: 1% Servicio de transporte: 1% Gastos de propaganda política

6%

Cancelación de créditos

19% Gastos por reposición a candidatos

61%

Gastos de oficina y adquisiciones: 0% Inversiones en materiales y publicaciones: 0% Gastos en capacitación e investigación política: 0% Gastos judiciales y de rendición de cuentas: 0% Gastos que sobrepasan la suma fijada por el Consejo Nacional Electoral: 0%

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

partido y en su página web), y los folletos que cada una de sus dependencias está lanzando periódicamente (Polo Joven, Polo Afro y Polo Mujer), lo cual, aunque no está expresamente escrito en su estatuto, son prácticas casi obligatorias en cada una de estas dependencias, pero aun así no hay una publicación que se dedique a la información de estados financieros y aun cuando se visita el partido no se da ninguna. En cuanto a los ingresos, un punto a resaltar


Línea de financiación política

29

seria la no remuneración de los actos públicos, información al respecto. Con lo anterior, aún queda un último interrogante y es el valor de gastos en el ámbito de judiciales y rendición de cuentas, pues como si se realiza una revisión de sus publicaciones estas no incluyen este indicador, ni hay tampoco otro medio público por el cual esto se exprese.

Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U) Según el informe financiero del Partido Social de Unidad Nacional, del año 2010, se muestra que los ingresos para este período corresponden a $48.167.727.683 entre los cuales se destacan los dineros públicos para reposición de campaña con $18.745.200.208 seguido de dineros públicos para funcionamiento que reflejan la cifra de $5.016.108.890, dando una muestra de que la financiación estatal constituye su principal fuente ingresos. Gráfica 13. Ingresos Partido de la U Otros ingresos

6% Donaciones Dineros públicos para reposición de campañas

27%

39% Créditos

17%

17%

Contribución de los miembros: 0% Rendimiento de las inversiones: 0% Ayudas en especie valoradas a su precio comercial: 0%

Dineros públicos para funcionamiento

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

Así mismo, su financiación pública en este año, se vio influenciada por la candidatura de Juan Manuel Santos a la Presidencia de la República, quien resultó ganador con el total de 6.802.043 votos, es decir el 46,67% del total del escrutinio oficial en la primera vuelta. De esta forma Santos propone el denominado Gobierno de Unidad Nacional y el Acuerdo de Unidad Nacional, para ganar la segunda vuelta y co–gobernar Colombia 5. El primero hace referencia a la incorporación a su gobierno, las tesis de los demás candidatos y partidos inclusive de los opositores -.


30

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

Gráfica 14. Egresos Partido de la U Otros gastos

5% Gastos por reposición a candidatos

19% Cancelación de créditos

7%

Gastos de administración

53% 13%

Gastos de propaganda electoral

Servicio de transporte: 0% Gastos de capacitación e investigación política: 0%

Actos públicos

Gastos de oficina y adquisiciones

2%

1%

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

La segunda propuesta de Acuerdo de Unidad Nacional se encuentra dirigido a “generar un consenso entre diversos sectores de la sociedad (partidos, empresarios, sindicatos, Iglesia, y minorías sociales y políticas) para buscar la transformación del país” (Peña, parra. 3). Finalmente el Partido Conservador Colombiano, el Partido Liberal Colombiano y el Partido Cambio Radical se adhirieron, y Juan Manuel Santos resulto electo presidente con 9.028.943 de votos, es decir el 69.13% del total del escrutinio oficial. De esta manera, el Partido de la U, junto al Gobierno de Unidad Nacional, representan una de las fuerzas políticas más importantes del país, lo cual se evidencia en las elecciones legislativas del 2010, pues el Congreso colombiano quedó a cargo de la coalición: 27 Senadores y 48 Representantes a la Cámara por el Partido de la U, 22 senadores y 36 Representantes a la Cámara por el Partido Conservador, 17 Senadores 37 Representantes a la Cámara por el Partido Liberal, y 7 Senadores y 16 Representantes a la Cámara por el Partido Cambio Radical. Cabe destacar que el Partido Verde se une a la coalición el 20 de julio de 2011 y sólo el Polo se manifiesta como oposición.Ahora bien, continuando con la financiación del Partido de la U, los segundos valores que representa mayor cuantía, después de los ingresos estatales son las donaciones de carácter privado con un total de $13.154.340.260. Realizando una categorización de las donaciones por los principales grupos económicos, los mayores contribuidores de este partido son el Grupo Ardila Lule con aproximadamente


Línea de financiación política

31

Gráfica 15. Relación de donaciones 1.800.000.000 1.600.000.000 1.400,000.000 1.200.000.000 1.000.000.000 800.000.000 600.000.000 400.000.000 200.000.000 0 Organización Ardila Lule

Grupo Santo Domingo

Sindicato Antioqueño

Grupo Empresarial Bolivar

Personas naturales

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

el 35%, seguido por el Grupo Empresarial Bolívar con un 25%, el Grupo Santodomingo ocupa el tercer lugar con un 22%, y por último el Sindicato Antioqueño representa un valor de un 8%. No obstante, cabe destacar que dentro de este partido, y al igual que el Partido Polo Democrático Alternativo las donaciones de personas naturales representan unos ingresos considerables, con un valor $ 452.920.000, es decir, el 10% de las donaciones aquí estimadas; cabe destacar que dichas contribuciones económicas no están catalogadas como aportes de sus militantes, pues éstos solo equivalen un valor de $197.097.319. Finalmente, respecto a sus egresos cabe mencionar que el ítem que mayor valor tiene es el denominado “Gastos por reposición a candidato” con un total de $17.031.049.872 en segundo lugar figuran los gastos de propaganda electoral con $11.993.498.729, lo cual puede reflejar la importancia que tiene para el partido el difundir sus programas de gobierno, sus ofertas políticas y liderazgo. Por otro lado, otros egresos que figuran son los gastos de administración con un valor de $4.785.580.996, y los denominados “otros gastos” con un valor de $4.803.460.385. Así mismo, cabe destacar que el Partido destina $23.485.444 para los gastos de investigación y capacitación, lo cual es importante debido a que al ser un partido Joven, debe invertir en su construcción ideológica y académica.Y por último, la categoría de “Gastos judiciales y de Rendición de Cuentas” no representa ningún valor económico, sin embargo a través de su página de internet, el partido ha pretendido hacer un mayor acercamiento de la gestión de sus recursos a la sociedad, de forma similar que el Partido Verde.


32

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

Partido de Integración Nacional (PIN) Este partido surge como remplazo del llamado Convergencia Ciudadana que perdió su personería jurídica en el año 2009 a raíz de los nexos con la parapolítica que presentaron sus miembros (Terra Noticias, 2009). Se consideran públicamente parte de la derecha colombiana y también en su fundación expresaron su apoyo al presidente de turno Álvaro Uribe, actualmente cuentan con 9 escaños en el Senado y 11 en la Cámara de Representantes. Para el año de análisis de este informe (2010) este partido no presenta candidato a la presidencia dado que en el momento de su creación ratificaron su apoyo a la segunda relección del Presidente Álvaro Uribe, bajo el lema “Los colombianos tienen derecho a decidir, Uribe Presidente” (Diario el Universal, 2010) y más tarde manifestaron su apoyo al candidato por el partido de la U, Juan Manuel Santos, expresado por su presidente Samuel Arrieta para la revista Semana en el momento de inscripción de candidatos. Gráfica 16. Ingresos Partido PIN Otros ingresos

4%

Contribuciones de los miembros

6% Créditos

7% Dineros públicos para funcionamiento

18% Dineros públicos para reposición de campañas

65%

Donaciones: 0% Rendimiento de las inversiones: 0% Rendimientos netos de actos pùblicos: 0% Ayudas en especie valoradas a su precio comercial: 0%

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

En cuanto al análisis financiero en materia de ingresos es posible destacar, así como sucede con los otros partidos, que la mayor suma es la correspondiente a los dineros públicos producto de la reposición de campañas dados los escaños que tiene a nivel legislativo, como se mencionó anteriormente, seguida a esta suma, se encuentra la de dineros públicos otorgados para el funcionamiento. Ahora bien, respecto a los ingresos de carácter privado, las sumas de donaciones no representan ningún valor, pues hasta el momento son el único partido al cual no le dona


Línea de financiación política

33

nadie, argumento de esto puede ser los grandes escándalos a los cuales se ha visto expuesto el partido por parte de sus miembros, como fue el caso del senador Juan Carlos Martínez Sinisterra recientemente investigado por nexos con el narcotráfico (El Espectador, 2012), lo cual de alguna manera puede llegar a infundir algún temor en los grandes contribuyentes del país al riesgo de que sus dineros puedan terminar en malos usos. Suma que de alguna manera compensaría la anterior sería la de contribución de miembros que es de $597.155.151,1 es decir el 6% de un total de $9.714.104.966,29 en ingresos, de esta manera esta suma puede mostrar de alguna manera que a pesar de los grandes escándalos que pudieron impedirle donaciones, ésta pérdida monetaria puede sopesarse con lo otorgado por sus miembros, teniendo en cuenta que otros partidos no reciben absolutamente nada de parte de sus militantes. Frente a los otros indicadores, solamente hay dos más con un valor considerable y son los créditos y otros ingresos; respecto a los demás ingresos, no representan ningún valor, lo cual en principio puede denotar que el funcionamiento del partido es de alguna manera básico aun, en los términos que no requieren otro tipo de ingresos para seguir en su labor, a comparación de los demás movimientos políticos expuestos. Gráfica 17. Egresos Partido PIN Otros gastos

5%

Gastos de administración Servicio de transporte: 1%

9%

Gastos de capacitación e investigación política: 1%

Cancelación de créditos

16% Gastos por reposición a candidatos

58%

10%

Gastos que sobrepasen la suma fijada por el Consejo Nacional Electoral Gastos de oficina y adquisiciones: 0% Actos públicos: 0% Inversión en materiales y publicaciones: 0% Gastos judiciales y de rendición de cuentas: 0% Gastos por reposición a candidatos: 0%

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

En cuanto a los Egresos, la reposición a candidatos es el indicador más alto dados los cargos públicos de elección que ocupan estos, que para este partido en particular serían los legislativos, seguida por la cancelación de créditos que muestra que se cancelan los de


34

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

los adquiridos en el presente año y además un monto adicional que puede ser de deudas antiguas que empieza por dejar sin deudas al partido de manera satisfactoria y positiva, luego están los gastos por encima de la suma fijada por el Consejo Nacional Electoral que no se especifica a que exactamente se destinó ese dinero, seguida de la administración que en relación con la suma total de egresos ($7.657.599.639,67) es muy pequeño frente a esto puede aludirse que el partido aún no se ha desarrollado de tal manera que implique que su administración sea muy compleja, y por ultimo estaría la cifra de otros gastos que de nuevo no se especifica para que fue utilizada. Es relevante hablar en especial de los indicadores de rendición de cuentas al cual no se le destina una suma de dinero, este es relevante, porque como se mencionó con anterioridad han sido numerosos los escándalos en los cuales se ha visto involucrado este partido en materia financiera y que no se destine una suma a este indicador de alguna manera puede reafirmar ese sentimiento de desconfianza usado como argumento para las donaciones; y en segundo lugar el de la capacitación que constituye el 1% en relación con los otros gastos, podría pensarse en una suma más elevada para este pues podría constituirse a futuro como herramienta para disminuir ese nivel de desconfianza y evitar de alguna manera volver a ser parte de escándalos por nexos con narcotráfico por ejemplo, claro esta manifestando que es una suma considerable a nivel general, en cuanto al resto de los gastos del partido podría pensarse que esta tendría una posibilidad de ser más alta y generar de esta manera beneficios para el mismo; otro indicador que puede ser utilizado como herramienta que también puede traer beneficios al partido en este ámbito es el uso de dineros para publicaciones que se encuentra en cero.

Partido Liberal Colombiano Durante la vigencia del año 2010 el Partido Liberal Colombiano percibió $ 37.601.330.947,69, constituidos como ingresos, y se utilizaron $ 35.967138253,57 que se calificaron como egresos en el flujo de caja, estos flujos de caja fueron en gran parte utilizados para la campaña de Rafael Pardo quien fue postulado por el partido liberal como candidato presidencial. Sin embargo es de notar que los principales egresos que se tuvieron durante el 2010 corresponden, a gastos de funcionamiento del partido y en el tema al cual mayor importancia se le dio durante la campaña presidencial del 2010 fue a la propaganda que corresponde al 2.72% de los gastos durante este periodo posiblemente poniendo de ante mano la importancia que tiene para el PARTIDO LIBERAL llegar a sus posibles electores a través de la propaganda. Dentro de los aportes a las campañas por parte del sector privado, se diferencias dos fuentes principales, aquellas provenientes de personas naturales que de su patrimonio


Línea de financiación política

35

Gráfica 18. Ingresos Partido Liberal Otros ingresos

1% Donaciones

11%

Contribuciones de los miembros: 0% Rendimiento de las inversiones: 0% Rendimientos netos de actos públicos: 0%

Créditos: 15% Ayudas en especie valoradas a su precio comercial: 1%

Dineros públicos para reposición de campañas

13%

59%

Dineros públicos para funcionamiento

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

aportan voluntariamente a las campañas de los partidos, en este caso a la direccion general del partido liberal, y aquellas provenientes de personas juridicas legalmente constituidas y que tienen el mismo comportamiento de los aportes realizados por las personas naturales. Los aportes de las personas naturales son realizados a las campaña presidencial así como los aportes a las campañas al congreso y la campara de representantes, sin discriminación del candidato y refiriéndose a los aportes hechos directamente a la dirección del partido Liberal. Gráfica 19. Egresos Partido Liberal Otros egresos

2% Gastos de administración

13%

Gastos por reposición de candidatos

Actos publicos: 2% Servicios de transporte, correo y fletes: 2% Gastos en capacitación e investigación política: 1%

Gastos de propaganda política

41%

23% Cancelación de créditos

16%

Inversiones en material y publicaciones: 0% Gastos de oficina y adquisiciones: 0% Gastos judiciales y de rendición de cuentas: 0% Gastos que sobrepasan la suma fijada por el CNE: 0%

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales


36

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

Así como deja ver los verdaderos intereses que pueden llegar a estar tras los aportes voluntarios del patrimonio de estas personas. Como el hacerse acreedores de deducciones en los pagos del impuesto de renta como lo establece la ley y el instructivo de donaciones y contribuciones del partido liberal, dentro de su reglamento. “Estatuto tributario (…) Art 125.- Deducción por donaciones. Los contribuyentes del impuesto de renta que estén obligados a presentas declaración de renta y complementarios dentro del país, tienen derecho a deducir de la renta el calor de las donaciones efectuadas, durante el año o periodo gravable (…)” Para los aportes de Personas Jurídicas, el partido liberal recibió flujos para su financiación de 73 personas jurídicas entre las que se encuentran empresas, asociaciones, grupos económicos entre otros. El monto de estas donaciones corresponde al 95,2% de los aportes que asciende a $ 3.933.000.000,00 m/cte. Gráfica 20. 10 mayores aportantes al partido liberal $1.200.000.000,00 $1.000.000.000,00 $800.000.000,00 $600.000.000,00 $400.000.000,00 $200.000.000,00

n S. A. be ro a m Ha de P er lá ica rin sti na er co ad s el V In al le ve Ju S. rn lio A. ac M & ar C io ia .S Sa .C nt .A o . Do m i ng In ve o Pu rs io m ne a s Es Fu co nd ria ac lS ió n .A Ba . nc ol om bi aS .A . Ba nc aB Ce BV m A ex Co lo m bi aS .A .

Te le vis ió Co

m

pa

ñí

aI

RC N

Ba

va

ria

S.

A.

$0,00

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

Estas personas jurídicas corresponden a la mayor parte de los aportes y flujos financieros que entraron al partido liberal para las campañas del año 2010. Un tercer punto de análisis es el peso de los a portantes en el monto total de los aporte realizados para el 2010, que según lo citado anteriormente podrían condicionar las agendas


Línea de financiación política

37

del partido. Para el caso este caso los 10 mayores a portantes a las campañas del 2010 para el partido Liberal Colombiano corresponde al 69,2%, un porcentaje bastante alto para solo 10 a portantes. Dentro de estos 10 mayores a portantes se encuentran principalmente grupos económicos del sector financiero y el sector alimenticio que son los a portantes como personas jurídicas a la campaña del ex candidato Rafael Pardo. Así mismo encontramos una persona natural, Julio Mario Santo domingo Puma, quien es el 5to mayor aportarte a la campaña con un 12.2% del total de estos 10 a portantes, variable que se presenta en la mayoría de los partidos analizados y podría constituirse como ya se habrá dicho en un condicionante a la agenda de campaña de los partidos. Otras fuentes de financiamiento para el partido Liberal Colombiano son los créditos con entidades financieras, aunque no de gran peso en el flujo de caja para la financiación de campañas, son utilizados como créditos de consumo con valores bajos para cubrir imprevistos. Estos créditos en su mayoría no corresponden a un valor muy significativo y son principalmente utilizados para gastos inmediatos, que pueden surgir en la marcha de la campaña. Así mismo, es importante resaltar que los grandes partidos políticos entre ellos el liberal acuden a estos créditos de líneas de libre inversión o líneas especialmente diseñadas para este fin, con poca frecuencia y que no representan grandes aportes.

Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA) Durante la vigencia del año 2010 el Movimiento Independiente de renovación Absoluta MIRA percibió $ 7.766.411,454, constituidos como ingresos, y se utilizaron $ 7.481.248,314 que se calificaron como egresos en el flujo de caja. Sin embargo hay que precisar que el MIRA no presento ningún candidato presidenciable durante los comicios que se llevaron a cabo en el 2010. Como los gastos del MIRA no fueron destinados a ningún tipo de campaña durante este periodo, es más complicado definir si ciertamente los aportes que se hicieron fueron destinados al apoyo de algún candidato. El MIRA, como un partido o colectividad pequeña en este caso demuestra su escaza capacidad de atracción del electorado y se convierten en un partido observante con los mismos ingresos que pudiesen percibir en época que no es de campaña. Para el complemento de esta información se espera que el CNE proporcione la información más detallada de los montos discriminados para la financiación de las campañas para el año 2010. Dentro de la información proporcionada por el CNE se encuentra el informe de ingresos y egresos anuales correspondiente al año 2010 en el cual se basó la información antes citada.


38

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

Para los egresos del MIRA, se debe tener en cuenta que debido a la dimensión del movimiento sus auditorías en egresos no reflejan los gastos que otros partidos pueden tener. Tal Es el caso de los rubros destinados a ‘Inversión en materiales y publicaciones’, ‘Actos públicos’, ‘Gastos de capacitación e investigación política’, ‘Gastos judiciales y rendición de cuentas’, y ‘cancelación de créditos’. Este hecho puede ser comprensible debido precisamente a que para el periodo electoral del 2010 el MIRA no presento ningún candidato presidencial que le obligara a hacer gastos necesarios en tiempo de campaña. Gráfica 21. Ingresos MIRA

Dineros públicos para reposición de campañas

51%

Donaciones Dineros públicos para funcionamiento

51%

8% 15%

Rendimientos netos de actos públicos

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

Dentro de los egresos que para esta vigencia presento el MIRA cabe resaltar que la mayoría de los ingresos fueron destinados a gastos de administración con 43,02% correspondiente a $ 3.218.358.843,00, y para Otros Egresos con el 50,64% correspondiente a $ 3.788.398.029,00 que nos son especificados y que a diferencia de otros partidos corresponden al rubro de egresos más alto, dentro de la auditoria que presenta el CNE y que es la fuente principal, no se especifica ni se discrimina cuáles son los referentes correspondientes a estos otros egresos, lo que propicia ciertamente una duda ya que corresponde al gasto con mayor presupuesto del partido. Así mismo, en el rubro correspondiente a propaganda política es bastante notoria la cantidad que se podría considerar mínima o básica en lo que respecta al gasto en ‘propaganda política’, con $ 81.285.843,00 correspondiente al 1,09% de los egresos, podría considerarse que el MIRA como movimiento o no necesita de propaganda o su peso en el sistema de agentes sociales del Estado es tan limitado, claramente vinculado de manera proporcional a su presupuesto, que podría considerarse que la relevancia, poder y habilidad del MIRA en la


Línea de financiación política

39

Gráfica 22. Egresos MIRA

Otros egresos

50.04%

Gastos de administración

43.02%

Gastos de propaganda política: 1.09% Gastos de oficina y adquisiciones: 1.78% Servicios de transporte, correo y fletes: 1.47% Gastos por reposición a candidatos: 2% Actos públicos: 0%

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

consecución de electores es notoriamente baja respecto a otros partidos de tradición o de plataforma política más amplia. Por último, se puede considerar el rubro ‘Actos Públicos’ que para el informe de egresos se presenta con un valor de $ 0.00, mientras que en el informe de ingresos el rubro correspondiente a ‘Rendimientos netos de actos públicos’ si existe un valor de entrada de flujos financieros por un valor de $ 1.172.373.288,00 correspondiente al 15,10% del total de los ingresos del MIRA una cifra bastante alta si tenemos en cuenta que el mayor ingreso del partido es de ‘Donaciones’ con un 49.91% seguido del rubro de ‘Dineros públicos para reposición de campañas’ con un 25.23% lo que deja una incógnita a analizar en saber si estos rendimientos corresponden a una vigencia anterior y durante la vigencia analizada 2010 fue tenida en cuenta, o a que específicamente se refiere el auditor con rendimientos de actos públicos sin una referencia explícita a una inversión en los mismos.

Análisis de variables: 1.Variable de Ingresos 1.1 Variables de Ingresos de carácter público En primer lugar es preciso analizar las variables referentes a los ingresos tanto de carácter estatal como los privados: el Estado por medio de la Constitución Política ha enfatizado en la financiación pública para los partidos políticos, la cual a pesar de ser mixta, constituye la mayor cifra de ingresos de los partidos, constituyéndose así en la de mayor importancia; por lo cual buscan adquirir una base electoral amplia en la ciudadanía para así obtener mayores recursos por parte del CNE.


40

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

Después del estudio realizado por el observatorio de partidos políticos de la Universidad Nacional, se llegó a la conclusión de que dicho ingreso es el de mayor cuantía para todos los partidos políticos en nuestro país. Y de acuerdo a la resolución 020 de 2010 del Consejo Nacional Electoral, se fijó para este periodo como tope de gastos a invertir en sus campañas a los candidatos a la Presidencia de la República diecisiete mil millones de pesos ($17.000.000.000) para la primera vuelta y ocho mil quinientos millones de pesos ($ 8.500.000.000) para la segunda. Así mismo, se establece como monto de anticipo la suma de cuatro mil novecientos cuarenta y siete, millones novecientos trece mil seiscientos veintiséis pesos ($4.947.913.626). De los cuales $ 3.395.626.999 serán destinados a la financiación de la propaganda política de las campañas presidenciales, los restantes $1.552.286.627 pesos serán para otros gastos de campaña. Se estipuló así que “el valor a recibir por los candidatos a la Presidencia de la República, que accedan a anticipos de financiación estatal, por reposición de votos, el que será la suma de dos mil sesenta y siente pesos con sesenta y nueve centavos ($2.067,69) por voto válido depositado”. En este sentido, en la modalidad de “dineros públicos para reposición de campañas” para las elecciones presidenciales y legislativas en el año 2010, el partido que mayores recursos tuvo fue el partido Liberal con $22.184.650.162, seguido por el Partido de la U con $18.745.200.208, siendo consecuente con la victoria electoral de Juan Manuel Santos y los 75 Congresistas que fueron electos para el periodo de 2010 a 2014; En tercer lugar se encuentra el Partido Conservador con $17.755.859.627, a pesar de que en las Gráfica 23. Porcentaje de las donciones vs total de los ingresos Liberal

10.94% Partido Verde

21%

Cambio Radical

30%

Conservador

13%

MIRA: 49.90%

Partido de la U

7%

PIN: 0%

27%

Polo

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales


Línea de financiación política

41

elecciones presidenciales este partido no obtuvo una gran votación, en las legislativas, con 58 congresistas, fue el segundo movimiento con mayor número de curules. Posteriormente, se encuentra Cambio Radical con $6.839.449.607, en las elecciones presidenciales con German Vargas Lleras obtuvo 1.473.627 votos, lo que equivale al 10,11% del escrutinio total, así mismo en las legislativas obtuvo 23 curules en el Congreso. En cuarto lugar, se encuentra el PIN con $6.318.548.914, movimiento que a pesar de no haber presentado candidato para las presidenciales, en las legislativas obtuvo 20 curules (8.82%). Seguido, se encuentra el Polo con $5.910.531.087, este partido ocupo el cuarto lugar en las elecciones presidenciales con 1.331.267 votos, y en las legislativas obtuvo 13 curules. En sexto lugar, se encuentra el Partido Verde con $5.742.359.734, el cual a pesar de haber obtenido el segundo mayor número de votos en las elecciones presidenciales, en las legislativas sólo obtuvo 8 curules. Finalmente, se encuentra Mira con 1.959.372, el cual no presento candidato para las presidenciales y 4 curules en el Congreso. Gráfica 24. Comparación donantes por partido 80 70

50 40 30 20 10

Grupo Ardila Lule Grupo Santodomingo Grupo Sarmiento Angulo Grupo Bolivar Sindicato de Antioquia Otros

Sin donaciones

Sin información disponible

60

N

tid oV er de

PI

Pa r

ca Ra

di

ad

am bi o

rv se on C

l

or

o

de o id rt Pa

C

la

Po l

U

A IR M

Li

be r

al

0

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

En consecuencia, se evidencia la necesidad de una mayor información acerca del tema, para lograr una sociedad demandante de cuentas claras y un mayor nivel de compromiso y buena conducta con altos estándares de regulación. Es por ello que el compromiso del presente observatorio, con la sociedad académica y en general, está basado en la ausencia de un ente que observe y analice el destino que se le dan a dichos recursos que provienen del fisco nacional; siendo este ítem un factor que involucra directamente a gobernantes y gobernados, en donde la sociedad debe desempeñar un papel más activo en el tema. Véase artículo 108


42

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

“Por la cual se fija la cuantía y se distribuye, entre los partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente, los recursos estatales asignados al Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales.” RESOLUCIÓN No. 0020 DE 2010 (14 de enero) “Por la cual se fijan el tope de gastos a invertir en sus campañas electorales por los candidatos a la Presidencia de la República distintos al presidente y vicepresidente en ejercicio y se dictan otras disposiciones relativas a la financiación de las campañas electorales a la Presidencia de la República para el período constitucional 2010-2014 que se realizarán el 30 de mayo de 2010” 1.2 Variables de Ingresos de carácter privado Por otro lado, a pesar de que la financiación pública equivale la principal fuente de ingresos de los partidos políticos, la financiación privada representa un monto significativo que es preciso estudiar: En esta categoría de aportes a las campañas se concentran aquellos flujos económicos que provienen del sector privado a través de aportes de militantes y/o donaciones de personas tanto naturales como jurídicas, así como, créditos financieros de líneas particulares crediticias y las actividades que organizan los partidos. Tal y como se encuentran discriminados en el informe de ingresos y gastos anuales de los partidos que entrega como información el CNE a través de su Fondo Nacional de Financiación de partidos y campañas electorales . La financiación del sistema de participación política, es decir, los partidos políticos, movimientos o grupos significativos de ciudadanos, se financian bajo un marco de aportes mixtos. Es decir que el marco legal contempla la posibilidad de recibir dineros desde el sector público o el sector privado. Colombia, como la mayoría de sus vecinos Latinoamericanos posee un sistema mixto de financiamiento político. Ello quiere decir que la financiación del funcionamiento ordinario de los partidos y de las campañas electorales corre tanto por cuenta de los recursos del Estado, como de personas y entes de carácter privado (Roll, 2010) A pesar de que parece ser, que la financiación privada no es la principal fuente de financiación de los partidos, como se puede ver en muchos casos, se puede considerar que actúa como un ingreso importante de apoyo a los recursos públicos girados por el Estado bajo los lineamientos de la constitución en el artículo 109 modificado por el acto legislativo 01 de 2003.


Línea de financiación política

43

Comparaciones de los partidos y sus fuentes de financiación privada Como se ve a lo largo del informe la mayoría de los partidos obtienen algunos recursos importantes a través de la financiación de fuente privadas, tanto de personas naturales, como de personas jurídicas que llegan a financiar hasta el 34% de las campañas como es el caso del MIRA (grafica 23). Sin embargo, hay que tener en cuenta y como se analiza, que en la mayoría de los partidos este tipo de financiamiento aunque es de mucha importancia nunca logra superar el 30% del total de los ingresos de los partidos para el 2010. Este tipo de financiación a pesar de no superar en muchos casos el 30% del total de los ingresos de las campañas, si representa un flujo financiero importante ya que no solamente integra a los posibles grupos electores con las campañas que se lleva a cabo, sino también las posibles alianzas que posiblemente más adelante estos donantes de buena voluntad podrían representar para los candidatos en una eventual elección, o también, para los donantes. A este punto es imposible pensar en que los donantes que aportan a los partidos sean motivados por los principios constitutivos del partido al que respectivamente donan, por supuesto no en todos los casos, ya que los mismos que donan al partido Liberal donan al Partido Conservador como se verá más adelante. Descartando por supuesto con excepciones postulados de los partidos como el de filiación política. A continuación podremos ver en comparación los porcentajes que representan para cada partido las donaciones. En cuanto a los donantes individualmente, se debe tener en cuenta que los grupos económicos de mayor solidez en el país participan de las contiendas electorales como a portantes significativos.Tal es el caso de grupos de empresas asociados a las conglomeraciones como las de Ardila Lule, Sarmiento Angulo, Grupo Bolívar o el Sindicato de Antioquia. Con un poder adquisitivo muy alto y que poseen intereses comunes en ámbitos de la economía y la sociedad, tales como el sector industrial, de los medios de comunicación, sector exportador, sector importador y sector financiero para resaltar los más importantes. De otra mano y a parte de los donadores antes mencionados, vale también resaltar que en cada uno de los partidos la no discriminación de este tipo de donaciones y la recepción de todas sin que muchas veces hayan pasado por algún tipo de control político o fiscal le ha valido al país muchos escándalos de lavados de activos y de entradas ilícitas de dineros de campañas como el caso del escándalo en las campañas de Ernesto Samper, Andrés Pastrana entre otros. O el caso de la parapolítica.


44

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

A continuación se comparan las donaciones de cada uno de los grupos antes mencionados, para dimensionar el aporte que se realiza a cada campaña. Así por ejemplo podrán ver, que para el partido PIN no se registran donaciones lo cual se especificó antes. Para los datos correspondientes al MIRA el CNE no ha proporcionado aún la información discriminada por donantes lo que hace imposible por el momento la descripción especifica de esta variable (financiación privada) para este informe. 1.2.2. Militantes Los militantes son de alguna manera la fuerza de los partidos pues estos son los más fieles electores y gracias a quienes los partidos llegan su razón de sr, el poder político del país. Se creería que serían estos, en materia de financiación, los que más contribuyeran a sus respectivos partidos pero en el caso colombiano no sucede de esta manera, los partidos analizados por este observatorio dentro del rubro de sus ingresos presentan un suma en unos casos muy baja con respecto a otros ingresos como sucede con el partido conservador ($ 1.018.000, teniendo en cuenta que sus ingresos totales son de $37.298.747.071), nulas como sucede con los partidos Cambio Radical y Partido Verde. Gráfica 25. Gastos por reposición a candidatos Polo Partido verde

8%

4%

Partido Conservador

25%

Partido de la U

25%

Partido Liberal

7% PIN

10%

21%

Mira

Cambio Radical

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

En cuanto al PIN este tiene contribuciones de sus miembros por $597.155.151, cifra considerable con respecto a sus ingresos totales de $9.714.104.966, ya que dado el


Línea de financiación política

45

desprestigio que ha tenido el partido pro escándalos de corrupciones esto demuestra que no lo afecta en materia de confianza. Por parte del partido de la U este recibe dinero de sus militantes, una suma de $197.097.319 con respecto a un total de $48.164.722.683, es un suma pequeña teniendo en cuenta la gran relevancia de este partido en términos de cargos públicos, escaños en el congreso y por ser el ganador de las elecciones presidenciales. Gráfica 26. Gastos por reposición a candidatos

PIN

Partido de la U: 2%

12% 6%

Partido Conservador

Cambio Radical

49%

Partido Liberal

31%

Partido verde: 0% Polo: 0% Mira: 0%

Fuente: Consejo Nacional Electoral: Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales

Pero hay un caso de importancia en este punto y es el Polo que dentro de las tablas generales muestra su rubro en cero, pero dentro de los datos de donaciones de personas naturales se deja claro que estos son militantes del partido, el aporte de estos en total es significativo ($742.800.000) no solo monetariamente con respecto a sus ingresos sino porque el Partido no recibió en el año 2010 donaciones ni de industrias ni de otros sectores económicos fuertes del país, solo personas naturales, esto nace de lo estipulado por el estatuto del mismo partido, lo que permite finalizar este componente dejando el interrogante sobre la existencia de un alto nivel de compromiso en todo ámbito más latente en los partidos de izquierda que los de derecha en el país. 1.2.3. Créditos Al no recibir un apoyo por parte de militantes, y a además en concordancia con la última reforma electoral (2009) en el país, que estipula topes de donaciones y contribuciones para


46

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

los partidos, estos se han visto en la necesidad de utilizar el recurso bancario de la solicitud de créditos, que también se incluyó en la ley original de la anterior reforma, ley 130 de 1994; la cual estipula en el Articulo 17, TÍTULO IV “DE LA FINANCIACIÓN ESTATAL Y PRIVADA”: LÍNEAS ESPECIALES DE CRÉDITO. La Junta Directiva del Banco de la República ordenará a los bancos abrir líneas especiales de crédito, cuando menos tres (3) meses antes de las elecciones, con el fin de otorgar créditos a los partidos y otorgar créditos a los partidos y movimientos políticos que participen en la campaña, garantizados preferencialmente con la pignoración del derecho resultante de la reposición de gastos que haga el Estado de acuerdo con lo previsto en el artículo 13 de la presente ley. Lo anterior no se ve claramente reflejado en los informes entregados por los partidos, pues solamente se habla de una suma en cuanto a créditos pero no se especifica ni su procedencia ni su uso. En primer lugar, el partido conservador en el año 2010 solicita una suma de $3.800.000.000, y así mismo dentro del rubro de sus egresos esta la cancelación de este crédito, no se especifica en que fue utilizado, pero es un buen índice el hecho de que no hay endeudamiento al final del año para este partido. En Cambio Radical sucede que dentro de los ingresos se menciona que la cifra de créditos es de cero, pero dentro de los egresos en la modalidad de pago de créditos hay una suma de $235.000.000 esto es posible argumentarlo como una deuda de años anteriores que no fue posible cancelar en su momento por el partido, caso muy similar al del partido de la U y el PIN que no registran ingresos en créditos pero si un pago de ellos en la U por $5.903.407.311 y el PIN por $1.200.939.277. En cuanto al partido verde este tampoco registra contribución a modalidad de crédito bancario. Finalmente está el Polo Democrático alternativo con una suma de $1.080.956.786 suma que en los egresos es cancelada pero que además es más elevada que el mismo crédito lo puede de alguna manera mostrar que pudieron existir créditos antiguos sin cancelar. A pesar de las grandes sumas que reciben los partidos aun es necesario recurrir al endeudamiento para suplir otro tipo de necesidades, como las campañas políticas más que todo porque de alguna manera el funcionamiento todos los partidos lo han podido solventar de manera óptima.


Línea de financiación política

47

2.Variable de Egresos Finalmente, respecto a las variables referentes a los egresos, la ley 130 de 1994 estableció, al momento de la rendición de cuentas anual frente al CNE, como Clases De Gastos: Gastos de administración, Gastos de oficina y adquisiciones, Inversiones en material para el trabajo público del partido o del movimiento, incluyendo publicaciones, Actos públicos, Servicio de transporte, Gastos de capacitación e investigación política, Gastos judiciales y de rendición de cuentas, Gastos de propaganda política, Cancelación de créditos, Aquellos otros gastos que sobrepasen la suma que fije el Consejo Nacional Electoral. Estos fueron trabajados a lo largo del presente estudio, y se encontró que el principal egreso de todos los partidos políticos es el gasto por reposición a candidatos. Cabe aclarar que “…para efectos de la reposición de votos únicamente se tendrán en cuenta aquellos que se realicen dentro de los seis meses anteriores a la elección y para efectos de topes se tendrán en cuentas además de +los ocurridos entre el registro del libro y la fecha de la jornada electoral, todos los demás en que se hayan incurrido en la campaña (...)” (Consejo Nacional Electoral, Consulta del 30 de enero de 2008). En este sentido, el partido que representa mayor valor en esta categoría de egresos es el Partido Conservador con $17.169.862.354, seguido del Partido de la U con $17.031.049.872, posteriormente se encuentra el Partido Liberal con $14.782.458.570 – a su vez estos tres partidos son los que obtienen la mayor cantidad de dineros Públicos para Reposición de Campañas – a continuación se encuentra Cambio Radical con $7.016.670.277, seguido del Polo con $5.203.677.220, luego el PIN con $4.472.434.256, posteriormente se encuentra el Partido Verde con $3.092.265.601, y finalmente MIRA con 149.924.259. Los otros egresos varían en el nivel de recursos que destina cada partido, pues algunos gastan en mayor medida en actos públicos o los denominados otros gastos – como el Partido Conservador - o en Propaganda política - como Cambio Radical o PIN - . De igual manera, los gastos referentes a la administración de los partidos representan un rubro fundamental en la financiación del sistema electoral, lo cual es consecuente con el Fondo Nacional De Financiación De Partidos Y Campañas Electorales, que dispone un porcentaje especial para el funcionamiento y la realización de actividades que requiera el partido o movimiento. Por último, es preciso abordar el componente de capacitación e investigación política, pues para algunos partidos es el gasto que representa menor valor – incluso para algunos equivale a 0 como el Partido Verde y MIRA - respecto a los demás gastos. Sin embargo, los


48

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

demás partidos presentan contribuciones considerables e importantes en esta categoría, como es el caso de Cambio Radical con $471.641.480, seguido por el PIN con $110.804.000 - lo cual es importante resaltar debido a la juventud de estos movimientos -, posteriormente se encuentran los partidos tradicionales: el Partido Liberal con $ 291.067.070, y el Partido Conservador con $54.412.800.Y finalmente se encuentran Partido de la U con $23.485.444 y el Polo con $800.000. Ahora bien, frente a este aspecto, es importante que los partidos continúen invirtiendo en investigación y capacitación, como con los centros de pensamiento, o con la capacitación académica a los militantes; pues como lo afirma el profesor Roll, es muy importante que los partidos dediquen parte de sus ingresos que el Estado a la formación de la voluntad política del pueblo. (Citado por El Nuevo Siglo, 2011): La decisión por la cual se empezó a financiar a los partidos políticos, el caso de Alemania primero después de la Segunda Guerra Mundial, se debió a que los partidos cumplen una función pública, y esa función es la formación de esa voluntad política del pueblo, y no solamente porque consiguen votos, sino porque forman. Entonces en esa actividad de formación es muy importante que exista un instituto dependiente de funciones dentro del partido, académico, con proyección. (Parra. 6) De esta forma, al promover e incentivar la investigación, es posible que e contribuya a mejorar la legitimidad de los partidos, pues se buscara la concientización de los individuos de la importancia de estos movimientos para el sistema democrático, y a su vez estos actores sociales podrán ser más efectivos y eficaces a la hora de representar los problemas del pueblo.


49

4 Línea de Democracia Interna Partidista Adriana Marcela García García - Iván Hernando Zabaleta Vanegas

C

uando se habla de democracia interna de los partidos políticos surgen unas primeras impresiones sobre el término. En mayor medida casi siempre se tiende a relacionar el término con los procesos de decisión para la elección de candidatos que representaran al partido en las justas electorales nacionales y locales, las llamadas “consultas internas”. Sin embargo en la literatura que trata el tema, se encuentran posturas con un grado más amplio de complejidad para entender el fenómeno. Se han configurado ideas como que “para calibrar la democracia interna es preciso considerar al menos cuatro elementos: 1. el nivel de respeto y garantía de los derechos fundamentales dentro del partido; 2. la organización y los procedimientos internos; 3. las corrientes en el seno de la organización y 4. Los órganos de control de su vida interna” (Cárdenas Gracia, 1991). Estos cuatro factores amplían la visión de lo que tenemos que contemplar para entender eso que llamamos democracia interna en los partidos políticos. Por otro lado, Rubén Hernández Valle asume que la democratización interna de los partidos debe entenderse como aquel conjunto de disposiciones normativas y medidas políticas tendentes a garantizar: a) la selección de los dirigentes internos. b) la designación de candidatos a puestos de elección popular. C) que la determinación de la plataforma política sean el resultado de la voluntad mayoritaria de los miembros del partido y no la imposición de las cúpulas políticas o económicas. D) Garantizar asimismo la financiación de las tendencias. E) la representación proporcional por género. G) tutelar los derechos fundamentales de los miembros del partido mediante la existencia de un control heterónomo de constitucionalidad y legalidad sobre la actividad interna de los partidos (Hernández, 2002, pág. 148) . Teniendo claro estos primeros conceptos de lo que se puede entender por democracia interna, podemos dar paso a la situación actual de cada unos de los partidos políticos representativos, en Colombia. De esta manera, lo que se halló fue lo siguiente:


50

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales Partido Liberal Colombiano Organismos Políticos y de Gestión

Organismos de Fiscalización

Organismos de Control

Convención Nacional Liberal

Revisor fiscal

Comisión política central

Instituto del pensamiento liberal

Dirección Nacional Liberal

Bancada parlamentaria liberal

Subsecretaría de asuntos legales

Secretaría general

Gerencia nacional de juventudes liberales

Gerencia nacional de mujeres liberales

Subsecretaría de gestión electoral

Gerencia administrativa y relaciones internacionales

Gerencia financiera y tesoreria general

Gerencia de prensa y comunicaciones

Partido Liberal Durante el año 2010 y el año 2011 el Partido Liberal entró en un profundo debate para hacer revisión y reconfiguración de algunos de sus estatutos, con el objetivo de reencaminar el rumbo de la organización. De manera tal que el 10 de diciembre de 2011 se aprobó un documento con reformas a los estatutos del partido en el marco de la segunda constituyente liberal. La Reforma se sometió a aprobación con un resultado de “490 votos por el sí y 94 votos por el no.” Este tipo de acciones son las que caracterizan a las organizaciones partidistas democráticas, siguiendo a Rubén Hernández, la determinación de la plataforma política debe ser el resultado de la voluntad mayoritaria de los miembros del partido y no la imposición de las cúpulas políticas o económicas Constituyente Liberal aprobó reforma a los estatutos del partido. Ahora bien, aunque la aprobación de la Reforma se dio de manera democrática, uno de los cambios significativos que introduce el nuevo documento es precisamente una disposición


Línea de Democracia Interna Partidista

51

que podría disminuir el carácter democrático de la organización; nos referimos con esto a la eliminación de las secretarias. No obstante, los nuevos estatutos, en su capítulo 2, también contienen una sección dedicada a la democracia interna y participativa, allí constituyen 4 mecanismos de participación y control: 1) Consulta interna. 2) consulta programática o temática. 3) elección popular de directivos territoriales. 4) revocatoria de las directivas del partido.

Cambio Radical radical es un partido político relativamente nuevo, obtiene su personería jurídica en 1997, pero su denominación actual se registra mediante Resolución No. 1899 del 3 de abril de 2003. Nace de una línea disidente del partido liberal que se mostraba cansada del manejo directivo que se le daba al mismo, aduciendo el interés por alejarse de las prácticas tradicionales de hacer política y deslindarse del ambiente de corrupción y narcotráfico que rodeaba las esferas del partido en los últimos años del siglo pasado. Durante los últimos diez años, Cambio Radical se ha convertido en uno de los partidos más influyentes en el escenario político nacional, logrando en las elecciones legislativas de 2010 veintitrés curules en el Congreso de la República, siete Senadores y dieciséis Representantes a la Cámara. Consolidándose como la cuarta fuerza política del país después del Partido Social de Unidad Nacional, el Partido Conservador y el Partido Liberal. Convención nacional Comité ejecutivo nacional

Dirección nacional Secretaría general Presidentes Vicepresidentes Organismos de Control: Tribunal Nacional de Ética, Disciplina y Garantías, Comisión Nacional de Revisoria y Auditoria. Comisión de Veeduria.

Convención departamental Dirección departamental Comité ejecutivo departamental

Convención Municipal, Dirección Municipal, Comité Ejecutivo Municipal

Dirección Municipal, Comité Ejecutivo Municipal

Secretarías de: Organización, administración y finanzas, política social y sectores sociales, La familia, Mujer y juventud, Relaciones internacionales, asuntos de paz y convivencia, educación y formación política, asuntos gremiales y empresariales, asuntos agropecuarios y ambientales, comunicaciones y publicidad


Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

52

Ahora bien, en la materia que aquí nos ocupa, el partido contempla en el capítulo 2 del título primero de sus estatutos los principios de pluralidad y democracia interna. En el art 4 se determina que: “ARTICULO CUARTO. DE LA DEMOCRACIA INTERNA.- La organización interna del Partido CAMBIO RADICAL es democrática y pluralista, utiliza todos los procedimientos de participación popular para su accionar político y rechaza todas las formas de violencia y discriminación.” Pese a la anterior declaración, no llega a especificarse, al interior de los estatutos, la existencia de mecanismos de participación para sus militantes, ni se describen los procesos a seguir para garantizar la democracia interna. Más adelante del código estatutario en el título tercero sobre la organización y órganos del partido se distinguen 7 estamentos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Director Nacional Comité Central Comisión Política Central Secretario General Consejo de Control Ético Veedor Comisiones

Entre estos, el comité central puede catalogarse como el máximo órgano decisor porque se encarga de nombrar al Director Nacional, Secretario General, al Veedor, al Auditor General, y a los miembros del Consejo de Control Ético del Partido. Además aprueba el presupuesto anual y constituye Comités Municipales y Regionales definiendo sus funciones. Este comité está conformado por siete miembros que son elegidos por el comité en ejercicio, de cual hace parte el secretario general. De manera preliminar se puede ver que no hay participación directa de los militantes en el proceso de elección de los miembros de su máximo órgano de toma de decisiones. La comisión política central se compone por los senadores y representantes elegidos popularmente, su función es definir la orientación política del Partido.Aunque los congresistas fueron elegidos democráticamente, no hay una participación activa y directa de los militantes del partido en la definición de la orientación política de la organización.


Línea de Democracia Interna Partidista

53

En síntesis, aunque el partido se autoproclama como agente ejecutante de la democracia interna, no define claramente como ésta se puede llevar a la práctica y al contrario, estructura mecanismos no democráticos para la elección de sus directivos y órganos decisores.

Partido de Integración Nacional (PIN) El PIN nace el 9 de noviembre de 2009 cobijándose en la personería jurídica de una organización anterior a este que se denominaba “Convergencia Ciudadana” a quien a la postre le investigaron y condenaron a algunos de sus congresistas por tener vínculos con organizaciones paramilitares. El nuevo partido participó en las elecciones legislativas del 2010 teniendo una gran acogida al conseguir veinte curules en el Congreso, nueve senadores y once representantes a la cámara, y posicionándose como la quinta fuerza política del país por encima de organizaciones con más tiempo de existencia como el Polo Democrático Alternativo. Según sus Estatutos Constitutivos, en su artículo primero se le asigna una sección al tema de la participación en el título cuarto, donde se decide que: Artículo 12. Las convocatorias a las Convenciones y actividades de carácter nacional, departamental, distrital, municipal, deberán asegurar la representación proporcional de todos los afiliados en los diferentes espacios y niveles. El partido tiene también un comité de base, que busca ser el vínculo principal de la organización con la sociedad. En síntesis, esta primera mirada hecha a la configuración del PIN, nos deja ver que el partido funciona democráticamente, pues por ejemplo los órganos determinantes en los asuntos directivos deben ser elegidos mediante voto directo de los afiliados, hablo de las convenciones generales que tienen un nivel de Dirección Nacional, Departamental, Municipal y Distrital. En efecto, los delegados de la Convención Nacional elegidos popularmente, escogen la Dirección Nacional y ésta, a su vez, al Tribunal de Ética, Disciplina y Garantías, Comisión Nacional de Revisoría y Auditoria y Comisión Nacional de Veeduría.

Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U) Acerca del Partido de la U, se puede decir que tiene un estatuto bastante complejo y extenso que toca con bastante profundidad la mayoría de los temas enunciados en él. No


54

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

obstante en lo que respecta a sus principios democráticos, la lista se torna bastante resumida y se limita a lo básico, como lo es la igualdad de sus militantes, una enunciada democracia participativa interna basada en el principio de las mayorías, la garantía del pluralismo, entre otros. No obstante, lo que llama la atención es que aparte de reconocerse como una institución promotora de la democracia interna participativa, a lo largo del estatuto este tema no es tocado en profundidad, no se le dota explícitamente a sus miembros de mecanismos de participación más que su derecho a elegir y ser elegido, siempre y cuando no haya ningún tipo de inhabilidad. Lo anterior es respecto a lo referente a la selección de candidatos del partido para la elección de cargos populares, pero si nos enfocamos en la organización interna de los estamentos partidarios, la situación no es más alentadora. Si bien es cierto el estatuto es bastante cuidadoso en el hecho de diferenciar sus estamentos y dotarlos de funciones, así como de el cómo de su composición, no demuestra que ésta conformación se lleve a cabo teniendo en cuenta la elección democrática de sus miembros, sino que en su gran mayoría se conforma con aquellos militantes que ostentan una curul de elección popular. Esto nos hace cuestionarnos acerca de si acaso este mecanismo no es un instrumento para la concentración del poder decisorio en las manos de aquellos que forman la élite del partido. Siguiendo lo expuesto por María del Pilar Hernández, el Partido de la U es consecuente en la jerarquía de sus estamentos, siendo la Asamblea Nacional el mayor órgano, encargado de las decisiones fundamentales del partido, no obstante, se puede decir que el partido no aprueba el examen en cuanto a la falta de incursión de procesos democráticas en la conformación de la misma; ya que si esta está integrada en su inmensa mayoría por congresistas en ejercicio, y altos directivos, o ex directivos del partido; y en una pequeña proporción aportan su cuota las juventudes del partido, las mujeres, las minorías étnicas, en una proporción de dos representantes por cada departamento, siendo estos elegidos mediante proceso democrática. A partir de esto, vemos que la elección democrática de representantes en la Asamblea Nacional se ve supeditada a aquellos departamentos del partido que proveen un número bastante menor de representantes que los que no pasan por proceso democrático, entonces queda en entredicho la supuesta democracia y representatividad de los militantes al interior del partido ya que un estamento conformado en su mayoría por la élite partidaria no puede ser representativo de la totalidad, debido a que a la larga las decisiones estarán concentradas en las manos del bloque compuesto por congresistas y altos directivos del partido.


Línea de Democracia Interna Partidista

55

Polo Democrático Alternativo panorama del Polo Democrático frente a los demás Partidos, sobre el tema en cuestión, es más alentador en teoría. Inicialmente su estatuto es bastante claro y práctico en lo que hace referencia a la democracia interna del partido, además maneja proporciones bastante incluyentes respecto a las minorías que hacen parte del partido (sectores de mujeres, jóvenes, poblaciones afrodescendientes, indígenas y de libre opción sexual). En lo referente a la conformación de las listas, hace hincapié en el carácter democrático de dicha selección, ya que bien sea para la selección de candidatos o candidatas a cargos uninominales, o de aquellos que se presenten a cuerpos colegiados de elección popular, esta elección procederá en el marco de la aprobación de por lo menos tres quintas partes (60%) de los asistentes, a una reunión con quórum decisorio citada para el efecto. En cuanto al Congreso Nacional, órgano supremo del partido, el estatuto del partido es explícito en la conformación de este y el método democrático que usa para la selección de sus 1500 delegados, siendo claro también en que en este estamento no hay delegados por derecho propio, lo cual afianza el principio democrático de la institución. El proceso y la dinámica, es bastante similar en los demás estamentos del partido, ya que la totalidad de los integrantes de dichos órganos son electos mediante el voto universal, al interior del partido. Teniendo claro los procedimientos técnicos que se llevan a cabo al interior del partido se puede decir abiertamente que al menos, en teoría, el Polo no peca de falta de democracia interna, sino que muy por el contrario es bastante expreso en la relevancia que esto significa en la normatividad de la institución; esto se ve afianzado en las formas que provee a sus militantes para garantizar una participación incluyente en las decisiones propias del partido. Si contrastáramos la normatividad que nos presenta el Polo Democrático con las condiciones para que se dé un proceso de democracia interna de partidos óptimo, presentada por Fernando Flores y María del Pilar Hernández, no seríamos pretenciosos al afirmar que la dinámica llevada a cado por el partido de la oposición es bastante cercana a lo que los autores suponen como el tipo ideal.

Partido Conservador El partido conservador es una de las organizaciones políticas más fuertes del país, comprobándose esto cuando en 2010 obtuvieron cincuenta y ocho curules en el congreso, veintidós senadores y 36 representantes, siendo tan sólo superados por el Partido Social


56

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

de Unidad Nacional (partido de la U). En materia organizacional los conservadores, al igual que el partido liberal desarrollaron una reforma estatutaria en la cual se actualizaron y se adaptaron los estamentos institucionales a las reformas políticas del 2003 y 2009. En sus estatutos se encontró que existen unos órganos especializados en la participación además de unos mecanismos de participación y democracia interna. En cuanto a los mecanismos de participación y democracia interna, se enuncian en el Título Cuarto los siguientes: Las consultas populares, “artículo 75.- las directivas del Partido y sus candidatos serán escogidos mediante los mecanismos que garanticen la participación democrática.Tales mecanismos se denominan consultas populares. Las consultas deberán ser convocadas por el Directorio Nacional del Partido y organizadas y realizadas con el apoyo y la supervisión de la Registraduría Nacional del Estado Civil. El Directorio Nacional del Partido Conservador determinará la fecha de la realización de las Consultas Populares y las Internas (.)” según el Artículo 76 cualquier persona inscrita en el censo electoral puede votar en las consultas populares, que podrán llevarse a cabo cuando lo considere pertinente el Directorio Nacional Conservador. En cuanto a las consultas internas, el Artículo 77 y 78 se refieren al tema de la siguiente manera: Art. 77, “la consulta interna es aquella que se hace a los militantes del Partido y en la que sólo pueden participar quienes se encuentren inscritos en el censo conservador, con tres meses de anticipación a la fecha de la consulta”, Art. 78, “la consulta interna procederá siempre en los siguientes casos: 1. elección de los directorios del Partido a cualquier nivel. 2. escogencia de candidatos a elecciones unipersonales: Presidencia de la república, gobernaciones y alcaldías. 3. integración de las listas de candidatos del Partido a las corporaciones públicas. 4. autorización de alianzas para apoyar candidatos de otros partidos, movimientos políticos o grupos significativos de ciudadanos.” En síntesis podemos decir que en esta primera mirada institucional, el Partido Conservador pretende, según sus estatutos, elegir a todos sus miembros directivos, desde el nivel local hasta el nacional, de manera democrática mediante la consulta popular o la interna, lo cual lo ubica como un partido que pone en práctica la democracia interna en todos sus ámbitos de funcionamiento, por lo menos en teoría seria así, ahora toca mirar si en la práctica esto se lleva a cabo.

Consideraciones Finales Teniendo en cuenta el examen previo al que se han visto sometidos los Partidos Políticos más relevantes en el actual escenario político colombiano, vale la pena aclarar


Línea de Democracia Interna Partidista

57

que el objetivo de este Observatorio se encuentra muy lejano a querer alabar a un partido u otro dependiendo de qué tan al día se encuentren con la tarea de promover y llevar a cabo una Democracia Interna efectiva al interior de sus instituciones, sino que más bien las reales pretensiones con este trabajo de análisis no son otras más que identificar, al menos teóricamente en un primer momento, si los partidos políticos colombianos son expresión de procesos democráticos, o si por el contrario actúan bajo las reglas que ellos mismos han creado desde un elitismo político al interior de cada partido. Siendo esto particularmente relevante ya que así como se dice coloquialmente que la educación comienza en casa, pues también es cierto que si los Partidos Políticos enarbolan la bandera de la Democracia en lo referente a la normatividad de Estado colombiano, entonces lo más lógico vendría a ser que al interior de sus instituciones se llevaran a cabo también estos procesos. Después de haber observado con detenimiento los estatutos de cada uno de los partidos el panorama que se encontró era bastante menos que alentador, ya que en el grueso de los partidos no llega a prestársele especial atención al tema de la democracia interna, y lo más preocupante es que los Partidos Políticos que, por lo menos en el papel, relegaron el tema en cuestión son aquellos que ostentan un mayor dominio político en Colombia, tal es el caso del Partido Liberal, Partido Social de Unidad Nacional y Partido Cambio Radical. Si bien es cierto los Partidos nombrados anteriormente cumplen la parte legal de enunciarse como instituciones promotoras de principios democráticos, el asunto queda en eso, en una mera enunciación. En la otra cara de la moneda, nos encontramos con el Partido Conservador, El Polo Democrático Alternativo y el Partido de Integración Nacional; estos partidos a diferencia de los tres iniciales se esmeraron en configurar toda una estructura organizacional al interior de su Partido, que si bien es jerárquica, es también constituida siguiendo los lineamientos democráticos, o por lo menos, nuevamente, en lo que a sus estatutos compete. Con respecto a lo dicho anteriormente surge la hipótesis de si ¿aquellos Partidos que no gozan de tanto dominio político, Polo Democráticoy PIN, recurren a la configuración de un sistema interno democrático en aras a legitimar su Partido al mismo tiempo que lo hacen incluyente, con el objetivo de ofrecer seguridad y garantía de participación a sus militantes para de esta manera captar mayor número de simpatizantes y consecuentemente hacerse más fuerte al momento de la arena electoral? Y de ser esto así, entonces ¿aquellos Partidos Políticos que gozan de un amplio dominio político, y que no les preocupa dotar a sus militantes de mecanismos de participación democrática efectiva al interior de la institución, manejan entonces un elitismo político al interior de su partido?


58

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

Y en este apartado: son interrogantes que de revelan como evidentes una vez se echa una ojeada al panorama actual de los partidos políticos, no obstante, para nadie es un secreto que el papel aguanta todo, así que si teóricamente algunos Partidos aprobaron el examen de la democracia interna, y otros no, puede que cuando el Observatorio avance en su proceso de observación y llegue el momento de contrastar la teoría con el diario vivir de cada partido el panorama sea bastante diferente. Por eso hasta el momento no se pretende dar ningún juicio definitivo acerca del tema, sino más bien una serie de observaciones y aproximaciones a lo que, en un primer momento los mismos partidos han dado a conocer, por medio de sus estatutos, y a cerca de sus instituciones sobre el tema que aquí nos ocupa hay de qué alarmarse, la verdadera prueba de la práctica o no de la democracia al interior de los partidos, está en los hecho reales, más que en sus estatutos.


5 Línea de Partidos Políticos en la Burocracia Estatal Adriana Marcela García García - Iván Hernando Zabaleta Vanegas

E

l objetivo de este primer boletín del eje de Los partidos políticos en el aparato Estatal es: primero, plantear y enunciarle al lector un marco conceptual que permita sistematizar la información observada y segundo, dar un primer vistazo a la configuración del gabinete ministerial que conformó el gobierno de Juan M. Santos en agosto de 2010. Desde la perspectiva de Oscar Oszlak, el poder de la burocracia ha sido comparado usualmente con el que ejercen otros actores políticos y económicos, ya sean partidos políticos, el Parlamento, la presidencia, los sindicatos, los grupos corporativos empresariales, y otros. De ahí que cada gobierno en turno se preocupe por contar con un equipo burocrático que sea afín a sus inclinaciones ideológicas, para de esta manera reducir el número de tropiezos que se puedan dar al momento de implementar un programa de gobierno. Downs, desde la escuela de elección racional realiza una aproximación teórica para el estudio de los partidos políticos. Hace una analogía entre el funcionamiento de los mercados económicos y el llamado mercado político y ubica a los partidos como “grupos de políticos que compiten por las instituciones” (Montero, 2003). Esta definición de partido caracteriza a los partidos como orientados por objetivos, a los políticos como actores racionales y a sus objetivos como ordenados de acuerdo a preferencias que pueden conseguirse a través del acceso a puestos gubernamentales. “El prestigio y el poder que procede de estar en el gobierno es primordial… su único objetivo (del partido) es cosechar per se las competencias del gobierno. Consideran las políticas puramente como medios para la consecución de sus propósitos privados, que pueden lograr únicamente siendo elegidos… en consecuencia los partidos formulan políticas para ganar elecciones, más que ganan elecciones para formular políticas” (Sanchez, 1997), lo cual nos lleva a pensar que hay una intima relación entre ser victorioso en las elecciones y tener un mayor grado de participación en el aparato estatal.


Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

60

La importancia de generar un espacio –en el observatorio- dedicado a identificar la presencia de los diferentes partidos políticos en los órganos del Estado deriva de la necesidad de estudiar como la democracia colombiana está configurada con base en los mismos partidos políticos, los cuales han sido los encargados de generar movilización electoral de la población, el ascenso al Estado de los diferentes sectores de la sociedad los cuales demandan diferentes y variadas reivindicaciones políticas y sociales. Permitiendo así iniciar un estudio que haga entrever que la inmersión de los partidos en el Estado constituye a una expresión de los criterios e intereses de un promedio electoral dado o, al contrario, obedece a una lógica clientelar que compensa con cargos a quienes dan favores políticos al o los partidos mayoritarios. Aunque en la literatura encontramos el desarrollo teórico de la relación existente entre los partidos y los órganos del estado, no hay estudios que identifiquen que partidos políticos –en el caso colombiano- tienen control de las instituciones estatales y en qué medida – gracias a este control- hay un desarrollo de su proyecto político., por tal razón intentaremos abordar el caso colombiano a continuación.

Primer Gabinete ministerial Gobierno Santos 2010 Presidencia de la República Juan Manuel Santos

Gabinete Ministerial (primeros 6 meses de gobierno) Ministerio del interior

Ministerio del Hacienda

Ministerio de Salud y Protección Social

Ministerio de Orden Nacional

Ministerio de Minas y Energía

Ministerio de Cultura

German Várgas Lleras

Juan C. Echeverry

Mauricio Santamaria S.

Rodrigo Rivera

Carlos Rodado Noriega

Mariana Garcés Córdoba

Ministerio de Ministerio de Ministerio de Agricultura Comercio, Industria Transporte y turismo

Juan Camilo Restrepo

Sergio Diazgranados

German Cardona

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Educación

Ministerio de Comunicaciones

María Angela Holguín

María Fernanda Campo

Diego Molano Vega

TEC

Viceministros Aurelio Iragori Valencia

Germán Arce Zapata

Ricardo Andrade Echeverry

TEC

TEC

Rafael Guarín

TEC

Tomás González Estrada

María Lopez Sorzan

Ricardo Sánchez

Gabriel Duque Mildenberg

Felipe Targa Rodríguez

Monica Lanzetta

Mauricio Perfetti del Corral

María C. Hoyos

TEC

TEC

TEC

TEC

TEC

TEC

TEC

El mapeo general sobre el primer gabinete ministerial de Juan Manuel Santos, nos arroja una serie de datos como: Solo 4 partidos políticos tuvieron representación y reconocimiento en los altos cargos de la rama ejecutiva. En orden descendente según el número de ministerios que tiene cada partido son: •

Partido Social de Unidad Nacional: Cinco ministerios y un viceministro.


Línea de partidos políticos en la burocracia estatal

• • •

61

Partido Conservador: Tres ministerios y un viceministro. Partido Liberal: dos ministerios. Partido Cambio Radical: un ministerio.

Si vemos, el orden de control de ministerios por parte los partidos políticos a través de alguno de sus dirigentes, es el mismo orden que se dio en las elecciones legislativas del 2010 respecto de la cantidad de curules obtenidas por cada partido; Partido de la U 75 curules, Partido Conservador 58 curules, Partido liberal 54 curules, Partido Cambio Radical 23 curules. De tal manera que es muy razonable pensar que los partidos más fuertes en el congreso sean los que tienen mayor incidencia política en la rama ejecutiva; en efecto la configuración del legislativo puede llegar a determinar variables importantes de las decisiones del Ejecutivo. De los 12 ministros observados, solo uno, no fue encasillada dentro de algún partido político, hablamos de la ministra de educación María Fernanda Campo quien no posee una carrera política definida, y su grado de experiencia profesional en el sector privado nos permitió catalogarla como un agente tecnócrata. Nombrada así por no tener vínculos cercanos con partido político alguno. Esto mismo sucedió con 10 viceministros que aunque tienen ideas afines a las del presidente Santos, no responden a militancias activas en ninguno de las organizaciones políticas colombianas. En síntesis podemos decir que: cuando se echa un vistazo a la repartición burocrática del gabinete casi la totalidad de los ministros son militantes activos de alguno de los partidos políticos de mayor importancia en Colombia, así, si bien es cierto no todos hacen parte del Partido Social de Unidad nacional, partido del actual presidente Juan Manuel Santos, aquellos que no hacen parte de él, son políticos de alta popularidad que han manifestado en algún momento simpatía con el presidente. En contraste con lo anterior, encontramos que en el segundo anillo de poder, el de los vice ministerios, es muy poca la participación, por no decir mínima, de militantes políticos, es decir, no hay una participación efectiva de los partidos políticos en las cuotas vice ministeriales del Estado, lo decimos porque de los 12 ministerios, solo dos Viceministros militan en alguno de los partidos políticos; nos referimos a Aurelio Irragori Valencia Viceministro de del interior que pertenece al Partido social de unidad nacional y a Tomas Gonzales Estrada Viceministro de minas que pertenece al Partido Conservador, el resto de servidores públicos fueron categorizados como tecnócratas por encontrárseles vínculos fuertes con alguno de los Partidos Políticos. Una posible explicación de por qué los ministros tienen una fuerte pertenencia con los Partidos Políticos y los Viceministros no, es porque los primeros


62

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

se eligen con fines políticos en la mayoría de casos sin tener en cuenta que el postulado al cargo no conoce de las materias que se le asignan a tratar y los segundos con fines técnicos-prácticos ya que se eligen a los mejores profesionales en la materia en cuestión, para compensar el desconocimiento que pueda llegar a tener el Ministro. Otra particularidad que vale la pena resaltar en cuanto a los viceministros, es que si bien es cierto cuentan con una excelente preparación académica para desempeñar los cargos en cuestión, no cuentan con una experiencia en el sector público ya que han construido su experiencia laboral en el sector privado; esto nos despierta una duda, ya que si estas personas no conocen las lógicas de funcionamiento de la administración pública, de qué manera van a asumir este reto de tener en sus manos el manejo de los recursos del Estado, pensaríamos que cada quien actúa de acuerdo a sus conocimientos y experiencia, pero esto entraría en controversia con el panorama nacional ya que ¿Qué tan conveniente pude ser el que se maneje el aparato estatal según la dinámica del sector privado? En suma a esta cuestión, debe decirse que la mayoría de los viceministros se desempeñaron antes de asumir sus deberes públicos como empresarios reconocidos y exitosos. Por ejemplo German Arce Zapata antes de desempeñar cargos públicos “trabajó como Vicepresidente de Mercados Globales y Tesorería de HSBC Colombia, fue Director de Mercados Globales de ABN AMOR Bank (actual ScotiaBank) en Colombia y Director de Tesorería de la Titulizadora Colombiana S.A., Jefe de Renta Fija – Global Financial Markets en el Banco ABN AMOR, Gerente de Deuda Pública del Banco Santander en Bogotá y Subgerente de Tesorería en la Corporación Financiera del Valle. ”(Portafolio, 2012) Ahora bien otro punto de referencia que puede llegar a ser útil para el análisis es mirar si la conformación de la Unidad Nacional, coalición política de iniciativa del gobierno para posibilitar la gobernabilidad, tiene algo que ver con la distribución que encontramos del primer gabinete ministerial de Santos. Una vez resulto electo Juan Manuel Santos como presidente de Colombia hizo un llamado a construir un gran acuerdo Nacional, en palabras del presidente “el acuerdo de unidad nacional ya está en marcha.Lo estamos enriqueciendo con nuestros aliados naturales,el Partido Conservador y Cambio Radical. Pero no solo con ellos, porque la unidad admite diversidad. Por eso con el Partido Liberal, para incorporar algunos de sus puntos programáticos.También estamos dispuestos a incorporar al Partido Verde y a todos los que quieran ayudar a construir Nación” (Semana, 2012).evidencia que existió una intencionalidad clara de hacer efectiva dicha alianza de unidad nacional y la mejor manera de crear una vinculatoriedad política a los partidos fue beneficiando a los mismos con una cartera ministerial. Debemos resaltar que este primer análisis corresponde al primer gabinete ministerial de Juan Manuel Santos. En informes posteriores se contemplaran los cambios de ministros y viceministros, se observaran los departamentos administrativos y serán centro de análisis las reformas al Estado que Santos impulso en su primer año de gobierno y solo logro llevar a cabo hasta su segundo año.


6 Línea de Georeferenciación Política Edith Zulima Rojas G.

Sistema de Partidos tras la elección de Alcaldes Municipales De 2011 Las reformas políticas de 2003 y 2009, y la Ley Estatutaria 2011, en materia electoral son contundentes a la hora de hacer un balance de la configuración del Sistema de Partidos Local tras la elección de Alcaldes Municipales en 2011. Esto a propósito de que los partidos y movimiento políticos con vocación a obtener cargos de representación nacional tienen cada vez mayor interés en las elecciones locales y los gobiernos electos (Delgado, 2006, pp. 165). El creciente interés que tienen los partidos y movimiento políticos en las alcaldías municipales se evidencia en la configuración del actual Sistema de Partidos Municipal, el cual depende no solamente de la cantidad de votos obtenidos en cada corporación sino que también la forma de inscripción de candidatos, ya sea por medio de: i) candidatura avalada únicamente por un partido o/y movimiento político, ii) candidatura por coalición –instrumento introducido con la reforma de 2011-, y iii) candidatura por recolección de firmas. Demostrando así que la introducción de nuevas reglas ha permitido reducir el personalismo y la proliferación de los partidos políticos tanto en el nivel nacional como local. Por ello, a continuación de hace un repaso general de las Reformas Políticas introducidas, para señalar sus principales características y consecuencias en el plano nacional y local; posteriormente se señalaran los elementos que permitieron que ciertas fuerzas políticas tuvieran mayor interés en participar en la elección de alcaldes municipales; y finalmente se presentará la configuración del sistema de partidos tras los comicios de 2011.

Reformas Políticas introducidas después de la Constitución de 1991 El sistema de partidos en Colombia, luego de ser un sistema predominantemente bipartidista que no permitía la inclusión de nuevas fuerzas políticas en la competencia política-electoral


64

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

nacional, se transforma tras el proceso constituyente de 1991 en un sistema que, por la presión de varios sectores que buscaban representación en el sistema político (Duque, 2006, pp. 173209), flexibilizó los requisitos para fundar partidos y presentarse a las corporaciones públicas. Dentro de esté ambiente se generó un aumento de la fragmentación partidista lo que llevó a un fracaso del sistema de partidos por la competencia entre facciones personalistas, en la que los partidos tradicionales se convirtieron en expendedores de avalas, generando una “personalización atomizada” (Pizarro, 2001; Pizarro, 2002, pp. 135). Esto se evidenció en el nivel local, donde la elecciones municipales de alcaldes eran disputadas por los jefes naturales de los partidos tradicionales o terratenientes –en el caso de elecciones locales-, los cuales tenían dispuestas maquinas electorales para ganar estas corporaciones –sin contar con aquellos que tenían nexos con diversos grupos ilegales-. Pese a la inconformidad existente en los diferentes niveles y el consenso de la necesidad de readecuar el sistema, ninguno de las reformas políticas propuestas desde el ejecutivo durante los gobiernos de Samper, Pastrana y Uribe, fueron aprobadas para dar la posibilidad de generar los cambios que llevaran a una organización de los partidos y movimiento políticos, y de la arena electoral. Solo fue hasta el 2003 que se logró llevar a cabo una Reforma Política, producto del acuerdo entre diferentes bancadas del congreso, especialmente Liberales, Conservadores, Uribistas e Independientes incluida parte de la izquierda representada en el Polo Democrático. La Reforma Política lograda generó un cambio en el sistema de partidos colombiano, pues el multipartidismo generado tras la Constitución del 91, producto del artículo 107, se trasformó al disminuir el número de partidos y promover las coaliciones pre-electorales entre candidatos que nunca antes tuvieron que hacer alianzas para ser elegidos, consolidando así un sistema multipartidista que tiene identidad nacional (Pachón, 2010, pp. 14) “los partidos y movimiento políticos con vocación a obtener cargos de representación nacional tienen cada vez mayor interés en las elecciones locales”. Después del acto acto legislativo 01 de 2003, en 2009 se hizo necesario regular temas relacionados con el sistema electoral y por ende el sistema de partidos, la financiación de campañas políticas, el voto nominal o público, las coaliciones interpartidistas, el cambio de partido, el umbral electora, lo relacionado con la obtención de personería jurídica, y –debido al fenómeno de parapolítica- establecer sanciones a políticos y partidos o movimientos que tuvieran alguna relación con grupos al margen de la ley, o en el caso de los partidos avalaran campañas de candidatos con estas características, entre otros temas. Junto a está Reforma, en el año 2011 se promulga la ley estatutaria donde adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, dando así fuerza a la Reforma Política de 2009 (Congreso Visible, 2012c).


Línea de georeferenciación política

65

Es así que las reformas aprobadas lograron marcar cambios en el Sistema Partidos no solo en lo nacional sino también en lo subnacional. Ejemplo de ello es la reducción de la cantidad de partidos y movimientos políticos con personería jurídica (Ver Tabla 1) que se consiguió con la introducción de la Reforma de 2003; esa disminución de la cantidad de partidos generó la consolidación fuerzas políticas que buscan fortalecerse con el fin de lograr una representatividad no solo en lo nacional sino también en órganos de poder a nivel subnacional (alcaldías, concejos municipales, gobernaciones y asambleas departamentales, sin contar las alcaldías y juntas de administración local). Tabla 1. Número total de Partidos y Movimientos Políticos con personería jurídica para los periodos legislativos de Congreso

Periodo 2002-2006

2006-2010

2010-2014

59

17

12

Elaboración propia. Tabla construida con base en resoluciones del Consejo Nacional Electoral- CNE

En este contexto, a continuación se presenta los elementos que han influido en la conformación del Sistema de Partidos Municipal en Colombia, por ello no se tomarán para el estudio mecanismo implementados como la lista única, el voto preferente y el cambio de formula electoral, dado que este documento pretende hacer una análisis de la configuración de fuerzas partidarias a partir de las elecciones locales llevadas en el 2011. Ello debido a que normalmente se hace un análisis con base en las cifras de los cuerpos colegiados y se pone en un segundo plano la configuración del sistema de partidos de los cargos uninominales municipales, que en 2011 fue el de alcaldes municipales.

Elementos importantes para tener en cuenta para la configuración del Sistema de Partidos Municipal Anteriormente se señaló cuales fueron la dos reformas políticas y la ley estatutaria que determinaron un cambio del sistema de partidos tanto nacional como local. Por ello a continuación se hará mención de los elementos claves que para efectos de este documento hay que tener en cuenta para el análisis de la configuración del sistema partidario municipal. Antes de continuar, es importante recordar que los elementos a continuación señalados son aquellos que permitieron y conllevaron a que los partidos y movimientos políticos tuvieran mayor interés y participación en las elecciones locales y los gobiernos electos, pues


66

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

antes de la Reforma Política de 2003 no se limitaba la conformación de partidos, movimientos o grupos significativos de ciudadanos que buscaran obtener cargos de elección popular. La limitación de la creación de partidos se dio con la introducción de una nueva fórmula en el 2003, la cual estuvo acompañado de un umbral electoral que buscaba dejar en la competencia solamente a aquellas fuerzas políticas que tuvieran una real y efectiva representación; en un primer momento se fijó que para mantener para participar en la repartición de curules, en el caso local en las asambleas departa mentales y consejos municipales. Se considera que las barreras electorales van en detrimento de la proporcionalidad del sistema electoral pues impiden que partidos pequeños tengan escaños (Lijphart, 1995), pero ante la situación que enfrento Colombia entre 1991 y 2003 esto era una posibilidad de impedir la atomización y personalización del sistema partidario. Está medida al ser la primera barrera a la que se enfrentan lo partidos, ocasionó que políticos que habían organizado partidos en torno a una solo figura, fueran excluidas y debieran buscar aglutinarse en un partido o participar en elecciones mediados por recolección de firmas y aprobación para tal efecto. Por otro lado, en la Reforma y la ley Estatuaria de 2011 se puede encontrar como se reglamento dos elementos importantes para el desarrollo de la inscripción y participación en las elecciones municipales que se llevaron posteriormente a su promulgación, lo cuales son: En cuanto a la inscripción de Candidatos que aspiren Gobernaciones, Alcaldías, Asambleas Departamentales, Concejos Municipales o Juntas de Administración Local y que no estén avalados por un partido o movimiento político, se estipulo deberán reunir un número de firmas válidas equivalentes al menos al 20% del resultado de dividir el número de ciudadanos aptos para votar en la respectiva circunscripción entre el número de curules o cargos a proveer. En el Artículo 29 de la Ley 1475 de 2011 se estableció lo concerniente a Candidatos de Coalición, estipulándose que: Los partidos y movimientos políticos con personería jurídica coaligados entre sí y/o con grupos significativos de ciudadanos, podrán inscribir candidatos de coalición para cargos uninominales. El candidato de coalición será el candidato único de los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que participen en ella. Igualmente será el candidato único de los partidos y movimientos con personería jurídica que aunque no participen en la coalición decidan adherir o apoyar al candidato de la coalición.


Línea de georeferenciación política

67

En el caso de las campañas presidenciales también formarán parte de la coalición los partidos y movimientos políticos que públicamente manifiesten su apoyo al candidato. En el formulario de inscripción se indicarán los partidos y movimientos que integran la coalición y la filiación política de los candidatos. En resumen, uno de los cambios adoptados que tuvieron un mayor impacto en el sistema de partidos fue el umbral electoral por limitar la participación de los partidos.

Sistema de Partidos Colombiano proceso de las Elecciones Locales de 2011 Una vez realizadas las elecciones del pasado 30 de Octubre de 2011, y consolidados los datos de los candidatos y fuerzas políticas ganadores en estas contiendas por la Registraduría Nacional, el OBSERVATORIO DE PARTIDOS POLÍTICOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL encontró (Gráfica 30) que el Partido de la U, el Partido Liberal Colombiano y el Partidos Conservador Colombiano, fueron quienes obtuvieron en un panorama general la mayor fuerza electoral para lograr que las alcaldías municipales fuesen ocupadas por sus candidatos. Pero ello no demuestra un cambio significativo en la fuerza electoral de los partidos, dado que se reafirmo el predominio de los partidos pertenecientes a la “Unidad Nacional”. Gráfica 30. Cantidad de elegidos por cada Partido o Movimiento Político en las Elecciones a Alcaldes Municipales de 2011 300 258

200

195

182 154

150

50

37

1

8 tico ...

100

s

No. de Alcaldías

250

1

19

21

55

49

36

25

59

e...

tido

sign

ific

ativ

od

..

..

nid ad. eu

al d soc i

tido

Par

Par

..

vad or.

no. Par

tido

con ser

l... tido

libe ral

col om

ica

al..

rad Par

Par ti

do c

am

bio

nza alia tido

Par

bia

.

..

soc i

de.

...

ver

ció n

tido

inte

Par

gra

sió n clu

de

Par

tido

e in

Mo

vim

ien

to d

to a ien

Mo vim

y...

des ...

o...

rida

olíti c

uto

to p ien

vim Mo

Pol od

em ocr á

a Mir

sist a gre

Pro

mie nto

de c tos did a Can

Mo vi

oal

ició n

0

Fuente: Elaboración propia. Gráfica construida con base en los resultados entregados por la Registraduría Nacional.


68

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

Por otro lado se evidencia una fuerte presencia de dos fenómenos: 1) La presentación de candidatos de coalición, permitida mediante la ley 1475 de 2011, es un tipo de candidatura de dos o más partidos que registro un total de 37 candidatos elegidos en las elecciones locales de 2011 (Tabla No. 2); adicionalmente es importante resaltar que todas estas candidaturas están compuestas por partidos de la Unidad Nacional, lo que presupone la consolidación y poder electoral que estas fuerzas políticas han logrado. Tabla 2. Coaliciones que obtuvieron alcaldías en las elecciones locales de 2011. Coaliciones partidarias que ganaron alcaldías municipales

Alcaldías obtenidas

Partido Cambio Radical y Partido Liberal Colombiano

6

Partido Cambio Radical y Partido Conservador Colombiano

4

Partido Cambio Radical y Partido Social de Unidad Nacional

4

Partido Conservador Colombiano y Partido Social de Unidad Nacional Partido Liberal Colombiano y Partido Social de Unidad Nacional Partido Cambio Radical, Partido Conservador Colombiano y Partido Social de Unidad Nacional

3 3 2

Partido Conservador Colombiano y Partido Liberal Colombiano

2

Partido Liberal Colombiano y Partido Verde

2

Movimiento Autoridades Indigenas de Colombia y Partido Social de Unidad Nacional

1

Movimiento Autoridades Indigenas de Colombia, Partido Cambio Radical, Partido Conservador Colombiano y Partido Liberal

1

Colombiano Partido Alianza Social Independiente Y Partido Verde

1

Partido Alianza Social Independiente, Partido Conservador

1

Colombiano y Partido Verde Partido Cambio Radical y Partido Conservador

1

Partido Cambio Radical y Partido De Integracion Nacional

1

Partido Cambio Radical y Partido Verde

1

Partido Cambio Radical, Partido Liberal Colombiano y Partido

1

Social De Unidad Nacional


Línea de georeferenciación política

Coaliciones partidarias que ganaron alcaldías municipales

69

Alcaldías obtenidas

Partido Conservador Colombiano y Partido Integracion Nacional

1

Partido Conservador Colombiano y Partido Verde

1

Partido Social De Unidad Nacional y Partido Verde

1

Fuente: Elaboración propia. Tabla construida con base en los datos encontrados en la tabla Nombres de Alcaldes electos en todo el país Elecciones de autoridades locales del 30 de octubre de 2011 del documento Balance de las elecciones de autoridades locales, octubre 30 de 2011(Registraduría, 2012b)

2) Según los datos entregados por la Registraduría, en todo el país hubo 4.437 inscritos como candidatos de grupos significativos de ciudadanos, de los cuales 59 resultaron electos como alcaldes —con amplias votaciones- demostrando así la acogida que tiene está figura y la vigencia de los personalismos regionales prexistentes, a pesar de los intentos suscitados para obligar que haya unaglutinamiento en partidos o movimiento políticos sólidos. Ello obedece a que en la reforma de 2003 se permitió que los grupos significativos de ciudadanos pudieran participar en los comicios con tal que cumplan con: un determinado numero de firmas y pago de la póliza de estabilidad, ello depende de la corporación a las que se aspira. Por tanto, partiendo de la representación que se hace de la configuración del sistema de partidos en el nivel nacional se pretende ver si tras las elecciones locales el sistema partidario varió o continuó igual. Hay que apuntar que la comparación que se presentara no fue con base en los niveles de votación sino en la continuidad política-electoral de los partidos políticos, específicamente en lo que tiene que ver con la idea de continuar votando por un partido sin distinguir el cargo o tipo de elección que se está realizando. La graficas a continuación presentadas (Gráfica 32 y 33)se diseñaron a partir de tres variables: 1) Posición Ideológica: Este dato se tomó del informe elaborado por el Observatorio de Elites Parlamentarias Latinoamericanas sobre Colombia, el cual fue construido a partir de las preguntas realizadas a los diputados colombianos en que lugar de un escala de 1a 10, donde “1” representa a la extrema izquierda y “10” a la extrema derecha, ubicaba a su Partido Político (Élites, 2008, pp. 2). Esta variable resulta conveniente para hacer un mapa sobre el sistema político es un índice que permite cuantificar la posición ideológica, aunque es importante mencionar que dado que no todos los partidos fueron mencionados en dicho informe se optó por ubicar a los partidos según las declaraciones dadas por estos


Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

70

2) Participación en la coalición de Unidad Nacional: Esta variable resulta de clasificar –a los partidos que participaron en cada elección- su alineación con las políticas del Gobierno de la Unidad Nacional, siendo 0 ninguna y 1 total participación. 3) Votos totales del partido tras la elección respectiva: Se tomó la cantidad de votos de cada partido en las elecciones presidenciales (primera vuelta) para 2010 (Registraduría, 2012a) y total de votación en elecciones para alcaldías para 2011(Registraduría, 2012b). Gráfica 32. Sistema de partidos luego de elecciones presidenciales 2010

1

0

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

Partido Liberal Colombiano

Partido Social de Unidad Nacional

Partido Cambio Radical

Partido Conservador

Partido Verde

Democrático Alternativo

Partido o Movimiento Político

Posición Ideológica

9,00

10,00

Participación Votación en la Unidad obtenida Nacional

Partido liberal colombiano

3,61

1

638.302

Partido social de unidad nacional

5,60

1

6.802.043

Partido cambio radical

5,23

1

1.473.627

Partido conservador

6,60

1

893.819

Partido verde

5,00

0

3.134.222

Democrático alternativo

2,25

0

1.331.267

Fuente: Elaboración propia


71

Línea de georeferenciación política

Gráfica 33. Sistema de partidos luego de elecciones presidenciales 2010 1

0

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

Partido Liberal Colombiano

Partido Social de Unidad Nacional

Partido Cambio Radical

Partido Conservador

Partido Verde

Partido de Integración Nacional

Democrático Alternativo

Mira

Partido o Movimiento Político Partido liberal colombiano Partido social de unidad nacional Partido cambio radical Partido conservador Partido verde Partido de integracion nacional Democrático alternativo Mira

Posición Ideológica 3,61 5,60 5,23 6,60 5,00 5,60 2,25 6,00

9,00

10,00

Participación Votación en la Unidad obtenida Nacional 1 1 1 1 1 0 0 0

2.648.295 2.590.958 1.869.627 1.707.714 702.937 425.378 282.294 226.862

Fuente: Elaboración propia

Resultados Luego de graficar el Sistema de Partidos que fue resultado de las elecciones Presidenciales de 2010 y de Alcaldes Municipales de 2011, se puede ver la fuerza electoral que continúan teniendo los partidos de la Unidad Nacional, incluyendo el Partido Verde el cual logró tener 49 alcaldías y consolidarse con una votación 702.937 tras su incorporación en el año 2011 a la Unidad Nacional.


72

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

En términos generales, los partidos tradicionales hacen ver que en el ámbito regional les va mucho mejor que en el nacional, demostrando que tiene un arraigo a las votaciones locales por la tradición y los personalismos que allí se encuentran. Igualmente, los partidos denominados Uribistas siguen teniendo vigencia en lo local pese a los cambios que se han dado con la alternancia del poder en el ejecutivo. Conclusión Estudiar cada caso, de los 1.102 municipios en los que se celebró elecciones generales locales en 2011, resulta una tarea compleja que implica una serie de requerimientos no sólo intelectuales sino también logísticos. Ello debido a que cada municipio constituye una realidad política diferente, la cual así sea categorizada resultaría igualmente complejo un análisis global. Por ello, la diversidad que se encuentra puede abordarse a partir del estudio del escenario electoral local general y nacional para encontrar la correlación existente entre las votación en un contienda por circunscripción territorial nacional a presidencia y municipal a alcaldía. En el caso de las elecciones de 2010 y 2011 respectivamente, el grado de participación electoral total se aproxima aunque la proporción de participación de cada partido o movimiento políticos con vocación a obtener cargos de representación nacional no guarda las mismas proporciones. Por ello no resulta pertinente señalar que la votación general es un equivalente. Es así, partiendo de lo antes señalado –y por lo que en un inicio se señaloque partidos y/o movimientos políticos que tienen vocación nacional como el Partido de la Unidad Nacional su porcentaje de participación disminuye en la contienda local, mientras que los partidos tradicionales se ven favorecidos en el ámbito municipal. Por tanto la reformas introducidas si han generado un ambiente de mayor inclusión de fuerzas políticas nacionales al contexto local. Aunque aun, por medio de la recolección de firmas, se persiste en formación de agrupaciones para la elección evitando la conformación de estructuras solidas que obedezca a una ideología y pueda dirigir un proyecto político concreto. Por ultimo, es importante mencionar la gran novedad de las últimas elecciones, la coalición de partidos y/o grupos significativos de ciudadanos para presentar candidatos que representen lo intereses de grupos políticos con semejantes idearios.


7 Georeferenciaci贸n de los partidos pol铆ticos de los alcaldes electos en las elecciones locales de 2011


74

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

REFERENCIAS Afiliados (S.F). Deberes y derechos de los afiliados: Partido Verde. Recuperado de. http:// www.partidoverde.org.co/afiliados.aspx Alemán Velasco, M. (1995). Las Finanzas de la Política. México: Editorial Diana. Cepeda Ulloa, F. (1997). Financiación de campañas políticas. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial. Colombia. Congreso. Ley 130 de 1994. Marzo 23, Por la cual se dicta el Estatuto Básico de los partidos y movimientos políticos, se dictan normas sobre su financiación y la de las campañas electorales y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso; 1994. Colombia. Constitución política. Legis. Bogotá. 2005 Congreso Visible. (2012a). www.congresovisible.org/democracia/reformas/2003 consultado el 15/04/1012 (2012b). www.congresovisible.org/democracia/reformas/2009, consultado el 15/04/1012 (2012c). www.congresovisible.org/democracia/reformas/2011, consultado el 15/04/1012 Corporación Transparencia por Colombia. (2011). Financiamiento electoral y rendición de cuentas. Bogotá: Grafismo impresores. DE LA CALLE, Humberto, 1998. “Financiación de los partidos y las campañas electorales en Colombia” en Del Castillo, Pilar y Zovatto, Daniel (eds.) 1998. La financiación de la política en Iberoamérica, San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Centro de Asesoría y Promoción Electoral CIIDH/ CAPEL. DELGADO, Irene. (2006). La elecciones municipales de 2003: entre lo local y lo nacional. En: Caciagli, Mario. Elecciones y Comportamiento Electoral en la España Multinivel. (pp. 165-198). Centro de Investigaciones Sociológicas, Montalbán, Madrid. Duque, Javier. (2006). Partidos divididos, dirigencia fragmentada. Los partidos Liberal Conservador colombianos 1974- 2006. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, Nº 41. (mayo – agosto). (pp. 173 – 209). México: IIS-UNAM.


Referencias

75

El Nuevo Siglo. (2011, Octubre 16,). Debería ser mayor la financiación de centros de pensamiento en partidos: Roll. El Nuevo Siglo.. Recuperado de http://www.elnuevosiglo. com.co/articulos/10-2011-deber%C3%AD-ser-mayor-la-financiaci%C3%B3n-decentros-de-pensamiento-en-partidos-roll.html Especiales 100 años. (S.F). Investigan a Ernesto Samper por dineros de ‘narcos’ durante el Proceso 8000. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/100/dk100/ cronologia_centenario/ARTICULO-WEB-PLANT_NOTA_INTERIOR_100-8430520. html Estudio. (2007, 10 Febrero). Para entender la para-política. Semana. Recuperado de http:// www.semana.com/nacion/para-entender-parapolitica/100953-3.aspx FERREIRA M. Delia, “Financiamiento político, rendición de cuentas y divulgación” en Griner, Steven y Zovatto, Daniel (eds.) 2004. De las normas a las buenas prácticas. El desafío de financiamiento político en América Latina, San José: OEA – IDEA. JIMÉNEZ, Diana Carolina (2010, 9 de junio) Diez puntos soportan unidad nacional. El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/D/ diez_puntos_soportan_unidad_nacional/diez_puntos_soportan_unidad_nacional.asp GRUENBERG, Christian, 2003, “Financiamiento transparente de la política: el papel de la sociedad civil”, en Carrillo, Manuel; Lujambio, Alonso; Navarro, Carlos y Zovatto, Daniel (coords), 2003. Dinero y contienda político – electoral, México: FCE, pp 446 – 458. Michael, P.-D. (1999). “Grassroots aproaches”, in administration and cost of elections . New York City: United Nations and internactional foundation for election system (IFES). Misión de Observación Electoral. (2010). El Financiamiento Electoral en Colombia. Bogotá: Torre blanca Agencia Gráfica. Nassmacher, K.-H. Comparing party and campaign finance in Western democracies. Washington. Nicolás, M. C., & Navarrete, J. G. (11 de Marzo de 2009). Misión de Observación Electoral MOE. Recuperado el 25 de Junio de 2012, de El financiamiento electoral en Colombia: www. moe.com


76

Observatorio de Partidos políticos y sistemas electorales

Observatorio de Elites Parlamentarias. (2008). Boletín 32. En línea: http://americo.usal.es/oir/ elites/Boletines3/boletin_32.pdf Ossa, Juan Pablo. (2006) El efecto de la reforma política de 2003 sobre las corporaciones de representación popular: el caso del Concejo de Bogotá. Revista Colombia Internacional 64, jul - dic 2006, (pp. 182 – 191). Bogotá: Colombia Pachón, Mónica. (2010). Las incertidumbres del multipartidismo en Colombia. EGOB. Número 4. http://gobierno.uniandes.edu.co/Publicaciones/Revista/EGOB_WEB_4.pdf PEÑA, Edulfo (S.F.) Santos presentará este martes su propuesta sobre el acuerdo de unidad nacional. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/elecciones2010/ juanmanuelsantos/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-7740646. htmlGonzalez-Varas, S. (1995). La financiación de los partidos políticos. Madrid: Dykinson. Pizarro, Eduardo. (2001). “Colombia ¿Renovación o colapso del sistema de partidos? En ALCÁNTARA Manuel, IBEAS Juan Manuel (Edts.). Colombia ante los retos del silo XXI. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca. Universidad de Salamanca. (2002). La Atomización Partidista en Colombia: el Fenómeno de las Micro-empresas Electorales. Kellog Institut. Working Paper #292 – January 2002. Articulo En línea: http:// www.nd.edu/~kellogg/publications/workingpapers/WPS/292.pdf Prieto, Marcela. (2010). La importancia de nuestros partidos políticos para el Desarrollo de la Democracia. En: Contraloría General de la Republica. Política Colombiana. (pp. 22 - 39). En línea: http://politicacolombiana.net/pdfs/5edicion/quintaEdicion.pdf Registraduría Nacional del Estado Civil. (2012a). Resultados Electorales de Elecciones Presidenciales de 2010. En Línea: http://www.registraduria.gov.co/elecciones_ anteriores/2010PR/escrutinio.php (2012b). Resultados Electorales de Elecciones de Autoridades Locales de 2011. En Línea http//www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/separata_elec2011.pdf R. BECERRA; P. SALAZAR y J.WOLDENBERG. La reforma electoral de 1997: una descripción general. Capítulo 3. Las Nuevas Condiciones de la Competencia. México, Fondo de Cultura Económica, 1997, pp. 103-124


Referencias

77

Restrepo Herrera, N., & Sánchez, C. (29 de Enero de 2003). Instituto interamericano de Derechos Humanos. Recuperado el 25 de Julio de 2012, de http://www.iidh.ed.cr/comunidades/ redelectoral/docs/quito_conferenciasx/colombia.pdf Restrepo, D., & Rendón, S. (2002). Efectos políticos y económicos de la financiación estatal de los partidos políticos y las campañas electorales. Buenos Aires. Roll, David. (2010). ¿Democracias prepago? El control de la financiación de la política, un reto para Colombia y Latinoamérica. Bogotá D., C: Universidad Nacional de Colombia. SUDARSKY, Jhon. (2007). Capital Social y Ciudadanía desde la perspectiva de la Fe en Fuentes de Información no Validadas (Fenoval) según la medición de los cambios en Colombia, 1997-2005.Recuperado de http://johnsudarsky.com/?q=academia OVATTO, Daniel. (2003). “América Latina” en Carrillo, Manuel; Lujambio, Alonso; Navarro, Carlos y Zavatto, Daniel (coords), 2003. Dinero y contienda política – electoral; México. FCE, pp. 33-96. (S.F) Dinero y política en América Latina: una visión comparada (S.F) Recuperado de http:// lasa.international.pitt.edu/members/congress-papers/lasa2004/files/ZovattoDaniel_ xCD.pdf (s.f.). Observatorio Electoral. Recuperado el 25 de Junio de 2012, de http://www. observatorioelectoral.org/biblioteca/?bookID=1&page=3 1 Colombia. El Consejo Nacional Electoral. Resolución No. 109 De 2011, 2 de marzo. 4 Deberes y derechos de los afiliados: Partido Verde. Recuperado de. http://www.partidoverde.org.co/afiliados.aspx 5 Edulfo (S.F.) Santos presentará este martes su propuesta sobre el acuerdo de unidad nacional. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/elecciones2010/ juanmanuelsantos/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-7740646.html


 Los autores David Roll. Doctor en Ciencias Políticas y sociología en la Universidad Complutense (Beca ICI) en 1994, con tesis laureada por unanimidad y premiada en Colombia en el Concurso Nacional de Ensayo. Graduado de Derecho, en Colombia, con tesis laureada y diploma de honor a mejor promedio académico. Especialista en Ciencia Políticas y Derecho Constitucional del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Beca CEC). Estudios posdoctorales en el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca (Beca Ministerio de Educación de España), con tesis publicada sobre Élites Parlamentarias en el Mundo Andino. Profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia, a la que accedió por concurso de meritos en 1998. Fundador y director del Grupo de investigación de Partidos Políticos en el Departamento de Ciencias Política de esta Universidad, con categoría A Colciencias.Autor de varios libros sobre política (ver en www.davidrollcienciapolitica.com) Edith Zulima Rojas Gómez. Politóloga Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Mercados y Políticas del Suelo en América Latina. Miembro y coordinadora general del Grupo de investigación de Partidos Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Iván Zabaleta. Estudiante de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Grupo de investigación de Partidos Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Adriana Marcela García. Estudiante de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Grupo de investigación de Partidos Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. María Camila Prieto. Estudiante de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Grupo de investigación de Partidos Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Valeria Jaramillo. Estudiante de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Grupo de investigación de Partidos Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Oscar Daniel Feliciano. Politólogo Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Análisis de Políticas Públicas. Juan Nicolás Quintero Fandiño Estudiante de Relaciones Internacionales y Derecho de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.


Cuadernillo No. 1 Se terminó de imprimir en junio de 2013, en los talleres de: Impresol Ediciones Ltda www.impresolediciones.com comercial@ impresolediciones.com Calle 78 no. 29B - 44 PBX 2508244 Bogotá, Colombia Tiraje de 200 ejemplares, diagramado con tipografía Gill Sans 10pts/15pts y Humnst777 Blk BT 13 pts. Impresión de páginas interiores en papel bons beige de 90g, carátula en propalcote de 220g y encuadernación rústica.



1 Boletín

Boletín

#

#

1

1

David Roll

Director

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES OBSERVATORIO DE POLÍTICA INTERNACIONAL COLOMBIANA OBSERVATORIO DE PARTIDOS POLÍTICOS Y SISTEMAS ELECTORALES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.