No recuerdo muy bien como empezĂł todo esto de crear e imaginar las cosas que me gustan, pero si recuerdo el sentimiento que me embarga cuando estoy a solas con el arte. Soy otra persona cuando bailo, y mi mano se mueve por si sola cuando sostiene un lĂĄpiz y este se desplaza por el papel, es como que mi cuerpo sabe exactamente que hacer, sentirse uno a la hora de crear, experimento a diario con todo esto y me doy cuenta de lo aburrido que seĂa todo sin estos matices.
primer
SEMESTRE
Cubo Fecha: Julio - Agosto 2016 Lugar: Pontificia Universidad Javeriana Cali- Colombia Basado en la teorĂa de los nueve cuadrados, la idea fue trabajar en cada cara del cubo con elementos unidimensionales, bidimensionales, tridimensionales y una cara mixta.
Observatorio DE AVES
Fecha:Agosto- Noviembre 2016 Lugar:Pontificia Universidad Javeriana Cali- Colombia El proyecto buscaba permitr la admiraciรณn e interacciรณn con las aves por medio de espacios abiertos y diferentes alturas. Todo esto basado en un mรณdulo de 3m x 3m.
Planimetría cASA DE DESCANSO EL RETIRO
CORTE PLANTA DE EMPLAZAMIENTO
Fecha:Octubre, 2016 Lugar:Pontificia Universidad Javeriana Cali- Colombia Técnica: Mano alzada
FACHADA PLANTA ARQUITECTÓNICO-OCNTRUSTUVA
SEGUNDO
SEMESTRE
Vivienda
unifamiliar USUARIO: Médico con movilidad reducida a silla de ruedas y dos hijos LOCALIZACIÓN: Barrio San Fernando Viejo, Frente al parque del triángulo cali, colombia La idea del proyecto es generar espacios dinámicos que permitan mejorar las relaciones familiares mediante dos formas de moviemiento. Una en sentido horizontal por medio de rieles (habitaciones de los niños), este movimiento permite unir ambos espacios cuando los niños lo deseen. El segundo movimiento es vertical por medio de una plataforma (sala de estar) para facilitar el acceso del usuario al segundo piso.
La composición del proyecto parte de un prisma
Luego se dividió ese prima en dos partes
A continuación se fueron sustrayendo volúmenes para ir conformando espacios
Teniendo la forma final, se genera un recorrido usando la tipología atrial, que uniera los espacios
Vivienda EN ALTURA
USUARIO: Adultos mayores, familias con niños y adolescentes. LOCALIZACIÓN: Barrio San Fernando Viejo, Frente al parque del triángulo CALI, COLOMBIA La idea del proyecto es generar relaciones intergeneracionales. Esta idea surgió luego de analizar que la mayoría de la población del sector son adultos mayores al ser un barrio tradicional de Cali. El proyecto va dedicado principalmente a dos poblaciones de la ciudad. Los adultos mayores, manteniendo la tradición del barrio y niños y jóvenes para inyectarle vida al mismo.
Uso de puentes que conecten el punto fijo con las terrazas del edificio
Terrazas compartidas entre vecinos para mejorar e incentivar la relación entre los mismos
Volumen elevado en forma de L que permite la continuidad del espacio público y una mejor relación con la calle
Bocetación Perspectiva silla 2015
VOLÚMENEs GEOMÉTRICOS
2015
2015
VOLÚMENEs GEOMÉTRICOS
2016 Fachada de la fábrica automex, toluca, méxico
2016
2016
TERCER
SEMESTRE
Centro Cultural Salomia USUARIO: Habitantes del barrio salomia LOCALIZACIÓN: Barrio salomia cali, colombia El proyecto surgió a partir del análisis del centro georges pompidou, caso de estudio asignado y del análisis urbano del sector. A partir de esto nos dimos cuenta que tipo de equipamiento necesitaba el barrio, que necesidades debía suplir y qué tipo de conexiones debía establecer.
Genera visuales desde todos los niveles
CASO DE ESTUDIO CENTRE GEORGES POMPIDOU Localizacíon: Paris, Francia Uso: Museo de Arte Moderno
Único volumen
Plaza pública
Responde de manera directa a las diferentes características de la ciudad
Prima carácter comercial, mixto
Prima carácter residencial
OPERACIONES Y ESTRATEGIAS Reubicación del comercio y diseño del parque para revitalizar el espacio
Continuidad del espacio público Aislamiento del edificio respecto a la calle
Generación de visuales desde todos los niveles Continuidad del espacio público
N
D B
N +10.45
NIVEL DE CUBIERTA
A
N +7.20
6,00
TERCER PISO
m
C
9,00
m
m 3,30
N +3.60
SEGUNDO PISO
3
N +0.00
PRIMER PISO
.20 N +7
1 7,10
m
4
5
2
5 m 8,30
1 2
3 8,30
N +10.45
m
NIVEL DE CUBIERTA
N +7.20
4
TERCER PISO
N +3.60
SEGUNDO PISO
N +0.00
PRIMER PISO
N +12.00
N
N +10.45
N +8.20
N +7.20
D
B
A 6,00
m
C 3,30
m
m
9,00
N +12.00
.00
N +0
.00
n aciรณ
N +0
Inform
1 7,10
m
N +10.45
2 8,30
m
io
3 m 8,30
ulos Mรณd
merc de co
4
N +8.20
N +7.20
CUARTO
SEMESTRE
Instituto Educativo
122.04m
PLANTA PÚBLICA ESC 1/250
10.00m
7.50m
10.00m
5.00m
10.00m
5.00m
7.50m
10.00m
10.00m
7.50m
10.00m
15.80m
13,78m
F3
ACCESO VEHICULAR
N. 0.00m WC
6.33m
AULA POLIVALENTE
AULA POLIVALENTE
WC
Fecha: Enero-Mayo 2018 USUARIO: Habitantes del Nueva Tequendama LOCALIZACIÓN: Barrio Nueva Tequendama cali, colombia
HALL DE ACCESO 11.84m ÁREA DE MESAS
F4
F2 C1
42.18m
CUBIERTA ALIGERADA
N. 0.00m
10.00m
GOTERO
WC
1,50m
RESTAURANTES
9.00m
CERRAMIENTO METÁLICO
N. 0.00m
WC
BIBLIOTECA
5.00m
C2
C3
F1
El proyecto se ecuentra ubiacado en la esquina de la carrera 50 con calle 9na, diagonal al centro comercial Palmetto, al lado de la Clínica Oftalmológica y frente al Río Cañaveralejo. El proyecto buscaba generar una conexión entre una zona altamente comercial como lo es la Calle 9na y el interior del barrio, objetivo que logra elevandose para permitir el paso de las personas pero paramentandose hacia la zona residencial para conservar su privacidad.
3,50 m
VIGA EN CONCRETO 0.55m x 0.30m
0,60m
VIGUETA EN CONCRETO 0,25m x 0,15m
VENTANA CORREDIZA DE PISO A TECHO
3,50 m
BARANDA DE VIDRIO
0,60m
CERRAMIENTO EN CELOSÍA DE MADERA LÁMPARA DE TECHO
PANTALLA DE CONCRETO 1,50m x 0,30m
7.60m
N. +23.90m
N. 18.90m
N. +14.80m
N. +10.70m N. +8.80m N. +6.60m
N. 0.00m
N. -3.60m
N. -4.65m N. -6.60m
0,60m
N. -5.85m
QUINTO
SEMESTRE
Pintura
TÉCNICA ÓLEO CON ESPÁTULA SOBRE LIENZO
lulos, 2010 bosque, 2011
Cañaduzal, 2010 Un atardecer, 2010
AVES DE PARAÍSO, 2011
puente Memoria y reconciliación
Fecha: octubre 2018 LOCALIZACIÓN: Pontificia universidad javeriana cali cali, colombia Objetivo: invitar a la reflexión Materiales: Cabuya caña esterilla de guadua cáscaras de huevo Entendiendo los ríos como lugares testigos de la violencia en colombia, se propuso la adecuación del puente del edificio de ecucación contínua, ya que los puentes simbolizan ese camino entre la guerra y la paz, son lugares de reconciliación,el objetivo es invitar a las personas a que se tomen un momento para reflexionar sobre el conflicto armado en nuestro país y las consecuencias que ha traído. el aporte del visitante será una cáscara de huevo que simboliza que entre todos podemos construir memoria, recordar nuestro pasado y poder perdonar.