La Educación Virtual ¿Tendencia Corriente, Modelo, Enfoque o Paradigma? De un mundo 2D a un mundo 3D Volumen 2 - Año 2009 Equipo Alfa Somos los primeros
¿Estamos preparados para el cambio de paradigma en la Educación Superior?
3
Editorial
¿La Educación Virtual, Tendencia Corriente, Modelo, Enfoque o Paradigma? Freddy Vallejos. vallejosfg@gmail.com Palabras Claves: Paradigma, Educación, Tenencia
La era de la educación contemporánea a cambiado y con ella todo lo relacionado con educación, en la actualidad hablamos con énfasis de la educación virtual, pero a que nos estamos refiriendo, será a caso que no sabemos donde ubicarla. El famoso y tan difícil de romper Paradigma que no es más que un sistema de ideas compartidas por un gran conglomerado humano y aceptadas que sirven para interpretar la realidad.
La Educación Virtual ¿Tendencia Corriente, Modelo, Enfoque o Paradigma? De un mundo 2D a un mundo 3D
Oh, hablamos que la educación virtual es un Enfoque es decir es la manera de concebir, organizar y ejecutar determinada actividad. Llegamos al Modelo visto como formas histórico culturales de concreción o materialización de un enfoque o un paradigma. Como olvidarnos de las famosas corrientes que se definen como una línea de pensamiento con carácter innovador y que se encuentra en proceso de validación. Finalizando con las Tendencias fundamentadas en nuevas perspectivas, ideas, que expresan las demandas sociales y avances significativos en determinado campo del quehacer humano. Desde un punto de vista innovador que atrae seguidores, en especial intelectuales y sirve de base para construir modelos ubicamos a la educación virtual como una Corriente. Equipo ALFA: Carlos Montoya Freddy Vallejos Patricia Acosta Referenias: Xavier Andrade – Gestión Talento Humano
2
¿Estamos preparados para el cambio de paradigma en la Educación Superior?
Portada
Indice ¿La Educación Virtual, Tendencia Corriente, Modelo, Enfoque o Paradigma? De un mundo 2D a un mundo 3D La Educación esta saliendo de las Aulas... ¿Estamos preparados para el cambio de paradigma en la Educación Superior? Nuevos Proyectos E_learning en el Ecuador. Deseo de Aprender Clasificados Notas Sociales Cartelera Futurista
2 3 4 5
6
7 8 8 8 Humor 9
DE UN MUNDO 2D A UN MUNDO 3D Carlos Alberto Montoya Correa caalmoco@yahoo.com Palabras Claves: Sloodle ,3D , Migrante
En este tiempo donde la tecnología cambia de una forma vertiginosa, podríamos decir que la red no está fuera de esta realidad, por eso el cambio que se viene dando de una internet plana, con dos dimensiones donde tan sólo somos una línea, a un mundo en 3D en el cual tenemos forma, espacio y posición en un punto intangible de la internet. Es entonces cuando nacen los nativos digitales, los cuales no son los únicos habitantes de este mundo virtual; aunque en este instante son muchos más que nosotros, que pertenecemos al éxodo informático, donde simplemente hemos migrado por una red que se transforma cada día más. Aunque en este instante ellos son una gran mayoría, los Nativos, nosotros los migrantes estamos en pro de transformar nuestro que hacer de dos dimensiones a un mundo de 3D, con el propósito de aprovechar todos los recursos, así podemos ceñir esa brecha generacional, porque para el nativo es común este mundo; mientras que nosotros aprovecharemos de manera efectiva y proactiva las bondades que este nos ofrece. Entonces vemos como paso a paso, se da
una incursión de los migrantes en los entornos 3d, aprovechando la utilización de estos para el beneficio común; como se da en Sloodle, el cual combina un mundo plano; con un mundo en tres dimensiones, el cual mezcla la experiencia de los migrantes con las ganas de los nativos, siendo este un punto de partida para el desarrollo de un mundo Real. Un mundo real donde no nos podemos Clonar; pero sí en la virtualidad a través de un avatar, que muestra aspectos de nuestra personalidad; hay que tener en cuenta que esté sea un espejo nuestra vida real, donde tenemos defectos y virtudes, donde aprendemos y desaprendemos, para que así este mundo 3D no sea una mascara, donde cambiamos, donde los mas oscuro y los malos pensamientos se puedan desarrollar, donde un mundo de sin sabores se teje cada por aquellos desacatos que creen que la virtualidad solo es para explotan estos malos pensamiento, es allí donde nosotros , jugamos un papel importante, porque somos los llamados a enseñar a nuestros nativos informático lo bueno de es te mundo y ayudar a los migrantes que empiezan su éxodo por el desierto insondable de la virtualidad Referencias:www.slideshare.net/.../compartamos -sld012009 -
3
LA EDUCACIÓN ESTA SALIENDO DE LAS AULAS… Patricia Acosta acostanp@yahoo.com.mx
La Educación es tan importante que no es una tarea exclusiva de los profesores, padres e instituciones educativas ni tampoco una responsabilidad de los gobiernos. Es una responsabilidad compartida entre todos. La Educación “con todos los aprendizajes incluidos” está saliendo de las aulas. El proceso se torna lento y efectivo es el resultado de una serie de cambios que vive la sociedad humana y la sociedad de conocimientos cambiantes, donde la tecnología ha generado un protagonismo indudable. En este contexto, la tecnología permite mayor comunicación y sistemáticamente articula saberes, metodologías, valores y prácticas sociales que en algún tiempo estaban anclados a viejos paradigmas.
Es entonces cuando nacen los nativos digitales, los cuales no son los únicos habitantes de este mundo virtual; aunque en este instante son muchos más que nosotros, que pertenecemos al éxodo informático, donde simplemente hemos migrado por una red que se transforma cada día más.
En este tiempo donde la tecnología cambia de una forma vertiginosa, podríamos decir que la red no está fuera de esta realidad, por eso el cambio que se viene dando de un internet plano, a un mundo en 3D en el cual tenemos forma, espacio y posición en un punto intangible de la internet.
Llegamos al Modelo visto como formas histórico culturales de concreción o materialización de un enfoque o un paradigma. Finalizando con las Tendencias fundamentadas en nuevas perspectivas, ideas, que expresan las demandas sociales y avances significativos en determinado campo del quehacer humano. Desde un punto de vista innovador que atrae seguidores, en especial intelectuales y sirve de base para construir nuevos modelos educativos.
4
¿Estamos preparados para el cambio de paradigma en la Educación Superior?
2
Patricia Acosta acostanp@yahoo.com.mx Palabras Claves: Paradigma, Educación, Tecnología
La era de la Información, la globalización y el acelerado avance tecnológico, exigen un cambio de paradigma en la educación, una innovación potencial de los sistemas educativos, requiriendo nuevos roles, nuevas metodologías de enseñanzaaprendizaje, flexibilidad en los currículos, y una consecuente reconsideración de la concepción del rol del docente y del estudiante.
estrategias y metodologías de tal forma que los instrumentos utilizados sean abiertos y soporten estándares de calidad. Kuhn (1996) nos advierte que a veces se requiere un cambio generacional para que entre en efecto un nuevo paradigma. La nueva tendencia educativa nos invita a reflexionar a que en poco tiempo surgirán centros de educación superior con una visión global con un solo fin integrar, transformar y servir al mundo.
El filósofo Thomas S. Kuhn, en sus estudios analiza la importancia de los paradigmas en el avance del conocimiento y la ciencia.
Pues la educación debe estar abierta al mundo y un gran paso es el encuentro entre las metodologías, estrategias y las tecnologías de la información y comunicación en busca de lograr la socialización del conocimiento.
En la educación son muy valiosos los diversos aportes de importantes investigadores en áreas como la Psicología del aprendizaje, de la pedagogía, andragogía, métodos de aprendizaje activo, tecnologías de la información y comunicación y ramas del comportamiento humano.
Por lo que concluyo que los procesos educativos deben ser a lo largo de toda la vida, deben permitir abrir nuestra mente y nuestro corazón al servicio de los demás y a la transformación del bienestar de la humanidad. Las herramientas tecnológicas son un medio, el saber como orientarlas con una adecuada metodología hacia una formación integral e integradora marcará la diferencia.
De ahí que es muy importante identificar los estilos de aprendizaje del estudiante, aplicados a un adecuado diseño de un modelo de aprendizaje activo a través de las diferentes modalidades de estudio. Hoy en día ya no son novedad la aplicación de las aulas virtuales que permiten integrar fortalezas pedagógicas, andragógicas,
Referencias: Kuhn, Thomas S. (1996). The structure of scientific revolutions. (3rd Ed.). University of Chicago Press. Chicago. http://www.irrodl.org/index.html
5
Nuevos Proyectos Elearning en el Ecuador Frente a la gran necesidad de extender la capacitación al mundo empresaria y educativo, la respuesta de Proyecto Desarrollo probó eficacia y rapidez a la hora de desarrollar e implementar cursos a medida que causaron un positivo impacto en la gente. La siguiente entrevista se la realizó a la Ing. Mónica Campaña quien es la implementadora de este proyecto de capacitación online. Denominación del proyecto: Proyecto Desarrollo.com Cuáles son las características de la Empresa? Para la puesta en marcha de este proyecto se inició con variados cursos de temas necesarios a nivel empresarial y educativo: El uso de las tics en Educación, Tutoría Docente para el Desarrollo Integral del estudiante, Métodos sencillos para la elaboración del material didáctico, Estrategias de Servicio y Atención al Cliente, Relaciones Humanas, Liderazgo, entre otros. Cuál fue la necesidad por la cual se inició el proyecto? En nuestro país Ecuador la capacitación es un tema álgido en las organizaciones ya que debido a las exigencias de producción y atención al cliente es casi imposible tomar el tiempo adecuado para el desarrollo y crecimiento profesional de los colaboradores, siendo además otro factor influyente para no capacitar el tema económico, ya que la capacitación presencial ha llegado a ser extremadamente cara. Otra de las necesidades es la actualización tecnológica que desgraciadamente está normalmente subestimada por las personas, a través de este método de capacitación los estudiantes pueden desarrollar estas destrezas tecnológicas. Cuál es el target o a quienes están dirigidos los cursos? Personal de instituciones educativas y organizaciones de servicios e industria. Con cuantas personas inició el proyecto? Se ha comenzado con docentes de algunas instituciones educativas como son la Unidad Educativa Paulo VI y el ISM International Academy. Qué plataforma se utilizó para el diseño del campus? El sistema de gestión del aprendizaje se ha desarrollado en la plataforma LMS Moodle Cuánto duró la puesta en marcha del proyecto? La fase de creación y desarrollo del campus virtual comenzó en abril del 2009, siendo su lanzamiento en el mes de agosto del 2009. Quién es el proveedor de contenidos? Proyecto Desarrollo, elabora los cursos con la ayuda de consultores asociados conocedores de las temáticas ofrecidas. Con cuántos cursos cuenta el proyecto y cuál es su capacidad? Se cuenta con 12 cursos 4 en la línea de desarrollo humano, 4 en la línea empresarial y 4 en la línea educativa, pueden capacitarse grupos de 15 en cada curso. Cuáles han sido los resultados hasta el momento? Lo más gratificante de la experiencia fue: Ver el impacto positivo en la gente que produjo esta nueva herramienta de enseñanza que ofrece Proyecto Desarrollo, alcanzando los logros establecidos, utilizando las nuevas herramientas en el uso pedagógico. Lo más sorprendente de la implementación fue: la aceptación del proyecto frente al
personal docente de las instituciones educativas.
6
Mónica Campaña angelm1220@yahoo.com
Deseo de Aprender El mejor motivo para el aprendizaje es un deseo intenso por parte del estudiante de lo que aquel le proporcionará. Este deseo da significado a su tarea de aprendizaje o a la actitud emprendida: le da fuerzas para ella y contribuye a que el estudiante haga un esfuerzo. Los alumnos se encuentran deseosos de aprender cuando ven cómo los resultados contribuyen a su bienestar. Es un hecho confirmado que cuando el muchacho quiere aprender a manejar una bicicleta, una moto o un auto no tiene necesidad de presiones externas para tomar lecciones de aprendizaje para adquirir esa habilidad. Algunos estudiantes tienen un deseo tan fuerte de ciertos aprendizajes que no sólo son capaces de estudiar con tenacidad para conseguirlos, sino hasta están dispuestos a soportar privaciones por ese privilegio. Las personas buscan cosas que para ellas tienen valor. Si no se desearan los resultados del aprendizaje, nadie se sentiría impulsado a esforzarse para conseguirlos (excepto por razones ajenas) Por eso, el maestro debe hacer lo posible para que los estudiantes se den cuentan del valor que tiene el aprendizaje para ellos. Aunque no toda la responsabilidad debe delegarse en el maestro; también los alumnos deben esforzarse en percibir el valor del aprendizaje. Es importante que confíen en la elección hecha para su maestro, o en la orientación suministrada, para que ellos elijan lo que crean valioso.
7
A veces el valor del aprendizaje está tan distante, temporalmente, de lo que los estudiantes esperan hacer con él, que estos no lo perciben. Si los alumnos no pueden ver el valor de un aprendizaje (valioso en sí), el maestro puede enumerar las necesidades básicas de las personas para motivarlos. Cuando los estudiantes están debidamente motivados para emprender las actividades estas producirán aprendizaje. Los seres tienden a aprender aquello que se sienten estimulados hacer. Aún cuando los estudiantes perciban el valor del aprendizaje, puede resultar conveniente añadir otras condiciones de motivación para aumentar el interés por la experiencia. Referencia: Guía de Acción Docente vallejosfg@gmail.com
Clasificados buen novio en e d je a r t Alquilo ale onchale v estado. C Ruiz Yonathan : s e m r o f In g @fatla.or yonathan
Notas Sociales El Ing. Pedro Camacho, MWA, ha sido el ganador del premio "The Best Elearning Webmaster". entregado por MWAHS, Master Web Administration Honor Society entre 25,000 nominados en todo el planeta. Este es un reconocimiento, a sus habilidades tecnol贸gicas y la calidad de su trabajo en los recursos de la Web
El hogar de nuestro compa帽ero Freddy Vallejo se colma de bendici贸n con la pronta llegada de un beb茅... es el mejor regalo que puedes tener.. Muchas Felicidades!!!
Cartelera Futurista Clasificados
8
Humor
9
“Conexiones Interplanetarias” es una publicación mensual del Equipo ALFA, que circula en http://www.fatla.org/ el segundo martes de cada mes. Directora: Patricia Acosta. Editor: Carlos Montoya. Coordinador Pedagógico: Freddy Vallejos. Redacción: Equipo ALFA. Diseño Gráfico y Diagramación: Arturo Cárdenas M. email:arcar7@hotmail.com “Derechos reservados 2009 Equipo ALFA”