alba corte lĂcia chĂĄves marisa carvalho rosana torralba valeria menezes vane barini vani caruso vera figueiredo curador
AndrĂŠs I. M. Hernandez
Andrés I.M. Hernandez Andrés I. M. Hernández, es curador, productor, critico de arte y profesor. Master en Teoría, Crítica y Producción en Artes Visuales. Actualmente es Doctorando en Teoría y Crítica en Artes en la Universidad de Campinas, São Paulo, donde ejerció como profesor invitado por el instituto de Artes Visuales en 2016. Fue Coordinador de exposiciones en la Bienal de Habana (Cuba - Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, 1994-1998), asistente curatorial del departamento de curaduría do Museu de Arte Moderna -SP (1999-2005), coordinador executivo do departamento de curaduría do MAM-SP (2005-2010) e coordinador de proyectos de la Luciana Brito Galería, además de miembro do Consejo Consultivo de Arte do MAMAM (Museu de Arte Moderna Aloísio Magalhães) em Recife (2009 – 2013) y del CIMAM. Es autor de los libros Obras Comentadas: doações à coleção do Museu Universitário de Arte – MunA – UFU (2016); y A pipa projeto de ocupação (2014). Organizó el libro Obras Comentadas de la colección del Museu de Arte Moderna – MAM – de São Paulo (2007). Tiene publicaciones en capítulos de libros, artículos, periódicos y revistas en Brasil y el extranjero. Ha participado como jurado de Salones de arte, concursos de Museos y residencias artísticas. Como curador tiene diversas exposiciones nacionales e internacionales; así como conferencias, cursos, workshops. Como artista actuó en el performance “El cuerpo del silencio”, de Tania Bruguera, “Tatuagem Dimensional”, de Laura Lima y “Respiração Mais”, de los Irmãos Guimarães (Frankfurt). Con participación en eventos artísticos nacionales e internacionales. en Brasil: Paço Imperial – Rio de Janeiro; MAMAM Recife; Dragão do Mar- Fortaleza; MON – Curitiba; MuNA – UFU Uberlândia; MAC – Niterói; MAM Rio de Janeiro; Centro Cultural Banco de Brasil: Rio de Janeiro, Brasília e São Paulo; MAM Salvador, Bahia; Museu De Arte Moderna Murilo Mendes, Universidade Federal João Pessoa, MG; Acervo Artístico dos Palácios de Governo, São Paulo; MAC – USP São Paulo; Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro; Museu Lasar Segall, Pinacoteca do Estado, São Paulo, Instituto Federal de Artes de Goiás, Galeria de Artes da UNICAMP, UNESP, Centro Britânico Brasileiro - SP, SESI Uberaba e São Paulo, Instituto Itaú Cultural, MASP, Praça Victor Civita – São Paulo, SESC São Paulo, Caixa Cultural Brasilia, Arte Pará, PA, FUNARTE , FAAP São Paulo, Centro Cultural São Paulo; entre otros. En el exterior: MAM Buenos Aires, Argentina ; Museu da -Universidade de Guadalajara , Museo Rufino Tamayo –; MARCO – Monterrey; Fundação Arpad Szenes-Vieira da Silva, Lisboa; Fundação Colouste Gulbenkian; Centro Pompidou, Paris; Museu de Arte Contemporânea de Tókio, Japão;, Museo de Arte del Banco de la República, Bogotá, Colômbia; Las Americas Latinas. Las fatigas del querer Milão,; After Utopia a view on Brazilian contemporary art, Centro per l’arte contemporanea Luigi Pecci, Prato, Itália; When lives become form. Contemporary Brazilian Art. 1960s to the presente, Yerbabuena, San Francisco, USA; Pinacoteque, Berlin ; Bienal de Cuenca, Cuenca, Equador , CIMAM 2011 Annual Conference - Ljubljana, Eslovênia e Zagreb, Croácia. IVAM – Valencia, Colóquio Internacional LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CARIBE – Casa de la Américas – Havana. Espaço Cultural Mouson – Frankfurt, Alemanha ; Centro Provincial de Artes Plástica y Diseño, Cuba; entre otros.
Alba Corte
Soy fotógrafa y artista visual. Me atrae la fotografía, la instalación, la pintura acrílica, la acuarela, el nanquín, los foto-libros, los libros de artista. Con formación académica en Comunicación Social, frecuento grupos de estudios de arte, filosofía e imagen, además de tener en la literatura fuerte inspiración. Mi producción se manifiesta de forma visceral e es, en la mayoría de las veces, definida por el acaso. Al sorprenderme con las imágenes, intuitivamente, encuentro colores, formas, relieves , texturas... una nueva mirada. [ albacorte.com ]
Muda solidão [soledad muda], 2014 03 Fotografías digitales y carbón sobre pared 50x120cm
Reaparições incesantes [Reapariciones incesantes], 2014 Fotografía digital 29,7 x 42 cm cada
Poderes do vazio [Poderes del vacĂo], 2017. alambre galvanizado, botellas y clavo 200x130cm
Des- estrutura [ Des-estructura], 2014 12 FotografĂas digitales 29,7 x 21 cm cada
Lícia Chaves
Artista visual cuya trayectoria aborda varios lenguajes en el arte contemporáneo, como pintura, acuarela, collage, grabado e ilustración. Su pesquisa tiene como foco el proceso y la materia, principalmente la arena, como consecuencia de su estrecha convivencia con el mar durante toda su vida. La poética de su trabajo acontece por la posibilidad de descubierta de estos elementos como portadores de significado de lo que es percibido. Participa de varias exposiciones individuales y colectivas en Brasil y en el exterior. [ licia-chaves.com ]
LÍCIA CHAVES Sem Título [ Sin título ], 2017 Arena y pegamento sobre tejido 600 x 170 cm
Sem Título [ Sin título ], 2015 Arena y pegamento sobre tela en caja acrílica 26 x 70 x 2 cm
Sem TĂtulo [ Sin tĂtulo ], 2017 Collages de monotipias en papel sobre tejido 600 x 140 cm cada
Marisa Carvalho
Especialista en Artes Visuales, con dedicaciĂłn a la pintura en acrĂlica sobre tela y collage sobre tela y sobre papel. Trabajos predominantemente figurativos. Collage sobre papel, tambiĂŠn agrega elementos como metales, piedras, hilos, proporcionando tridimensionalidad. Los colores, formas y planos son importantes en el desenvolvimiento del proceso creativo, sin ocupar todo el espacio, aparecen espacios libres, pausas.
Da sĂŠria Corpos e jardins 1 [de la serie cuerpos y jardines], 2016 Instalcion:cajĂĄ de luz, impressiones sobre papel y adesivo, moldura de madeira 44x184x2,5cm
Palabra [Palabra], 2016, Collage e acrĂlica sobre tela 50 x 80 x 2,5 cm
Da sĂŠrie Fantasias 1 [ De la serie FantasĂas 1 ], 2016 Collage sobre papel 21,0 x 14,8 x 0,02 cm cada (sin marco) 23 x 17 x 0,18 cm cada ( con marco)
da SĂŠrie Fantasias [De la serie Fantasias], 2016 collagem sobre papel 30 x 20 x 0,03 cm.
Rosana Torralba
Vive y trabaja en Campinas, São Paulo, Brasil. Artista visual graduada en la FAAP, en 1987. Actuó como profesora en Educación Infantil y, desde 2006, actúa como artista visual. En su proceso artístico, pasó a incorporar objetos y alimentos efímeros que se convirtieron en su viés artístico para sus instalaciones, vídeos de performances, impresiones, fotografías y livros de artista. En esa, sutrayectoria, los elementos destacados para sus obras, buscan reflexionar sobre la esencia, las correspondencias y transiciones de la vida. Participó de exposición individual, de varias exposiciones colectivas y de Salones de Arte Contemporáneo. [ rosanatorralba.com ]
Ovos Sobmedida ( Huevos Sobremedida), 2016 /2017 Caja negra, papel reciclado, huevos y tinta negra de lapicero 8 x 12 x 9 cm
Na medidia do possĂvel (Em la medida de lo posible), 2017 InstalaciĂłn site specific: Huevos blancos, bandejas de papel reciclado y plumĂłn negro
Essência Plena (Esencia Plena),2016 Acion Performática con impresón de tomates em tejido de algodón
…das possibilidades contidas… ( de las posibilidades contenidas…), 2015 / 2016 Facsímile de libro de Artista 21,5 x 30,5 x 1,5 cm
Essência Plena (Esencia Plena), 2016 / 2017 Impresón con tomates sobre 2 tejidos de algodón 300 x 149 cm 600 x 130cm
Essência Plena (Esencia Plena),2016 Registro Vídeográfico 3’56’’
Valéria Menezes
Artista contemporánea. Formula su arte al transitar por diferentes modalidades artísticas: acuarela, dibujo, collage, ilustración, grabado, audiovisual, fotografía y libros de artista. Su investigación aborda relaciones inter-personales y la relación del espectador con los espacios. Utilizar técnicas híbridas y re-significar imágenes son cuestiones recurrentes en sus trabajos. Participó de varias exposiciones individuales y colectivas en Brasil y Portugal, respectivamente. [ vms-art.com ]
Referências para a montagem da instalação de parede Desvios atemporais, 2017 Fotografia, recortes.... 250x200x 5 cm
Desvios atemporais [Desvíos atemporales], 2017 Instalación: adhesivos, lapicero, recortes de materiales diversos, espejo, lámpara, papel celofán, clavo, cinta adhesiva, pintura acrílica y fotografía 200x250 X 0,3 cm
Vane Barini
Construye su trabajo cuasi siempre a partir de fotografĂas. En las calles, en lugares diferentes del mundo, tomando escenas cotidianas de personas comunes, generalmente urbanas, a partir de cierta distancia y muchas veces a travĂŠs de elementos con los que la artista construye series de narrativas intermediadas en su bĂşsqueda por revelar ausencias, bellezas y soledades. [ vanebarini.com ]
Vejo aquilo que não vejo [Veo aquello que no veo], 2015 Instalación de pared: 36 fotografías 21x15 cm (cada) impresas en papel de algodón pegadas sobre PVC 126 X 90 cm
Ainda ouço sons de passarinhos [ Todavía escucho el sonido de los pajaritos], 2015/2017 vídeo stop motion , 1’57’’
Vani Caruso
Artista visual nascida en Campinas, São Paulo, Brasil, donde vive y trabaja. Ya participó de exposiciones individuales y colectivas. En su trabajo artístico, realiza pinturas, collages, fotografías, objetos, libros de artista y dibujos. Dibujo que experimenta la línea, el movimiento. Que construye luz y sombra. Que disloca la imagenen el espacio y crea planos. Es sobre una línea de fuga que se crea. Imaginación o sueño, ni uno ni el otro, pero algo real que compone un plano de consistencia. Ritmos que desplazan la mirada. Fragmentos que se sobreponen y otros dibujos aparecen. Formas geométricas que se mezclan. El todo y la parte, la parte y el todo. Tempo y espacio. [ vanicaruso.com ]
Linha de fuga [Línea de fuga], 2017 Instalación de pared: 02 bolas e hilo rojo 5 cm de diámetro cada bola y 645 metros de hilo
Fio da vida, 2017 Audio texto portugués / español
Projeto experimental na maquete
Fio da Vida [ Hilo de la Vida], 2017 Instalación de pared: 75 piezas de papel y nanquín 14,5 x 10 cm (cada una)
Ausência Evidente [ Ausencia evidente], 2017 Instalación de techo: 02 rollos de papel y recortes. 3000 x 30 cm cada
Vera Figueiredo
Artista visual después de 35 años de dedicación a la Matemática en la Universidade Estadual de Campinas, São Paulo. Su investigación explora relaciones entre imágenes y formas del universo femenino. Hay algo a ser engendrado, casi siempre a partir de un molde. De la idea a la forma, calcula, dibuja, cava, modela y cose para esculpir habitantes de este universo. La fotografía, grabado, instalación y performance dan vida a lo femenino de las formas, las llamadas formas peregrinas. Ellas navegan el tiempo y generan diálogos entre naturalezas distintas. [ verafigueiredo.com ]
Da sĂŠrie Desfiles [De la serie Desfiles], 2015 FotografĂa 50 x 70cm
Caixa preta [Caja negra], 2015. Vídeo inspirado en el performance Hambre de gestos 4’45”
Caixa preta [Caja negra], 2015. Caja de cartón 47 x 34 x 5,3cm
Caixa Preta, 2017 Objeto Material: papelão 47 x 34 x 5,3 cm Fome de gestos {Hambre de gestos], 2015 Performance
Da sĂŠrie Mulheres de Garra [De la serie Mujeres de Garra], 2017. ImpresiĂłn digital 34,5 x 27,5cm
Tropa de Choque, 2017 Tríptico, (Periodico - 31,5 x 28 cm, Impressión digital sobre papel -28 x 36 cm y Grabado en metal – 39,5 x 54 cm)
Las obras de la exposición, del colectivo FAROL81 en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de La Habana (CPAP Galería Luz y Oficios), ejemplifican la producción visual brasileña contemporánea. En el conjunto aparecen todas las modalidades de las Artes Visuales, diluidas en relaciones de similitudes y diferencias. La espacialidad, la sensorialidad, el cromatismo, el cuerpo, la pesquisa e investigación, lo contemporáneo y sus conexiones inherentes a la Historia del Arte a partir de las particularidades del arte brasileño permean el proyecto presentado aquí. Exhibiendo para el público cubano las potencialidades de artistas brasileñas; jóvenes productoras que circulan fuera del circuito Rio de Janeiro/São Paulo, como una forma de continuidad del enriquecimiento, del diálogo y del contacto entre las dos producciones latino-americanas: la brasileña y la cubana. Conexiones incentivadas por la Casa de las Américas y Bienal de La Habana, respectivamente. En esta oportunidad con la exhibición de proyectos de artistas brasileñas concentrados en un espacio expositivo único. Farol 81 es un colectivo de ocho artistas visuales residentes en Campinas – São Paulo. Artistas mujeres que abordan modalidades diferentes; pero al mismo tiempo conectadas a partir de las discusiones críticas, del grupo de estudios, del análisis de textos críticos de Arte, Filosofía, Historia, Arquitectura y otros de interés común y particular. Los encuentros han enriquecido y perfeccionado individual e colectivamente el contexto visual de las integrantes del grupo conllevando a la selección de las obras en la exposición.
IncongruĂŞncias Expandidas, Cuba, 2017.
Face: FAROL 81 farol81.com