INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA BIOLOGIA VEGETAL I
INTEGRANTES: Juan Carlos Luzuriaga Alexander Salvador NRC:2405 Sangolqui –Ecuador
INDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………1 MACADAMIA ….…………………………………………………………………………………………………………………………2 CAFÉ……………….……………………………………………………………………………………………………………………….…3 ATACO……………….………………………………………………………………………………………………………………………4 CHOCHO ……………………………………………………………………………………………………………………………………5 LENTEJA…………………………………………………….………………………………………………………………………………6 HABA……………………………………………………………………………..…………………………………………………………7 ARVEJA…………………………………………………………………….…………………………………………………….…………8 QUINUA………………………………………………………………………………………………………..……………….…………9 CHULPI…………………………………………………………………………………………………………………….………………10 MAIZ AMARILLO……………………………………………………………………………………………………………………….11 MAIZ BLANCO ……………………………………………………………………………………………………………………….…12 MAIZ NEGRO……………………………………………………………………………………………………………..………….…13 MAIZ MORADO………………………………………………………………………………………………………….………….…14 ARROZ ……………………………………………………………………………………………………….……………………………15 CACAO FINO DE AROMA ………………………………………………………………………….….……………………….…16 AJONJOLI………………………………………………………………………………………………….…….……………………..…17 GARBANZO……………………………………………………………………………………………..………..………………………18 MOROCHILLO ……………………………………………………………………………………………………………………..……19 SOYA…………………………………………………………………………………………………………………………………..….…20 MAIZ ROJO………………………………………………………………………………………………………………………...…….21 PISTACHO………………………………………………………………………………………………………………………………....22 FREJOL PORTILLA…………………………………………………………………………………………………………….………..23 FREJOL PANAMITO…………………………………………………………………………………………………………………….24 FREJOL CONCEPCIÓN………………………………………………………………………………………………………….……25
CHIA…………………………………………………………………………………………………………………………………………26 CANGUIL …………………………………………………………………………………………………………………………………27 AVELLANA…………………………………………………………………………………………………………..……………………28 ANIS ESTRELLADO………………………………………………………………………………………………….…………………29
Frutos Secos y Granos Andinos Introducción: En la sierra ecuatoriana hay una gran diversidad de granos que son la base de la alimentación andina desde hace miles de años, un ejemplo palpable de esto es el maíz usado desde épocas preincaicas y que ha llegado hasta nuestros días con una gran variedad. Los granos son una gran fuente de fibra, aportan ácido fólico, son ricos en vitaminas B, ayudan a evitar la anemia, y controlan y reducen el colesterol. Los frutos secos también representan una aporte importante a la dieta pues sus altos contenidos de vitamina A, la E, vitaminas del grupo B, ácidos grasos Omega-3, etc., además de minerales como el zinc, calcio, fósforo, magnesio, cobre, hierro etc. Son altos en contenido de fibra, oligoelementos y antioxidantes, y poseen una composición única que los pone en uno de los niveles más altos en la alimentación saludable y preventiva de enfermedades cardiovasculares y aquellas relacionadas con el deterioro de la edad. Tomando en cuenta todos estos elementos en cuanto a los beneficios de granos y frutos secos podemos decir que el Ecuador es un país privilegiado por poseer una gran diversidad alimentaria del mundo.
Macadamia Nombre común: Macadamia Nombre científico: Macadamia integrifolia Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Proteales Familia: Proteaceae Género: Macadamia Especie: M. integrifolia Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga
Características biológicas Semilla: posee una semilla lisa, de color cremoso, comestible, de forma globosa con un ápice puntiagudo. Tallo: posee un crecimiento lento legando a medir 12 m., y en algunos casos 20 m. Hoja: pecioladas, opuestas, posee márgenes ondulados que se vuelven aserrados cuando crecen, brillantes de color verde pálido y miden de 7 a 15 cm de largo. Flor: poseen blanco o crema y se caracterizan por ser hermafroditas; sus flores son polinizadas por abejas, abejorros y sírfidos. Fruto: es una nuez comestible de color blanco cremoso, que está encerrada en un pericarpio de color café con consistencia rugosa, que a la vez se encuentra dentro de una cubierta dehiscente verde y suave. Lugar de recolección: Nayón, Pichincha, Ecuador 0°09'27.0"S 78°26'11.5"W
Café Nombre común: Café Nombre científico: Coffea arabica Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Gentianales Familia: Rubiaceae Subfamilia: Ixoroideae Género: Coffea Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga Tribu: Coffeeae Características biológicas Semilla: es una semilla lisa que consta de dos núcleos, cada uno de ellos con un grano de café con forma plana-convexa. Tallo: es un tallo principal que alcanza 12 m de altura. En los primeros 9 a 11 nudos sólo brotan hojas, de ahí en adelante aparecen ramas laterales. Usualmente esta yema solo desarrolla si el tallo principal se ha decapitado, podado o agobiado. Hoja: aparecen en las ramas laterales y son opuestas, ovales u oblongas de color verde brillante y tienen margen liso. Tiene un pecíolo corto, plano en la parte superior y convexo en la inferior. Flor: son de color blanco y se caracterizan por ser aromáticas, crecen en grupos en las axilas de las hojas. Los cinco pétalos de la corola se unen formando un tubo y el cáliz se encuentra divido en 4 o 5 sépalos. Fruto: es de color rojizo con tamaño similar al de una cereza. Posee un epicarpio liso y delgado, un mesocarpio carnoso, y un endocarpio de consistencia membranosa acartonada llamado pergamino que encierra a dos semillas Lugar de recolección: Nayón, Pichincha, Ecuador 0°09'27.0"S 78°26'11.5"W
Especie: C. arabica
Ataco Nombre común: ataco, sangorache Nombre científico: Amaranthus quitensis Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Caryophyllales Familia: Amaranthaceae Género: Amaranthus Especie: Amaranthus quitensis Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga Tribu: Coffeeae Características biológicas
Especie: C. arabica
Semilla: pequeña, lisa, de color negro o púrpura, similar a la de amaranto. Tallo: es de forma cilíndrica con ángulos y estrías gruesas, longitudinales. Se caracteriza por su color morado o púrpura y puede llegar a medir 2 m de altura. Hoja: son simples, alternas subopuestas, ovadas lanceoladas, de ápice emarginado, borde entero, y poseen una nervadura central bien visible, además de un pecíolo de 1/5 del largo de la lámina. Cuando son jóvenes son de color verde pero a medida que maduran cambian su coloración a una morada, roja, o púrpura. Flor: es monoica, las flores másculinas poseen 5 estambres de color amarillo. Fruto: es una cápsula pequeña, que en la madurez presenta mucha dehiscencia. Lugar de recolección: Nayón, Pichincha, Ecuador 0°09'21.9"S 78°26'09.4"W Altitud: 2393 m.s.n.m.
Chocho Nombre común: Chocho Nombre científico: Lupinus mutabilis Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Género: Lupinus Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga
Especie: L. mutabilis Tribu: Coffeeae
Características biológicas
Especie: C. arabica
Semilla: los granos son ovalados, comprimidos en la superficie y con una amplia variabilidad de colores, siendo blanco puro hasta negro. Tallo: es semileñosos, cilíndrico, que en su interior presenta un tejido esponjoso con abundante ramificación. Su altura varía desde 50 cm a 2.8 m. Hoja: son compuestas de 5 o más foliolos, digitales, pecioladas de 5 o más. Flor: posee brillantes flores rojas, las cuales tienen una forma larga y delgada. Estas flores producen abundante néctar y son muy visitadas por colibríes. Su flor es dialipétala zigomorfa y posee estandarte, alas y quilla. La quilla envuelve al pistilo y a los 10 estambres. Fruto: es una vaina alargada de 5 a 12 cm, pubescente, contiene de 3 a 9 granos en su interior con placentación bilateral. Lugar de recolección: 0°36'30.92"S 78°36'3.33"W Altitud: 3530 m.s.n.m.
Lenteja Nombre común: lenteja Nombre científico: Lens culinaris Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Género: Lens Especie: L. culinaris Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga Tribu: Coffeeae Características biológicas
Especie: C. arabica
Semilla: son semillas aplanadas de 0,5 cm de diámetro. Las flores que tienen coloraciones blancas, dan lugar a semillas con un tamaño de 7 a 8 mm. Tallo: posee un tallo de 30 a 40 cm, endeble, ramoso y estriado. Es angular y está provisto de vellosidades Hoja: hojas oblongas, estípulas lanceoladas, zarcillos poco arrollados. Son alternas y se encuentran provistas de hasta 7 pares de foliolos obovados sin pecíolo. Flor: flores blancas con venas moradas, sobre un pedúnculo axilar. Se reúnen en grupos de hasta 4 en largos pedúnculos. Fruto: en vaina pequeña de 1,5 a 2 cm de longitud, con dos o tres semillas pardas en forma de disco de medio centímetro de diámetro Lugar de recolección: 0°36'30.92"S 78°36'3.33"W Altitud: 3530 m.s.n.m.
Haba Nombre común: Haba Nombre científico: Vicia faba Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Género: Vicia Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga Características biológicas
Especie: V. faba Tribu: Coffeeae
Semilla: son oblongas, de tamaño más o menos grande y de color verde Especie: C. arabica amarillento que al sobremadurar se vuelve bronceado. Tallo: es fuerte, anguloso y robusto, de hasta 1,6 metros de altura. Hoja: posee hojas alternas, con bordes sinuosos y compuestas, con foliolos anchos de forma oval-redondeada, color verde oscuro, sin zarcillos; el foliolo terminal no existe o se convierte en un zarcillo rudimentario. Flor: son fragantes y grandes, alcanzando los 4 cm, con pétalos blancos manchados de violeta, púrpura o negro. Se presentan en racimos de 2 a 8, y son hermafroditas, siendo capaces de auto polinizarse. Fruto: es una legumbre que posee una vaina alargada de longitud variable entre 10 y 30 cm y tiene consistencia carnosa. Tienen un tabique esponjoso con una especie de pelo afelpado o falso tabique entre las semillas siendo éstas más o menos aplastadas. Dentro de esta vaina se ubican las semillas puestas en fila. La vaina en estado inmaduro es de color verde, se oscurece y se vuelve pubescente a medida que madura y se seca. Los granos en el interior de la misma varían entre 2 y 9. Lugar de recolección: 0°36'30.92"S 78°36'3.33"W Altitud: 3530 m.s.n.m.
Arveja Nombre común: arveja Nombre científico: Pisum sativum Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Género: Pisum Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga Características biológicas
Especie: Pisum sativum Tribu: Coffeeae
Semilla: las semillas se encuentran en vainas, que contienen entre 4 y 10Especie: C. arabica unidades. Generalmente son verdes que pueden ser lisas o rugosas. Tallo: el número de nudos vegetativos antes de la primera inflorescencia puede variar en función del clima, desde ocho a veinte. Hoja: las hojas son compuestas y están formadas por pares de folíolos terminadas en zarcillos. Poseen bordes ondulados y sus estípulas son de mayor tamaño que los foliolos, estas se insertan en la base del pecíolo de 4 cada hoja. Flor: las inflorescencias nacen arracimadas en grandes brácteas foliáceas de hasta 9 por 4 cm, que se insertan en las axilas de las hojas. Son pentámeras blancas o moradas, el cáliz gamosépalo presenta cinco sépalos de color verde pálido, los cuatro son persistentes. La corola está formada por cinco pétalos irregulares llamados alas, estandarte y quillas, presentan coloración blanca o violeta, son de tipo dialipétala papilionada. El androceo está constituido por diez estambres diadelfos colocados en dos verticilos. Fruto: las vainas son alargadas de entre 5 a 10 cm de largo, y contienen entre 4 y 10 granos. Lugar de recolección: 0°36'30.92"S 78°36'3.33"W Altitud: 3530 m.s.n.m.
Quinua Nombre común: quinua Nombre científico: Chenopodium quinoa Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Caryophyllales Familia: Amaranthaceae Género: Chenopodium Especie: Chenopodium quinoa Tribu: Coffeeae Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga
Características biológicas Semilla: es un grano pequeño de forma discoidal, posee un filamento que la rodea, de modo que es una carúncula. Tallo: puede alcanzar una altura que varía entre 1 a 2,30m. De su tallo principal salen ramas que se hacen más cortas a medida que brotan a más altura, formando un cono. Hoja: son lanceoladas, no denticuladas, farinosas de nervaduras pinnadas. Flor: son pequeñas en pedúnculos apretados, terminales, hermafroditas. Fruto: es un aquenio de forma cilíndrico-lenticular que está recubierto por un delgado pericarpio de sabor amargo Lugar de recolección: Chilcapamba, Cotopaxi, Ecuador 0°46'48.27"S 78°39'52.84"W Altitud: 3101 m.s.n.m
Especie: C. arabica
Chulpi Nombre común: chulpi Nombre científico: Zea Mays Partida Arancelaria Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga Características biológicas Semilla: cada semilla es independiente y se llama cariópside, que está insertado en el raquis cilíndrico u olote; la cantidad de grano producido por mazorca está limitada por el número de granos por hilera y de hileras por mazorca. Tallo: Es herbáceo, recto, cilíndrico, en su base presenta nudos y entrenudos bien diferenciados, desarrolla raíces adventicias en los nudos inferiores. La altura de la planta es de 1,30-1,95-2,45 m., la altura de inserción de la mazorca 0,70-1,05-1,60 m. Hoja: Son simples, alternas cortantes, alargadas y estrechas, paralelinervias y con una larga vaina en forma de envoltura alrededor de casi todo el entrenudo, situado por encima del punto de inserción con el tallo. Estas hojas son envainadoras en el punto de unión con la vaina pude verse la líbula al principio tiene color verde intenso pero en la madurez van tornándose amarillas. Flor: es una planta monoica por tanto tiene flores masculinas y femeninas en el mismo pie de planta la inflorescencia masculina se presenta en forma de panoja terminal y cada flor que es apétala, tiene tres estambres protegidos por brácteas. Fruto: la mazorca es alargada o redondeada, de cáscara limpia. Posee un color de piel verde y pulpa de amarillo intenso. El chulpi tostado tiene gran importancia alimenticia por su consistencia crocante, al ser tostado, y su sabor. Lugar de recolección: Chilcapamba, Cotopaxi, Ecuador 0°46'48.27"S 78°39'52.84"W Altitud: 3101 m.s.n.m.
Género: Zea Especie: Zea mays Variedad: Partida Arancelaria
Maíz amarillo Nombre común: Maíz amarillo Nombre científico: Zea Mayz L. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Género: Zea Especie: Zea mays Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga Características biológicas
Tribu: Coffeeae Especie: C. arabica
Semilla: La semilla de maíz está contenida dentro de un fruto denominado cariópside; la capa externa que rodea este fruto corresponde al pericarpio, estructura que se sitúa por sobre la testa de la semilla. El grano es alargado, liso, de un color amarillo intenso. Tallo: Es herbáceo, recto, cilíndrico, en su base presenta nudos y entrenudos bien diferenciados, desarrolla raíces adventicias en los nudos inferiores. Alcanza un tamaño de 1.9 m. Hoja: Son simples, alternas cortantes, alargadas y estrechas, paralelinervias y con una larga vaina en forma de envoltura alrededor de casi todo el entrenudo, situado por encima del punto de inserción con el tallo. Estas hojas son envainadoras en el punto de unión con la vaina pude verse la líbula al principio tiene color verde intenso pero en la madurez van tornándose amarillas. Flor: es una planta monoica por tanto tiene flores masculinas y femeninas en el mismo pie de planta la inflorescencia masculina se presenta en forma de panoja terminal y cada flor que es apétala, tiene tres estambres protegidos por brácteas. Fruto: la mazorca es alargada o redondeada, de cáscara limpia. Posee un color de piel verde y pulpa de amarillo intenso. El maíz amarillo es usado para la preparación de tostado. Lugar de recolección: Chilcapamba, Cotopaxi, Ecuador 0°46'48.27"S 78°39'52.84"W Altitud: 3101 m.s.n.m.
Maíz Blanco Nombre común: maíz blanco Nombre científico: Zea Mayz L. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Género: Zea Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga
Especie: Zea mays Variedad: Mishqui sara
Características biológicas
Tribu: Coffeeae
Semilla: La semilla de maíz está contenida dentro de un fruto denominado cariópside; la capa externa que rodea este fruto corresponde al pericarpio, estructura que se sitúa por sobre la testa de la semilla. El grano es alargado, liso, de un color amarillo intenso. Se caracteriza por su coloración blanquecina.
Especie: C. arabica
Tallo: Es herbáceo, recto, cilíndrico, en su base presenta nudos y entrenudos bien diferenciados, desarrolla raíces adventicias en los nudos inferiores. Alcanza un tamaño de 1.9 m. Hoja: Son simples, alternas cortantes, alargadas y estrechas, paralelinervias y con una larga vaina en forma de envoltura alrededor de casi todo el entrenudo, situado por encima del punto de inserción con el tallo. Estas hojas son envainadoras en el punto de unión con la vaina pude verse la líbula al principio tiene color verde intenso pero en la madurez van tornándose amarillas. Flor: es una planta monoica por tanto tiene flores masculinas y femeninas en el mismo pie de planta la inflorescencia masculina se presenta en forma de panoja terminal y cada flor que es apétala, tiene tres estambres protegidos por brácteas. Fruto: la mazorca es alargada o redondeada, de cáscara limpia. Posee un color de piel verde y pulpa de amarillo intenso. Lugar de recolección: Chilcapamba, Cotopaxi, Ecuador 0°46'48.27"S 78°39'52.84"W Altitud: 3101 m.s.n.m.
Maíz Negro Nombre común: maíz negro Nombre científico: Zea Mayz L. Kculli Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Género: Zea Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga
Especie: Zea mays Variedad: Kculli
Características biológicas Semilla: La semilla de maíz está contenida dentro de un fruto denominado cariópside; la capa externa que rodea este fruto corresponde al pericarpio, estructura que se sitúa por sobre la testa de la semilla. El grano es alargado, liso, de un color oscuro intenso. Tallo: Es herbáceo, recto, cilíndrico, en su base presenta nudos y entrenudos bien diferenciados, desarrolla raíces adventicias en los nudos inferiores. Alcanza un tamaño de 1.9 m. En esta variedad el tallo posee una coloración más oscura que en las otras, tomando un tono negruzco Hoja: Son simples, alternas cortantes, alargadas y estrechas, paralelinervias y con una larga vaina en forma de envoltura alrededor de casi todo el entrenudo, situado por encima del punto de inserción con el tallo. Estas hojas son envainadoras en el punto de unión con la vaina pude verse la líbula al principio tiene color verde-negruzco intenso. Flor: es una planta monoica por tanto tiene flores masculinas y femeninas en el mismo pie de planta la inflorescencia masculina se presenta en forma de panoja terminal y cada flor que es apétala, tiene tres estambres protegidos por brácteas. Fruto: la mazorca es alargada o redondeada, de cáscara limpia. Posee un color de piel y pulpa de morado intenso. Lugar de recolección: Chilcapamba, Cotopaxi, Ecuador 0°46'48.27"S 78°39'52.84"W Altitud: 3101 m.s.n.m.
Tribu: Coffeeae Especie: C. arabica
Maíz Morado Nombre común: maíz morado Nombre científico: Zea Mayz L. Kculli Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Género: Zea Especie: Zea mays Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga
Variedad: Kculli
Características biológicas
Tribu: Coffeeae
Semilla: La semilla de maíz está contenida dentro de un fruto denominado cariópside; la capa externa que rodea este fruto corresponde al pericarpio, estructura que se sitúa por sobre la testa de la semilla. El grano es alargado, liso, de un color oscuro intenso morado.
Especie: C. arabica
Tallo: Es herbáceo, recto, cilíndrico, en su base presenta nudos y entrenudos bien diferenciados, desarrolla raíces adventicias en los nudos inferiores. Alcanza un tamaño de 1.9 m. En esta variedad el tallo posee una coloración más oscura que en las otras, tomando un tono negruzco Hoja: Son simples, alternas cortantes, alargadas y estrechas, paralelinervias y con una larga vaina en forma de envoltura alrededor de casi todo el entrenudo, situado por encima del punto de inserción con el tallo. Estas hojas son envainadoras en el punto de unión con la vaina pude verse la líbula al principio tiene color verde-negruzco intenso. Flor: es una planta monoica por tanto tiene flores masculinas y femeninas en el mismo pie de planta la inflorescencia masculina se presenta en forma de panoja terminal y cada flor que es apétala, tiene tres estambres protegidos por brácteas. Fruto: la mazorca es alargada o redondeada, de cáscara limpia. Posee un color de piel y pulpa de morado intenso. Lugar de recolección: Chilcapamba, Cotopaxi, Ecuador 0°46'48.27"S 78°39'52.84"W Altitud: 3101 m.s.n.m.
Arroz Nombre común: arroz Nombre científico: Oryza sativa Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Género: Oryza Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga
Especie: Oryza sativa L.
Características biológicas
Tribu: Coffeeae
Semilla: son cariópsides con un elevado contenido de almidón en el endospermo, rodeado de una cubierta dura de color marrón claro que se conoce como salvado de arroz.
Especie: C. arabica
Tallo: posee un tallo recto, dispuesto en macolla, de 40–150 cm de alto. El tallo es erguido, cilíndrico y glabro, formado por entrenudos de diferente longitud, limitados por nudos; en cada nudo se inserta una vaina foliar que envuelve el entrenudo inmediato superior. Hoja: las hojas son alternas envainadoras, de limbo lineal, agudo, largo y plano, provistas o no de pigmentos antociánicos. En el extremo más alto de la vaina, donde se articula el limbo foliar, se observa: una lígula hialina, generalmente bífida y laciniada, de 5 15 milímetros de longitud, y dos aurículas en forma de hoz, más o menos vellosas Flor: las flores son de color verde blanquecino y sostenidas por pedúnculos o pedicelos, están dispuestas a lo largo de las raquillas y en la cima de las mismas. Cada raquilla lleva 5-15 flores o más. La flor es una espiguilla unifloral con seis estambres y dos estigmas plumosos. Fruto: es una panícula caediza donde se encuentran los granos de arroz. Lugar de recolección: Palenque, Los Ríos, Ecuador 1°26'16.80"S 79°44'55.49"W Altitud: 22 m.s.n.m
Cacao fino de aroma Nombre común: cacao fino de aroma Nombre científico: Theobroma cacao L. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Malvales Familia: Malvaceae Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga
Género: Theobroma Especie: T. cacao
Características biológicas
Tribu: Coffeeae
Semilla: son semillas grandes del tamaño de una almendra, color chocolate o purpúreo, de 2 a 3 cm de largo y de sabor amargo. No tiene albumen y Especie: C. arabica están recubiertas por una pulpa mucilaginosa de color blanco y de sabor dulce y acidulado. Todo el volumen de la semilla en el interior está prácticamente ocupado por los 2 cotiledones del embrión. Tallo: los arboles cultivados tienen un tamaño de 2 a 3 m. En estado silvestre alcanzan 9 m. Es un tronco recto y liso de color marrón pálido blanquecino. La corteza externa es de color castaño oscuro, agrietada, áspera y delgada. Hoja: las hojas son grandes, alternas, colgantes, elípticas u oblongas, de 20 a 35 cm de largo por 4 a 15 cm de ancho. Poseen punta larga, son ligeramente gruesas, de margen liso, con coloración verde oscuro en el haz y más pálidas en el envés, cuelgan de un pecíolo. Flor: se presentan muchas flores en racimos a lo largo del tronco y de las ramas, sostenidas por un pedicelo de 1 a 3 cm. La flor es de color rosa, púrpura y blanca, de pequeña talla, de 0.5 a 1 cm de diámetro y 2 a 2.5 cm de largo, en forma de estrella. Pétalos 5, de 6 mm de largo, blancos o teñidos de rosa, alternos con los 5 sépalos y de forma muy singular que forman un pequeño capuchón y terminan en una lígula, son angostos, puntiagudos, ampliamente extendidos. Fruto: es una baya grande, carnosa, oblonga a ovada, amarilla, puntiaguda y con camellones longitudinales; cada mazorca contiene en general entre 30 y 40 semillas dispuestas en placentación axial e incrustada en una masa de pulpa desarrollada de las capas externas de la testa. Lugar de recolección: 1°26'29.56"S 79°45'2.34"W Altitud: 20 m.s.n.m.
Ajonjolí Nombre común: ajonjolí Nombre científico: Sesamum indicum L. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales Familia: Pedaliaceae Género: Sesamum Fotografía tomada por ciencia de cuba. https://cienciadecuba.wordpress.com/2012/07/16/en-fotocultivo-del-ajonjoli-en-santiago-de-cuba/#jp-carousel-5440 Características biológicas Semilla: la semilla es aplanada, pequeña, blanca, gris o negra en su exterior. Tallo: es erecto, cilíndrico, cuadrangular y en algunos casos puede tener seis lados. La médula está compuesta de parénquima suave; en los tallos adultos esta tiende a desaparecer dejando un hueco al centro. Hoja: son hojas opuestas, alternas y disminuyen de tamaño hacia el ápice, ovadas a linear-lanceoladas, ápice agudo, base redondeada angostamente cuneada, dentadas o enteras; pecíolos acanalados Flor: flores solitarias en las axilas; sépalos connados solamente en la base, corola oblicuamente campanulada, blanca, rosada o rosa viejo. Fruto: es una cápsula de 2 a 5 cm de largo, formada generalmente de dos carpelos divididos en dos para formar cuatro celdas. Es pubescente y dehiscente con 15 a 25 semillas cada una. Lugar de recolección: Cuba
Especie: Sesamum indicum L. Tribu: Coffeeae Especie: C. arabica
Garbanzo Nombre común: garbanzo Nombre científico: Cicer arietinumL. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Género: Cicer Especie: Cicer arietinum Fotografía tomada por María Alm. http://www.jardineriaon.com/cultivar-garbanzos-en-elhuerto.html Características biológicas Semilla: presentan un color que va desde café a amarillo. En las semillas de garbanzo pueden existir una serie de puntos negros. La testa posee una consistencia áspera Tallo: el tallo principal es redondeado y las ramas son cuadrangulares y nerviadas. Alcanza un tamaño de 33 a 83 cm. Hoja: las hojas pueden ser paripinnadas o imparipinnadas. Los foliolos tienen el borde dentado. Flor: son axilares y solitarias normalmente. La variedad de colores en la flor en garbanzos es amplia, cubriendo valores entre las gamas de rojos, naranjas, violáceos, azules, blancos. Fruto: los frutos son en vaina bivalva con una o dos semillas en su interior que suelen ser algo arrugadas.
Tribu: Coffeeae Especie: C. arabica
Morochillo Nombre común: morochillo Nombre científico: Zea Mays Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Género: Zea Fotógrafo: Juan Carlos Luzuriaga Características biológicas Semilla: La semilla de maíz está contenida dentro de un fruto denominado cariópside; la capa externa que rodea este fruto corresponde al pericarpio, estructura que se sitúa por sobre la testa de la semilla. El grano es liso, de un color amarillo intenso. Tallo: Es herbáceo, recto, cilíndrico, en su base presenta nudos y entrenudos bien diferenciados, desarrolla raíces adventicias en los nudos inferiores. Alcanza un tamaño de 1.9 m. Hoja: Son simples, alternas cortantes, alargadas y estrechas, paralelinervias y con una larga vaina en forma de envoltura alrededor de casi todo el entrenudo, situado por encima del punto de inserción con el tallo. Estas hojas son envainadoras en el punto de unión con la vaina pude verse la líbula al principio tiene color verde intenso pero en la madurez van tornándose amarillas. Flor: es una planta monoica por tanto tiene flores masculinas y femeninas en el mismo pie de planta la inflorescencia masculina se presenta en forma de panoja terminal y cada flor que es apétala, tiene tres estambres protegidos por brácteas. Fruto: la mazorca es alargada o redondeada, de cáscara limpia. Posee un color de piel verde y pulpa de amarillo intenso. El morochillo se usa como alimento para ganado Lugar de recolección: Nayón, Pichincha, Ecuador 0° 9'30.71"S 78°25'53.07"W Altitud: 2541 m.s.n.m.
Especie: Zea mays Tribu: Coffeeae Especie: C. arabica
Soya Nombre común: soya Nombre científico: Glycine max Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Foto publicada por jccesar2015 https://pixabay.com/es/soja-soya-soybean-plantas-964327/
Familia: Fabaceae Género: Glycine Especie: Glycine max
Foto publicada por Micaela Pérez, 2013 http://www.botanicayjardines.com/glycine-max-subsp-soja/
Características biológicas Semilla: la cáscara de la semilla es de color negro, marrón, azul, amarillo, verde o abigarrado. Poseen un diámetro de 5-11 mm., con forma elíptica y atachada, de forma lisa. Tallo: posee un tallo erecto cubierto de una espesa pilosidad color marronáceo. Hoja: son alternas, trifoliales, con folíolos ovales y pedúnculos cortos. Flor: posee grandes flores con una coloración blanquecina a violeta, que se agrupan en racimos. Fruto: es una vaina pilosa que crece en grupos de 3-5, cada vaina tiene 3-8 cm de longitud y usualmente contiene 2-4 semillas.
Tribu: Coffeeae Especie: C. arabica
Maíz Rojo Nombre común: Maíz rojo Nombre científico: Zea mays indurata Taxonomía Nombre científico: Zea Mays Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Fotografías tomadas por Antonio López Pérez, 2011 http://elhuertodellopez.blogspot.com/2012/08/maiz-de-palomitasun-toque-gastronomico.html
Orden: Poales Familia: Poaceae Género: Zea Especie: Zea mays
Características biológicas
Variedad: indurata
Semilla: La semilla de maíz está contenida dentro de un fruto
Tribu: Coffeeae
denominado cariópside; la capa externa que rodea este fruto corresponde al pericarpio, estructura que se sitúa por sobre la testa de la semilla. El grano es liso, de un color rojo intenso.
Tallo: Es herbáceo, recto, cilíndrico, en su base presenta nudos y entrenudos bien diferenciados, desarrolla raíces adventicias en los nudos inferiores. Alcanza un tamaño de 2 a 3m. Hoja: Son simples, alternas cortantes, alargadas y estrechas, paralelinervias y con una larga vaina en forma de envoltura alrededor de casi todo el entrenudo, situado por encima del punto de inserción con el tallo. Estas hojas son envainadoras en el punto de unión con la vaina pude verse la líbula al principio tiene color verde intenso pero en la madurez van tornándose amarillas. Flor: es una planta monoica por tanto tiene flores masculinas y femeninas en el mismo pie de planta la inflorescencia masculina se presenta en forma de panoja terminal y cada flor que es apétala, tiene tres estambres protegidos por brácteas. Fruto: la mazorca es alargada o redondeada, de cáscara limpia. Posee un color de piel verde y pulpa de amarillo intenso. .
Especie: C. arabica
Pistacho Nombre Común: Pistacho Nombre Científico: Pistacia vera L. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Anacardiaceae Género: Pistacia Especie: P. vera L.Tribu: Coffeeae Fotógrafia : URL: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/ 6a/Pistacio_vera_Kerman_2.jpg Características biológicas Semilla: Rugosa Tallo: Árbol Hoja: Aguda, Trunca, Entera Flor: Panicula simple Fruto: Seco, Carnoso, Drupa Lugar de Recolección: No se encontró
Fotografias tomadas de: Wikipedia Enciclopedia Libre Autores: Stan Shebs
Especie: C. arabica
Fréjol Portilla Nombre Común: Fréjol Portilla Nombre Científico: Phaseolus vulgaris L. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Género: Phaseolus Especie: P. vulgaris L. Varedad: Fréjol INIAP 430 PortillaTribu: Coffeeae Fotógrafiado por: epositorio Iniap
Características biológicas Semilla: Lisa Tallo: Trepador Hoja: Cuspidado, Trunca, Lobado Flor: Inflorescencia Diacasio Fruto: Seco, Dehiscente, Legumbre
Lugar de Recolección: No se encontróAltitud: 2541 m.s.n.m. Autores: Eduardo Peralta I., Ángel Murillo I. Nelson Mazón O.
URL: http://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/2712/1/iniapsc pm146.pdf
Especie: C. arabica
Fréjol Panamito Nombre Común: Fréjol concepción Nombre Científico: Phaseolus vulgaris L. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Género: Phaseolus Especie: P. vulgaris L. Fotografias tomadas de: Ecosiembra 6a/Pistacio_vera_Kerman_2.jpg Características biológicas Semilla: Lisa Tallo: Trepador Hoja: Cuspidado, Trunca, Lobado Flor: Inflorescencia Diacasio Fruto: Seco, Dehiscente, Legumbre Lugar de Recolección: No se encontró Autores: Ecosiembra URL: http://2.bp.blogspot.com/qdJ7m_pDoME/UVkbKROXmMI/AAAAAAAAB3M/S0zWSV5gEsI/s16 00/frijol4.jpg
Varedad: Panamito
Fréjol concepción Nombre Común: Fréjol concepción Nombre Científico: Phaseolus vulgaris L. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Género: Phaseolus Especie: P. vulgaris L. Variedad: Fréjol INIAP 424 Concepción Fotografias tomadas de: Wnwefkjaw Autores: Daniela Rincon
Características biológicas Semilla: Lisa Tallo: Trepador Hoja: Cuspidado, Trunca, Lobado Flor: Inflorescencia Diacasio Fruto: Seco, Dehiscente, Legumbre Lugar de Recolección: No se encontró Autores: Ecosiembra URL: http://2.bp.blogspot.com/qdJ7m_pDoME/UVkbKROXmMI/AAAAAAAAB3M/S0zWSV5gEsI/s1600/frijol 4.jpg
Chía Nombre Común: Chía Nombre Científico: Salvia hispanica L. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales Familia: Lamiaceae Género:
Salvia
Especie: Salvia hispanica L.
Fotografias tomadas de: Chia-zaden Autores: Kweek van Chiazaden Pancrat Características biológicas Semilla: Lisa Tallo: Herbácea Hoja: Cuspidada, Trunca, Dentada Flor: Espiga Fruto: Seco, Indehiscente, Cariópside Lugar de Recolección: No se encontró URL: http://www.chia-zaden.be/images/salvia-hispanica-chiaveld_618.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7f/Salvia_hispanic a_jd_alp_0.jpg
Canguil Nombre Común: Canguil Nombre Científico: Zea mays L., Sp. Pl. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Género:
Zea
Especie: Zea mays L., Sp. Pl. Fotografias tomadas de: Eliance Export Argensun Autores: Eliance Export
Características biológicas Semilla: Lisa Tallo: Caña Hoja: Envainate, Paralelinervia Flor: Monoica, Espiga Fruto: Seco, Dehiscente, Capsula Lugar de Recolección: No se encontro URL: http://www.reliance-export.com/fotos_empresa/002.jpg http://www.argensun.com.ar/wpcontent/uploads/2013/10/maiz-1021x448.jpg
Avellana Nombre Común: Avellana Nombre Científico: Corylus avellana L. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fagales Familia: Betulaceae Género: Corylus Especie: Corylus avellana L. Fotografias tomadas de: Jardin de plantas Wikipedia Enciclopedia Libre Autores: Trees & Shrubs
Características biológicas Semilla: Rugosa Tallo: Árbol Hoja: Apiculado, Cordada, Eroso Flor: Monoica, Espiga de espigas, Dicasio Fruto: Seco, Dehiscente, Capsula Lugar de Recolección: No se encontro URL: http://www.jardindeplantas.com/img/plantas/3/2/plant32_3or.jp g
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Hazelnut_ in_blossom.jpg
Anís estrellado Nombre Común: Anís estrellado Nombre Científico: Illicium verum Hook.f. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Austrobaileyales Familia: Illiciaceae Género: Illicium Especie: Illicium verum Hook.f. Fotografias tomadas de: Plantas medicinales de México Wikipedia Enciclopedia Libre Autores: Plantas medicinales de México MarkSweep (2012) Características biológicas Semilla: Lisa Tallo: Herbáceo Hoja: Acuminado, Atenuada, Entero Flor: Inflorescencia Dicasio Fruto: Seco, Dehiscente, Capsula Lugar de Recolección: No se encontro URL: http://1.bp.blogspot.com/_vLjYhbgolJA/TJpPdSHTJaI/AAAAAAAAA Dw/pcFBOcXFVlY/s1600/01.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/StarAnise .jpg/commons/c/c3/Hazelnut_in_blossom.jpg