Proyecto de InvestigacIón

Page 1

Universidad de Montemorelos.

Nuevo León México.

Escuela de Artes y Comunicación

Lic. Artes Visuales

Materia: Introducción a la Investigación.

Docente: Lizbeth Graciela Elejalde García.

Alumno: Víctor Acosta Tatacoya

1100183

Trabajo: Anteproyecto final.

Mayo. 2012


Formato para la aprobación de un Proyecto de Titulación Todo Proyecto de Titulación debe partir de un proceso de investigación y debe ser aprobado inicialmente por el Consejo Técnico de Artcom. Para ello el alumno entregará al centro de Investigaciones de la Escuela un anteproyecto escrito por los siguientes elementos. 1. Línea de investigación a la que se suscribe el proyecto. Arte, pedagogía y comunidad académica.

2. Titulo de proyecto. El niño de 5 a 7 años y su crecimiento creativo, de acuerdo a las técnicas de enseñanza en la escuela de verano “Expresarte” 2012-2015.

3. Introducción. Expresarte nació de la idea de la Sra. Eleanor Jackson, pero la fundó el Lic. Luis Ramírez. Es una escuela artística de vacaciones creada en el año 1986, dirigida dentro de la Escuela de Artes y Comunicación, es guiada por maestros y alumnos de la carrera de artes visuales y va dirigida a niños de 5-15 años de edad. Además de enseñar lo que son las artes visuales como el dibujo la pintura, la fotografía, la serigrafía, entre otras más, la escuela también es consciente de que hacer arte desde pequeño ayuda mucho al crecimiento tanto artístico como intelectual del infante. En este ciclo escolar 2011-2012 la escuela está dirigida por tres maestros, quienes también participan son alumnos de la licenciatura en artes visuales que apoyan a realizar este proyecto. El crecimiento creativo es una parte importante que el individuo debe desarrollar. La mayoría de nosotros tiende a pensar en el artista y en la imaginación como términos que sólo se aplican a ciertos individuos de élite que han dejado un legado de trabajo.


En la escuela Expresarte se observa el desarrollo del proceso creativo de los niños; las técnicas de enseñanza que se utilizan son la explicación a través de un presentación de Power Point de cada asignatura, ya sea acuarela, pintura, serigrafía, entre otras; también se les explica en qué consiste y como es la manera correcta de aplicar el procedimiento de las técnicas, pero lo más importante es que se les da la oportunidad de probar con técnicas mixtas, que les permiten desarrollar aún más su creatividad.

4. Problema de investigación. México es un país en el cual abunda la cultura, pero no es un país destacado como un lugar de artistas natos y muy pocos mexicanos valoran el arte que se produce en nuestro país; aún más, ni siquiera conocen un poco de ella. Por esta razón nuestro país no prospera, tal como lo cita José Vasconcelos "La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral." ¿Qué mejor manera de conocer nuestra cultura que haciendo arte desde pequeño? Sin embargo, los padres no se preocupan por el rendimiento artístico de los niños, piensan que el arte es para los que no quieren vivir bien o para los raros. El arte estimula el crecimiento creativo que hay en el lado derecho de nuestro cerebro, lo cual ayuda a los niños a ser más creativos y a buscar más rápido soluciones para sus problemas que van enfrentando en el transcurso de su vida. Esta investigación también está basada dentro el ambiente de la enseñanza del arte, ya que la pedagogía está perdiendo poco a poco su papel relevante en el sistema educativo, debido a que cada vez está más extendida tanto la rigidez en los


programas de estudios, como el excesivo disciplinarismo. Por ello se pretende resaltar la importancia de la pedagogía como medida para introducirse dentro de un sistema transdisciplinario como lo es el arte. 5. Objetivos.  Observar cómo se desarrolla la capacidad creativa del niño, de acuerdo a las técnicas de enseñanza del arte infantil en la escuela de verano “expresarte”.  Introducir una mejor técnica de enseñanza del arte infantil acorde a la edad del niño.  Proponer la enseñanza del arte en las escuelas de la iglesia adventista del séptimo día.

6. Hipótesis y preguntas derivadas. A lo largo de esta investigación se responderán las siguientes interrogantes. ¿Cuáles son los beneficios que hay en el niño cuando el comienza a realizar alguna actividad artística? ¿De acuerdo a los niños que por las tardes toman algún tipo de curso artístico, como beneficia esto en su rendimiento escolar?

7. Sustento desde la Fe Adventista. Acorde a nuestra fe el arte no está peleada con la religión; al contrario en la Biblia podemos encontrar mucho de esto. Dios dio al hombre la habilidad de crear cosas para beneficio de el mismo y por supuesto la decoración también la realizaron a Dios mismo le gusta el arte y esto lo vemos dentro del antiguo testamento que está repleto de ejemplos que confirman la dimensión artística. Éxodo 25 muestra que Dios ordenó la arquitectura hermosa, junto con otras formas de arte (labrado de metales, diseño de vestimenta, tapicería, etc.), en la construcción


del tabernáculo y luego el templo. Aquí encontramos algo único en la historia: ¡obras de arte concebidas y diseñadas por el Dios infinito y luego transmitidas y ejecutadas por sus aprendices humanos! El Nuevo Testamento también incluye perspectivas artísticas. El ejemplo más obvio es Jesús mismo. Antes que nada, su oficio era carpintero, un artesano habilidoso (Mr. 6:3). Sus enseñanzas están llenas de ejemplos que revelan su sensibilidad ante la belleza que lo rodeaba: el zorro, el nido del ave, el lirio, el gorrión y la paloma, los cielos refulgentes, una vid, una semilla de mostaza. También debemos recordar que toda la Biblia no es sólo revelación, sino que es en sí misma una obra de arte. Y esta obra de arte "ha sido la mayor influencia individual sobre el arte. Arroja más luz sobre el proceso creativo y sobre el uso del arte que ninguna otra fuente, porque en ella se encuentran las grandes verdades acerca del hombre y de Dios, que son los manantiales del arte." Hasta la misma Biblia nos dice cómo evaluar el arte. Pensemos en los conceptos que encontramos en Filipenses 4:8:Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.

8. Metodología. El tipo de investigación que utilizaré dentro de mi proyecto es de campo a través de lo que es la observación del crecimiento artístico en los niños. El alcance de mi investigación será exploratorio ya que mi investigación no se ha realizado anteriormente y también tendrá un alcance explicativo donde responderé cómo se va dando el crecimiento creativo en el niño durante su estancia en la escuela de verano expresarte.


Las herramientas que empleare para llevar a cabo mi proyecto son: 

Observaciones durante las clases.

Entrevistas a los niños y maestros durante la escuela de verano.

Hacer un análisis fenomelógico del beneficio de las artes en el ámbito escolar.

9. Tentativa bibliográfica. Edwards, B. (2000). Aprendiendo a dibujar con el lado derecho del cerebro. España: Urano. Read, H. (1982). Educación por el arte. España: Paidós Educador. Valles, R. (1966). El arte en la escuela. España: Vicens-Vives. La Santa Biblia. Versión Reyna Valera (1960)


10. Cronograma.

Semestres Actividades III Observaciones.

x

Redacci贸n.

x

Marco te贸rico.

x

Entrevistas. Archivar evidencias. Entrega final.

IV

V

VI

VII

x

x

x

x

x x

x x

x x


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.