F
auna y lora
e
Carta de las directoras
ntonces aquí estamos’’ esas fueron las únicas tres palabras que logramos pronunciar al comenzar plasmando nuestra ideas de inspiración para que se conozca que en el mundo se pierden cientos de miles de especies. Muchas de ellas aún antes de ser descubiertas por la ciencia. A fin de cuenta, no sólo se pierde la variabilidad biológica, sino además la diversidad genética, fuente de sustento para las generaciones futuras. Una especie en peligro de extinción es la que puede extinguirse en un futuro próximo. A través de la historia de la evolución, millones de especies han desaparecido debido a procesos naturales.
Para todas las especies naturales, vegetales y animales, vivir constituye un peligro cotidiano, especialmente del más poderoso predador que existe sobre la Tierra: el hombre. Los desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daños en la cadena trófica.
En el mundo actual la extinción de especies animales no está tan directamente relacionada con la escasez de alimentos o la contaminación Además, hay que tomar en consideración el grado en que las especies individuales están siendo afectadas por las actividades humanas que van dirigidas directamente en su contra, sin afectar a la comunidad en la que se encuentran, como pueden ser la extracción selectiva o la explotación dirigida a ciertas especies, o la caza orientada sólo a los animales más conspicuos de una comunidad.
SANDRA V. LOPEZ V-23.485.932
ANAILY I. MENDOZA V-21.728.379
Una
especie imprescindible ecosistemas donde habita.
en
los
EL MUSGO (BRYOPHYTA)
Su extinci贸n afectando el ciclo hidrol贸gico y la belleza del paisaje.
CAUSAS
1
El hombre y los efectos de su comportamiento como consumidores y
co-responsables de una actitud de indolencia e indiferencia al medio ambiente.
2 3
La extracci贸n il铆cita de musgo para comercializar.
Utilizar musgo para la elaboraci贸n de pesebres y otras posibles actividades
0
La extinción del musgo trae como consecuencia que en los lugares donde vivía y ha desaparecido la erosión del suelo se ha visto acrecentada de forma exponencial hasta el punto en el que solo queda un páramo estéril inútil para el crecimiento de plantas. La desaparición del musgo de la zona en la que forma parte de un ecosistema causa un gran impacto es una especie que o no se puede sustituir si desaparece de ese ecosistema o es costoso de sustituir. Se eleva la temperatura y desaparece el agua observando como consecuencia bosques áridos y suelos pobres.
Cambios a fin de concienciar a futuras generaciones para proteger y preservar el medio ambiente.
El musgo es una planta que cumple un papel fundamental en los diferentes hábitats naturales de Venezuela, conservando suelos, aguas y bosques, como hogar de pequeños animales (entre muchas otras). A parte de esto, mantienen el constante equilibrio del ciclo hidrológico.
Por lo tanto la información obtenida sintetiza que los musgos merecen los mejores cuidados sin ocasionar ningún tipo de intervención por el hombre.
ROSA DE MONTAÑA (BROWNEA MACROPHYLLA)
Las plantas en peligro de extinción tienen serias consecuencias en el ecosistema que habitamos.
Causas de la desaparición de la rosa de montaña
Las plantas sufren a causa de la erosión humana, la contaminación, el progreso o el cambio climático, que provocan que diversos ejemplares estén al borde de la extinción Los eventos meteorológicos tienen directa influencia en la supervivencia. Sequías, inundaciones, tornados y huracanes. Alteran el equilibrio ambiental y provocan importantes desplazamientos
La competencia de especies no autóctonas invasoras.
La tala excesiva para uso comercial
La mayoría de estas causas pueden atribuirse a la expansión de la especie humana.
EN LAS MONTAÑAS DE YARACUY.
Es común observar ramilletes de orquídeas y flores de montaña que no crecen a la exposición del sol sino bajo condiciones de humedad que permiten el desarrollo y floración de estas epífitas, pero también se desarrolla la vegetación xerófila en los límites con el estado Lara.
‘’La flor de montaña, hechiza con sus pétalos erizados en las montañas de Yaracuy’’
La expansión de centros urbanos trae como consecuencia de parte del hombre reduciendo drásticamente el ambiente natural de muchos organismos. Los efectos de la deforestación, la sobrepoblación y el calentamiento global. La consecuente alteración del equilibrio ecológico que conllevan son otros de los motivos de la amenaza La contaminación del aire, el agua y la tierra de las que dependen las plantas ha tenido profundos impactos en la fauna mundial.
P
ara prevenir la extinción de esta flor específicamente rosa de montaña
podemos comenzar por identificar las causas por la esta teniendo problemas de adaptación al medio ambiente y trabajar directamente sobre ello. Lo cual es muy importante que la gente esté informada y se preocupe por cuidar el medio ambiente junto con sus habitantes y así evitar la explotación y la deforestación indiscriminada de bosques, para proteger el hábitat
Proteger con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos evolutivos, así como otras características paisajísticas y culturales que resulten asociadas.
‘’ ALTERNATIVAS DE SOLUCION’’
Pretender dar a conocer los riesgos a que est谩 predispuesta la fauna y la flora si el hombre sigue practicando las labores erradas en cuanto a explotaci贸n de recursos, para tratar en lo posible de disminuir dichas alteraciones a trav茅s de una buena informaci贸n.
LA NUTRIA EN PELIGRO DE EXTINCION
L
a nutria gigante tiene muchas adaptaciones en la vida anfibia, incluyendo una densa piel, una cola palmeada, y sus patas con membranas. Tiene la cabeza redonda características que en Venezuela es posible aun, encontrar algunos en fincas privadas de Apure, Barinas y Zulia o en alejadas y casi inaccesibles riberas al sur del Orinoco.
CAUSAS POR EL CUAL LA NUTRIA LA CALIFICAMOS EN PELIGRO DE EXTINCION:
Su piel es muy apreciada y se ha convertido en la causa principal de la intensa cacería que han sufrido estos animales desde hace años. Por ello los perros de agua o Nutria son tan escasos que se notifica su pronta extinción. La IUCN ha calculado que la aceleración con respecto a la destrucción del hábitat y su degradación son actualmente la mayor amenaza a la especia Investigaciones nos confirman que nutrias mueren por falta de alimento a causa de la tala y la minería ocasionando indirectamente la inexistencia de recursos pesqueros.
Continuar la evaluación de las relaciones predador – presa, incluidos los conflictos con los pescadores es una propuesta de solución. También es recomendable evaluar los efectos positivos y negativos del turismo en diferentes hábitats y aplicar directrices de gestión con el fin de maximizar los beneficios
Al fomentar el desarrollo de una investigación a largo plazo y el proyecto de conservación en los Llanos de Venezuela y Colombia. Llevando a cabo colaboraciones entre científicos de campo, parques botánicos o zoológicos y laboratorios genéticos para rectificar el uso potencial de las herramientas de análisis genético en la n nutria gigante.
EL OSO FRONTINO Es el único oso de Suramérica, su hábitat son los bosques altos de los andes de Táchira, Mérida y Trujillo, parte meridional de Lara y norte de portuguesa este oso es un mamífero que no ataca, solo lo hace cuando se siente en peligro el o sus crías. Una característica sobresaliente en estos osos es la presencia de marcas de coloración blanca o amarillenta en el hocico, alrededor de los ojos, cuello o pecho aunque no es raro observar ejemplares totalmente negros. Se estima que hay menos de 2000 de estos osos en estado salvaje, pero la destrucción y la fragmentación de su hábitat por causa del
crecimiento agrícola son las causas principales de su declinación. Recordando que la cacería deportiva y las leyendas que existen en torno a la especie esta contribuyendo también a su extinción Se ha descubierto que las poblaciones de osos que sobreviven son fragmentarias y es por su residencia en reductos boscosos que han quedado aislados Queda de nuestra parte colaborar para la conservación e impedir que estos animales estén condenados a la extinción. Todos podemos aportar nuestro granito de arena siguiendo estas sencillas recomendaciones NO CONSUMAS SILVESTRE
CARNE
DE
FAUNA
NO COMPRES ANIMALES SILVESTRES Denuncia ante la Guardia Nacional aquellos que comercialicen con especies en extinción.
‘’Hacer comprender al hombre sobre la importancia de la fauna, la flora y la naturaleza en general ya es necesario’’.
EL MANATI Es un mamífero acuático voluminoso sin aleta dorsal y una cola en forma de canalete. Su cuerpo es grueso, pudiendo llegar a medir hasta 4 metros de longitud y pesar 500KG. La cabeza es pequeña y embotada, con el par de ventanas de la nariz, redondas y pequeñas. La trompa presenta bigotes rígidos son tímidos y absolutamente inofensivos, viajando solos o en pequeños grupos familiares, toda su vida transcurre en el agua. Pero su mayor amenaza por la cual los mantiene en peligro de extinción es la contaminación de las aguas y el aumento en el trafico de botes y ‘’ jet skis’’ ocasionan choques con los manatíes que resultan a veces, fatales para el animal.
Adicionalmente , la pesca de manatíes para su carne, aceite y grasa esta afectando a su población además que existe el caso de los manatíes jóvenes que se enredan en redes de pesca que han sido dejadas sin vigilancia por mucho tiempo.