Madera
MATERIALES APLICADOS AL DISEร O 2020
VALERIA OROZCO VIZQUERRA
Madera dura Caoba Roble Nogal Teca Olivo Cerezo
MADERA BLANDA Pino Abeto Cipres
DERIVADOS DE MADERA Tableros aglomerados Tableros de fibras Listones Lรกminas enchapados
Ă?ndice Maderas duras
1
Caoba
2
Roble
3
Nogal
4
Teca
5
Olivo
6
Cerezo
7
Maderas blandas
8
Pino
9
Abeto
10
Cipres
11
Derivados de la madera
12
Tableros aglomerados
13
Tableros de fibras
14
Listones
15
LĂĄminas enchapados
16
Referencias
17
Madera dura
La madera dura proviene de los รกrboles que crecen lentamente, su madera tiende a ser mรกs densa y fuerte ya que tiene tiempo para crecer. Esta madera es de alta calidad y se puede utilizar en interior y exterior
1
Caoba
Características Versátil Excelente calidad Resistente a golpes y a humedad Precio elevado debido a alta demanda Color de madera rojizo y marrón Resistente a la humedad, insectos y hongos Puede utilizarse en exteriores sin ningún problema Se utiliza para mobiliario del exterior
Ventajas La vida de la madera es de larga duración por todas sus propiedades tan resistentes Acabados finos
Ensamble de solapa
2
Roble CaracterĂsticas Color amarillento y claro Dureza de madera Larga vida de uso Trabajable EstĂŠticamente bella Resistente a la humedad y hongos
Ventajas Es una madera de tipo abundante No es excesivamente cara tomando en cuenta su calidad
Ensamble de "Cola de milano"
3
Nogal CaracterĂsticas Color cafĂŠ claro con mezcla de albura de tonalidad gris Madera resistente Estable en cuanto a cambios de temperatura y grado de humedad Semipesada Puede ser utilizada para varias cosas por la facilidad del trabajo
Ventajas Soporta cualquier tipo de acabado Tiene buen comportamiento frente al curvado con vapor
4
Ensamble de "Cola de milano"
Teca
Características Color amarillento mezclado con tonos marrones y dorados en el duramen Bonita apariencia Fácil trabajabilidad Durabilidad Al tocarla se siente como aceitosa Se utiliza más que todo para mobiliario de exterior Precio elevado debido a la demanda
Ventajas Increíble resistencia a la humedad y a insectos Ligera
Ensamble de "Cola de milano T"
5
Olivo Características Tiene una irregularidad en sus vetas y los dibujos que forma que la cen ser una madera muy apreciada El duramen es de color crema y amarillento que contrasta con café oscuro Pesada Durable frente a hongos e insectos Precio elevado ya que no se explota mucho el árbol para la obtención de la madera Es más utilizado en mueblería y en productos pequeños de artesanía
Ventajas Es una madera bastante diferente y fina El mobiliario es de muy alta calidad al finalizar
6
Ensamble madera "doble cola de milano"
Cerezo
Características Destaca por su color rojizo Fácil de trabajar Denso Resistente Estable Ligero Es muy necesaria la utilización de tratamientos Fina Es más utilizada para el interior
Ventajas Tiene un acabado fino en muebles Uso variado de piezas ornamentales pequeñas y mueblería
Ensamble "Cola de milano en T"
7
Madera Blanda
La madera blanda es la más común, es el 80% de la madera que utilizamos. Es recomendado usarlas en el interior ya que en el exterior no aguantan mucho la humedad. Es mucho más fácil de trabajar por ser ligera
8
Pino Características Resistente Se puede contraer y flexionar El color es blanquecino con duramen amarillo y café Precio económico Es para uso en el interior ya que en el externo no está recomendado por resistencia a hongos e insectos
Ventajas Tiene un acabado moderno Es un material abundante Versátil en su uso
Ensamble "media madera en L"
9
Abeto
Características Ligera Calidad aceptable Parecido con la madera de pino, pero tiene anillos menos marcados y es menos lustrosa Duramen de color blanco o café rojizo y albura más clara Se utiliza para mobiliario económico
Ventajas Precio bajo Bastante decorativa
Ensamble de "Cola de milano"
10
Cipres Características Es bastante resistente El duramen es color amarillento pálido o café y la albura más clara Durable frente a la humedad, insectos y hongos No es apropiado para curvear Puede ser utilizado para mobiliario
Ventajas Fácil de conseguir Bajo costo
Ensamble de "Cola de milano T"
11
Derivados de la madera
La madera se puede reciclar para no contaminar, de la madera natural se pueden obtener otros productos como tableros artificiales. Por lo general se hace cualquier producto de madera artificial y se le recubre con madera natural en forma de lamina
12
Tablero aglomerado Características Material para uso interior Formado por partículas o virutas de madera a las cuales se les agregan diferentes compuestos y presiones para obtener el tablero Utilización de maderas blandas para hacer el tablero Estable No se debe de poner en lugares con demasiada humedad Resistente No es una superficie muy lisa
Ventajas Calidad Precio Logra cualquier estilo de diseño Ecológicamente sostenible Pueden ponerles melamina decorativa
13
Empalme de "horquilla"
Tablero de fibra o DM Características Parecido al tablero aglomerado con la única diferencia que para este tablero solo se utilizan restos de madera nuevos y no reciclados Es una superficie más homogénea y lisa No tienen vetas, nudos o anillos Bastante disponibilidad Resistencia limitada a la humedad
Ventajas Bajo costo Ligero Se pueden poner melaminados Se le pueden poner distintas aplicaciones de pinturas y barnices
Ensamble de "Cola de milano"
14
Listones
Características Ligera Se utiliza más que todo en construcciones Es de unión y soporte Se pueden crear distintos muebles como mesas y sillas Es decorativo Hay distintos tipos de listones dependiendo de la madera que se utilizara
Ventajas Estéticamente se ve rústico Fácil de conseguir Resistente
Ensamble a media madera en L
15
Tableros contrachapados Características Unión de chapas a las que se le aplican colas y presión Resistente ya que se alteran las direcciones de los tableros que se sobreponen uno con otro Ligera Estable Fácil de trabajar Tiene propiedades aislantes y acústicas Resistente al fuego Puede utilizarse en exteriores y ambientes humedos
Ventajas El canto que se logra ver es decorativo Económico pero más elevado el precio que otros derivados
16
Ensamble en L
Referencias La Madera de Cerezo: Características y Usos | Maderame. (2020). Retrieved 7 September 2020, from https://maderame.com/enciclopedia-madera/cerezo/
La Madera de Olivo. Características y Usos | Maderame. (2020). Retrieved 7 September 2020, from https://maderame.com/enciclopedia-madera/olivo/
Listones de madera: definición y características | Fustes Mo. (2020). Retrieved 7 September 2020, from https://www.montgros.com/es/fabricacion/fustesmontgros/noticias-2/95489/listones-demadera/136.html#:~:text=Como%20hemos%20dicho%20los%20listones,es%20que%20se%20ha%20utilizad o.
Madera de Abeto: Características y Usos | Maderame. (2020). Retrieved 7 September 2020, from https://maderame.com/enciclopedia-madera/abeto/
Madera de Caoba: Usos y Características | Maderame. (2020). Retrieved 7 September 2020, from https://maderame.com/enciclopedia-madera/caoba/
Madera de Ciprés: Tipos, Usos y Características | Maderame. (2020). Retrieved 7 September 2020, from https://maderame.com/enciclopedia-madera/cipres/
Madera de Nogal: Tipos, Características y Usos | Maderame. (2020). Retrieved 7 September 2020, from https://maderame.com/enciclopedia-madera/nogal/
Madera de olivo. Tipos, características y usos - Construir con madera. (2020). Retrieved 7 September 2020, from https://www.construirconmadera.es/madera-olivo/
Madera de Pino: Tipos, Características y Usos | Maderame. (2020). Retrieved 7 September 2020, from https://maderame.com/enciclopedia-madera/pino/
Madera de Roble: Tipos, Características y Usos | Maderame. (2020). Retrieved 7 September 2020, from https://maderame.com/enciclopedia-madera/roble/
Madera de Teca: Características y Principales Usos | Maderame. (2020). Retrieved 7 September 2020, from https://maderame.com/enciclopedia-madera/teca/
Tableros Aglomerados: Características, Desventajas y Usos. (2020). Retrieved 7 September 2020, from https://maderame.com/clases-de-tableros/aglomerados/
Tableros Contrachapados: Características, Tipos y Usos. (2020). Retrieved 7 September 2020, from https://maderame.com/clases-de-tableros/contrachapados/
Tableros de DM: Definición, Características, Tipos y Usos. (2020). Retrieved 7 September 2020, from https://maderame.com/clases-de-tableros/dm/
17