Marketing Internacional
Actividad 3. Coca-Cola y Pepsi LILIANA LEAL VANESSA LLUMIQUINGA
Universidad de las Américas
Ingeniería Comercial
Quito, Septiembre de 2016
1
Contenido RESUMEN....................................................................................................................................................3 PREGUNTAS CASO NESTLE..........................................................................................................................4 1. ¿El entorno político de India ha demostrado ser crítico para el desempeño empresarial tanto de PepsiCo como de Coca- Cola India. ¿Qué aspectos específicos del entorno político desempeñaron papeles clave? ¿Podrían haberse previsto esos efectos antes de entrar al mercado? Si su respuesta es no, ¿podría haber manejado mejor los acontecimientos del entorno político cada compañía?.............4 2. El tiempo de entrada al mercado de India tuvo resultados diferentes para PepsiCo y Coca-Cola India. ¿Qué ventajas o desventajas surgieron como resultado de entrar primero o después al mercado?.................................................................................................................................................5 5. ¿En qué forma Pepsi y Coca podrían enfrentar los problemas del uso de agua en la fabricación de sus productos? ¿Cómo podrían evitar nuevos boicots o manifestaciones en contra de sus productos? ¿Qué tan efectivos son los grupos activistas como el que lanzó la campaña en California? ¿Debería Coca-Cola negociar directamente con el grupo o simplemente dejar que el arrebato se calme?...........7 6. En su opinión, ¿cuál de esas dos compañías tiene mejores probabilidades de éxito a largo plazo en India?..................................................................................................................................................7 7. ¿Qué lecciones podría extraer de su experiencia en India cada compañía si tiene planes para entrar en otros grandes mercados emergentes?.....................................................................................8 8. Comente la decisión, tanto de Pepsi como de Coca, de ingresar en el mercado del agua embotellada en vez de seguir enfocándose en sus productos medulares: los refrescos embotellados en general y los de cola en particular...........................................................................................................8
2
RESUMEN En 2007, el presidente y director ejecutivo de Coca-Cola confirmo que su compañía había pasado por una etapa bastante difícil en India; pero ahora parece restablecer su posicionamiento. De manera similar, el director de PepsiCo Asia confi rmó que India va a ser el campo de batalla de los refrescos embotellados en esta década y más allá. En 1993, más de 45% del sector de los refrescos embotellados de India estaba formado por pequeños fabricantes. El valor combinado de sus negocios era de 3.2 millones de dólares. Entre los productores más importantes estaban Parle Agro (en adelante nos referiremos a él como “Parle”), Pure Drinks, Modern Foods y McDowells. Estas compañías ofrecían bebidas gaseosas de naranja y lima-limón. En esa época, Coca-Cola Corporation sólo era un recuerdo lejano para la mayoría de los ndios. La compañía había estado presente en el mercado indio desde 1958 hasta que se retiró en 1977, después de una disputa con el gobierno relacionada con sus secretos comerciales. Después de haber estado décadas en ese mercado, Coca-Cola prefi rió salirse de India en vez de reducir a 40% su participación en la empresa y revelar la fórmula secreta del jarabe de su refresco. PepsiCo ingresó al mercado indio en 1986 con la razón social de “Pepsi Foods Ltd. en asociación con dos socios locales, Voltas y Punjab Agro”. Como se esperaba, se impusieron condiciones muy estrictas a esa sociedad. La venta de concentrados para refrescos embotellados a los embotelladores locales no podía exceder del 25% de las ventas totales de la nueva sociedad, y además Pepsi Foods Ltd. estaba obligada a procesar y distribuir frutas y vegetales. En mayo de 1990, Coca-Cola intentó regresar a India proponiendo una sociedad conjunta con una compañía embotelladora local perteneciente al conglomerado gigante indio, Godrej. El gobierno rechazó esa solicitud al tiempo que formalizaba la aprobación de la de PepsiCo. Sin desanimarse, Coca-Cola regresó a India aunando fuerzas con Britannia Industries India Ltd., un productor local de botanas. La nueva sociedad se nombró “Britco Foods”. Las 2 empresas empezaron con sus campañas de promociones estacionales de ventas, Campañas por televisión, patrocinios con figuras del deporte y slogan como “estilo de vida” “trampolín asequible”, además de nuevas categorías de productos para luchar contra alegatos de contaminación y consumo de agua. 3
PREGUNTAS CASO NESTLE 1. ¿El entorno político de India ha demostrado ser crítico para el desempeño empresarial tanto de PepsiCo como de Coca- Cola India. ¿Qué aspectos específicos del entorno político desempeñaron papeles clave? ¿Podrían haberse previsto esos efectos antes de entrar al mercado? Si su respuesta es no, ¿podría haber manejado mejor los acontecimientos del entorno político cada compañía? Debido a la sospecha de negocio exterior derivada de la historia pasada de la India, tanto Pepsi y CocaCola recibieron la condición de extranjero al entrar en el mercado indio. Se pidió a las dos corporaciones para seguir muchas leyes, diseñadas como obstáculos para impedir las empresas extranjeras entre estos aspectos: • Las ventas de concentrado de refresco de Pepsi a los embotelladores locales no podían superar el 25% de las ventas totales. • El gobierno de la India pidió Pepsi promover sus productos bajo el nombre de "Lehar Pepsi", como normas para la colaboración extranjeras vigentes en el momento de uso prohibido nombres de marca extranjera en los productos destinados a la venta dentro de la India. • La mayor polémica fue el acuerdo de Coca-Cola se vio obligado a firmar para vender el 49% de su capital con el fin de comprar a los embotelladores de indias.
La política era muy estricta en cuanto a inversionistas extranjeros. La India solo permitía inversionistas y extranjeros si éstos se asociaban con una compañía local. El gobierno exigía a Coca-Cola reducir sus intereses en Activos a un 40% y revelar la fórmula de su producto, cual era secreta.
Esta respuesta podría haber sido aceptable si las reglas de inversión en la India eran claros y que no cambia, pero esto no fue el caso durante la década de 1990". Se hizo muy difícil anticipar el entorno político y legal antes de la entrada en el mercado, debido a la naturaleza externa del entorno político y
4
legal de las operaciones.
2. El tiempo de entrada al mercado de India tuvo resultados diferentes para PepsiCo y Coca-Cola India. ¿Qué ventajas o desventajas surgieron como resultado de entrar primero o después al mercado? El momento de la entrada en cualquier mercado es una base fundamental que determina el futuro crecimiento y el éxito de una empresa. Eso ayuda a entender el mercado y construir una fuerte relación con entidades como gobierno, organizaciones y clientes. Coca Cola entró en el mercado indio en 1958, pero dejó el mercado indio en 1977 debido a la disputa con el gobierno por los secretos comerciales de Coca Cola. La retirada de la Coca-Cola del mercado indio perdió cuota de mercado y ventajas del primer inversor extranjero que lleva el refresco en los mercados de la India; en cambio, tenía una imagen negativa en el mercado indio. Pepsi entró en el mercado de la India en julio de 1986 como de riesgo unido con el socio local Voltas y Punjab Agro. Para cualquier empresa que planea establecer sus negocios en otros países, es necesario estudiar primero el mercado de ese país a fondo. Pepsi hizo estudiar a fondo el mercado indio y aprendió el mercado local acondicionado, entendida la opinión de la gente local y fue la creación de una sólida red de distribución en los mercados y se estableció un fuerte lobby con el gobierno en Nueva Delhi. Con la ventaja de su primer motor o la pronta entrada PepsiCo tenía más tiempo y una mayor oportunidad para promover sus principales bandas, como Pepsi Cola y 7UP y para tener la máxima cuota de mercado sustancial. Coca-Cola hizo su segunda entrada en el mercado indio en 1990 con una empresa conjunta con Britannia Sin embargo, antes de Coca Cola volver a entrar en el mercado indio, PepsiCo mitad ya casi capturada de la cuota de mercado y Pepsi se ha convertido en un rival para Coca Cola en India mercados y se dieron cuenta que competir con Pepsi en términos de tamaño de mercado no sería posible si la Coca-Cola se basó únicamente en sus principales marcas. Ventajas Alianza estratégica con Parle que ofrecía a sus piezas de embotellado en 4 principales ciudades Compra de las plantas embotelladoras a 49% de desinversión Desventaja La demanda local de bebidas carbonatadas baja Costo de entrada más tarde en el mercado indio de coca cola resultó ser muy caro. Ventaja de venir antes de la Coca-Cola. Las políticas gubernamentales a favor de la empresa competidora.
3. El mercado indio es enorme en términos de población y geografía. ¿De qué manera respondieron las dos compañías en términos de políticas de productos, actividades promocionales, políticas de precios y medidas de distribución? 5
Con el fin de satisfacer las necesidades locales y los gustos de la población de la India y con el fin de capturar el mercado gigante, Pepsi y Coca Cola respondieron de muchas maneras para que coincida con las necesidades locales de los indios. Políticas de producto: empresas de cola Tanto PepsiCo y Coca ofrecen una variedad de marcas, con la diferencia de tamaño de las botellas que van de 200 ml, 250 ml, 300 ml, 500 ml, de 1 litro, 2 litros. Durante la India de 1990 no fue tan desarrollado como pudimos ver en la actualidad y casi la mitad de su población tenía poder adquisitivo bajos debido a lo cual la botella de 200 ml se hizo muy popular en las zonas rurales debido a su menor price.Eg; PeepsiCo Alimentos lanzó su Mirinda Limón , Apple y naranja en botellas de 200 ml. Debido al hecho, que los indios son muy aficionado a las cosas dulces, tanto las empresas han aumentado marginalmente el nivel de dulzura en sus productos para el mercado indio y también extendió sus líneas de la marca en el agua embotellada marcada, así, con el fin de servir a la consumidores indios. La gama de tamaños de botella en el agua embotellada es aún mayor que las bebidas carbonatadas. Actividades de promoción: En plazo de las actividades de promoción de ambas compañías promueven activamente sus productos. Ambas compañías tomaron las ventajas del Navratri festival, donde un gran número de indios se reúnen para celebrar el festival; ambas compañías llevan a cabo actividades muy generosas de sorteos en su promoción de ventas. Políticas de precios: La dura competencia entre Coca-Cola y PepsiCo ambas compañías dan lugar a la fijación de precios más bajos y junto con la promoción de botellas más pequeñas a precios muy asequibles. La competencia de precios no sólo se limita a las bebidas carbonatadas, pero también afectó al mercado del agua embotellada. Con un bajo poder adquisitivo de las personas en el área rural de la India, los precios se convierten en una parte crucial de la estrategia global tanto para las empresas. Acuerdo de distribución: A medida que la primera ventaja de los motores pronta entrada en el mercado indio PepsiCo ha desarrollado una red de distribución frontera mucho en comparación con coca cola. PepsiCo fue capaz de penetrar profundamente en los pueblos de la India antes de la Coca-Cola comenzó a pensar seriamente en ello
4. La localización global,(globalización) es una política que ambas compañías han implementado con éxito. Ofrezca ejemplos tomados de este caso para cada compañía.
Creación de marcas y sabores específicos para la India Campañas de promoción La aplicación de la política de globalización por la PepsiCo Empresa: Pepsi Co formada empresa conjunta al entrar con dos socios locales, Voltas y Punjab Agro, la formación de la estrategia de'Pepsi PepsiCo Foods Ltd. para promover su marca principal bajo el nombre de "Lehar Pepsi" ( "Lehar ola "significado" "en hindi) funcionó muy bien en la conexión con la gente de habla hindi en la India. Promoción de Pepsi en el festival Navratri Esta es una fiesta tradicional Gujarati que se prolonga durante nueve noches mientras que la gente bailar y divertirse. 6
Coca Cola utilizo Su estrategia más eficaz glocalización ha patrocinado famoso jugadores de cricket. promoción en -site como ofrecer exótico viaje gratis ofrece a Goa con la compra de una botella de Coca-Cola.
5. ¿En qué forma Pepsi y Coca podrían enfrentar los problemas del uso de agua en la fabricación de sus productos? ¿Cómo podrían evitar nuevos boicots o manifestaciones en contra de sus productos? ¿Qué tan efectivos son los grupos activistas como el que lanzó la campaña en California? ¿Debería Coca-Cola negociar directamente con el grupo o simplemente dejar que el arrebato se calme? Una iniciativa podría ser de recolección de agua de lluvia mediante el cual pueden aprovechar al máximo los canales de riego y el agua de lluvia con el fin de ahorrar agua tanto como sea posible. Programa de aguas residuales reutilización / reciclaje mediante el cual, se puede reutilizar el agua tanto como sea posible y disponer de agua a los agricultores a utilizar para sus fines agrícolas en todas las plantas a las normas que sustentan la vida acuática antes de la descarga que pueden invertir en uso reciclado de agua y poner el agua planta de reciclaje para entregar el agua descargada de sus fábricas y luego se puede establecer que el agua a los agricultores para su uso agrícola. De esta manera el problema de las aguas subterráneas también puede ser resuelto y gestionado. También pueden realizar la responsabilidad social de las empresas, contribuyendo en el desarrollo de los fondos de la comunidad alrededor de su fábrica de producción a través de proporcionar salud, educación, y servicios de esparcimiento para ayudar a los pobres y para ayudar a promover la ecología. Pepsi y Coca-Cola puede distender aún más boicots o manifestación en contra de sus productos en California haciendo Ad-campañas en las que se puede pedir a los expertos del Ministerio de Salud para poner a prueba la seguridad de su consumo de productos y transmitir el mensaje al público que sus productos son seguro y saludable. Invitando a los grupos involucrados para conocer y participar activamente en sus prácticas de prevención.
6. En su opinión, ¿cuál de esas dos compañías tiene mejores probabilidades de éxito a largo plazo en India? PepsiCo está haciendo mejor y es por delante de Coca Cola examinado las estrategias que adoptaron, la cuota de mercado, y por el hecho de que casi la mitad de los adquiridos en el mercado indio y ya establecieron una red de distribución fuerte como un ventajas que ya ha recibido de ser primero en entrar en el mercado indio. En los años 90, PepsiCo fue también más proactivo en comparación con Coca-Cola en términos de aprender acerca de las preferencias locales, para adaptarse a las necesidades locales, dirigida al segmento de derecha con el derecho de la comercialización y las armas promocionales, como Coca Cola, a pesar de que era su segunda vez para entrar en el mercado de la India.
7
7. ¿Qué lecciones podría extraer de su experiencia en India cada compañía si tiene planes para entrar en otros grandes mercados emergentes? Es fundamental tener en cuenta el gobierno presente dentro del país. Es corrupto? Es hostil hacia las empresas extranjeras o empresas a América en particular? Tanto Pepsi y Coca-Cola se encontró con estos problemas, ya que luchó para competir por la cuota de mercado para sus productos en la India. Debido a los problemas de medio ambiente, tanto en las empresas corrían, sería beneficioso para estudiar los efectos de que el entorno local tendrá en sus productos, así como el efecto de las empresas que van a tener en el medio ambiente .Estos problemas van de la mano. Habrá efectos y es importante saber lo que son y tener un plan en marcha para contrarrestar los efectos negativos previstos.
8. Comente la decisión, tanto de Pepsi como de Coca, de ingresar en el mercado del agua embotellada en vez de seguir enfocándose en sus productos medulares: los refrescos embotellados en general y los de cola en particular. Considero una decisión acertada ya que desde hace varios años la tendencia ha sido de consumir productos naturales y que aporten y beneficien el cuerpo humano, lo natural y libre de químicos siempre estará de moda, y más aún cuando existe una tendencia de verse y sentirse bien conjuntamente con el cuidado del medio ambiente.
8