La Sociedad de la Información como contexto de reflexión

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN MARACAY- ESTADO ARAGUA

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN COMO CONTEXTO DE REFLEXIÓN

AUTORA: Vanessa Fernandes. FACILITADOR: David Zambrano.

San Joaquín de Turmero, febrero 2019.


LAS TIC Y EL AULA

En los últimos años, la actividad educativa ha ido evolucionando, desde las prácticas que emplean los estudiantes hasta las estrategias utilizadas por los docentes para promover el aprendizaje del alumnado. Dentro de estos avances, es posible mencionar la incorporación de ciertas herramientas al ámbito académico, pues han realizado una gran contribución para despertar la curiosidad, imaginación e interés en el estudiantado. Las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), constan de técnicas, equipos y soportes informativos que permiten tanto almacenar, procesar como transmitir contenidos de manera digital. En concordancia con lo expresado, Lavado (2015) las define de la siguiente manera: Son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar datos y enviarlos desde un lugar a otro, ofreciendo un abanico muy amplio de soluciones. Las mismas son cambiantes, pues siguen el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, ayudan a que los conocimientos se hagan cada vez más actualizados (Documento en Línea). Con respecto a la conceptualización anterior, la evolución tecnológica ha traído como consecuencia que la sociedad deba adaptarse a nuevas estructuras que inciden en cada aspecto de la vida diaria, bien sea para la realización de trámites personales, el sistema de salud, el diseño, el entretenimiento, el acceso al mercado laboral, e incluso, las nuevas dinámicas planteadas por el sistema educativo para incrementar la productividad de los participantes, de una manera práctica, cómoda, segura y cada vez más sencilla, tanto para niños como para los jóvenes. Es por ello, que cabe destacar las ventajas de las TIC en el aprendizaje actual. Particularmente, Fernández (2016) las expone por medio de una matriz:


Cuadro 1: Ventajas de las TIC en el proceso de aprendizaje. Características

Motivación

Explicación Permiten aprender la materia de forma más atractiva, amena, divertida, investigando de una forma sencilla. Quizá esta ventaja es la más importante, puesto que el docente puede ser muy buen comunicador pero si no tiene la motivación del grupo será difícil que consiga sus objetivos.

Los recursos de animaciones, vídeos, audio, gráficos, textos y ejercicios interactivos que refuerzan la Interés comprensión multimedia presentes en Internet aumentan el interés del alumnado, complementando la oferta de contenidos tradicionales. El alumno puede interactuar, se puede comunicar, e intercambiar experiencias con otros compañeros del Interactividad aula, del centro o bien, de otros establecimientos educativos, enriqueciendo en gran medida su aprendizaje. Autor: Fernández (2016) (Documento en Línea). Diseñado: (Fernandes, 2019). En el mismo orden de ideas, la implementación de TIC dentro de los colegios, contribuye a que los alumnos puedan desarrollar un ritmo propio de formación de conocimientos e introducen los dispositivos electrónicos como elementos aliados al ejercicio académico, se estimula la reflexión y pensamiento crítico del estudiantado, y al mismo tiempo, favorece la comunicación, bien sea entre los participantes o de estos con sus docentes. No obstante, la aplicación de tecnologías dentro del aprendizaje acarrea ciertos riesgos que deben ser bien conocidos por los facilitadores, para que sepan cómo abordar las distintas situaciones que pudieran presentarse. Álvarez (2017) explica algunas de las desventajas a continuación:


Cuadro 2: Desventajas de las TIC en el proceso de aprendizaje. Características Distracciones

Explicación En el mundo de las TIC tienes tal cantidad de información y de alternativas que es muy fácil distraerse, aumenta por tanto el grado de dispersión.

Altos niveles de adicción

Su constante uso tiene a generar dependencia, sobre todo en los niños y adolescentes. El uso abusivo de las TIC genera un menor contacto Aislamiento en el mundo físico, entre personas, lo cual supone un obstáculo para el crecimiento de la persona. Parte de la información que se encuentra en los Filtrado de la medios digitales es falsa o incompleta. Hay que saber información contrastar el contenido y buscar fuentes fiables de información. Sin duda, un tema muy controvertido en la actualidad Ciberbullying o y uno de los mayores peligros que suponen las TIC. acoso a través de La falta de contacto físico con otras personas, provoca las redes la pérdida de la asertividad y puede derivar en este tipo de actuaciones. Los estudiantes están expuestos constantemente, debido a la cantidad de información personal que se Falta de privacidad comparte en las redes, por lo que se hace necesaria una labor de concienciación. Autor: Álvarez (2017) (Documento en Línea). Diseñado: (Fernandes, 2019). En otras palabras, la incursión de la tecnología dentro de las aulas puede traer como consecuencia, que el estudiante se aleje de su desarrollo social, sean víctimas de ansiedad, causada por el continuo manejo de equipos, además de padecer algunas confusiones por el exceso de aportes teóricos. En tal sentido, resulta primordial el compromiso de los facilitadores para que estos incentiven el uso responsable de los recursos, bajo moderación, prevención y supervisión adulta. Solo así se podrá garantizar el


aprendizaje didáctico, atractivo y efectivo, necesarios para la formación de quienes en el futuro, serán los profesionales del país.

REFERENCIAS

Álvarez, A. (2017). Principales riesgos de las https://bit.ly/2M5yVbS (consultado 2019, febrero 12).

TIC.

Disponible

en:

Fernández, I. (2016). Las TICS en el ámbito educativo. Disponible en: https://bit.ly/2nc4RBY (consultado 2019, febrero 12). Lavado, O. (2015). Qué es esto de las TIC. Disponible en: https://bit.ly/2BE3RfJ (consultado 2019, febrero 12).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.