Inteligencia artificial

Page 1

Inteligen cia artificial

Alumna : Valeria Masías Gómez Profesor : Arturo Chian Segovia Año

: 4to “A”

Curso

: Computación

Colegio :”Sor Rosa Larrabure”

2014 Inteligencia Artificial


La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como la informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de razonar por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana. Tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo.

Precursor de la inteligencia artificial


Alan Mathison Turing, OBE nació en Paddington, Londres, 23 de junio de 1912 y murió en Wilmslow, Cheshire, 7 de junio de 1954), fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo británico. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación siendo el precursor de la informática moderna. Entre otras muchas cosas, también contribuyó de forma particular e incluso provocativa al enigma de si las máquinas pueden pensar, es decir, a la inteligencia artificial.


Creador de la inteligencia artificial John McCarthy (Boston, Massachusetts, 4 de septiembre de 1927 - Stanford, California, 24 de octubre de 2011),1 2 3 también conocido como Tío John McCarthy, fue un prominente informático que recibió el Premio Turing en 1971 por sus importantes contribuciones en el campo de la Inteligencia Artificial. De hecho, fue el responsable de introducir el término “inteligencia artificial”, concepto que acuñó en la Conferencia de Dartmouth en 1956. También se le atribuye el concepto de cloud computing.


Características de la inteligencia artificial  Los

computadores no pueden manejar verdaderos significados.

 Los

computadores autoconciencia sociabilidad, etc.).

no tienen (emociones,

 Un computador sólo puede hacer

aquello para programado.

lo

que

está

 Las máquinas no pueden pensar

realmente.  Uso de símbolos no matemáticos,

aunque no es suficiente distinguirlo completamente.

para

 El

comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo.

 El

programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.