VANESSA GAMARRA MEJIA
TRABAJO DE INVESTIGACIÒN FINAL Título: Casas de madera en Mollendo y Mejia ¨UN TESORO REPUBLICANO¨ Basado en el Artículo: La Arquitectura Republicana de madera de la costa de Arequipa, Perú. Se funda el balneario de Mejía, a 15 km al sur de Mollendo, lugar adecuado para establecer la construcción de las casas de madera. Estudiante: Gamarra Mejia Vanessa Mercedes. Arquitectura y diseño en el Perú. Semestre 2020_2 Docente Vivian Rosbeli Lopez Vallejos. Carrera de arquitectura y diseño Universidad Privada del Norte – Sede Comas Lima, Perú 2020
I N T R O D U C C I Ò N En la cuidad de Arequipa, producto de la inmigración a nuestro país debido a la construcción del ferrocarril al sur del perú, se ha generado una adaptación de tradiciones y costumbres notorias por la aparición de una arquitectura de madera constituida por amplias casonas importadas de los E.E.U.U. En el presente informe se busca generar el interés por la arquitectura republicana de madera, que se llevó acabo a fines del siglo xix ; Analizaremos aspectos arquitectonicos de las casas ubicadas en Mollendo y el balneario Mejía.
LA ARQUITECTURA EN Se dio el crecimiento poblacional y modificaciones en los patrones del valle costeño. Características: • Vivienda de planta ovalada • Viviendas semi excavadas • Techos de madera y paja • Plataformas /pirámides
LAS ALDEAS TEMPRANAS
Es el ultimo periodo de las altas culturas, unas de sus obras cumbres es Machu Picchu. Tahuantinsuyo fue el nombre del imperio incaico.
HORIZONTE TEMPRANO
Esta comprendido desde el nacimiento de la cultural Chavín 1500 y 300 A.C • Obedece una serie de diseños • Simetría bilateral • Planta en forma de U • Patios rectangular • Pirámide trunca
HORIZONTE TARDIO
EL P E R Ù Siglo XIX: la llegada del ferrocarril al sur del Perú, produce una inmigración de personas de distintas nacionalidades
ETAPA COLONIAL
1920:
1872: Se funda el Balneraio Mejia a 15Km al sur de Mollendo.
1873: Se levantó La primera casa en Mejía
El Balneario Mejia se constituyó en distrito por el presidente de la república Augusto Leguia
La pequeña ciudad se fue llenando poco a poco de viviendas de madera que edificarón las familias Ariquipeñas y extranjeras
ETAPA REPUBLICANA
Se caracteriza por la simplificación de formas de ausencia de ornamentos y renuncia a la composición clásica
1535: Se da la fundación española de Lima, junto a la iglesia santo domingo 1574: El churrigueresco en esta etapa se caracteriza por la exuberancia de adornos y esculturas
ETAPA MODERNA
AREQUIPA ES LA CIUDAD REPRESENTATIVA DE LA REPÚBLICA COMO EL CUSCO ES DEL INCARIO Y LIMA DE LA COLONIA
ARQUITECTURA REPUBLICANA DE MADERA
UBICACIÓN Mollendo se encuentra ubicada a orillas del Océano Pacífico a 85 km de la ciudad de Arequipa. Es la estación inicial del ferrocarril del sur que lo conecta con las ciudades de Cuzco, Puno y Juliaca.
MATERIAL DE CONSTRUCCIÒN
En la ciudad de Mollendo no sólo existen casonas de madera, sino también de concreto, estilo Republicano con detalles muy curiosos y peculiares que hacen de ellos una obra de arte arquitectónico.
Las viviendas fueron construidas con madera de Pino Oregón es sumamente estable, lo que permite su uso en la artesanía fina y carpintería. Es un árbol de grandes dimensiones, que a los 100 años de edad alcanza hasta 70 m de altura y más 70 cm de diámetro
La volumetría ocupó hasta los linderos de sus parcelas, dejando para el interior, la presencia de patios y galerías.
Las fachadas se abren al exterior por medio de un ritmo continuo de ventanas en todas sus plantas, protegidas del sol por la presencia de corredores a modo de balcón
CLIMA:
LA ARQUITECTURA REPUBLICANA TUVO INFLUENCIAS FRANCESAS, ITALIANAS Y ANGLOSAJONAS.
19.8°C
PERÚ-AREQUIPA
10 K/H
71 %
AREQUIPA- MOLLENDO
CASAS REPRENTATIVAS DE MOLLENDO Y MEJÌA Todas las casas de madera tienen en su fachada unos interesantes balcones con sus respectivas columnas que sostienes al mismo tiempo un techo de madera. 1 Cubierta de dos aguas 2 Muros verticales 3 Balcones de madera
1 2 3 4
1 Cubierta de dos aguas 2 Contra ventanas 3 Corredores (balcón)
Baranda hacia el patio Habitaciones ventiladas Zaguán Patio central
1
1
1 2 3 2
3
2
3 4
PATIO CENTRAL
ZAGUÀN CUBIERTA DE DOS AGUAS
BALCONES DE MADERA
BARANDAS INTERNAS
CUBIERTA DE 2 AGUAS CONTINUA
BALCONES QUE FUNCIONAN COMO CORREDORES
CONCLUSIÓN Como consecuencia de lo analizado se concluyó que la arquitectura republicana de madera se produjo gracias a la migración de distintas nacionalidades, principalmente de los franceses hacia al Perú, donde se ubicaron netamente en el balneario Mejía, a tal punto de convertirlo en un distrito lleno de hermosas casas hechas a base de madera. Los materiales para la fabricación de las viviendas fueron importados desde los Estados Unidos. Son muy escazas las viviendas que se lograron analizar, debido a los acontecimientos producidos por los conflictos de las guerras y terremotos en esa época.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
Arrieta Málaga, P.R.- Mollendo Roca Solitaria, Coop. Editorial Universitaria 1972 Rodríguez Carpio Bernardino; Un capricho llamado Mollendo. 2da. Edición 2005. Flores Galindo Alberto; Arequipa y el Sur Andino, ed. Horizonte, Lima 1977. Sofia, L. (2016, 30 enero). Etapas de la historia del Perú. Serato, A. (2013, 25 octubre). Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca. Salazar, E. (2020, 4 diciembre). Las Guías de Domicilio de Lima y los inmigrantes alemanes. Jorge, B. B. (2005). Arquitectura vernacula peruana. Un anàlisis tipológico, Colégio de Arquitectos del Perù, Lima. Bosque (Valdivia) v.26 n.3 Valdivia dic. 2005. DAVEL, M. Identificación y caracterización de zonas de crecimiento para pino oregón en la Patagonia Andina Argentina. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile, 1998, 120 p. Padilla, G. (2018, 29 abril). Arquitectura Republicana. Grandez, A. P. (2015, 30 septiembre). Arquitectura republicana. Recuperado 6 de diciembre de 2020, de https://es.slideshare.net/ErickAntonyParedes/arquitectura-republicana