VANGUARDIA | lunes 19 de julio de 2010 | No.231 | www.semanariocoahuila.com
Periodismo de investigación
se nos va de las manos La falta de estudios de los acuíferos, así como las variaciones climáticas, amenazan la disponibilidad de agua en Coahuila. Expertos proponen soluciones urgentes
2 VANGUARDIA Lunes 19 de julio de 2010
La fauna
Gobernar el azar 1. 2. 3.
Atrás quedaron los años en que Nuevo León y Tamaulipas se peleaban por el agua de la presa El Cuchillo durante los extenuantes días de la canícula. Los años de sequía en que México y Estados Unidos, que comparten el cauce del Bravo, se confrontaban por causa de un tratado leonino, que data de los tiempos de la Segundo Guerra Mundial, merced al cual los tejanos se quedaban con la mayor parte del agua. El 30 de junio, el ciclón Alex asoló el Noreste del país, la región conocida como Cuenca de Burgos, precipitando el caos y la destrucción, bloqueando carreteras, destruyendo puentes, inundando poblados y colonias suburbanas.
Hace tres años ocurrió algo semejante en Tabasco y Chiapas. Como entonces, el agua almacenada en las presas se convirtió en la segunda gran amenaza, una vez que las ráfagas del ciclón empezaron a amainar. El poblado de Anáhuac, en Nuevo león, hubo de evacuarse para desahogar el nivel de la presa Venustiano Carranza. Poco antes, el río Santa Catarina, que normalmente es un río de fayuca, desbordó su cauce y golpeó severamente el centro de Monterrey. Entre nosotros, las aguas del río Sabinas llegaron hasta el centro de la ciudad de Sabinas, destruyendo a su paso varias colonias populares. Desde San Juan de Sabinas hasta Piedras Negras, llovió de manera bíblica durante 72 horas.
| Diccionario de autores
No hay política pública que pueda prever lo imprevisible y administrar los desastres. No hay aparato científico que alerte con suficiente anticipación sobre los terremotos y los ciclones. “Alex” fue un salvaje golpe de agua, de duración re-lativamente breve, con escaso viento pero con un volumen devastador. Aunque de menor categoría (3) con respecto al huracán Gilberto (5), sus efectos fueron equiparables o aún mayores a los del famoso meteoro. Los costos del desastre, que sobrepasan los mil 500 millones de pesos, serán una carga muy onerosa para la administración coahuilense. Pero el porvenir no es carta abierta para ningún gobernante. Gobernar es ante todo administrar el azar, el desastre, la tragedia. Y hacerlo con oportunidad y humanidad.
Semanario
Ilustración: Samuel Magaña
Alma; Oh Dios, si es que hay un Dios, salva mi alma, si es que tengo alma! (Ernest Renan).
Si yo fuera presidente
¿Se imagina sentado en la silla que ahora ocupa Felipe Calderón?
1
Capacitaría a los profesores de todos los niveles educativos, porque muchas veces no es culpa de los niños el no aprender. ¿Qué nadie piensa que el problema puede ser otro?
2
Me parece que si le aumentamos el sueldo a los agentes de policía pueden hacer un trabajo mejor. Por eso la cosa está como esta.
3
Sin duda crearía más hospitales, porque los que hay no dan abasto para tanta gente. Además los haría más especializados.
4
Me encargaría de que se cubrieran las necesidades básicas, como el agua, la luz y el drenaje, porque el Gobierno no lo dice, pero hay un montón de familias que carecen de estos recursos. Hay que po-
Marcela Valdéz, Secretaría
nernos en sus zapatos.
5
Esto lo dicen mucho, pero por algo es. Les bajaría los sueldos a todos los que están metidos en la política. Desde el Presidente y los gobernadores, hasta diputados y senadores. ¿Quién sabe? Igual y si pasan las mismas inclemencias que nosotros, algo cambie, por poco que sea.
LA LICUADORA
Nadie es homogéneo, análogo, todos son una mezcla de… Una pizquita genética de fulanito, otra de menganito y una cucharadita de perenganito. Si no lo crees, ve cómo metes en una licuadora un tantito de éste, más del otro y un puñito de aquél, y luego verás quién sale:
Reyes Flores Hurtado
Pumba
Segismundo Doguín
José Francisco Blake
VANGUARDIa Lunes 19 de julio de 2010 / www.semanariocoahuila.com
en un dos por tres Por Alfredo García
3
4 VANGUARDIA Lunes 19 de julio de 2010
LLUEVE A
MARES PERO…
Frente al riesgo de un futuro con escasez de agua provocado por los efectos del calentamiento global, expertos advierten que debemos aprovechar mejor el agua que cae del cielo. Comparten propuestas prácticas para cuidar el líquido que un día, cada vez más cercano, puede faltar. p o r J E S Ú S cas t r o y c é sa r ga y t á n
R
osario Sánchez no es adivina, pero en marzo de este año pronosticó lo que a partir del jueves primero de julio comenzó a ocurrir. “Tendremos unos estándares de huracanes o tormentas menos constantes, pero mucho más extremos, entonces puedes tener la misma cantidad de agua en una año, pero en un solo evento, ya no en tres o cuatro repartidos, lo que provocará inundaciones”, advirtió la especialista en medio ambiente a Vanguardia.
Cuatro meses después, en medio del fenómeno de “Alex”, José Gutiérrez Barrios, director de la delegación de Conagua en Coahuila, diría, “con este huracán lloverá entre 150 y 300 milímetros. Pudiera parecer poco, pero recordemos que 150 milímetros es la mitad del promedio que nos llueve en todo el año en el Estado”. Esto hubiera sido bueno si no fuera por los estragos que las lluvias causaron en 25 municipios. Aunado a esto, Rosario Sánchez, investigadora de la Universidad de Texas, reveló el jueves pasado su estudio sobre el impacto del Cambio Climático en la Cuenca del Río Bravo, financiado por el Gobierno de Coahuila. El anuncio fue contundente: la temperatura aumentará entre tres y cuatro grados en los si-
guientes cien años. Las consecuencias, preocupantes. Explicó que el desmedido deshielo de las montañas de Colorado, que surten la cuenca del Río Bravo, provocará a largo plazo que el cauce disminuya considerablemente provocando desabasto y sobreexplotación de los acuíferos. Lo anterior ocasionaría que el precio del agua se eleve al tener que extraer el líquido de pozos más profundos o incluso traer el agua de lugares más lejanos. Con ello, también se elevarán los costos de los productos agrícolas e industriales, y por consiguiente, se encarecerían los alimentos. Además, a corto plazo se acentuarán los fenómenos del Niño y la Niña,
es decir, habrá lluvias torrenciales que provocarán inundaciones y por otro lado, largos períodos de sequía que propiciarán la miseria en el campo y la propagación de incendios. Ya Tomás Hernández, premio Nobel junto con un grupo de mexicanos preocupados por el medio ambiente, había dicho que el aumento en la temperatura del planeta “alteraría todo el sistema económico, político, social. Todos se verían involucrados, porque nos estaríamos peleando con los vecinos por el agua, por servicios ambientales que ya no vamos a tener, ni de buena calidad, ni suficientes”. Ambos investigadores coinciden en que el cambio climático es irreversible, sin embargo, aseguran que existen acciones que contribuirán a mitigar las consecuencias, sobre todo en el cuidado del agua. Por ello Semanario muestra a continuación las soluciones que proponen los expertos. Aquí la tarea para autoridades y ciudadanos.
URGE DISCUTIR LEY
Para Rosario Sánchez, uno de los principales problemas es que no se tienen los mecanismos suficientes para captar el agua que pueda llegar una vez al año y que se pueda almacenar para las épocas en que haya carencia, “El problema no es que se pueda reducir el abasto de agua, lo que sí es un
Lunes 19 de julio de 2010 VANGUARDIA 5
Se trata de aprovechar la geografía natural, los campesinos pueden hacer su lagunita, o sus pequeños diques o pocitos, para retener agua durante la temporada de lluvia, y eso no implicaría ningún problema legal”. Rosario Sánchez, investigadora de la Universidad de Texas.
6 VANGUARDIA Lunes 19 de julio de 2010
problema es la capacidad de los gobiernos de adaptarse. Es decir, ¿estás preparado para aprovechar la gran cantidad de agua que llega?”, manifiesta Rosario Sánchez. Desde su punto de vista, el riesgo es un problema de adaptabilidad a los extremos. Advierte que las presas pueden estar llenas en un año, pero en un sólo evento, y al desbordarse dañarían la mitad de la estructura, además de provocar inundaciones”, explicó. Por eso señaló que los legisladores federales deberían modificar la Ley de Aguas Nacionales, la cual le prohíbe a Saltillo, por poner un ejemplo, construir presas para aprovechar los escurrimientos excedentes de lluvia, pues según tal ordenamiento, el líquido sólo puede ser almacenado por Nuevo León. Aun a pesar de lo anterior, existen otras opciones. Por ejemplo, en junio pasado, José Barrios, titular de Conagua en Coahuila, dio a conocer la posibilidad de construir una obra para aprovechar los escurrimientos de las lluvias en las sierras que rodean Saltillo. “Hay alguna propuesta por parte de esta dirección para que esta agua no corra y se vaya sin aprovecharla, pero aun no hay nada en concreto”, dijo, y luego explicó:
“obviamente será salvando el decreto de veda de la cuenca del Río Bravo, porque todo será al margen de lo que marca la ley”.
HACER POZOS ARTIFICIALES
Otro método, más sencillo y sin implicaciones legales, para captar el agua de lluvia y aprovecharla tanto para la agricultura como para la industria, es el que fue usado por el estado de Texas, en Estados Unidos, donde se crearon políticas públicas para fomentar la construcción de pozos o cisternas en el área rural. Lo anterior, dijo Rosario Sánchez, no sólo benefició a los propietarios agrícolas y a sus familias, sino que ayudó, de forma colateral, a realimentar los mantos acuíferos. Por eso sugiere un modelo como ese para Coahuila. “Se trata de aprovechar la geografía natural, los campesinos pueden hacer su lagunita, o sus pequeños diques o pocitos, para retener agua durante la temporada de lluvia, y eso no implicaría ningún problema legal”, asegura la investigadora. En eso coincide el ingeniero Luis Edmundo Ramírez, del departamento de riego y drenaje de la UAAAN, quien comparte que
la ley de Aguas Nacionales prevé que se puede hacer captación de agua de lluvia en cantidades menores, sobre superficies naturales o artificiales. “Lo que prohíbe es desviar ríos o lagos. Pero lo que sí pueden hacer es la captación del agua en espacios físicos naturales, por medio de pequeños diques o paredes filtrantes, los llamados gaviones”, dice el ingeniero. Señaló que él mismo ha participado en algunos proyectos en Coahuila, por medio de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA), que es un programa del gobierno federal en el que participan Sagarpa y Conaza. Sin embargo, lamenta que se carezca de técnicos suficientes para realizar proyectos a nivel nacional.
DEL CIELO A LA LLAVE
La otra propuesta es la captación de agua de lluvia usando el techo de las casas. “Olvidamos la noción de que todo empieza en el aprovechamiento del agua de forma doméstica”, comenta Rosario Sánchez, y añade, “si todos captamos algo de lluvia en nuestras casas, también ayudamos a que disminuya la sobreexplotación”.
El agua de lluvia que cae en el techo de una casa, en vez de que escurra hacia la calle y se desperdicie, se puede aprovechar instalando, en la orilla de todo el techo, una serie de canaletas, las cuales estarán orientadas hacia un tubo de pvc, que conduzca el agua, ya sea a cisternas, tambos o pozos artificiales instalados en el patio de la casa”. Edmundo Ramírez, investigador de la UAAAN.
Por eso recomienda la creación de un programa de entrenamiento por parte de CEAS, Agsal o el Municipio, donde técnicos capacitados vayan casa por casa con un instructivo y enseñen a realizar tecnologías domésticas para recolectar agua. Además, que exista un presupuesto para subsidiar el material que se utilice. Su propuesta no es descabellada. En Oaxaca, por ejemplo, se creó un manual de capacitación llamado “Captación de agua de lluvia como alternativa para afrontar la escasez del recurso”, en el que participaron varias universidades mexicanas, entre las que destacan el ITESM y la Universidad Autónoma de Chapingo, además, cuatro instituciones educativas estadounidenses, como el Collage of Natural Resources y el USAID From The American People. Se trata de un instructivo para construir los llamados techos cuenca, los tanques o cisternas de ferrocemento, las cisternas de concreto, de metal y madera. En el manual se incluyen dibujos, diagramas, descripción de materiales y hasta los costos. De los antes mencionados, uno de los más difundidos, por lo sencillo del diseño, es el de techos cuenca, cuyo funcionamiento es
explicado por el ingeniero Luis Edmundo Ramírez, investigador de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.. “El agua de lluvia que cae en el techo de una casa, en vez de que escurra hacia la calle y se desperdicie, se puede aprovechar instalando, en la orilla de todo el techo, una serie de canaletas, las cuales estarán orientadas hacia un tubo de pvc, que conduzca el agua, ya sea a cisternas, tambos o pozos artificiales instalados en el patio de la casa”. Como ese proyecto, dice, ya están funcionando escuelas rurales, comunidades agrícolas y otros hogares coahuilenses, que construyeron el modelo instruidos por investigadores de la UAAAN.
PAREDES FILTRANTES
Ante la realidad de la sobreexplotación de los acuíferos y las inundaciones que provocan los escurrimientos de lluvia provenientes de las sierras y cañones en desuso, el investigador Luis Edmundo Ramírez dice que existe una propuesta viable para enfrentar los problemas; se trata de las paredes filtrantes. El mecanismo es relativamente sencillo, la instalación de muros
o paredes de piedra recubiertos con malla, los cuales se ubicarán en cañones y arroyos en desuso de la sierra, por ejemplo, de Zapalinamé, y ubicados a diferentes niveles, como un estilo de pequeñas presas instaladas estratégicamente. “Son para que cuando lleguen las lluvias fuertes, el agua que baja por los cañones y arroyos, se vaya deteniendo, y que parte de ella se quede retenida en los gaviones, y el resto siga corriendo, de tal manera que el afluente llegue en menor cantidad a la ciudad”, explicó el ingeniero agrónomo. Con estas construcciones, dice el especialista, se solventarán dos problemas. Para empezar, con la retención del agua que se vaya quedando en los pequeños gaviones, se contribuirá a recargar los acuíferos, y esto a su vez, hará que no llegue tanta agua hasta los arroyos de la ciudad, provocando que, por la composición de ésta, se provoquen inundaciones, tanto en vialidades como en fraccionamientos. “No se tiene que hacer una presa en la sierra, sino pequeñas paredes o bordos, desde las partes altas, hasta incluso llegar a los arroyos que están en la ciudad”, afirma el investigador, quien agrega que
Lunes 19 de julio de 2010 VANGUARDIA 7
si bien este modelo resultaría ser todo un éxito para la sierra de Zapalinamé, se puede aplicar en otros lugares; “una infraestructura como éstas”, dice, “pudo incluso haber evitado las inundaciones en todo Coahuila”. Cuando se le pregunta cuál es el motivo por el que las autoridades no acuden a este sistema, la respuesta es tajante, el costo económico es muy grande. A pesar de ello, el experto opina que la inversión vale la pena, pues los costos de no tenerlo son y seguirán siendo muy altos.
MENOS ASFALTO Y CEMENTO
La otra propusta, coinciden los especialistas, es regular el crecimiento urbano. Advierten que las autoridades municipales han permitido que se tapicen de cemento 8 VANGUARDIA Lunes 19 de julio de 2010
y asfalto las ciudades, evitando que la lluvia llegue al subsuelo. “Es necesario tratar de controlar el desproporcionado crecimiento urbano, que esta provocando que no haya extensiones de tierra que permitan el aprovechamiento de las precipitaciones pluviales para que se recarguen los acuíferos”, manifestó Rosario Sánchez. Advierte que la falta de planeación urbana ha derivado en que cada vez se autoricen más asentamientos urbanos cercanos a la sierra y estén desapareciendo los bosques, además de que se está permitiendo el relleno u obstrucción de arroyos y cauces naturales. “También por eso hay inundaciones en Saltillo, porque el agua en vez de rezumirse, se precipita, se balancea hacia las pendientes, e inunda las partes bajas. Esa agua,
en vez de que se aproveche para recargar el acuífero, termina en charcos sobre el asfalto y luego se evapora, no sin antes haber causado destrozos o inundaciones”, dijo la investigadora.
APROVECHAR AGUA TRATADA
Los ambientalistas aplauden la construcción de plantas tratadoras de agua en Saltillo, sin embargo, señalan que se está haciendo un mal uso de ellas. “Me he dado cuenta que el agua que se está tratando, literalmente la están tirando al arroyo”, dice Rosario Sánchez. Por ello lanzó una llamada de atención a la autorices municipales, para que en vez de tirarla, la ofrezcan a las empresas o sea llevada para su uso en las áreas rurales y así propiciar que reduzcan el consumo de los pozos que tienen
concesionados, evitando la sobreexplotación del acuífero. “Se puede usar para la industria, para servicios, para establecimientos públicos, jardines, para el área rural, incluso para regalarse en pipas para colonias marginadas”, compartió la especialista.
CEAS PROMETE INVESTIGAR MÁS
Por parte de las autoridades estatales, Fausto Destenave Kuri, titular del CEAS, quien recibió el estudio “Impacto del cambio climático en la disponibilidad del agua en la cuenca del Río Bravo”, realizado por Rosario Sánchez con la Universidad de Texas, se manifestó preocupado por el diagnóstico, y explicó a Semanario que la institución a su cargo emprenderá una serie de acciones. Anunció la existencia de dos
investigaciones, “Escenarios del clima en Coahuila”, y el “Estudio de vulnerabilidad y amenazas”. Además, dijo que existe el compromiso de la SEMAC de invertir en programas de investigación, con apoyo presupuestal y ayuda técnica. Se comprometió a buscar que se contemplen maneras de brindar equipo para el tratamiento de aguas residuales y aprovechamiento de aguas rurales. Aseguró que se contemplarán todas las posibilidades de aprovechamiento en las áreas de construcción, como la implementación de lozas o techos que faciliten la operación de agua. Por otra parte, resaltó que la CNA se debe hacer responsable del monitoreo, control de extracción y recarga de los mantos acuíferos en Coahuila.
El especialista Edmundo Gómez, explicará mañana en las páginas de Vanguardia, cómo diseñar almacenadores de agua domésticos. Él argumenta que en una casa con un techo de 10 por 15 metros se pueden captar 4 mil 375 litros de agua al mes, con una lluvia promedio de 29 milímetros. Cabe señalar que una familia de cinco personas gasta en promedio 3 mil litros de agua por mes, mucho menos de lo que podría almacenar si aprovecha el agua que cae del cielo.
No hay un diagnóstico de los acuíferos Actualmente es imposible saber cuánta agua se extrae en Coahuila, cómo se extrae y por cuánto tiempo habrá de durarnos. Sólo 11 acuíferos cuentan con estudios de disponibilidad, además registran sobreexplotación y fallas en los medidores. Los estudios se realizan por orden de importancia, según la cantidad de población que se encuentre cerca del acuífero, por lo que aquellos en donde no se han realizado es porque hay menos habitantes circundantes”. José Guillermo Barrios Gutiérrez, director de CONAGUA
10 VANGUARDIA Lunes 19 de julio de 2010
De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), organismo encargado de regular, investigar y monitorear lo referente a las aguas nacionales, existen en Coahuila 28 acuíferos, de los cuales sólo 11 cuentan con estudios de disponibilidad. Es decir, no se tiene información del resto. De esa cantidad, sólo 3 no están sobreexplotados ni sobreconcesionados: Cuatrocienegas-Ocampo, El Hundido y el de Cuatrocienegas. Ello significa que en 8 acuíferos (de los 11 estudiados) se extrae más de lo que se recarga anualmente, a pesar de que en algunos existen vedas. José Guillermo Barrios Gutiérrez, director local de CONAGUA, explicó en entrevista que “los estudios se realizan por orden de importancia, según la cantidad de población que se encuentre cerca del acuífero, por lo que aquellos en donde no se han realizado es porque hay menos habitantes circundantes”. De igual manera, Barrios prometió que este año se publicarán tres estudios más (Allende-Piedras Negras, Castaños y Paredón), mientras que en el transcurso del próximo año se realizarán 10 estudios, lo que dejará sólo cinco acuíferos pendientes. Otro factor importante es que no todos los pozos están en regla. De acuerdo a un informe de CONAGUA, del total de visitas realizadas en 2009, entre el 33 y 35% de los concesionarios presentaron
faltas desde no contar con medidor volumétrico, tener un medidor que no funciona o haber hecho cambios en la infraestructura sin reportarlo. Ante esta problemática, la creación del Comité Técnico de Aguas Subterráneas (COTAS) ha representado un respiro para las autoridades, ya que esta organización propone hacer un censo de todos los dueños de los pozos y así poder hacer diagnósticos más certeros de los acuíferos. “La finalidad es poner en regla a la mayoría de los usuarios, y que se tenga un mayor control en el registro. Además estamos haciendo diversos análisis para evaluar qué estudios son los más adecuados que se podrían realizar en la región”. Proponen
invertir en investigación
Gloria Tobón de Garza, integrante de la Asociación de Usuarios de Aguas de Saltillo (AUAS), resaltó el hecho de que: “Ya nos gastamos el agua de nuestros hijos, nietos y hasta bisnietos. ¿Cómo le van a hacer ellos? ¿Cómo le va a hacer la autoridad, quien no sólo manda, sino que tiene la responsabilidad de proveer agua a la ciudad?”. Consideró que lo mejor es hacer una correcta planeación hidráulica, que permita el uso y administración sustentable del recurso, así como invertir más en los estudios e investigaciones correspondientes.
Lunes 19 de julio de 2010 VANGUARDIA 11
Ojo con el agua en la agricultura El 76 por ciento del agua que se utiliza en Coahuila va para el campo. Especialistas advierten que urgen estrategias para reducir este consumo porque no resulta sustentable. Si los campesinos cambiaran de método de riego podrían ahorrar 90 por ciento del agua que usan actualmente. Del total de agua que se extrae de los acuíferos en Coahuila, más de la mitad se destina al uso agrícola, por lo que la elaboración de planes estratégicos para su uso, así como medidas más eficientes de distribución en este sector son necesarias, asegura el Centro Estatal de Aguas y Saneamiento. Según datos correspondientes al Registro Público de Derechos de Agua, en el estado se tienen registrados 15 mil 597 pozos con 11 mil 298 concesiones. Los pozos de uso agrícola, industrial y pecuario son 10 mil 148 con 6 mil 407 concesiones. El campo absorbe entonces el 65% de los pozos y el 76% del agua total extraída. Luis Edmundo Ramírez, investigador de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, asegura que este porcentaje no significa que no tengamos agua en las ciudades, sino que la prioridad está en el campo. “El gasto en este sec-
tor es necesario, pero para que sea sustentable deberían de aplicarse algunas modificaciones en cuanto a las técnicas de cultivo y las formas de riego. De no mejorarse, se estaría perdiendo una importante cantidad de agua imposible de recuperar.” La preocupación surge, explica Ramírez, al no contemplar métodos alternativos en la agricultura. “Los campesinos usan técnicas muy antiguas y poco eficientes, pero no las quieren cambiar porque las han usado por generaciones y les han funcionado. Sin embargo, hay que hacerles entender que si cambian algunas conductas en este aspecto, se podría obtener hasta un 90% de aprovechamiento del agua”. Una de las razones para que la agricultura consuma este porcentaje del recurso, es que la Ley Federal de Derechos que establece CONAGUA contempla que no hay costo si la concesión es para
12 VANGUARDIA Lunes 19 de julio de 2010
este fin, mientras que por uso industrial se pagan sumas importantes. Con la intención de dar un mejor aprovechamiento al líquido vital, se han creado programas que instruyen y enseñan a las personas a darle un mejor uso. Uno de ellos son los Huertos Familiares que, según Ramírez, serían una solución provisional. “La propuesta original es de Netafim de México, pero aquí la adaptamos a nuestras necesidades”. El primer convenio de huertos se realizó en 2003 entre CONAZA Y la UAAAN, para posteriormente expandirse. Actualmente los estados que comprende el programa son Zacatecas, Durango, Chihua-hua, San Luis Potosí y Coahuila. No se requiere un gran inversión y la recuperación es de un 90%, por lo que estamos viendo las adecuaciones necesarias para aplicarlo en la ciudad”, concluyó Ramírez.
Los campesinos usan técnicas muy antiguas y poco eficientes, pero no las quieren cambiar porque las han usado por generaciones y les ha funcionado. Sin embargo, hay que hacerles entender que si cambian algunas conductas en este aspecto, se podría obtener hasta un 90% de aprovechamiento del agua”. Luis Edmundo Ramírez, investigador de la UAAAN
y Baja calidad El alto contenido de sales está colapsando las tuberías de la Ciudad. Es obligación de las autoridades prevenir y dar mantenimiento.
Déficit de agua en Saltillo Los pozos que abastecen la ciudad presentan un déficit de 21 millones de metros cúbicos de agua al año. Se extrae más agua de la que se recarga. Los acuíferos que corresponden al área de Saltillo son Saltillo-Ramos Arizpe y Saltillo-Sur. Según los estudios de disponibilidad realizados por CONAGUA, en el primero de ellos existe una recarga de 29.5 millones de metros cúbicos al año, esto es la cantidad de agua que abastece el acuífero. Sin embargo, la cantidad de líquido que se extrae es mayor, siendo 37.3 millones de metros cúbicos al año, es decir 26% más del agua que abastece al acuífero. A ello se agrega la descarga natural, que es de 5.3 millones de metros cúbicos al año. Esto provoca que el agua del acuífero no sea suficiente y se tenga que buscar a mayor profundidad, lo que genera mayores costos tanto en su extracción, como en el servicio, además de disminuir su calidad. Pero no es el único problema. La concesión otorgada por la autoridad es de 45.5 millones de metros cúbicos al año, 54% más agua que la que recarga el acuífero Saltillo-Ramos Arizpe. Esto propicia que quienes estén encargados de regular lo referente al tema no contemplen un uso sustentable,
además de no respetar las vedas que se tienen desde 1952. Todo esto ha provocado un déficit de -21 millones de metros cúbicos al año, que según CONAGUA se obtiene restando la recarga, la descarga natural y el volumen concesionado. Por otra parte, según información de la Comisión Nacional del Agua y de Aguas de Saltillo, este último organismo dispone de 87 pozos que no están registrados en el Registro Público de Derechos de Agua, mismos de los que tiene una concesión de 35 millones de metros cúbicos al año, y extrae 34. Según declaraciones de Gloria Tobón, “además de esas cifras, Agsal no reporta lo extraído para el uso público urbano, pero de acuerdo a las estimaciones rondan los 50 millones. Por lo que todo indica una falta de comunicación o de transparencia, porque los niveles que se manejan en la Comisión y los que tiene Agsal deberían encajar. Algo está pasando”. Mientras tanto, en el acuífero Saltillo Sur CONAGUA no cuenta con un estudio de disponibilidad publicado. No obstante Gloria To-
bón asegura que se tiene un total de 36 pozos, con 8 millones de metros cúbicos concesionados al año. En lo referente a Agasal, tiene registrados 9 pozos de los cuales tiene concesionados 8 millones de metros cúbicos al año. Respecto a los problemas que se presentan, habló de las fugas en la Red Nacional de Distribución, asegurando que esta misma se encuentra en muy mal estado. “En los 8 años que Agsal lleva aquí se cambiaron tan sólo 80 km., mientras que la extensión total, según estudios en 2008, es de 2056 km, es decir un 4%”. La importancia de tener esto en mente yace en que, según comparaciones realizadas con estudios de casos similares, revelan que es mucho más barato reducir el porcentaje de fugas que invertir en un sistema de tratamiento que sea verdaderamente eficiente o traer el agua de otro lado. “No contamos con el presupuesto necesario para una operación así, aunque tampoco podemos descartar que si seguimos en la misma situación, tendremos que hacerlo”, concluyó Gloria.
La presencia de sales, arsénico y plomo en el agua han aumentado en los últimos años. Muestra de ello es la aparición de sarro en tuberías y llaves, así como la contaminación del agua por dichos agentes. Es bien sabido que entre más profundo se extraiga el agua, es mayor la cantidad de agentes que puedan contaminarla de manera natural. En Saltillo, Gloria Tobón, integrante de la Asociación de Usuarios de Aguas de Saltillo, asegura que el agua registra alto contenido de sales. Muestra de ello fue que en diciembre pasado, vecinos de la colonia Lomas de Lourdes se quedaron sin agua durante un mes. La razón fue el sarro, que Tobón atribuye al alto contenido de sales. “Al principio el agua comenzó a salir de color rojizo”, comentaron algunos vecinos,
quienes afirman haber reportado el problema a Agsal, sin recibir respuesta alguna. Con el tiempo el sarro cubrió completamente la tubería, por lo que pipas tuvieron que abastecer de agua la colonia. “Vinieron técnicos que abrieron la calle y pudimos ver cómo cortaban la tubería por secciones, empujaban el sarro con una especie de tubo y repetían la acción metros adelante”. “La cuestión aquí es que por ley, Agsal tiene la obligación de prestar el servició y manteamiento técnico, pues una vez que la tubería está conectada y en funcionamiento, ésta pasa a ser propiedad del municipio”, explica Tobón. Como solución propone usar un químico llamado hexametafosfato y evitar el abatimiento de los pozos, origen principal de la presencia de sales.
La investigadora Gloria Tobón muestra aquí un pedazo de la tubería que se tapó con sarro en la colonia Lomas de Lourdes.
Lunes 19 de julio de 2010 VANGUARDIA 13
VIDEÓDROMO
Karate Kid Por suerte el director respetó el alma de la cinta original y logró actualizarla con éxito
14
VANGUARDIa Lunes 19 de julio de 2010 / www.semanariocoahuila.com
Semanario
Harald Zwart • 2009
Por Esteban Cárdenas
Confieso que entré a la sala esperando lo peor. Soy partidario del dicho “si no está roto, no lo arregles” y Karate Kid de 1984 definitivamente no estaba “rota”. Por suerte, el director Harald Zwart y los productores Jada Pinkett-Smith y Will Smith (padres de Jaden Smith, el protagonista de este remake) respetaron el alma de la cinta original y lograron actualizarla con éxito para que quienes no saben quién fue Mr. Miyagi puedan disfrutar de esta historia clásica sobre un chico y su particular amistad con su excéntrico maestro de artes marciales. La nueva Karate Kid (que debería llamarse Kung-Fu Kid, ya que nadie parece practicar Karate) respeta casi por completo la trama de la original, solo que la traslada a China. Dre Parker (Jaden Smith) y su madre (Taraji P. Henson) se tienen que mudar a China por el trabajo de ella, y el niño de doce años batalla para incorporarse a una cultura comple-
tamente nueva. Además de las diferencias culturales, a escasos momentos de su llegada a este nuevo país, Dre se topa con unos odiosos niños abusivos que lo golpean y no lo dejan en paz en la escuela. Por suerte para Dre, Mr. Han (Jackie Chan) es mucho más que un intendente del edificio donde el chico vive con su madre, y comienza a enseñarle Kung Fu a Dre, quien tendrá que pelear con sus agresores en un torneo de artes marciales. Algo que me tenía un poco nervioso era el traslado de la cinta a China, ya que fácilmente podía haberse convertido en una experiencia llena de clichés sobre extranjeros estilo Disney de la década de los cuarenta, pero Zwart dirige bien su película, y trata con respeto la cultura china, que además de funcionar muy bien como un set para la acción y ser visualmente espectacular, estimula al público a querer conocer más sobre otras culturas. A sus doce años, Jaden Smith parece estar destinado al estrellato. Esto no es sólo por su privilegiado árbol genealógico, sino porque el chico tiene su propio mérito y sabe actuar bien, logrando a su escasa
superméndez
edad matizar a su personaje y darle profundidad, para que éste no quede vacío como una figurita de acción. En su contraparte, Smith, tiene a Jackie Chan, un maestro de las artes marciales y las cintas de acción, y sorprendentemente, de la actuación dramática. El veterano actor chino comprueba que entre más pasa el tiempo, mejor actúa, y como el enigmático Mr. Han, Jackie Chan está simplemente sensacional, y hace excelente mancuerna con el chico. Esta súper estrella china no sólo sabe hacer malabares, sino que en ciertas escenas comprueba que tiene un rango actoral muy desarrollado, que definitivamente nos deja con ganas de verlo en más papeles de este tipo.
El único superhéroe de Saltillo y la región (incluyendo Ramos)
?
!
Karate Kid versión 2010, sin embargo, no es perfecta. Es demasiado larga, y tiene ciertos detalles que tambalean un poco (la madre del chico está fatal, el soundtrack deja algo que desear, y la cinta pretende ser demasiado “cool”), pero a fin de cuentas funciona bien como entretenimiento veraniego. Hay que aceptar que la original era mejor, pero esta versión actualizada tiene lo suyo, logra alcanzar las notas emotivas y sinceras de la original, que hace más de 25 años nos hizo llorar de emoción, y que ahora regresa igual de carismática, pero con patadas y karatazos más estilizados. No se sorprenda si su hijo sale del cine queriendo ir directo a un gimnasio de artes marciales.
Por J. Latapí
Lunes 19 de julio de 2010 VANGUARDIA 15
16 VANGUARDIA Lunes 19 de julio de 2010