ANÁLISIS DEL LUGAR
UBICACIÓN
MAPA APTITUD AGRÍCOLA
Existen caseríos donde se practica la antigua tradición del trueque ancestral
PLATERIA
Según las tradiciones autóctonas del lugar aún se realiza el marcado del ganado , mediante rituales ancestrales , así como la paga a “la madre tierra” por las bendiciones que produce está anualmente. PLATERIA - PUNO -Es uno de los distritos con alto índice en proyección socieconomica en ganado vacuno y ovino. -Hoy en día con el adelanto de las técnicas se está logrando alcanzar una proyección mayor haciendo uso de la inseminación artificial. -La agricultura no se queda atrás con la siembra de pan llevar y tubérculos abasteciendo las necesidades propias del lugar haciendo uso de un cultivo permanente . -Tienen como propósito abastecer también a los pueblos aledaños y a futuro lograr un comercio amplio.
LAB. DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
DOCENTE: ARQ. CARLOS ALFONSO CERNA SIFUENTES
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO CICLO: 2021 - 2
ESTUDIANTES:: ● HERRERA GUERRA, ANAYS RUDITH ● ANDREW JORDY CRUZ MINAYA
● ●
ESCOBEDO HUERTA, ANDREA PAOLA OSCANOA REYES, VALESKA NINNET
UBICACIÓN ● DEPARTAMENTO DE PUNO ● PROVINCIA: PUNO ● DISTRITO: PLATERÍA
GRUPO 4
L - 01
ANÁLISIS DEL LUGAR
MAPA DE VULNERABILIDAD
PLATERIA
LAB. DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
DOCENTE: ARQ. CARLOS ALFONSO CERNA SIFUENTES
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO CICLO: 2021 - 2
ESTUDIANTES:: ● HERRERA GUERRA, ANAYS RUDITH ● ANDREW JORDY CRUZ MINAYA
● ●
ESCOBEDO HUERTA, ANDREA PAOLA OSCANOA REYES, VALESKA NINNET
GRUPO 4
L - 02
ANÁLISIS DEL LUGAR
ZONAS VERDES
VISTA AÉREA DEL DISTRITO DE PLATERIA AGRICULTURA
Es una de las actividades más desarrolladas junto con la pecuaria, las cuales ayudan como una economía de subsistencia. Entre ella tenemos la papa, cebada, haba, avena y trigo, entre otros productos con menor producción tenemos la oca, izaño, alverja, quinua y olluco.
Formaciones de yareta –(Azorella compacta) , la cual sirve como alimento para el ganado, ya que el distrito tiene gran producción de ganado vacuno y ovino
SUELOS
PARASIHREPHIA
FESTUCA DOLICHOPHYLLA
LEPIDOPHYUA
BACCHARIS
ICHU
El 79.1 % de su territorio esta constituido por pastos naturales, la mas abundante es la festuca dolichophylla y pajonales de iru ichu e ichu. el área cultivable es el 9.9%, 10% son suelos eriazos y 1% representa a suelos aptos para forestar.
LAB. DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
DOCENTE: ARQ. CARLOS ALFONSO CERNA SIFUENTES
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO CICLO: 2021 - 2
ESTUDIANTES:: ● HERRERA GUERRA, ANAYS RUDITH ● ANDREW JORDY CRUZ MINAYA
● ●
ESCOBEDO HUERTA, ANDREA PAOLA OSCANOA REYES, VALESKA NINNET
GRUPO 4
L - 03
PROBLEMÁTICA 01. RIESGO SÍSMICO
03. MAPA DE PELIGRO SÍSMICO
PLATERIA es un distrito de la provincia de Puno que se encuentra en riesgo sísmico de grado 3, esto lo vuelve un distrito vulnerable a los movimientos telúricos como los sismos y terremotos. REGISTRO DE SISMOS 2021 REPORTE SÍSMICO
REFERENCIA
FECHA Y HORA
MAGNITUD 4.5
IGP/CENSIS/RS 2021-0550
39 km al Sur SE de Capaso, El Collao
07/09/2021 08:22:13
IGP/CENSIS/RS 2021-0141
41 km al Este de Santa Lucia, Lampa - Puno
13/03/2021 22:21:14
IGP/CENSIS/RS 2021-0179
23 km al SO de San Antonio
31/07/2021 08:46:17
4.4
4.1
02. PROBLEMAS DE VIVIENDAS PARA UN SISMO PLATERIA PLATERIA
ESCALA MERCALLI POCO FUERTE
V
FUERTE
VI
DESTRUCTIVO
VII
MUY DESTRUCTIVO VII
LAB. DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
DOCENTE: ARQ. CARLOS ALFONSO CERNA SIFUENTES
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO CICLO: 2021 - 2
ESTUDIANTES:: ● HERRERA GUERRA, ANAYS RUDITH ● ANDREW JORDY CRUZ MINAYA
● ●
ESCOBEDO HUERTA, ANDREA PAOLA OSCANOA REYES, VALESKA NINNET
GRUPO 4
L - 04
PROBLEMÁTICA HELADAS
●
● Debido a la ubicación de Puno en la región sur andina de la cordillera predomina el clima frígido seco (otoño e invierno) a húmedo templado (primavera – verano) en las orillas del Lago, en la zona de selva el clima es cálido con temperaturas máximas que van desde los 14°C a 30°C y las temperaturas mínimas entre -6°C a 18°C.
Durante los años 2003 a mayo del 2017, en la Región Puno se ha registrado la ocurrencia de 3,662 peligros generados por fenómenos de origen natural e inducidos por la acción humana, el 25% de los mismos corresponden a la ocurrencia de las Heladas, constituyéndose por ende en el principal peligro generado por fenómenos de origen natural que impacta la región; su impacto acumulado sobre los habitantes durante los 14 años de análisis supera el millón de registros.
PROMEDIO TRIMESTRAL DE TEMPERATURAS MÍNIMAS DE JUNIO A AGOSTO
● Corresponde a la climatología de temperaturas mínimas del trimestre junio, julio y agosto (Periodo 1971 - 2000). La distribución geoespacial de los valores más bajos (entre -8°C a -16°C), se da en las Provincias ubicadas al Oeste y Sur Oeste de la región representando un 7.4% del área total del territorio Puneño; un importante 34.8% del área presenta valores que se encuentran en los rangos de -8°C a -4° C; así mismo un 32.3% del área presenta valores que se encuentran en los rangos de 0°C a -4°C.
LAB. DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
DOCENTE: ARQ. CARLOS ALFONSO CERNA SIFUENTES
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO CICLO: 2021 - 2
ESTUDIANTES:: ● HERRERA GUERRA, ANAYS RUDITH ● ANDREW JORDY CRUZ MINAYA
● ●
ESCOBEDO HUERTA, ANDREA PAOLA OSCANOA REYES, VALESKA NINNET
GRUPO 4
L - 05
PROBLEMÁTICA 01. PELIGRO VOLCÁNICO
Las zonas volcánicas son inestables y peligrosas, porque si bien los volcanes pueden estar inactivos durante un largo periodo de tiempo pueden entrar en actividad de erupción en un momento dado.Si bien Puno tiene volcanes en situación de inactividad, la constante emisiones de gases y cenizas del Volcán Ubinas, ubicado en el Departamento de Moquegua, tiene un impacto en las provincias de Puno y San Román.
LAB. DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
DOCENTE: ARQ. CARLOS ALFONSO CERNA SIFUENTES
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO CICLO: 2021 - 2
ESTUDIANTES:: ● HERRERA GUERRA, ANAYS RUDITH ● ANDREW JORDY CRUZ MINAYA
● ●
ESCOBEDO HUERTA, ANDREA PAOLA OSCANOA REYES, VALESKA NINNET
GRUPO 4
L - 06
PROBLEMÁTICA 01. INCENDIOS FORESTALES
El incendio forestal, generalmente, es producido por descuidos humanos, por ejemplo la práctica de quema de pastos para fertilizar la tierra, o prevenir las heladas, terminan por provocar incendios indeseados; así como en forma ocasional, producida por un relámpago. Si encuentra condiciones apropiadas para su expansión, puede recorrer extensas superficies produciendo graves daños a la vegetación, fauna y al suelo; causando importantes pérdidas ecológicas, económicas y sociales
LAB. DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
02. TORMENTA ELÉCTRICA
.El riesgo por el impacto de los rayos indirectos, generan fuertes tensiones de paso en tierra que afectan a las personas que se encuentren cerca del radio de acción de 120 metros, los afectados por las tensiones de paso sufren diferentes lesiones en su cuerpo. Durante una tormenta la tensión eléctrica en la atmósfera puede llegar a valores de 200.000 a 1.000.000 voltios entre la ionosfera y el suelo
DOCENTE: ARQ. CARLOS ALFONSO CERNA SIFUENTES
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO CICLO: 2021 - 2
ESTUDIANTES:: ● HERRERA GUERRA, ANAYS RUDITH ● ANDREW JORDY CRUZ MINAYA
● ●
ESCOBEDO HUERTA, ANDREA PAOLA OSCANOA REYES, VALESKA NINNET
GRUPO 4
L - 07
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
CONTRA ZÓCALO MADERA MACHIHEMBRADA
ADOBE
BAMBÚ
● SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PISO (viviendas rurales)
TECNOPOR/CANTO RODADO
ESTACA DE ACERO DURMIENTE DE MADERA PLÁSTICO PARA PROTECCIÓN DE HUMEDAD
● SISTEMA CONSTRUCTIVO DE TECHO (viviendas rurales) TAPIAL
TOTORA
CUMBRERA PLANCHA GALVANIZADA COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA PAJA, ICHU, TOTORA, ETC SOPORTE DE MADERA CIELO RASO DE FIBROCEMENTO TIJERAL DE MADERA: estructura de techo
LAB. DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
DOCENTE: ARQ. CARLOS ALFONSO CERNA SIFUENTES
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO CICLO: 2021 - 2
ESTUDIANTES:: ● HERRERA GUERRA, ANAYS RUDITH ● ANDREW JORDY CRUZ MINAYA
● ●
ESCOBEDO HUERTA, ANDREA PAOLA OSCANOA REYES, VALESKA NINNET
GRUPO 4
L - 08
PROBLEMÁTICA
JUSTIFICACIÓN NOTICIAS
NOTAS: ESTA ZONA ELEGIDA ESTÁ LIBRE DE RIESGO SOBRE INCENDIOS FORESTALES Y TORMENTAS ELÉCTRICAS ADEMÁS, SE ENCUENTRA RELATIVAMENTE CERCA A PELIGROS DE NEVADAS ALTAS, SIN EMBARGO NO ESTÁ A LA ZONAS DE RIESGO. TAMBIÉN, NO SE ENCUENTRA EN LUGARES DE PELIGROS POR GRANIZADAS
Puno: Inundaciones afectaron más de 37 mil hectáreas de cultivos
LAB. DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
DOCENTE: ARQ. CARLOS ALFONSO CERNA SIFUENTES
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO CICLO: 2021 - 2
Puno: intensas nevadas bloquean carreteras y provocan muerte de alpacas
Puno: Ausencia de lluvias en el altiplano preocupa a los agricultores
Granizo de gran tamaño cayó en diferentes localidades de Puno
Puno: extinguen incendio forestal de grandes proporciones en Huacullani
ESTUDIANTES:: ● HERRERA GUERRA, ANAYS RUDITH ● ANDREW JORDY CRUZ MINAYA
● ●
ESCOBEDO HUERTA, ANDREA PAOLA OSCANOA REYES, VALESKA NINNET
GRUPO 4
L - 09
PROBLEMÁTICA
LAB. DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
JUSTIFICACIÓN
DOCENTE: ARQ. CARLOS ALFONSO CERNA SIFUENTES
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO CICLO: 2021 - 2
ESTUDIANTES:: ● HERRERA GUERRA, ANAYS RUDITH ● ANDREW JORDY CRUZ MINAYA
● ●
●
DICHO LUGAR ESTÁ RELATIVAMENTE CERCA DEL LAGO, SIN EMBARGO SE ENCUENTRA LIBRE DE RIESGO.
●
EL LUGAR ESCOGIDO SE ENCUENTRA EN ZONA DE ALTA SEQUÍA, POR ELLO SE HA ESCOGIDO ESTE LUGAR POR EL HECHO DE QUE ES MANEJABLE DICHA SITUACIÓN.
ESCOBEDO HUERTA, ANDREA PAOLA OSCANOA REYES, VALESKA NINNET
GRUPO 4
L - 10
UBICACIÓN DEL TERRENO
C.P PLATERIA (ÁREA 314 m²)
1
3
4
2 2 5
1 3
4
SUPERFICIE: 240.63 km² ALTITUD: Media - 3830 m.s.n.m POBLACIÓN (2017): ● Total: 7121 hab. ● Densidad: 29,59 hab/km²
5
LEYENDA: PROVINCIA DE PUNO
Ubicado en el altiplano a una altura de 3 826 msnm, muy cerca del Lago Titicaca. Actualmente tiene una extensión de 240,63 km² .
DISTRITO DE PLATERÍA CARRETERA MÁS TRANSITADA CORREDORES DE CONEXIÓN
LAB. DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
DOCENTE: ARQ. CARLOS ALFONSO CERNA SIFUENTES
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO CICLO: 2021 - 2
ESTUDIANTES:: ● HERRERA GUERRA, ANAYS RUDITH ● ANDREW JORDY CRUZ MINAYA
● ●
ESCOBEDO HUERTA, ANDREA PAOLA OSCANOA REYES, VALESKA NINNET
GRUPO 4
L - 11
ANTEPROYECTO PISO
TECHO
El piso se compone de un sistema de viguetas de madera sobre el que se colocan redes de ‘conejeras’. Sobre ellas se coloca una capa de desechos de totora y aserrín con cal, cercando el espacio con tablas de madera tornillo, generando un cierre hermético.
El techo tipo sándwich con pendiente. Se conforma de una estructura de vigas de eucalipto cubierto en una primera capa por totora tejida por personas mayores de la zona, recuperando esta técnica ancestral. Posteriormente, se aplica una capa de caucho de llanta reciclada, impermeabilizando el espacio. Finalmente, se coloca un colchón de totora cortada para permitir la caída del agua en caso de lluvia. “Era interesante utilizar este mix en el techo porque en la zona se está empleando erróneamente solo la calamina que provoca frío en invierno y excesivo calor en verano”,
MURO El muro de adobe se levanta sobre la armadura de pilotes de madera. Cuenta con 30 cm de espesor y fue tarrajeado con una mezcla de heces de burro, vaca y un poco de paja. Se orienta hacia el norte para recibir al sol y transmitir la calefacción al interior del edificio. “La pared de adobe posee un buen aislamiento acústico y térmico además de ser un modulador de hidrometría y temperatura.
EXTERIOR
ENERGÍA La energía se abastece de energía mediante un sistema fotovoltaico y, en caso sea necesario, un grupo electrógeno.
INTERIOR
VANO se consideró en sus vanos dos grandes vidrios templados de 27 mm dispuestos en forma de “L”
LAB. DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
DOCENTE: ARQ. CARLOS ALFONSO CERNA SIFUENTES
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO CICLO: 2021 - 2
ESTUDIANTES:: ● HERRERA GUERRA, ANAYS RUDITH ● ANDREW JORDY CRUZ MINAYA
● ●
ESCOBEDO HUERTA, ANDREA PAOLA OSCANOA REYES, VALESKA NINNET
GRUPO 4
L - 12
MAPA MENTAL
LAB. DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
ÁRBOL DE PROBLEMAS Y DE SOLUCIONES
DOCENTE: ARQ. CARLOS ALFONSO CERNA SIFUENTES
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO CICLO: 2021 - 2
ESTUDIANTES:: ● HERRERA GUERRA, ANAYS RUDITH ● ANDREW JORDY CRUZ MINAYA
● ●
ESCOBEDO HUERTA, ANDREA PAOLA OSCANOA REYES, VALESKA NINNET
GRUPO 4
L - 13
DESCRIPCIÓN
LAB. DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
DOCENTE: ARQ. CARLOS ALFONSO CERNA SIFUENTES
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO CICLO: 2021 - 2
ESTUDIANTES:: ● HERRERA GUERRA, ANAYS RUDITH ● ANDREW JORDY CRUZ MINAYA
● ●
ESCOBEDO HUERTA, ANDREA PAOLA OSCANOA REYES, VALESKA NINNET
GRUPO 4
L - 03
DESCRIPCIÓN
LAB. DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
DOCENTE: ARQ. CARLOS ALFONSO CERNA SIFUENTES
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO CICLO: 2021 - 2
ESTUDIANTES:: ● HERRERA GUERRA, ANAYS RUDITH ● ANDREW JORDY CRUZ MINAYA
● ●
ESCOBEDO HUERTA, ANDREA PAOLA OSCANOA REYES, VALESKA NINNET
GRUPO 4
L - 04