CATALOGO

Page 1

KAMEL ILIÁN

JORGE GÓMEZ MAURICIO GÓMEZ KAMEL ILIÁN ANÍBAL VALLEJO

1


JORGE GÓMEZ

MAURICIO GÓMEZ

2

40

A propósito de la obra del artista antioqueño Jorge Gómez Luis Fernando Valencia

8

Obra

18

Hoja de vida

Statement Mauricio Gómez

42

Obra

50

Hoja de vida


KAMEL ILIÁN

ANÍBAL VALLEJO

40

22

42

24

50

36

El Río Ana María Vallejo Obra Hoja de vida

Statement Aníbal Vallejo Obra Hoja de vida


JORGE GÓMEZ A propósito de la obra del artista antioqueño Jorge Gómez Por Luís Fernando Valencia, Critico de Arte. 1

Cuando observamos una pintura de Jorge Gómez lo primero que salta a la vista es su generosidad matérica, el pigmento de color que parece desprenderse del lienzo. Y aún más, de cerca el material pictórico aparece como un volumen caótico en un viaje sin sentido, en una deriva casual. Pero una primera estrategia plástica que el pin­tor ejecuta convierte el óleo en representa­ción, es decir, ya no pertenece a un mundo inerte, sino a un vehiculo de significación. Una segunda maniobra le quita a la re­presentación su aspecto mimético, es decir su fidelidad a una realidad, y una tercera operación deja la obra en un estado autó­nomo. Estamos frente a una pintura ya to­talmente independiente de su punto de partida. De lo inerte a la significación, y de ésta a una realidad otra, a un estado pictóri­co independiente del modelo inicial. El espacio abandona ahora toda forma de efectismo y se erige con claridad meridiana: nada está puesto al azar, nada queda en el aire. Y hay algo que sorprende. El espacio dialoga con él mismo, sin perder nitidez pare­ce ir elaborándose siguiendo su propia voluntad. Frente a la forma endurecida de la pintura premeditada, hay aquí una voluntad espacial que dialoga con el artista, la materia parece ejecutar su propia espacialidad, el pintor le sigue el juego. Entonces en la obra aparece una capacidad de aventura, que invade al espectador, una incertidumbre que le permite al observador involucrarse en la obra. Se cumple la sentencia de Novalis: “el verdadero espectador, debe ser una ampliación del autor”. ­ Y ahora la complejidad abunda. Todas las distancias entre los elementos son diversas. Las diferencias de los distintos campos son notorias, pues cada territorio tiene sus peculiaridades. Esto crea una disonancia que, ya sabemos por la música de inicios del siglo xx, fue una característica que marcó este siglo que comenzaba.

1

Luís Fernando Valencia. Crítico de arte. Periódico El Colombiano. Artes Plásticas. El crítico de arte colombiano Luís Fernando Valencia, se refiere aquí a la obra del artista Jorge Gómez, en un interesante artículo que trasciende la obra en sí misma y se proyecta.


JORGE GÓMEZ

5


Lo inarmónico y lo trágico, por medio de un trazo vigoroso, están actualizados a nuestro presente. La fuerza y velocidad de la factura anulan todo sentimentalismo. Este espacio, complejidad abierta exterior, es pórtico a nuestro tiempo, intrincada y cerrada trama interior. Al mismo tiempo que la obra afirma, también va negando. A la zona blanca que anuncia el mediodía, la rodea el segmento negro que pregona la noche. De ahí nace lo lúgubre. Esa actitud que ha acompañado al hombre desde el inicio del siglo xx y que en Ser y Tiempo2, a propósito de la existencia humana, se nombraba como angustia; Pero lo funesto no p­ uede surgir de forma literal, la pintura de Jorge Gómez lo levanta acompañado de un discernimiento pictórico, de una deconstrucción plástica. Entonces lo funesto se rodea de misterio, y con esta dualidad la pintura sale airosa. Y también aparece lo melancólico, pero no de una forma evidente que nos convocaría al ruido y la exaltación, sino a través de la experiencia del arte que nos hace enmudecer. Hay una angulosidad avasallante, que va desde las ruinas tan estimadas por los románticos alemanes hasta la trágica Balsa de Géricault, pasando por el retrato de Van Gogh en la campiña de Arles que va regando su sombra como un rastro siniestro por toda la Provenza. A pesar de una factura tan decidida, la obra no se instala en afirmaciones definitivas, en sentencias concluyentes. Con su ámbito ruinoso, va levantando más preguntas que respuestas, hasta llevarnos a nosotros mismos, hasta conducirnos a nuestras propias preguntas. La obra que interroga, pensamiento contemporáneo, se diferencia de la obra que afirma, pensamiento moderno. El arte pregunta, la ciencia afirma. Y ahora surge otra pregunta: ¿cómo evita la obra la narración, cómo evade lo ilustrativo, cómo elude contar una historia? Si para DeIeuze, Bacon logra rehuir lo narrativo por la forma como aísla la figura, estamos, en la obra de Jorge Gómez, no en un interior, sino en un espacio abierto exterior. Cuando la obra está al borde de iniciar una narración, cuando la anécdota acecha, aparece una sombra densa, una penumbra tajante que conserva la obra en el terreno de lo netamente pictórico. Es lo que Heidegger ha denominado “fenómeno”: “el anunciarse de algo que no se muestra, por medio de algo que se muestra”. Lo que no se muestra es lo que oculta la sombra, lo que se muestra es la sombra misma. El realismo de la obra de Jorge Gómez, como ya se ha dicho, no es mimético. Como la obra no cree en la fidelidad a la realidad como verdad, entonces ahí aparece todo el despliegue de imaginación que el trabajo presenta y su deslizamiento a lo ficticio. Ante la pregunta de Gerhard Richter. “¿cómo puedo pintar hoy y, sobre

2

Heidegger, Martin. Ser y Tiempo. Editorial de la Universidad Estatal de New York. 1996. New York. 487 p.


JORGE GÓMEZ

todo, qué?”, el trabajo de Jorge Gómez responde con un realismo interpretativo, esto es, con un contenido expresionismo, un cubismo apenas rememo­rado y un tiempo interior que nunca puede exhibir la fotografía. Con relación a este último punto, la fotografía, la pintura que consi­deramos, invierte los términos de la relación fotografía-pintura: no hay inspiración en la fotografía, parece, más bien, sugerencia para la fotografía misma. El aspecto deconstructivo en la obra de Jor­ge Gómez es evidente. En los dibujos es más patente. La deconstrucción es una operación que se retira de los terrenos trillados y abona­dos por la tradición, para saltar de forma abrupta y discontinua a un solar brutalmente inhóspito. La pintura tiene esos atributos: multiplicidad laberíntica, mutación permanente y fluctuación constante. No hay sistema, ni totalidad cerrada, ni acopio puntual, en otro sentido, lo que existe es espacio asistemático, fragmentación abierta y desplazamiento heterogéneo. Lejos ya del sosiego familiar, la pin­tura reinventa su nueva travesía. Lo inmutable e inconmovible cede ante la diseminación y la dispersión.

«Lo que no se muestra es lo que oculta la sombra, lo que se muestra es la sombra misma.»

7


SOLAR

Ă“leo sobre madera 133 x 162 cm 2013


JORGE GÓMEZ

9



JORGE GÓMEZ

TIRSO

Óleo sobre madera 90 x 125 cm 2014

11


SOLAR

Ă“leo sobre madera 133 x 162 cm 2013


JORGE GÓMEZ

13


EL ESTUDIO

Ă“leo sobre madera 160 x 190 cm 2011 --(Derecha) Detalle


JORGE GÓMEZ

15



JORGE GÓMEZ

LA LATINA

Óleo sobre madera 100 x 125 cm 2014

17


Hoja de vida

Jorge Gómez Restrepo Medellín, Colombia, 1961. En 1980 se mudó a los Estados Unidos. De 1980 a 1985 Estudió en el San Francisco Art Institute, en San Francisco, California, donde se graduó de Bachelor of Fine Arts en Pintura y Fotografía. En 1985 se trasladó a Madrid, España. De 1988 a 1990 trabajó como Asistente de Escultura para el artista español Julio López Hernández en el encargo de la escultura Un pintor para El Prado, la cual fue instalada en el Museo del Prado en Madrid, España. En 1991 regresa a Colombia. Desde el 2000 se ha desempeñado como Docente de Pintura y Dibujo en diferentes Universidades e Instituciones de Arte: Universidad de Antioquia, 2000 - 2001. Docente en la Facultad de Artes, Carrera de Artes Plásticas - Fundación Universitaria de Bellas Artes, 2000 - 2002. Docente para la Decanatura de Artes Visuales, Carrera de Artes Plásticas - Universidad Nacional, 2003 - 2004. Docente en la Facultad de Arquitectura, Carrera de Artes Plásticas - Museo El Castillo, 2010 - 2012. Docente en Artes. Expone su obra desde 1985, destacándose como artista. Su obra hace parte de numerosas colecciones públicas y privadas. Colecciones Públicas Museo de Arte Moderno de Medellín mamm, Colombia. Museo de Antioquia, Medellín, Colombia. Banco de la Republica, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia. Sala de Arte Suramericana, Medellín, Colombia. Museo Universitario Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Artes Gráficas Panamericanas agpa. Museo de Arte Moderno, Monterrey, México. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali, Colombia. Museo de Arte Moderno MAMBO, Bogotá, Colombia. Conconcreto, Medellín, Colombia. Cementos Argos, Medellín, Colombia. Colecciones Privadas Su obra se encuentra ubicada en colecciones en Colombia, Argentina, Estados Unidos, España, Alemania, Canadá, entre otros.


JORGE GÓMEZ

Jorge Gómez ha exhibido su obra de manera individual y colectiva en diferentes museos y galerías. Algunas de sus exhibiciones durante la última década: • La gente en la colección del Museo, Museo de Arte Moderno de Medellín mamm (2013) • La pintura una fuerza interior, Banasta Mediaciones Arte y Cultura, Medellín (2013) • Secretos de una colección: Arte colombiano en el MUUA, Museo Universitario Universidad de Antioquia, Medellín (2012) • Swab, La Nueva Galería, Barcelona, España (2012) • Maestros, Galería Naranjo & Velilla, Medellín (2011) • Artificio: Naturaleza en el arte, Naturaleza del arte, Museo de Arte Moderno, Medellín (2011) • De URBE. Sobre la Ciudad, Sala de arte Suramericana, Medellín (2011) • Colombia en Mérida, Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, Mérida, Yucatán, México (2011) • The Affordable Art Fair, New York, Estados Unidos (2010) • Cultura Visual y Territorio / Ciudad, Paisaje, Naturaleza, Sala de Arte, Museo El Castillo, Medellín (2010). • Memoria Decapitada. Estéticas del Desarraigo, Claustro de San Agustín, Bogotá (2009) • Corte 50 - Colección Museo de Arte Moderno, Museo de Arte Moderno de Medellín mamm (2009) • 10 Años, Galería Olivier Debré, Alianza Colombo francesa, Medellín (2008) • Tres Artistas, Casa Tres Patios, Medellín (2007) • XI Salón Regional de Artistas - Regional Centro Occidente, Sala de Arte EAFIT, Medellín (2006) • Dibujos, Taller 7, Medellín (2005) • Porque el Arte es una Fiesta, Museo de Arte Moderno, Medellín (2004) • 90: Desplazamientos. Arte Colombiano en la Década de los 90, Museo de Arte Moderno, Bogotá MAMBO (2003)

19


• Artes Buen Vivir, Sala de Arte Edificio de la Cultura, Cámara de Comercio, Medellín (2002) • Horizontes - Otros Paisajes, 1950 - 2001, Sala de Arte Suramericana, Museo de Arte Moderno, Medellín (2001) • Hombres una Mirada Post - feminista, Museo de Arte Moderno, Cartagena (2000) • Todos Pintura. Una Exposición sobre la Pintura Actual en Colombia, Edificio Protección, Centro Suramericana, Medellín (1999) Ha exhibido su obra en números Salones Nacionales, Regionales, en el Festival Internacional de Arte ciudad de Medellín, Cincuenta años de Pintura y Escultura en Antioquia, Salón Arturo y Rebeca Rabinovich, entre otros. Entre sus exhibiciones individuales se encuentran El Oficio de Dibujar, La Nueva Galería Obra Reciente, Galería Naranjo & Velilla Pre – texto, Museo de Antioquia Pasión por la Pintura, Galería de Arte Contemporáneo Paúl Bardwell Pintores, Galería Casas Riegner Frente a un Espacio sin Límites, Museo Universitario Universidad de Antioquia Mi Estudio es como un Campo, Galería Olivier Debré, Alianza Colombo francesa, Dibujos, Sala de Arte Suramericana Pinturas Galería Garcés Velásquez Paisajes de la Vega de Guadalcanal, Galería de La Oficina Obra Reciente, Galería Belarca Pinturas, Galería Artes Contemporáneas Jenny Vila Americanos en Madrid, Centro Cultural Pozuelo, España


JORGE GÓMEZ

“Su carrera, en el contexto nacional, comenzó en 1988 (en Estados Unidos ya había realizado su primera muestra individual en la Galería Diego Rivera). Este año participó en varias muestras en la ciudad de Medellín (Galería de La Oficina, Sala de Exposiciones de la Biblioteca Central de la Universidad de Antioquia y el VIII Salón Arturo y Rebeca Rabinovich). Dos años más tarde, expone por primera vez en Bogotá, dentro del programa expositivo Nuevos nombres de la Sección de Artes Plásticas del Banco de la República. La curadora Carolina Ponce de León mostró su trabajo al lado de dos de las más destacadas pintoras de su generación: Ana Patricia Palacios (1961) y Delcy Morelos (1967). Esta muestra, precisamente por el fuerte contraste que planteó su obra frente a la de las dos artistas, reveló la potencia creativa de su trabajo. Al decir de la curadora: “El grueso empaste, los fuertes ejes estructurales en las composiciones de Jorge Gómez, su sistema constructivo y su pincelada asumen una dinámica próxima a la de las fuerzas naturales. Pero, y a pesar de la contundencia de las tensiones que incita a establecer este paralelo, no hay naturalismo, ni descripción, sino un ensamblaje de fuerzas que producen un clima psicológico particular” (Ponce de León, Carolina. En: Nuevos nombres). En el 2006 expone de manera individual en El Museo de Antioquia, importante homenaje para este artista. Jorge Gómez ha construido una sólida trayectoria en el ámbito de la pintura. Su trabajo, en este sentido, lo ha llevado a figurar como uno de los artistas más destacados en este medio, en el contexto nacional”.3

Jorge Gómez

Teléfono: (57 4) 312 5349 - Medellín, Colombia Celular: (57 4) 311 348 1048 - Medellín, Colombia E-mail: jorgegomezrestrepo@hotmail.com www.jorgegomezrestrepo.blogspot.com Facebook: jorge.gomezrestrepo.1

3

Proyecto Cartografías: Estado de los archivos de Arte Crítico en Colombia. Grupo de investigación Taller Historia Crítica del Arte. Instituto de Investigaciones Estéticas. Universidad Nacional de Colombia.

21


ANÍBAL VALLEJO

Mi trabajo se centra en las fronteras de la pintura y sus posibilidades. Más allá de las técnicas convencionales y formales busco nuevas formas que se integren al proceso en una reflexión entorno a lo pictórico, a lo que conocemos como pintura. Al formarme como artista plástico y diseñador de moda, adquirí un interés por los elementos ajenos al mundo de la pintura, los cuales trato de incluir en la obra: hilos, telas, bisutería, bordados industriales y especialmente el bordado manual que tiene ese carácter intimista el cual deja aflorar la verdadera esencia de las cosas, materiales que se convierten en elementos plásticos tan válidos como lo son el óleo, el acrílico, el grafito o el carboncillo. El hilo cobra especial fuerza pues rescata la gestualidad y plasticidad del mismo con el valor agregado de la tridimensionalidad. Actualmente mi interés se enfoca en el espacio y cómo los objetos están ubicados en él. La obra resalta por su economía de medios, monocromatismo y apariencia minimalista.


ANÍBAL VALLEJO

23


SIN TÍTULO

Acrílico y cuerda sobre lona 80 x 100 cm 2014


ANÍBAL VALLEJO

25



ANÍBAL VALLEJO

(Izquierda) SIN TÍTULO|Acrílico y lápiz sobre lona| 150 x 100 cm| 2014 SIN TÍTULO| Acrílico sobre lona| 150 x 100 cm| 2014

27



ANÍBAL VALLEJO

SIN TÍTULO (TRAMAS)

Bordado manual, acrílico y gesso sobre lona 150 x 70 cm cada uno / díptico 2014

29


SIN TÍTULO

Acrílico sobre lona 100 x 80 cm 2014


ANÍBAL VALLEJO

31


SIN TÍTULO|Bordado manual, acrílico y gesso sobre lona | 150 x 100 cm| 2014


ANÍBAL VALLEJO

SIN TÍTULO|Acrílico sobre lona | 150 x 100 cm| 2014

33



ANÍBAL VALLEJO

SIN TÍTULO

Acrílico y cuerda sobre lona 150 x 100 cm 2014

35


Hoja de vida

Aníbal Vallejo Medellín, Colombia, 1975. Aníbal Vallejo estudió artes plásticas en la Universidad de Antioquia y luegodiseño de moda en la Colegiatura Colombiana de Diseño, ambas en la ciudad de Medellín. Posteriormente se radicó en Europa donde complementó su formacióncomo pintor en diversos países: Inglaterra, España e Italia principalmente y luego estableció su estudio en la ciudad de Nueva York. Durante más de diez años ha participado en diferentes exhibiciones en galerías, museos y ferias internacionales. Actualmente vive y trabaja en Medellín. Colecciones Públicas y privadas Related Group, Miami (FL), USA. Museo de Arte Moderno de Medellín mamm, Colombia. Museo de Antioquia, Medellín, Colombia. Su obra se encuentra ubicada en importantes colecciones en Inglaterra, Francia, España, Italia, Estados Unidos, México y Colombia. Exposiciones individuales • 2013 Paisaje sin lugar, Galería Duque Arango, Medellín, Colombia. • 2012 Hobnobbing at the Garden of Earthly Delights, Black Square Gallery, Miami (FL), USA. • 2009 De bichos y modas entre telas, Galería La Oficina, Medellín, Colombia. • 2008 Is the glass half empty or half full?, Museo El Castillo, Medellín, Colombia. Ferias internacionales • • • •

2014 Feria Odeón, Bogotá, Colombia. 2014 Scope Basel, Basilea, Suiza. 2014 Pulse New York 2014, Nueva York (NY), USA. 2013 Pulse Miami 2013, Miami (FL), USA.


ANÍBAL VALLEJO

• • • • • • • • • • • •

2013 Cutlog, París, Francia. 2013 Art Copenhagen, Copenague, Dinamarca. 2012 Context Art Miami, Miami (FL), USA. 2012 Houston Fine Art Fair, Houston (TX), USA. 2011 Art Chicago, Chicago (IL), USA 2011 Scope New York, Nueva York, NY, USA 2010 ArteFiera Art First 2010, Boloña, Italia. 2010 The Affordable Art Fair New York City, Nueva York, NY, USA . 2007 ArtBo, Corferias, Bogotá, Colombia. 2006 ArteFiera Art First 2006, Boloña, Italia. 2005 ArteFiera Art First 2005, Boloña, Italia. 2004 ArteFiera Art First 2004, Boloña, Italia.

Exposiciones colectivas seleccionadas • Línea Blanda, Nueva abstracción en Colombia, Galería Sextante, Bogotá, Colombia. • Reserva Expuesta, Museo de Arte Moderno mamm, Medellín, Colombia. • Sans lieu ni tête, Mark Hachem Gallery, París, Francia. • La gente en la colección del museo, 35 Años del Museo, Museo de Arte Moderno mamm, Medellín, Colombia. • Latin American Art Showcase by ART 180 Degrees, ION Art Gallery, Singapur. • Esta sala es un Cage, homenaje a John Cage, Sala U, Universidad Nacional, Medellín, Colombia. • Dream Catcher II, Contemporary Festival, Black Square Gallery, Miami, USA. • Colombia en Mérida, Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán MACAY, Mérida, México. • Dorado, Video-Installation-Editorial, FIART (Fondo Internacional de las Artes), Madrid, España. • Casa de Citas, Museo de Antioquia, Medellín, Colombia. • CORTE 50, Colección del Museo de Arte Moderno mamm, Medellín, Colombia. • Nuevas Adquisiciones, Museo de Arte Moderno mamm, Medellín, Colombia. • Imagina+A Umbral Gráfico Colombiano, Museo de Arte Moderno mamm, Medellín, Colombia. • Summer group show, Biagiotti Progetto Arte, Florencia, Italia. • Spring Group Show, Earl McGrath Gallery, Los Angeles (CA), USA. • Small Treasures, Group Show Biagiotti Progetto Arte, Florencia, Italia. • Summer Group Show, Earl McGrath Gallery, Nueva York (NY), USA. • Spring Group Show, Biagiotti Progetto Arte, Florencia, Italia. • Endematt - Boxbarter, Milán, Italia.

37


Proyectos especiales • ProjectArt NYC, Instalación temporal en la feria PULSE NEW YORK 2014. • Creóle, Intervención de mobiliario, Restaurante Bonuar, Museo de Arte Moderno de Medellín mamm, Medellín, Colombia. • Myne Name Is Lubbert Das, Instalación pictórica, Museo de Arte Moderno de Medellín mamm, Medellín, Colombia. Publicaciones • Arte Al Día International: International magazine of contemporary Latin American Art, Issue 142, Reseña por Camilo Chico Triana. • Art Amerique Latine: Aníbal Vallejo’s interview, Misericordia Magazine, París, Francia. • Rise: Artist Aníbal Vallejo, Dazed & Confused Magazine, Londres, Inglaterra. • El arte de bordar sátiras, Lamono Magazine, Issue #67, Barcelona, España. • Aníbal Vallejo: Pintura y moda en una pieza, Access Magazine Latinoamérica. • El Falso Paraíso, Periódico El Espectador, Bogotá, Colombia.

Aníbal Vallejo

Teléfono: (57 4) 311 6287 - Medellín, Colombia Celular: (57 4) 301 375 1578 - Medellín, Colombia E-mail: vallejo.anibal@gmail.com www.anibalvallejo.com


ANÍBAL VALLEJO

39


KAMEL ILIÁN El Río Por Ana María Vallejo, Artista Escénica.

El Río, es el nombre con el que Kamel Ilián ha nombrado su nueva exposición compuesta por más de 40 Pinturas. En ésta cada cuadro es a la vez obra independiente y al mismo tiempo una estación, paraje, o recodo si se prefiere, dentro del viaje que realiza el espectador. Dispuestas en su gran conjunto las pinturas del artista pereirano evocan el río sin figurarlo, más bien nos ofrecen de diversas maneras una profunda experiencia de tiempo, de espacio, de movimiento y de color que lo recuerdan. En una época en la que el lugar de la pintura como forma y soporte del arte contemporáneo ha sido innumerables veces cuestionado, Kamel Ilián nos propone sin titubeos ni llamativos efectos de novedad y a través de una obra, si se quiere clásica y actual al mismo tiempo, un reencuentro con ella, con los elementos esenciales que la constituyen: tela, luz, color, en suma con grandes lienzos pacientemente trabajados a lo largo de los días. Y el tiempo, o más bien los tiempos, el de las historias colombianas que este río no narra sino que esconde, el que el artista ha dedicado a la tarea diaria de pintar, el que no se detiene y fluye de manera inexorable, se nos aparecen en la extraña materialidad que les confieren estas pinturas. Todas ellas, las oscuras e inquietantes, las más luminosas y ligeras, las que nos presentan movimientos turbulentos o pausas apacibles, nos enfrentan a la complejidad y a la belleza de esas temporalidades. Para que haya río, nos han enseñado, se necesita un vasto territorio que lo alimente, y así, esta exposición de Kamel Ilián da cuenta de la intensa y cambiante obra del artista que la precede, de exigencias técnicas, de experimentaciones formales, de recorridos y derivas estéticas de toda índole antes de desembocar en este delta en el que muy probablemente el espectador agradecerá perderse por uno rato.


KAMEL ILIĂ N

foto del estudio

41


SIN TÍTULO|Óleo sobre lienzo | 170 x 290 cm| 20--


KAMEL ILIÁN

43


SIN TÍTULO

Acrílico sobre lona 100 x 80 cm 2014


KAMEL ILIÁN

45


SIN TÍTULO

Acrílico sobre lona 100 x 80 cm 2014


KAMEL ILIÁN

47



KAMEL ILIÁN

SIN TÍTULO

Acrílico sobre lona 100 x 80 cm 2014

49


Hoja de vida

Kamel Ilián Medellín, Colombia, 1974. Actualmente es candidato a PhD por la misma Universidad de Castilla La Mancha en España. Realizó estudios de Artes en la Universidad de Antioquia en Colombia donde obtuvo su título universitario, además de ello realizó estudios de dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Por su parte también ha sido premiado con dos becas de creación de laUnión Europea, en la primera de ellas realizó cursos de grabado en metal en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas en Bélgica y en la segunda cursó estudios de nuevas técnicas artísticas en la Escuela Superior de Artes de Dresden en Alemania (HBFK). En el año 2000 instaló su taller en la ciudad de Barcelona, a mediados del año 2007 se radicó en São Paulo, Brasil. Posteriormente en el año 2010, regresó a su país natal Colombia, donde actualmente tiene su taller y es profesor de pintura en la facultad de artes de la Universidad de Antioquia y el el Instituto Tecnológco Metropolitano, en Medellín. Exposiciones individuales • • • • • • • • •

2014 2012 2011 2011 2010 2010 2009 2008 2008

• • • •

2007 2007 2006 2005

El Río. Galería Molin, Medellín, Colombia. Éter. Galería Beatriz Esguerra Art. Bogotá, Colombia. Pinturas. Centro Colombo Americano de Pereira, Colombia. Pinturas. AH Fine Art Gallery. Medellín, Colombia. Volver allá. Casa Imago. Medellín, Colombia. Volver allá. Centro Colombo Americano de Bogotá, Colombia. Pinturas. Memorial da América Latína. São Paulo, Brasil. Pinturas. Galería Baobab. Bogotá, Colombia. Pintura grabado y dibujos. Gelería Olivier Debré, Alliance Française de Medellín. Pinturas. Galería Contrast. Barcelona. España. Pinturas. Galeria Baobab. Bogotá. Colombia. Pinturas. Museo de Arte Contemporáneo de Pereira. Colombia. Pinturas. Galería Contrast, Barcelona, España.


KAMEL ILIÁN

Exposiciones colectivas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

2014 Mark Hachem Glallery, Sans Líeu ni tëte París, Francia 2013 Beatriz Esguerra Art. Abstraction Bogotá, Colombia. 2012 Beatriz Esguerra Art, En lo sobrio. Bogotá Colombia. 2010 Galería Lourdina Jean Rabieh. São Paulo, Brasil. 2009 Paço das Artes, temporada de projetos. São Paulo, Brasil. 2008 Exposición y Premios para el Diálogo Intercultural. Gobierno de España, Ministerio de Cultura. 2008 Galería Valu Oria, São Paulo, Brasil. 2007 XII Salones Regionales. Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia. 2006 Premio de pintura Jóven, Banco Sabadell, Sala Parés. Barcelona, España. 2006 Lo Sagrado Lo Profano. FAD, Barcelona, España. 2006 Pintura X4, Aliance Française, Medellín. Colombia. 2006 Festival Perpetracions. Centro Cultural de San Martí, Barcelona. España. 1999 20 años del Salón Nacional de Artistas Colombianos. Museo de Arte Moderno de Medellín. Colombia. 1999 Salón de arte joven Arturo y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno de Medellín. 1998 Horizons Project. Centro Colombo Americano de Medellín - LAMMAR School Atlanta. Georgia. USA. 1997 Salón de arte joven Arturo y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno de Medellín. Colombia. 1996 Transfer Kolumbien-Dormound “Artists in residence”. Domound, Alemania. 1996 Académica 96. Centro Nacional de Escuelas de Arte. La Habana, Cuba. 1996 Um Frieden Sabotage von wirklichkeiten. Hamburgo, Alemania. 1996 XXXVI Salón nacional de artistas colombianos. Corferías, Santa Fe de Bogotá, Colombia. 1995 Salón Nacional de arte joven. Museo de Antioquia. Medellín, Colombia. 1995 VII Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia. 1994 Salón de Arte Joven Arturo y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia

Kamel Ilián

Teléfono: (57 4) Xxxxxx- Medellín, Colombia Celular: (57 4) Xxxxxxx - Medellín, Colombia E-mail: Xxxxxxx@hotmail.com www.kamelilian.com

51


MAURICIO GÓMEZ

Existen en el momento de elaboración de mi obra profundas incógnitas. Reflexionar al interior de las tensiones generadas por una vegetación que se cierra a cada paso. Ver allí sus estructuras, la influencia de los cambios atmosféricos, de la luz incidente, reflejada; la temperatura del color, la arquitectura y la geometría de algo que se repite a sí mismo como fractales. En mi trabajo se pueden apreciar los distintos estados de investigación y desarrollo de un proyecto. La selección de imágenes, apuntes, experiencias. Pues no se trata de una investigación muda o hermética sino de un conjunto de lugares que se revisan, de entramados matorrales. Mauricio Gómez

“Tendemos a explorar los rincones del mundo sólo una vez que los artistas los han pintado y han escrito sobre ellos” Alain D. Botton, El Arte de viajar


MAURICIO GÓMEZ

foto del estudio

53


SIN TÍTULO|Óleo sobre lienzo | 170 x 290 cm| 20--


MAURICIO GÓMEZ

55


SIN TÍTULO

Acrílico y cuerda sobre lona 150 x 100 cm 2014


MAURICIO GÓMEZ

57



MAURICIO GÓMEZ

59


SIN TÍTULO

Acrílico sobre lona 100 x 80 cm 2014 -(Página anterior) Montaje


MAURICIO GÓMEZ

61


Hoja de vida

Mauricio Gómez Jaramillo Medellín, Colombia, 1965. Formación Académica • • • •

2004 2002 1997 1996

Abbaye de la Pree Segry (36), Francia Atelier Residence de Pont-Aven (29), Francia Università Internazionale dell’ Arte di Firenze, Italia Conservazione e Restauro. Tele-tavola e Materiale cartaceo Università Internazionale dell’ Arte di Firenze, Italia Teoría de Coservazione e Restauro delle Opere d’ Arte • 1995 Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín Maestro en Artes Plásticas Menciones 1999 Beca Ministerio Degli Affari Esteri. Goberno Italiano 1994 Mención XII Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. mamm Colecciones Públicas y privadas Suramericana de Seguros Celsia S.A. Cementos Argos Bancolombia Familia Sancela S.A. Propal S. A. L’association pour que l’esprit vive, France Museo de Arte Moderno de Medellín mamm, Colombia Museo de Antioquia, Medellín, Colombia Cámara de Comercio de Bucaramanga Importantes coleccionistas privados nacionales e internacionales


MAURICIO GÓMEZ

Exposiciones individuales • 2013 A través, Exposición individual Galería Duque Arango de Medellín. • 2011 Stubbles, Galería Arte Consult, Panamá • 2010 Recorridos, Museo de Arte de Caldas, Manizales, Colombia • 2009 El Trailer, Galería Naranjo & Velilla, Medellín Colombia • 2009 Mapas, Sala U, Universidad Nacional de Colombia Medellín. • 2009 El Trailer, Quinta Galería, Bogotá • 2009 Mapas, Galería Arte Consult, Ciudad de Panamá • 2008 Naranja, Galería de la Oficina, Medellín • 2008 Naranja, La Balsa, Bogotá • 2008 Exposición Naranja, Galería Arte Consult, Panamá • 2007 Azul, Galeria de la Oficina, Medellín • 2006 Entre Tonos Intermedios, Quinta Galería, Bogotá •

Tonos Intermedios, Galería de la Oficina, Medellín

• 2005 L’ Ermitage, Galería de la Oficina, Medellín • 2004 Il est des jours et des lunes,Noizbaiteko Eguargi et hilargiak •

Chateau foro de Mauleon, Francia

• 2003 De Bretaña a Antioquia no hay mucha distancia, la luz quizás, Galería de la A

Alianza Colombo Francesa, Medellín

• 2002 Fins Térrae, Galeria de la Oficina, Medellín • 2001 Recorrer, Galería de la Oficina, Medellín • 2000 La Geometría Natural, Galería de la Oficina, Medellín • 1997 Cercano, Galería de la Oficina, Medellín

Folto e Macchia, Librería Utopía, Florencia, Italia

• 1995 Estudio del Natural, Galería de la Oficina, Medellín

63


Exposiciones colectivas seleccionadas • Cuatro pintores colombianos, Sans lieu ni Tete Galería Mark Hachem, Paris • Arte y Vino Chateau de Sant Martin, Vence Provence, Francia • Medellín en Barcelona, Convent de Sant Agusti, Barcelona, España • Pintemos Juntos, Corporación Matamoros, Bogotá • Siete Artistas de Medellín, Quinta Galería, Cartagena de Indias, Colombia • XXXXIX Salón Nacional de Artistas, Ministerio de Cultura, Corferias, Bogotá • X Salón Regional de Artistas, Museo de Arte Moderno de Medellín • Residences, Chapelle des Ursulines, Quimperle, Francia • 20 años Salón Arturo y Rebeca Rabinovich, MAMM • Horizontes: “Una visión del paisaje, 1950-2001”, Sala de arte Suramericana de Seguros, Medellín • Lo Mejor de la Colección, Sala de Arte, Suramericana de Seguros, Medellín • XXII Salón Nacional de Arte Joven, Museo de Antioquia • Arte en Compañía, Sala de Arte de Suramericana de Seguros, Medellín • IX Salón Regional de Artistas, Museo de Arte Moderno de Medellín • Vegetación Secundaria, Sala de Arte de Suramericana de Seguros, Medellín • Todos Pintura, Sala de Arte de Suramericana de Seguros, Medellín • El llamado a lo bello Fronteras arte tecnología, Cámara de Comercio de Medellín • Nuevos Nombres, Biblioteca Luís Ángel Arango, Bogotá • El Calendario Ecológico de Propal, Hotel Dann Carlton,Bogotá • Dependencia, Muestra de Grado, Museo de Arte Moderno deMedellín • XXXV Salón Nacional de Artistas, Ministerio de Cultura,Corferias, Bogotá • VII Salón Nominados Premio Alzate Avendaño, Galería Alzate Avendaño, Bogotá • VI Salón Regional de Artistas, Museo de Arte Moderno deMedellín


MAURICIO GÓMEZ

Projectos especiales Desde el 2008 desarrolla el proyecto El Trailer-taller de pintura móvil, en compañía de su esposa, la artista, Paulina Arango. • 2009 Obra en gran formato para Celsia S.A. Medellín • 2008 Obra en gran formato para la colección permanente de la nueva sede de Bancolombia, Medellín • 2000 Pintura al Fresco en gran formato para la Biblioteca Centro Colombo Americano de Medellín, Colombia

Mauricio Gómez

Teléfono: (57 4) Xxxxxxxx - Medellín, Colombia Celular: (57 4) Xxxxxxxx - Medellín, Colombia E-mail: Xxxxxxxxx@hotmail.com

65



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.