Que es la cartografia social

Page 1


REALIZADO POR: KAREN DAHIANA ARCILA P. HEIDY TATIANA CUNDUMI A. ALEJANDRA MATEUS M. KATHERINE OCAMPO T. VALENTINA RIVADENEIRA H.


La cartografía social es una propuesta conceptual y metodológica que permite construir un conocimiento integral de un territorio, utilizando instrumentos técnicos y vivenciales. Se trata de una herramienta de planificación y transformación social, que permite una construcción del conocimiento desde la participación y el compromiso social, posibilitando la transformación del mismo.


Para

visualizar

orientar

a

los

conflictos, denunciar situaciones injustas, generar cambios positivos. Al mismo tiempo,

educadores sociales y todo aquel profesional comprometido con la transformaci贸n social. (Habegger,

conducir hacia la intervenci贸n y

S. y Mancila. 2006).

I.


Son elaborados sobre el suelo, o sobre una mesa

horizontal, organización espacio

alrededor de la cual se colocan los participantes del taller. Esta disposición de los mapas propicia el

trabajo responde a una lógica de relación favorable al intercambio, invitando a la conversación.

diálogo

la del de


Reconocer los significados individuales y colectivos sobre los lugares y las relaciones que en ellos generan sentidos de seguridad e inseguridad.



La cartograf铆a social como instrumento, es un ejercicio participativo que por medio de

redescubrimiento del territorio en un proceso de conciencia relacional, invitando a los

recorridos, talleres o grupos

habitantes de un territorio a hablar

de discusi贸n, utiliza el mapa como centro de motivaci贸n,

sobre el mismos y las territorialidades, es decir,

reflexi贸n

invitando a hacer

y


visibles los micro poderes presentes y configuradores de la cotidianidad

significados como sin贸nimos de gustos, encuentros, disgustos,

sobre espacios com煤nmente habitados

desencuentros, miedos prevenciones.

los

y


La Investigación-acción-participativa es una forma de acercarse a la problemática social, diagnosticándola y buscando la manera de formular una propuesta de cambio en la realidad social, teniendo en cuenta en todo momento la implicación de las partes. Según Ander-egg (1990), La Investigación-Acción-Participativa supone la simultaneidad del proceso de conocer y de intervenir, e implica la participación de la misma gente involucrada en el programa de estudio y acción.


El tall er se divide en tres etapas. Se utiliza siempre como objeto generador de sentido el mapa, se privilegia la Conversaci贸n como medio para la construcci贸n de conocimiento sobre el territorio. Los facilitadores deben estar atentos a las conversaciones sostenidas por

los participantes durante todo el taller, observar con detalle los gestos no verbales de los participantes por cuanto estos tambi茅n son fuente de informaci贸n sobre las preguntas orientadoras. A pesar del registro en grabaciones de audio es recomendable que los facilitadores tomen nota del


lenguaje no facilitadores verbal mantenido estará encargado por los de observar y participantes del tomar nota. taller. Uno de los 1. Motivación. 2. Visibilizarían y construcción colectiva del conocimiento sobre el territorio. 3. Socialización del conocimiento.

¿Cuáles son los lugares más importantes de la localidad?

¿Cómo son sus calles, destapadas, empinadas?


¿Qué usos tienen estos lugares?

¿Cuáles de estos lugares son puntos de referencia para localizarnos en la localidad?

¿Cuáles son las zonas con más comercio en la localidad?

¿Cuáles son los barrios ó lugares más inseguros en la localidad?

¿Qué tienen estos barrios, qué los hace ser agradables?

¿Cuáles son las zonas con más comercio en la localidad?


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. CARTOGRAFIA SOCIAL.OBTENIDO DE:http://www.unc.edu.ar/extension/vinculacion/instituci ones-sociales-y-salud/accionesrealizadas/2009/seminario-extensionista-aportes-dela-epidemiologia-comunitaria/unc-seu-herreracartografia-social.pdf. CONSULTADO EL 24 DE MAYO 2016 A LAS 2:00PM HORA COLOMBIA.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.