Revista las contelaciones,galaxias y cometas pdf

Page 1

s A i x A L A g , s e n o i C A L e C onst s o r t o e r t n e e y s A t e ,Com s r e v i n u e t s e n e n e t seres exis

AutorA: LAurA reyes ď Š


15 constelaciones que se consideran importantes 

Orión: se le considera este nombre a partir del gigante orión en la cultura griega

.

Esta conformada por las estrellas: Betelgeuse ,Mintaka ,Rigel ,Hatysa ,Saiph ,Entre otras estrellas . Características: las estrellas que conforman a la constelación son brillantes y visibles .por eso es que esta constelación es la mas conocida.

Osa mayor

Dice la mitología griega que el gran dios Zeus se encaprichó con la ninfa Callisto de la diosa Diana, de la cual se disfrazó Zeus para acercarse a la ninfa hasta conseguir hacer el amor con ella. Como Callisto quedó embarazada y Diana se dio cuenta de lo acontecido cuando tomaba un baño con todas sus ninfas, la apartó de sí. Hera, la esposa de Zeus escuchó que Callisto había parido a su hijo Arkas, por lo que en un ataque de celos, la convirtió en un oso. Estrellas que conforman la constelación: Merak , Mizar , megrez ,entre otras estrellas. Características : también es conocida con el nombre de carro mayor. Es visible durante todo el año en el hemisferio norte.


leo: se le corresponde por el león de Nemea .

Estrellas que la conforman: Leonis regulus,leonis Denébola, entre otras estrellas. Características : contiene las galaxias mas brillantes .lleva 35 millones de años dando la luz .

Géminis : Los gemelos tuvieron una disputa con sus primos Idas y Linceo. Idas (el primo inmortal) asesinó a Cástor con una lanza, a lo que Polideuco, a pesar de sus heridas, respondió matando a Linceo. Zeus intervino y los fulminó con un rayo. Polideuco rechazó su condición de inmortal si no podía compartirla con Cástor. Por ello, Zeus realizó un pacto con su hermano Hades, en el que los hermanos pudieran pasar seis meses en el Olimpo y otros seis en el reino de Hades. Por esta historia se le Esta conformada por: Pólux, gastor y entre considera así .

otras estrellas.

características: es llamada nebulosa. Tiene la estrella Pólux y gastor que son brillantes y la hacen resaltar .


Cruz del sur: En el Tahuantinsuyo, esta constelación fue de importancia capital para las civilizaciones que se desarrollaron en este territorio pues la chakana (representación andina de Cruz, con forma de una cruz escalonada), que en el quechua clásico quiere decir algo así como «escalera de ascenso y descenso» o «puente hacia arriba y hacia abajo». Esta conformado por : acrux,decrux y entre otras estrellas. Características : esta constelación es mas visible en el mes de mayo.

El origen de la constelación se encuentra en la leyenda de Orión. Según una de sus versiones, Orión el cazador se sacó los ojos en un arrebato de celos, y mientras vagaba ciego por el mundo pisó un escorpión que le picó con su aguijón, provocando su muerte. 

Escorpio:

Esta formado por : Antares, Wei,Acraby entre otras estrellas. Características :también llamada scorpio o Escorpio, es una de las 88 constelaciones. Antiguamente esta constelación se representaba unida a la que hoy se conoce como libra (que no existía, se cree que fueron los romanos quienes primero la imaginaron)


Aries: representa al carnero del vellocino de oro robado por Jasón en la expedición de los argonautas . Esta formado por: arietes botein ,Ari Hamal , entre otras .

Características : es el astro mas brillante con una magnitud de 2,01.

Sagitario : se le denomina de esta manera porque en la mitología griega era un arco que utilizó Croto cuando defendieron de un sátiro . Esta formado por : rukbat, arkab y entre otras.

Características: superficie es de con un rango su de 15 °


Cisne: se significa En la mitología griega, la constelación representaba varios cisnes legendarios. Así, Zeus se disfrazó de cisne para seducir a Leda, de la que, según una versión, nació Helena de Troya. Lo conforman : Deneg y entre otras estrellas .

características: es una constelación del hemisferio norte que atraviesa la Vía Láctea. La disposición de sus principales estrellas hace que a veces sea conocida como la Cruz del Norte, en contraste con la constelación austral de la Cruz del Sur.

En la mitología griega se conoce a esta constelación gracias a la undécima tarea encargada a Hércules. En ella debía conseguir las manzanas del árbol de Gaia en el jardín de las Hespérides, donde Hera había puesto a Ladón, el dragón de cien cabezas, como protector. 

Dragón:

Lo conforman: thulan, thly y entre otras estrellas . Características: es una constelación del norte lejano, que es circumpolar para muchos observadores del Hemisferio Norte. Es una de las 88 constelaciones modernas, y una de las 48 constelaciones listadas por Ptolomeo. El polo norte de la eclíptica es en Draco.


Aquila: En la mitología griega la constelación representaba al águila, único animal que es capaz de volar de cara a los rayos del sol.

Esta formado por: atlair, tarazet y entre otras .

Características: el astro más brillante de Aquila, es una estrella blanca situada a 16,8 años luz, cuya velocidad de rotación —igual o superior a 240 km/s — es 120 veces más alta que la del Sol. En la mitología griega, Tauro es la forma de toro que el dios Zeus adoptó para seducir a Europa, una mítica princesa fenicia.

Tauro:

Esta formada por : Elnath , Ain y entre otras estrellas.

Características: Tauro también contiene dos de los cúmulos abiertos más conocidos del firmamento: las Pléyades, donde cabe señalar a Merope (23 Tau), y las Híades, cuya estrella principal es γ Tauri.


Triangulo austral: Dado que fue introducida en el siglo XVIII, no tiene mitologías relacionadas.

Esta formado por: Atria , Beta y entre otras estrellas . características: es una pequeña constelación austral cuyas tres estrellas más brillantes, de segunda y tercera magnitud, forman casi un triángulo equilátero. Esta constelación fue introducida por Johann Bayer en 1603.

Ofiuco :

En la mitología griega Ofiuco corresponde con Asclepio, hijo del dios Apolo y la mortal Corónide. Éste desarrolló tal habilidad en medicina, que se decía que era capaz incluso de resucitar a los muertos. Muy ofendido por ello, Hades pidió a Zeus que lo matara por violar el orden natural de las cosas, a lo que Zeus accedió. Sin embargo, como homenaje a su valía, decidió situarlo en el cielo rodeado por la serpiente, símbolo de la vida renovada. Esta conformado por : Marfik , ras Alpahe y entre otras estrellas . características: En esta constelación se localizan varias de las estrellas más cercanas a nuestro Sistema Solar. Así, la Estrella de Barnard es, después de las tres componentes de Alfa Centauri, la estrella más próxima al Sol, estando situada a poco menos de 6 años luz.


acuario : El conocido mito identifica a Acuario, que también era conocido como escanciador, con Ganimedes. Ganimedes es hijo de Laomedonte, Rey de Troya. Su padre le encargó la tarea de guardar los rebaños en las montañas. Era, según los relatos, uno de los mortales más hermosos, de tal manera que Zeus, padre de los dioses, se enamoró perdidamente de él y convirtiéndose en águila (otra constelación) lo rapta y lo lleva al Olimpo. Como compensación Zeus regaló al padre del muchacho unos corceles divinos inmortales. En el Olimpo Ganimedes se convierte en el copero divino encargado de servir a los dioses.

Esta formado por : Skat , Alabali y entre otras estrellas.

características: La constelación de Acuario es la décima más extensa, cubriendo más de 2,3% del cielo nocturno. Incluye 56 estrellas observables a simple vista, en su mayoría tenues, siendo Sadalsuud (β Aquarii) la más brillante con magnitud 2,90. Contiene varias gigantes rojas como Hydor (λ Aquarii) —la más brillante—, φ Aquarii, χ Aquarii y 3 Aquarii.


10 Galaxias 

La Galaxia del Sombrero: (también conocida como M104 o NGC 4594) es una

galaxia espiral sin barrotes en la constelación de Virgo. Cuenta con un núcleo brillante, un aumento excepcionalmente grande central y una senda de polvo destacado en su disco inclinado. La galaxia tiene una magnitud aparente de 9.0, por lo que es fácilmente visible con telescopios de aficionados. El aumento grande, el agujero central supermasivo negro y la senda de polvo todo atrae, la atención de astrónomos profesionales.

Galaxia Ojo Negro :Una galaxia espiral en la constelación Coma Berenices, Messier 64, la famoso galaxia "Ojo Negro" o la "galaxia de La Bella Durmiente", tiene una espectacular banda oscura de polvo absorbente en el frente del brillante núcleo de la galaxia. Es bien conocido entre los astrónomos aficionados debido a su apariencia en los telescopios pequeños.


Galaxia el Par Ocultador :El 2MASX J00482185-2507365 o El par

ocultador es un par de galaxias espirales superpuestas que se encuentran en los alrededores de NGC 253, la Galaxia de Escultor. Ambas galaxias son más distantes que NGC 253, con la galaxia de fondo, 2MASX J00482185-2507365. Este par de galaxias ilumina la distribución de polvo galáctico más allá de los brazos visibles de una galaxia espiral. El grado hasta el momento inesperado de polvo fuera de los límites de estrellas de los brazos, muestra nuevas áreas para el estudio astronómico extra galácticos.

Galaxia de Remolino: También conocida como Messier 51 bis, M51A, o NGC 5194, la Galaxia de Remolino es una galaxia de espiral de diseño magnífico que actúa recíprocamente localizada a una distancia de aproximadamente 23 millones de años luz en la constelación Canes Venatici. Es una de las galaxias espirales más famosas del cielo. La galaxia y su compañera (NGC 5195) son fácilmente observados por los astrónomos aficionados, incluso puede ser visto con binoculares. La Galaxia de Remolino es también un destino popular para los astrónomos profesionales, que la estudian a una mayor comprensión de la estructura de la galaxia (en particular la estructura asociada con los brazos espirales) y las interacciones de galaxias.


Galaxia Magnífica Espiral: También conocida como NGC 123, esta galaxia es dominada fascinante por millones de estrellas brillantes y polvo oscuro, atrapados en un remolino gravitacional de los brazos espirales que giran alrededor del centro. Los cúmulos abiertos contienen brillantes estrellas azules puede verse salpicado a lo largo de estos brazos espirales, mientras que los carriles oscura de polvo interestelar denso puede verse salpicados entre ellos. Menos visibles, pero perceptibles, son miles de millones de tenues estrellas normales y grandes extensiones de gas interestelar, que dominan la dinámica de la galaxia interior. Invisible son las cantidades aún mayores de materia en una forma que aún no sabemos, la materia penetrante oscura tuvo que explicar los movimientos de lo visible en la galaxia exterior.

Galaxia Supernova 1987ª :Hace dos décadas, los astrónomos descubrió una de las más brillantes estrellas en explosión en más de 400 años: una estrella condenada, llamada Supernova 1987A. Esta imagen muestra toda la región alrededor de la supernova. La característica más prominente en la imagen es un anillo con decenas de puntos brillantes. Una onda de choque de material desatada por la explosión estelar es golpear a las regiones a lo largo de las regiones interiores del anillo, la calefacción para arriba, y haciendo que brillen. El anillo, de un año luz de ancho, fue cubierto probablemente por la estrella alrededor de 20.000 años antes de que explotara. En los próximos años, todo el anillo está en llamas, ya que absorbe toda la fuerza del choque.


Galaxia NGC 1512 : Una galaxia espiral situada a unos 30 millones de años luz de

distancia hacia la constelación de Horologium, Galaxia NGC 1512 es lo suficientemente brillante para ser visto con telescopios de aficionados. La galaxia está a unos 70.000 años luz de diámetro, que es casi tan grande como nuestra galaxia, la Vía Láctea. El núcleo de la galaxia es notable por su anillo "circumnuclear" “starburst ", que es un círculo asombroso de cúmulos de estrellas jóvenes que se extiende por unos 2.400 años luz de diámetro. Galaxia "destellos" son episodios de vigorosa formación de nuevas estrellas y se encuentran en distintos entornos galaxia.

Galaxia M81: La galaxia espiral grande y hermosa M81, en el norte de la constelación Osa Mayor, es una de las galaxias más brillantes visibles en los cielos del planeta Tierra. Este punto de vista magníficamente detallado revela su núcleo brillante, los brazos espirales de gran y barrido de calles de polvo cósmico con una escala comparable a la Vía Láctea. Haciendo alusión a un pasado desordenado. Una senda de polvo notable se ejecuta directamente a través del disco, por debajo ya la derecha del centro galáctico en contra de M81 de otras características espirales prominentes. La senda de polvo puede ser el resultado de la persistencia de un encuentro cercano entre la M81 y la galaxia más pequeña compañera, M82.


Galaxia NGC 3370 : Una galaxia espiral polvorienta situada unos 98 millones de años luz de distancia hacia la constelación de Leo, el centro de NGC 3370 muestra bien delimitados senderos de polvo y un núcleo extraordinariamente mal definido. Este punto de vista de NGC 3370 se obtuvo por el Telescopio Espacial Hubble con la Cámara Avanzada para las encuestas y es lo suficientemente aguda para identificar individuales estrellas variables Cefeidas en la galaxia. Estrellas variables Cefeidas se utilizan para establecer distancias extra galácticas. En 1994, una de tipo Ia supernova explotó en NGC 3370.

Galaxia Objeto de Hoag :Una galaxia de anillo, la aparición del Objeto de Hoag ha interesado a los astrónomos aficionados tanto como su estructura poco común ha fascinado a los profesionales. ¿Es esta galaxia uno o dos? Esta cuestión salió a la luz en 1950 cuando el astrónomo Art Hoag se topó con este objeto extra galáctico inusual. En el exterior está dominada por un anillo de brillantes estrellas azules, mientras que cerca del centro se encuentra una bola de estrellas mucho más roja que probablemente mucho mayor. Entre los dos hay una brecha que parece casi completamente a oscuras.


5 cometas 

Cometa McNaught, 2007 : Descubierto en el año 2006 por el astrónomo Robert McNaught en un observatorio australiano, este cometa alcanzó su punto más cercano al sol en 12 de enero de 2007, ubicándose a 25.6 millones de kilómetros de la estrella de nuestro Sistema Solar.

Cometa West, 1976 :El Cometa West, fue visible en el cielo matutino del hemisferio norte a principios del mes de marzo de 1976. Había sido descubierto en 1975 por el astrónomo danés Richard West. Su trayectoria lo llevó a pasar a 29.5 millones de kilómetros del sol el 25 de febrero y, diecisiete horas después, pudo ser observado a simple vista.


Cometa Ikeya-Seki, 1965 : brillante del siglo XX. Fue descubierto sólo un mes antes de su perihelio (momento en el que alcanza su punto más cercano al sol) y, al igual que otros grandes cometas, el recorrido de su órbita lo llevó muy cerca de nuestra estrella, pasando a tan solo 1.2 millones de kilómetros de su centro.

Cometa Skjellerup-Maristany, 1927:El gran cometa Skjellerup-Maristann,

descubierto en diciembre de 1927, fue bastante desafortunado ya que llegó en las peores condiciones posibles de observación. El recorrido de su órbita era tal que el cometa no podía ser observado en el cielo oscuro, ni en el hemisferio norte ni el hemisferio sur.


Gran Cometa de Enero de 1910:Este cometa fue observado por primera vez por los trabajadores de una mina en Sudáfrica, el 13 de enero de 1910. Dos días después, tres hombres en una estación de tren vieron también el objeto durante 20 minutos y pensaron que era el cometa Halley. Recién el 17 de enero, el director del observatorio de Transvaal (que había recibido una llamada de un editor de un periódico sudafricano) pudo observar el brillante objeto sobre el horizonte, antes de la salida del sol.

es muy emocionante saber que no solo existe Nuestra galaxia y sino que también varias constelaciones con un significado el cual tiene que ver con la Mitología griega . 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.