Imaginando con los libros
1
Índice
2
Introducción...............................................................03 Ilustraciones...............................................................04 Fragmento Las ventajas de ser invisible......................... 22 Conclusión.................................................................25 Glosario.....................................................................25
Introducción
Leer nos permite volar, soñar, creer que la fantasía se transforma en realidad y liberando a nuestra imaginación y así dibuja imágenes, únicas, nuestras e irrepetibles. Podemos encontrarnos en otro mundo, en otro país, en otra “cabeza”, en otra dimensión. Los libros nos emocionan nos hacen reír, llorar, soñar despiertos. Nos abren la mente, nos sensibilizan, nos permiten descubrir culturas, paradigmas y conocer historias. Nos dan vocabulario. El legado que nos dejan es invaluable. Los libros son un excelente medio para enriquecer nuestro lenguaje y la imaginación, ademas nos invitan a la reflexión, al pensamiento y a comunicar. Sin duda la los libros y la lectura, es el más grande tesoro que tenemos. 3
Ilustraciones
4
Libro: Impromtu Autor: Tad Masel
5
Libro: Educaci贸n por el arte Autor: Herbert Read
6
Libro: Fragmento de un discurso amoroso Autor: Roland Barthes
7
Libro: 1Q84 Autor: Haruki Murakami
8
Libro: Persona normal Autor: Benito Taibo
9
Libro: En busca de Klingsor Autor: Jorge Volpi
10
Libro: Las ventajas de ser invisible Autor: Stephen Chobosky
11
Libro: El llano en llamas Autor: Juan Rulfo
12
Libro: Las manos que crecen Autor: Julio Cortรกzar
13
Libro: Trece punto dos
14
Libro: Pita pita cedacero Autor: Pascuala Corona
15
Libro: La ajorca de oro Autor: Gustavo Adolfo BĂŠcquer
16
Libro: La visi贸n de los vencidos Autor: Miguel Le贸n Portilla
17
Libro: Caperucita Roja y otras historias perversas Autor: Triunfo Arceniegas
18
Libro: MIedo Autor: Raymond Carver
19
Libro: Justina o los infortunios de la virtud Autor: Marques de Sade
20
Libro: Santa Autor: Federico Gamboa
21
Fragmento Las ventajas de ser invisible de Stephen Chobosky
«Una vez en una hoja amarilla de papel con rayas verdes escribió un poema. Y lo llamó «Chops» porque así se llamaba su perro. Y de eso trataba todo. Y su profesor le puso un sobresaliente y una estrella dorada. Y su madre lo colgó en la puerta de la cocina y se lo leyó a sus tías. Ese fue el año en el que el Reverendo Tracy llevó a todos los niños al zoo. Y los dejó cantar en el autobús. Y su hermana pequeña nació con las uñas de los pies diminutas y sin pelo. Y su madre y su padre se besaban mucho. Y la niña de la vuelta de la esquina le envió una tarjeta de San Valentín firmada con una fila de “X” y él tuvo que preguntarle a su padre qué significaban las “X”. Y su padre siempre lo arropaba en la cama por la noche. Y siempre estaba ahí para hacerlo. Una vez en una hoja blanca de papel con 22
rayas azules escribió un poema. Y lo llamó «Otoño» porque así se llamaba la estación. Y de eso trataba todo. Y su profesor le puso un sobresaliente y le pidió que escribiera con más claridad. Y su madre nunca lo colgó en la puerta de la cocina porque estaba recién pintada. Y los niños le dijeron que el Reverendo Tracy fumaba cigarrillos. Y dejaba colillas en los bancos de la iglesia. Y a veces las quemaduras hacían agujeros. Ese fue el año en que a su hermana le pusieron gafas con cristales gruesos y montura negra. Y la niña de la vuelta de la esquina se rió cuando él le pidió que fuera a ver a Santa Claus. Y los niños le dijeron por qué su madre y su padre se besaban mucho. Y su padre nunca lo arropaba en la cama por la noche. Y su padre se enfadó cuando se lo pidió llorando.
Una vez en un papel arrancado de su cuaderno escribió un poema. Y lo llamó «Inocencia: una duda» porque esa duda tenía sobre su chica. Y de eso trataba todo. Y su profesor le puso un sobresaliente y lo miró fijamente de forma extraña. Y su madre nunca lo colgó en la puerta de la cocina porque él nunca se lo enseñó. Ese fue el año en el que murió el Reverendo Tracy. Y olvidó cómo era el final del credo. Y sorprendió a su hermana enrollándose con uno en el porche trasero. Y su madre y su padre nunca se besaban ni siquiera se hablaban. Y la chica de la vuelta de la esquina llevaba demasiado maquillaje. Que le hacía toser cuando la besaba, pero la besaba de todas formas porque tenía que hacerlo. Y a las tres de la madrugada
se metió él mismo en la cama mientras su padre roncaba profundamente. Por eso en el dorso de una bolsa de papel marrón intentó escribir otro poema. Y lo llamó «Absolutamente nada». Porque de eso trataba todo en realidad. Y se dio a sí mismo un sobresaliente y un corte en cada una de sus malditas muñecas. Y lo colgó en la puerta del baño porque esta vez no creyó que pudiera llegar a la cocina.» Ese fue el poema que leí para Patrick. Nadie sabía quien lo había escrito, pero Bob dijo que lo había oído antes, y había oído que era la nota de suicidio de un chico. Espero que no lo fuera, porque entonces no sé si me gusta el final. Con mucho cariño Charlie 23
Conclusión
La imaginación no tiene limites, es sorprendente como nuestra imaginación puede generar imágenes mentales tan diversas, ademas tan diferente que puede ser la imaginación de cada uno de nosotros, ya que al escuchar una misma lectura, los resultados fueron totalmente diferentes. Nuestra imaginación se conjunta con nuestras experiencias y conocimientos, logrando que podamos solucionar problemas de una forma creativa, pero la lectura es muy importante y es fundamental que desde pequeños se empiece el hábito de la lectura, para que la creatividad se ejercite, puesto que todos somos creativos. 24
Glosario Caperucita Roja
Samán: Árbol americano de la familia de las mimosáceas, muy corpulento y robusto, de hojas pequeñas y flores rosadas.
Cumpleaños número 13
Mullido: 1 Que es blando y esponjoso. 2 Material blando y esponjoso que se utiliza para rellenar una cosa. 3 Se aplica al montón de paja o juncos que suele haber en los corrales para cama del ganado. Nautilus: El Nautilus, cuyo nombre puede estar tomado del submarino real Nautilus de Robert Fultonfue diseñado y comandado por el Capitán Nemo (del latín “nemo”: “nadie”), antiguo príncipe e ingeniero hindú. Fue encargado por piezas a diferentes fábricas y astilleros de todo el mundo para no levantar sospechas, y serían ensambladas todas ellas por los propios empleados de Nemo y por la futura tripulación en una isla del Pacífico (submarino recreado en un libro de Julio Verne)
El disco del tiempo
Agazapar: Agarrar, coger, prender. prnl. fig. y fam.Agacharse, esconderse u ocultarse para no ser visto.
Orbitar: intr. Moverse describiendo órbitas: los satélites orbitan alrededor de los planetas. Croissants: se pronuncia aproximadamente ‘cruasán’] s. m. Bollo de hojaldre esponjoso con forma de media luna. cruasán. Desdibujar: 1. delinear hacer confuso o borroso un dibujo o una figura Las siluetas se desdibujan en la noche oscura. 2. no recordar con claridad hechos del pasado Se había desdibujado el recuerdo de su risa. Spaniel: adj./s. com. Se aplica a diferentes razas de perros de caza o de compañía de origen británico.
Impromtu
Traspunte: 1. com. Persona que avisa a cada actor cuando ha de salir a escena. Sollozar: 1. intr. Respirar de manera profunda y entrecortada a causa del llanto. Nebulosa: nebuloso, sa. 1. adj. Que abunda en nieblas, o cubierto de ellas. 2. adj. Oscurecido por las nubes. 3. adj. Sombrío, tétrico. 25
4. adj. Falto de lucidez y claridad. 5. adj. Difícil de comprender. Improvisar: (De improviso). 1. tr. Hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación.
Justina o los infortunios de la virtud
Cortesana: Prostituta, especialmente la que tenía cultura y modales refinados. Púlpito: Tribuna elevada que suele haber en las iglesias desde donde se predicase, cantan o se realizan otros oficios religiosos. Agazapada: Es un sustantivo femenino, área, zona o lugar donde se esconde, alberga, oculta y ampara, sobre todo en la caza cuando esta hostigado o acorralado. Simiente: Cosa que es causa u origen de otra, especialmente de un sentimiento o una cosa inmaterial. Turgente: adjetivo, voluminoso o firme.
La ajorca de oro
Ajorca: Aro de oro, plata u otro metal que se lleva en la muñeca, el brazo o el tobillo. Consunción: 1. Deterioro y extinción de algo, generalmente por combustión, evaporación o desgaste. 2. Deterioro físico progresivo de una persona o animal, acompañado de una pérdida visible de peso y energía
Las manos que crecen
Ablúlico: Falta de voluntad o disminución notable de energía 26
Biela: Barra que, en las máquinas, transforma un movimiento de vaivén en otro de rotación, o viceversa. Displicente: Que disgusta y desagrada Esmeril. Roca negruzca formada por corindón granoso, mica y hierro oxidado que, por su extrema dureza, se utiliza para pulimentar metales, labrar piedras preciosas, etc. Maradriatico: Hace referencia al color de un cuerpo de agua localizado al sur de Europa.
Las ventajas de ser invisible
Bridge: Es un juego de cartas al que se juega con baraja inglesa, consistente en ganar o cobrar bazas (4 cartas que cada jugador ha servido de su propio mazo, por turno de juego). En el juego se compite por parejas (dos parejas adversarias). Habitualmente cada jugador se sienta a la mesa en el lado opuesto de su Ruiseñor: m. zool. Ave paseriforme (Luscinia megarhynchos); de plumaje pardo rojizo, notable por la belleza de su canto. Se alimenta de insectos. Mixtapes: es una recopilación de canciones normalmente con copyright y recogidas de otras fuentes, grabadas tradicionalmente en un casete. Las canciones pueden encontrarse de forma secuencial o agrupadas por características comunes como año de publicación, género u otros aspectos más subjetivos. Como consecuencia también han surgido mixtapes de videos. Pretecnología: Para aquellos que no llegaran a tener la asignatura, fue como se le llamó en un momento de la EGB en España
a clase de manualidades que solían incluir madera, segueta, barro y otros materiales por el estilo. Corpulento: adj. Que tiene un cuerpo de gran tamaño o volumen. Ictericia: s. f. Color amarillento que toman la piel y los ojos de una persona como síntoma de una enfermedad, generalmente, el mal funcionamiento del hígado. Pragmático: Que se refiere a la práctica, la ejecución o la realización de las acciones y no a la teoría o a la especulación. Desvaído: Que ha perdido la intensidad de sus colores o que tiene un color pálido o apagado.
Miss Amnesia
Apabullar: v. tr. Confundir o intimidar a una persona hasta dejarla sin posibilidad de reacción o de respuesta. tr. fam. Aplastar. Dejar [a uno] confuso, avergonzado. Abyecto: adj. Despreciable, vil. Volubles: adj. De carácter inconstante, que cambia con facilidad de gustos, opiniones, etc. Rebosante: adj. Se aplica a la persona que tiene en abundancia aquello que se expresa. Desmesurado: adj. y s. Desproporcionado, excesivo, sin medida. Vertiginosamente: adj. Que causa vértigo o lo produce. Que se mueve muy rápido. Ramplón: adj. Vulgar,chabacano o poco cuidado.
Hermético: adj. Que se cierra de modo que no permite pasar el aire ni los fluidos.
Persona Normal
Hooker: Prostituta Asshole: Pendejo Escorbuto: Es una enfermedad por una carencia grave de vitamina C (ácido ascórbico) en la alimentación. El escorbuto causa debilidad general, anemia, gingivitis y hemorragias cutáneas. Regañadientes: A disgusto,de mala gana: Mindanao: La isla de Mindanao es una gran isla localizada en aguas del océano Pacífico, la segunda isla más grande del archipiélago y la más oriental de las islas Filipinas. También da nombre a uno de los tres grupos de islas del país, junto con Luzón y Bisayas. Históricamente, la isla ha sido conocida como “Gran Molucas”. Monocotiledónea: 1.Se aplica a la planta que tiene un solo cotiledón en la semilla 2.Grupo taxonómico, con categoría de clase, constituido por estas plantas. Gastroenterólogo: Médico que practica la gastroenrelogía; que es el estudio del funcionamiento del sistema digestivo y sus diferentes enfermedades.
Santa
Mortecino, na. adj. Que está casi muriendo o apagándose. Cecear. Intr. Pronunciar la s con articulación igual o semejante a la de la c ante e, i, o a la de la z. Zaherir. 27
tr. Decir o hacer algo a alguien con lo que se sienta humillado o mortificado. Oneroso, sa: adj. Pesado, molesto o gravoso. Turbamulta: f. coloq. Multitud confusa y desordenada. Tumbo: m. Vaivén violento. Anacrónico, ca: adj. Que adolece de anacronismo. Chirriar: 1. intr. Dicho de una sustancia: Dar sonido agudo al penetrarla un calor intenso; como cuando se fríe tocino en el aceite hirviendo. 2. intr. Dicho de una cosa: rechinar. La puerta, los ejes del carro chirrían. 3. intr. Dicho de los pájaros que no cantan con armonía: chillar. 4. intr. coloq. Cantar desentonadamente. Mole: (Del lat. mollis, forma culta o tomada de otro romance). adj. muelle. Bebistrajo: m. coloq. Mezcla irregular y extravagante de bebidas. Quídam: (Del lat. quidam, uno, alguno). m. coloq. Sujeto a quien se designa indeterminadamente. m. coloq. Sujeto despreciable y de poco valer, cuyo nombre se ignora o se quiere omitir.
1q84 de Haruki Murakami
Sinfonietta: Sinfonía pequeña o sinfonía compuesta para una orquesta pequeña Proa: 28
(De prora). f. Parte delantera de la nave, con la cual corta las aguas, y, por ext., parte delantera de otros vehículos. Entornar: (De en- y tornar). 1. tr. Volver la puerta o la ventana sin cerrarla del todo. 2. tr. Cerrar los ojos de manera incompleta. Granate: (Del prov. granat). 1. m. Piedra fina compuesta de silicato doble de alúmina y de hierro u otros óxidos metálicos. Su color varía desde el de los granos de granada al rojo, negro, verde, amarillo, violáceo y anaranjado. 2. m. Color rojo oscuro. U. t. c. adj. almandino. Ápice: 1. m. Extremo superior o punta de algo. U. t. en sent. fig. 2. m. Parte pequeñísima, punto muy reducido, nonada.
Pita, pita, cedacero, cuentos para nanas.
Cedacero: Fabricante o vendedor de cedazos. Cedazo: Instrumento compuesto de un aro y de una tela, por lo común de cerdas, más o menos clara, que cierra la parte inferior. Sirve para separar las partes sutiles de las gruesas de algunas cosas, como la harina, el suero, etc. Hortelano: Persona que cuida y cultiva la huerta. Costal: Saco grande de tela fuerte y rústica Membrillo: Árbol rosáceo muy ramoso de flores blancas o rosadas,cuyo fruto,amarillo y comestible,se emplea para hacer jalea. Jilguero:
Nombre común de diversas especies de aves paseriformes de unos 12 cm de longitud, plumaje pardo con manchas rojas, negras y blancas muy apreciadas por su canto. Enjugó: 1.Eliminar la humedad o el agua de la superficie de una cosa con una esponja o paño absorbente. 2. Eliminar cualquier líquido que echa de sí el cuerpo Escabel: Taburete pequeño para apoyar los pies cuando se está sentado. Tajo: El río Tajo es el río más largo de la península ibérica, a la que atraviesa en su parte central, siguiendo un rumbo este-oeste, con una leve inclinación hacia el suroeste. Verja: Enrejado que limita un espacio abierto. Enrejado que sirve de puerta o de ventana. Sinónimo: rejado
29
Edición, diseño editorial e ilustraciones Laura Vanessa Cortés Mendoza Edición realizada en el grupo 6624 de la materia de Lectura, imaginación y creatividad II Facultad de Artes y Diseño, UNAM Año escolar 2015-2 Ejercicio sin fines de lucro 30