Maracay añoranzas de nuestro ayer

Page 1

Venezuela

ESCAPE Edición especial

Distribución Gratuita

Ciudad Jardín MUSEO AERONÁUTICO Huellas de la historia

ZOOLÓGICO ¿Admiración o descuido?

COLONIA TOVAR Inolvidables recuerdos

OCUMARE DE LA COSTA Zona de confort

BAHÍA DE CATA Aventura al extremo PLAZA DE TOROS Corridas salvajes MARÍA DE SAN JOSE Reafirmando nuestra fe

Y ADEMÁS… Relatos de la historia de la Ciudad de Maracay

MARZO 2015


EDITORIAL

E

s una oportunidad que sobrepasa todas las intenciones de la simple publicidad, cuando en cada una de las páginas de esta edición especial se plasma la historia de esta ciudad.

También, a través de esta edición, pongo a la disposición de ustedes un trabajo desplegado por un largo tiempo junto a la aventura de descubrir los secretos de esta hermosísima ciudad lo cual ha constituido un espacio bien ganado para exponer todo lo vivido recorriendo la historia de este gran lugar.

Con esta revista adentraremos a todo el que la lea a esa cultura digna de esta gran ciudad, a la historia forjada con el paso de tiempo, a conocer los mejores lugares plegados a lo margo de la Ciudad de Maracay;. Esta dinámica revista nos da la bienvenida a recorrer esta hermosa ciudad llenos de un espíritu libre que nos deje un sentido de pertenencia donde nos reconozcamos como Venezolanos amantes de lo nuestro.

A ustedes, gracias, porque sin ustedes esta revista no tendría sentido.

CONTENIDO • CIUDAD DE MARACAY: Añoranzas de nuestro ayer

3

• MUSEO AERODINÁMICO: Huellas de la historia

5

• ZOOLÓGICO: ¿Admiración o descuido?

6

• COLONIA TOVAR: Inolvidables recuerdos

7

• OCUMARE DE LA COSTA: Zona de confort

8

• BAHÍA DE CATA: Aventura al extremo

9

• PLAZA DE TOROS: Corridas salvajes

10

• MARÍA DE SAN JOSÉ: Reafirmando nuestra fe

11

• PUBLICIDAD • ENTRETENIMIENTO • PASATIEMPO

12 13 14

GERENTE GENERAL: VALERIA RINCÓN COLABORADORES: JOSELYN SILVA FRANCISCA TORMET DISEÑADOR GRÁFICO VALERIA RINCÓN

2


Añoranzas de nuestro ayer El nombre Maracay proviene de la palabra aborigen “maracayá” que significa jaguar, aunque otras teorías dicen que el nombre proviene de un cacique. En estas tierras habitaba la tribu de los Tacarigua. La ciudad se encuentra en la cuenca de los ríos: Tapa-Tapa (El Limón), Güey, Maracay y Tucupido, los cuales desembocan en el Lago Los Tacarigua (Lago de Valencia). Tras la llegada de los españoles todo cambió, el hijo de Don Sebastián Díaz de Alfaro, fundador de San Sebastián de los Reyes, pagó 40 pesos de oro en 1594 para legalizar la posesión de las tierras.

3


Añoranzas de nuestro ayer Durante el siglo XVII fue asentamiento de pocas familias, que eran anexas a la parroquia de Turmero. Para finales de este siglo, ya tenía suficiente población como para constituirse como parroquia y tener su propia iglesia. La petición formal se le hizo al Obispo de Caracas Don Diego Sotomayor, y el 5 de marzo de 1701 nace la parroquia de San José de Maracay, sin un fundador específico, sino los pobladores que vivían en esa época. Por lo tanto queda descartada la hipótesis que dice que Don Pérez Almarza fue su fundador.

La población de Maracay fue creciendo poco a poco en 1700 tenia 700 habitantes, 3460 habitantes para 1759, y 5624 para 1782. El principal atractivo eran los cultivos de añil, caña de azúcar, café y cacao. En 1786 se declaró como pueblo.

4


Museo Aerodinámico Huellas de la Historia

El Museo Aeronáutico Luis Hernán Paredes, mejor conocido como el Museo Aeronáutico de Maracay, es un museo de tecnología aeronáutica militar y civil gestionado por la Aviación Nacional de Venezuela destinado a conservar, restaurar y preservar el patrimonio aeronáutico histórico del país, ubicado en el antiguo «Aeropuerto Nacional Florencio Gómez» de la Av. 19 de Abril, al lado de la Escuela Básica Militar Libertador en la ciudad de Maracay, Venezuela. Las piezas en exposición fundamentalmente aeronaves provienen de las bases aéreas ubicadas en las diferentes regiones del país, siendo el único museo de Venezuela dedicado a la aviación,2 y el tercero más importante de Latinoamérica.

5


Zoológico ¿Admiración o descuido? Este zoológico se encuentra ubicado al final Av. Las Delicias; éste fue el primer zoológico de Venezuela y fue construido en terrenos que fueran propiedad de Juan Vicente Gómez. Desde los tiempos de Gómez ha servido de refugio para animales; bien sea, del país como del exterior que eran obsequiados al dictador, pero no fue hasta 1952 que se constituyó como zoológico. El zoológico de las Delicias exhibe diversos animales que pueden ser apreciados por todo aquel que visita el lugar. Mas, sin embargo, más allá de la ternura que pueden causarnos los animales está su seguridad, la cual ha sido juzgada en muchas ocasiones después de la pérdida de muchos ejemplares. Esto ha conllevado a no escapar del ojo de muchos que critican el futuro de este lugar. El personal del zoológico ha denunciado la falta de material, medicina o afines para lograr un buen funcionamiento.

6


Inolvidables Recuerdos

Colonia Tovar

Una visita a la Colonia Tovar, no sólo nos proporciona un recreo a nuestra vista por sus hermosos paisajes, su clima privilegiado con una media anual de 16º centígrados (61 Fahrenheit), dado por la altura de alrededor de 2.000 m.s.n.m., sino que también por sus excelentes Restaurantes, donde podemos saborear los exquisitos platos de la cocina alemana, acompañándolos con una excelente cerveza artesanal producida en la propia colonia y saborear sus dulces, mermeladas y las típicas fresas con crema. 7


Ocumare de la Costa también llamada Ocumare de San Sebastián del Valle fue fundada para el año de 1653, según el historiador Francisco Javier Yánez. Otras investigaciones nos señalan que los primeros pobladores del Valle de Ocumare fueron los indios Barriga quienes eran comandados por el cacique Barriga y su hija, quienes hasta la fecha se les considera como pobladores originarios.

Zona de Confort Esta localidad surge como plantación de cacao, en 1721 se funda este centro de poblado, para defender aquel puerto de las hostilidades de los enemigos, como señala un documento de los misioneros al rey en 1745. 8


Bahía de Cata Aventura al Extremo

La bahía de Cata tiene muchas palmeras, lo cual le da un encanto muy especial y la hace una playa muy agradable. La playa de Cata tiene bastantes olas, sobre todo en su lado izquierdo, en donde las olas llegan directamente. Pero si quieres más tranquilidad, puedes dirigirte al embarcadero que está en el extremo izquierdo de la playa e ir a Catita, otra playa en la misma bahía. Bahía de Cata es una de las playas predilectas para quienes practican deportes extremos porque sus corrientes dan paso a la aventura cabalgando en la cresta de las olas

9


Plaza de Toros

Construida con un rico estilo europeo, es obra del importante arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva y está inspirada en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Lleva este nombre en honor al destacado torero venezolano César Girón y tiene capacidad para albergar 7 mil personas aproximadamente

Corridas Salvajes

La Plaza de Toros Maestranza César Girón es un coso taurino ubicado en la ciudad capital del estado Aragua, Maracay en la región centro norte montañosa de Venezuela. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 15 de abril de 1994 según Gaceta Nº 35441.

10


María de San José Reafirmando Nuestra Fe La Plaza de Toros Maestranza César Girón es un coso taurino ubicado en la ciudad capital del estado Aragua, Maracay en la región centro norte montañosa de Venezuela. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 15 de abril de 1994 según Gaceta Nº 35441. Construida con un rico estilo europeo, es obra del importante arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva y está inspirada en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Lleva este nombre en honor al destacado torero venezolano César Girón y tiene capacidad para albergar 7 mil personas aproximadamente

11


Publicidad

12


Entretenimiento

13


Pasatiempo T

E

T

E

O

S

I

L

L

A

A

L

H

T

R

A

M

A

I

L

M

B

O

I

O

L

L

A

S

A

B

A

R

A

K

A

P

A

P

X

Y

C

B

N

I

G

E

R

I

W

P

S

L

I

B

E

R

T

A

D

A

V

R

C

O

S

A

J

N

E

L

R

B

O

P

U

O

S

O

D

M

E

J

C

O

L

O

R

N

O

E

W

I

L

L

I

A

M

S

S

R

Y

U

C

A

M

O

R

T

K

A

U

G

M

U

S

I

U

L

Ă‘

X

O

L

O

R

O

S

H

K

P

T

A

R

G

U

M

E

N

T

O

P

T

E

L

E

V

I

S

O

R

Z

W

K

O

J

A

P

O

S

Z

Libertad Palmera Amor Piano Cocina

Palma Dedos Calor Sopa Silla

Argumento Televisor Cable Trama

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.