Viceministerio Académico Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación Transformación curricular, una apuesta por la calidad educativa.
CUESTIONARIOS F A R O
Tronco Común
Primaria
Estudiante
Estimado(a) estudiante: El presente estudio tiene como objetivo conocer la realidad que se vive en los centros educativos y a partir de los resultados tomar decisiones oportunas que contribuyan con el mejoramiento del sistema educativo costarricense. La información que usted brinde es confidencial y será usada únicamente con fines investigativos. ¡Gracias por su colaboración!
I. Indicaciones generales • Responda este cuestionario de acuerdo con su realidad, experiencia, o forma de pensar; recuerde que no es una prueba. • Lea cada pregunta y las distintas opciones; rellene el círculo que más se ajuste a su respuesta. • Utilice lapicero de tinta azul o negra. Si necesita corregir, use corrector líquido blanco y rellene con bolígrafo el círculo que corresponde a la nueva opción seleccionada. • Corresponde a la persona delegada de aula escribir en las casillas de la derecha el código de aplicación (tres letras y seis números) asignado para cada estudiante en el padrón.
Código de aplicación B
J
O
0
0
0
0
0
0
C
K
R
1
1
1
1
1
1
D
L
S
2
2
2
2
2
2
F
M
T
3
3
3
3
3
3
G
N
V
4
4
4
4
4
4
H
P
X
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
6
7
7
7
7
7
7
8
8
8
8
8
8
9
9
9
9
9
9
Uso exclusivo de la persona delegada de aula
II. Información general de la persona estudiante
Nombre completo de la persona estudiante:
Dirección Regional de Educación:
Página 1 de 12
Duración
Nombre del centro educativo: 0
00
1
15
2
30
3
45
Viceministerio Académico Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación
III. Instrucciones Rellene el círculo de la respuesta correspondiente a cada una de las siguientes preguntas. Puede rellenar una o varias opciones, según se indique en cada pregunta. Marca correcta:
Marcas incorrectas:
IV. Información personal 1. Antes de ingresar a la escuela, ¿usted asistió al preescolar? Rellene solo una opción. A B
Sí No
2. ¿A qué edad ingresó al sistema educativo? Rellene solo una opción. 1
2
3
4
5
6
7
3. Además de estudiar, ¿tiene trabajo remunerado (recibe pago)? Rellene solo una opción. A B
Sí No
4. De las siguientes razones, ¿cuál es la razón principal por la que usted asiste a la escuela? Puede rellenar más de una opción. A B C D E F G H
Me gusta estudiar. Quiero tener un futuro mejor. Deseo llegar a ser profesional. Mi familia me manda a la escuela. La beca me permite venir a la escuela. Al venir a la escuela puedo estudiar y comer. Me alejo de los problemas familiares por un rato. Me gusta compartir con otros(as) estudiantes de mi edad.
5. Ordene las siguientes asignaturas de acuerdo con su agrado, siendo 3 la que más le gusta y 1 la que menos le gusta. Rellene solo una opción por fila. 1
2
3
1
2
3
1
2
3
Español Ciencias Matemáticas
6. Ordene las siguientes asignaturas de acuerdo con la dificultad que tienen para usted, siendo el 3 la más difícil y el 1 la más fácil. Rellene solo una opción por fila. 1
2
3
1
2
3
1
2
3
Español Ciencias Matemáticas Página 2 de 12
Viceministerio Académico Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación
7. ¿Cuál es el nivel de estudio más alto que le gustaría alcanzar? Rellene solo una opción. A B C D E
General Básica (noveno) Bachillerato de Secundaria Bachiller Técnico Medio Carreras cortas (INA, institutos, academias) Estudios universitarios
8. En su casa, el lugar en donde realiza los deberes escolares __________________. Rellene solo una opción por fila. Sí No 8.1 tiene mesa y silla 8.2 tiene buena iluminación 8.3 tiene los materiales necesarios (lápiz o lapicero, goma, libros de consulta, diccionarios) 8.4 es un lugar sin distracciones (TV, música, celular, videojuegos, parientes, entre otros) 9. Durante la pandemia en el 2020-2021, ¿con qué frecuencia realizó las siguientes actividades fuera del horario escolar (virtual o presencial)? Rellene una opción por fila.
n gu d ía
s s lo do To ías d s día os un na ma Alg e rs a po d ía a Un eman la s
Ni n
9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6 9.7 9.8 9.9
Jugar videos juegos. Ver programas de televisión. Practicar actividades deportivas. Estudiar un idioma extranjero en línea. Ayudar en las tareas diarias de la casa. Aprender a tocar un instrumento musical. Cuidar a mis hermanos u otras personas. Uso de redes sociales (WhatsApp, Facebook, otros). Jugar con otras personas de mi familia (juegos mesa u otros).
10. Durante la pandemia (2020-2021), ¿con qué frecuencia ha experimentado las siguientes situaciones? Rellene solo una opción por fila. s s lo do s To día os od si t Ca días
Continúa en la siguiente página
ca
Página 3 de 12
los
a nc
Irritabilidad Aburrimiento Problemas para dormir Falta de concentración Estrés (frustración, nerviosismo) Cambios en los horarios de sueño Ansiedad (tensión, inquietud, temor)
un si n Ca
Nu
10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7
Viceministerio Académico Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación s s lo do s To día os od si t Ca días los
ca
a nc
un si n Ca
Nu
10.8 Sin ganas de levantarme de la cama 10.9 No quiero hacer los deberes escolares 10.10 Cambios de apetito (comer más o menos de lo normal)
V. Mi experiencia educativa entre el 2020 y el 2021 11. Con respecto a la tecnología, ¿cuál de las siguientes situaciones refleja su realidad? Rellene solo una opción. A B C D E
Tengo celular sin conexión a Internet. Tengo celular con conexión a Internet. Tengo computadora escritorio o portátil, con acceso a Internet. Tengo computadora de escritorio o portátil, sin acceso a Internet. No cuento con dispositivos tecnológicos ni conectividad.
12. Durante la pandemia (2020), ¿cuánto tiempo diario dedicó para estudiar o hacer deberes escolares (guías, tareas, otros)? Rellene solo una opción. A B C D
Menos de 1 hora al día. Entre 1 y 2 horas al día. Entre 2 y 3 horas al día. Más de 3 horas al día.
13. Durante este periodo de educación a distancia (2020-2021), ¿con qué frecuencia utiliza los siguientes recursos tecnológicos para comunicarse con la (el) maestra(o)? Rellene solo una opción por fila. re mp Sie pre iem si s Ca ca un si n Ca a nc
Nu
13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 13.6 13.7 13.8
Zoom Skype WhatsApp Facebook Video llamada Correo electrónico Teléfono fijo (llamada) Teléfono celular (llamada)
14. En el transcurso del 2021, ¿a cuál de las siguientes modalidades escolares asiste? Rellene solo una opción. A B C
Clases presenciales. Clases virtuales (en línea). Clases presenciales y virtuales. Página 4 de 12
Viceministerio Académico Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación
15. Durante el 2020, ¿cuántas veces su maestro(a) le dio clases virtuales? Rellene solo una opción. A B C D E
1 vez por semana 2 veces por semana 3 o más veces por semana 1 vez al mes Nunca
16. Durante el 2021, ¿cuántas veces su maestro(a) le da clases virtuales? Rellene solo una opción. A B C D E
1 vez por semana 2 veces por semana 3 o más veces por semana 1 vez al mes Nunca
17. Con respecto a la elaboración de las Guías de Trabajo Autónomo (GTA), ¿cuál es su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones? Rellene solo una opción por fila.
en n te me ta l rdo ue To sac de En rdo ue sac de o erd acu De nte me do tal To cuer a de
17.1 17.2 17.3 17.4 17.5 17.6
Las guías tienen material de apoyo para realizarlas. Las indicaciones de las guías son claras y concretas. Las guías retoman la materia trabajada en otras clases. Cuento con ayuda de algún familiar para realizar las guías. La(el) maestra(o) dio tiempo suficiente para hacer las guías. Las guías plantean diferentes actividades para desarrollar un mismo tema. 17.7 La(el) maestra(o), en las clases virtuales, aclara las dudas para hacer las guías. 17.8 Conté con los materiales necesarios para realizar las guías en cada asignatura. 17.9 Antes de entregar la guía a la(el) maestra(o) revisó todas las actividades. 17.10 La(el) maestra(o), en las clases virtuales, trabaja las guías con nosotros(as).
Página 5 de 12
Viceministerio Académico Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación 18. Para realizar los deberes escolares durante la pandemia (Covid-19), ¿con qué frecuencia recibió ayuda de las siguientes personas? Puede rellenar más de una opción. re mp Sie pre iem si s Ca ca un si n Ca a nc
Nu
18.1 18.2 18.3 18.4 18.5 18.6 18.7
Mamá Papá Hermanos Tíos(as) Abuelos(as) Encargado(a) Otros
19. Con respecto a la evaluación de las Guías de Trabajo Autónomo, ¿cuál es su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones? Rellene solo una opción por fila. en n te me ta l rdo To ue sac de En rdo ue sa c de o erd acu De n te me do ta l To cuer a de
19.1 19.2 19.3 19.4 19.5
Al autoevaluar el trabajo realizado en las guías detecto mis errores y los corrijo. La(el) maestra(o) corrige los errores que cometemos en las guías entregadas. La revisión de las guías por parte de la(el) maestra(o) demuestra cúanto logro aprender. Mis padres me orientan al establecer mi nivel de logro en los aprendizajes de cada guía. Al autoevaluar mi trabajo soy consciente del nivel de logro que obtengo en cada aprendizaje.
20. Del siguiente listado, seleccione las opciones que mejor describen sus pensamientos y sentimientos sobre la suspensión de las clases presenciales por el COVID-19. Puede rellenar más de una opción A B C D E F G H I J K
Fue lo mejor para evitar enfermarme. Pude compartir más tiempo con mis padres. Tendría más tiempo para jugar con mi mascota. Extrañé compartir con mis compañeros en la escuela. Me entristeció estar lejos físicamente de la(el) maestra(o). Me entristeció alejarme de mis compañeros de la escuela. Me gustó poder levantarme más tarde de lo acostumbrado. Me aburrió permanecer la mayor parte de tiempo en la casa. Imaginaba que la relación con mis compañeros(as) se vería afectada. Sentí miedo sobre qué pasaría con mi familia, los amigos, la escuela, otros. Tuve dudas sobre cómo se evaluarían el trabajo cotidiano, las tareas y las pruebas en las clases virtuales. Página 6 de 12
Viceministerio Académico Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación 21. ¿Con qué frecuencia utilizó los siguientes recursos durante la pandemia (2020-2021) en las clases virtuales o presenciales? Rellene solo una opción por fila.
a nc
re mp Sie pre iem si s Ca ca un si n Ca
Nu
21.1 21.2 21.3 21.4 21.5 21.6 21.7 21.8 21.9 21.10 21.11 21.12 21.13 21.14 21.15
Videos Compás Películas Cuaderno Fotocopias Tangramas Geoplanos Calculadora Diccionarios Libro de texto Libro de prácticas Láminas educativas Juego de geometría Materiales de reciclaje Libros: novelas, cuentos, otros.
22.¿Con qué frecuencia realizó las siguientes actividades didácticas durante la pandemia (2020-2021) en las clases virtuales o presenciales? Rellene una opción por fila. re mp Sie pre iem si s Ca ca un si n Ca a nc
Nu
22.1 22.2 22.3 22.4 22.5 22.6 22.7 22.8 22.9 22.10 22.11 22.12 22.13 22.14 22.15
Página 7 de 12
Exposiciones Árbol de ideas Resolución de casos Juegos matemáticos Mapas conceptuales Redacción de cuentos Elaboración de videos Trabajo de investigación Resolución de ejercicios Redacción de historietas Resolución de problemas Elaboración de maquetas Resolución de crucigramas Solución de acertijos o guías Elaboración de cartel o afiche digital
Viceministerio Académico Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación 23. Del siguiente listado, seleccione las opciones que mejor describen su opinión sobre las clases virtuales debido al cierre de las escuelas por la pandemia (2020-2021). Puede rellenar más de una opción. Las clases virtuales son más difíciles. El cierre de las escuelas dificultó mis estudios. Me cuesta acostumbrarme a las clases virtuales. Es complicado ver y escuchar las clases virtuales por celular. Cuando recibo clases virtuales recibo más ayuda de mis padres. Las clases virtuales me permiten concentrarme con más facilidad. En las clases virtuales utilizamos menos el cuaderno para escribir. En las clases virtuales he aprendido menos que en las presenciales. Para la(el) maestra(o) es más difícil controlar la disciplina en las clases virtuales. En las clases virtuales se explica menos la materia que en las clases presenciales. Las clases virtuales permiten el acceso a otros recursos (videos, simulaciones, presentaciones, otros). En las clases virtuales puedo consumir alimentos, moverme a otros espacios, usar ropa cómoda, otros. Prefiero las clases virtuales porque tengo más tiempo y tranquilidad para realizar deberes escolares. Mi casa carece de condiciones adecuadas para recibir clases virtuales (ruido, interrupciones, distracciones, otros).
A B C D E F G H I J K
L
M
N
Vl. Información familiar 24. ¿Califique el estado actual de las siguientes partes de su casa? Rellene solo una opción por fila.
lo
alo ym Mu
Ma
no ue
o en Bu
yb Mu
24.1 24.2 24.3
Las paredes exteriores de su casa. Los pisos de su casa. El techo de su casa.
25. Seleccione las opciones que mejor describen la vivienda que usted y su familia habita. Rellene sólo una opción por cada aspecto que se pregunta. La casa en que vivo con mi familia es… A B C D
propia, completamente pagada. propia y se pagan cuotas. alquilada. prestada.
Las paredes exteriores de mi casa son... A B C D
de block o ladrillos. de cemento en la base y madera arriba. de madera. prefabricadas. Continúa en la siguiente página
Página 8 de 12
Viceministerio Académico Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación El techo de mi casa es de… A B C D
láminas de metal o zinc. entrepiso. fibrocemento. otro.
Los pisos de mi casa son de… A B C D
mosaico, cerámica, terrazo. cemento. madera. otro.
26. ¿Con cuáles de los siguientes servicios cuenta su casa? Rellene solo una opción por fila. Sí 26.1 26.2 26.3 26.4 26.5 26.6 26.7 26.8 26.9 26.10
No
Internet Telefonía fija Luz eléctrica Agua potable Televisión por cable Empleada doméstica Telefonía móvil (celular) Calle pavimentada o asfaltada Recolección periódica de basura Transporte público (bus, tren, lancha, taxi, entre otros).
27. Fuera del espacio que ocupa la construcción de su vivienda, ¿con cuál de los siguientes espacios exteriores cuenta? Rellene solo una opción. A B C D
Patio, solar o jardín. No tiene espacio exterior (patio, jardín u otros). Tiene espacio exterior compartido que solo podemos usar los vecinos. Espacio público para la recreación (parque infantil, cancha de deportes, otros).
28. ¿Cuáles de los siguientes bienes están presentes en su casa? Rellene solo una opción por fila. Sí 28.1 28.2 28.3 28.4 28.5 28.6 28.7 28.8 28.9 28.10 28.11 28.12 28.13 Página 9 de 12
Moto Radio Lavadora Automóvil Computadora Refrigeradora Cocina de leña Teléfono celular Equipo de sonido Horno de microondas Cocina a gas o eléctrica Tableta electrónica (Tablet) Agua caliente distribuida por medio de tubería a toda la casa (además de la ducha).
No
Viceministerio Académico Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación 29. ¿Cuántos cuartos o lugares destinados para dormir hay en su vivienda? Rellene solo una opción. 1
2
3
4
5
o más
6
30. En su casa, ¿cuántas personas viven con usted incluido? Rellene solo una opción. 1
2
3
4
5
6
7
8
o más
31. Seleccione las opciones que mejor describen la participación de sus padres en su proceso educativo durante la pandemia (2020-2021). Rellene solo una opción por fila. re mp Sie pre iem si s Ca ca un si n Ca a nc
31.1 31.2 31.3 31.4 31.5 31.6 31.7
Nu
Mis papás (papá, mamá o encargado)… controlan mis horarios de estudio. se interesan por mis calificaciones. revisan el trabajo que realizo en las guías. supervisan mi clase a distancia (en línea-virtual). se sienten satisfechos con mis logros académicos. justifican mis ausencias o el atraso en la entrega de las guías. cuando es necesario, piden a la(el) maestra(o) que explique cómo se realizan las guías.
32. Seleccione la opción que mejor describe las expectativas de su familia sobre sus estudios. Rellene solo una opción. Mi familia piensa que soy capaz de… A B C D
ganar el año. llegar a terminar el colegio. terminar estudios universitarios. ser un profesional exitoso.
33. Con respecto a estudiar desde la casa (clases virtuales) durante la pandemia, ¿cuál es su nivel de acuerdo con las siguientes afirmaciones? Rellene solo una opción por fila. en n te me ta l rdo To ue sa c de En rdo ue sac de o erd acu De n te me do ta l To cuer a de
Mi familia ___________________________________. 33.1 33.2 33.3 33.4 33.5 33.6
piensa que he recibido poca materia. opina que las clases virtuales son mejores. se preocupa la forma de evaluar los aprendizajes. cree que se aprende más en la escuela (presencial). piensa que es igual aprender de forma virtual que presencial. está satisfecha con la ayuda individual que recibo de la(del) maestra(o). 33.7 se preocupó por tener que comprar dispositivos tecnológicos (computadora, Tablet o celular). Página 10 de 12
Viceministerio Académico Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación
VIl. Información del centro educativo 34. ¿Con cuáles de los siguientes servicios cuenta su centro educativo? Rellene solo una opción por fila. Sí No 34.1 34.2 34.3 34.4 34.5 34.6 34.7 34.8 34.9 34.10 34.11
Soda Internet Comedor Canchas Gimnasio Biblioteca Fotocopiadora Oficinas administrativas Baños o servicios sanitarios Transporte escolar (público o privado) Atención médica dentro de su centro educativo
35. ¿Cuáles de los siguientes servicios utiliza usted en el centro educativo durante las clases presenciales (2021)? Rellene solo una opción por fila. Sí No 35.1 35.2 35.3 35.4 35.5 35.6 35.7 35.8 35.9 35.10 35.11
Soda Internet Comedor Canchas Gimnasio Biblioteca Fotocopiadora Oficinas administrativas Baños o servicios sanitarios Transporte escolar (público o privado) Atención médica dentro de su centro educativo
36. ¿Con qué frecuencia percibe los siguientes aspectos relacionados con el trato que recibe de los demás y consigo mismo en el centro educativo? Rellene solo una opción por fila.
reconocen mis logros. me tratan con respeto. reconocen mi esfuerzo. me motivan para que me supere. planifican actividades recreativas. me permiten expresarme con libertad. me atienden cuando necesito ayuda (peligro, enfermedad, problemas económicos, alimentación). Continúa en la siguiente página
Página 11 de 12
re mp Sie pre iem si s Ca ca un si n Ca a nc
36.1 36.2 36.3 36.4 36.5 36.6 36.7
Nu
En la escuela, los adultos…
Viceministerio Académico Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación
re mp Sie pre iem si s Ca ca un si n Ca a nc
36.8 36.9 36.10 36.11
Nu
En la escuela... aporto ideas positivas. me agrada compartir con mis compañeros(as). la mayoría de mis compañeros(as) me aprecia. me llevo bien con todos los(las) compañeros(as).
Página 12 de 12