Documento 7

Page 1

CosmĂŠticos Karla valeria Contreras hernandez 3-b secundaria N,l #08


Los cosméticos: Los cosméticos (también llamados maquillaje) son productos que se utilizan para la higiene corporal o para mejorar la apariencia, especialmente del rostro. Por lo general son mezclas de compuestos químicos, algunos se derivan de fuentes naturales, muchos otros son sintéticos. En los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que regula los cosméticos, define los cosméticos como "sustancia destinada a ser aplicada al cuerpo humano para limpiar, embellecer o alterar la apariencia sin afectar la estructura del cuerpo o funciones". Esta amplia definición también incluye cualquier material destinado para su uso como un componente de un producto cosmético. La FDA excluye específicamente el jabón de esta categoría.


El término del cosmético: El término cosmético se creó en el siglo XVII a partir de la palabra griega kosmetikós, que significa "relativo a la ornamentación".[1] La primera prueba arqueológica del uso de cosméticos se encontró en el Antiguo Egipto, alrededor del año 4000 a. C. Se sabe que los antiguos griegos y romanos también usaban cosméticos.


Tipos de cosméticos: Los cosméticos se componen de: principio

activo, excipiente o vehículo, aditivos y correctores. Como categoría general, los cosméticos incluyen también los productos para el cuidado de la piel: cremas, lociones de hidratación y productos de tratamiento para reparar u ocultar imperfecciones (acné, arrugas, ojeras, etc.). La aceleración de los cosméticos se puede basar en el tipo de producto o en el área de aplicación; pueden ser líquidos o emulsiones, polvos (compactos o sueltos) y cremas o barras anhidras. Además de los cosméticos tradicionales, que desaparecen lavándolos o por desgaste o transformación natural después de un tiempo (esmaltes de uñas, tintura del cabello), otra forma de adornar el cuerpo es mediante tatuajespermanentes, una técnica antigua. La cirugía y la química también se pueden utilizar con objetivos estéticos. Existen numerosas técnicas tales como la microdermoabrasión y las exfoliaciones (o descamaciones o peelings) químicas o físicas, que eliminan las capas más superficiales de la epidermispara favorecer la oxigenación cutánea, lo que da paso a capas más nuevas que gozan de un aspecto más juvenil, exuberante y suave. En esta área también se utilizan pigmentos permanentes (tatuaje).


Algunas de las funciones que tienen los cosmĂŠticos son: de higiene ayudando


mantener en buen estado la piel donde el principio activo es el detergente y algunos ejemplos de este tipo serían los champús, tónicos, etc. Otra funció es la de protección, buscando resguardar la piel de distintos agentes que puedan dañarla, ya sean ambientales o químicos; el principio activo es el ácido paraminobenzoico y algunos de los productos encargados de ello son: protectores labiales, solares, etc. La tercera función es la de corregir o aminorar las imperfecciones de la piel. Dichas imperfecciones no deben ser patológicas, en este caso el principio activo dependerá del caso a tratar. Algunos ejemplos son los productos antiacné, antiseborreicos, etc. La función decorativa de los cosméticos es embellecer el cuerpo tratando de ocultar diminutas imperfecciones, el principio activo es el pigmento. Y algunos ejemplos son maquillajes, lápices labiales, etc. Además de estas funciones también se encuentra la de perfumar donde se añade un aroma al cuerpo; en ésta, hay que tener especial cuidado, ya que no debe provocar ningún tipo de irritación al cuerpo. El principio activo son las distintas esencias: lavanda, rosa, madera, etc. Y algunos ejemplos son los perfumes, desodorantes, etc.[6] a



De que se componen estos? Los cosméticos se componen de: principio activo, excipiente o vehículo, aditivos y correctores. Como categoría general, los cosméticos incluyen también los productos para el cuidado de la piel: cremas, lociones de hidratación y productos de tratamiento para reparar u ocultar imperfecciones (acné, arrugas, ojeras, etc.). La aceleración de los cosméticos se puede basar en el tipo de producto o en el área de aplicación; pueden ser líquidos o emulsiones, polvos (compactos o sueltos) y cremas o barras anhidras. Además de los cosméticos tradicionales, que desaparecen lavándolos o por desgaste o transformación natural después de un tiempo (esmaltes de uñas, tintura del cabello), otra forma de adornar el cuerpo es mediante tatuajespermanentes, una técnica antigua. La cirugía y la química también se pueden utilizar con objetivos estéticos. Existen numerosas técnicas tales como la microdermoabrasión y las exfoliaciones (o descamaciones o peelings) químicas o físicas, que eliminan las capas más superficiales de la epidermispara favorecer la oxigenación cutánea, lo que da paso a capas más nuevas que gozan de un aspecto más juvenil, exuberante y suave. En esta área también se utilizan pigmentos permanentes (tatuaje). Algunas de las funciones que tienen los cosméticos son: de higiene ayudando a mantener en buen estado la piel donde el principio activo es el detergente y algunos ejemplos de este tipo serían los champús, tónicos, etc. Otra funció es la de protección, buscando resguardar la piel de distintos agentes que puedan dañarla, ya sean ambientales o químicos; el principio activo es el ácido paraminobenzoico y algunos de los productos encargados de ello son: protectores labiales, solares, etc. La tercera función es la de corregir o aminorar las imperfecciones de la piel. Dichas imperfecciones no deben ser patológicas, en este caso el principio activo dependerá del caso a tratar. Algunos ejemplos son los productos antiacné, antiseborreicos, etc. La función decorativa de los cosméticos es embellecer el cuerpo tratando de ocultar diminutas imperfecciones, el principio activo es el pigmento. Y algunos ejemplos son maquillajes, lápices labiales, etc. Además de estas funciones también se encuentra la de perfumar donde se añade un aroma al cuerpo; en ésta, hay que tener especial cuidado, ya que no debe provocar ningún tipo de irritación al cuerpo. El principio activo son las distintas esencias: lavanda, rosa, madera, etc. Y algunos ejemplos son los perfumes, desodorantes, etc.[6]



Ingrediente antiguo: Los cosméticos que utilizaban los romanos y los habitantes del Antiguo Egipto contenían mercurio. Actualmente, las barras de labios, por ejemplo, contienen sustancias brillantes obtenidas de las escamas de peces en su mayoría grandes, denominadas esencia de perla o esencia de Oriente. Esta subpartida consiste en una suspensión en un medio, formado muy frecuentemente por nitrocelulosa y acetato de amilo, de láminas nacaradas de guanina, extraídas de las escamas de ciertos pescados. Se clasifican también en la presente subpartida los productos sintéticos que contenga principalmente hidrocarbonato de plomo, arseniato de plomo o mica revestida de titanio, que presenten el mismo aspecto que la esencia de perla. La esencia de perla sintética se conoce también como dicloruro de dimercurio nacarado. Se utiliza poco debido a su alto costo y su extrema fragilidad. Para obtener un brillo perlado en pintalabios, en sombras de ojos y en coloretes se utiliza también la mica, un mineral natural. La mica, de naturaleza translúcida, está revestida de una fina capa de óxido de titanio(IV), que hace que el color de la piedra aparezca en diversas tonalidades, y crea diferentes efectos; al variar el espesor del dióxido de titanio, cambia de tono. El rojo de las barras de labios se consigue a partir del óxido ferroso (la herrumbre) o de pigmentos orgánicos. Habitualmente el pigmento se pulveriza, y muy finamente dividido, se mezcla con aceite de ricino. A esta mezcla se une a su vez a una base cérea para crear el producto final. El color rojo de algunas sombras de ojos se obtiene de tinción de carmín, hecha a partir del polvo de los cuerpos secos de las hembras de unos insectos denominados cochinillas. Esto es increíblemente caro y se utiliza en contadas ocasiones. La tinción pura de carmín es, en muchas ocasiones, más cara que el oro.



Cosméticos solares: Los productos cosméticos dirigidos a proteger la piel de la exposición al Sol han pasado en los últimos años a representar un gran porcentaje de las ventas. En cosmética solar se utilizan términos específicos, como los siguientes: ▪ ▪

water resistant: capacidad de un producto fotoprotector para permanecer sobre la piel tras una inmersión en agua de 40 minutos o dos inmersiones de 20 minutos; water proof: capacidad de un producto fotoprotector para permanecer sobre la piel tras una inmersión en agua de 80 minutos o cuatro inmersiones de 20 minutos.


Bibliografías: ▪ ▪

Carrasco, F. (2009). Diccionario de ingredientes cosméticos. 4a. ed. Cruz Álvarez, N. S. (2012). Fitocosméticos: con fórmulas para la preparación de todo tipo de cosméticos: champús, geles de baño, jabones, cremas hidratantes, cremas antiarrugas, desodorantes, filtros solares, leches limpiadoras, lociones contra la caída del cabello, pasta de dientes, exfoliantes, perfumes, máscaras faciales, etc. Madrid: AMV. Fortini Brown, P. (Mariño López, B., trad.) (2008). Arte y vida en la Venecia del Renacimiento. Akal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.