![](https://assets.isu.pub/document-structure/200718052248-43517085c023f3cefc3f68fbfcca8b14/v1/ae1a4cf386955a7607c43d7c0863d7ac.jpg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
Eduardo Dávalos de Luna La plenitud de un hombre libre
![](https://stories.isu.pub/83228439/images/1_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
VNL/Junio/2020 Pág. 1
Advertisement
![](https://stories.isu.pub/83228439/images/12_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
VNL/Junio/2020 Pág. 12
![](https://stories.isu.pub/83228439/images/13_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
por Priscila Odete
VNL/Junio/2020 Pág. 13
![](https://stories.isu.pub/83228439/images/19_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
VNL/Junio/2020 Pág. 19
![](https://stories.isu.pub/83228439/images/20_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
VNL/Junio/2020 Pág. 20
![](https://stories.isu.pub/83228439/images/21_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
bueno’. Entonces empezó a tocar ‘La Pelotona’, “Y con esa mera, y la de ‘El Arte del Engaño’ nos empezó a apoyar, nos invitaba a abrir eventos que el mismo Juan Ramón hacía”.
Con el tiempo empezaron a tocar con bandas locales y así como con una base de fans.
“Juan Ramón nos conectó con un vato, El Gato Gallardo, quien tenía un estudio llamado, creo, La Azotea Records. Tenía ya un equipo para grabar. Con él grabamos nuestro primer demo y con ese primer demo fue con el que fuimos a la disquera”.
A raíz de ese acercamiento con la disquera “Babo”, quien, junto a la agrupación de Cartel de Santa, traspasaron fronteras con su música y en consecuente comenzaron a llegar premios y reconocimientos junto con la fama que habían ganado.
Recibieron dos Disco de Oro, una nominación al premio Grammy Latino, entre otros.
Eduardo enfrentó una experiencia que generó una marca muy importante en él. En ese instante un nuevo ser con conciencia despertó.
“Yo soy de los que está consciente
de que una cosa me fue llevando a otra y a otra y a otra… O sea, yo sí estoy atento de que me llevó hasta donde llegué”. Nos comienza a narrar aquella experiencia que definiría el rumbo de lo que hoy es Eduardo Dávalos de Luna “El Babo”.
“Yo estando en la cárcel y, antes de estar ahí, yo veía las cosas de otra manera y la banda que estaba ahí dentro no se portó mal o diferente conmigo (…) pues digamos que ellos apreciaban lo que yo hacía con mi música. Entonces entendí que yo no pude despegarme de un estilo de vida que tenía tan arraigado desde tan morro.
“Hasta los 30 años de edad me di cuenta de eso y de que ni en esa cárcel y todas las cárceles de aquí del estado iba a haber alguien con eso que uno tiene y define que nadie es como tú, porque aquí no hay otra persona que lo hayan nominado a los Grammy, aquí no hay otra persona que tenga sus rolas sonando en MTV, aquí no hay otra persona que tenga discos de oro, discos de platino (…) Y en realidad ahí es cuando comprendes todo, pero hasta dónde tuviste
VNL/Junio/2020 Pág. 21
![](https://stories.isu.pub/83228439/images/24_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
que llegar para saber que toda tu energía y todo tu enfoque lo debiste haber mantenido en eso que te hace diferente a todos los demás, en lugar de quedar sujeto al estilo de vida que ya venías arrastrando porque así creciste, pero sí veía ese lado de mí. No, pues había personas más cabronas. Así si enumeramos todas las cualidades que se requieren para estar en un lugar así, me superaban por mucho. Sin embargo, nadie me superaba en rapear, era el mejor en eso, hasta dónde había llegado y logrado con mis letras. (…) Eso era lo que me hacía único, pero me dije: ‘Ya cuándo lo entiendes, ya cuando traes 30 años colgando en tu espalda’. Ahí
a ellas, encontrar lo que harías gratis y encontrar la manera de sacar dinero de eso que harías gratis”.
Al voltear a ver todo este recorrido, todo el apoyo y reconocimiento local, nacional e internacional, nos confiesa que se siente chingón. “Se siente bonito cuando algo que estás haciendo tú le gusta a un chingo de gente. Lo que
taban que por qué describía en mis canciones al norte de México como si fuera uno de los barrios más peligrosos de Los Ángeles. Y yo: ‘Carnal, toda la frontera del norte es más peligrosa que cualquier ciudad de Estados Unidos’. Y mis canciones hablan de lo que me impacta, de lo que me sorprende”.
La cualidad que considera Eduardo que es la razón por la que hace que la gente lo siga es “Soy bien sincerote. y yo en sus caras les digo lo que no me gusta. Me gusta decirle a las personas en sus caras lo que pienso.
“La honestidad, la franqueza, ser real, el tener palabra, o sea, que lo que dices lo sostienes
dentro también me di cuenta de todo el tiempo que desperdicié por seguir un estilo de la calle en el que estaba tan basado todo en mi vida y no estaba viendo que en realidad estaba haciendo algo grande. Si Dios me había enviado con esa virtud y yo ya había encontrado la manera de sacar dinero de esa virtud, solo tenía que enfocarme en eso, pero en aquel tiempo no pude mantener el enfoque ahí (…) Después de esta experiencia aprendí a ser uno con mi virtud. Y ese es el punto: seguir tus pasiones, aférrate
VNL/Junio/2020 Pág. 24
sucede es que se han dado cuenta con el tiempo de lo que yo canto en mis rolas, hablo de la realidad”.
Eduardo recuerda cómo algunos reporteros de diversos medios lo cuestionaban sobre sus letras y nos da un ejemplo de ello. “Y cuando me pregun-
con los hechos, eso es lo que la gente hace que diga: ‘Órale, este vato no está hablando por hablar, ni diciendo tonterías, está hablando sinceramente y eso está chingon’. La raza lo aprecia”.
O al menos así lo siente él. Aunque admite que no ha sido un valor que tenga desde niño “lo adquirí de mi abuelo, ya que cuando era morro era algo mentirosillo, para que no me regañaran o pegaran me aventaba unas con madres y sí, así como inventé canciones, videos, películas con mi pinche creatividad, pues ima-
![](https://stories.isu.pub/83228439/images/27_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/83228439/images/27_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Eduardo lleva su virtud más allá y la proyecta en la pantalla grande con la película “Los Jefes”.
“Yo la verdad me mantengo aparte ya con todo esto. Una vez me hicieron un meme de que con esas patinetas hago mucho dinero y la verdad es que todas las regalamos. Lo que me motiva a hacerlo es el deseo de que alguien lo hubiera hecho con nosotros en aquella época de cuando yo patinaba.
“Creo en Dios, en la madre naturaleza, en la energía que nos brinda el sol, energía espiritual dentro de este vehículo que llamamos cuerpo. Mi espiritualidad es muy peculiar, no la aprendí en una iglesia, en algo cultural o una secta, ni una cosa que tenga que ver con un libro escrito, nada”.
Esto nos cuenta en cuanto a sus creencias: “Creo que hay una energía porque he sido testigo y me ha brindado la atención de hacerme un gran favor en la vida y me ha protegido infinidad de veces. Por supuesto que creo que hay una fuerza superior a nosotros. Aprendo de la naturaleza lo que observo (…) todo lo que ves en ella podemos aplicarlo en nosotros, porque somos animales con conciencia”.
Algunos de los temores de Eduardo era la muerte. “Pero después en una ceremonia de ayahuasca, me la quitó. fui a una fiesta, me ofrecieron probarla. Sentí que morí y renací. En ese momento que lo que uno sentía era resignación porque ya no puedes hacer nada. Y me dije: ‘¿qué estoy haciendo preocupándome por la única cosa que es seguro en esta vida?’. Porque el final de este camino que es llamado vida es la muerte. Todos vamos a ese destino.
Última parada: te llevo tu puta madre. Entonces ese es el destino de vivir. ¿Por qué le tendría miedo al destino de vivir? Mejor lo olvido. Los miedos son barreras mentales, ni siquiera existen”.
Como padre, Eduardo se ha mantenido fiel a sí mismo, mostrando a sus hijos cómo es en realidad y no una versión distinta. Conocen su ideología y manera de pensar, así como también les comparte sus experiencias y los conocimientos que ha ganado a lo largo de su vida. Ha reforzado como padre el valor de la paciencia, que para él es una virtud que aprendió en la cárcel, “porque ahí no importa si lloras o pataleas, hagas lo que hagas de allí no te vas. Por más lágrimas que sueltes o gritos, berrinches o encabrones, de allí no sales”. Y no hay cosa peor que estar en un lugar donde no quieres estar.
Se siente pleno. “Para mí, es una de las cosas que admiró a Pancho Villa, aun con sus carencias, mira todo lo que hizo. Nosotros ni uno de aquí aprendimos cine, música, nada de computación. No tenemos educación en ninguna de las cosas que usamos y de las que nos valemos para lograr lo que hacemos. Y sin eso, logramos hacer una película”.
Eduardo quiere ser un ejemplo de que no siempre se necesita una educación académica para ser exitoso, para hacer cosas en su vida. Pueden ser autodidactas. Él piensa que todos tienen aptitudes y que deben ser reconocidos estudien o no.
No tiene planes para el futuro, vive el día esperando el siguiente reto. No le
VNL/Junio/2020 Pág. 27
![](https://stories.isu.pub/83228439/images/28_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
VNL/Junio/2020 Pág. 28