Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura
Jardín Botánico Las Salinas El jardín botánico como espacio publico regenerador de la zona del templo en “U” Las Salinas
Valeria Burga-Cisneros Vega Alumno Carmen Rivas Lombardi Asesor
Lima – Perú Abril 2021
Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura
2
Jardín Botánico - Las Salinas
El Jardín Botánico como espacio público regenerador de la zona del Templo en “U” ‘Las Salinas’ Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto Alumno Valeria Burga-Cisneros Vega Asesor Carmen Rivas Lombardi Lima, Perú Abril 2021
Capítulo 1: Justificación del Tema
Capítulo 2: Marco Referencial 10
Antecedentes Históricos de la zona Las Salinas
14
Historia de los Jardines y Jardines botánicos
20
Estado del arte
28
Teoría de la red urbana
31
Lo liso y lo estriado
34
Genius Loci
36
Base Conceptual
Capítulo 4: Marco Operativo 42
Gardens By The Bay
48
Jardín Botánico de Barcelona
54
Instituto Botánico de Barcelona
55
Parque Fluvial Padre Renato Poblete
Capítulo 5: Marco Contextual 58
Componentes Locacionales
59
Componentes Geomorfológicos
62
Componentes Biofísicos
63
Componentes Socioeconómicos
64
Componentes Visuales
65
Componentes Perceptivos
66
Componentes Culturales
68
Componentes Ecogeográficos
69
Estado de la tendencia
Capítulo 6: Proyecto 70
Intervención Urbana Regeneración Las Salinas
76
Jardín Botánico Las Salinas
142
Centro de Interpretación e Investigación Botánica
Capítulo 7: Bibliografía 160
Bibliografía de la investigación
3
Jardín Botánico Las Salinas
Contenido
Capítulo 3: Marco Teórico
Jardín Botánico - Las Salinas 4
Ubicación Corazón de Lima Este. Cerca a vías de alcance metropolitano A 2.5km. de un paradero de la línea dos del metro.
Imagen 1: Ubicación de Las Salinas Fuente: Imágen Satelital de Google Earth
El Templo en “U” Las Salinas
Este templo mira directamente hacia la bocatoma del río Surco. Fue utilizado durante los periodos del Horizonte Temprano, Intermedio Temprano, Horizonte Medio y convertido en centro funerario durante el Intermedio Tardío hasta la ocupación Inca (Chacaltana Cortez & Cogorno Ventura, 2018). Durante el periodo que funcionó como centro funerario se realizaron otras edificaciones al sur del Templo en “U” y se formó un área arqueológica. Actualmente se han perdido gran cantidad de monumentos arqueológicos gracias a la rápida urbanización de la zona. Los alrededores han sido invadidos y el Gobierno ha respondido a través de un cerco que oculta el río y el templo de la ciudad. La zona ha quedado en el olvido, incluso muy pocas personas conocen su nombre y el valor que alguna vez tuvo en las culturas prehispánicas.
La actualidad también ha traído consigo otros problemas de gran impacto para los ciudadanos que viven aledaños a la zona. Uno de ellos es el nivel de calidad de vida que genera la gran contaminación que existe gracias a las industrias cercanas a 2km al norte del lugar. Según lo declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el tipo de contaminación que más afecta en la salud de las personas es la contaminación del aire. De hecho, 1 de cada 9 muertes a nivel mundial ocurre por este tipo de contaminación que genera 8 millones de muertes al año, lo que la convierte en la mayor crisis de salud medioambiental. La contaminación del aire se da por dos tipos de fuentes: las móviles, generadas por el consumo del vehículo motorizado, y las fijas, generadas por la industria. Si bien las fuentes móviles son las causantes del 86% de la contaminación en el aire en Lima Metropolitana, las más alarmantes son las fuentes fijas ya que concentran el 14% de la contaminación de todo Lima Metropolitana en pequeñas zonas y, como se muestra en la Figura 1, la zona del Templo en “U” Las Salinas se encuentra próximo a una de estas. 5
Capítulo 1
Justificación
En el margen izquierdo del Río Rímac se encuentra uno de los primeros templos construidos en la ciudad de Lima. El Templo en “U” Las Salinas se construyó sobre tierras de cultivos irrigadas por canales durante el periodo del Horizonte Temprano (1500 a.C. – 1000 a.C.) previa a la construcción del canal del río Surco. Debió de ser un templo de gran envergadura debido a su tamaño y ubicación.
Capítulo 1
Justificación Beneficios del jardín botánico Ate llega a ser el distrito con peor calidad de aire en Lima Metropolitana debido principalmente a la industria aledaña. Superando el límite del material particulado menor a 10 micrómetros de diámetro (PM10) el 97% de las veces y respecto al material particulado menor a 2.5 micrómetros de diámetro (PM2.5) el 70% de las veces. Trayendo consecuencias como “disminución de la función pulmonar, acrecimiento del asma y daños en los tejidos del pulmón” (Congreso de la República del Perú, 2011, págs. 14-15) y “aumento de la mortalidad prematura y aumenta significantemente el riesgo cancerígeno” (MINAM, 2016).
6
Jardín Botánico - Las Salinas
Más aún, el distrito no cuenta con la suficiente cantidad de áreas verdes como para minimizar esos daños, cuenta con apenas 1.34m2 de área verde por habitante (considerando parques, jardines y óvalos, no plazas secas) cuando lo recomendado por el Organismo Mundial de la Salud son 9m2 por habitante. El distrito de Santa Anita cuenta con apenas 1.22m2 de área verde por habitante y El Agustino con 1.49m2. Lo cual los vuelve insuficientes para abastecer la demanda de su propio distrito ni mucho menos satisfacer la requerida por Ate. Así mismo, en cuanto al nivel de violencia en estos, el observatorio de criminalidad del Ministerio Público señala que el 5% de las denuncias que se generan en Lima Metropolitana se realizan en el distrito de Ate cuando este apenas cuenta con el 6.7% de la población de la ciudad. El distrito de Santa Anita cuenta con el 2.45% de la población, sin embargo, se realizan el 3.3% de las denuncias contra delitos. Mientras que El Agustino no corre con mejor suerte y, por más que este cuente con apenas el 2% de la población, recibe el 3.2% de las denuncias de la ciudad. Todo esto vuelve a este sector la convergencia entre 3 de los 5 distritos más peligrosos de Lima Metropolitana. Como se observa, la zona a la que pertenece el Templo las Salinas y los distritos con los que colinda cuentan con muchos problemas, sin embargo, se puede considerar a esta una zona cargada de oportunidades pues, además de ser un terreno altamente fértil —uno de los pocos que quedan en el centro de la ciudad— se encuentra en un lugar privilegiado de la capital. Pertenece al distrito de El Agustino
y limita por el sur con el distrito de Santa Anita, por el oeste con Ate y por el norte con el margen izquierdo del Río Rímac; por el norte también, limitando con el margen derecho del río, se encuentra el límite de los distritos de Lurigancho y San Juan de Lurigancho. Es decir, el corazón de Lima Este y tiene la capacidad para conectar a la ciudad y al río, es por eso que para recuperar el valor de la zona Las Salinas se propone una institución capaz de generar beneficios en el aspecto social, económico y medioambiental, la cual, a su vez, hace falta en la capital y necesita de las características que la zona ofrece, un jardín botánico. El Perú es un país que pertenece a la lista de los 10 países más megadiversos del mundo. Alberga alrededor de 25 mil especies de plantas de las cuales el 30% crecen exclusivamente en el país y 4 400 de estas son utilizadas activamente por los pobladores como remedios, pintura natural, entre otros (Smith, 2018). Lima es la única capital en América que no cuenta con un jardín botánico moderno; tampoco no existe ninguno en todo el país. Los botánicos y antropólogos de la ciudad, así como aquellos amantes de la diversidad del país, han formado un colectivo que reclama desde hace varios años la formación de esta institución. Incluso han llegado a contactar y obtener el respaldo de la Botanic Garden Conservation Internacional (BGCI), la asociación más grande y de mayor prestigio de jardines botánicos del mundo.
Figura 1: Zonas Industriales en Lima Metropolitana. Fuente: Elaboración Propia
Los beneficios de un jardín botánico son abundantes y, como lo mencionamos anteriormente, podemos dividirlo en 3 áreas de interés: los beneficios sociales, económicos y medioambientales. En cuanto a los beneficios sociales, los jardines botánicos podrían impactar en las cuatro categorías de salud pública como “mejorar la nutrición, mejorar el cuidado de la salud, mitigación de la pobreza (ofreciendo oportunidades de generación de ingresos y seguridad financiera) y beneficios sociales y comunitarios” (Krishnan & Novy, 2016, pág. 8). Así mismo, estos buscan enseñar, a través de programas experimentales, a los jóvenes en donde aprenden sobre la agricultura y especies que, en general, se generan terapias anti estrés gracias a las
Tabla 1: Contaminación del Aire en Lima Metropolitana Fuente: Ministerio del Ambiente 2017
Figura 2: Perú Top 10 más biodiversos del mundo. Fuente: Elaboración Propia
Un experimento llevado a cabo por el profesor Antonio García Márquez y publicado en la revista Eureka, demuestra cómo se utiliza al jardín botánico como herramienta para lograr sensibilizar al alumnado y potenciar acciones que mejoren el estado de conservación del patrimonio vegetal. Al finalizar el experimento se llega a la conclusión de que esta institución “ha mejorado la noción que tenían (el alumnado) sobre el entorno que les rodea y alcanzado una visión más integradora del mismo, uno de los aspectos fundamentales en la educación medioambiental” (García Márquez, 2005). En cuanto a los beneficios económicos, un jardín botánico es capaz de auto sustentarse y generar ingresos para la ciudad. Un claro ejemplo de esto, según lo mencionado por Paul Smith en la conferencia “un jardín botánico para Lima”, son los 500 millones de visitantes que reciben las 100 instituciones que forman parte del BGCI anualmente, los 56.2 millones de euros que generó el Real Jardín Botánico de Kew en reportes científicos durante los años 2014 y 2015, el billón de dólares anuales que genera By The Bay Garden en Singapur tan solo en
los tickets de entradas a la institución, o por ejemplo los turistas que asisten al Real Jardín Botánico de Filadelfia, que gastan aproximadamente 37 millones de dólares anuales en consumo fuera del jardín. Los beneficios medioambientales son, sin duda, los que llevan un mayor interés a la institución en el siglo XXI. Se ha demostrado el poder de las plantas para reconvertir zonas como por ejemplo en el caso de la ampliación del jardín botánico en Barcelona donde se logró recuperar 15 hectáreas de un terreno que había sido el relleno sanitario de la ciudad, el arquitecto Ferrater nos regaló un nuevo pulmón integrado a la ciudad. Otro ejemplo de un espacio recuperado es el del By the Bay Garden en Singapur que se realizó en un terreno de 101 hectáreas, se protegió esta área y 8.1km de borde costero de la rápida expansión industrial que se estaba dando en la zona. Cabe resaltar también lo mencionado por Paul Smith en la conferencia “El Jardín Botánico Nacional de Lima” quien señala la investigación realizada por el Jardín de Carlos Thays en Buenos Aires, Argentina, el cual en sus 9 hectáreas logra capturar 2162 toneladas de dióxido de carbono, absorber 7931 toneladas del mismo y producir un total de 5768 toneladas de oxígeno al año.
7
plantas del ambiente y se generan otro tipo de actividades y programas donde las personas pueden aprender de maneras recreativas.
Jardín Botánico - Las Salinas 8
Ubicación Corazón de Lima Este. Cerca a vías de alcance metropolitano A 2.5km. de un paradero de la línea dos del metro.
Imagen 3: Jardín Botánico Fuente: Imágen de Google
En el presente capítulo se analiza el contexto histórico y referencial, tanto del Templo Las Salinas, como de los Jardines botánicos. El Templo Las Salinas y sus alrededores han gozado de épocas de gran apogeo y otras en donde la zona se ha visto degradada. Por el otro lado, los jardines botánicos han sido una fuente importante de conocimiento
y una herramienta de investigación a lo largo de la historia. Son lugares de mucha riqueza natural y estética, lo que los vuelven espacios versátiles capaces de adatarse a los diferentes objetivos que una ciudad o asociación puedan tener dependiendo estrechamente del momento histórico y del contexto en el cual esta institución se encuentre. 9
Marco Referencial
Capítulo 2
Imagen 2: Las Salinas Fuente: Imágen Aérea
Capítulo 2
Marco Referencial
Figura 3: Línea del tiempo de la historia del lugar 1/2. Fuente: Elaboración Propia
Antecedentes Históricos de la zona Las Salinas
10
Jardín Botánico - Las Salinas
El Templo Las Salinas y sus alrededores han gozado de épocas de gran apogeo y otras en donde la zona se ha visto degradada. Para entender la historia y la importancia de este lugar es necesario remontarnos a una época pre-hispánica, al periodo inicial entre los años 3000 a.C. y 1500 a.C. Lima se concibe como tres valles comandados por el río Chillón, Lurín y Rímac, siendo este último el de mayor importancia. La construcción de los canales del río Rímac data sus inicios en el periodo Inicial aproximadamente entre los años 3000 a.C. y 1500 a.C., inició con la construcción del canal de captación, que es la “infraestructura hidráulica que se origina en río o fuente natural de donde se capta el agua necesaria para desviarla hacia la bocatoma a fin de proveer agua a un canal principal” (Chacaltana Cortez & Cogorno Ventura, 2018, pág. 71). Durante este periodo, al no existir la gran red de canales, las tierras se irrigaban directamente del río Rímac.
Debido a la importancia del río y la cercanía con los valles que este producía, en la época del Horizonte Temprano, se construyó el templo en forma de “U”, La Salina, encima de estas tierras fértiles y con dirección a la ribera del río. Esto resalta la perspectiva que se tenía de la zona durante esta época y la importancia que se le atribuía gracias a su privilegiada ubicación como para considerar construir un Templo en el lugar. “En la cultura andina, el agua es mediadora entre tres mundos: el mundo celestial, el mundo superficial y el mundo interior. Su versatilidad simbólica y características ambivalentes hacen del agua, un recurso y un elemento sagrado” (Crousse, 2016, pág. 64). De esta manera se honoraba el lugar con una construcción arquitectónica imponente y privilegiada y se marcaba el inicio de un periodo de gran desarrollo y expansión. En la época del Intermedio Temprano (entre 200 d.C. y 600 d.C.) la población de la zona aumentó de manera acelerada y por
consiguiente también lo hizo el desarrollo urbano y la red de canales, de manera que ya se aprecia una transformación del paisaje. Se generaba un gran potencial irrigación y la cercanía que tenía el templo en referencia a la bocatoma principal y la de captación. Esto quiere decir que el curaca que viviera allí era el más poderoso de la zona pues era el encargado de la administración del agua del canal más importante del río Surco. Sin embargo, no todo fue bonanza en la época pre-hispánica. Durante los años 500 d.C. a 900 d.C. hubo unos grandes cambios en los patrones del clima caracterizados por épocas largas de sequías y periodos de lluvia muy cortos. Debido a esto los pobladores debieron adaptar la tecnología hidráulica a un método de reserva, por lo que en la época aparecen muchos reservorios, hoy inexistentes. (Chacaltana Cortez & Cogorno Ventura, 2018) Pasado este periodo, la densificación poblacional siguió aumentando y con
ello también el desarrollo de la tecnología hidráulica, pues al haber más población se necesitaba una mayor cantidad de cultivos para poder abastecerla y los pobladores buscaban, antes de aumentar el número de canales, explotar las áreas irrigables a su máximo potencial. Sin embargo, una vez colapsada la capacidad del valle, se veían obligados a ampliar los canales.
el Horizonte Temprano y la construcción del templo al margen del río Rímac. Por este motivo el templo de La Salinas quedó abandonado por un tiempo hasta que se decidió convertirlo en un cementerio. (Chacaltana Cortez & Cogorno Ventura, 2018)
Con la llegada del Imperio Inca, en el siglo XVI, a la zona surge una reestructuración de los curacazgos con la intención de que estos puedan ejercer un mejor control ya que la extensión del canal era mucho mayor a la que se pudo haber planificado durante
11
De esta manera, se puede apreciar el máximo apogeo de la zona durante la época del Intermedio Tardío (1000 d.C. a S.XV d.C.) cuando el canal alcanzó una longitud de 18 km hacia lo que hoy en día se considera el distrito de Barranco y una de 25km a lo que hoy es Chorrillos, teniendo un área irrigable de 9300 hectáreas y manejando el 50% del cauce del río Rímac.
Capítulo 2
Marco Referencial
Figura 4: Línea del tiempo de la historia del lugar 2/2. Fuente: Elaboración Propia
12
Jardín Botánico - Las Salinas
Antecedentes Históricos de la zona Las Salinas El siglo XVI d.C. marca un antes y un después: se pone un alto y la cultura regional se encuentra con la occidental tras el encuentro de los dos mundos. La época de la conquista provoca la reducción de indios y el abondono de las tierras de esta zona. El conquistador a cargo de esta zona agrícola fue Miguel Estete y en su comando “se llegó a utilizar apenas el 40% del área potencialmente irrigable” (Chacaltana Cortez & Cogorno Ventura, 2018, pág. 104). Esto da a entender el poco conocimiento de la cultura occidental por la geografía, el medio ambiente y la agricultura. Por un lado, una cultura que aprecia los elementos naturales y los diviniza volviendo al espacio físico, las deidades y al ser humano un todo en equilibrio; por otro lado, la cultura occidental que diviniza al ser humano y explota la tierra y el resto de elementos naturales a su antojo. En el siglo XVIII d.C. el panorama cambia. La población aumenta y tanto mestizos, indígenas y gente de color se implantan en el valle para realizar trabajos agrarios. De esta forma, se abarca “el
83% del total de disponibilidad de tierras irrigables del sistema construido durante la época prehispánica lo que equivale a 9860 hectáreas” (Chacaltana Cortez & Cogorno Ventura, 2018, pág. 104). Si bien esto significa que la zona recupera la importancia agrícola, el templo La Salinas se encontraba en total abandono pues la cultura española no lo veía como un recinto de importancia y el valor otorgado a estas zonas era estrictamente agrícola, lo que no cambió hasta el siglo XIX.
urbanas de los terrenos pertenecientes a la agrícola “Santa Anita”, se creó el distrito con el mismo nombre en el año 1989. Sin embargo, los terrenos en donde se posó el templo en “U” pertenecen al distrito de El Agustino pues estos forman parte de los terrenos de SEDAPAL, empresa peruana encargada de los servicios de agua y desagüe de la ciudad, la cual posee su planta de tratamiento en el distrito mencionado. (Municipalidad de Santa Anita, 2005)
En el siglo XIX se crea el distrito de Ate, en el año 1821, tras un decreto de Ley promulgado por el General San Martín. El templo Las Salinas, así como sus alrededores, actualmente pertenecientes al distrito de Santa Anita, y la mayor parte del distrito de Ate fueron destinados a la agricultura mientras que algunos de los lugares más próximos a la carretera central fueron destinados a la industria textil.
Durante esta época, la identidad agrícola del distrito seguía siendo predominante, hasta finales del siglo cuando las grandes migraciones, las barreadas y los movimientos sociales de las zonas industriales, empezaron a generar una rápida urbanización. Así mismo, este gran crecimiento de la población en la zona resultó en invasiones, las cuales destruyeron gran parte del templo, provocaron huaqueo y contaminaron el terreno donde se emplazó el templo, pues a simple vista era tan solo un terral. Para contrarrestar esto, en el año 1996 los arqueólogos de
Debido a un desarrollo desigual, ya que el distrito de Ate no atendía las necesidades
la empresa SEDAPAL “efectuaron trabajos de prospección en el área con el fin de evaluar la zona” (Machacuay & Aramburú Casas, 1998, pág. 37) y generar una puesta en valor; no obstante, el proyecto se vio detenido y lo máximo que se logró fue delimitar una zona intangible y colocar carteles del ministerio que lo validaban.
Imagen 4: Muro perimétrico en Las Salinas Fuente: Google Street View
13
En el siglo XXI d.C. surgieron algunas disputas de si el templo se encontraba en el distrito de El Agustino o parte de este pertenecía al distrito que lo rodea, Santa Anita. Esto se debió a la rápida urbanización que sufrió este último y que incluso conllevó a que en el año 2015 se tuviera que redelimitar la zona intangible del monumento arqueológico al verse invadido por las viviendas de los pobladores. Así mismo, en el mismo año, se tuvo que limpiar el terreno pues los pobladores lo utilizaban de botadero y, finalmente, SEDAPAL decidió cerrarlo totalmente para evitar futuras invasiones y desgaste del templo. Actualmente la delimitación realizada por el ministerio y el contexto en el que se encuentra.
Capítulo 2
Marco Referencial
Figura 5: Línea del tiempo de la historia de los jardines botánicos 1/2. Fuente: Elaboración Propia
Historia de los Jardines y Jardines botánicos
14
Jardín Botánico - Las Salinas
Los jardines botánicos son lugares de mucha riqueza natural y estética, lo que los vuelven espacios versátiles capaces de adatarse a los diferentes objetivos que una ciudad o asociación puedan tener dependiendo estrechamente del momento histórico y del contexto en el cual esta institución se encuentre. La relación del hombre con la concepción del jardín se remonta a la época de la edad antigua donde, según el doctor en Arquitectura Manuel Ochoa de la Torre, “los agricultores dejaban algunos árboles que formaban parte de la vegetación nativa de ese lugar para tener una sombra donde descansar de las extenuantes labores agrícolas, así como para resguardarse de las tormentas de invierno” (Ochoa de la Torre, 1999). Si bien en este momento no se puede hablar precisamente de un jardín como el que conocemos hoy en día, y mucho menos de un jardín botánico, es importante recalcar este momento en el cual el ser humano descubre a la vegetación como un elemento capaz de regular el clima, volviendo así al jardín un elemento
de búsqueda de confort. Este es el punto de quiebre para cualquier cultura y se basa en la domesticación de las plantas pues a partir de este se podrán realizar los avances científicos y medioambientales. La concepción de un jardín o del paisaje está ligada estrechamente a la cultura de una población. Por ejemplo, en el Perú las culturas pre-hispánicas tenían una concepción del paisaje, elementos naturales, divinidades y el ser humano como un todo el cual debía convivir en equilibrio. Según el antropólogo Clark Erickson, el bosque de la Amazonía le debe su alto grado de fertilidad y gran biodiversidad a las culturas indígenas que los poblaron, puesto que adaptaron el suelo y los drenajes utilizándolo como una especie de jardín hasta que, con la llegada de los españoles, este fue abandonado (Erickson, 2006). Este descubrimiento lo hace después de una deforestación en la amazonia que dejó a la luz el trabajo del suelo. Este podría significar el primer incidente de jardín botánico pues se buscó la adaptación de especies de otras regiones.
En el mundo occidental, la idea de un jardín era concebida totalmente diferente, pues en esta parte del mundo el vínculo naturaleza y ser humano se había desconectado, incluso la religión llevaba a divinizar la imagen del hombre a diferencia del nuevo mundo donde se divinizaba a la naturaleza. Se podría decir que el factor clave para el desarrollo de un jardín era el estatus social y poder económico. En los años 500 a.C. hasta el siglo VI d.C., los jardines fueron evolucionando haciendo uso de elementos arquitectónicos y vegetación dentro de las casas acomodadas romanas y griegas, como se muestra en la siguiente imagen, para poder controlar los microclimas generados en estas (Forbes , 2008). Sin embargo, después de este período, y con la llegada de la edad media, se generó una época en donde el desarrollo de estos espacios se limitó a aquellos que se conservaban en los monasterios. Es importante este factor de la historia en donde el conocimiento se concentra en un solo lugar puesto que gracias a esto se realizaron muchas investigaciones sobre
Por otro lado, en américa el imperio inca reconoce una diferencia entre las zonas que son para el cultivo y los jardines que son para contemplación, ubicando estos últimos generalmente en los jardines de los palacios Incas. El Koricancha por ejemplo, tenía una especie de jardín botánico en el sector sur pues almacenaba diferentes especies de la flora regional del reino. (Crousse, 2016) El siglo XVI d.C. resulta ser de vital importancia pues se produce un choque de culturas tras el encuentro de los dos mundos. El descubrimiento de América significó un beneficio político y una posibilidad de generar nuevos conocimientos científicos para el mundo occidental, mientras que
para las culturas prehispánicas el encuentro con el occidente significó un quiebre de la cultura de conexión con la naturaleza. Llegado el Siglo XVI y el Renacimiento en el mundo occidental se creó la primera institución con el nombre oficial de “Jardín botánico de Pisa”. Esta institución albergaba plantas medicinales estrictamente debido a la posibilidad de los descubrimientos de miles de especies de plantas en el nuevo mundo. Así mismo, se convirtió en un centro de conocimiento donde se logró establecer un método de clasificación de las plantas, hecho importante ya que así se facilitó su conservación y reproducción. En cuanto a los jardines del occidente durante la época de finales del siglo XVI y XVII d.C. estos salen por primera vez de los palacios a ocupar terrenos de la ciudad a manera de espacio público otorgándoles un interés de carácter social (García, 2013). En tanto, se seguían haciendo varias expediciones al nuevo mundo para recaudar nuevos descubrimientos.
El Siglo XVII sigue explotando el protagonismo de los jardines y logró hacer que estos formaran parte de las ciudades, tanto en sus plazas como avenidas, e incluso alamedas, lo que empezará a devolver el carácter de los jardines como herramienta para generar confort en la humanidad. El jardín botánico empezó a perder el carácter científico y se volvió un símbolo de poder económico que aprovechó su disposición como vitrina de exposición, a manera de museo vivo. Así mismo, estos se convirtieron también en “centros de intercambio de semillas y frutos de las colonias entre las grandes potencias” (Krishnan & Novy, 2016, pág. 2) lo cual dio plazo a que este empezara a concebir un carácter más social. Sin embargo, los jardines botánicos se abrieron al público no por interés meramente social, sino que porque las monarquías corrían peligro. Fue una mezcla de varios factores los que generaron que las monarquías hispánicas empezaran a caer. Entre ellos fue de vital importancia la baja de personas que dio en las guerras de conquista y penínsulas,
15
las plantas, las distintas especies y las cualidades de esta, y descubrieron así los principios básicos de la botánica (Ochoa de la Torre, 1999). En este periodo se puede apreciar que lo que se busca con la concepción de la botánica es generar un beneficio científico, carácter que marcará la esencia de los jardines botánicos.
Capítulo 2
Marco Referencial
Figura 6: Línea del tiempo de la historia de los jardines botánicos 2/2. Fuente: Elaboración Propia
Historia de los Jardines y Jardines botánicos
16
Jardín Botánico - Las Salinas
también otras muchas habían migrado al nuevo continente y dentro del continente europeo las cosas no mejoraban ya que habían epidemias y la gente pasaba hambre (García, 2013). Es por esto que los monarcas, les entregaron museos en la ciudad acerca de los descubrimientos en el nuevo mundo, entre estos los museos vivos los también llamados jardines botánicos (Forbes , 2008). La transformación del carácter de los jardines continuó en el siglo XVIII y XIX en un contexto donde el rápido incremento de la población, los espacios poco diseñados para una buena habitabilidad y el poco saneamiento que hubo en los núcleos urbanos obligó a que estos se conviertieran en una solución para las ciudades y tanto los jardines como los jardines botánicos despertarón con un carácter de saneamiento e interés por resolver el deterioro ambiental. De esta forma “en los planes de desarrollo urbano para el siglo XIX ya se preveía la existencia de grandes zonas verdes para uso público” (Ochoa de la Torre, 1999, pág. 1.12) a manera de grandes pulmones para la
ciudad. Mientras que los jardines botánicos volvieron a obtener un carácter científico de gran importancia, pero sin dejar de lado el carácter social “conteniendo diferentes especies para investigaciones medicinales y flores de gran valor económico y estilístico” (Forbes , 2008, pág. 2). En cuanto a los jardines en la región ya en el año 1787 d.C. se inauguraba el primer jardín botánico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a manera de un jardín medicinal. Aunque es bastante pequeño, como se muestra en la Figura 9. Este se creó para incentivar el desarrollo científico de las especies de la región en la medicina. Más tarde, en el año 1904 se inauguraba otro jardín botánico, con una extensión de 2 hectáreas, esta vez en la Universidad Agraria. El siglo XX d.C. llegó como una alarma para la actualidad con “nuevas teorías acerca del espacio público y las áreas verdes por cuestión de higiene y saneamiento en las
ciudades como las de la Ciudad Jardín de E. Howard o las de la ciudad industrial de Garnier” (Ochoa de la Torre, 1999, pág. 1.12). Mientras que la botánica empezó a ganar un carácter un poco más científico y medioambiental al preocuparse por la conservación y difusión de la biodiversidad pues se descubre que “la flora tropical, entre otras, podría desaparecer en su tercera parte dentro de los próximos años” (Forero, 1990, pág. 316) y dejó de preocuparse por ser tan solo un museo vivo para el pueblo. En otras palabras, el siglo XX d.C. trajo consigo el alarmante descubrimiento del cambio climático y puso a luz la poca conexión e importancia que el hombre occidental le pudo haber dado a la naturaleza, también y se empezaron a tomar medidas para dar solución a esto. Por ejemplo, en el año 1999, se inauguró el Jardín Botánico de Barcelona donde se logró sanear 15 hectáreas de un relleno sanitario en la montaña Montjuic y convertirlo en área verde para la ciudad. Intentando recuperar el vínculo perdido con el medio ambiente.
Por otro lado, en el Perú, por la misma fecha, se creó otro jardín botánico más a manera de jardín medicinal, esta vez en el Ministerio de Salud. Y no fue hasta el siglo XXI d.C., exactamente en el año 2008, en donde se creó un ministerio con el objetivo de asegurar un desarrollo más sostenible: el Ministerio del Ambiente.
Imagen 4: Parque de Las Leyendas Fuente: Imágen de Google
En el Perú, el último avance que se realizó respecto a esta institución fue la apertura del jardín botánico de El Parque de las Leyendas en el año 2012. Sin embargo, este no llega a considerarse un jardín
botánico como los que hoy en día se plantean principalmente porque no abarca la cantidad de programas que debe tener este tipo de institución.
17
En la actualidad, el cambio climático es uno de los principales factores para continuar con las instituciones de jardines botánicos. Teniendo en cuenta los roles adquiridos a lo largo del tiempo “hoy se busca que estas instituciones sean capaces de albergar diferente usos como el de la horticultura, el de la investigación, el de la educación pero también el de la recreación” (Krishnan & Novy, 2016, pág. 3) devolviéndole el carácter social, científico, agrícola e incluso económico. Un claro ejemplo de esto es “By Th eBay Garden” el jardín botánico e Singapur, inaugurado en el año 2012, que en sus 101 hectáreas logra proponer todos los programas para resolver los problemas medioambientales, sociales, económicos y científicos para lo que fue creado.
Jardín Botánico - Las Salinas 18
Ubicación Corazón de Lima Este. Cerca a vías de alcance metropolitano A 2.5km. de un paradero de la línea dos del metro.
Un jardín botánico es una institución que alberga distintas áreas de interés que funcionan en conjunto para hacer que esta institución sea sostenible. Entre estas están cultura, investigación, educación, recreación y la principal que destaca en todos los jardines horticultura. Es por eso que para entender el funcionamiento de la institución y como convergir todas sus áreas se propone tratar las teorías de los sistemas. Así mismo, para entender el valor de la horticultura como elemento integrador de todas las áreas y el que da valor estético y calidad espacial se propone tratar las teorías de los paisajes. En cuanto al lugar, la zona arqueológica Las salinas fue una zona dedicada a la fertilidad, al río, a la naturaleza. Cargada de valor en el pasado y actualmente olvidada. Por ello para ddevolverle el Paisaje a la sociedad se proponen las teorías sobre el Paisaje y sociedad. Por otro lado, para recuperar el valor del pasado y la identidad del sitio el interés destacan las teorías de Memoria y Lugar.
19
Capítulo 3
Marco Teórico
Para seleccionar desde que aspectos teóricos enfrentar el proyecto primero se debe comprender primero dos cosas: la institución, es decir los jardines botánicos, y el lugar, es decir la zona arqueológica las salinas.
Capítulo 3
Marco Teórico
Immanuel Kant Crítica a la razón pura, 1787
Ludwing von Bertalanffy La teoría general de sistemas, 1939
20
Jardín Botánico - Las Salinas
Figura 7: Gráfico de Jenks - Sistemas de Arquitectura Fuente: Elaboración Propia
Estado del Arte El primer grupo de teorías son las de los sistemas en la arquitectura. Entendiendo que los sistemas son un conjunto de elementos interrelacionados que interactúan entre sí, se podría hablar de estos desde diferentes puntos de vista. Estos pueden emplazarse también en el ámbito de la arquitectura a partir de la teoría de Immanuel Kant propuesta en su libro Crítica a la razón pura en el año 1787, donde se menciona a la arquitectura como un arte donde se elaboran
sistemas; sin embargo, sobre sistemas no se profundiza más hasta la formulación de “la teoría general de sistemas” en el año 1939 por Ludwing von Bertalanffy, donde aporta a la biología, la cibernética, la información y la comunicación, y se entabla una nueva percepción generalizada de la realidad donde esta podría generar una multiplicidad de variaciones determinadas por cada una de sus partes. (Ludwig von Bertalanffy, 1968)
La escala de ciudad, hace referencia al sistema macro compuesto por todos los elementos urbanos desde el campo de lo construido hasta el paisaje natural. Desde la escala del edificio se representa a este como un conjunto de partes sujetas a un amplio número de variables. Por último, a manera de estrategias de diseño donde se llega al concepto de un proyecto a través de un proceso de análisis explicativo y racional.
Kevin L La imagen de la
Saskia Sassen La ciudad global, 1991
Gilles Clement El Jardín en Movimiento, 1992
21
Lynch a ciudad, 1960
Capítulo 3
Marco Teórico
Victor Sochava Teoría del Geosistema, 1950
22
Jardín Botánico - Las Salinas
Figura 8: Gráfico de Jenks - Paisaje y Sociedad Fuente: Elaboración Propia
Estado del Arte En cuanto al segundo grupo de teorías, existen múltiples teorías a través de los años acerca de la concepción del paisaje y lo que lo define. Analizando estas se pueden recalcar tres posturas sobre el mismo: la primera en donde se aprecia al paisaje como un elemento físico geográfico, la segunda donde se genera una imposición del ser humano frente a la naturaleza y la tercera donde el paisaje se ve afectado por otros factores humanos como la
cultura, tradiciones y la vida cotidiana en sí generándose una integración entre el paisaje y la sociedad.
David Lowenthal “Behavioral Geography”, 1961
Franceso Careri Walkscapes, 2002
James Corner El paisaje como una práctica cultural, 1999
Norberg-Schulz Genius Loci Moderno, 2005
23
Veyne El Paisaje Sociocultural, 1988
Capítulo 3
Marco Teórico
Gustavo Fochler La cronología geográfica, 1953
24
Jardín Botánico - Las Salinas
Figura 9: Gráfico de Jenks - Memoria y Lugar Fuente: Elaboración Propia
Estado del Arte El último grupo de teorías es el de la memoria y el lugar. Estas se podrían configurar de dos maneras diferentes. Una primera postura nos guiaría a ver la memoria del lugar como una especie de recuerdo o producto de una historia, una serie de acontecimientos desde el inicio o concepción del sitio. Se podría decir que es una especie de espíritu o memoria que prevalece en la zona en cuestión. Un segundo grupo de teorías conciben a esta
memoria del lugar como una esencia o a manera de memoria viva. Se basan en cómo es que la gente vive el lugar actualmente, que es lo que caracteriza al sitio hoy en día, como lo reconoce la sociedad, las culturas y tradiciones que lo hacen funcionar, la esencia actual.
Kenneth Frampton Regionalismo Crítico, 1963
Denise Jodelet El espíritu de los lugares, 2010
25
Halbwachs Memoria Dogmática, 1971
Capítulo 3
26
Jardín Botánico - Las Salinas
Marco Teórico
Figura 10: Gráfico de Jenks Fuente: Elaboración Propia
27
Capítulo 3
Marco Teórico Teoría de la red urbana La teoría de la red urbana fue escrita por Nikos. A. Salingaros, matemático, físico, urbanista y teórico de arquitectura, en el año 1998. Esta teoría se enfoca en la importancia de las conexiones que pueden existir entre sistemas o dentro de un mismo sistema. “El tejido urbano es una estructura de complejidad organizada que existe sobre todo en el espacio entre los edificios” (Salingaros N. , 1998, pág. 53). El desarrollo de esta teoría se maneja en estos espacios de vinculación y señala que la ciudad existe gracias a sus conexiones, las cuales a más complejas más dinámica y más viva. “Si no hay suficiente complejidad la ciudad está muerta, si tiene complejidad sin la suficiente organización, una ciudad llega a ser caótica e invivible” (Salingaros N. , 1998, pág. 54) por lo que es importante entender cómo generar el manejo adecuado de estas conexiones. Los Nodos Los nodos son la base funcional de cualquier sistema. Muchos teóricos los han descrito de distintas formas y direccionado a distintos intereses. A una escala mayor Boccolini describe a la ciudad como un nodo compuesto por otros donde no siempre se percibe el inicio de uno y el fin de otro (Boccolini, 2016). Sin embargo el alcance de Salingaros es más directo, relacionado a estos nodos dentro de la ciudad. Por su parte, Kevin Lynch describe a los nodos como “puntos estratégicos de una ciudad a los que puede ingresar un observador y constituyen los focos intensivos de los que parte o a los que se encamina” (Lynch, 2008, pág. 63). Se refiere a ellos tanto como confluencia de sitios como concentraciones de determinado uso. A diferencia de lo propuesto por Lynch, para Salingaros, en la teoría de la red urbana, menciona que “los nodos deben atraer a la gente por alguna razón, entonces, un edificio o un monumento será un nodo solo si ahí existe una actividad bien definida” (Salingaros N. , 1998, pág. 55). Esto quiere decir que no basta ser una intersección entre dos sendas para considerarse un nodo, sino más bien opta por algo más parecido al segundo carácter propuesto por Lynch. Las Conexiones
28
Jardín Botánico - Las Salinas
La conexión entre estos nodos puede verse organizada o desorganizada pero de establecerse de manera correcta la red urbana funcionará. El objetivo de las conexiones es permitir llegar a cualquier punto haciendo uso de distintos caminos teniendo en cuenta que no se deben implementar conexiones que terminen en calles sin salida. “Si queremos que cada nodo de la red urbana esté fuertemente conectado, sólo es posible mediante la multiplicidad de trayectorias irregulares” (Salingaros N. , 1998, pág. 57) esto no solo concibe a las trayectorias como elementos orgánicos sino variados donde pueden superponerse una retícula a otra. Salingaros hace hincapié que en los grandes nodos de actividad es necesario acortar las conexiones pues podrían verse desconectados de la trama urbana. Conectar la red es un factor clave “el número relativo de conexiones establece como funciona una ciudad viva” (Salingaros N. , 2005, pág. 79). La importancia de generar múltiples conexiones es que de perder una de ellas la ciudad puede seguir funcionando. Así mismo, “mientras más fuertes sean las conexiones, existirán más subestructuras y más vida para una ciudad” (Santana, 2010, pág. 46). Las teorías de sistemas también sustentan esta idea, Boccolini menciona que todos los sistemas influyen en los otros porque de esto depende su desarrollo y permanencia de manera que mientras más interrelaciones diversas hayan entre estos “el sistema incrementará su capacidad de interactuar con el entorno y organizarse internamente” (Boccolini, 2016, pág. 234). A su vez, los urbanistas reafirman que “el principal deber de la ciudad, su razón de ser en cierta manera, es el ser accesible a su entorno inmediato o lejano con el fin de cumplir con su vocación de lugar de intercambio privilegiado” (Santos & De la Rivas, 2008, pág. 14).
29
Imagen 5: XX. Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 3
Marco Teórico Teoría de la red urbana Las Jerarquías La tercera característica de gran importancia es hacer que las conexiones y nodos singulares pues de ser todas iguales el flujo puede no ser suficiente para que funcionen. Las conexiones deben tener distintas jerarquías y cruzarse entre ellas, mas no coincidir de ser de muy distintos niveles (Salingaros N. , 1998). La lógica jerárquica “sirve para regir la naturaleza de comunicación y relación entre elementos de la red” (Santana, 2010, pág. 46). Desde los sistemas también se expresa la importancia de diferenciar escalas y jerarquías para establecer variedad entre estos y “poder lograr el encuentro entre distintos actores o grupos sociales y culturales y así lograr una “sinergia aleatoria” (Boccolini, 2016, pág. 243). Esta cualidad genera un aumento de “la flexibilidad y resiliencia de un centro urbano para adaptarse a cambios” (Boccolini, 2016, pág. 243). Para Salingaros, la organización de la red “debe establecerse de la escala pequeña a la grande. Cada tipo de calle sirve diferentes densidades de tráfico, y un solo tamaño no puede satisfacer las necesidades de todas” (Salingaros N. , 1998, pág. 68).
Figura 11: La posición de los nodos y las conexiones entre ellos deben ser optimizadas para la actividad humana Fuente: Nikos A. Salíngaros
30
Jardín Botánico - Las Salinas
El funcionamiento de la red Salingaros especifica 6 características que se deben presentar en la red urbana para su correcto funcionamiento. Las características describen las relaciones entre los nodos, conexiones y jerarquías que se deben realizar. En primer lugar, la red debe tener variedad y densidad de nodos.En segundo lugar, las trayectorias deben tener una distancia máxima caminable para un peatón. En tercer lugar, la conectividad cruzada es sumamente importante “la red tiene fuerza estructural sólo cuando las redes de los distintos niveles se crucen y traslapen” (Salingaros N. , 1998, pág. 67). En cuarto lugar, debe evitarse las no trayectorias. En quinto lugar, se pueden establecer conexiones mayores después de haber entendido las conexiones menores, los elementos naturas y arquitectónicos. En sexto lugar, se debe considerar que no todo debe estar conectado. “Existen elementos en la red urbana que se pueden dañar unos a otros a menos que se tenga cuidado de aislarlos” (Salingaros N. , 1998, pág. 70).
Teoría de lo liso y lo estriado Lo liso y lo estriado es una teoría de concepción de espacios que data del año 1980 y fue escrita por Gilles Deleuze y Félix Guattari. Fue presentado en el libro “Mil Mesetas” volumen II de “Capitalismo y esquizofrenia”. El espacio liso y el estriado pueden ser rotundamente opuestos o muy sutilmente opuestos al punto que no siempre son fáciles de diferenciar. Pero, hay que recordar que uno no existe sin el otro. (Deleuze & Guattari, 2004). “Los dos espacios sólo existen de hecho a causa de las combinaciones entre ambos: el espacio liso no cesa de ser traducido y trasvasado a un espacio estriado; y el espacio estriado es constantemente restituido, devuelto a un espacio liso” (Vallespín, 2011, pág. 221). La teoría presenta las posibles diferencias y relaciones entre ambos a través de seis modelos para lograr entender la esencia de cada uno.
Figura 14: Gilles Deleuze y Félix Guattari. Fuente: Google Imágenes
El modelo tecnológico En este modelo se compara al espacio liso y el estriado con el bordado (tejido de aguja) y el tejido (tejido de ganchillo). El espacio estriado es delimitado, tiene dos elementos paralelos que se entrecruzan pero que no tienen la misma función pues uno es móvil y el otro fijo. Así mismo, este espacio presenta un derecho y un revés. Por otro lado, el espacio liso es infinito en todas sus direcciones, no presenta un derecho o un revés, es amorfo, ilimitado y abierto. (Deleuze & Guattari, 2004, págs. 484-486). Vallespín concuerda enmarcando a lo liso como “amorfo, informal, sin escala, adimensional, sin centro, infinito, sinestésico” (Vallespín, 2011, pág. 221).
La diferencia entre lo liso y lo estriado aquí se vuelve más difusa al punto que uno puede confundirse con el otro. “Lo estriado es lo que entrecruza fijos y variables, lo que ordena y hace que sucedan formas distintas (…). Lo liso es la variación continua, es el desarrollo continuo de la forma, es la fusión de la armonía (…)” (Deleuze & Guattari, 2004, pág. 487). Se podría decir entonces, que lo estriado es reconocible en forma mientras que lo liso es donde ocurre la forma lo que la envuelve y hace que pertenezca.
31
El modelo musical
Capítulo 3
Marco Teórico Teoría de lo liso y lo estriado El modelo marítimo Aquí lo liso es un espacio abierto y direccional en el sentido que es ocupado por acontecimientos y no por volúmenes. A su vez es un espacio subordinado al trayecto, es decir que el trayecto provoca la parada. Por lo contrario, el estriado es subordinado por la parada, por puntos; el espacio es dimensional, volumétrico y delimitado por una superficie que se puede repartir según intervalos. Lo interesante de este modelo es que según los autores uno puede viajar en uno físicamente pero pensar en otro de manera que el viaje se concibe como el espacio opuesto. Así mismo, los espacios pueden cambiar un espacio estriado puede volverse liso y viceversa. (Deleuze & Guattari, 2004, págs. 487-491).
El modelo matemático En este el espacio estriado se define como un espacio medible con dimensione constantes mientras que el liso es más complejo pues no es métrico, “se hace posible a su vez una independencia del número, que ya no tiene como función medir tamaños en el espacio estriado” (Deleuze & Guattari, 2004, pág. 492). El espacio liso carece de dimensión exacta, es divisible infinitas veces como un fractal, el espacio liso es amorfo, es fraccionario.
El modelo físico Donde se define al espacio estriado como uno de naturaleza homogénea y al liso como turbulento. Entendiendo las características físicas que definen al espacio estriado como la gravedad (a manera de línea vertical) y la distancia (a manera de línea horizontal) se define a este como un espacio donde ocurre “trabajo”. Por el contrario, los elementos que definen al espacio liso son el torbellino y la espiral por lo que se considera a este uno donde ocurre “acción libre”. (Deleuze & Guattari, 2004, págs. 495-499).
32
Jardín Botánico - Las Salinas
El modelo referente al arte nómada. En este aspecto traducen el espacio liso bajo tres conceptos háptico, próximo y abstracto mientras que el estriado se convierte en óptico, alejado y concreto. A su vez se da a entender que el espacio liso y el estriado mantienen una dualidad y están subordinados a la distinción de cada uno. Otro valor en este modelo es que se da la representación de lo liso a través de la línea abstracta y orgánica “una línea que no delimita nada, que ya no rodea ningún contorno, que ya no va de un punto a otro, sino que pasa entre los puntos (…) cambiando constantemente de dirección” (Deleuze & Guattari, 2004, pág. 504). El aporte de este modelo es que detalla que los espacios se descubren por sensaciones en el acto de caminar. Por otro lado, Rodríguez detalla que el espacio liso es más sensitivo que el estriado pues “en el caso de los espacios estriados (…) la percepción de la realidad se contrapone a la que se deriva de los espacios lisos, en los cuales se accede a la realidad a través de intuiciones y facultades sensoriales, en lugar de cálculos o planos previamente determinados” (Rodríuez, 2003, págs. 57-58).
33
Imagen 8: Gilles Deleuze y Félix Guattari. Fuente: Google Imágenes
Capítulo 3
Marco Teórico
Genius Loci El Genius Loci, también conocido como el genio del lugar, es una teoría propuesta y tratada por Christian Norberg-Schulz. La primera vez que presentó la teoría fue en el año 1979 a través del libro “Genius Loci: hacia una fenomenología de la arquitectura”, sin embargo, ha vuelto a ella a lo largo de sus escritos durante años. El segundo escrito que se considerará para interés del proyecto sobre esta teoría es el libro “Los principios de la arquitectura moderna: sobre a nueva tradición del siglo XX” presentado en el año 2005 y donde trata la respuesta de la arquitectura actual frente al problema de la falta de identidad en la ciudad y en la propia arquitectura. Desde esta perspectiva todos los lugares deben poseer algún genius que lo dote de identidad y según el autor esto es de gran importancia puesto que sin identidad el sitio no puede ser acogido y deja de existir como tal. Según Norberg-Schulz la identidad es sentir pertenencia. “Sentirse a gusto significa (…) identificarse con un entorno físico y social; implica una sensación de pertenencia y participación; es decir, la posesión de un mundo conocido y comprendido” (Norberg-Schulz, 2005, pág. 17). Respecto a esta ideal, Jodelet agrega que “la historia vivida de los ciudadanos les da (a los lugares) sentidos específicos” (Jodelet, 2010, pág. 81). Por lo que el genius loci de los lugares se entendería a través de la identidad histórica del sitio y de la vivida por los ciudadanos.
Tipos de Lugares Para entender bien los lugares también hay que entender que se puede hablar de lugar natural y lugar artificial. En el primero el genius loci se encuentra más arraigado, en el segundo este a veces no es tan claro. El entendimiento del lugar natural lo divide en cinco categorías: cosas, orden, carácter, luz y tiempo. La primera es relacionada directamente con objetos de la naturaleza y la segunda es entendiendo el comportamiento de estos objetos (trayectorias, fuerzas, patrones), es decir, ambas con el espacio en sí. Por otro lado, la tercera categoría tiene que ver más con la perspectiva del hombre y su abstracción del lugar para entender el carácter. Así mismo, la cuarta se centra en la luz como “cosa” interpretada de distintos modos. La quinta categoría “permite que el espacio y el carácter sea una realidad viva, es decir, lo que se entiende por el genius loci de un lugar” (Norberg-Schulz , 1979, pág. 32).
34
Jardín Botánico - Las Salinas
La identidad Para el autor la ciudad es el espacio donde las personas comparten lo que ellos entienden por el mundo. En esta “los espacios que sentimos, las figuras que vemos y el modo en el que nos movemos por los edificios: debería ayudar a la memoria humana a reconstruir las conexiones en el espacio y el tiempo” (Norberg-Schulz, 2005, pág. 182). Jodelet la presenta más bien como “memoria colectiva, la cual corresponde a las formas de vida social que en el pasado marcaron los lugares urbanos y que sobreviven en la organización específica de la forma de los lugares” (Jodelet, 2010, pág. 86). En este caso, son espacios físicos donde se realizaban actividades que hoy en día se siguen usando para las mismas o una evolución de estas. Según Montaner identificar al lugar se vuelve importante en la época post moderna ya que “la sociedad del ocio es mucho más exigente con la arquitectura y el urbanismo, a las que se les reclama más calidad ambiental, equilibrio ecológico y aceptación de la complejidad y la pluralidad” (Montaner, 1994, pág. 8). Entonces, desde el lugar artificial, no solo la ciudad genera identidad sino también las propias construcciones.
35
Imagen 9: Christian Norberg-Schulz Fuente: Google Imágenes
Capítulo 3
Marco Teórico
Base Conceptual
36
Jardín Botánico - Las Salinas
La definición de un Jardín Botánico ha variado considerablemente en el tiempo. En el libro “Jardines Botánicos, concepto, operación y manejo” se dedica un artículo completo a la explicación de esta cuestión. Para ello se resalta una lista de jardines que comúnmente son confundidos y nombrados como jardines botánicos (Ver Tabla 2).
Tabla 2: Tipos de Jardines Fuente: Elaboración Propia
Al entender las teorías mencionadas se generan una serie de conceptos que ayudarán a generar la propuesta proyectual. Estos servirán tanto a manera de estrategias como para entender elementos que serán parte de la propuesta, y han sido escogidos por interés propio y el significado propuesto por los autores estudiados.
Nodos Puntos estratégicos de atracción para los usuarios. Generan dinamismo y activación del espacio de distintas maneras. Pueden existir nodos con mayor fuerza de atracción que otros y según la teoría de Salingaros estos debe combinarse pues una combinación adecuada de estos resulta en una fuerza de atracción mayor.
Figura 15: Fuerza de atracción de nodos Fuente: Elaboración Propia
Por otro lado, existen nodos que deben aislarse. Siguen siendo un tipo de nodo, sigue generando atracción aunque por otro tipo de interés. Se debe entender el funcionamiento de los nodos para entender si se deben separar o complementar pues si se incluyen estos nodos de aislamiento puede dañar toda la red.
Una conexión bien hecha según teoría debe activar los programas dentro del lugar esto se puede generar al crear más de una manera de cruzarlo, a esto Salingaros lo titula conectividad cruzada. El aporte de esta es que de perderse una de las conexiones el sistema no queda a la deriva pues se puede llegar desde otro lado. Así mismo, estas conexiones suelen tener distintas espacialidades para que el usuario pueda tener distintas experiencias para llegar a un mismo lugar. De esta manera, también se toma en consideración los diferentes motivos por los que pueda estar cruzando por el lugar. Por ejemplo, si está apurado, debería tener la posibilidad de llegar a través de una vía directa, por el contrario si desea pasear se debería conectar por caminos con otras espacialidades y direcciones.
Figura 16: Nodos que dañan la red Fuente: Elaboración Propia
Figura 17: Conexiones Fuente: Elaboración Propia
Figura 18: Conectividad Cruzada Fuente: Elaboración Propia
A nivel de conexiones la teoría menciona un tipo de conexiones que debe ser evitada. Salingaros las titula no trayectorias. Estas se forman cuando un camino no lleva a ningún lado, en lugar de estar conectado entre nodos los caminos terminan ciegos. Figura 19: No Trayectorias Fuente: Elaboración Propia
37
Se entiende por conexiones a las relaciones generadas entre distintos nodos. Conectar o articular es una de las acciones más importantes dentro de los sistemas y redes. Las bases teóricas resaltan la importancia de conectar los sistemas de la ciudad y las redes urbanas. Mientras mejor conectada se encuentre la red más eficiente será y la ciudad se activará.
Capítulo 3
Marco Teórico
Base Conceptual Jerarquías Se entiende por jerarquías a los niveles que se dan en distintos espacios. Las jerarquías logran diferenciar el grado de importancia o influencia de una actividad/sitio frente a otro. Se puede dar en volúmenes o incluso en un espacio “bidimensional” como un camino. En los espacios bidimensionales suele darse en resaltar las distintas dimensiones del ancho cambiando la espacialidad de estos. Por ejemplo, un camino de segundo orden posiblemente sea angosto, abarca una menor cantidad de usuarios pero a su vez hace que estos usuarios pasen por él de manera más veloz. Las jerarquías logran generar orden en el espacio, esencial para generar una red / sistema bien conectado. La jerarquía también se puede ver a nivel de edificio. Las jerarquías pueden hacerse presente también en un volumen, por ejemplo, evidenciando un claro contraste de alturas. También aparecen al conceder una ubicación privilegiada, con mayor afluencia de gente y mejor conexión a la red (Salingaros N. , 2005). Es decir, si el edificio
Figura 20: Jerarquizar Vías Fuente: Elaboración Propia
Figura 21: Jerarquizar Edificación Fuente: Elaboración Propia
colinda con una vía principal probablemente se sienta de mayor jerarquía que uno que esté escondido. Jerarquizar los programas edificados ayuda a generar puntos visuales que puedan guiar a los usuarios.
Espacio estirado
38
Jardín Botánico - Las Salinas
Un espacio estriado es definido, visible, interpretable, es un lugar donde suceden hechos. Ya que la definición de estos espacios es bastante amplia se interpretaran a estos como lo que tanto Careri como Gilles Deleuze y Félix Guattari denominaron espacio sedentario, resaltando la idea de “donde suceden hechos”.
Figura 22: Espacios Estriados Fuente: Elaboración Propia
El espacio estriado es importante pues es donde se generan actividades más allá del deambular. Esto entendiendo que las actividades pueden lograr generar arraigo de los espacios en las personas y por lo tanto activar zonas. Existen distintos espacios estriados, aun dentro de los lisos. Por ejemplo, paradas en un camino continuo que se colocan sin interrumpirlo donde lo liso sigue predominando. Esto logra transformar el clásico trayecto nómada a uno sedentario en cierto punto. Según la teoría analizada, el espacio estriado también se encuentra al recorrer uno liso de manera estriada. Esto es importante pues genera otra manera de vivir
y relacionarse con el paisaje, transformando su perspectiva sin alterarlo físicamente (Rodríuez, 2003).
Espacio Liso Al contrario de los espacios estriados, ya hemos mencionado que un espacio liso es complejo, sinuoso, indefinible y libre. Si bien la definición del concepto otorgado por Gilles Deleuze y Félix Guattari es bastante amplio y no se define un tipo de espacio concreto se tomará la idea de espacio alisado como espacio nómada. Figura 23: Lo liso Fuente: Elaboración Propia
En este caso, un espacio alisado sería un espacio donde uno es capaz de pasear y perderse. La idea de un espacio alisado es conectarlo con el espacio nómada, generalmente abierto, para que así tenga una mejor relación con su entorno (Careri, 2017). Un ejemplo de espacio alisado son aquellos recorridos que permiten la acción de perderse. Otra forma de encontrar un espacio alisado es al recorrer uno estriado pero enfocándose en lo liso, por ejemplo conectar visualmente el espacio estriado con el exterior dejando una libre visión el paisaje liso (Rodríuez, 2003). Otro espacio alisado que se puede encontrar en volúmenes son los umbrales que se generan en volúmenes sin inicio
Figura 24: Recorriendo Liso Fuente: Elaboración Propia
ni fin, de esta manera se alisa el espacio estriado y se generan distintas sensaciones. Este tipo de espacios permiten la conexión de un espacio a otro, es un volumen, por lo que se podría considerar mayoritariamente
estriado, pero permite un flujo constante de tránsito y no concentra una actividad exacta dentro de él, lo liso dentro de lo estriado (Vallespín, 2011).
Identidad El Genio del lugar es la identidad o esencia del mismo. La identidad es entender el lugar y encontrar que lo define, como se identifica, cuál es su genio del lugar. Todos los lugares cuentan con un genius loci, generalmente está ligado al pasado del lugar.
Detectar el carácter de un sitio se puede lograr a distintas escalas. No todos los sistemas dentro de un sistema mayor poseen el mismo carácter ya que este se debe más a la percepción de las personas. Puede existir un carácter en conjunto de un lugar y este tener dentro zonas con distintos caracteres. Lograr entender la identidad es entender cada una de las características de este, su esencia y entender el
Figura 25: Evidenciar Elemento Identitario Fuente: Elaboración Propia
Figura 26: Identidad Colectiva Fuente: Elaboración Propia
comportamiento de los posibles usuarios en el espacio. Conocer las actividades que realizan en sus tiempos libres y los sitios que visitan. De esta manera se puede
interpretar sus acciones en espacios que ellos necesiten para que se identifiquen con el sitio y hagan uso de él. 39
Encontrar la identidad ayuda a generar una imagen del sitio, a darle valor y a hacer que las personas lo reconozcan. Se debe evidenciar aquello que lo hace único, encontrar el elemento que prima o la percepción del sitio para exponerlo. Exponer la identidad ayuda a conectarlo con los usuarios.
Jardín Botánico - Las Salinas 40
Ubicación Corazón de Lima Este. Cerca a vías de alcance metropolitano A 2.5km. de un paradero de la línea dos del metro.
En el presente capítulo se analizan casos similares del desarrollo de jardines y parques, a modo de referencia. Se estudian en total 4 casos internacionales desde su historia, ubicación y relación con el entorno, programas y relaciones programáticas, y demás.
41
Marco Operativo
Capítulo 4
Imagen 12: Programas gardens by the bay Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 4
Marco Operativo
Gardens By The Bay En el año 2000 El gobierno de Singapur se percató del problema que se generaba la industria y el comercio como imagen principal de la bahía, por lo que decidieron salvar 8.1 km de borde costero para uso y recreo del ciudadano, así como 100 hectáreas de áreas verde. Por ese motivo, en el año 2005, el ministerio anunció la intención de convertir los espacios de la bahía en espacios urbanos y en un ícono nacional; al año siguiente se convocó a un concurso internacional. Se vieron involucradas 170 empresas de 24 países y en el cual resultó ganadora la empresa Grant Associates. El equipo Grant Associates se encuentra compuesto por un equipo de arquitectos, ingenieros estructurales, ingenieros ambientales, paisajistas, comunicadores y economistas. La visión de este equipo para el proyecto fue unir la naturaleza
42
Jardín Botánico - Las Salinas
Imagen 13: Ubicación Jardín Botánico Gardens By The Bay Fuente: Elaboración Propia
Imagen 14: By the Bay Prefiguración Fuente: Google Imágenes
con la tecnología, la gestión ambiental y la imaginación y lograr convertir al jardín botánico en un destino único. Como punto de partida el equipo de arquitectos decidió trabajar el master plan del jardín botánico como representación o abstracción de la orquídea, flor oficial del país. De esta forma, la flor de la orquídea representaría intersecciones clave entre los distintos programas, jardines con temáticas importantes o equipamientos significativos para la institución. Los brotes de flor representarían conexiones con las vías de la ciudad, los ingresos directos al jardín botánico. Las raíces, al ir bajo tierra, serían la representación de los sistemas de agua, eléctricos y de comunicaciones. Por último, las hojas representarían distintos tratamientos en la tierra para resaltar algunos programas.
El jardín botánico de Gardens By the Bay se ubican en Asia en el país de Singapur frente a Marina Bay. Es un espacio público abierto desde las 5 de la mañana hasta las 2 de la mañana y que posee 5 entradas peatonales, 3 vehiculares (dos para autos privados y la principal para buses) y 2 entradas por taxi acuático. Los ingresos se distribuyen cada 300 m aproximadamente en las vías secundarias y en la vía principal se distribuye apenas un ingreso peatonal por un puente elevado que llega directamente de una plaza de un hotel. Por la bahía marítima se distribuye un ingreso a cada extremo de la misma.
El primer caso análogo a analizar es el jardín botánico de Gardens By The Bay.
Imagen 15: Gardens by The Bay Fuente: Google Imágenes
43
Se escoge a esta institución ya que es el primer jardín botánico en presentarse a manera espacio público y aun así lograr ser auto sostenible.
Capítulo 4
Marco Operativo
Gardens By The Bay Los jardines botánicos cuentan con una serie de programas que se pueden agrupar en cuatro temáticas: La horticultura, la investigación, la educación y la recreación. Dependiendo de los objetivos de cada uno de los jardines botánicos, el porcentaje de programa entre estas cuatro áreas varía. En el caso de este jardín botánico al tener un objetivo mucho más social el área con mayor cantidad de programa es el área de recreación sin dejar de lado el área de horticultura que es el fuerte de todos los jardines botánicos, pues también son conocidos como museos vivos. En la primera área, horticultura, esta institución ofrece programas gratuitos y programas pagados. Los programas gratuitos forman parte de la mayoría y se encuentran en exposiciones abiertas ya que no requieren de mucho esfuerzo para su manutención. Los programas pagados son aquellos que requieren de un clima específico y poseen más cuidado para su manutención. De esta manera, los jardines verticales, el bosque tropical, los jardines de plantas históricas del lugar y los jardines de plantas mundiales se encuentran en el exterior y son totalmente gratuitos. Por otro lado, los invernaderos tanto el de clima frío como el mediterráneo son programas pagados y con una arquitectura impresionante a manera de hito del jardín.
La segunda área, investigación, solía ser el programa más importante de los jardines botánicos, sin embargo, con los nuevos objetivos medioambientales y sociales, esta área se vio reducida en este jardín botánico. Cabe destacar que no es el único jardín botánico en Singapur y por eso los programas de investigación en este jardín se ven reducidos a la investigación en campo y tiendas y publicaciones en eBay de investigaciones sin contar con un centro de investigaciones en sí mismo.
las lagunas artificiales, las esculturas de arte y la zona de niño. Por último, hay un programa pagado se trata de una vía aérea por encima de los jardines verticales, hitos del jardín botánico. La distribución de los programas mencionados se realiza de manera dispersa y con cinco grandes temáticas ancla que motivan al flujo por el jardín botánico, como se muestra a continuación, siendo las marcas verdes el programa de recreación y las grises de horticultura.
La tercera área de programas son los educacionales. Se ofrecen tres programas en esta área que trabaja en conjunto con las escuelas. El programa educacional para primaria, el de secundaria y el de inicial. Más que nada en este caso se basan en visitas guiadas por el jardín a manera museográfica y no cuenta con talleres como si los hay en otros jardines botánicos. La última área y la de mayor importancia para los objetivos de este jardín es el área de recreación. Aquí hay programas ofrecidos de manera dispersa por todas las 54 hectáreas del jardín botánico. Entre estos programas destacan el museo del Marina Barrae, la zona de conciertos, los bares, más de 10 restaurantes, las rutas comerciales, la plaza de árboles,
Marina Barrage Zonas de Conciertos
44
Jardín Botánico - Las Salinas
Bares
Restaurantes
Rutas comerciales
Jardines Verticales
Plaza de árboles
Invernadero Mediterraneo
Vía Aérea
Invernadero clima frío Programa primaria
Bosque tropical
Investigaión de campo
Programa inicial
Jardines plantas históricas del
Tienda de libros de
Zona de niños
Programa Secundaria
Jardines plantas mundial
Publicaciones en E-Bay
Recreación
Educación
Horticultura
Investigación
Esculturas de Arte
Imagen 14: By the Bay Prefiguración Fuente: Google Imágenes
Imagen 15: Programas gardens by the bay Fuente: Elaboración Propia
45
Imagen 16: Gardens by The Bay Fuente: Google Imágenes
Capítulo 4
Marco Operativo
Gardens By The Bay Al tener como objetivo ser un espacio para la sociedad es un poco difícil diferenciar aquellos espacios totalmente públicos de los semipúblicos, sin embargo, considerando como público aquel espacio al que se puede ingresar a cualquier hora y de manera gratuita, se puede generar una diferenciación entre lo público y lo privado en el jardín botánico entendiendo al semipúblico, a su vez, como como un espacio al que no se puede ingresar a todas horas, pero sí de manera gratuita. De esta manera se aprecia que la mayor parte del jardín botánico es semipública abierto desde las 5 de la mañana hasta las 2 de la mañana, eso quiere decir que solo cierra durante 3 horas (para la limpieza) y aun así cuenta con recorridos que permanecen abiertos a todas horas y facilitan atravesar la institución. Así mismo, se aprecia que los espacios privados son aquellos de programas pagados y que requieren de mayor cuidado.
avenida altamente transitada. El primer borde se marca con una densa vegetación de gran altura a manera de muro. La segunda situación de borde se analiza frente a una barrera del propio espacio semipúblico, pero que marca un ingreso a las exposiciones botánicas y se da a través de una laguna artificial. El tercer borde es también de una transición de lo público a lo semipúblico, esta vez, desde el ingreso de la bahía y se marca a través de un malecón, al cual le sigue una densa vegetación y un muro entre ella casi invisible. El cuarto borde marca un recorrido público peatonal frente a uno semipúblico que permite el ingreso de autos y lo limitan con unas barreras y control de luz. Por último, la entrada de autos se limita por un gran borde verde y una tranquera donde se permite la entrada del vehículo.
Lo interesante de esta distribución es que nos permite analizar como generan los bordes entre estas situaciones. En una primera instancia se analiza un borde de lo público a lo semipúblico frente a una
3
1
46
Jardín Botánico - Las Salinas
2
1
2
3
4
5
5 4
ESPACIO PRIVADO: Abierto de 9am a 9pm, Ingreso ESPACIO PÚBLICO: Abierto 24h, Ingreso ESPACIO SEMIPÚBLICO: Abierto de 5am a 2am, BARRERAS
Imagen 17: Relación público-privado Gardens By the bay Fuente: Google Imágenes
Esquema recorridos Gardens By the bay Fuente: Elaboración Propia La tipología en la forma de distribución de los recorridos y programas en esta institución se pueden percibir a manera en 4 estrategias. La primera, lo recorridos bordean los grandes programas y se ven acompañados de aquellos programas más pequeños como se muestra en el siguiente esquema.
Hitos verticales recorridos Gardens By the bay Fuente: Elaboración Propia La segunda estrategia es el uso de hitos verticales en los recorridos. Estos aparecen entre los encuentros de muchos senderos y tienen el objetivo de generar una imagen al jardín botánico, así como ser una guía visual para los que lo recorren como se muestra en la siguiente figura.
Relación entre recorridos Gardens By the bay Fuente: Elaboración Propia La tercera estrategia es con la intención de dinamizar los recorridos, por lo que generan recorridos elevados para generar una relación visual con los programas existentes y otra entre recorridos.
Por último, se utilizan distintas materialidades de suelo para definir aquellos espacios de estancia en el recorrido o incluso para generar un borde entre los espacios de plantas expositivas y aquellos que son para caminar y seguir el camino, como se muestra a continuación.
47
Materialidad en recorridos Gardens By the bay Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 4
Marco Operativo
Jardín Botánico de Barcelona Antes de ser un jardín botánico esta parte del monte Montjuic era un vertedero de la ciudad llamado El Garraf. En 1980 se percataron de que este había colapsado, este era escenario de múltiples incendios por lo que Barcelona pide fondos a la comunidad europea para reciclar el vertedero. En el año 1985 el arquitecto Carlos Ferrater ya iniciaba el anteproyecto del futuro jardín botánico con una clara concepción de cómo tratar el accidentado terreno en donde se ubicaba. El punto de partida surgió con la idea de los fractales. Esta composición geométrica le permitiría dos cosas. La primera tratar las pronunciadas pendientes del terreno. La segunda, sectorizar grandes grupos de plantas en unos más pequeños pues de morir ciertas plantas, cosa muy probable ya que se encontraba en un suelo contaminado,
48
Jardín Botánico - Las Salinas
Imagen 18: Ubicación Jardín botánico de Barcelona Fuente: Elaboración Propia
Imagen 19: Trazados Carlos Ferrater Fuente: Google Imágenes
se podría cambiar ese sector triangular por otro grupo nuevo. De esta manera se definen los trazados del arquitecto, como se muestra en la siguiente imagen. Esta ampliación del real jardín botánico de Barcelona se encuentra en la ciudad de Barcelona, España, en la falda del monte Montjuic. Y, si bien se encuentra delimitado por una calle, el ingreso principal y único se da a través de la calle más baja como se muestra a continuación.
Imagen 20: Jardín botánico de Barcelona Fuente: Google Imágenes
49
El segundo caso análogo a analizar es el Jardín Botánico de Barcelona, se escoge esta institución ya que este jardín botánico logra la regeneración total de un lugar y dinamiza los alrededores.
Capítulo 4
Marco Operativo
Jardín Botánico de Barcelona El objetivo del presente jardín botánico es principalmente medioambiental, por lo que la mayor cantidad del programa ofrecido se encuentra en el área de horticultura. En esta área se presenta un jardín australiano, uno sudafricano, un jardín chileno, otro con planas de california, uno mediterráneo oriental, otro mediterráneo occidental, uno del norte de África y uno último de las islas canarias. Así mismo, se presenta un edificio de mantenimiento para los jardines.
En la segunda área, la de recreación, esta institución presenta un centro de interpretación botánica en la parte más elevada del jardín. Una tercera área de educación ofrece programas para los colegios de educación secundaria y primaria. Por último, en el mismo edificio donde se ofrece el programa del centro de interpretación, se establece también un centro de investigación.
Entendiendo que este jardín botánico posee 14 hectáreas, es comprensible que la mayor parte de su espacio sea destinado a la horticultura y se distribuye de la manera mostrada a continuación donde los pines verdes hacen referencia al área de recreación, el gris oscuro al de investigación y los pequeños a los distintos programas de horticultura.
Imagen 21: Jardín botánico de Barcelona Vista Aérea Fuente: Google Imágenes
Jardín Australia Jardín Sud-África
50
Jardín Botánico - Las Salinas
Jardín Chile Jardín California Jardín Mediterráneo Oriental Jardín Mediterráneo Occidental
Imagen 22: Programas Jardín Botánico de Barcelona Fuente: Elaboración Propia
Museo Botánico
Programa primaria
Jardín Norte de África
Investigaión de campo
Exposiciones Abiertas
Programa Secundaria
Jardín Islas Canarias
Centro de Investigación
Recreación
Educación
Horticultura
Investigación
Imagen 23: Programas Jardín Botánico de Barcelona Fuente: Elaboración Propia
51
Imagen 24: Jardín botánico de Barcelona Fuente: Google Imágenes
Capítulo 4
Marco Operativo
Jardín Botánico de Barcelona Según el arquitecto Carlos Ferrater, el recorrido de esta institución simula un “laberinto sin centro” lo cual permite que el usuario de varias rondas simultáneas y genera diferentes sensaciones. El recorrido queda registrado en la siguiente imagen. Para lograr que el usuario se oriente en el recorrido y que este a su vez le genere distintas sensaciones, se detectan 3 estrategias que se utilizan en los recorridos.
Imagen 25: Recorrido Jardín Botánico de Barcelona Fuente: Elaboración propia
Relación Público-Privado y Tratamiento de Límites Este jardín botánico es de ingreso pagado y se encuentra totalmente cerrado a la ciudad. Cuenta con un solo ingreso y se pueden detectar dos niveles de privado. El primer nivel de espacio privado, se entiende como un espacio donde no se permite el ingreso. El segundo nivel de espacio privado se entiende como uno donde solo se permite el ingreso de pagar la entrada correspondiente. Esto se distribuye en el jardín botánico de la siguiente manera.
borde, el único que se encuentra dentro de la institución, se utiliza un gran espacio libre con una densa vegetación, de manera que las personas no ingresan al espacio sumamente privado.
De esta manera, se aprecia que el mayor manejo de bordes se da a la periferia de la institución. Como se aprecia en el primer
El tercer borde se genera entre la zona totalmente pública con respecto a la privada, donde no se permite el ingreso y
se limita este acceso con una pendiente con vegetación y una reja permeable que te permite observar la flora. Ver Figura 87.3. El cuarto borde se da con respecto a los estacionamientos y el interior del jardín botánico. Otra vez se utiliza la vegetación y las rejas para evitar la visual con los caminos que se generan.
El segundo borde es con respecto a la calle trasera donde se detecta una reja permeable visualmente con vista a una densa vegetación.
Por último, el quinto borde se coloca en el ingreso de la institución y es un edificio de control donde se encuentra la boletería y los servicios que sirve a manera de umbral.
2
1
1
52
Jardín Botánico - Las Salinas
2
3
4
35 4 ESPACIO PRIVADO: No se permite el ingreso ESPACIO PÚBLICO: Abierto 24h, Ingreso
5
ESPACIO PRIVADO 2: Abierto de 9am a 9pm, Ingreso BARRERAS
Imagen 26: Relación Público Privado Jardín Botánico de Barcelona Fuente: Elaboración Propia
Recorrido J.B. Barcelona relación con plantas Fuente: Elaboración Propia La primera tiene que ver con la relación con las plantas. Algunos recorridos van por encima de las planas, otros por debajo pero también hay algunos que atraviesan los distintos jardines y que te hacen sentir en un bosque como se muestra a continuación.
Diferenciación recorridos primarios y secundarios Fuente: Elaboración Propia Una segunda estrategia que se detecta es caracterizar los recorridos tanto primarios como secundarios. En una primera instancia, los recorridos primarios poseen un ancho de 3 m a más y una pendiente de hasta el 8%. En una segunda instancia, los recorridos secundarios poseen un ancho de 1.6 m a 2.6 m y una pendiente más pronunciada que puede llegar al 11%.
Por último, existe una forma de tratar los nodos de intersecciones entre caminos según la prioridad de cada recorrido. Por ejemplo, de tratarse el encuentro de un camino principal en cruce con uno secundario se genera un mirador. De tratarse un encuentro entre caminos principales, se genera un nodo de descanso que distribuye distintas temáticas de jardines. Por último, de tratarse de un encuentro entre caminos secundarios se genera un nodo de información. Como se muestra en la siguiente figura.
53
Encuentro entre recorridos J.B. Barcelona Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 4
Marco Operativo
Instituto Botánico de Barcelona El instituto botánico dentro del jardín botánico de Barcelona cumple con dos funciones. La primera es ser un centro de investigaciones y la segunda es ser un centro de interpretación de la botánica. Para ello se generan ingresos independientes pues el primero es un espacio privado y el segundo de uso público.
54
Jardín Botánico - Las Salinas
La relación de lo público y lo privado se organiza por niveles. El primer nivel, en el subsuelo, es de uso privado y conserva lo que respecta al herbario, el repositorio de investigación y los depósitos de plantas, todos estos usos que no requieren de
Imagen 27: Programa Fuente: Elaboración Propia
iluminación natural. El segundo nivel, ubicado a la misma cota que el ingreso desde el jardín botánico, alberga el uso del centro de interpretación y alberga un auditorio, una sala de exposiciones, una cafetería bar y servicios higiénicos. El último nivel, la segunda planta, se utiliza como instituto de investigación y tiene una biblioteca, la zona administrativa y la zona de investigación. Esta distribución se aprecia en la siguiente imagen.
Parque Fluvial Padre Renato Poblete El siguiente referente se toma en cuenta debido a su manejo de bordes con los diferentes elementos naturales. Así mismo, es importante porque maneja la desviación de un río torrentera parecida al río Rímac colindante con el proyecto como se aprecia a continuación. Las diferentes intenciones espaciales generadas en este referente se brindan a través de accidentes topográficos de manera que se tratan cuatro temas importantes. El primero, el borde con la desviación del río Mapocho que se genera con un alza en la topografía, mientras que el
área donde se posa el río se baja como se aprecia en la siguiente imagen.
calle. Se pueden apreciar dos instancias respecto a esta misma intención.
El segundo motivo por el cual se generan accidentes en la topografía es para dirigir las visuales, especialmente hacia el río, como se muestra en la siguiente figura. La tercera intención es para marcar el recorrido. En este aspecto la topografía se eleva un poco o se baja en aquellos lugares donde hay vegetación y se mantiene plano aquellos lugares donde se encuentra el recorrido como se muestra en la siguiente imagen. Por último, la topografía ayuda a general un borde controlado frente a la
En una primera instancia la topografía se eleva con una pendiente moderada, por lo que se coloca un muro entre la densa vegetación para evitar el pase, como se muestra a continuación. En una segunda instancia, la topografía se eleva con una pendiente muy pronunciada, por lo que no se coloca un muro, solamente se hace uso de la densa vegetación como se muestra en la siguiente imagen.
Imagen 28: Borde con Río Fuente: Elaboración Propia
Imagen 30: Marcar Recorrido Fuente: Elaboración Propia
55
Imagen 29: Dirigir Visuales Fuente: Elaboración Propia
Jardín Botánico - Las Salinas 56
Ubicación Corazón de Lima Este. Cerca a vías de alcance metropolitano A 2.5km. de un paradero de la línea dos del metro.
Metodología Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje de los autores Jaume Busquets y Albert Cortina en el año 2009
TERRITORIO Físicas-Funcionales
PAISAJE Perceptuales
“No solo un espacio, sino una configuración única de componentes que lo forman”. Son componentes esenciales que ayudan a comprender la ordenación del territorio:
“La fisionomía particular que adopta un cierto territorio ante los ojos de la percepción humana”. Busca comprender el estado y las oportunidades de enfrentarse a él. Son subjetivos pero se deben objetivar:
- Locacionales - Geomorfológicos - Biofísicos - Socioeconómicos
- Visuales - Perceptivos - Culturales - Eogeográficos
En este capítulo se busca generar un entendimiento riguroso del territorio en el que se va a trabajar. Teniendo en cuenta lo indagado en las distintas teorías sobre el paisaje y los sistemas, y entendiendo al paisaje como uno y la importancia de los sistemas y sus componentes en consideración, se hará uso de un número de lineamientos que abstrae al paisaje y el territorio a manera configuración de componentes. Asimismo, se remarca la consideración del tratamiento del paisaje propuesto porque divide a los componentes en dos áreas que nos ayudarán a entender la esencia del lugar pues considera componentes físicos y componentes perceptuales como es lo recomendado por Norberg-Schulz. Estos lineamientos son expuestos en el libro Gestión del Paisaje: Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje de los autores Jaume Busquets y Albert Cortina en el año 2009. El territorio es “no solo un espacio, sino una configuración única de componentes que lo forman” (Busquets & Cortina, 2009, pág. 13) mientras que el paisaje es “la fisionomía particular que adopta un cierto territorio ante los ojos de la percepción humana” (Busquets & Cortina, 2009, pág. 13). Por ello, se analizará una lista de componentes propuestos por el libro desde el ámbito de localización y su área de influencia desde dos puntos de vista: el funcional y el perceptivo.
Desde el punto de vista funcional o físico se toman los componentes esenciales que ayudan a comprender la ordenación del territorio. Estos son los componentes locacionales, geomorfológicos, biofísicos y socioeconómicos. Desde el punto de vista perceptivo se busca comprender el estado del paisaje y las oportunidades de enfrentarse a él. Los componentes son subjetivos pero se deben objetivar. Estos son los componentes visuales, perceptivos, culturales y ecogeográficos. La suma de todos estos componentes nos ayudaran a detectar las oportunidades del territorio en el que se va a trabajar así como los problemas que puedan surgir a partir de este. Dentro de los componentes locacionales tienen como objetivo ayudarnos a ubicar el territorio. Se genera un análisis a una macro escala para lograr este objetivo, es decir, se utilizará un campo de análisis de un radio de aproximadamente 350,000 habitantes a la zona Las Salinas (Ver Figura 97), lo que corresponde al análisis de una ciudad mayor principal (Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento , 2011). Las variables de análisis son: emplazamiento, accesibilidad y redes en el contexto territorial.
57
Marco Contextual
Capítulo 5
Introducción
Capítulo 5
Marco Contextual
Componentes Locacionales Objetivo ubicar el territorio. Se realiza un análisis macro
Emplazamiento
Accesibilidad
Cómo se coloca el territorio en un lugar determinado, dónde se encuentra
Grado de conexión del territorio con la ciudad
58
Jardín Botánico - Las Salinas
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
Redes en el territorio Programas en la ciudad que se relacionan con el territorio: Recreación, Cultura, Comercio
59 Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 5
Marco Contextual
Componentes Geomorfológicos Entender la forma de la superficie terrestre y como esta se genera: sea por factores naturales o por la intervención del hombre en el medio.
Estructuras de relieve Todos los relieves del territorio causados por distintos factores: los geográficos, bióticos, geológicos y antrópicos
60
Jardín Botánico - Las Salinas
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
Hidrología
Topografía
Comportamiento de las fuentes de agua y su morfología.
Pendientes y relieves que se forman en el suelo del territorio.
61 Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 5
Marco Contextual
Componentes Biofísicos Entender las características de los elementos naturales en el territorio tales como el suelo, el clima y el área verde.
Suelo
Clima
Área Verde
Análisis del tipo y calidad de suelo. Ayuda a conocer si es seguro contruir y que tipo de simentaciones se requieren.
Viento, temperaura y/o sensación térmica del lugar. Ayuda a entender las condiciones bajo las cuales se deberán proyectar.
Espacios compuestos con vegetación, mejoran los problemas de sanidad, la calidad del aire, ayudan a mantener la biodiversidad, espacios de recreación.
62
Jardín Botánico - Las Salinas
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
Componentes Socioeconómicos Entender las características de los elementos no naturales, aquellos en donde no se puede desligar al ser humano de la responsabilidad ya que son producto específico de las acciones de este.
Población
Contaminación
Infraestructura
Entender a los usuarios más cercanos puestos que son ellos los que harán mayor uso del espacio y se deben de sentir identificados con este.
Ayuda a identificar problemas para mejorar la calidad de vida del usuario.
Conocer el equipamiento urbano con el que cuenta el territorio.
Zonificación Conocer los parámetros permitidos para intervenir en el territorio.
Fuente: Elaboración Propia
63
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 5
Marco Contextual
Componentes Visuales Necesarios para alcanzar una comprensión global del paisaje y vincular a la población con el futuro del mismo.
Elementos
Puntos de Observación
Análisis macro. Características como textura, color, medidas y formas que se aprecien visualmente desde una vista elevada, para luego entender la composición del paisaje.
Escala peatonal. Se consideran puntos con visuales interesantes para los usuarios que ayuden a entender las cualidades del paisaje. Genera reconocimiento del paisaje.
64
Jardín Botánico - Las Salinas
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
65
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 5
Marco Contextual
Componentes Perceptivos Permite analizar las sensaciones dentro del contexto, la forma en la que el usuario siente el espacio.
Escalas
Recorridos
Permite entender la fisionomía de la zona de trabajo y alrededores
Se analizan las sensaciones y percepciones de las vías principales que llevan al proyecto. Permite entender la conexión entre la ciudad y paisaje donde se proyecta.
66
Jardín Botánico - Las Salinas
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
Componentes Culturales Entender como la cultura y el comportamiento de la sociedad afecta al entorno.
Representaciones culturales
Elementos patrimoniales
Se analizarán cómo las costumbres de la población influye en el paisaje. Zonas donde se genera mayor actividad.
Elementos que representan la esencia de la cultura y costumbres de los pobladores pasados que influyeron en el paisaje.
67
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 5
Marco Contextual
Componentes Ecogeográficos La intervención de todos los análisis previamente realizados a manera de síntesis tanto de la forma como de la función y caracterización propia de cada espacio.
Mosaicos Paisajísticos
Unidad del paisaje
Resumen de la forma física de cómo se estructuran los espacios para encontrar la lógica con la cual se enfrentan al contexto.
Resultado de configuraciones de componentes que otorga una característica única a cada paisaje tanto en función como en forma. Ayuda a distinguir y comprender los distintos paisajes
Fuente: Elaboración Propia
68
Jardín Botánico - Las Salinas
Estado de la tendencia Busca es entender el factor evolutivo de la zona. Cómo va a cambiar con el tiempo y cuáles son los posibles riesgos u oportunidades que puedan haber.
Riesgos
Dinámicas Evolutivas
Factores naturales o antrópicos que representan un peligro en el paisaje y/o territorio (a trabajar) a futuro.
Comportamiento del territorio y el paisaje en el tiempo para entender cómo este se podría desarrollar.
Fuente: Elaboración Propia
69
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
Jardín Botánico - Las Salinas 70
Ubicación Corazón de Lima Este. Cerca a vías de alcance metropolitano A 2.5km. de un paradero de la línea dos del metro.
La primera escala de intervención se realiza desde una perspectiva de ciudad y se expande en el marco necesario para lograr articular este sistema a la red urbana. Como se comprende en el marco contextual, la zona de las Salinas está ubicada entre 5 distritos de Lima Este: San Juan de Lurigancho, Lurigancho, El Agustino, Santa Anita y Ate. Entendiendo a la ciudad como un sistema, desde esta escala de intervención se propondrán una serie de acciones vinculadas a 3 objetivos para lograr el correcto funcionamiento según lo encontrado
en las teorías analizadas. El primer objetivo es lograr la correcta articulación de la red, el segundo aprovechar los espacios “archipiélagos” para generar espacios públicos para el disfrute del ciudadano, y el tercero reorientar los equipamientos de la ciudad desvinculándola de los elementos que actualmente dañan la red.
71
Proyecto
Capítulo 6
Intervención Urbana Regeneración Las Salinas
Capítulo 6
Proyecto
Articular Red Urbana El Primer objetivo a realizar para lograr la regeneración de la zona del Templo en “U” Las Salinas es el de lograr una correcta articulación de la red urbana en la que se encuentra. Actualmente, la zona en cuestión se encuentra a manera de límite entre la ciudad y el río Rímac, ubicada en el margen izquierdo de este. La estructura de la red tampoco permite la conexión entre los distritos Lurigancho y San Juan de Lurigancho, al norte del río Rímac, con respecto a El agustino, Santa Anita y Ate, ubicados al sur del río. Las redes principales de conexión que articulan la zona en cuestión con respecto al resto de la ciudad de Lima son: la Vía Evitamiento, la Autopista Ramiro Prialé y la Carretera Central. Sin embargo, ninguna de estas vías colinda físicamente con el sitio, este debe ser articulado a través de 2 avenidas: la Av. Huarochirí y la Av. 22 de Julio, las cuales intersectarían con la Carretera central y de prolongarse, con la autopista Ramiro Prialé.
72
Jardín Botánico - Las Salinas
Rímac, es de gran importancia para terminar de tejer la red urbana actual y lograr que la zona del Templo en “U” Las Salinas deje de ser un límite y se convierta en el corazón de la zona. Sin embargo, no basta con
Imagen 33: Articulación de la red urbana Fuente: Elaboración Propia
prolongar las vías, sino que se deberá hacer una intervención en estas pues actualmente se encuentran en mal estado por múltiples motivos. En primer lugar, en la Av. Huarochirí se pueden detectar dos tratamientos en la vía pues pertenece a dos distritos y la intención de activación en uno es mayor que el otro. En este caso habrá que unificar el tratamiento y que esta se pueda leer como una gran vía. En segundo lugar, en el caso de la Av. 22 de Julio existe un problema mayor. Esta avenida ha sido tomada por transportistas y, debido a su gran tamaño a lo ancho, es usada como estacionamiento de camiones e, incluso, existen viviendas que han cercado parte de la vía para cobrar por estos estacionamientos y abrir negocios de mecánica, lavado, entre otros. En este caso, además de una intervención para mejora de la vía, será necesario retirar a las personas que han privatizado este espacio público. Por otro lado, para terminar de conectar la zona en cuestión con la ciudad, se propone también la regeneración de la avenida Las Gaviotas, la cual intersecta con la Av. 22 de Julio. Esto debido al gran tamaño del terreno y la necesidad de complejizar la red
acorde a las teorías para no permitir que se desconecte de la red. “En el caso de los grandes núcleos (…) es necesario cortar las trayectorias a través de cada grupo, si no, esa región estará aislada de la trama urbana” (Salingaros N. , 1998, pág. 58). De esta manera, la zona queda conectada a la ciudad a través de 3 vías principales, una central y dos a los extremos. Por último, es necesario resaltar la importancia de la existencia de un paradero de la vía 2 del metro de Lima en la intersección de la avenida 22 de Julio con la Carretera Central, pues esta permite lograr un alcance metropolitano a la zona. Este elemento de conexión, en conjunto con la prolongación de las vías, significaría la atracción de personas de distritos no colindantes. Sin embargo, para invitar a las personas a atravesar los 2.5 km de vía que se presentan en las avenidas mencionadas, de manera peatonal, es necesario generar un espacio de comodidad para ellos.
73
Imagen 34: Ubicación del terreno Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 6
Proyecto
Tratamiento de Espacios Públicos Careri nos cuenta un escenario de terror “una especie de cáncer se ha aferrado a la ciudad y la está destruyendo (…) un caos urbano, un desorden general dentro donde es imposible entender nada a excepción de pequeños fragmentos yuxtapuestos al azar en el territorio” (Careri, 2017, pág. 159). Menciona que la forma en la que se puede intervenir y dar solución a la ciudad es buscando los espacios vacíos remanentes a los que titula archipiélagos . Se entiende entonces que existen grandes espacios archipiélagos en el borde del río, como lo es la zona Las Salinas, en la franja marginal. Sin embargo, se busca encontrar otros que ayuden a la conectividad de este corazón con el resto de la ciudad.
74
Jardín Botánico - Las Salinas
Aplicando la técnica en la zona de intervención urbana se encuentra que si bien toda la zona de los alrededores se encuentra edificada las avenidas que conectarían al Jardín Botánico cuentan con un ancho privilegiado, de aproximadamente 50 m., con el que se puede trabajar. De esta manera, se propone generar una berma central de 30 m de ancho, a manera de rambla o espacio público, veredas de 3 m a cada lado y dos carriles en cada sentido entre estos espacios como se muestra en el siguiente corte.
Tratamiento de Equipamiento Logrando los dos objetivos anteriores se lograría reconectar la zona de Las Salinas a nivel peatonal y vehicular, tanto del transporte público como del privado. Sin embargo, para lograr una regeneración total de los alrededores se propone la intervención en un aspecto más. Dentro de los alrededores, en los terrenos colindantes a la Carretera Central nos encontramos con lo que Salingaros describiría como elementos que dañan la red urbana. Estos elementos deberían ser tratados como tal y deberían ser reubicados. El PLAM Lima 2035 ya había propuesto lo mismo con respecto a estos elementos en la zona. Estos elementos son industria, se encuentran en el corazón de la ciudad y, más allá de los problemas de desconexión de la red, generan una fuerte contaminación en el aire de esta zona también residencial. La propuesta a nivel urbano es realizar una reconversión de usos de estos terrenos a posibles edificios de uso mixto de vivienda de densidad alta y comercio. Por otro lado, existe otro grupo de elementos que dañan la red los cuales se encentran más cerca al jardín botánico. Son un grupo de talleres los cuales generan grandes infraestructuras con largos muros ciego en calles pequeñas lo que acentúa el nivel de peligro en la zona. Se propone también tratar la posible reconversión de uso de estos elementos a viviendas de densidad media y alta, dependiendo de su ubicación. Esto se detallará más a una escala menor al momento de desarrollar el jardín botánico. Por último, se debe mencionar que existen nodos de gran alcance en la zona que sustentan la centralidad de la red a niel metropolitano. Estos son el centro comercial Plaza Puruchuco y el Mercado Mayorista y Minorista de Santa Anita. Respecto a este segundo nodo, es necesario proponer la realización de un proyecto que mejore su infraestructura y manejo, pues actualmente es un elemento que genera grandes muros ciegos en tres de sus lados por un largo de casi 3km y una gran congestión de personas y vehículos al otro.
75
Jardín Botánico - Las Salinas 76
Ubicación Corazón de Lima Este. Cerca a vías de alcance metropolitano A 2.5km. de un paradero de la línea dos del metro.
En la segunda escala de intervención se propondrá el desarrollo del Jardín Botánico Las Salinas. Aquí se propone un jardín botánico a manera de espacio público para regenerar la zona del templo en “U” Las Salinas. Para lograr la resolución del proyecto, y debido a la toma de partido, se usaron dos escalas de análisis.
77
Proyecto
Capítulo 6
Jardín Botánico Las Salinas
Capítulo 6
Proyecto
Terreno El terreno en cuestión se encuentra ubicado entre los distritos de San Juan de Lurigancho, Lurigancho, El Agustino, Santa Anita y Ate. El sitio se delimita entendiendo la importancia del lugar para el templo en “U” y la zona arqueológica las Salinas. Los templos prehispánicos siempre tenían un motivo por el cual eran construidos y el lugar donde se realizaba no era ajeno a ello. Entendiendo la relación del templo con el canal surco y sus tierras irrigadas, se logra comprender la delimitación de la zona.
La zonificación actual posee una delimitación incompatible con lo existente. De esta manera, parte de lo que el Ministerio de Cultura denomina como zona arqueológica intangible es delimitado por la municipalidad de El Agustino como zona residencial media. Por otro lado, se presenta una zonificación de zona recreacional pública y otros usos, esta última en parte de la zona intangible; así mismo, presenta la propuesta de una vía eliminando los recintos funerarios.
De esta manera, el terreno en cuestión se encuentra comprendido entre el templo en “U” Las Salinas y, el motivo por el cual fue construido, la bocatoma del río Surco. Así mismo, delimita al norte y sur por el Río Rímac y el canal Surco, respectivamente, obteniendo una forma orgánica sinuosa en relación a estos ríos. Las coordenadas del lugar se encuentran entre 12° 1’33.67”S 76°57’34.95”O y 12° 1’21.63”S 76°56’8.02”O.
El terreno cuenta con una pendiente topográfica ligera que, si bien en algunas zonas no genera mayor problema, existen grandes desniveles a tratar en otras. Estos grandes desniveles se encuentran en las zonas intervenidas por la urbanización para que sea más fácil construir y encontrar al nivel de la calle.
78
Jardín Botánico - Las Salinas
El área de la zona de intervención para el jardín botánico es de aproximadamente 68 hectáreas. De estas, 11 hectáreas contienen edificaciones de viviendas de densidad media y 16.5 hectáreas es una zona intangible perteneciente a la zona Las Salinas.
Imagen 35: Problemas con la zonificación Fuente: Elaboración Propia
En cuanto al tipo de suelo que se encuentra que este está conformado por afloramientos rocosos y estratos de grava lo cual lo vuelve de buena calidad para la construcción de edificaciones. Esto también resulta beneficioso para el tratamiento de los fuertes desniveles pues evita el desplome de las construcciones actuales.
Al respecto de lo analizado en el marco contextual, se concluye que el terreno cuenta con distintos elementos importantes para su comprensión. Nos encontramos frente a un territorio con fuertes componentes naturales y bióticos, así como elementos antrópicos producto de la urbanización en distintos periodos de la historia. La conjugación de estos elementos da como resultado claros paisajes distintos a lo largo del territorio.
79
Imagen 36: Fotografías Aéreas del terreno Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 6
Proyecto
Toma de Partido Tras las observaciones generadas en las teorías y lo analizado en el marco contextual, se llega a la idea de generar el proyecto del jardín botánico a manera de sistema. Desde esta perspectiva, el proyecto del jardín botánico en la zona Las Salinas es un sistema macro que para lograr entenderlo debe ser descomprimido. Al realizar la descomposición de sus componentes y variables se detectaron tres subsistemas dentro de este por lo que para lograr proyectar en cada uno de ellos y entender su carácter habrá que analizarlos no solo de manera conjunta como sistema macro, sino también de manera autónoma. El análisis del sistema macro nos lleva a analizar los elementos presentados en el territorio: antrópicos, bióticos y las masas de agua.
80
Jardín Botánico - Las Salinas
Desde esta medida se logra entender el carácter del sistema macro. Este se vislumbra como un espacio de convergencia donde lo natural y lo construido se entrelazan en el paisaje. El paisaje natural intenta apoderarse del espacio como una corriente de agua, imitando a los ríos, de forma orgánica. Por otro lado, el paisaje
Imagen 37: Descomponer sistemas Fuente: Elaboración Propia
construido se interpone a través de una trama recta intentando volver al espacio ortogonal. Si nos adentramos en los subsistemas encontrados, nos damos cuenta de que cada uno se apodera de parte del carácter macro, evidenciando cada uno un elemento distinto. Es así como cada subsistema desarrolla su propio carácter. En el primer subsistema predomina el elemento antrópico. En esta parte del proyecto este elemento ha logrado apoderarse de casi todo el lugar limitando unos cuantos lugares con flora y el río Rímac. Sin embargo, lo más importante de este sistema es la presencia del Templo en “U” Las Salinas, el elemento antrópico prehispánico de carácter monumental. En el segundo subsistema ocurre el choque entre lo construido y lo natural, existe una presencia fuerte de ambos y no se puede hablar de la predominancia de uno sobre el
otro. Lo que resala en este subsistema es el cambio de escala, pues si bien la flora se presenta esta es dividida a manera de parcelas lo que le otorga una escala que conversa con las viviendas edificadas frente a estas. Se puede hablar entonces que el segundo sistema es el encargado de unificar el primero con el tercero y posee una escala barrial. El tercer subsistema encontrado se visualiza como una franja larga donde predomina el elemento natural y ocurre una drástica imposición actual del antrópico. Este subsistema se entiende por estar delimitado entre los dos ríos el Rímac y el Surco, además es el que contiene la bocatoma del segundo. Así mismo, hay una fuerte presencia de densa flora que corrobora la fertilidad de la zona. Se puede decir entonces que este subsistema es la presencia del río y la fertilidad que este genera.
Sub-sistema 1 Sub-sistema 2 81
Sub-sistema 3
Imagen 38: Elementos de los Sub Sistemas Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 6
Proyecto
Estrategias Proyectuales: Teórico Desde lo analizado en las teorías se extraen un número de conceptos base a manera de acciones a realizar para poder proyectar en el lugar. Estos deberán interpretarse tanto en el sistema macro como en los subsistemas.
Se volverá a descomponer el sistema macro a manera de capas con las que será más fácil trabajar cada estrategia. El primer grupo de estrategias a considerar son las dispuestas por las teorías analizadas.
Articular Fuente: Elaboración Propia En primera instancia, se debe reforzar la articulación de la red esta estrategia deberá surgir en dos momentos. En la primera etapa, se busca encontrar los flujos principales de interacción del jardín con respecto a la ciudad marcando
los grandes nodos encargados de la atracción de flujos. En la segunda etapa propuesta, se debe generar una articulación interna de los sistemas y de la ciudad con el río, así como la conexión de los nodos propuestos.
Diseño Archipiélago Fuente: Elaboración Propia
82
Jardín Botánico - Las Salinas
Se hará uso de esta técnica para entender la situación actual del lugar. La intención principal es respetar los elementos que posean valor en el paisaje tanto natural
como construido. De esta manera, se detectarán las posibles zonas de intervención de nuevos programas y se evitará hacer una tabula rasa.
Caracterizar Fuente: Elaboración Propia Una vez detectado los espacios vacíos y llenos se analizarán los segundos para entender los elementos de valor. Estos elementos identitarios ayudarán a identificar
qué tipos de programa se adecuarían mejor a cada zona. Así mismo, ayudará a definir la expresión gráfica del paisaje.
Interpretar identidad colectiva Fuente: Elaboración Propia El segundo análisis de memoria que se debe realizar para enlazar la identidad de la sociedad con la del lugar. Teniendo en cuenta la proximidad con las zonas residenciales de la ciudad con el proyecto se debe entender el estilo de vida de estas personas para generar
programas y soluciones espaciales que logren hacer que ellos se identifiquen con el jardín botánico. De ser así, la proximidad con las viviendas deja de ser un problema y se convierte en una ventaja al tener un gran grupo de actores que harían uso del programa y vigilarían la institución.
Densificar Nodos Fuente: Elaboración Propia Con esta estrategia se busca generar interés para que las personas recorran el lugar. Una vez establecidos los ejes principales se podrá generar otras zonas de interés para acortar la trayectoria de la red. Esta estrategia debe usarse
haciendo un análisis previo de las zonas pues existen programas que deben ser aislados para no interferir con el trayecto de la red.
Una vez establecidos los elementos se deberá evidenciar la jerarquía de estos. Así mismo, los recorridos también deberán jerarquizarse para crear variación en el recorrido y ayudar al usuario a orientarse.
83
Jerarquizar Fuente: Elaboración Propia
Jerarquizar Fuente: Elaboración Propia Teniendo en cuenta los distintos nodos implementando y el rango de cada uno se generan caminos con distintas jerarquías. El camino principal será el encargado de conectar los tres subsistemas y a la ciudad con el río. Los caminos secundarios se usarán para acortar las
trayectorias y diversificar de esta forma la red. Se tendrá en cuenta la materialidad para resaltar esta diversificación. Los programas edificados también contarán con jerarquías. Donde se concentre la intersección de grandes flujos se propondrán programas y edificaciones de mayor
envergadura, donde se necesiten nodos intermedios y programas edificados, se deberá evidenciar el cambio de escala.
malecón para que la ciudad pueda mirar a este. Desde ese punto, se generan dos ingresos: uno desde la Av. Huarochirí y otro desde la bocatoma. Este último colinda con un parque lineal en el distrito de Ate con el cual se podría unificar la red para así realizar un borde verde para
los ciudadanos con relación al río Rímac.
Articular Fuente: Elaboración Propia
84
Jardín Botánico - Las Salinas
Se detectan las vías de acceso principal con respecto a la ciudad. Encontrando tres ingresos principales que articulan los 3 subsistemas con la ciudad: Av. 22 de Julio, Av. Huarochirí y la Av. Las Gaviotas. Otro elemento importante de articular es el río por lo que se propone un
Diseño Archipiélago Fuente: Elaboración Propia Se detectan 2 grandes espacios archipiélagos, en el primer y tercer subsistema, y uno lineal en el segundo subsistema. En el segundo sub sistema también se detectan vacíos dentro de la delimitación parcelaria o con vegetación recién colocada que permite la posibilidad de replantar
y trabajar con los vacíos. El diseño archipiélago, también nos enseña la necesidad de apropiación de un espacio detrás del templo en “U”. Esta zona es la congruencia de conexiones importantes para la red y no se cuenta con espacio de trabajo suficiente.
Caracterizar Fuente: Elaboración Propia En el primer subsistema se encuentra rápidamente el elemento que genera la identidad del sitio, el templo en “U” Las Salinas. Conociendo la composición morfológica de este tipo de templos (cabeza, brazos y plaza central) se propone respetar el espacio y la morfología que
este genera. En el segundo subsistema, se resalta la composición parcelaria y la escala barrial generada por estas y las viviendas emplazadas, esta escala barrial deberá ser dominante en este sistema. En el tercer subsistema, se resaltan los ríos, el Rímac, el surco y
su bocatoma. Se resalta también la composición de la vegetación que imita la morfología del río Rímac (anastomosado).
pues actualmente se encuentran arrinconados al muro perimétrico del tempo. Se deberá generar un espacio de respiro donde puedan generar actividades y que a su vez les dé un interés por cuidar la zona. El subsistema 3 cuenta con una gran plaza que deberá seguir siendo pública
para el disfrute de sus actividades. El problema que surge en este subsistema es el de los talleres que se propone el cambio de uso a vivienda y, para continuar con los espacios donde puedan realizar actividades, se propone continuar con la plaza que mira al jardín botánico.
uno. En el primer subsistema, entendiendo el carácter monumental, se generan nodos intermedios en el malecón considerando los ingresos desde el malecón hacia la zona arqueológica los cuales concluirán en muelles al río. Esta acción se repetirá a lo largo del malecón en zonas específicas. En el segundo subsistema, las distancias de
los nodos intermedios deben ser menor debido al carácter barrial, para lograr esto se identifica cada parcela como un subsistema menor que almacenen distintos programas de interés. Por último, el tercer subsistema implementa nodos intermedios reinterpretando la forma del río y manteniendo la importancia del elemento del agua.
Interpretar Identidad Colectiva Fuente: Elaboración Propia El subsistema con la identidad colectiva más fuerte es el subsistema dos y esto se debe al carácter barrial que ya posee. Entendiendo esto, se debe proponer programas que inviten a la población a identificarse con el espacio. La identidad colectiva del subsistema uno es frágil
Los nodos principales se ubican en las entradas de flujo principal a manera de recibidor. Debido a las características del contexto y del terreno, se identifica una zona para posibles nodos de aislamiento. Por otro lado, surge la necesidad de crear nodos que acorten la trayectoria entre los subsistemas teniendo en cuenta el carácter de cada
85
Densificar Nodos Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 6
Proyecto
Estrategias Proyectuales: Contexto Las estrategias establecidas tras el estudio de las teorías se deben entender en el territorio. Para la aplicación de estas se debe considerar lo que ya se estableció en el marco contextual, es decir, los elementos que interactúan en el territorio y el entendimiento de los 3 subsistemas.
Se toma en cuenta que el terreno tiene distintos elementos importantes para su comprensión. Nos encontramos frente a un territorio con fuertes componentes naturales y bióticos, así como elementos antrópicos producto de la urbanización en distintos periodos de la historia.
Los Bordes Fuente: Elaboración Propia
86
Jardín Botánico - Las Salinas
Según lo investigado en distintos parámetros internacionales de calidad del espacio público, se determina que si bien es un espacio público los ingresos deben estar vigilados y deben ser controlados para poder cerrar el espacio a ciertas horas de la noche. Para esto
se aprovechan los desniveles existentes entre el espacio y la ciudad y se crean otros donde no exista para generar una especie de recorrido con plazas por encima a manera de balcones. De esta forma no se crea un muro ciego ni se niega el sitio a la ciudad. Esta idea de abaldonados
Lo natural vs lo construido: Retener lo construido Fuente: Elaboración Propia A momento de descomponer los elementos se entendió a lo natural como una masa amorfa que intentaba meterse en la ciudad mientras que lo construido se impone con su trama ortogonal intentando adueñarse del territorio. Como estrategia se intentará frenar este avance de lo construido
colocando el programa edificado al límite del jardín con la ciudad y permitirá que el programa de horticultura y las plazas se adueñen del resto del espacio.
también se usa para proteger del jardín del río Rímac, pero a su vez conectarlo logrando integrar un mismo lenguaje en el proyecto.
Lo natural vs lo construido: Que invada lo natural Fuente: Elaboración Propia Por otro lado, lo natural debe invadir el mayor espacio posible. Por ello, la masa verde deberá avanzar desde el subsistema tres (apoderándose de toda la zona), pasando por el subsistema dos donde compite con lo construido y
llegando al subsistema uno donde se meterá como una mancha por toda la zona que no es intangible.
La Horticultura Fuente: Elaboración Propia El programa de horticultura necesita cierta organización lógica de especies para que quien lo visita pueda entender la procedencia de las plantas y el recorrido que está haciendo. Se propone usar los subsistemas como aliados para la definición de los programa macro de
horticultura: costa, sierra y selva. Para la costa se propone el subsistema 1 pues tiene como hito la huaca que es típico de la costa y cuenta con la condición de ser un terreno más árido, características de la costa peruana. El subsistema 3 se reconoce porque priman los ríos, su identidad lo
vuelve apto para llevar consigo la vegetación de la selva con grandes árboles y grandes ríos. La sierra se delimita entonces en el subsistema 2, el sistema parcelario de este es perfecto para la adaptación de distintos ejemplares con distintos requerimientos en la tierra.
El río surco es un elemento clave que delimita un borde para el jardín. Este río se usará como elemento protector que guiará una serie de plazas públicas que serán el borde del proyecto. Es importante entregar el río a la ciudad que por mucho tiempo ha estado escondido. Se propone
usarlo como articulador y elemento que genere identidad. De esta manera las personas tendrán mayor interés en proteger la zona y cuando se deba cerrar el jardín este espacio público más pequeño y con distintos programas podrá funcionar como activador.
87
El río para la ciudad Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 6
Proyecto
Sub-sistema 1: El Templo
Imagen 39: Vista del proyecto, Sub-sistema 1 Fuente: Elaboración Propia
Sub-sistema 1: El Barrio
Imagen 40: Vista del proyecto, Sub-sistema 2 Fuente: Elaboración Propia
88
Jardín Botánico - Las Salinas
Sub-sistema 2: Los Ríos
Imagen 41: Vista del proyecto, Sub-sistema 3 Fuente: Elaboración Propia
89
Capítulo 6
Proyecto
Aforo y Programa El programa establecido para cualquier jardín botánico es dependiente de los objetivos de este. Para este proyecto se consideró la capacidad de regenerar espacios como objetivo principal, si bien también se consideraron los programas propuestos por la asociación peruana Un Jardín Botánico para Lima. Respecto al primer objetivo se consideran las cuatro áreas respectivas para jardines botánicos: educación, investigación, recreación y horticultura. Así mismo, teniendo en cuenta el sitio arqueológico, se agrega el área de cultura propuesta como fundamental por la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos. No se puede determinar un aforo exacto sobre el jardín botánico, pues no existe un reglamento sobre este. Para determinar un aproximado se aproximará el aforo de los programas edificados teniendo en cuenta su área aproximada y luego se utilizará el índice establecido para parques de diversiones y recreos en el programa abierto.
Tabla 3: Programa del área de Investigación Fuente: Elaboración Propia
Tabla 4: Programa del área de Educación Fuente: Elaboración Propia
Hay que resaltar que es un aforo aproximado pues los edificios no han sido todos diseñados por lo que el aforo del programa que contienen no es exacto.
90
Jardín Botánico - Las Salinas
Tabla 5: Programa del área de Cultura Fuente: Elaboración Propia
Imagen 39: Síntesis programática Fuente: Elaboración Propia
Tabla 6: Programa del área de Horticultura Fuente: Elaboración Propia
Tabla 7: Programa del área de Recreación Fuente: Elaboración Propia
Tabla 9: Cálculo de aforo aproximado Jardín Botánico Las Salinas Fuente: Elaboración Propia
91
Tabla 8: Programa del área de Otros Servicios Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 6
Proyecto
Subsistema 1: El Templo El primer subsistema se encuentra definido por los alrededores del templo en “U” las Salinas y la zona arqueológica. Limita con el norte con el río Rímac, por el sur con un grupo de viviendas, por el oeste con la Av. Huarochirí y por el oeste con otro grupo de viviendas y la Av. Las Gaviotas. Descomponiendo los componentes de este primer subsistema se encuentra que contiene mayoritariamente elementos antrópicos de los cuales resalta, debido al valor histórico, el Templo en “U” Las Salinas. Es este el que vuelve a toda esta zona tan importante y el que define el carácter de este primer subsistema. Las estrategias usadas para enfrentarse al territorio de esta tipología se basan precisamente en el carácter de este y la escala monumental que posee.
Ubicación sub-sistema 1 Fuente: Elaboración Propia
92
Jardín Botánico - Las Salinas
Primero se reconocen las zonas que funcionan como articulador y otras que se deben aislar. En el caso de las zonas que funcionan como articulador deberá presentarse edificios para conectar el jardín con la ciudad. Estos funcionarán como hitos fáciles de identificar desde la ciudad y deben poseer un carácter monumental que converse y no se sobre ponga con el templo. Se proponen entonces, edificios que no sobrepasen la altura máxima del templo (15 m) y que sean horizontales al igual que la morfología de este. Estos a su vez deben poseer un espacio de ingreso a manera de umbral, donde se pueda controlar a los usuarios. En cuanto a las zonas que deben aislarse estas son las que colindan con las viviendas. El primer grupo de viviendas debe aislarse porque colinda con la zona intangible donde existen recintos funerarios que se deben respetar. El segundo grupo de viviendas se aísla porque se enfrentan de manera directa al templo por lo que se propone hacer uso de vegetación para generar una zona de respeto hacia este.
Articular Fuente: Elaboración Propia
Para aislar la primera zona de viviendas se identifica la identidad colectiva de estas. Se entiende que el tiempo de ocio lo pasan generalmente fuera de casa y necesitan espacios para esto. Se propone prestar parte de la zona intangible y proponer un conjunto de plazas que bordean y se diseña una manera de aislar las viviendas de la zona arqueológica con una reinterpretación de Identificar “Archipiélago” Fuente: Elaboración Propia
desniveles en la topografía. Los desniveles existen a lo largo del sistema macro del jardín botánico y aísla ya la ciudad de este, como en esta zona no se puede provocar un desnivel topográfico se reinterpreta y se crea una estructura que lo reinterprete sin crear un muro ciego para las viviendas y la ciudad.
Reforzar Carácter Fuente: Elaboración Propia
Se propone una estructura modular que contenga el circuito de plazas y un camino que te permita ver hacia el templo y los recintos funerarios. A su vez, esta funciona como un huerto urbano lineal y les da la posibilidad, a las familias de las viviendas, a cosechar en comunidad sus propios alimentos e incentiva a que ellos mismos sean los guardianes de la zona. En contacto con las viviendas se propone el reordenamiento de vías. De esta manera se vuelve una zona donde el peatón sea protagónico y solo ingresen autos para las viviendas y así dar mayor seguridad. Para aislar la segunda zona de viviendas se recrea una topografía aprovechando las pendientes existentes. Las pendientes de esta zona son casi imperceptibles, pero al ocupar una distancia extensa se puede aprovechar nivelar esta zona del jardín para crear un desnivel con respecto a las viviendas e impedir el pase más no cortar la visual. El programa que se implanta en esta zona es el de horticultura, de esta manera se respeta el templo en “U” y se reconoce la identidad de la zona, antiguamente llena de cultivos.
Densificar Nodos Fuente: Elaboración Propia
93
Generar Identidad Fuente: Elaboración Propia
Haciendo uso del diseño archipiélago se puede encontrar una gran proporción de vacío que, sin embargo, no se considera como al. El vacío era importante para la cultura prehispánica, en el vacío ocurrían las actividades de recreación y comercio. El vacío principal del jardín botánico se encuentra en la zona uno, la plaza central del templo en “U” Las Salinas. Se propone conservar la morfología del templo reconstruirla con otros elementos para evidenciar la presencia de esta plaza. Así se reconstruye el brazo izquierdo del río, con ayuda de árboles, a semejanza de los restos del derecho y se delimita la plaza central con gaviones manteniendo el trazado generado por la evolución del templo con los años.
Capítulo 6
Proyecto
Subsistema 1: El Templo Valiéndonos de este trazado formado por el tiempo, se plantea la conexión con el río Rímac en el malecón. El resultado son unos muelles que se adentran en el río como extendiendo el trazado. Estos muelles tienen distintas jerarquías dependiendo del camino que reciban. Aquellos que reciben ingresos que articulan con la ciudad se manifiestan como los de jerarquía mayor, mientras que aquellos que reciben el trazado del templo son un poco más pequeños. La dimensión de estos muelles permite programas, como comercio, para la activación del malecón y genera una ruta dinámica que conecta todos los subsistemas. Esta estrategia de muelles se repite a lo largo de todo el jardín y adiciona una menor donde se propone solo una pausa para el peatón. Esta última no se presenta en la zona uno debido al carácter monumental que posee.
ESTACIONAMIENTO DE BUSES
MUELLE COMERCIAL
MALECÓN AL RÍO
MUELLE COMERCIAL
MUELLE DE DESCANSO
- Música en vivo - Puestos ambulatorios - Food Trucks
- Ciclovía - Sendero Peatonal
- Puestos ambulatorios
- Observatorio
94
Jardín Botánico - Las Salinas
Teniendo en cuenta el carácter cultural de la zona se propone un programa acorde a esta. Se debe considerar que en esta zona se cuentan con dos accesos y programas edificados importantes hacia el jardín botánico, uno detrás del templo y otro que conversa con el programa de horticultura y el brazo derecho del templo. En el primer acceso se propone el programa referido a la zona arqueológica aprovechando la relación con el templo, un museo de sitio y un restaurante y bar importantes que conversen con el cuerpo central del templo. En el segundo acceso se propone el programa referido a lo botánico, centro de interpretación e investigación botánica, así como otro restaurante y bar que guarden relación con esto. En cuanto al programa específico de horticultura, se entiende que esta zona pertenece a la horticultura de la costa por la presencia del templo en “U”. Se especifica que la vegetación alta (árboles) irá representando el brazo izquierdo del templo, mientras que la baja y media (arbustos, arboretos, plantas bajas) se colocarán en los cultivos frente al templo para permitir la visual de este y reinterpretar lo que fue en el pasado. Por último, se propone una zona de cactáceas y suculentas que se mete entre el templo y los recintos funerarios permitiendo expandir la horticultura y no dañar la zona arqueológica.
CENTRO CULTURAL LAS SALINAS - Museo de Sitio - Auditorio Central - Tienda - Restaurante Bar
Imagen 42: Programas sub-sistema 1 Fuente: Elaboración Propia
PROGRAMA DE HORTICULTURA
MALECÓN A SITIO ARQUEOLÓGICO
- Huerto lineal
- Plazuelas multiuso
PLAZA CENTRAL LAS SALINAS
PROGRAMA DE HORTICULTURA
PROGRAMA DE HORTICULTURA
- Zona de ferias - Zona de Conciertos - Zona de exposiciones abiertas
- Vegetación Alta Costa
- Vegetación Media y Baja Costa
Fotografía Aérea
Fotografía Aérea
- Cactáceas - Suculentas
CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INTERPRETACIÓN - Centro de investigación - Centro de Interpretación - Tiendas - Restaurante Bar
ESC. 1/1000
Fotografía Aérea
95
PROGRAMA DE HORTICULTURA
Capítulo 6
96
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 1: El Templo
97
Capítulo 6
98
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 1: El Templo
Imagen 43: Cortes del Sub-sistema 1 Fuente: Elaboración Propia
99
Capítulo 6
100
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 1: El Templo
Imagen 44: Cortes del Sub-sistema 1 Fuente: Elaboración Propia
101
Capítulo 6
102
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 1: El Templo
Imagen 45: Cortes del Sub-sistema 1 Fuente: Elaboración Propia
103
Capítulo 6
Proyecto // Subsistema 1: El Templo
104
Jardín Botánico - Las Salinas
Imagen 46: Vista peatonal 1 Fuente: Elaboración Propia
Imagen 47: Vista peatonal 2 Fuente: Elaboración Propia
105
Capítulo 6
Proyecto
Subsistema 2: El Barrio El segundo subsistema se encuentra definido desde el norte por el río Rímac, en el sur, por el río surco y la calle El Parque, en el este por el límite del conjunto de viviendas y desde el oeste con un terreno actualmente deforestado. El carácter del subsistema dos se entiende desde la escala que lo prefigura. De esta forma se concibe como una zona de carácter barrial donde tanto lo biótico y la antrópico funciona bajo la misma escala y convergen entre sí. Se puede ver como lo biótico intenta resistir ante la invasión del antrópico que aparece a través de un tramado ortogonal. Este carácter nos ayudará a emplazar las estrategias en una escala menor, en una escala barrial.
Delimitación Fuente: Elaboración Propia
106
Jardín Botánico - Las Salinas
Para articular este sistema desde la ciudad a gran escala se deberán usar los accesos 2 y 3 que se encuentra en los subsistemas 1 y 3 respectivamente y al límite del subsistema dos. Sin embargo, como su carácter lo indica, es necesario generar ingresos a una distancia menor. Esto también es sustentado por la teoría de Salingaros de La Red Urbana, donde indica que esto tendría un resultado positivo en la afluencia de usuarios. De esta manera se generan ingresos teniendo en cuenta los posibles terrenos de fácil adquisición (sin construcción), así como una distancia caminable de en 200 m y 300 m. Esta forma de articular el jardín con la ciudad no puede estar exenta de programa pues estos deben funcionar a su vez como nodos de atracción. Se propone presentar los programas de jardines botánicos más sociables como bibliotecas, mediatecas, ludotecas y talleres. De esta forma, estos nodos funcionan también como representadores de la identidad colectiva del barrio extendiendo su programa a través de plazas donde la vegetación tiene oportunidad de recuperar la ciudad. Otra propuesta con respecto a la zona de viviendas es reordenar las vías para darle mayor importancia al peatón al igual que en la zona uno. El tratamiento de lo biótico se realiza de una manera diferente. En este caso se identificaron ya que este elemento se presenta con una trama parcelaria marcada y la cual algunas se encuentran con densa vegetación mientras que otras
Articular Fuente: Elaboración Propia
Identificar “Archipiélago” Fuente: Elaboración Propia
se encuentran vacías o con vegetación nueva que puede ser reubicada. Debido a la escala que se maneja, se aprovecha la división parcelaria para entender a cada una de estas como un subsistema dentro de la zona dos a los cuales deberá otorgar u carácter.
Reforzar Carácter Fuente: Elaboración Propia
Para poder trabajar con las parcelas llenas se hace uso del diseño archipiélago donde se identifican los claros y se entabla nuevos nodos para proponer programa para el barrio como zonas deportivas o de juego. Es así como se conserva la identidad de las parcelas en la vegetación y se incluye la identidad colectiva para atraer a las personas a hacer uso de este programa. Así mismo, estos programas sirven como nodos complementarios que incentive a otro tipo de usuarios a recorrer el jardín. Las parcelas vacías se proponen para contener programa de horticultura de distintas especies. El carácter actual se mantiene conservando los elementos bióticos de gran tamaño que se puedan observar en la zona. Estos se delimitan en plazas donde se podrá hacer paradas en el trayecto botánico.
Generar Identidad Fuente: Elaboración Propia
Si bien se entiende a la composición de las parcelas como un espacio estriado, se propone un camino más que genere otro tipo de recorrido, conecte los nodos complementarios y ayude a alisar el espacio. De esta manera se logra una articulación completa de los programas y se otorga una manera distinta de recorrer el espacio.
Densificar Nodos Fuente: Elaboración Propia
107
Volviendo al tema del borde entre la ciudad y jardín botánico, se aprovecha el desnivel impuesto por la ciudad de 6 metros de diferencia sobre el jardín para generar un malecón que limite y articule visualmente ambos. De esta manera, la ciudad se hace partícipe del jardín y se aprovecha el malecón para colocar programa comercial debajo de él que permita tanto la activación como el sustento del jardín, entonces se detectan dos programas edificados en este borde, uno oculto y otro que se interpone a manera de hito con el programa social por encima y sirve como edificio ascensor que permite que los usuarios bajen al jardín.
Capítulo 6
Proyecto
Subsistema 2: El Barrio En cuanto al borde del jardín con el río se continúa con la idea de los muelles de la zona uno. Esta vez, se emplazan los muelles de segundo orden jerárquico con relación a los programas hitos del malecón de la ciudad y se coloca otros más pequeños a manera de una pausa en el recorrido.
PLAZA IDENTIDAD
MUELLE DE DESCANSO
MUELLE COMERCIAL
MALECÓN AL RÍO
PROGRAMA DE HORTICULTURA
- Zona descanso - Recorrido de Arte
- Observatorio
- Música en vivo - Puestos ambulatorios - Food Trucks
- Ciclovía - Sendero Peatonal
- Vegetación Alta Sierra
A continuación, se muestra la organización de los programas de la zona 2, donde se toma en cuenta todos los elementos anteriormente mencionados.
Fotografía Aérea
108
Jardín Botánico - Las Salinas
PROGRAMA DE HORTICULTURAL - Vegetación Media y Baja Sierra
Fotografía Aérea Imagen 48: Programas sub-sistema 2 Fuente: Elaboración Propia
EDIFICIO ASCENSOR
PROGRAMA RECREACIONAL
- Biblioteca
- Zona de Juegos
PROGRAMA RECREACIONAL - Cancha deportiva multiuso
Fotografía Aérea
Fotografía Aérea
EDIFICIO ASCENSOR
- Talleres
- Ludoteca
PROGRAMA DE HORTICULTURA - Vegetación Existente - Vegetación Nocturna
ESC. 1/1000
Fotografía Aérea
109
EDIFICIO ASCENSOR
Capítulo 6
110
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 2: El Barrio
111
Capítulo 6
112
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 2: El Barrio
Imagen 49: Cortes del Sub-sistema 2 Fuente: Elaboración Propia
113
Capítulo 6
114
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 2: El Barrio
Imagen 50: Cortes del Sub-sistema 2 Fuente: Elaboración Propia
115
Capítulo 6
Proyecto // Subsistema 2: El Barrio
116
Jardín Botánico - Las Salinas
Imagen 51: Vista peatonal 1 Fuente: Elaboración Propia
Imagen 52: Vista peatonal 2 Fuente: Elaboración Propia
117
Capítulo 6
Proyecto
Subsistema 3: Los Ríos El subsistema tres se encuentra definido desde el norte por el río Rímac, desde el sur por el río Surco, la calle San Pablo y un grupo de talleres, desde el oeste con un grupo de viviendas y uno de parcelas y por el este por la bocatoma del río Surco y un parque lineal de ate. El subsistema 3 ha sufrido la pérdida de su identidad visible por obra del hombre. Se ha deforestado casi en su totalidad con intención de lotizar y construir lo que acentúa la urgencia de una intervención. Este se observa como una franja apretada por dos ríos el Rímac y el Surco. Para devolverle su identidad se presta la carga histórica de los dos ríos y su morfología en a que se basarán las estrategias de intervención.
Delimitación Fuente: Elaboración Propia
118
Jardín Botánico - Las Salinas
Para articular este subsistema con la ciudad se hará uso de la avenida 22 de Julio y la extensión de esta a través de un puente conectando con el distrito de Lurigancho. Se propone colocar programa edificado al igual que los accesos principales del subsistema uno con la intención de que sirvan como hito recibidor de grandes flujos de personas. De esta manera, el programa edificado se relaciona con la ciudad y crea un borde programático a manera de control donde el ingreso resalta con una jerarquía mayor a los otros programas propuestos. En cuanto al puente de la prolongación de la Av. 22 de Julio, se opta por bifurcarlo por debajo y sobre el jardín, de esta manera se evita dividir el proyecto con una vía que rompería la red. Se opta por aprovechar el nivel impuesto por la intervención humana en el terreno deforestado y pasar la vía de tránsito vehicular por debajo del jardín. De esta manera, se puede atravesar el Río Rímac por encima a través de un puente y el jardín por debajo. Por otro lado, en cuanto la vía peatonal, se opta por elevarla y hacer que pase sobre el jardín. De esta manera, se conectaría con los distritos al norte del río y se controlaría el ingreso al jardín botánico. El puente peatonal tendría una pendiente imperceptible desde su inicio y se conectaría con el edificio recibidor de la Av. 22 de Julio que funcionaría también como ascensor. Elevar la vía peatonal también permitiría recorrer zonas del jardín desde otra mirada, pasando por encima de la copa de los árboles.
Articular Fuente: Elaboración Propia
Identificar “Archipiélago” Fuente: Elaboración Propia
Reforzar Carácter Fuente: Elaboración Propia
Se sabe que este subsistema ha sido deforestado recientemente, las fotografías presentadas en el capítulo 8 lo demuestran. La prioridad para conservar la identidad es conservar la vegetación existente. Como se ve, la zona más pegada a la bocatoma contiene una densa vegetación de árboles adultos bastante altos, no tiene un espacio archipiélago grande con le cal se pueda trabajar. Sin embargo, el borde con respecto a los talleres está libre. Debido a que esta zona queda aislada totalmente del resto del jardín, se propone colocar los programas privados y los que dañan la red ahí. Se coloca entonces, los servicios (planta de tratamiento de agua, zona compost y otros servicios), la administración y el vivero en esta zona. Es necesario añadir que al colocar el programa en este borde permite generarles un ingreso propio y privado desde la ciudad. Por otro lado, se reconoce la necesidad de dar la oportunidad a la continuación del malecón al río, por lo que se propone un último muelle con programa de aislamiento y representante de la identidad colectiva (zona de picnic y parillas). Para este último muelle se conserva la forma actual de la zona que permite el cierre del proyecto.
Generar Identidad Fuente: Elaboración Propia
En cuanto al tratamiento del diseño de la zona aislada se recurre al carácter que se desea resaltar de los ríos. El río Rímac tiene una morfología clara y característica que se denomina anastomosada por lo que se usara una reinterpretación de esta para tratar el espacio. Se entiende a la corriente del río como la corriente de flujo peatonal donde los usuarios pueden circular libremente en un espacio alisado a diferencia de la zona 2 donde este se estría. Se colocan islas de programa de horticultura que reinterpretan los mogotes del río. Así mismo, se decide colocar el programa de la laguna de recreación en el punto final del jardín como gran nodo de atracción y los invernaderos, a manera de otro nodo que recibe los flujos del subsistema dos, para programa de horticultura que necesite otro tipo de climatización.
Densificar Nodos Fuente: Elaboración Propia
119
Por otro lado, al final de esta zona, se propone colocar una bolsa de estacionamientos para autos particulares manteniendo el carácter de las islas y los flujos. En esta ocasión se colocan tres islas de programa de horticultura al centro y más horticultura que bordea todos los estacionamientos de
Capítulo 6
Proyecto
Subsistema 3: Los Ríos MALECÓN AL RÍO
INVERNADERO A
PROGRAMA HORTICULTURA
MUELLE COMERCIAL
PROGRAMA DE HORTICULTURA
PROGRAMA DE HORTICULTURA
- Ciclovía - Sendero Peatonal
- Vegetación variada clima frío
- Vegetación Alta Selva
- Música en vivo - Puestos ambulatorios - Food Trucks
- Plantas Acuáticas
- Vegetación Alta Selva
MUE DESC
- Obse
INVERNADERO B
INVERNADERO C
EDIFICIO ASCENSOR
COMERCIO
LAGUNA RECREATIVA
PROGRAMA DE HORTICULTURA
EDIFICIO LAGUNA
- Vegetación variada clima cálido
- Vegetación variada clima cálido
- Tiendas y cafetería
- Restaurantes y Bares
- Transporte en canoa
- Vegetación variada Selva
- Cafetería - Servicios Laguna
Imagen 53: Programas sub-sistema 3 Fuente: Elaboración Propia
120
Jardín Botánico - Las Salinas
manera que los ocultan ante las visuales de las personas. También se maneja el tema del pavimento permeable para que estos sean más amigables con los usuarios. Es importante resaltar también que el borde hacia la ciudad se maneja de la misma manera que en la zona uno y dos. Se hace uso del programa edificado (el recibidor y la zona de restaurantes y bares) para generar un borde programático acompañado de plazas en las zonas que se encuentran a nivel del jardín. Por otro lado, en la zona de la laguna se genera un desnivel con respecto a la ciudad por lo que se maneja el lenguaje del malecón con balcones hacia el jardín más una plaza hacia la ciudad. Actualmente el proyecto colinda con un grupo de talleres sobre los que se ha propuesto una rezonificación y cambio de uso. Estos talleres colocan escaleras invadiendo el terreno para hacer uso del agua del río surco. Se propone eliminar esta posibilidad reforzando el límite con muros de
contención y árboles que eliminen la visual desde el malecón hacia los talleres. Sin embargo, también se realiza una propuesta a futuro de lograrse la rezonificación y cambio de uso donde estos muros de contención se vuelven un parapeto para la propuesta de la continuación de una plaza pública con malecón hacia el jardín que tendría visual hacia el río surco, los grandes árboles y el Rímac. Para ello se tendría que proponer dejar libre la mitad o menos de los terrenos existentes para espacio público a cambio de permitir la construcción del doble de los pisos actuales o más. Así mismo, el borde del jardín con respecto al río se sigue manejando igual que en la zona uno y dos con el sistema de malecón y muelles de 3 jerarquías. La jerarquía mayor se coloca en recibimiento de la entrada del jardín. Las jerarquías medias a una distancia establecida de 250 m para la posibilidad de colocar programa de activación. Por último, la jerarquía menor para generar descansos. El final del malecón se realiza con el cierre del programa de zona de picnic y parrillas.
Se usa la forma del terreno a manera de elipse que permite volver a realizar el recorrido del malecón o continuar con un parque lineal de establecerse a futuro. A continuación, se muestra la organización de los programas de la zona 2 donde se toma en cuenta todos los elementos anteriormente mencionados.
ELLE DE CANSO
MUELLE COMERCIAL
PROGRAMA HORTICULTURA
MUELLE DE CIERRE
ervatorio
- Puestos ambulatorios
- Vegetación Existente
- Zona Picnic - Zona Parrillas - Food Trucks - Alquiler de Eventos
- Auto Particular
PRODUCCIÓN - Vivero - Banco de semillas
ADMINISTRACIÓN
EDIFICIO SERVICIO
EDIFICIO CIERRE
- Edificio Administrativo
- Tratamiento de Agua Serv de Jardín - Zona Compost
- Vigilancia
121
ESTACIONAMIENTOS
BOCATOMA
Imagem 54: Puentes Articuladores Fuente: Elaboración Propia ESC. 1/1000
Capítulo 6
122
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 3: Los Ríos
123
Capítulo 6
124
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 3: Los Ríos
Imagen 55: Cortes del Sub-sistema 3 Fuente: Elaboración Propia
125
Capítulo 6
126
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 3: Los Ríos
Imagen 56: Cortes del Sub-sistema 3 Fuente: Elaboración Propia
127
Capítulo 6
128
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 3: Los Ríos
Imagen 57: Cortes del Sub-sistema 3 Fuente: Elaboración Propia
129
Capítulo 6
130
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 3: Los Ríos
Imagen 58: Cortes del Sub-sistema 3 Fuente: Elaboración Propia
131
Capítulo 6
132
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 3: Los Ríos
Imagen 59: Cortes del Sub-sistema 3 Fuente: Elaboración Propia
133
Capítulo 6
134
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 3: Los Ríos
Imagen 60: Cortes del Sub-sistema 3 Fuente: Elaboración Propia
135
Capítulo 6
136
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 3: Los Ríos
Imagen 61: Cortes del Sub-sistema 3 Fuente: Elaboración Propia
137
Capítulo 6
138
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Subsistema 3: Los Ríos
Imagen 62: Cortes del Sub-sistema 3 Fuente: Elaboración Propia
139
Capítulo 6
Proyecto // Subsistema 3: Los Ríos
140
Jardín Botánico - Las Salinas
Imagen 63: Vista peatonal 1 Fuente: Elaboración Propia
Imagen 64: Vista peatonal 2 Fuente: Elaboración Propia
141
Jardín Botánico - Las Salinas 142
Ubicación Corazón de Lima Este. Cerca a vías de alcance metropolitano A 2.5km. de un paradero de la línea dos del metro.
La tercera escala de intervención se concentra en el programa edificado. Se genera la propuesta del Centro de Interpretación e Investigación Las Salinas el cual guiará las pautas de intervención en los otros edificios.
143
Proyecto
Capítulo 6
Centro de Interpretación e Investigación Botánica
Capítulo 6
Proyecto
Terreno El centro de interpretación e investigación se ubica en la esquina inferior derecha del sub-sistema uno: La huaca, del Jardín Botánico Las Salinas. El edificio colinda con distintos elementos desde la ciudad y desde el proyecto. Desde el jardín botánico, colinda con dos recintos funerarios y la esquina del brazo derecho del templo en U, y posado sobre el programa de horticultura. Desde la ciudad, se enfrenta a un grupo de viviendas por uno de sus lados y desde el frente al río Surco junto con el ingreso desde la Av. Las Gaviotas. La zona destina, desde el master plan, para edificar el centro de interpretación concentra un área de 6800 m2. Desde la propuesta del master plan se establece el parámetro de no sobre pasar la altura del templo, 15 m, poseer un carácter monumental acorde al subsistema y la necesidad de ser un edificio alargado por respeto a la morfología del templo y el carácter del subsistema.
Imagen 65: Ubicación CII Fuente: Elaboración Propia
Toma de Partido Entendiendo la importancia del paisaje, los programas edificados se conciben como una roca que se posa en el territorio. Esto debido a que deben ser hitos para los usuarios, pero deben conversar con el paisaje natural. Desde este punto, el edificio debe ser parte del paisaje, casi a manera de un elemento biótico.
Imagen 66: Inspiración Roca Fuente: Google Imágenes
144
Jardín Botánico - Las Salinas
Desde el carácter de la zona, teniendo en cuenta la relación de este edificio con la zona arqueológica y el templo esta roca se entiende como la extensión de un brazo más que conversa con el brazo derecho del templo.
Imagen 67: Edificio Brazo Fuente: Elaboración Propia
145
Imagen 68: Vista peatonal Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 6
Proyecto
Estrategias Proyectuales Descomponer sistemas. Entendiendo al edificio como un sistema se descomponen sus programas principales y se analiza cada uno de ellos entendiéndolos como subsistemas autónomos de relación indirecta. Esto quiere decir que se reconocen los tres programas principales como edificios que deberían funcionar uno independientemente del otro, si bien se encuentran agrupados porque guardan una relación en el concepto de sus programas. Se propone entonces, explotar y dividir los programas principales. Articular. Se busca articular el edificio tanto con la ciudad como con el Jardín Botánico. De acuerdo a esto se detectan dos puntos clave de convergencia de flujos. Uno de mayor importancia desde el interior del jardín y menor desde la ciudad y otro de mayor importancia de flujo desde la ciudad y menor del jardín. Estos dos puntos deberán funcionar como accesos libres que vigilen las entradas hacia el jardín botánico. Se considerarán a estos como los umbrales recibidores del proyecto.
Descomponer Programa Fuente: Elaboración Propia
146
Jardín Botánico - Las Salinas
Caracterizar. En la toma de partido se habla del carácter del proyecto, por esto si bien se plantea explotar los programas se considera también que el edificio debe visualizarse como uno y no como tres. Se plantea entonces que este debe tener una envolvente que unifique y abrace los edificios explotados, convirtiéndolo en uno solo como se vio también en los referentes de diseño. Jerarquizar. Se define al centro de interpretación como el más importante respecto al programa de investigación y el de comercio. El segundo más importante es el programa de investigación, mientras que el comercio es complementario para reforzar la afluencia de personas y sustentar económicamente el jardín. Esta jerarquía se resala generando una dimensión mayor de la envolvente en la zona de estos dos programas a diferencia del complementario.
Caracterizar Fuente: Elaboración Propia
Por otro lado, es importante revelar las jerarquías del programa interno del edificio. Primero, se define a los umbrales de ingreso como espacios lobby, por lo que deben poseer una jerarquía mayor. Así mismo, dentro de los programas explotados se establece jerarquías de acuerdo a la Articular Fuente: Elaboración Propia
importancia de los programas internos dentro de estos. En el caso del comercio, el restaurante posee una jerarquía mayor respecto a las tiendas y dentro de este el recibidor es el de mayor jerarquía. En el caso del centro de interpretación, las plantas juegan un rol fundamental y la exposición de estas servirá como recibidor y organizador de programa. Por otro lado, el programa de mayor jerarquía del centro de investigación es aquel que permite el trabajo lúdico y reuniones para presentación de proyectos. Estas jerarquías e deben evidenciar jugando con las alturas y/o las dimensiones del espacio.
Relacionar Programas Fuente: Elaboración Propia
Alisar Espacios. Los programas edificados se entienden como espacios estriados por naturaleza. La intención de alisar el espacio en este edificio es dejar que el paisaje entre de manera perceptual. Para ello se propone abrir los ingresos enmarcando el paisaje y liberándolo de barreras hacia los lados. De esta manera, por más que uno pase por la envolvente, sentirá que el paisaje continúa a través del edificio.
Alisar Espacios Fuente: Elaboración Propia
147
Jerarquizar Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 6
Proyecto
Aforo y Programa El programa del centro de interpretación e investigación se determina tras el análisis de los distintos centros de interpretación en otros jardines botánicos. Estos varían mucho dependiendo de los objetivos del jardín, así que también se toma en consideración los objetivos de este para modificar el programa. Los programas se determinan bajo tres grupos programáticos: comercio, centro de investigación y el centro de interpretación. A estos se le adiciona los ingresos. Los programas se han determinado a manera de sistemas explotados de manera que se pueden distribuir como edificios independientes. El programa comercial tiene tres otros subsistemas, dos tiendas y un restaurante, entendiendo a este último como el más grande entre los tres. Este primer grupo de programas sirve como dinamizador del edificio.
148
Jardín Botánico - Las Salinas
Los ingresos se relacionarán con las tiendas, que funcionarán tanto para las ventas de suvenires como para compra de entradas a los distintos programas del jardín botánico y módulos informativos. Así mismo, al menos uno de los dos ingresos debe verse provisto de servicios higiénicos tanto para usuarios del jardín como para los trabajadores de las tiendas. Por otro lado, el restaurante al funcionar de manera autónoma puede mantenerse abierto hasta altas horas de la noche activando el espacio y sus alrededores. El centro de investigación es un programa privado, pero que debe mantenerse en relación al centro de interpretación. Este paquete programático cuenta con programa donde se recibirán invitados y con programa donde solamente accederán los investigadores. Esta relación de distintos niveles de privacidad debe mantenerse. En cuanto al centro de interpretación, se propone la existencia de talleres que complementen la sala de exposición. De esta manera, los usuarios podrán aprender algunas cosas de la botánica de manera interactiva y no solo a través de paneles como lo visto en los referentes. Se considera a este paquete programático como privado puesto que los usuarios que quieran ingresar deberán pagar por ello.
Imagen 69: Síntesis programática Fuente: Elaboración Propia
Tabla 10: Cálculo de aforo del paquete de programas de comercio Fuente: Elaboración Propia
Tabla 12: Cálculo de aforo del paquete de programas de centro de interpretación botánica Fuente: Elaboración Propia
149
Tabla 11: Cálculo de aforo del paquete de programas de centro de investigación botánica Fuente: Elaboración Propia
Capítulo 6
Proyecto // Centro de Interpretación e Investigación Botá
150
Jardín Botánico - Las Salinas
Memoria Descriptiva de Arquitectura El proyecto se concibe como un solo edificio en conjunto que contiene otros tres sistemas autónomos organizados por dos grandes umbrales que permiten el ingreso hacia el Jardín. Estos dos umbrales se encuentran ubicados entre los programas para generar una división estratégica. De esta manera, se ubica primero el programa de investigación, seguido del primer umbral, luego el programa comercial que unifica el primer umbral con el segundo y después del segundo umbral el programa del centro de interpretación.
La función del primer umbral es recibir los grandes flujos de la ciudad para atraerlos y controlar el ingreso hacia el jardín botánico. Este umbral se encuentra expuesto ante una plaza y mira directamente al río surco. El flujo de personas llega desde la Av. Las Gaviotas, cruza el río surco con un puente y llega al primer umbral. La función del segundo umbral es recibir a los usuarios del jardín botánico para el centro de interpretación principalmente. Este segundo umbral es el final de una
trayectoria principal del jardín botánico recibiendo todo el flujo de usuarios. Desde la ciudad este colinda con una gran plaza con vegetación alta y el río surco de fondo. Se establece una conexión entre ambos umbrales y que pasa por el programa comercial. La intención de esta es incentivar el recorrido de los usuarios desde el primer umbral al centro de interpretación y desde el segundo umbral hacia el restaurante. De esta manera se logra llevar los dos grandes flujos a todo el proyecto.
151
ánica
Capítulo 6
Proyecto // Centro de Interpretación e Investigación Botá
152
Jardín Botánico - Las Salinas
Estrategias Proyectuales
Planta Primer Nivel Fuente: Elaboración Propia
Planta Segundo Nivel Fuente: Elaboración Propia
Plano de Techos Fuente: Elaboración Propia
153
ánica
Capítulo 6
154
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Centro de Interpretación e Investigación Botá
Imagen 70: Cortes del proyecto Fuente: Elaboración Propia
Imagen 71: Cortes y elevaciones del proyecto Fuente: Elaboración Propia
155
ánica
Capítulo 6
156
Jardín Botánico - Las Salinas
Proyecto // Centro de Interpretación e Investigación Botá
Imagen 72: Cortes y elevaciones del proyecto Fuente: Elaboración Propia
157
ánica
Capítulo 6
Proyecto // Centro de Interpretación e Investigación Botá
158
Jardín Botánico - Las Salinas
Imagen 73: Vista peatonal 1 Fuente: Elaboración Propia
Imagen 74: Vista peatonal 2 Fuente: Elaboración Propia
159
ánica
Jardín Botánico - Las Salinas 4
Ubicación Corazón de Lima Este. Cerca a vías de alcance metropolitano A 2.5km. de un paradero de la línea dos del metro.
Alvarado , A., Guajardo, F., & Devia, S. (2014). Manual de plantación de árboles en áreas urbanas. Santiago de Chile: Editorial e Imprenta Maval Ltda. Antoine, J.-P. (1993). Mémoire, lieux et invention spatiale: Dans la peinture italienne des XIIIe et XIVe siècles. Annales. Histoire, Sciences Sociales, 48e Année, No. 6, Mondes de L’art, 1447-1469. Apaclla Nalvarte, R. (2010). Estudio de máximas avenidas en las cuencas de la zona centro de la vertiente del pacífico. Lima: Ministerio de Agricultura. Auge, M. (1992). Los no lugares, espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. España: Editorial Gedisa. Berger, A. (2002). Recovering Landscape: Essays in Contemporary Landscape Architecture Edited by James Corner New York, Princeton Architectural Press (1999) ISBN 1-56898-179-1. Studies in the History of Gardens & Designed Landscapes: An International Quarterly, 142-146.
Bibliografía
Capítulo 7
Bidwell, N., & Browning, D. (2009). Pursuing genius loci: interaction design and natural places. Personal and Ubiquitous Computing. Springer, 15-30. Boccolini, S. (2016). El evento urbano. La ciudad como un sistema complejo lejos del equilibrio. Quid 16, 186-218. Brinckerhoff Jackson, J. (1984). Discovering the Vernacular Landscape. Londres: Yale University Press. Busquets, J., & Cortina, A. (2009). Gestión del paisaje: manual de protección, gestión y ordenación del paisaje. Barcelona: Ariel Patrimonio . Careri, F. (2017). Walkscapes: walking as an aesthetic practice. Middletown: Culicidae
architectural press. Casareto Mognashi, D., & Perez Ponce, M. (2016). El Río Rímac, el valle de Lima y el uso del agua en el mundo prehispánico. En M. d. Riego, Rímac, historia del río hablador (págs. 13-37). Lima: Municipalidad de Lima. Chacaltana, S., & Cogorno, G. (2018). Arqueología hidráulica prehispánica del valle bajo del Rímac (Lima, Perú). Lima: Instituto Riva-Aguero y Universidad Católica del Perú. Christian, N.-S. (2005). Los principios de la arquitectura moderna: Sobre la nueva tradición del siglo XX. Barcelona: Editorial Reverté. Clément , G. (2012). El jardín en movimiento. Barcelona: Gustavo Gili. Congreso de la República del Perú. (2011). Informe Defensorial N.116 La calidad de Aire en Lima y su impacto en la salud y la vida de sus habitantes. Lima: República del Perú. Corner, J. (1999). Recovery landscape as a critical cultural practice . En J. Corner, Recovery Landscapes: Essay in contemporary landscape architecture (págs. 1-26). Nueva York: Princeton architectural press. Criado Boado, F. (1993). Límites y posibilidades de la Arqueología del Paisaje. SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla, 9-55. Crousse, J. (2016). El paisaje peruano. Lima: Fondo editorial de la Universidad Católica del Perú. de Bolos Capdevila, M. (1992). Manual de ciencia del paisaje. Teoria, metodos y aplicaciones. Barcelona: MASSON, S.A. Deleuze, G., & Guattari, F. (2004). Lo liso y lo estriado. En G. Deleuze, & F. Guattari, Mil mesetas, capitalismo y esquizofrenia (págs. 483-509). Valencia: Pre-Textos. Departament de Arquitectura del
161
Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía. (2018). Perú: Compendio de Cifras de Turismo, Noviembre 2018. Lima: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Tecnológico de Monterrey. (2010). Cuadernos de arquitectura y nuevo urbanismo. Monterrey: Instituo tecnológico y de estudios superiores de Monterrey. Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía. (2014). Perú: turismo interno. Encuesta Nacional de Viajes de los Residentes (ENVIR) . Lima: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía. (2018). Movimiento Turístico en Lima: año de evaluación 2018. Lima: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Dodd, J., & Jones, C. (2010). REDEFINING THE ROLE OF BOTANIC GARDENS TOWARDS A NEW SOCIAL PURPOSE. Richmond: Research center gor museum and galleries. El Comercio. (30 de Julio de 2015). Fiestas Patrias: 100 mil visitas en el Parque de las Leyendas. Recuperado el 20 de Agosto de 2020, de El Comercio: https://elcomercio. pe/lima/fiestas-patrias-100-mil-visitasparque-leyendas-187459-noticia/ Er, K., Lim, M., & Grant, A. (2013). Designing a Nation’s Garden in the Heart of Singapore’s Downtown: Gardens by the Bay. Citygreen, 32-39. Erickson, C. (2006). Time and complexity in historical ecology. Nueva York: Columbia University press.
162
Jardín Botánico - Las Salinas
Farés, C. (2003). Paul Veyne; “Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la historia”. Madrid, Alianza, 1984. Revista Confluencia, 215-219. Fernández H., E. (2004). Reseña de “Artscapes. El arte como aproximación al paisaje contemporáneo” de Luca Galofaro. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticass, XXVI, numero 85, 217-219. Fernández-Christlieb, F. (2013). El nacimiento del concepto de paisaje y su contraste en dos ámbitos culturales: el viejo y el nuevo mundo. En U. N. Colombia, Perspectivas sobre el paisaje (págs. 55-79). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Forbes , S. (2008). How botanic gardens change the world. The history & future of social inovation conference. Forero, E. (1990). Los jardines botánicos y la conservación de la natraleza. Missouri botanical garden P.O. Frampton, K. (1983). Prospects for a Critical Regionalism. The MIT Press, 147-162. Fresquet, J. (1999). La fundación y desarrollo de los jardines botánicos. Revista Universidad de Valencia. Frovola, M. (2006). Desde el concepto de paisaje a la Teoría de geosistema en la Geografía rusa: ¿hacia una aproximación geográfica global del medio ambiente? Ería, 225-235. García Márquez, A. S. (2005). El jardín botánico como recurso didáctico. Eureka, 209-217. García, E. (2013). Los jardines botánicos como centros de difusión y conservación de las colecciones de Historia Natural: El caso del Real Jardín Botánico de Madrid. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 27-40. Gensburger, S. (2008). Lugares materiales, memoria y espacio social. Anthropos: Huellas del conocimiento, 21-35. Gold, J. (2019). Behavioral Geography. International Encyclopedia of Human Geography, 282-293. González Trueba, J. (2012). Carl Troll y la geografá del paisaje: vida, obra y traducción de un texto fundamental. Boletín de la asociación de geógrafos españoles, 173-200. Herrera Gómez, M., & Soriano Miras, R. M. (2004). La teoría de la acción social en Erving Goffman. Papers 73, 59-79. Heyd, T. (2010). Jardines botánicos y conciencia medioambiental. Enrahonar, 5167.
Instituto de la construcción y gerencia. (21 de Junio de 2006). Reglamento nacional de edificaciones. Obtenido de http://www. construccion.org/normas/rne2012/rne2006. htm Instituto Distrital de Recreación y Deporte. (2018). Lineamientos para el diseño de Paques. Cartilla de lineamientos de diseños de parques. Bogotá, Colombia . Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Planos estratificados de Lima Metropolitana a nivel de manzanas 2020, según ingreso per cápita del hogar. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Jodelet, D. (2010). La memoria de los lugares urbanos. Alteridades, 81-89. Krishnan, S., & Novy, A. (2016). The role of botanic garden in the twentyfirst century. CAB review perspective in agriculture, veterinary science nutrition and natural resources. doi:10.1079/ PAVSNNR201611023 Lizarzaburu, J. (2004). Canales Surco y Huatica 200 años regando vida. Lima: Limaq Publishing. Llanes Navarro, A. (2017). LA GEOGRAFIA DEL PAISAJE Y DEL MEDIO AMBIENTE: TEORIAS Y EDUCACION . Buenos Aires: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. López de Juambelz, R., & Cabeza Pérez, A. (2006). Proceso de diseño para un jardín botánico. En A. M. Botánicos, Jardines Botánicos: concepto, operación y manejo (págs. 69-89). Yucatán, México: Aída Pozos. Ludwig von Bertalanffy, K. (1968). Teoría general de los sistemas. Mexico: Fondo de cultura económicas. Lynch, K. (2008). La imagen de la ciudad. ditorial Gustavo Gili : Barcelona. MacCannell, D. (1990). Landscaping the unconsciuos. En M. Francis, & R. Hester, The meaning of garden (págs. 94-102). Korea: The MIT Press .
Montaner, J. (1994). Ensayo sobre arquitectura moderna y lugar. Boletín académico. Escola Técnica Superior de Arquitectura da Coruña., 4-11.
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento . (2011). Sistema nacional de estándares de urbanismo. Lima: Gobierno del Perú.
Municipalidad de Coronel. (2012). Plan Verde Coronel 2050. Plan maestro de espacios públicos y áreas verdes de Coronel. Coronel, Chile.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (Octubre de 2017). Espacios públicos urbanos . Manual técnico de construcción y requisios mínimos para parques, plazas, áreas verdes y áreas deportivas. Santiago, Chile: División técnica de estudio y fomento habitacional.
Municipalidad de Santa Anita. (2005). Plan integral de desarrollo del distrito de Santa Anita. Lima: Plan de Desarrollo Concertado Ley 27972.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (Viernes 9 de Junio de 2006). Normas Legales. El Peruano, págs. 320677320691. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (Martes 13 de Mayo de 2014). Normas Legales. El Peruano, págs. 523066523069.
Neufert, P., & Neff, L. (2014). Casa, Vivienda, Jardín: El proyecto y las medidas en la construcción. Barcelona: Gustavo Gili, SL. Nogué i Font, J. (1988). ORTEGA CANTERO, Nicolas, 1987,Geografia y cultura, Madrid, Alianza Editorial, Colección ((Alianza Universidad)), núm.481, 123 pp. Documents d’anàlisi geogràfica, 245-247. Norberg-Schulz , C. (1979). Genius Loci: towards a phenomenology of architecture. Edimburgo : Rizzoli New York.
Olivares Ramos, E. (Noviembre de 2016). Patrones de cambio morfológio y meándrico de 13 ríos pertenecientes a la cuenca hidrográfica del Amanzonas. Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil. Lima , Lima, Perú: Pontificia Universidad Caólica del Perú. Páramo, P., Burbano, A., & FernándezLondoño, D. (2016). Structure of indicators of public space habitability in Latin America cities. Culture and Urban space, 6-26. Pierre, N. (2008). Pierre Nora, Les lieux de mémoire: Traducido del francés por Laura Masello. Montevideo: Ediciones Trilce. Posada, J. (2014). El gobierno urbano: indagaciones alrededor de las heterotopías. Cuaderno de vivienda y urbanismo, 116125. Proshansky, H., Fabian, A., & Kaminoff, R. (1983). Place-identity: Physical world socialization of the self. Journal of Environmental Psychology, 57-83 .
Norberg-Schulz, C. (2005). Los principios de la arquitectura moderna: sobre la nueva tradición del Siglo XX. Barcelona: Estudios Universitarios de Arquitectura.
Publimetro. (22 de Mayo de 2012). Larcomar recibe más turistas que Machu Picchu. Recuperado el 20 de Agosto de 2020, de Publimetro: https://www.publimetro.pe/ actualidad/2012/05/22/larcomar-recibemas-turistas-que-machu-picchu-5457noticia/
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2 de Marzo de 2019). Modificación de la norma técnica A.120 “Accesibilidad Universal en Edificaciones” del RNE. El Peruano, págs. 1-20.
Ochoa de la Torre, J. M. (Octubre de 1999). La vegetación como instrumento para el control microclimático. Barcelona, España: Universidad Politécnica de Catalunya.
Rapoport, A. (1977). Human Aspects of Urban Form: Towards a Man–Environment Approach to Urban Form and Design. Oxford: Pergamon Press.
Ministerio del Ambiente. (Viernes 19 de Agosto de 2016). Ministerio del Ambiente. Recuperado el Martes 21 de Agosto de 2018, de Superficie de área verde urbana por habitante: http://sinia.minam.gob.pe/ indicadores/superficie-area-verde-urbanahabitante
Ojeda Leal, C. (2011). Estado del arte de la conceptualización del paisaje y el paisaje urbano. Una revisión bibliográfica. GeoGraphos: Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales. Recuperado el Agosto de 2018, de http://web.ua.es/revista-geographosgiecryal
Rodríguez Martínez, F. (2008). Georges Bertrand en tránsito por el paisaje. Cuadernos Geográficos, 361-366.
Ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2015). Dirección de Vivienda - Reglamento Nacional de Edificaciones. Obtenido de Ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento: http://www3.vivienda.gob.pe/dgprvu/ titulo03edificaciones.html
Ojeda Leal, C. (2011). Estado del arte en las conceptualizaciones del paisaje y el paiaje urbano. Una revisión bibliográfica. Concepción, Chile: Universidad de Concepción, Chile.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2018). Norma a.090 Servicios Comunales. En C. y. Ministerio de Vivienda, Reglamento Nacional de Edificaciones (pág. 139). Lima.
Ojeda, J., & Cano, N. (2009). El paisaje en la memoria de los territorios. XVII Congreso de Estudios Vascos, (págs. 1-10). Cataluña.
Rodríuez, J. (2003). Hipertexto, literatura y ciudad. Universitas Humanística, 53-67. Ruiz Sánchez, J. (2001). Sistemas urbanos complejos. Acción y Comunicación. Cuadernos de Investigación Urbanística, 4-78. Salingaros, N. (1998). Theory of the Urban Web. Journal of Urban Design, 53-71. Salingaros, N. (2005). Principios de la
163
Machacuay, M., & Aramburú Casas, R. (1998). Contextos funerarios en La Salina, valle del Rímac. Arqueología y Sociedad, 37-50.
164
Jardín Botánico - Las Salinas
Santana, J. (2010). Estructura urbana y seguridad comunitaria: una aproximación basada en evidencia. Cuadernos de arquitectura y nuevo urbanismp, 45-50. Santos, L., & De la Rivas, J. (2008). Ciudades con atributos: conectividad, accesibilidad y movilidad. Ciudades, 13-32. Sassen, S. (2001). Elementos teóricos y metodológicos para el estudio de la ciudad global. En F. Carrión, La ciudad construida: urbanismo en américa latina (págs. 177198). Quito: FLACSO. Semper, G. (1989). The Four Elements of Architecture and Other Writings. Cambridge: Cambridge University Press. Sirneoforidis, Y. (1993). On Landscape and Open Spaces. Arch. & Comport, 321-327. Tamayo, B., & Villarte, C. (2010). La práctica de la arquitectura como racionalización sistémica. Dearq 06, 178-199. Triviño Barros, G. (2003). El edificio como un sistema de gestión de información . Intonnes de la Conslrucción, 53-62. Universidad del país Vasco, departamento de psicología. (2010). Niklas Luhmann’s systems theory. Revista Internacional de Filosofía, vol. XV , 301-317.
Universidad Nacional de Ingeniería y Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación del Desastre. (2013). Estudios de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en zonas ubicadas en los distritos de Carabayllo y El Agustino; distrito del Cusco; y distrito de Alto Selva Alegre. Lima: Centro Peruano Japonés de Investigación Sísmica y Mitigación del Desastre. Univrsidad da Curuña, Deparamento de Tecnología de la Constrcción. (2019). Geomorfología aplicada. Coruña. Vallespín, A. (2011). La idealización del espacio liso. Expresión gráfica arquitectónica, 220-229. Verdier, N. (2010). La memoria de los lugares: entre espacios de la historia y territorios de la geografía. Lenguajes y visiones del paisaje y del territorio, UAM Ediciones, 209-217. Villate, C., & Tamayo , B. (2010). La práctica de la arquitectura como racionalización sistémica. dearq 06, 178-199. Volvides, A., & Hernández, C. C. (2006). Concepto y tipos de Jardines Botánicos. En M. Lascurian, O. Gomez, O. Sánchez, & C. C. Hernández, Jardines botánicos: conceptos, operación y manejo (págs. 1519). Yucatán, México: Asociación Mexicana de jardines botánicos. Zusman, P. (2009). Joan Nogué (editor). La construcción social del paisaje. Revista de Geografía Norte Grande, 143-147.
165
estructura urbana, conectando la ciudad fractal. Design Science Planning, 78-101.
Lima – Perú Abril 2021