un mundo de sabiduria

Page 1


Platón nació en Atenas, probablemente el año 428 o el 427 a. c. Su familia perteneció a la aristocracia ateniense, que se reclamaba descendiente de Solón por línea directa. Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de su espalda, el recibió la educación propia de un joven ateniense bien situado, necesaria para dedicarse de lleno a la vida política, como correspondía a alguien de su posición. La vocación política de Platón está constatada por sus propias declaraciones, en la conocida carta VII; pero su realización se vio frustrada por la participación de dos parientes suyos, Cármides y Crítias, en la tiranía impuesta por Esparta luego de la guerra del Peloponeso, conocida como la de los Treinta Tiranos, y que ejerció una represión violenta y encarnizada contra los líderes de la democracia, su interés político se verá en una de sus obras cumbre, la República.

En el año 407, a la edad de veinte años, conoce a Sócrates, quedando admirado por la personalidad y el discurso de él, admiración que le acompañará toda la vida y que marcará el devenir filosófico de Platón, Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas.

En el año 387 Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primera universidad europea. Se daban materias como astronomía, biología, matemáticas, teoría política y filosofía.


Algunas obras de platón son: 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄

Apología Banquete Cratillo Criton Eutidemo La republica Fedon Fedro Gorgias

Platón pretende con su filosofía ir más allá de la teoría, es decir, trata de poner en práctica su idea de Estado en donde apoyándose en su Teoría de las Ideas, del conocimiento y del alma, plantea cómo DEBERÍA ser la polis ideal. En La República critica las constituciones políticas:  Timocracia: régimen político en el que el poder es sustentado por los perseguidores de honores y prestigio.  Oligarquía: el poder está en manos de los ricos.  Democracia: gobierno de la mayoría que sólo busca dar rienda suelta a su libertinaje.  Tiranía: gobierno sin ley que recopila los defectos de cada régimen tienen como consecuencia el advenimiento del siguiente. Platón ve la necesidad de una reforma total de la sociedad. Para Platón la Justicia es el fin que debe perseguirse en la vida política. En La República establece Platón una analogía estructural entre el alma y el Estado. El alma está formada por tres partes: racional, irascible y apetitiva.


Nacido en Estagira (Macedonia) en el año 384 a.c él fue hijo de Nicómaco, médico de Amintas II. Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón, Donde allí estuvo durante 20 años. Al morir platón él se traslada a pella, capital de macedonia, donde fue tutor del hijo menor del rey, Alejandro, que sería conocido como Alejandro ||| el magno. Al acceder Alejandro al trono el vuelve a Atenas para formar su propia escuela a la cual llamo liceo. La mayoría de los debates estuvieron mientras se paseaban por el liceo (Aristóteles siempre acostumbro de andar con su mano llena de anillos) siendo este conocido como escuela peripatética, Aristóteles fue un hombre muy sabio brillando especialmente en las ciencias naturales descriptivas, también fue autor de la primera clasificación de los animales, padre de la anatomía comparada y maestro de otros científicos como lo fue el botánico Teofrasto quien fue luego sucesor del liceo.

Aristóteles dejo su sabiduría plasmados en textos que son tratados de lógica llamados Órganon ('instrumento'), ya que proporcionan los medios con los que se ha de alcanzar el conocimiento positivo. Entre sus obras están: 娄 las que tratan de las ciencias naturales está la Física, que recoge amplia información sobre astronomía, meteorología, plantas y animales. 娄 Sus escritos sobre la naturaleza, alcance y propiedades del ser, que Aristóteles llamó primera filosofía, recibieron el nombre de Metafísica en la primera edición publicada de sus obras (60 a.C.) debido a que en dicha edición aparecían tras la Física. 娄 A su hijo Nicómaco dedicaría su obra sobre la ética, llamada Ética a Nicómaco. Otras obras esenciales son Retórica, Poética (que ha llegado a nosotros incompleta) y su Política (también incompleta)


Aristóteles propone que el fin del Estado debe ser siempre, no sólo la existencia material de todos los asociados, sino también su felicidad y su virtud, siendo ésta última la de primer cuidado dentro del Estado, para que la asociación política no se convierta en una alianza militar, ni la ley en una mera convención.

El Estado es una comunidad, formada por elementos diferentes y el gobierno de ese estado, depende de la organización impuesta por todos los miembros que lo conforman.

Todo Estado está conformado por una asociación de familias que tienden a un bien común, y éste bien es el objeto más importante de esta asociación de tipo política, ya que, como en todas las asociaciones que forma el hombre, sólo hacen lo que les parece bueno. En las familias las bases de las asociaciones se dan, entre el señor y el esclavo, y ente el esposo y la mujer, siendo éstas, asociaciones de tipo natural, puesto que la naturaleza ha creado seres para mandar y otros para obedecer, donde el que está dotado de razón y previsión sea el dueño, y el que por sus facultades corporales sea capaz de obedecer y cumplir las órdenes, obedezca como esclavo.


Nació el 3 de enero de 106 a.c en Arpinum (Arpino, Italia). Cursó estudios de Derecho, Oratoria, Literatura y Filosofía en Roma. Después de una breve carrera militar y tres años de experiencia como abogado viaja a Grecia y Asia, donde continuó sus estudios. Regresó a Roma en el 77 a.C. y comenzó su carrera política. En el 74 a.C. fue elegido miembro del Senado. Apoyado por los patricios en su candidatura al consulado en el 64 a.C. ante el otro candidato, Lucio Sergio Catilina. Elegido Cicerón, Catilina volvió a intentarlo al año siguiente con los mismos resultados. Entonces, organizó una conspiración para derribar el gobierno. Cicerón controló la situación, detuvo y ejecutó a varios de los partidarios de Catilina y a éste lo expulsó del Senado con una ardiente soflama conocida como Catilinarias. Vivió un año en Macedonia, tras el que fue perdonado por el general romano Pompeyo el Grande. Hasta el 51 a.C. se dedicó a la literatura, pero aceptó el encargo de gobernar la provincia romana de Cilicia como procónsul. Vuelve a roma pero mientras que César fue dictador de Roma, vivió apartado de la vida política.

Esperando ver la restauración de la República, apoyó a Octavio, más tarde el emperador Augusto, en sus luchas contra el cónsul romano Marco Antonio. A pesar de todo, Octavio y Marco Antonio se reconciliaron, y Cicerón fue ejecutado como enemigo del Estado el 7 de diciembre del 43 a.C. en Formia.

Fueron sus cónyuges Terentia Varrones (a.C. 79 - a.C. 51) y Publilia (a.C. 46), y fue padre de Tullia Ciceronis, Marco Tulio Cicerón.


Obras

娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄 娄

Epistulæ ad familiares 16 Epistulæ ad Atticum Epistulæ ad Quintum fratrem Epistolæ ad Marcum Brutum De oratore Orator Brutus De optimo genere oratorum Partitiones oratoriae Topica Discursos judiciales de defensa Discursos judiciales de acusación De re publica De legibus De finibus bonorum et malorum De officiis Cato Maior De senectute Laelius de amicitia De natura deorum De divinatione De fato Catilinarias y Filípicas De inventione De lege Manilia o De imperio Cnaei Pompaei

Cicerón creó un elaborado estilo prosístico que combina claridad y elocuencia, y que se ha convertido en uno de los modelos por medio de los que se juzga toda la demás prosa latina. Su obra contribuyó mucho al enriquecimiento del vocabulario de su propio lenguaje. Los escritos de Cicerón tratan sobre muchos temas. Sus obras filosóficas revelan su creencia en Dios y en el libre albedrío.

Cicerón creó un elaborado estilo prosístico que combina claridad y elocuencia, y que se ha convertido en uno de los modelos por medio de los que se juzga toda la demás prosa latina. Su obra contribuyó mucho al enriquecimiento del vocabulario de su propio lenguaje. Los escritos de Cicerón tratan sobre muchos temas. Sus obras filosóficas revelan su creencia en Dios y en el libre albedrío.


Nació en el seno de una familia noble en Roccasecca (cerca de Aquino, en Italia). Amplió sus estudios en el monasterio benedictino de Monte Cassino y en la Universidad de Nápoles. Cuando aún no se había graduado, en 1243, ingresó en la orden de los dominicos. Su madre, que se oponía a la entrada de Tomás en una orden mendicante, le raptó y le mantuvo bajo custodia en el castillo familiar durante más de un año en un vano intento de hacerle abandonar el camino que había elegido. Cuando fue puesto en libertad en 1245, viajó a París para completar su formación. Estudió con el filósofo escolástico alemán Alberto Magno, siguiéndole a Colonia en 1248. Por fin se ordenó sacerdote en 1250 y empezó a impartir clases en la Universidad de París en 1252. Dos años después aparecían sus primeros escritos. Principal representante de la

Sus primeros escritos, Sobre el ente y la esencia y Sobre la verdad, reflejaban su deseo de mostrar la necesaria concordancia entre teología y filosofía, y su admiración por el pensamiento de Aristóteles. Sus principales obras Summa contra gentiles (1258-1264) y Summa theologica (12651273), la más famosa -con 14 tomos-, explican las enseñanzas católicas basándose en los textos bíblicos, la filosofía, la teología y la doctrina de los santos. Estos dos textos que sintetizan su doctrina son consideradas piezas fundamentales para la filosofía escolástica.


La SOCIEDAD-ESTADO es una institución natural fundamentada en la naturaleza humana junta con el gobierno. El ESTADO es una sociedad autónoma que posee los medios necesarios para la consecución del fin a que está destinado: el bien común. Tal bien común exige: paz dentro del estado; dirección unificada; provisión necesidades de vida; paz con el exterior. Diferenciar entre la ley divina positiva y la ley humana positiva. La primera es la ley de Dios revelada, imperfectamente a los judíos, y, perfectamente a través de Cristo.

“Ni el don de lenguas, ni el don de la fe,

ni otro alguno, dan la vida si falta el amor. Por más que un cadáver se le vista de oro y piedras preciosas cadáver sigue”. (Santo Tomás de Aquino)

Según lo que propone Tomás de Aquino se puede resumir: 1º) El gobernante no tenía poder legislativo. 2º) La mejor constitución sería mixta: elementos aristocráticos así como ciertos magistrados elegidos por el pueblo (democracia) deberían formar parte del gobierno.En cuanto a las FORMAS DE GOBIERNO dice: 1º) hay tres tipos de gobiernos buenos: democracia que observa la ley; aristocracia=monarquía. 2º) Tres tipos de gobiernos malos: democracia demagógica; oligarquía; tiranía. 3º) La Monarquía es el mejor de los buenos gobiernos. Es la más natural ya que representa de modo análogo el gobierno de la razón sobre las otras partes del alma. Tal monarquía debería estar controlada por los magistrados de elección popular.


Nació el 3 de mayo de 1469, en el seno de una antigua familia Florentina. Hijo de Bernardo de Niccolo Macchiavelli, jurisconsulto, y de Bartolommea dei Nelli. Trabajaba como funcionario cuando comenzó a destacar al proclamarse en el año 1498 la República en Florencia. A los 25 años se le nombró secretario del gobierno Dei Dieci, encargado de la segunda cancillería de Asuntos Exteriores y Guerra de la república. Realizó misiones diplomáticas ante el rey francés (1504, 1510-1511), la Santa Sede (1506) y el emperador (1507-1508). De 1503 a 1506 organizó las defensas militares de la república de Florencia. En el año 1512 los Médici retoman el poder en Florencia y es privado de su cargo y encarcelado por conspiración. Puesto en libertad, se retira a sus propiedades cercanas a Florencia, donde escribe sus obras más importantes.

Sus escritos hablan sobre los principios en los que se basa un Estado ideal y los medios para mantenerlos. Su obra más destacada es El príncipe, que le acarreó fama de cínico amoral. En ella describe el método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener el poder político. Con frecuencia el escrito ha sido considerado una defensa de la tiranía de dirigentes como César Borgia. Afirmaba que el gobernante debería preocuparse solamente del poder y rodearse de aquellos que le garantizaran el éxito en sus actuaciones políticas.

En 1502 contrajo matrimonio con Marietta Corsini, del cual nacieron cinco hijos. Nicolás Maquiavelo falleció el 21 de junio de 1527 en su ciudad natal.


Algunas de sus obras fueron: 娄 Discurso sobre la corte de Pisa, 1499 娄 Del modo di trattare i popoli della Valdichiana ribellati, 1502 娄 Del modo tenuto dal duca Valentino nell' ammazzare Vitellozzo Vitelli, Oliverotto da Fermo, etc., 1502 娄 Discorso sopra la provisione del danaro, 1502 娄 Decennale primo, 1506 娄 Retrato de la corte de Alemania, 1508-1512 娄 Decennale secondo, 1509 娄 Retrato de la corte de Francia, 1510 娄 Discursos sobre la primera década de Tito Livio, 3 volúmenes, 1512-1517 娄 El Príncipe, 1513 娄 Andria, comedia, 1517

Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social. En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo del supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de los grandes (que quieren gobernar al pueblo), que están en constante conflicto. Para Maquiavelo el mejor régimen es una República bien organizada (toma como ejemplo la República Romana), aquella que logre dar participación a los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener el conflicto político dentro de la esfera pública. Maquiavelo señala, y de aquí la calificación de bien organizada, que es primordial que en dicha república se disponga de las instituciones necesarias para canalizar el conflicto dentro de las mismas sin las cuales la república se desarmaría. Ninguna de las otras formas de gobierno como la aristocracia, la tiranía, la democracia o la monarquía logran el equilibrio de los partidos dentro del régimen por lo que son inestables.


Nació

el

5

de

abril

de

1588

en

Westport.

Gracias a su tío pudo asistir a la Universidad de Oxford. Graduado en 1608, fue nombrado tutor de uno de los hijos de la familia Cavendish, a la cual permaneció unido la mayor parte de su vida. Conoció a Galileo y Descartes. En 1637, participó en la disputa constitucional entre el rey Carlos I y el Parlamento. Redactó entonces un tratado defendiendo las prerrogativas reales. Esta obra circuló en secreto en 1640 bajo el título Elementos del derecho natural y político (1650). Temiendo su arresto, viaja a París, donde permaneció en exilio voluntario durante 11 años. En 1642 acaba De Cive (Tratado del ciudadano), exposición de su teoría sobre el gobierno. Fue profesor de matemáticas del príncipe de Gales, más tarde rey Carlos II, también exiliado en París. Su obra más conocida, Leviatán o la esencia, forma y poder de una comunidad eclesiástica y civil (1651), expone su doctrina de la soberanía.

Despertó las sospechas de las autoridades francesas por su ataque al papado. Por temor a ser detenido, regresó a Inglaterra. En 1660, se produjo la restauración monárquica y su antiguo alumno accedió al trono. En 1666 la Cámara de los Comunes aprobó una relación que incluía el Leviatán entre los libros investigados a causa de sus supuestas tendencias ateas. Afirmaba la experiencia como base del conocimiento. Escribió una autobiografía en verso latino y tradujo al inglés los versos de la Iliada y la Odisea de Homero. Thomas Hobbes falleció el 4 de diciembre de 1679 en Hardwick Hall.


Su pensamiento se enmarca dentro del universo mecanicista, lo que se puede apreciar en una de sus obras más conocidas, Leviatán (1651), en el que describe tanto a la naturaleza humana como a la organización ideal de la sociedad.

El Estado se presenta como algo artificial, opuesto a la naturaleza humana, pero susceptible de garantizar la supervivencia de todos a costa de la pérdida de su autonomía y libertad. Aunque Hobbes estuvo a favor de la libertad religiosa e ideológica y favoreció el proceso de secularización de Europa, no obstante defendió el poder absoluto y casi autófago del Estado, a cuyos intereses ha de subordinarse toda minoría. Hobbes representa el orden propio del conservadurismo, en el cual, el todo social armonioso ha de estar por encima y subordinar cualquier acción u apetencia individual.


Nació el 29 de agosto de 1632 en Wrington, Somerset. Hijo de un abogado.

Cursó estudios en la Universidad de Oxford, donde fue profesor de griego, retórica y filosofía moral desde 1661 hasta 1664. Amigo de Robert Boyle, Thomas Sydenham, e Isaac Newton. En el año 1667 comenzó su relación con el estadista Anthony Ashley Cooper, primer conde de Shaftesbury, de quien fue amigo y médico. En 1675, después de que Shaftesbury hubiera perdido el favor de la corona, Locke se radica en Francia. Desde 1683 hasta 1688 reside en Holanda, y tras la llamada Revolución gloriosa de 1688 y la restauración del protestantismo, regresó a Inglaterra. El rey Guillermo III de Orange le nombró para que desempeñara el ministerio de Comercio en 1696, cargo del que dimitió en 1700 a causa de una enfermedad.

Sostenía que la mente de una persona en el momento del nacimiento es una hoja en blanco sobre la que la experiencia imprime el conocimiento. Criticó en sus dos Tratados sobre el gobierno civil (1690) la teoría del derecho divino de los reyes. Afirmó que la soberanía no reside en el Estado sino en la gente, y que el Estado es supremo pero sólo si respeta la ley civil y la que él llamó ley "natural". Creía en la libertad religiosa y en la separación de la Iglesia y el Estado. John Locke falleció el 28 de octubre de 1704 en Oates, Essex.


Algunas

de

sus

obras

fueron:

娄 1660. Primer Tratado de Gobierno— (1660) 娄 Ensayos sobre el gobierno civil — (1660–1662) 娄 Ensayos sobre la ley de la naturaleza — (1664) 娄 Ensayo sobre la tolerancia — (1667) De la ética en general — (1686)

John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que la soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la sociedad. El Estado tiene como misión principal proteger esos derechos, así como las libertades individuales de los ciudadanos. También sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey y un parlamento. El parlamento es donde se expresa la soberanía popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey como el pueblo. Anticipándose a Montesquieu, a quien Locke influyó, describe la separación del poder legislativo y el ejecutivo. La autoridad del Estado se sostiene en los principios de soberanía popular y legalidad. El poder no es absoluto sino que ha de respetar los derechos humanos.


Charles-Louis de Secondat, varón de La Brède et de Montesquieu nació el 18 enero 1689 en Francia, era un abogado y filósofo político que vivió durante la época de la Ilustración.

Su aporte a la teoría del Estado fue que se dividiera en tres poderes el Ejecutivo dirigido por el Rey o un presidente y se encargaba de dar decisiones y proponer reformas El legislativo era encabezado por un congreso de hombres los cuales procesaban las decisiones y propuestas del ejecutivo Y El Judicial se encargaba de juzgar sobre aquellas normas que había propuesto el legislativo, dar fe de las leyes del legislativo y ser un órgano centralizado aporte Montesquieu con su obra "El Espíritu de Las Leyes".


Principales obras de Montesquieu:

娄 1716 - Ensayo sobre la política religiosa de los romanos - ensayo 娄 1721 - Cartas persas - novela epistolar 娄 1725 - El templo de Gnido - novela 娄 1734 - Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de los romanos - ensayo 娄 1745 - Diálogo de Sila y Éufrates diálogo filosófico 娄 1748 - El espíritu de las leyes ensayo 娄 1750 - Defensa del espíritu de las leyes – ensayo

Su padre Jacques de Secondat, era un soldado con una larga ascendencia noble. Su madre, Marie Françoise de Pesnel, que murió cuando Charles tenía siete años


Nació el 28 junio 1712 en Ginebra (suiza) fue un ginebrino filósofo, escritor y compositor del siglo 18. Su filosofía política influyó en la Revolución Francesa, así como el desarrollo general del pensamiento político, sociológico y educativo moderno. El siglo XVIII marca la fase final del Antiguo Régimen, caracterizado por el poder y los privilegios que se concentran en manos de los monarcas absolutos, la aristocracia y el clero. En este contexto Rousseau, pensador ginebrino, elevará una dura crítica contra la desigualdad entre los hombres, realizando una reflexión positiva de la política y el gobierno expuesta en su obra El contrato social.


Algunas de sus obras fueron: 娄 1750 Discurso sobre las ciencias y las artes (filosofía) 娄 1755 Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (filosofía) 娄 1758 Carta a D'Alembertsobre los espectáculos (ensayo) 娄 1761 Julia o La nueva Eloísa (relato) 娄 1762 El contrato social o Principios de derecho político (filosofía) 娄 1762 Emilio o De la educación (relato)1762Profesión de fe del vicario saboyano (relato) 娄 1782 (póstuma)Confesiones (primera parte, autobiografía) 娄 1782 (póstuma) Las ensoñaciones del paseante solitario (autobiográfica) 娄 1789(póstuma) | Confesiones (segunda parte, autobiografía) 娄 1789 Diálogos (autobiográfica)

Rousseau fue un compositor de éxito de la música, que escribió siete óperas, e hizo contribuciones a la música como un teórico. Durante el período de la Revolución Francesa, Rousseau fue el más popular de los philosophes entre los miembros del Club de los Jacobinos. Rousseau fue enterrado como un héroe nacional en el Panteón de París, en 1794, 16 años después de su muerte.


Immanuel Kant nació el 22 Abril 1724, fue un filósofo alemán que es ampliamente considerado como una figura central de la filosofía moderna.

Propuso en 1784 la siguiente definición de la Ilustración El concepto de Ilustración se refiere a un movimiento intelectual que tenía como fundamento central la creencia en la primacía del poder de la razón. A través de principios racionales se puede lograr una comprensión más perfecta de Dios, la naturaleza y el hombre. Los principales aportes los dio en filosofía, con el racionalismo, y en ética


Obras principales:

娄 娄 娄 娄

La Crítica de la Razón Pura La Crítica de la Razón Práctica La Crítica del Juicio La Metafísica de las Costumbres

Su padre, Johann Georg Kant fue un harnessmaker alemán de Memel. Su madre, Anna Regina Reuter En su juventud, Kant era un sólido, aunque poco espectacular, estudiante.

Se crió en un pietista hogar que destacó la intensa devoción religiosa, la humildad personal y una interpretación literal de la Biblia. y falleció 12 de febrero 1804 (79 años)


Isidore Auguste Marie François Xavier Comte nació el 19 enero 1798 fue un francés filósofo. Fue fundador de la disciplina de la sociología y de la doctrina de positivismo. A veces se le considera como el primer filosofo la ciencia en el sentido moderno del término. El Curso de filosofía positiva quien además fue el fundador del positivismo y la religión positivista. Su obra trata de responder a los avances de la ciencia, planteando que ésta sirviese para mejorar no sólo la suma del conocimiento humano, sino también la sociedad en su totalidad. fue el fundador de la disciplina que se nomina como sociología. sería como el que inspiró a observar (desde el punto de vista de las clases y sectores sociales que estaban consolidando su poder político en una época de transición en el orden económico prevaleciente) lo social, de una manera laica.


Fue el creador del positivismo y de la disciplina de la sociología.

estudio en Lycée Joffre y luego Universidad de Montpellier, Comte fue admitido en la École Polytechnique de París. La École Polytechnique fue notable por su adhesión a los ideales franceses de republicanismo y el progreso.

Publicó cuatro volúmenes de Système positivo politique de (1851-1854) Comte murió en París el 05 de septiembre 1857 de cáncer de estómago y fue enterrado en el famoso cementerio de Père Lachaise.


Nacio el 5 de mayo de 1818 alemania era un alemán filósofo , economista , sociólogo , historiador , periodista , y el socialista revolucionario. Durante la crisis de 1830 en momentos en que el proletariado comenzaba a gestar su primeras grandes lucha de clase contra la burguesía. Escribe para los comuneros de París, y para los revolucionarios de 1848 (derrotados). Escribe en momentos en que se desarrollaban en Europa revoluciones de carácter burgués, y el pretendía que el proletariado tome la dirección de esas revueltas para transformarlas de revolucionas burguesas nacionalistas en proletarias internacionalistas.

Hizo estudio sobre la evolucion de la humanidad en las distintas etapas sociales y que estos cambios son necesarios para acabar con la explotacion del hombre por el hombre.


Etapas sociales de transicion a los sistemas: > > > > >

Esclavitud Feudalismo Capitalismo Socialismo Comunismo

En su teoria decia que ningun sistema es eterno y que la etapa superior para la humanidad, era llegar al comunismo. El capital (Das Kapital) (1864–1877). Sólo el libro su primer libro fue acabado por Marx. Marx estudió en la Universidad de Bonn y la Universidad de Berlín , donde se interesó en las ideas filosóficas de los jóvenes hegelianos escribió para un periódico radical en Colonia y comenzó a trabajar en su teoría del materialismo dialéctico . Se trasladó a París en 1843, donde comenzó a escribir para otros periódicos radicales Él también hizo campaña por el socialismo y se convirtió en una figura importante en la Asociación Internacional de Trabajadores . fallecio el 14 de marzo 1883 (64) Londres, Inglaterra, Reino Unido.


alemán sociólogo, filósofo y economista político cuyas ideas fueron la teoría social, la investigación social, y toda la disciplina de la sociología. se convirtió en sociólogo en un debate con el "fantasma" de Marx. A partir de una gran influencia de la escuela histórica alemana su gran preocupación consistió en el origen y la naturaleza del capitalismo moderno que los condujo a un estudio exhaustivo de las principales instituciones sociales y culturales. En lo concerniente al capitalismo trató de refutar al socialismo poniendo en duda su superioridad moral en la resolución de los problemas sociales. Coincide con Marx en que lo económico se relaciona con la lucha por la existencia


el introdujo la comprensión como parte ineludible para una interpretación correcta del hecho social. Estuvo de acuerdo en la objetividad para el estudio de las sociedades, pero consideró que la naturaleza misma de la persona como protagonista del hecho social hace necesaria la consideración de la significatividad de la acción en el campo de las interacciones sociales. su obra más famosa, fue La política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que posee un monopolio en el uso legítimo de la fuerza, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente.

Él era el mayor de los siete hijos de Max Weber estudio en la Universidad de Heidelberg como estudiante de derecho falleció el 14 de junio 1920 (56) Múnich, Baviera, Alemania.


Nació el 17 diciembre 1915 fue el Sterling Profesor emérito de ciencias políticas en la Universidad de Yale, donde obtuvo su Ph.D. en ciencias políticas en 1940. Fue presidente de la Asociación Americana de Ciencia Política. Dahl se describe a veces como "el decano de los politólogos estadounidenses. se centra en la naturaleza de la democracia en las instituciones actuales, tales como las ciudades estadounidenses. aporto sobre la naturaleza de la política en Estados Unidos. Mills sostuvo que los gobiernos de Estados Unidos están en las garras de una élite del poder unitario y demográficamente estrecho. Dahl respondió que hay muchas élites de distintos actores, que tienen que trabajar tanto en la pelea y en el compromiso con los demás.


Sus primeros libros influyentes incluyeron Un prefacio a la teoría democrática (1956), ¿Quién gobierna?: la democracia y el poder en una ciudad americana (1961) y Pluralista la democracia en los Estados Unidos (1967) explicaciones plurales presentados de quién gobierna en Estados Unidos, argumentando que muchos grupos que compiten compartían el poder.

Una de las muchas contribuciones de Robert Dahl es su explicación de las variedades de poder, que él define como "A" conseguir "B" para hacer lo que "A" quiere. Murió en 5 de febrero 2014, 98 años de edad.


Integrantes: Valesca Tapia Steffania CĂĄceres

Curso: 4to D

Colegio: Juan Piamarta

Asignatura: Historia

Profesor: Jorge PĂŠrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.