El primer periódico deportivo gratuito 15 de junio de 2010 Año 3 Edición Especial Nº6
A SUDAR ÁFRICA
2
ESPECIAL CHILE - HONDURAS
EL HERMANO PERDIDO DEBUT
H O N
EFEMÉRIDES 15 de junio de 1969 Nace el ex portero alemán Oliver Kahn, el mejor portero del Mundial 2002.
ola Sudáfrica. Comenzamos una nueva aventura con más ilusión que siempre. rellana, Medel, Vidal y Carmona tenían 12 años para el Mundial de Francia. Alexis Sánchez era un niño de 9. Jamás pensaron estar algún día acá.
o hay chileno bien nacido que no sienta ansiedad en estas horas previas.
D
ormiremos poco o nada esta noche porque mañana al alba, la Roja nos hará ver un nuevo amanecer.
U
nos creen que debe jugar el Mago Valdivia y otros el Mati Fernández. En buena hora se habla de fútbol y no de otra cosa.
18 de junio de 1959
ada
str marco e
carmen
fernande
z
La ex directora de la ONEMI y el actual defensa-volante de la Roja tienen muchas similitudes. Carmen Fernández pasó tres semanas durmiendo menos que un conserje de edificio por culpa del terremoto, al igual que Estrada quien era uno de los posibles que se quedaba fuera de la nómina y en las noches seguro que le costaba pegar los ojos. Mientras a Carmen Fernández la prensa la trató mal tras el 27 de febrero, a Marquito también con algunas publicaciones y el se taimó y no habló más con los sabuesos reporteros. Para que vamos a seguir con las similitudes, si está de más. Lo que sí esperamos es que si Bielsa tiene una emergencia y llame a Estrada para que salte a la cancha, lo haga mejor que su hermana perdida…
R A
hora todos entienden que la única forma de ser exitosos es combinar la seriedad, el trabajo, la disciplina y el talento.
S
udáfrica, gracias por recibirnos. Tranquila, no volveremos a Chile antes de fin de mes…
RESULTADOS PAG. 7
19 de junio de 2001
Muere Romualdo Moro, jugador uruguayo que se avecindó en Chile y que fue campeón con Universidad Católica en 1954.
20 de junio de 1957
Nace Claudio “Fino” Toro. Volante que destacó principalmente en Magallanes en la década de 1980.
20 de junio de 1978
Momento Crá
atones, sin talento y timadores, eran algunas de nuestras características hasta hace unos años. Para que nunca más…
Nace Sandrino Castec, el “Bombardero”, recordado delantero de Universidad de Chile y Audax Italiano en la década de 1980.
Nace Frank Lampard, volante y seleccionado inglés que juega en el Chelsea.
20 de junio de 1989
Nace Javier Pastore, volante y seleccionado argentino que actúa en el Palermo de Italia.
¿A veces no sabes qué hacer en Internet? Entonces déjate de mirar las fotos de tus amigas y búscanos en Facebook como “Periódico El Crá” y envía tus comentarios, críticas, dudas, aportes en dinero, joyas, abarrotes, invitaciones a cumpleaños, ideas de notas, propuestas de hermano perdido o Sin Cassette ingeniosos.
Siempre se habla que parte de los triunfos de los equipos se deben al tan mentado “grupo humano”, lo que en suma quiere decir no que todos sean amigos, sino que simplemente no se tengan envidia. En el Mundial de 1930 el plantel estaba algo dividido y que “los de Colo-Colo tenían grupo aparte”; para Brasil 1950 todos se divertían viendo a Jorge Robledo jugando golf; en el de 1962 se dio que al parecer todos se llevaban bastante bien, cosa que en 1966 parece que no se repitió. Se cree que en Francia 98 comenzó la lógica de salistas y zamoranistas. Serán peladores. Pero para España 1982, vaya que había que tener un buen grupo. Largos meses de concentración, donde según los propios jugadores se entretenían comiendo jamón serrano y haciendo competencias de quién llegaba más lejos (sí, es eso que está pensando), fueron parte del panorama de los dirigidos de Santibáñez. Y algunas causas del fracaso. Pero esta foto, que fue portada de la revista Deporte Total en 1982 previo al Mundial, indica que el grupo era más que unido. Elías Figueroa abraza a Patricio Yáñez y Carlos Caszely acurruca tiernamente a Miguel Ángel Gamboa, lo que demuestra lo mucho que se querían en ese proceso para España 82. ¿Cómo se llama el grupo que tenía una canción que decía “rumba, samba mambo”?
PRIMER PERIÓDICO DEPORTIVO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA. 15 DE JUNIO DE 2010. EDICIÓN ESPECIAL Nº 6, AÑO 3.
¿Prestaste tu ejemplar de El Crá en papel y tu amigo se hizo el sueco? No te preocupes porque en www.elcra.cl podrás descargar la última edición de El Crá en PDF para leerlo cuando te dé la regalada gana.
EL CRÁ es una publicación mensual del Centro de Estudios del Deporte (CEDEP Ltda.). Presidente: Pablo Vildósola Toledo. Vicepresidente: Claudio Fernández Godoy. Director: José Luis Fernández Urcelay. Gerente General: Felipe Rodríguez Gómez. Editor General: Ignacio Pérez Tuesta. Redactores: Sebastián Salinas Gaete, Ramiro Gómez González,Patricio Smith Alvarado, Michael Roldán Bouyer y Cesar Reyes Zúñiga. Estadísticas: Eduardo García Arellano. Corresponsales: Jorge Nazar (España) y Sergio Darío Domínguez (Argentina). Diseño: Nicolás Araya Sánchez. Fotografía: Felipe Poblete Poga. Secretaria: Ximena Barra Henríquez. Lincoyán 1184. Ñuñoa. Teléfono: 326 9194. Fax: 326 9231. E-Mail: cedep@cedep.cl Impreso en Editorial e Imprenta El Observador que sólo actúa como impresor.
Sin cassette... La Selección Chilena de 1962 no llegó a la final porque tuvo muy Matamala suerte.
1a 2c 3b 4c
5b 6a 7b 8a
junio 2010
ESPECIAL CHILE - HONDURAS
3
CHILE SALE A LA CANCHA A JUGAR SU PARTIDO NÚMERO 26 EN LOS MUNDIALES
La primera es la vencida Nada de calculadoras. A buscar los tres puntos buenos ante Honduras y a comenzar a asegurar la clasificación. Que juega Chupete, que línea de tres o con cuatro en el fondo. Dudas que se despejarán cuando al amanecer de este miércoles los locos de Bielsa salgan a hacer el partido más cuerdo de sus vidas.
VS Estadio: Mbombela Stadium 07.30 am, de Chile
Arqueros
8 1 C. BRAVO
18 17
A. VIDAL
3
G. JARA
W. PONCE
12 - M. PINTO 21
6 C. CARMONA
G MEDEL
23 - L. MARÍN
15
R. TELLO
Defensas
J. BEAUSEJOUR
10 J. VALDIVIA
2 - I. FUENTES
22
4 - M. ISLA
E. PAREDES
5 - P.CONTRERAS
7
Mediocampistas
A. SANCHEZ
13 - M. ESTRADA 14 - M. FERNÁNDEZ Formación tentativa al cierre de esta edición. Humberto Suazo estaba recuperándose y se especulaba con su titularidad.
DT MARCELO BIELSA CHILE
HONDURAS
19 - G. FIERRO 20 - R. MILLAR
Delanteros 9 - H. SUAZO 11 - M. GONZÁLEZ
Ingreso a la FIFA
1913
Ranking FIFA
18
Ingreso a la FIFA Ranking FIFA
Mayor goleada
7-0 a Venezuela. 29 de agosto de 1979
Mayor goleada
Peor derrota
0-7 ante Brasil. 17 de septiembre de 1959
Peor derrota
Participaciones en mundiales
8
1951 38 13-0 a Nicaragua. 13 de marzo de 1946
Alexis Sánchez (21)
Jugador más joven
Jugador de más edad
Pablo Contreras (31)
Jugador de más edad
DATO: en el Mundial pueden ir a la banca el resto de los jugadores de la nómina oficial.
1-10 Guatemala. 14 de septiembre de 1921
Participaciones en mundiales
Jugador más joven
16 - F. ORELLANA
2
Jhony Palacios (23) Carlos Pavón (36)
*Chile se clasificó en segundo lugar en Sudamérica, después de Brasil. *Honduras clasificó tercero y superó por diferencia de goles a Costa Rica, que llegó al repechaje, quedando afuera del Mundial ante Uruguay.
Sin cassette... . Diputada Marcela Sabat: “Qué lata que a Chupete le tengan que poner plaquetas. ¿Se le están cayendo mucho los dientes?”
“Si los jugadores no se lesionan, el team elegido tendrá una buena actuación en el Campeonato Mundial”. (Guillermo Arellano, seleccionado chileno. Junio 1930). “Nunca había salido de Chile un equipo nacional tan completo y homogéneo”. (Pepe Navas –alias del periodista José María Navasalen Revista Estadio. Junio de 1950) “No le veo mucho peso al equipo. El entrenador Riera es mi amigo, pero créanme: la gente que él ha seleccionado forma un todo liviano”. (Guillermo Subiabre, ex seleccionado chileno. Abril de 1962) “Creo que nos clasificamos a segunda ronda. Al equipo no hay que medirlo por lo que rinde en partidos de preparación”. (Luis Eyzaguirre. Junio de 1966) “Yo diría que no es imposible clasificar a segunda ronda. Nos tenemos mucha fe. Personalmente, soy de los más optimistas”. (Francisco “Chamaco” Valdés. Mayo de 1974) “Seremos campeón con Colo-Colo y finalista en el mundial”. (Carlos Caszely. Enero de 1982) “Hemos cambiado el rumbo del fútbol chileno” . (Nelson Acosta, tras empatar con Italia en el Mundial de Francia 1998)
4
ESPECIAL CHILE - HONDURAS
DATOS MU
¿Nervioso? Falta poco para el debut de la Roja en Sudáfrica y no hay otro tema d ayuda para que te luzcas ante tus amigos con datos curiosos, freaks y algunos des
Por Ignacio Pérez Tuesta - Ramiro Gómez ipereztuesta@cedep.cl rgomez@cedep.cl
¿Se acuerda cuando Xabier Azkargorta alegaba justamente que necesitaba que la Roja fuera un equipo de “acción y no reacción”? El Bigotón era un sabio incomprendido: el segundo tiempo es el predilecto para la selección chilena, ya que ha convertido la mayoría de sus tantos mundialistas: 19 en total. En el primer lapso la Roja ha convertido en 12 ocasiones. Mientras tanto, 22 goles le han anotado a la Roja en los primeros tiempos mundialistas de un total de 40.
Son los partidos que la Roja ha disputado en la historia de los mundiales, 13 en Europa y 12 en Sudamérica. Casualmente, la Roja tiene la misma cantidad de encuentros mundialistas que el alemán Lothar Matthaus en cinco mundiales distintos. Con esto, el teutón tiene el récord de partidos disputados y de mundiales jugados. Este último récord lo comparte con el arquero mexicano Antonio Carbajal, quien también estuvo en cinco citas mundialistas.
A los chilenos nos encanta vanagloriarnos cuando somos primeros en algo. Y en los mundiales tenemos algunas cosas para sacar pecho, como que asistimos al primer mundial, o que en esta edición la camiseta de recambio fue elegida la más linda. Pero hay otras dos proezas nacionales en las que fuimos primeros, aunque es mejor contarlas en voz baja: en Uruguay 1930 Carlos Vidal, delantero chileno falló un penal ante Francia y con ello se convirtió en el primero en errar un penal en la historia de los mundiales. De todas formas la Roja (vestida de blanco) derrotó 1-0 a los galos. La otra es para llorar. Las tarjetas amarillas y rojas se implementaron en México 1970 para frenar la fiesta de patadas que hubo en Chile 62 y sobre todo Inglaterra 66. En el torneo azteca nadie vio la roja en la cara hasta que el juez turco Dogan Babacan pintó a Carlos Caszely, convirtiéndose en el primer jugador en la historia de los mundiales en ver la cartulina roja. Cueck.
El 16 de junio de 1962 fue el último triun dirigidos de Fernando Riera derrotaron 1 tercer lugar del mundial. Si se da algo de pués, podría romper la mala racha de no También de paso, rompería dos récords: do en el extranjero desde la victoria an y ganaría por primera vez un partido en u
Cosa curiosa, pero los últimos 6 goles que la Roja ha convertido con el pie en los mundiales, han sido con la zurda. Anote: Gustavo Moscoso ante la RFA y Juan Carlos Letelier y Miguel Ángel Neira en España 1982, más los de Marcelo Salas en Francia 1998, fueron todos con la izquierda y el resto fue de cabeza. Siga anotando: el último tanto chileno en un mundial marcado con la derecha fue el de Sergio Ahumada a la RDA en el empate 1-1 en 1974. ¿Mantendrán la tendencia Beausejour, Estrada o Chico Mark?
Colo Colo es el equipo que más jugado ción chilena en los mundiales. En total 4 la Roja proviniendo del cuadro popular Chile con 32 y Universidad Católica con
Sin cassette... En Yingo creen que el presidente de Sudáfrica se llama Johannes Burgos.
junio 2010
ESPECIAL CHILE - HONDURAS
5
UNDIALES
de conversación. Como hoy no saber de la Roja es castigado con cárcel, El Crá te sconocidos de la historia de Chile en los mundiales.
COMO EN EL COLEGIO
En el Mundial de Inglaterra 1966 la nómina de la Roja fue inscrita por orden alfabético, por lo que resultaron algunas rarezas a la hora de ponerse las camisetas. Así por ejemplo los delanteros Pedro Araya y Rubén Marcos quedaron inscritos con las dorsales 1 y 12 respectivamente, (tal como se aprecia en la foto), números habituales de los arqueros, pero no de los tipos que inflan redes. Chile nunca más repitió esa forma de numerar, cosa que sí por ejemplo hizo Argentina en los mundiales de 1974, 78, 82 y 86. Eso sí, había algunas excepciones como Maradona, Pasarella o Valdano, que mantenían sus números regalones.
nfo de Chile en los mundiales. Ese día los 1-0 a Yugoslavia con lo que se adjudicó el e lógica, Chile, exactamente 48 años deso poder ganar en los mundiales. : no gana un partido en un mundial jugannte Estados Unidos por 5-2 en Brasil 1950 un mundial jugando fuera de Sudamérica.
Se demoró Guillermo “Chato” Subiabre en abrir el marcador en el encuentro entre Chile y México en el mundial de Uruguay 1930. El Chato tiene doble récord: no sólo es el primero en los mundiales, sino que es hasta el momento el más rápido de la Roja en las citas mundialistas. Pero esto es según la estadística oficial, ya que otras versiones plantean que no fue el Chato, sino que Carlos Vidal quien habría anotado, no sólo el primer gol chileno en ese partido (por ende en la historia de la Roja en los mundiales), sino que habría hecho los dos que se le anotan a Subiabre ante México. A la Fifa… 6 Minutos alcanzó a jugar el defensa de Colo Colo Alfonso Lara por la selección chilena en Alemania 1974, siendo el jugador que menos tiempo estuvo en cancha en la historia del seleccionado nacional en los mundiales.
EL TATA BUENO Es el técnico que más encuentros ha ganado en un mundial sentado en la banca de la selección nacional. El “Tata” ganó 4 de los 6 encuentros que disputó en el Mundial de 1962.
ores ha aportado a la selec43 jugadores han defendido r. Le siguen Universidad de 25.
Sin cassette... Kike Acuña y Pinilla querían animar La Barra del Mundial.
EL DATO INÚTIL Otra rareza de la historia: de los 25 partidos de la Roja en los mundiales, en 9 se ha enfrentado a un país que empiece con la letra A. Coincidencia del destino o no, Argentina, Austria, Alemania Federal, Alemania Democrática, Argelia y Australia han enfrentado a la Roja. Así, Arabia Saudita y Angola son los únicos países con la primera letra del abecedario que han estado en los mundiales y que no se han cruzado con Chile. De hecho ahora en Sudáfrica termina la racha de tres mundiales consecutivos topándonos con un país con la letrita famosa, contra la cual harto mal nos ha ido: nunca le hemos ganado a esos países con la A. ¿Y esto, a quién le importa?
6
ESPECIAL CHILE - HONDURAS
Los debut de Chile en los mundiales
Las siete primeras veces Un repaso del primer partido de cada mundial con participación chilena. La Roja acumula tres triunfos, igual cantidad de caídas y un empate. ¿Qué pasará este miércoles? Por Sebastián Salinas ssalinas@cedep.cl
Fuimos invitados al mundial y nos presentamos de camiseta y pantalón blanco. Al frente, los mexicanos, que habían dejado buena impresión pese al 1-4 en contra que les hizo Francia. Así llegó el 16 de julio de 1930 en el estadio Parque Central. Los mexicanos jugaron con hartas ganas, pero los chilenos tenían más técnica. Eso sí, para los del norte los nuestros abrieron la cuenta por un “robo” descarado del juez belga Henry Cristophe. Tras un centro, un delantero chileno anotó con la mano (según la versión mexicana), desmora-
Hasta mediados de la década de 1950, se le tenía mucho respeto al fútbol inglés. Al ser los inventores del fútbol, se creía que jugaban con la mejor técnica y que eran superiores. Por eso, no hubo muchas esperanzas cuando para el Mundial de Brasil el sorteo dictó jugar el primer partido contra ellos. Así, el 25 de junio de 1950 el mítico Maracaná vio a los chilenos mostrar buenos elementos, como Luis Hernán Carvallo (el papá del clan), Manuel Muñoz y Jorge Robledo. Pero la Roja tuvo un problema eterno: falta de gol.
Era el debut de la Copa del Mundo hecha en casa. Fuimos solidarios y dejamos que los suizos salieran de rojo, usando el local camiseta manga larga blanca. Toda la confianza pareció irse a las pailas cuando ese 30 de mayo de 1962 los asistentes al Nacional vieron a Jorge Toro parar mal un saque de mano del arquero Misael Escuti, quitándole la pelota los suizos para marcar desde
lizando a los hombres de la tierra de los tamales. Chile ganó 3-0, pero los problemas no terminaron. Según las crónicas mexicanas y chilenas de ese 1930, los goles fueron marcados por Carlos“Zorro” Vidal en dos ocasiones más un autogol de Manuel “Chaquetas” Rosas. Según la versión actual de FIFA, fue un tanto de Vidal más dos de Guillermo “Chato” Subiabre. A la FIFA con el reclamo...
Eso fue aprovechado por los rivales de blanco, que batieron al “Sapo” Livingstone en dos ocasiones para decretar el 0-2 final. Se jugó bien, pero sin delantera. Vaya novedad.
fuera del área a los 6’. Pero los nuestros no se pusieron nerviosos, empataron antes que terminara el primer tiempo (remate de Leonel Sánchez tras un centro mal despejado por los “quesos”), y en el segundo lapso el mismo Leonel y Jaime Ramírez dejaron el 3-1 con que partieron las ilusiones.
El 13 de julio de 1966 tocó jugar contra Italia en Sunderland, Inglaterra. Como en el ‘62 se había dado la “Batalla de Santiago”, con el combo de Leonel a Mario David incluido, se pensaba que ahora volvería a repetirse una fiesta de patadas. Pero eso no ocurrió. Y pasó lo contrario: los italianos se dedicaron a jugar fútbol y a mostrar su técnica, mientras los chilenos mostraron mala delantera y elementos que les costó un mundo acostumbrarse a la cancha barrosa y a la lluvia.
Era difícil. Frente al local, Alemania Federal, y en el primer partido. Sólo el tener la base de Colo-Colo ‘73 y a Elías Figueroa y Alberto Quintano en la defensa hacía abrigar esperanzas. Pero contra todo pronóstico, ese 14 de junio de 1974 el Estadio Olímpico de Berlín vio un elenco chileno que se paró muy bien en la cancha, un cuadro local que no lució
De hecho, al resbalarse un defensa la pelota le quedó a los italianos para que gracias a un centro Mazzola anotara el 1-0 a los 8’. En el segundo tiempo, nos fuimos con todo en busca del arco rival, pero en un contragolpe a los 88’ nos vacunaron con el 2-0 final.
y donde sólo un balazo desde fuera del área de Paul Breitner a los 18’ pudo vencer a Leopoldo Vallejos. Esa vez, Chile pecó de no creerse capaz, siendo muy defensivo. Y a eso se le sumó la expulsión de Carlos Caszely en el segundo tiempo. Si ve el video del partido, el “Chino” debería haberse ido a las duchas en el primer lapso.
El 16 de junio de 1982, la selección fue a ver el primer partido de su grupo en el Mundial de España. Se esperaba la goleada de Alemania Federal sobre Argelia, pero los africanos ganaron 2-1, los cálculos de Luis Santibáñez se fueron al tacho de la basura, los argelinos eran ahora un rival de temer y toda la presión se centró en el día siguiente, cuando en el Carlos Tartiere de Oviedo había que jugar contra Austria.
Podemos hablar que Chile no jugó del todo mal, que Mario Osbén hizo buenas atajadas, que no se notó tanto el mal estado físico del elenco nacional, que el gol del 1-0 final fue un cabezazo a los 21’ de Schachner, que... Pero usted y yo sabemos lo que todos recuerdan de ese partido: el penal desperdiciado de Caszely donde se fue la opción de empatar el marcador. Para qué seguir...
Parecía un sueño. El 11 de junio de 1998 en Burdeos, todo estaba para la fiesta. Al jugar contra Italia, ya el estadio mostraba una sorpresa: la “marea roja”, había más hinchas nacionales que tifosis. Y aunque fueron los italianos los que abrieron la cuenta a los 10’, Chile se vio sólido y vinieron los dos goles de Marcelo Salas. El primero, aprovechando los rebotes en un corner antes del término del primer lapso.
El segundo, un cabezazo precioso que todo el que lo vio jamás se olvidará de ese momento con el “Matador” suspendido en el aire. Eso, hasta el penal cobrado por mano a Ronald Fuentes y la anotación de Roberto Baggio cuando faltaban 5’. Y en ese instante, como país fuimos uno, estuvimos unidos, millones de almas con un solo pensamiento: la madre del árbitro y su posible trabajo en el oficio más antiguo del mundo.
Sin cassette... No es lo mismo que Chupete se lesione la pierna, que algunos se lesionen por hacerse chupete a las piernas.
junio 2010
ESPECIAL CHILE - HONDURAS
7
ATRÉVASE, TOME LÁPIZ Y PRUEBE SUS CONOCIMIENTOS
¿Eres un verdadero hincha de la Roja? Qué Chapulín Colorado, ni esos que venden el auto para irse a Sudáfrica y que pregonan que “siguen a la Roja a todos lados”. Pamplinas. Este pequeño test demostrará científicamente si de verdad es un adicto al fútbol, un seguidor lejano que se prende sólo cuando la Selección anda bien o si definitivamente debe ir a jugar con muñecas.
1
2
Con qué color de camiseta jugó Chile el Mundial de Uruguay 1930 a) Blanca. b) Roja, obvio, como siempre ha sido. c) Negra por luto, tras la muerte de un jugador.
5
3
“Ojos rojos” es: a) Un libro sobre la Selección Chilena de 1962. b) Una bebida energizante que lanzó la ANFP. c) Documental de la campaña de Chile a Sudáfrica.
6
¿Qué apodo se ganó la mujer que le lanzó la bengala al Cóndor Rojas? a) Juma Marruá b) Fogueteira c) Chica Da Silva
Para Francia 1998 Chile clasificó de la siguiente manera: a) Tercero tras Argentina y Colombia b) Le ganó a Perú sólo por diferencia de goles. c) La derrota ante Argentina en Santiago, no nos dejó llegar segundos.
7
¿Quién hizo el gol simbólico en el repechaje para Alemania 1974, cuando la URSS no viajó a jugar el partido de revancha a Chile? a) Francisco “Chamaco” Valdés. b) Leonardo Véliz. c) El Huaso Peregrino, representando a todos los chilenos.
Eladio Rojas es: a) El dueño del restaurant “Eladio” que tendrá promociones para el Mundial. b) El que convirtió el gol que nos dio el tercer lugar en 1962. c) Entrenador de la Roja interino que estuvo entre Arturo Salah y Mirko Jozic.
4 ¿Por qué Chile no clasificó a los mundiales en los años 40? a) La generación de jugadores era muy mala y sólo se salvaba el Sapo Livingstone. b) Lo típico: líos dirigenciales tuvieron parada a la Selección Chilena. c) No hubo mundiales en esa época.
8 ¿Qué números usó Carlos Caszely en los mundiales de 1974 y 1982, respectivamente? a) 7 y 13 b) 9 y 9 c) 9 y 13
Hincha profesional (7 a 8 aciertos)
Hincha parrillero (3 a 6 correctas)
¿Hincha? (Con suerte 2 buenas)
“Demasiado fáciles las preguntas”, debe estar diciendo, a la vez que está chato porque afuera ya siente olor a asado y de fondo se escucha el “waka waka”. Lleva tres semanas pensando qué formación de Chile debería jugar ante Honduras, e incluso vio los partidos preparatorios de Suiza y España. Maldice al cielo porque no va a poder ver Eslovenia con Argelia y ayer terminó con su polola con la excusa de “démonos un tiempo, yo creo que un mes separados nos va a hacer bien”.
Está leyendo esto al frente de una parrilla y con una cerveza en la mano diciendo “tiene que jugar el Valdivia” y al fondo, el plasma recién comprado, con uno de los estelares del mundial. Al único partido que fue al estadio en los últimos nueve años fue ante Ecuador, cuando Chile ya estaba clasificado. Amaba al Pelado Acosta para Francia 1998 y ahora encuentra que Bielsa es lo mejor que le pudo pasar a Chile. Pero si la Roja no pasa a la segunda fase, será el primero en pedir que vuelva el calvo estratega al banco, junto con Don Choco a la ANFP.
Lo más probable es que usted sea de aquellos que odian el fútbol porque cuando chico era malo y le quedó un trauma infantil no superado cuando lo mandaron al arco. Encuentra que el fútbol es una soberana ordinariez y tontera, pero fue a una charla del Bielsa a Casa Piedra porque le llegó la invitación a su empresa. No tenía idea que Zamorano se había retirado y jura que Nelspruit es una nueva aplicación para el IPhone y que Bonini es una salsa para los spaghetti.
Sin cassette... Si en Argentina hicieran un estelar de TV para el Mundial se llamaría “Tongo Tango”.
Por Carlos Zárate
Periodista Canal 13
Esta vez, como generalmente siempre ha sucedido en mi vida periodística me voy a dar un gusto, comentaré para ustedes del deporte que me apasiona el fútbol, gracias a la gentileza de El Crá. La próxima estación es Honduras, todos estamos inmersos en una fiebre triunfalista que francamente no puedo aceptar ni entender. Si bien un puesto entre los 20 mejores del mundo, nos da algunas “seguridades” no es conveniente mirar hacia abajo a algunos equipos, sin que realmente los puntos se hayan jugado. Eso es tan peligroso que finalmente, si no ganamos comenzamos a rasgar vestiduras y a auto flagelarnos de manera incansable. Nuestro primer rival en la cita sudafricana no tiene nada que perder, por eso mismo todo lo que consigan es ganancia. En ese detalle está la clave del partido del debut de la Roja en Sudáfrica. Si uno quisiera imaginarse el encuentro quizá pueda apostar a un conjunto centroamericano defensivo, pero con gran poder de contraataque y una escuadra nacional buscando jugar por las bandas y haciendo gran énfasis en la velocidad y la presión para impedir la salida del rival. Eso en este papel. Los contrastes técnicos son todavía más grandes. El entrenador hondureño Reinaldo Rueda, colombiano, estudioso, que como muchos otros entrenadores del Caribe, practica la escuela de Francisco Maturana, pero con más táctica y nuestro Bielsa, campeón olímpico y mentor del nuevo estilo del fútbol chileno.
“Cuántas veces miramos a rivales en menos y nos sorprendieron y nos derrotaron, me acuerdo de la Copa América en Ecuador” Y si uno compara jugadores, y lo hace dando cuenta de los millonarios pases de nuestros seleccionados la gran mayoría de ellos jugando en Europa, la diferencia es todavía más grande. Precisamente a eso le tengo miedo, a que mirando en menos al otro, éste crezca. No estoy diciendo que los jugadores lo sienten así, los hinchas son los que podrían inducir al error. Dejemos de pensar en que Honduras ya pasó, mejor vayamos a la estación compremos los tickets subamos al tren y vamos viajando por las estaciones como corresponde. Nadie nos puede quitar la ilusión, eso está claro, pero esa ilusión debe tener los pies sobre la tierra. Cuántas veces miramos a rivales en menos y nos sorprendieron y nos derrotaron, me acuerdo de la Copa América en Ecuador, habíamos hecho lo más difícil derrotar a Brasil y sucumbimos con el rival más fácil de esa zona. Entonces el ejercicio debe llevarnos a analizar lo que tenemos y cómo a partir de ahí se pueden o no esperar resultados. Lo primero es que por fin después de mucho tiempo tenemos un grupo de jugadores mentalizados con una sola idea: jugar para Chile. Eso además del convencimiento, es mérito de Bielsa que siempre puso el sistema por encima de los jugadores y por lo tanto estos debieron abandonar sus poses de estrellas si querían estar en el plantel. Lo segundo es la capacidad del cuerpo técnico y el absoluto apego que tienen a su idea futbolística, se terminaron aquellas épocas en que los seleccionadores de turno eran presa fácil de los directivos los medios y los aficionados que dictaban como debía jugar la Roja de todos. Y finalmente el apoyo de un pueblo, como nunca antes los chilenos estamos seducidos por el equipo por la propuesta y por la audacia de algunos de sus intérpretes. Así las cosas, el tren parte el miércoles ojalá con todos arriba, con ganas de llegar a la estación de Suiza a la de España y a la de octavos de final, pero todos sensatos y con los pies en la tierra, así los triunfos se disfrutan más. Nos vemos nuevamente después de la estación Honduras. PD: No puedo dejar de mencionar a Manuel Pellegrini. No sé cual será su nuevo equipo. Pero para mí una cosa si quedo demostrada, su caballerosidad le quedó grande al Real Madrid.