Manual de economia

Page 1

MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

MANUAL DE ECONOMÍA APLICADO AL DERECHO

COMPILARORES Andino López, Marilyn Arce Segura, Lucero Juep Peas, Patricia Tello Zavaleta, Jean Pier Tinta Viera, Sandra Trebejo León, Ariana Varela Carranza, Velia

DOCENTE Mg. Econ. Lara Carreño, Juan Carlos


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

‘‘AÑO INTERNACIONAL DEL TURISMO SOSTEIBLE PARA EL DESARROLLO’’

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

Libro

MANUAL DE ECONOMÍA APLICADO AL DERECHO Escuela profesional DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS.

Facultad DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS.

Curso ECONOMÍA GENERAL

Lima – Perú

ii2


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

DEDICATORIA A Dios quién supo guiarnos por el buen camino, dándonos las fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándonos a enfrentar las adversidades sin perder nunca la dignidad, ni desfallecer en el intento.

iii3


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

AGRADECIMIENTO Un agradecimiento muy especial a la Universidad Nacional de Barranca, por la buena calidad educativa. Al Mg. Econ. Lara Carreño, Juan por su valiosa orientación metodológica y asesoría en la elaboración de la compilación del presente libro.

iv 4


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

INDICE GENERAL DEDICATORIA .......................................................................................................................... ii AGRADECIMIENTO ................................................................................................................iii INTRODUCCION ......................................................................................................................iv UNIDAD I……………………………………………………………………………………… 13 CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 14 ASPECTOS GENERALES DE LA TEORÍA ECONÓMICA.............................................. 14 1. Introducción e historia de la economía ............................................................................... 14 1.1.

¿Qué es la economía? .............................................................................................. 14

1.2.

Relación con otras ciencias ..................................................................................... 15

1.3.

Las Ramas de la Economía..................................................................................... 17

1.4.

División de la economía .......................................................................................... 17

1.5.

Instrumentos económicos ....................................................................................... 19

CAPITULO II ........................................................................................................................... 21 ETAPAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO .................................................................. 21 2. Pensamiento económico ........................................................................................................ 21 2.1. Historia del pensamiento económico .......................................................................... 21 2.2. Escuelas del pensamiento económico .......................................................................... 22 2.2.1. Escuela Clásica.................................................................................................... 22 2.2.2. Escuela Liberal Francesa ................................................................................... 23 2.2.3. Escuela Marxista ................................................................................................ 23 2.2.4. Doctrinas económicas de izquierda ................................................................... 23 2.2.5. Escuela Histórica ................................................................................................ 26 2.2.6. Escuela Institucional .......................................................................................... 27 2.2.7. Escuela Neoclásica .............................................................................................. 28 2.2.8. Escuela Austriaca ............................................................................................... 29 2.2.9. Escuelas keynesianas .......................................................................................... 29 2.2.10. Neoliberalismo ................................................................................................... 30 CAPITULO III .......................................................................................................................... 32 PROBLEMAS ECONÓMICOS .............................................................................................. 32

v 5


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

3.1. El problema de la escasez........................................................................................... 32 3.2. Las necesidades humanas ........................................................................................ 34 3.2.1. Clasificación .................................................................................................... 35 3.2.2. Características de las necesidades ................................................................. 35 3.3. Bienes y servicios ...................................................................................................... 36 3.3.1. Tipos de bienes ................................................................................................ 37 3.3.2. Clasificación de los bienes económicos .......................................................... 37 3.3.3. Los Servicios .................................................................................................... 40 CAPITULO IV .......................................................................................................................... 41 EL MODELO ECONÓMICO DE MERCADO ..................................................................... 41 4.1.

La circulación .......................................................................................................... 41

4.2.

Mercado ................................................................................................................... 41

4.3.

Tipos de mercado .................................................................................................... 42 4.3.1. Otros tipos de mercado .................................................................................. 43

4.4.

El estado en una economía de mercado ................................................................. 47

UNIDAD II……………………………………………………………………………………..49 CAPITULO V ............................................................................................................................ 50 MICROECONOMÍA................................................................................................................ 50 5. ¿Qué es la microeconomía? .......................................................................................... 50 5.1. Introducción a la microeconomía ........................................................................ 50 5.2. La teoría del consumidor ...................................................................................... 51 5.2.1. Las preferencias del consumidor ............................................................... 51 5.2.2. La restricción presupuestaria ..................................................................... 52 5.2.3. La función de utilidad.................................................................................. 53 5.2.4. Las curvas de indiferencia........................................................................... 53 5.2.5. Los tipos de bienes ....................................................................................... 54 5.2.6. La curva de demanda .................................................................................. 56 5.2.7. Representación matemática del problema del consumidor ..................... 56 5.3. Teoría del productor ............................................................................................... 57 5.3.1. La función de producción............................................................................. 57

vi 6


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

5.3.2. El problema de maximización del beneficio ............................................... 58 5.3.4. Las curvas de costos ........................................................................................ 62 5.4.

Estructuras de mercado ......................................................................................... 62 5.4.1. El modelo de competencia perfecta .............................................................. 62 5.4.2. Competencia imperfecta ................................................................................ 63 5.4.3. Monopolio ....................................................................................................... 63 5.4.4. Oligopolio ........................................................................................................ 64 5.4.5. Competencia monopolística .......................................................................... 66

CAPITULO VI .......................................................................................................................... 68 LA DEMANDA ......................................................................................................................... 68 6. ¿Qué es la demanda?..................................................................................................... 68 6.1. Ley de la demanda ................................................................................................. 68 6.2. Razones de la ley de la demanda........................................................................... 68 6.3. Curva de la demanda ............................................................................................. 68 6.4. Aumento y disminución de la demanda ............................................................... 70 6.4.1. Coeficiente de elasticidad de la demanda .................................................. 71 6.4.2. La elasticidad de la demanda ...................................................................... 71 6.5. Equilibrio del consumidor ......................................................................................... 72 CAPÍTULO VII ........................................................................................................................ 73 LA OFERTA ............................................................................................................................. 73 7. Conceptualización de la oferta ..................................................................................... 73 7.1. Concepto de la oferta ............................................................................................. 73 7.2. Ley de la oferta ....................................................................................................... 73 7.3. Función de la oferta ............................................................................................... 74 7.4. Elasticidad .............................................................................................................. 75 7.4.1. Formas de calcular la elasticidad oferta .................................................... 76 UNIDAD III…………………………………………………………………………………….80 CAPÍTULO VIII ....................................................................................................................... 81 LA MACROECONOMIA........................................................................................................ 81 8. Elementos generales de macroeconomía ..................................................................... 81 8.1. Elementos: ............................................................................................................... 82 8.2. Visión global de la macroeconomía ....................................................................... 83

vii 7


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

CAPITULO IX .......................................................................................................................... 85 EL SECTOR PÚBLICO Y SISTEMA TRIBUTARIO ......................................................... 85 9. Conceptualización del sector público ........................................................................... 85 9.1. Concepto del sector público ................................................................................... 85 9.2. Funciones del Sector Público ................................................................................. 87 9.3. Principales ventajas de trabajar en el Sector Público ......................................... 88 9.4. Principales Desventajas de trabajar en el Sector Publico ................................... 89 9.5. El sistema tributario ............................................................................................... 90 9.5.1. Conceptualización del sistema tributario ................................................... 90 9.5.2. Sistema tributario peruano .......................................................................... 90 CAPITULO X ............................................................................................................................ 95 PRESUPUESTO PÚBLICO Y LA DEUDA EXTERNA ...................................................... 95 10. Conceptualización del Presupuesto público ............................................................. 95 10.1. Concepto del presupuesto público .................................................................... 95 10.2. Elementos fundamentales del presupuesto público: ....................................... 96 10.3. ¿Por qué es importante el presupuesto público? ............................................. 97 10.4. ¿Qué información brinda el presupuesto público? ......................................... 97 10.5. Proceso del Presupuesto Público ....................................................................... 97 10.6. Ejecución del presupuesto público .................................................................... 97 10.7. Uso del presupuesto público ............................................................................... 98 10.8. Conceptualización de la deuda externa ............................................................. 98 UNIDAD IV…………………………………………………………………………………....107 CAPITULO XI ........................................................................................................................ 107 CUENTAS NACIONALES .................................................................................................... 107 11. Explicación de las cuentas nacionales ...................................................................... 107 11.1. Medición de las cuentas nacionales................................................................. 107 11.2. Los indicadores de las cuentas nacionales...................................................... 107 11.3. Importancia de las cuentas nacionales ........................................................... 108 CAPITULO XII....................................................................................................................... 111 COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS ........................................... 111 12. Comercio internacional .............................................................................................. 111 12.1. Teorías del comercio internacional .................................................................. 111 12.2. La balanza de pagos .......................................................................................... 116

viii 8


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

12.3. Estructura de la balanza de pagos ................................................................... 119 12.4. Importancia del comercio y conceptos básicos ............................................... 123 CAPITULO XIII ..................................................................................................................... 125 LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA – LAINTEGRACIÓN ECONÓMICA. ............ 125 13. Definición. .................................................................................................................. 125 13.1. Principales agentes. .......................................................................................... 125 13.2. Ventajas y Desventajas. ................................................................................... 126 13.3. La nueva relación económica .......................................................................... 127 13.4. En la cultura ..................................................................................................... 129 13.5. La integración económica. ............................................................................... 130 13.6. Estructuras de integración económica ........................................................... 130 13.7. Razones que justifican un proceso de integración......................................... 131 13.8. La globalización y la integración como procesos complementarios. ........... 132 CAPITULO XIV ..................................................................................................................... 134 ORGANIZACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES: FMI, BM. ..................... 134 14.1. El Fondo Monetario Internacional (FMI) .......................................................... 134 14.2. Banco Mundial (BM). ........................................................................................... 136 14.2.1. ¿Qué es el Banco Mundial? ......................................................................... 136 14.2.2. Programas de préstamos. ............................................................................ 137 14.2.3. Asistencia no crediticia. ............................................................................... 137 14.2.4. Organizaciones internacionales. ................................................................. 138 14.2.5. Organizaciones afiliadas. ............................................................................ 138 Referencias Bibliográficas ...................................................................................................... 139

ix

9


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: El problema de la escases .............................................................................34 Figura 2: Los bienes ......................................................................................................37 Figura 3: El mercado.....................................................................................................42 Figura 4: La Demanda ..................................................................................................70 Figura 5: Grafica de la Oferta ......................................................................................72 Figura 6: Grafica del moviminto producida por una subida de precio....................74 Figura 7: Grafica de elasticidad ...................................................................................76 Figura 8: La elasticidad en la oferta ............................................................................79 Figura 9: Grafica del equilibrio Macroeconรณmico .....................................................81 Figura 10: Cuentas Nacionales ...................................................................................110 Figura 11: Balanza de pagos .......................................................................................118 Figura 12: Estructura de balanza de pagos ..............................................................119

x 10


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Tributo ............................................................................................................90 Tabla 2: Balanza de pagos importaciones y exportaciones .....................................124

xi 11


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

INTRODUCCIÓN

Son las dos ramas principales en las que se divide la ciencia económica. La macroeconomía estudia los sistemas económicos de un área geográfica en su conjunto, empleando magnitudes colectivas o generales y tratando de obtener una visión global de su situación. El Producto Interior Bruto (PIB), que mide los bienes y servicios que producen las empresas, los individuos y el sector público de un país durante un tiempo determinado; el desempleo o la inflación son algunas de las principales variables que estudia la macroeconomía. La microeconomía, por su parte, estudia el comportamiento de cada unidad económica: los individuos, las familias, las empresas y los mercados. Su objetivo es explicar y predecir el comportamiento de productores y consumidores. La microeconomía estudia factores como la oferta y la demanda (analizada por las teorías del consumidor) y los índices de precios. La existencia de ambos términos se debe al noruego Ragnar Frisch, Nobel de Economía en 1969. En general, la microeconomía estudia un grupo de personas y la macroeconomía toda la población. Por supuesto, ambas están intrínsecamente relacionadas y la evolución de una afecta a la otra. Cualquier unidad puede ser analizada de ambas maneras: por ejemplo, una gran empresa repercute en la economía de un país tanto a nivel macroeconómico como de forma local, familiar e incluso individual. Además, los análisis macroeconómicos se fundamentan en consideraciones microeconómicas: por ejemplo, para explicar la tasa de ahorro de un país se analizan los factores microeconómicos que llevan a las familias y las empresas a ahorrar. El enfoque de ambas materias es diferente. La macroeconomía analiza la economía en sentido amplio, comenzando por las variables nacionales de los países, las decisiones de los gobiernos y las industrias en su conjunto. La microeconomía analiza los elementos más pequeños, los individuos y sus decisiones, así como la influencia del consumo. Un ejemplo: un micro economista puede estudiar de qué manera una subida del IVA afecta al consumo de entradas de cine, a los hábitos de ocio de los individuos y a una empresa determinada de este sector. Un macroeconomista analizaría la industria de la exhibición cinematográfica en su conjunto y su evolución en un país concreto a lo largo de un periodo de tiempo determinado.

12


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

13

UNIDAD I ASPECTOS GENERALES DE LA TEORÍA ECONÓMICA.

CAPITULOS

CONTENIDOS CONTENIDOS PROCONCEPTUALES CEDIMENTALES

I. ASPECTOS GENERALES

ECONÓMICA

Introducción e histo- Grafica e identifica cro- Reconoce como una ria de la economía nológicamente las etapas ciencia universal. de la historia de la economía

II. ETAPAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Pensamiento económico

III. PROBLEMAS

El problema de la Identifica y analiza el escasez, necesidades problema económico. humanas, bienes y servicios.

Reconoce la clasificación, característica e importancia de las necesidades humanas.

La circulación, Los Identifica y distingue el Mercados y el estado modelo económico del de una económica mercado del mercado.

Muestra interés y desarrolla juicios críticos.

DE LA TEORÍA

ECONÓMICOS.

IV. EL MODELO ECONÓMICO DEL MERCADO.

Distingue la evolución y las escuelas del pensamiento económico.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Emite juicios de valor sobre la evolución de la economía.


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DE LA TEORÍA ECONÓMICA 1. Introducción e historia de la economía 1.1. ¿Qué es la economía? Si preguntamos a cualquier persona, que entiende por Economía, seguramente emitirá conceptos relativos a, por ejemplo, el dinero, el valor de las cosas, la riqueza, la suba de los precios o la deuda externa. Pero estas ideas confusas no hacen en sí a la economía, sino que esta surge dada la realidad de la existencia de bienes y servicios escasos destinados a satisfacer las necesidades humanas que son ilimitadas. De esta manera el hombre está eligiendo constantemente la mejor manera de asignar sus recursos, en el día a día optamos entre tomarnos un taxi o viajar en colectivo; entre comprarnos ropa o un libro. Este tipo de decisiones afectan el bienestar de todas las personas y de sus familias, pero también la marcha económica de la sociedad. La palabra Economía proviene del latín oeconomía y a su vez, esta proviene del griego oikonomos: administrador doméstico, intendente. Como conclusión, podemos decir que la economía es:

“La ciencia social que se ocupa del aspecto de la actividad humana que busca satisfacer sus diversos fines y necesidades, adecuando para ello los medios escasos y de uso alternativo. Es decir, la manera en que las sociedades administran los recursos escasos, con el objeto de obtener y producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad”. De forma intuitiva puede decirse que la Economía se ocupa de la forma en que los individuos economizan sus recursos, es decir, de cómo emplean su ingreso de forma cuidadosa y sabia en orden a obtener el máximo provecho. Desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, la Economía trata de cómo los individuos alcanzan el nivel de bienestar mas alto posible a partir de los recursos que ellos tienen disponibles. La economía trata de: a. Resolver los problemas económicos que generan el proceso productivo y el de consumo.

14


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

b. Otorgar recetas para la resolución de dichos problemas c.

Proporcionar criterios de aplicación práctica que guíen el control de la actividad económica.

La ciencia social que se ocupa del aspecto de la actividad humana que busca satisfacer sus diversos fines y necesidades, adecuando para ello los medios escasos y de uso alternativo. Es decir, la manera en que las sociedades administran los recursos escasos, con el objeto de obtener y producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. La economía como: a. Método o técnica del pensar nos ayuda a sacar conclusiones b. Ciencia estudia la forma en que los individuos y la sociedad toman decisiones y eligen para que los recursos escasos puedan satisfacer las necesidades individuales y colectivas ilimitadas. La importancia de su estudio radica en que: Nos sirve para conocer el funcionamiento de las economías nacionales Nos permite analizar los problemas que se presentan ante medidas gubernamentales. Tiene una influencia fundamental en la vida cotidiana de los individuos y de una sociedad. Permite buscar la mejor manera de obtener y distribuir los ingresos y recursos para con ellos satisfacer nuestras necesidades, mejorando nuestra calidad de vida y logrando, así, la subsistencia de la especie.

1.2.

Relación con otras ciencias La economía forma parte de las ciencias sociales. Para poder efectuar el estudio de los fenómenos comprendidos en su ámbito de acción se vincula con las siguientes ciencias:

15


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

a. Sociología: Porque esta interpreta el comportamiento humano en un contexto social y las relaciones entre los seres humanos. La vida económica se encuentra dentro de un conjunto de relaciones que en sí mismas son sociales, de las cuales podemos ver tres aspectos: *Se desarrollan dentro de distintas clases por lo que hay que manejarse de distintas maneras para estudiar los precios y productos que se destinaran a la venta. *La sociedad se organiza para llevar a cabo el trabajo dividiéndose, según el tipo de actividad que realice, en 3 grandes sectores: primario, secundario y terciario. *Todo conjunto de tareas que no reciben remuneración (como las amas de casa) son un ámbito de estudio de los sociólogos y economistas, porque también afectan el sistema económico. b. Historia: Porque otorga el contenido del pasado en el cual la economía se apoya para efectuar sus proyecciones. La historia es la que registra los cambios en las diversas variables a través del tiempo, y sirve para explicar el comportamiento de un país o una sociedad determinada. La historia y la economía estudian conjuntamente las formas en que se instauraron y desarrollaron los diferentes sistemas económicos, ya que cada momento histórico tuvo sus propios pensadores en economía y cada uno de ellos ha planteado un conjunto de conceptos entendibles en el contexto socio- histórico en que se los elaboraron. c. Matemática: Porque otorga herramientas para el análisis cuantitativo. Su lenguaje y sus técnicas son de gran utilidad para el razonamiento deductivo, ayudando a aumentar la exactitud de las hipótesis. Estadística: porque provee datos y series numéricas y esto representa para el economista un sustituto de los experimentos controlados que no puede llevar a cabo debido a la imposibilidad de aislar los fenómenos sociales. d. Sicología: Porque estudia el comportamiento y la conducta del ser humano. La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones cambiantes, las dificultades y las oportunidades afectan sus decisiones, y dentro de estas, las económicas. e. Derecho: La actividad económica funciona en base a condiciones que el mismo hombre impone y una de las más importantes es la ley. Esta es la encargada de que todo funcione en orden, manteniendo un equilibrio y una constancia, tiene

16


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

en cuenta los derechos de propiedad, la formación y conducta de una empresa, y avala sus contratos y transacciones al ejercer su actividad. Además, a través del derecho se constituyen las reglas necesarias para el desempeño de los agentes económicos dentro de un mercado y las sanciones para los mismos e caso de equivocar su conducta. f. Ciencias Naturales: Porque éstas otorgan los estudios sobre los recursos que utiliza el hombre. Dentro de ellas tiene un papel muy importante la geografía. g. Física y química: Estudian las propiedades y la constitución de los elementos de la naturaleza para darles un máximo aprovechamiento. h. Lógica: La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en todas las ciencias empíricas. La preposición particular describe la causa de la ocurrencia y la predicción o deducción describen el efecto. De esta manera construye hipótesis de lo que es posible y conveniente. i. Ética: Como toda actividad humana, las ideas y actividades económicas deben nutrirse de principios éticos. Los logros materiales no pueden ignorar ciertos aspectos básicos que ofrezcan una visión humanista, de relaciones justas y solidarias entre las personas. 1.3.

Las Ramas de la Economía a. Economía Política (o Teoría económica): Crea las leyes que determinan los problemas económicos. b. Política económica: Consiste en aplicar los conocimientos de la teoría económica a una región o en todo un estado determinado. c. Finanzas Públicas: estudia lo relacionado a los ingresos y recursos de los gobiernos, analizando sus causas y sus efectos. d. Historia económica: Brinda información sobre los antecedentes y la evolución económica. e. Historia de las doctrinas económicas: Agrupa los distintos pensamientos de los cuales surgieron las distintas teorías y leyes económicas

17


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

1.4.

División de la economía a. Según naturaleza de su estudio: Economía política pura: Relaciones entre el hombre y la sociedad. Economía social: Relación entre los hombres para aumentar el bienestar. b. Según sus funciones que abarca: Producción: Creación de bienes. Circulación: Circuito que abarca desde el lugar de producción hasta el lugar de consumo. Distribución: Forma de repartir los bienes con relación a la renta o ingreso disponible‖. Consumo: Empleo final de bienes a partir de la I, C y S. c. Según su amplitud del estudio: Microeconomía: Estudia las pequeñas economías; o sea es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades económicas, tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones. Macroeconomía: Estudia el conjunto de unidades económicas; o sea se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. d.

Según el momento que se refiere: Estática: En un momento y lugar determinado. Dinámica: Estudia las variables macro que integran al proceso económico.

e. Otra distinción seria entre: Positiva: Se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa de lo que es o podría ser.

18


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Un enfoque positivo se limita a indicar cuál es el peso relativo del sector público sin entrar a valorar si es deseable aumentarlo o disminuirlo. Normativa: Ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor acerca de lo que es deseable; se ocupa de lo que debería ser. La doctrina social de la Iglesia constituye un ejemplo de Economía normativa. La economía mide y describe aspectos materiales de la vida, para ello requiere de teorías que expliquen el funcionamiento económico y sus fenómenos (es decir, necesita de la abstracción). La economía es indispensable para entender el complejo entorno, dinámico y cambiante. Existen diversos grados según complejidad de análisis. 1.5.

Instrumentos económicos Los instrumentos son un conjunto de conceptos, técnicas y procedimientos que ayudan a afrontar y resolver distintos problemas económicos. Según J. Schumpeter, lo que distingue a los economistas es el dominio de las tres siguientes técnicas de análisis: historia, estadística y teoría. El economista emplea los datos estadísticos y las series históricas, y los analiza en el marco de la teoría económica. a. Teorías Económicas Explican ciertos acontecimientos y justifican la relación entre dos o más situaciones dadas. Proveen la estructura lógica para el análisis económico así como también permiten entender el funcionamiento de la economía Las diferentes teorías son usadas para poner en orden las observaciones de los hechos económicos, con el fin de explicar de qué manera están relacionados, y es así como proveen hipótesis y conceptos de las diversas variables y de los diferentes agentes económicos Las teorías pretenden explicar por qué se observan en el mundo real ciertos acontecimientos y a la vez facilitan la predicción de las consecuencias que estos ocasionan. En sí, la teoría económica es el conjunto de hipótesis explicativas que se fueron estructurando a lo largo del tiempo.

19


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

b. Modelos Económicos Se usan para entender el funcionamiento de la economía y expresar las relaciones causa - efecto. Los modelos son sistemas hipotético-deductivos, y deben ser congruentes (porque están construidos con rigor lógico, tiene coherencia interna y no se contradice) y relevantes (Pues expresan comportamientos de trascendencia e implican la toma de decisiones.) Son una simplificación y abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explican una determinada proposición o un aspecto de un fenómeno más amplio. Suponen que el comportamiento del individuo es racional (que optimiza los recursos para lograr el objetivo más conveniente). Difieren de las teorías, en que estas contienen las definiciones que dan por lo tanto, sentido a las variables que son tratadas en los modelos. Las teorías y los modelos, permiten realizar proyecciones económicas, las cuales no están exentas de la visión personal del científico que las llevó a cabo, ya que éste tiene intereses propios, ideas, ideología política, de las que no puede desprenderse. c. Datos Estadísticos Son tomados de la realidad para concretar las predicciones derivadas de los modelos. d. Series Históricas Son recopiladas durante un período para mostrar los cambios de una variable determinada. e. Datos Económicos Son hechos, generalmente expresados en cifras, que ofrecen información sobre las variables económicas. f. Variable Económica Una variable económica es algo que influye en las decisiones relacionadas con los problemas económicos fundamentales o algo que describe los resultados .

20


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

CAPITULO II ETAPAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

2. Pensamiento económico 2.1. Historia del pensamiento económico Las teorías económicas siempre se relacionan con la práctica económica, aunque no siempre de una manera directa. El estudio de las relaciones entre las condiciones de vida y la producción teórica del ser humano, puede ser una guía útil para comprender cada teoría en particular. Muchas ideas del pasado tenían sus raíces en estructuras institucionales, en las relaciones entre grupos económicos diferentes y en los intereses opuestos de éstos. Ahora Bien, las ideas a las que dieron vida no han muerto en la medida en que todavía existen estructuras y relaciones iguales o similares. Aún viven entre nosotros las opiniones de Aristóteles sobre las diferentes clases de Trabajo humano, las censuras de, los escolásticos de la Edad Media a la usura, las teorías mercantilistas sobre el Comercio Exterior, las nociones fisiocráticas sobre la agricultura, la teoría de la Renta de Ricardo y las conclusiones prácticas de ella derivadas, y, en fin, la rebeldía de los románticos alemanes contra el Liberalismo económico. Todo esto ha venido a formar parte del Fondo de ideas de donde han sacado su alimento intelectual las generaciones sucesivas y es el principal alimento de la Historia de la Economía. El principio base de los temas expuestos en esta sección de la web se basa en que el proceso por el cual se forman las ideas es susceptible de análisis científico y una exposición general de la evolución del pensamiento económico como introducción a la teoría puede facilitar tener una perspectiva adecuada para este análisis. Una comunidad científica de una disciplina en particular es principalmente una comunidad lingüística que comparte un vocabulario en común y las mismas reglas de construcción y uso de ese lenguaje. Por esta razón, el rasgo más importante de una corriente de pensamiento, o de un paradigma es compartir una estructura o un marco de pensamiento. El Desarrollo y consolidación de un enfoque en economía pasa por el Crecimiento, consolidación y aceptación del lenguaje y sus conceptos.

21


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

El cambio de enfoque requiere la renovación de un marco conceptual por otro; no se descarta un marco conceptual si no se tiene otro alternativo, ya que los científicos no pueden quedarse mudos. Una parte importante del material presentado en la web muestra los distintos marcos conceptuales que han construido los economistas para resolver problemas diferentes y que forman parte de la Historia de la Economía. Estas escuelas de pensamiento económico han posibilitado el surgimiento de problemáticas nuevas, han podido caracterizarlas y, en oportunidades, han encontrado soluciones adecuadas. 2.2.

Escuelas del pensamiento económico Con la fisiocracia de los siglos XVII y XVIII aparecía por primera vez en la historia del pensamiento económico una escuela en el sentido Schumpeteriano del término. Se la puede considerar escuela porque ya contaba con un líder y una serie de discípulos eminentes, unidos para extender las doctrinas económicas de la escuela. Contaba además con una publicación periódica (la revista se dejó de publicar en 1772). La escuela comenzó en 1756 y se considera que nació con un artículo. La riqueza de las naciones se considera el primer libro moderno de economía. Para hablar de una escuela, ésta debe cumplir con los criterios Stiglerianos: la escuela perdura mientras trabajan los fundadores; dispone de un cuerpo de análisis económico original; el aislamiento de una variable estratégica tiene gran importancia; disponen de un modelo; y por último, existen unas conclusiones de política económica que los discípulos llevan a la práctica.

2.2.1. Escuela Clásica Con los clásicos, la teoría económica se establece como ciencia que intenta explicar la globalidad del proceso económico. Para ello se comienza a analizar desde un punto de vista macroeconómico, es decir, se empiezan a analizar globalidades. Una preocupación fundamental de éstos son las leyes que rigen el crecimiento económico y hasta qué punto puede continuar ese crecimiento. Los tres principales economistas clásicos son Adam Smith (1723 − 1790), Thomas Robert Malthus (1766 − 1834) y David Ricardo (1772 − 1823). Otros

22


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

economistas de la misma escuela son: Francis Hutcheson, Bernard de Mandeville, David Hume, James Mill, Francis Place, Henry Thornton, John Ramsay McCulloch, James Maitland, Jeremy Bentham, Jean-Charles-Léonard Simonde de Sismondi, Johann Heinrich von Thünen, John Stuart Mill, Jean-Baptiste Say, Henry Charles Carey, Nassau William Senior, Edward Gibbon Wakefield, John Rae, Thomas Tooke y Robert Torrens.

2.2.2. Escuela Liberal Francesa La escuela liberal francesa (también llamada la "escuela optimista" o "escuela ortodoxa") es una escuela de pensamiento económico del siglo XIX, formada en torno al Collège de France y el Institut de France. El Journal des Économistes fue esencial en la promoción de las ideas de esta escuela. Como pensadores clave se encuentra a Frédéric Bastiat, Jean-Baptiste Say, Destutt de Tracy, y Gustave de Molinari. La escuela defendió íntegramente el libre comercio en la forma de capitalismo laissez faire. Eran grandes opositores de las ideas colectivistas, intervencionistas y proteccionistas. La escuela liberal francesa es, junto con los antiguos fisiócratas, la más importante expresión histórica del liberalismo clásico en Francia. La escuela francesa en ocasiones es considerada como un antecesor ideológico a la escuela austriaca moderna. Tenemos a: Frédéric Bastiat, Maurice Block, Pierre Paul Leroy-Beaulieu, Gustave de Molinari, Yves Guyot, Jean-Baptiste Say y Léon Say. 2.2.3. Escuela Marxista El marxismo no es únicamente una teoría económica sino una concepción global del funcionamiento de las sociedades. Marx intenta, no sólo comprender la realidad, sino transformarla. Su método de análisis es el materialismo dialéctico, que plantea la lucha entre opuestos como base de las transformaciones sociales.

23


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Tenemos: Karl Marx, Friedrich Engels, Karl Kautsky, Rosa Luxemburg, Georgy Valentinovich Plekhanov, Nikolai Ivanovitch Bukharin, Otto Baner, Ernst Mandel, Paul Sweezy, Nobuo Okishio y Shigeto Tsuru. 2.2.4. Doctrinas económicas de izquierda a. Economía utópica Si 'utopía' significa 'sin lugar', es decir, algo que aunque se imagine o se desee no se halla realmente en ninguna parte y si 'economía' significa 'ley y orden en la casa', en la ciudad, en la nación, en el mundo, diríamos que la economía no es ninguna utopía, puesto que una inmensa cantidad de familias, de ciudades, de naciones, gozan de ley, de orden y de abundancia. El título 'economía utópica' sería por tanto un juego de palabras para provocar, porque el orden económico y la abundancia se dan en la realidad. La utopía aparecerá cuando busquemos que toda familia, toda ciudad, toda nación tengan orden y abundancia, cuando busquemos que toda persona conviva en el orden y la abundancia, es decir, sin rasgo alguno de pobreza. Recalcamos: todo ser humano. Eso sí suena a utopía. En cambio, que exista la riqueza para unos, es tan real y verdadero como que existe la pobreza para otros. La verdadera utopía estará situada más bien en la mente y la práctica de los responsables, cuando piensen y enseñen que no hay más camino que el que se está usando, tanto para el bienestar de unos como para acabar con la pobreza de otros. Por el contrario, cuando se piensa y enseña que el único camino para lograr un orden justo que acabe con la pobreza tiene que ser acabar con el sistema económico en el que, en la práctica, nos estamos moviendo, eso también es utopía. Ambos extremos no nos llevan a la solución, que no es nada fácil por mucho que se nos llenen calles y academias con títulos tan decisivos como 'el fin del a pobreza' o 'pobreza cero', lo cual viene a ser tan voluntarista como aquel optimismo de decir que si sube la marea, es decir la riqueza en el sistema, lo mismo suben los barcos grandes que los chicos, los ricos que los pobres.

24


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Trataríamos de diferenciar claramente lo que es la ciencia económica y lo que es la política económica. Siguiendo la definición de Lionel Robbins, la ciencia económica estudia los comportamientos humanos cuando nos vemos forzados por la necesidad de conseguir bienes, pero los medios para lograrlo son escasos y ello nos obliga a saber conocer, reconocer y elegir los más eficaces entre todos los medios para alcanzar los fines deseados. Ese saber conocer, reconocer y elegir los medios y la organización más eficaz para aplicarlos y alcanzar los fines, es la política económica: talento para saber elegir y para saber organizar y aplicar. Esto no es una utopía, porque en la realidad se han dado y se dan muy acertadas políticas para lograr el orden y la abundancia en países con la suerte de tener sabios gobernantes, que por cierto es una de las condiciones que ya Adam Smith consideraba necesaria para la riqueza de las naciones. Tenemos a: William Godwin, Charles Fourier y Robert Owen. b. Economía Socialista La economía social o economía social y solidaria es un sector de la economía que estaría a medio camino entre el sector privado y el sector público. Conocido también como tercer sector, incluye a cooperativas, empresas de trabajo asociado, organizaciones no lucrativas, asociaciones caritativas y mutuas o mutualidades. Tenemos a: Henri de Saint-Simon, Ferdinand Lassalle, Johann Karl Rodbertus, Eduard Berstein, Michal Kalecky y Fabian Society. c. Economía Anarquista En economía el sistema impulsado por el anarquismo, como en tantas otras cuestiones, no defiende ningún modelo en particular, siempre y cuando gire en torno a los conceptos anarquistas. Es decir, aspira a que los individuos, sus comunas y sus asociaciones, en acuerdo libre, seleccionen la organización económica que más los favorece en vista de sus propios intereses en cada circunstancia. Entonces las tendencias anarquistas en economía, en todas sus variantes o corrientes, son antiautoritarias y voluntaristas.

25


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Así, con respecto a la relación y organización económica según el anarquismo, el único concepto común identificable es el de autoorganización: una red autónoma de producción y distribución sin mando central; esto se puede interpretar como interacción libre o como coordinación libre, según el caso. Varios autores libertarios han realizado análisis y postulado tesis sobre la economía. Se trata de un conjunto muy heterogéneo de pensadores y proyectos. Los anarquistas, puesto que son antiautoritarios sostienen que cada persona o grupo humano deberá escoger un modelo económico voluntario, desde el anarcocapitalismo hasta el anarcocomunismo. Se oponen por principio al estatismo (al que en en ocasiones se denomina confusamente "socialismo") y al mercantilismo, al que entienden económicamente como imposición por la fuerza de la clase en el poder y sus monopolios que descansan sobre el poder político del Estado; lo consideran la mayor forma de dominio del ser humano por y sobre el ser humano, por medio de la coacción. Aunque variando en la forma en que se oponen y en la interpretación y la metodología, en general todos los anarquistas se consideran antiestatistas (por lo que se han de oponer a las economías estatistas, centralistas e intervencionistas), la mayoría de los anarquistas se consideran anticapitalistas, si bien algunos se declaran promercado o procapitalistas. Los primeros proponen la creación voluntaria de empresas autogestionadas para el desarrollo de una sociedad sin clases estratificadas, mientras los otros la empresa privada es el paradigma.3 De todos modos los anarquistas no proponen modelos únicos y cerrados de economía. Tenemos a: Charles Fourier, Pierre-Joseph Proudhon, Peter Kropotkin, Mikhail Bakunin, Josiah Warren y Benjamin Tucker. 2.2.5. Escuela Histórica a. Escuela histórica alemana Esta escuela sostiene que la economía política es una ciencia histórica y no teórica. Defiende el método histórico como el único método relevante para analizar el organismo social. Según Schmoller, la Escuela Austríaca al cen-

26


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

trarse en el comportamiento individual del sujeto económico sometido a una restricción (visión microeconómica), se olvidaba de la propia dinámica de las instituciones. Schmoller y sus discípulos boicotearon la entrada de los profesores austríacos en las universidades alemanas, lo que perjudicó a medio y largo plazo el desarrollo de la ciencia económica en Alemania. Esta controversia entre las escuelas alemana y austríaca se le conoce con el nombre de Methodenstreit. Finalmente se decantó con la victoria del método austríaco. b. Escuela histórica francesa El siglo XIX en Francia dominaban los economistas de segunda fila, discípulos de Bastiat. Para éstos la ciencia económica se explica predicando las ventajas de la libertad de empresa sin explicar su funcionamiento. Les disgustaban las matemáticas de Walras y las consideraban como socialistas. 2.2.6. Escuela Institucional Se llama economía institucional o escuela institucionalista (norte) americana a la aproximación a estudios económicos que se centra en la comprensión del papel del proceso evolutivo y el papel de las instituciones sociales en la formación del comportamiento económico. La aproximación original se basaba en la percepción por Thorstein Veblen de una dicotomía entre, por un lado, la tecnología, y, por el otro, la esfera ceremonial o ritual de la sociedad. El nombre y elementos básicos de la escuela se remontan a un artículo de 1919 de Walton H. Hamilton en la American Economic Review. El Institucionalismo ve las relaciones de mercado como resultado de la interacción compleja de diversas instituciones (por ejemplo, las normas sociales y jurídicas, empresas, estados, etc, todas las cuales afectan el comportamiento de los individuos). Esta tradición continúa en la actualidad como una de las aproximaciones o percepciones principales de la economía heterodoxa. a. Nueva Economía Institucional La nueva economía institucional (NEI) es una escuela de las ciencias económicas, particularmente de la microeconomía, que fue desarrollada en la

27


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

década de 1930 y que se popularizó en el ámbito académico recién después de 1975. Difiere de la escuela neoclásica por su rechazo al modelo teórico del homo oeconomicus, reemplazándolo por modelos más complejos y realistas. El principio básico en torno al cual giran las diferentes teorías pertenecientes a la NEI es que en toda actividad económica se establecen vínculos entre los agentes económicos, vínculos que vendrán representados por alguna clase de contrato, explícito o no. De acuerdo al nivel de complejidad que cada contrato exija para que la relación entre los agentes se de satisfactoriamente, se optará por una u otra estructura para llevar a cabo la operación. Esta estructura se elegirá siguiendo un criterio de eficiencia. 2.2.7. Escuela Neoclásica Estos economistas comparten con los clásicos su visión liberal y la defensa de la propiedad privada, y rompen con los clásicos en la teoría del valor, ya que creen que el valor no se liga al trabajo sino a la utilidad del producto creado. A finales del siglo XIX existen tres corrientes económicas predominantes: a. Escuela de Cambridge, en la cual su máximo exponente es Marshall, que gana la cátedra de Economía Política en 1885. La mayoría de sus miembros son graduados en derecho. b. Escuela Austríaca, en la cual su máximo exponente es Carl Menger. c. Escuela de Lausana, en la cual sus máximos exponentes son Léon Walras y Vilfredo Pareto. d. Escuela de Cambridge Los Principios de Economía Política de Alfred Marshall (1842 − 1924) publicado en 1890 fue la primera gran síntesis de economía neoclásica. Aparecen reflejados los elementos que operan del lado de la oferta y la demanda para fijar el precio. Así los precios vienen regulados por la ley de

28


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

oferta y demanda. La curva de demanda Marshalliana es una de las más controvertidas de la historia del pensamiento económico. Tenemos a: William Stanley Jevons, Francis Ysidro Edgeworth, Alfred Marshall, John Bates Clark y Irving Fisher. e. Escuela de Lausana En 1874 Léon Walras (1834 − 1910) escribió Elementos de Economía Política Pura. Walras, que tenía grandes conocimientos matemáticos, era condiscípulo y amigo de Cournot. Desempeñó la cátedra de economía política en la universidad de Lausana hasta 1892 por problemas de salud, cuando la ocupa V. Pareto (que era discípulo de Walras). Formó la Escuela de Lausana o Escuela francesa. Tenemos a: Antoine Augustin Cournot, Léon Walras y Vilfredo Pareto. 2.2.8. Escuela Austriaca Carl Menger (1840 − 1921) fue el fundador de la Escuela Austríaca de Economía que enfatiza en las características del subjetivismo. En 1871 publicó sus Principios de Economía Política y en 1897 obtuvo la cátedra de Economía política en la Universidad de Viena. El método de Menger enfatiza en los factores subjetivos, la búsqueda del propio interés y la maximización de la utilidad. La característica fundamental de la escuela austríaca marginalista es el reconocimiento de que la productividad marginal es decreciente. Lo que constituye para Menger la base sobre la que se debe de construir la ciencia económica, hoy en día se le conoce como el individualismo metodológico. Tenemos a: Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk, Friedrich von Wieser, Ludwig von Mises, Friedrich von Hayek y Murray Rothbard. 2.2.9. Escuelas keynesianas a. Escuela sueca Es una escuela pre-keynesiana que desarrolló teorías muy similares a las de Keynes. Tenemos a: Knut Wicksell, Gunnar Myrdal y Bertil Ohlin.

29


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

b. Neo Keynesianismo Es una nueva version del neoclasicismo, adaptado a las circunstancias y como respuesta a los desarrollos keynesianos. Busca respuestas al tema del tiempo (los neoclásicos no tomaban en cuenta al factor tiempo, las demoras en el ajuste de un estado estacionario a otro) y a otras debilidades de los neoclásicos. Para esto introducen información imperfecta. Intentan armar una argumento microeconómico para la macro. En esta tarea son importantes los nombres de Greenwald, Weiss y Stiglitz. Desarrollan el tema de la competencia imperfecta, que ya había sido analizado por Chamberlin y Robbinson. Trataron de ver qué implicaciones tiene la competencia imperfecta en cuanto a la posibilidad de ciclos muy fuertes, con recesiones prolongadas. Como recomendación de política económica surgen las leyes antimonopolísticas para evitar fenómenos cíclicos. c. Pst keynesianismo Son los keynesianistas modernos, economistas estadounidenses de la segunda mitad del siglo XX y de los comienzos del siglo XXI: Joseph Stiglitz, Paul Krugman, Jeffrey Sachs, Arthur Okun, Stanley Fischer, John Taylor, David Romer y George Akerlof. 2.2.10. Neoliberalismo En teoría el neoliberalismo suele defender algunos conceptos filosóficos del viejo liberalismo clásico del siglo XIX como la iniciativa privada o la limitación del crecimiento del Estado, añadiéndole generalmente elementos posteriores como el rol subsidiario del Estado desarrollado por los ordoliberales alemanes (que había puesto en marcha algunas de sus propuestas en el denominado Milagro alemán de posguerra), y en especial el monetarismo de la Escuela de Chicago, que desde mediados de los años 50 se convirtió en crítico opositor de las políticas de intervención económica que se adoptaban en todo el mundo, junto con aportaciones del enfoque macroeconómico keynesiano. A finales de los años 70 estas teorías ganaron amplia popularidad en el mundo académico y político por dar respuesta al fracaso del keynesianismo en la gestión de la crisis de 1973.

30


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

a. Escuela de Chicago La Escuela de Economía de Chicago (EEC) es una conocida escuela de pensamiento económico partidaria del libre mercado desde mediados del siglo XX. Fue liderada históricamente por George Stigler y Milton Friedman. En el campo económico se le suele relacionar con la teoría neoclásica de precios y el rechazo al keynesianismo en favor del monetarismo, a la vez que es conocido su rechazo por las regulaciones económicas y su apoyo al liberalismo económico. b. Escuela Monetarista Friedman fue el principal exponente norteamericano del mercado competitivo, que a su entender sigue existiendo sin mayores alteraciones, salvo en la medida en que ha sufrido los efectos de intervenciones del gobierno. En su concepción de la economía, el monopolio, el oligopolio y la competencia imperfecta no desempeñan ningún papel importante. Los monetaristas se oponen a la regulación gubernamental y, en general, a toda actividad del Estado. En su opinión, la libertad alcanza su máxima expresión cuando se permite al individuo que utilice sus ingresos como mejor le parezca. Pero, a la vez, sostiene la idea de un impuesto negativo sobre la renta, para los individuos de menores salarios. c. Escuela de la elección pública La teoría de la elección u opción pública (Public choice theory), trata de ligar la economía con la política a través del Estado, entendido como la suma de voluntades individuales, para saber cuáles son los factores que determinan las políticas que elige el Estado entre las diferentes opciones que a éste se le presentan. Se divide en Elección Pública Positiva, que estudia las decisiones colectivas o públicas de los agentes políticos, y en Economía Política Constitucional que pretende desarrollar un marco institucional que aminore el poder político frente a la sociedad civil.

31


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

CAPITULO III PROBLEMAS ECONÓMICOS

3.1. El problema de la escasez Las necesidades materiales de los seres humanos son ilimitadas: a medida que el tiempo avanza siempre surgen nuevas necesidades. Los medios de comunicación y las variaciones en las costumbres de consumo inciden en el aumento y diversificación de las necesidades de las personas. Sin embargo, los bienes para satisfacerlas son limitados. El problema económico, por lo tanto, se concentra en cómo satisfacer necesidades ilimitadas con bienes limitados o escasos. Este es el centro de las preocupaciones de los economistas, pero no solamente de ellos, sino también de la familia, ya que con ingresos fijos y limitados cada una debe satisfacer sus múltiples necesidades. Para poder satisfacer las necesidades de un grupo familiar, las personas deben realizar acciones tendientes a obtener los bienes necesarios para ello. Por ejemplo, deben conseguir dinero para el arriendo, las cuentas, vestuario, comida, etc. En otras palabras, deben trabajar para obtener un ingreso económico que permita satisfacer sus necesidades. Existen distintos tipos de necesidades. Por ejemplo, a nivel individual, existen las necesidades biológicas tales como alimentarse y respirar, para lo cual se necesitan bienes como el alimento y el aire. Afortunadamente, este último es un bien libre y, por lo tanto, gratuito. En otras palabras, es un bien no económico. Sin embargo, en el caso de la alimentación, esta debe satisfacerse con un bien que es económico, puesto que hay que pagar por él. Así como existen diversas necesidades, también existen distintos tipos de bienes (objetos materiales y tangibles que nos permiten satisfacer una necesidad)... Esta variedad de bienes y servicios se pueden organizar según su carácter en: a. Bienes libres, que son aquellos ilimitados en su cantidad y no son propiedad de nadie. Un ejemplo es el aire. b. Bienes económicos, que resultan escasos en relación a los deseos que hay por ellos y que por lo tanto se deben comprar (tienen un valor de mercado).

32


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Todos estos elementos, es decir, necesidades ilimitadas y escasos recursos, obligan a las personas a tener que elegir qué necesidades satisfacer en primer, segundo y tercer lugar. En otras palabras, cada familia, de acuerdo a sus posibilidades, deberá realizar un proceso de jerarquización de necesidades. No existe una regla general sobre qué necesidades satisfacer primero o después. La libertad y los recursos con los cuales se cuenta son los factores que condicionan el tipo o cantidad de necesidades satisfechas. Esta falta de una regla general se aplica tanto a nivel familiar como a nivel nacional. En el caso de este último, existen otros numerosos factores para explicar los niveles económicos de cada país y las profundas diferencias que existen en la distribución de los bienes entre una nación y otra. Al respecto, un connotado economista dice: ―Nadie se escapa a la necesidad de escoger. Ni aun la persona más rica del mundo puede tener o hacer todo lo que desea. Por ejemplo, dicha persona no podrá estar en Santiago y en Arica al mismo tiempo, ya que éste es limitado; tendrá, pues, que escoger dónde ir primero y dónde ir después. El tiempo nos restringe a todos sin excepción; restringe nuestras posibilidades de escoger libremente lo que quisiéramos hacer. El tiempo es una restricción. Igualmente, la disponibilidad de recursos (ingresos, préstamos, cosas que podamos vender) es limitada. Nadie tiene recursos infinitos, pero aquí la limitación no es igual para todos. Algunos tienen más recursos que otros y, por lo tanto, pueden lograr adquirir más cosas que otros para satisfacer sus necesidades: en buenas cuentas, tener 2.000 soles es mejor que tener sólo 1.000 soles, pero eso no evita la necesidad de escoger cómo gastarlo. Los recursos son otra restricción a la libertad de escoger: no puedo escoger lo que no puedo obtener. Frente a esta limitación del tiempo y de los recursos, las personas tienen necesidades que satisfacer tales como alimentarse, educarse, etc. Estas necesidades, en general, no estarán nunca satisfechas plenamente, porque el tiempo y los recursos no alcanzan para ello.

33


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Figura 1: El problema de la escases Fuente: Economía 2.0 para Bachillerato Elaboración: Maite Barreto

3.2. Las necesidades humanas Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo del hombre. Proceso de satisfacción de la necesidad Para llegar a satisfacer una necesidad seguimos todo un proceso que se manifiesta a través de los cuatro siguientes momentos: a. Sensación penosa de falta o carencia de algo. b. Deseo o representación mental precisa de aquello que nos falta. c. Esfuerzo físico para alcanzar lo deseado, es decir la actividad humana para conseguir el objeto que se quiere. d. Satisfacción mediante la utilización o el consumo del bien deseado

34


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

3.2.1. Clasificación a. Necesidades primarias o biológicas.- Estas necesidades de carácter vital, porque de su satisfacción depende la conservación de la vida. Estas necesidades son de orden biológico porque se derivan de los requerimientos de nuestro organismo para su funcionamiento y conservación. Comprenden a este grupo la alimentación, habitación, el descanso, vestidos, etc. b. Necesidades secundarias.- Se les llama también generales o de existencia social ya que son importantes para el desarrollo social o personal, pero muchos de ellos se pueden satisfacer o no como por ejemplo: el estudio, el deporte, bailar, etc. c. Necesidades suntuarias o superfluas.- Llamadas también de lujo, son necesidades que están de más o sólo sirven para motivar la vanidad, la distinción económica, el lujo de las personas. Caen a esta categoría las joyas, el confort, los perfumes, los automóviles de lujo, etc 3.2.2. Características de las necesidades Las necesidades humanas presentan varias características o cualidades llamadas también leyes de as necesidades y son: a. Son ilimitadas en su número. - El número de necesidades es ilimitado, éstas varían infinitamente de lugar a lugar y de época a época. Se da un aumento de las necesidades a medida que el hombre avanza hacia la civilización. Es pues, imposible fijar o determinar el número de necesidades que pueden existir. b. Son limitadas en capacidad. - Se dice así porque el organismo tiene un límite para la satisfacción de las necesidades, esto sucede porque ―las necesidades decrecen a medida que se les va satisfaciendo hasta que llega un momento en que la sensación penosa y la exigencia desaparecen‖. (Ley de Gossen o principio de saturación, que sostiene que el deseo decrece a medida en que se satisface la necesidad). c. Son concurrentes. - La concurrencia se manifiesta porque todas las necesidades se presentan juntas, pero el hombre satisface primero las más intensas o apre-

35


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

miantes, de tal modo que la satisfacción de una implica el sacrificio o la renuncia de otra. Por ejemplo: deseo ir al cine y a la vez estudiar. Se opta por aquella que es más importante o más apremiante d. Son sustituibles. - Una misma necesidad puede ser satisfecha de distintas formas. El hombre elige la manera que más le convenga, sustituyendo una forma de satisfacción por otra. Una necesidad nueva generalmente desplaza a otra antigua, la sustituye. Esto se da también por los progresos que se han dado para la satisfacción de dichas necesidades. Por ejemplo deseo ir al cine, de no poder hacerlo veo televisión. Dentro de esta característica se ubica la llamada ley de los equivalentes económicos que se define como la tendencia del hombre a buscar sustitutos del bien que se usa para satisfacer sus necesidades. e. Se hacen costumbre (tienden a fijarse).- Las diversas formas de satisfacer las necesidades tienden a fijarse en hábitos, usos y costumbres sociales que resisten a la sustitución; es decir a ser reemplazadas por nuevas formas. Ejemplo: compro panetón en Navidad, ponerse hábito en octubre, etc. f. Varían en intensidad.- Significa que las mismas necesidades se nos presentan en diversas circunstancias con mayor o menor urgencia; la urgencia se determina de acuerdo al momento en que se dé dicha necesidad. Por ejemplo: en verano usamos menos ropa que en invierno. 3.3. Bienes y servicios Los bienes y servicios económicos son aquellos producidos en las diferentes actividades económicas con la finalidad de satisfacer una necesidad o un deseo. Se comercializan en el mercado y sus precios son concretados por la oferta y la demanda, a una mayor oferta el precio del bien disminuye y a una mayor demanda aumenta. Los precios son determinados por el valor de estos para los agentes, sus particularidades son expresadas por medio de la oferta y la demanda. De tal manera se realiza el intercambio de bienes y servicios a un precio que ha de ser favorable para ambos, proveedor y comprador. Los Bienes son producidos con el objetivo de satisfacer una necesidad. Estos son elaborados en las diferentes actividades primarias o secundarias.

36


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Figura 2: Los bienes Fuente: Cepre - Uni Elaboración: Omar Huashuayo

3.3.1. Tipos de bienes a. Bienes libres o no económicos: Son aquellos bienes que están disponibles libremente en la naturaleza en cantidades y su precio de mercado es cero para adquirirlos como son: el aire, el sol, las vistas panorámicas de los paisajes, etc. Características: no tiene propietario, son intransferibles, tienen valor de uso, no tiene valor de cambio y son abundantes. b. Bienes económicos: Son aquellos bienes que necesitan de la intervención de la mano del hombre, son recursos escasos y tienen un valor de mercado de mano de obra. Por ejemplo la materia prima como la madera de los árboles. Características: Son producidos por el hombre, tienen propietario, son transferibles y negociables, tienen valor de uso, tienen valor de cambio y son escasos. 3.3.2. Clasificación de los bienes económicos 1. Por el grado de elaboración a. Bienes intermedios y Pre-Satisfactorios: Son aquellos que han pasado por un proceso de transformación por la mano del hombre pero que aún no se han

37


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

convertido en bienes finales, como por ejemplo: el acero, el hilo, la harina de trigo. b. Bienes finales – Satisfacientes: Son los bienes que están disponibles y aptos para su uso o consumo final, este bien ya no puede ser usado para producir otro bien debido a que están en su etapa final. 2. Por su función – Utilización a. Bienes de capital: Son los bienes que son usados para producir otros bienes y no se transforman en esta fase. No satisfacen de forma directa las necesidades humanas, sin embargo estos se van deteriorando poco a poco en el proceso de producción. Como por ejemplo; las maquinas, herramientas. b. Bienes de consumo: Son aquellos bienes que son comprados por las familias y son usados para consumo final. Aquí si se satisface de forma directa las necesidades. 3. Por su duración a. Fungibles o duraderos: este tipo de bienes se consume una sola vez, son en los que se permiten un solo uso o consumo prolongado, como por ejemplo el pescado, frutas, pan, etc. b. No fungibles o duraderos: A estos bienes el paso del tiempo lo desgastan y se pueden utilizar varias veces, como por ejemplo: ropa, libros, calzado, etc. 4. De acuerdo a su significación jurídica: a. Muebles.- son aquellos bienes que se pueden trasladar de un lugar a otro como por ejemplo: los autos, las rentas, acciones en sociedades, derechos sobre patrimonios de autor, marcas entre otros, títulos valores, naves, edificios flotantes, etc. b. Inmuebles: Son aquellos bienes que no se pueden trasladar, como por ejemplo: el suelo, el mar, las canteras, las minas, etc. 5. Por su relación entre ellos a. Bienes sustitutos: Se le llama así a los bienes que a causa del incremento de precio en algún bien se produce un incremento en el consumo y Demanda del

38


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

resto. Esta dependencia de sustitución se puede originar por motives técnicos o al agrado del consumidor. Como por ejemplo té y café, carne de gallina y carne de res. Prácticamente la correlación de sustitución entre Bienes se establece por intermedio del factor de elasticidad cruzada de demanda cuando la elasticidad cruzada es positiva los bienes son sustitutos. b. Bienes complementarios: Es aquel bien que necesita el uso de otro bien en la elaboración o en el dispendio. Su consumo aumento solo si aumenta el dispendio del otro bien. c. Bienes independientes: Son aquellos bienes cuyas demandas están respectivamente separadas entre sí, es decir la demanda y el precio no produce ninguna influencia sobre ambas. 6. Por el efecto de ingreso a. Bienes superiores: Son los bienes en el cual la demandada se incrementa con el ingreso real de las personas. Solo si el factor de elasticidad de ingreso de la demanda de los bienes superiores es positivo. d. Bienes normales: Son aquellos bienes en la cual el ingreso aumenta y cuando este baja el ingreso disminuye, en conclusión el consumo de ese bien varía al igual que el ingreso del sujeto. e. Bienes inferiores: Los bienes inferiores son aquellos en que la demanda mengua cuando se acrecienta la utilidad del consumidor. f. Bienes esenciales: Son los bienes que no sufren ninguna variación de ingreso y de igual manera en el consumo humano. 7. De acuerdo a su naturaleza a. Bienes materiales: Es todo bien que ocupa un lugar en el espacio, como por ejemplo: un mueble, un televisor, etc. b. Bienes inmateriales: Es lo contrario de los bienes materiales, pues este tipo de bienes no ocupan ningún lugar en el espacio y/o naturaleza, como por ejemplo: los conocimientos, sentimientos, ideas, pensamientos.

39


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

3.3.3. Los Servicios Los servicios son todas las actividades económicas que realizan el hombre, un grupo social, una entidad para ofrecer servicios a satisfacción de las personas. Como por ejemplo: Un centro de rehabilitación, de ayuda a la mujer, etc. Los servicios se clasifican: Según quien los brinda y según quien los recibe. a. Según quien los brinda: Instituciones de servicios públicos o privadas. Los servicios de instituciones públicas las brinda el estado para el bienestar de la sociedad y son dirigidas por este, ejemplo: municipalidades, centros de salud, la biblioteca nacional, etc. Y por último los servicios de instituciones privadas; que las administra personas particulares y además con fines lucrativos. b. Según quien los recibe: Servicios Individuales; como por ejemplo una consulta médica, una operación. Y los servicios colectivos; son aquellos servicios que lo reciben un grupo de persona, ejemplo: la educación, transporte, etc.

40


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

CAPITULO IV EL MODELO ECONÓMICO DE MERCADO

4.1.

La circulación La circulación son un conjunto de procesos en el cual los bienes que fueron producidos por las unidades de producción y que luego son distribuidas a las unidades de consumo. Aquí participan los mercados en donde se realizara el intercambio entre vendedores y compradores constituyendo los polos económicos o polos de circulación. Los polos económicos están conformados por la unidad de producción y unidades de consumo. Los comerciantes son los agentes que participan en la circulación económica y los principales elementos son: el mercado, la moneda, los bancos, el transporte, crédito entre otras más. El intercambio viene a ser la entrega de un bien por otro como medio de pago, por este medio se pueden intercambiar aquellos bienes que sobre por aquello que falta, para que ello ocurra se tienen que cumplir ciertos requisitos: Excedentes o sobrantes de producción y la propiedad privada. El intercambio se clasifica en: Directo o trueque; es el intercambio de bienes y para que esto suceda tiene cumplir con la condición de coincidencia de necesidades. Indirecto o mercantil; para este tipo de intercambio debe haber existencia de dinero por lo que en este caso se van a intercambiar bienes por dinero y viceversa

4.2.

Mercado En términos económicos generales el mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos. Para definir el mercado en el sentido más específico, hay que relacionarle con otras variables, como el producto o una zona determinada. En el mercado existen diversos agentes que se influyen entre sí, dando lugar a un proceso dinámico de relaciones entre ellos. Al mismo tiempo, el mercado está rodeado de va-

41


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

rios factores ambientales que ejercen en mayor o menor grado una determinada influencia sobre las relaciones y estructuras del mismo.

Figura 3: El mercado Fuente: socializo Elaboración: propia

4.3.

Tipos de mercado Los mercados pueden clasificarse principalmente con base en las características de los compradores y con base en la naturaleza de los productos. De acuerdo a las características de los compradores se tienen los dos tipos de mercados siguientes: a.

Los Mercados de Consumo Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo. Estos mercados pueden dividirse en tres tipos principales: Mercados de productos de consumo inmediato. Son aquellos en los que la adquisición de productos por los compradores individuales o familiares se realiza con gran frecuencia, siendo generalmente consumidos al poco tiempo de su adquisición. Es el caso del pescado, de la carne, las bebidas, etc.

42


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Mercados de productos de consumo duradero. Son aquellos en los que los productos adquiridos por lo compradores individuales o familiares son utilizados a lo largo de diferentes períodos de tiempo hasta que pierden su utilidad o quedan anticuados, por ejemplo: los televisores, los muebles, los trajes, etc. Mercados de servicios. Están constituidos por aquellos mercados en los que los compradores individuales o familiares adquieren bienes intangibles para su satisfacción presente o futura, ejemplo: los servicios, la lavandería, enseñanza, sanidad, etc. b. Los Mercados industriales o institucionales Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios empleados en la obtención de diferentes productos que son objeto de transacción posterior o que se adquieren para obtener un beneficio mediante su posterior reventa. En otros términos, los mercados industriales son aquellos que comprenden los productos y servicios que son comprados para servir a los objetivos de la organización. Teniendo en cuenta los objetivos genéricos de las organizaciones, se pueden distinguir tres tipos de compradores: Compradores industriales. Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos intangibles que son objeto de comercialización posterior. Ejemplo: Empresas de automóviles, etc. Compradores institucionales. Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos generalmente intangibles, la mayoría de los cuales no son objeto de comercialización. Es el caso, de universidades, fuerzas armadas, etc. Compradores intermediarios industriales. Están formados por los compradores de bienes y servicios para revenderlos posteriormente o para facilitar la venta de otros productos. Ejemplo: mayoristas, minoristas, empresas de servicios, etc. 4.3.1. Otros tipos de mercado a. Mercado abierto Denominación utilizada para designar las operaciones de compra venta de fondos públicos realizados por el banco central de un país. Estas operaciones

43


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

constituyen uno de los más importantes instrumentos de políticas económicas con el que cuentan los gobiernos para regular el volumen de dinero en circulación. b. Mercado de Cambios Denominación utilizada para designar las compras y ventas de divisas. Existen dos tipos principales. c. Mercado de cambios al contado Es aquel en el que las operaciones de compraventa de divisas se realizan para su entrega y pago en el momento o a los pocos días de ser contratadas. d. Mercado de cambios de futuros Es aquel en el que las operaciones de compraventa de divisas se realizan para su entregue y pago en una fecha futura previamente fijada. e. Mercado de capitales Denominación que se utiliza para designar las diferencias operaciones financieras que se efectúan a medio y largo plazo y el conjunto de instituciones que facilitan la realización de tales operaciones. Comprende dos tipos principales: f. Mercado de crédito Es aquel mercado en el que las operaciones financieras se realizan a través de préstamos de los bancos y de las instituciones de inversión. g. Mercado de valores Es aquel en el que las operaciones de financiación se efectúan mediante las transacciones de diferentes títulos valores en la Bolsa de comercio. h. Mercado de Cupones Denominación utilizada para designar las operaciones de contratación de derechos de suscripción en las Bolsas de Comercio.

44


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

i. Mercado de Dinero Es aquel mercado en el que se realizan operaciones financieras a corto plazo generalmente inferiores en un año. j. Mercado de Divisas Denominación que se emplea para designar el conjunto de transacciones que se realizan con monedas extranjeras entre los diferentes bancos delegados, para atender las peticiones de sus correspondientes clientes. k. Mercado de Ocasión Expresión utilizada para designar aquellos lugares o establecimientos en los que se realizan transacciones de productos, en condiciones más ventajosas para los compradores que en los establecimientos habituales. La razón de ser de esta ventaja puede radicar en diferentes causas, como son, la venta de productos de segunda mano, fuera de moda, restos de existencias, con pequeños defectos. l. Mercado de Valores Denominación que designa el conjunto de personas, entidades públicas o privadas, relacionadas con la emisión, contratación y control de valores negociables. m. Mercado Exterior Denominación utilizada para designar las diferentes transacciones que las empresas realizan fuera de su propio país. n. Mercado interior Denominación utilizada para designar las diferentes transacciones y las organizaciones que las realizan dentro del país en el que está situada una determinada empresa.

45


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

o. Mercado Negro Denominación utilizada para designar las diferentes operaciones de compraventa que se realizan al margen de la ley de un país. Este mercado suele originarse como consecuencia de la escasez de un bien en relación con la demanda existente del mismo. p. Mercado Potencial Es la cantidad máxima que de un producto o servicio puede venderse durante un periodo dado de tiempo en un mercado y en unas condiciones determinadas. También suele denominarse a este concepto potencial del mercado. El potencial del mercado depende en la mayoría de los casos de la situación económica del país, así como el conjunto de acciones comerciales que las empresas productoras y vendedoras de un determinado bien puedan realizar. q. Mercados Centrales Mayoristas Son centros físicos de contratación al por mayor existentes en los grandes núcleos urbanos, en los que se reciben los productos agrarios, ganaderos y pesqueros desde los centros de contratación en origen. Existen dos tipos principales: los mercados centrales tradicionales o mercados de abastos y los mercados de alguna empresa. r. Mercados de Futuros Denominación empleada para designar aquellos mercados en los que se realizan la contratación de productos para la entrega futura o diferida de los mismos, a un precio determinado y acordado previamente entre el comprador y el vendedor. s. Mercados de Tránsito Denominación empleada para designar aquellos mercados situados en los puertos y pasos de frontera, en los que se realizan transacciones de diversos productos con destinos muy variados.

46


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

t. Mercados en origen Denominación empleada para referirse a los lugares próximos a los centros de producción agrarios, ganaderos y pesqueros, en los que se efectúa la primera venta de estos productos. Existen 2 tipos principales. Las alhóndigas o corridas. Son unos almacenes generalmente de propiedad particular a los que se llevan los productos y a los cuales acuden los compradores. Las transacciones se realizan mediante subasta a la baja a viva voz. Las lonjas. Son unos locales, generalmente de propiedad municipal, a los que acuden los compradores y vendedores para realizar sus transacciones. 4.4. El estado en una economía de mercado El estado interviene en la economía, básicamente, porque el mercado no es capaz, por sí solo, de sostener el óptimo funcionamiento económico, ni de resolver los problemas causados por el mismo mercado. Keat y Young (p.647) plantean cinco funciones primordiales que el gobierno puede llevar a cabo en una economía de mercado: a. En primer lugar, proporciona un marco legal y social dentro del cual los participantes en el mercado compran y venden bienes y servicios producidos con los recursos escasos de la economía. b. En segundo término, el gobierno lucha por mantener la competencia en los mercados de bienes y servicios al tratar de asegurar que ningún vendedor domine el mercado de una forma inequitativa. c. En tercer lugar, el gobierno puede decidir jugar un papel en la redistribución del ingreso y la riqueza, ya sea a través del sistema fiscal (particularmente a través de impuestos sobre la renta o el ingreso), o bien, a través de diferentes tipos de subsidios gubernamentales y subvenciones para grupos de Interés especial. d. La cuarta función del gobierno, relacionada con el mercado, es la reasignación de recursos. De acuerdo con la teoría económica, la falta de buena asignación de recursos se presenta cuando un mercado tiene ciertas externalidades o efectos indirectos.

47


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Es decir, algunos de los beneficios o costos asociados con la producción o consumo de un producto en particular se acumulan con otras partes diferentes de los compradores o vendedores de un producto. e. La quinta función principal del gobierno en una economía de mercado es la estabilización de la .economía agregada. La economía de mercado es propensa a los altibajos de la actividad económica. Los gobiernos pueden emplear políticas fiscales y monetarias para lidiar con los problemas de desempleo e inflación, lo que generalmente ocurre en diferentes etapas del ciclo. García-Durán (p.145), por su parte, expone dos tipos generales de intervención económica del Estado: a. Intervención DIRECTA, es decir, el Estado actúa directamente como sujeto económico, con tres formas fundamentales: las empresas públicas, la posible nacionalización de empresas o actividades, y la planificación; aunque ésta, en una economía de mercado tiende a ser, por todo lo expuesto, indicativa no imperativa, es decir, que los diferentes sujetos económicos no están obligados a cumplir las indicaciones del Plan Económico. Si no, estaríamos en un sistema económico de planificación central. b. Intervención INDIRECTA o POLÍTICA ECONÓMICA, que es la forma más importante de intervención en la economía de mercado. El Estado adopta medidas a partir de las cuales se espera forzar un determinado comportamiento de los sujetos económicos, pero sin que éstos estén obligados a dicho comportamiento, tan sólo inducidos a ello. Un ejemplo del que ya hemos hablado: la devaluación de la moneda. Con ella veíamos que se pretendía incrementar las exportaciones, pues éstas resultarán más baratas a los compradores extranjeros: nada obliga, sin embargo, a las empresas a vender más afuera; podrán hacerlo, tendrán las condiciones para ello, pero no están obligadas.

48


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

49

UNIDAD II

ELEMENTOS DE LA MICROECONOMÍA. CAPITULOS

V. MICRO ECONOMÍA

VI. LA DEMANDA

VII. LA OFERTA

CONTENIDOS CONTENIDOS PROCONCEPTUALES CEDIMENTALES

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

La Microeconomía. Conoce y aplica los prinLas unidades econó- cipios de la microeconomicas. La teoría de la mía. producción y costos de la producción.

Participa y desarrolla casos prácticos.

La demanda función Conoce los principios y de la demanda, ley función de la Demanda de la demanda. elasticidades.

Participa activamente en el desarrollo de la clase.

La oferta, función de Conoce los principios y Participa activala oferta, ley de la función de la oferta, elas- mente en el desaoferta. ticidades. rrollo de la clase.


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

50

CAPITULO V MICROECONOMÍA

5. ¿Qué es la microeconomía? La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes

económicos

individuales,

como

son

los

consumidores,

las

empresas,

los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. En contraposición, la macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. 5.1. Introducción a la microeconomía La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo de las cuales las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros. Estas ramas o su disciplinas no pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unos aspectos influyen sobre los otros (en particular la teoría del equilibrio general habla de la interacción entre ellas). Por ejemplo, las empresas no solo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. La microeconomía propone modelos matemáticos que desarrollan ciertos supuestos sobre el comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que se llegue usando esos modelos solo será válida, en tanto en cuanto, se cumplan los supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes o restrictivos. Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la microeconomía es la llamada teoría de juegos. La teoría de juegos es una teoría matemática que estudia el comportamiento de varios agentes cuando las decisiones tomadas por cada uno influyen en qué medida cada uno logra los objetivos que desea. Se usa, por ejemplo, en la


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

teoría de la producción industrial, para estudiar los casos de oligopolio y de competencia imperfecta. 5.2. La teoría del consumidor La teoría del consumidor parte de las preferencias de un individuo y tiene como objeto determinar qué elección realizará un consumidor entre los bienes que tiene disponibles y los que puede adquirir con los recursos que dispone. En lo que sigue y, a menos que luego se diga lo contrario, todo lo dicho se referirá a la teoría del consumidor a la teoría neoclásica habitual. Debe tenerse presente que otros enfoques microeconómicos rechazan algunos supuestos que se requieren por ejemplo para afirmar la existencia de una curva de demanda para un consumidor concreto. 5.2.1. Las preferencias del consumidor Los consumidores tienen preferencias sobre los bienes y servicios, esto es, dadas dos colecciones de bienes, también llamadas cestas de bienes (en las que, de cada tipo de bien puede haber cero, uno u otra cantidad de bienes, incluso una cantidad no entera) un consumidor preferirá a una sobre la otra (también puede ser indiferente entre ellas), si le dieran a escoger entre ambas. Por ejemplo, si le dieran a escoger entre una cesta de bienes y otra, que fuera igual a la anterior oferta, pero se le hubiera añadido algún bien más que le gustara al consumidor, o si hubiera más cantidad de alguno de los bienes que lleva la primera, generalmente preferiría, la segunda cesta. Se supone entonces, que para la mayoría de los consumidores habrá unas preferencias que podrían manifestar para cualquier conjunto de cestas que se les presentara. Cada consumidor tendría sus preferencias y no tendrían por qué coincidir con las de otro, aunque pueden. Sin embargo, se espera que para la mayoría de los consumidores esas preferencias sí que tengan unas propiedades comunes. Algunas de esas propiedades serían: a. Completitud: el consumidor podría clasificar todo los tipos de cestas, es decir todos los conjuntos de indiferencia no tienen fisuras.

51


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

b. Universalidad: Dado cualquier par de cestas imaginable en una economía, un consumidor siempre podría decir si prefiere una cesta a otra. Nótese que es posible también que no pueda considerar a una cesta realmente mejor que la otra, pero se espera que pueda decir que una cesta es al menos tan buena como la otra. Es decir, no se necesitará que la preferencia sea siempre estricta, sino que dadas cualesquiera dos cestas, el consumidor pueda siempre decir, o bien que lo mismo le da la una que la otra, o que considera una de las dos mejor que la otra. c. Transitividad: Generalmente, si un consumidor prefiere la cesta A a la cesta B, y la cesta B a la C, también debería preferir la cesta A la C. d. Mono tonicidad: Si una cesta A tiene los mismos bienes que otra cesta B, y alguno más, o bien mayor cantidad de alguno de ellos, entonces A se prefiere o se considera al menos tan buena como B e. Convexidad: Se espera, aunque este supuesto es algo restrictivo, que dadas dos cestas A y B de bienes, se prefiera a ambas una cesta C que fuera una combinación convexa de ambas. Es decir, una cesta que se compusiera en un porcentaje de las cantidades de cada uno de los bienes presentes en A y en el resto del porcentaje (hasta completar el 100%) de las cantidades de los bienes de B. Este supuesto está relacionado con el principio de utilidad marginal decreciente. 5.2.2. La restricción presupuestaria Teniendo en cuenta que los bienes tienen precios, y considerando estos datos, está claro que un consumidor no puede conseguir trivialmente la cesta que prefiera de entre todas las posibles. Si tenemos en cuenta además de los precios de los bienes la renta disponible del consumidor, tenemos lo que se llama la restricción presupuestaria. Ésta es la que nos indica qué cestas de bienes son las que el consumidor puede elegir y conseguir, teniendo en cuenta el dinero de que dispone y los precios del mercado. La misión del consumidor será entonces conseguir de entre todas esas cestas aquella que él prefiera a todas las demás (o alguna de las cestas que él considere que son al menos tan buenas como todas las demás). Encontrar esto es lo que se llama maximización del consumidor. Generalmente, es habitual que la cesta elegida del consumidor se encuentre en

52


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

la frontera de la restricción presupuestaria, es decir, que sea una cesta cuyo valor (multiplicando los precios de los bienes por las cantidades de estos en la cesta) sea exactamente igual a la renta disponible del consumidor. Por tanto, el consumidor siempre elegirá la cesta que le proporcione la máxima utilidad, la que le produzca el mayor bienestar posible. 5.2.3. La función de utilidad Una forma de representar las preferencias, cuando éstas tienen las propiedades adecuadas, es mediante lo que se llama una función de utilidad. En este caso, las canastas de bienes se pueden representar también como vectores numéricos, en que cada componente del vector nos dice qué cantidad de cada bien hay en esa cesta. Introduciendo dos vectores de bienes en una misma función de utilidad y viendo qué números nos devuelve esta, es posible ver si una canasta es preferida a la otra o considerada como igual a la otra desde el punto de vista del consumidor. Entonces, el problema del consumidor podría considerarse como el problema matemático de maximizar una función matemática (a menudo de varias variables), que sería la función de utilidad, dentro del conjunto representado matemáticamente por todas las canastas de bienes (vectores) que cumplieran la restricción presupuestaria, esto es, que su valor (resultado de multiplicar el vector de bienes de la canasta por el vector de los precios correspondientes) fuera igual o menor que el valor de la renta disponible. Nótese que la función de utilidad se considera una función monótona creciente de los bienes, pero que su valor es puramente ordinal, esto es, sirve para ordenar canastas , pero no para decir cuánto es mejor una canasta que otra, esto es, no es una función cardinal. De hecho, pueden usarse distintas funciones de utilidad para representar unas mismas preferencias, y al resolver el problema de maximización todas darían el mismo resultado. 5.2.4. Las curvas de indiferencia Otra cuestión de importancia en el estudio de la teoría del consumidor son las llamadas curvas de indiferencia. Una curva de indiferencia representaría a todas las cestas que para una función de utilidad dada tienen el mismo valor.

53


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

54

Las curvas de indiferencia son el conjunto de puntos de combinaciones de bienes para los que la satisfacción del consumidor es idéntica, es decir que para todos los puntos pertenecientes a una misma curva, el consumidor no tiene preferencia por la combinación representada por uno sobre la combinación representada por otro. La satisfacción del consumidor se caracteriza mediante la función de utilidad en la que las variables son las cantidades de cada bien representadas por el valor sobre cada eje. La principal utilización de las curvas de indiferencia es encontrar los puntos de maximización de la utilidad al superponerlas con las restricciones presupuestarias del consumidor, que define los puntos al alcance de cada individuo dependiendo de su disponibilidad en unidades monetarias. Por otro lado la relación marginal de sustitución nos informa de cuanto es capaz de intercambiar un consumidor de un bien por otro de manera que su utilidad se mantenga igual. 5.2.5. Los tipos de bienes Se

puede

estudiar

cómo

cambian

las

soluciones

al

problema

del consumidor cuando cambian los parámetros de la función de utilidad o bien cambian los precios o la renta disponible del consumidor. Por ejemplo, si cambia el precio de uno de los bienes, el cambio en la pendiente de la restricción presupuestaria llevará a cambiar de cesta de bienes escogida, en la que el bien cuyo precio ha cambiado, también cambiará en cantidad (y posiblemente las de otros de los bienes también cambien). Según el efecto que se produzca, se puede clasificar a los bienes. Así, normalmente los bienes disminuyen en cantidad demandada cuando aumenta su precio, aunque existen excepciones a esto, en las que aumentan (llamados bienes giffen). Lo que hace que un bien cambie es la suma de dos efectos, el efecto renta y el efecto sustitución. El efecto renta es el derivado del hecho de que al aumentar un precio, en cierto modo, es como si se perdiera renta, mientras que el efecto sustitución está relacionado con como el consumidor puede tender a sustituir el consumo de un bien


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

por el de otro. Si aumenta el precio del bien, el efecto renta tenderá a hacer que disminuya su consumo, pero el efecto sustitución puede afectarle de dos maneras. Normalmente tenderá a hacer que también disminuya, porque el consumidor también vaya a consumir otro tipo de bienes que su precio no haya cambiado, pero en otras ocasiones podría ser que hiciera que aumentara. Nombrando lo anterior en términos marshalianos, podemos decir que se sustituye el valor de la mercancía sucedida por dinero equivalente, logrando así, que el consumidor tenga el mismo nivel de satisfacción con una curva diferente. En este último caso tendríamos lo que se llama un bien inferior (uno cuyo efecto sustitución tiende a aumentar el consumo cuando el precio sube). Si, en cambio, el efecto de sustitución fuera del mismo signo que el efecto renta, estaríamos ante un bien normal. Pero es la suma de los dos efectos lo que produciría el efecto total. En el caso de los bienes normales, el efecto renta hará que su consumo disminuya al aumentar el precio, y también ocurrirá así con los bienes inferiores, excepto cuando, en el caso de algunos de estos últimos, el efecto sustitución llegara a ser más fuerte que el del efecto renta, y por tanto tendríamos un bien giffen. Cuando aumenta la renta y los precios permanecen constantes, los bienes normales tienden a aumentar en consumo mientras que disminuye el de los bienes inferiores. Nótese que hemos mencionado que cuando sube el precio bajará el consumo de un bien, el análisis es completamente simétrico cuando baje el precio, es decir, aumentará el consumo con las particularidades ya dichas en los párrafos anteriores. Se ha de saber también que el consumo, por supuesto, también variará con la renta disponible, aumentando o disminuyendo conforme lo haga ésta, hasta que se alcance para los bienes lo que se llama punto de saciedad, que sería el máximo posible para la función de utilidad, un punto más allá del cual al consumidor ya no le interesaría tener más de ninguno de los bienes. Otra forma en que se relacionan los bienes unos con otros es como complementarios o como sustitutivos. Los complementarios tienden a compartir el mismo destino cuando sube o baja el precio de uno de ellos, mientras que es al contrario en el caso de los sustitutivos.

55


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

También es posible considerar algunos bienes como males, cuyo consumo produce des utilidad o utilidad negativa. Los males serían aquellos de los cuales al consumidor, al contrario que los otros, estaría interesado en tener lo menos posible. Por ejemplo, en ciertos análisis microeconómicos se puede presentar el salario como un bien y el trabajo como un mal y tener que estudiar la decisión de optimizar el tiempo teniendo en cuenta la restricción, es decir, más horas de trabajo (mal) producen más salario (bien) y el límite, restricción presupuestaria, es el tiempo disponible por un trabajador hipotético. Véanse también: Bienes complementarios, Bienes sustitutivos, Bien normal, Bien inferior y Bien de Giffen. 5.2.6. La curva de demanda La teoría de la demanda puede derivarse de la del consumidor, esto es, agregando las demandas individuales de un bien y viendo cuánto sería el total demandado para cada precio por cada consumidor. Esto nos llevaría a la curva de demanda total del bien, que generalmente se representa como una curva descendente (pendiente negativa), debido a que en el eje de ordenadas se representa el precio, y en el de abscisas la cantidad de bien demandada. Significa que cuanto menor es el precio, mayor es la cantidad demandada. La fórmula matemática simplificada que resume este concepto, que expresa la demanda como una recta es la siguiente: {\displaystyle Q_{d}=a-bp}donde {\displaystyle P} representa el precio y {\displaystyle a} {\displaystyle b}son constantes. 5.2.7. Representación matemática del problema del consumidor La microeconomía se estudia de forma matemática, usando modelos que eviten la ambigüedad del lenguaje hablado. La mayor parte de los desarrollos y estudios de la teoría del consumidor tienen como base el siguiente problema que se representa así: {\displaystyle max\;U(x_{1},x_{2},\cdots ,x_{n})}{\displaystyle s.a:\sum _ {i=1}^{n}p_{i}x_{i}\leq M}El significado de este problema es el siguiente: Se

56


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

trata de maximizar, esto es, obtener el valor máximo de una función, el más alto de todos los que puede dar, así como qué valores son los que producen ese máximo. En este caso sería el de {\displaystyle U}, que es la función de utilidad de un consumidor, que se supone que depende de los valores de las cantidades de los {\displaystyle n} bienes (representados por las variables {\displaystyle x_ {n}} desde el valor 1 hasta {\displaystyle n}). Hay un límite a los valores que esas variables pueden tomar, el cual está definido por la restricción ({\displaystyle s.a}quiere decir 'sujeto a’) de que como mucho el valor total de la cesta de bienes puede ser igual a {\displaystyle M}, que sería la renta disponible total. Las soluciones que se obtienen nos sirven para el análisis anteriormente dicho, para obtener cómo reaccionarían las cantidades demandadas si cambiaran los precios, y es posible estudiar también, mediante modificaciones a este problema básico, qué ocurre si se introducen impuestos sobre la renta, impuestos indirectos, subvenciones, que sucedería si consideramos el ahorro como un bien, que ocurre si consideramos también bienes cuyo valor es incierto (como en el caso de activos financieros), etcétera, y ver cómo influyen no solo sobre la cantidad de bien consumida sino también sobre la utilidad que recibe el consumidor. 5.3.

Teoría del productor En microeconomía, la producción es simplemente la conversión de factores productivos en productos y una empresa es cualquier organización que se dedica a la planificación, coordinación y supervisión de la producción. La empresa es el agente de decisión que elige entre las combinaciones factores-producto de las cuales dispone y maximiza su beneficio. El problema comparte similitudes, con el del consumidor. En el caso del consumidor, la microeconomía lo reduce a menudo a la cuestión de maximizar una función de utilidad con una restricción presupuestaria. En el caso de la producción, se trata de maximizar la función de beneficios teniendo en cuenta restricciones tecnológicas (suponiendo, en principio, que los precios están dados, supuesto este muy fuerte que posteriormente se relaja).

57


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

5.3.1. La función de producción Se empieza considerando, por razones de simplificación, que se produce un solo bien (o servicio) por una empresa y que para producirlo es necesario una serie de elementos denominados factores de producción (también pueden ser denominados insumos o inputs). El bien o servicio producido recibe el nombre de output. La función que relacionaría las cantidades de la cantidad de factores productivos utilizados con el output obtenido recibe el nombre de función de producción. Los inputs utilizados serían las materias primas, productos intermedios (comprados a otra empresa u obtenidos en otro proceso de producción de la misma empresa), el trabajo humano usado, los suministros de energía, agua y similares, el coste de reponer el capital utilizado, maquinaria, herramientas), ya que sufre desgaste por el uso en el proceso de fabricación. Una simplificación frecuente es reducir a dos los factores: capital y trabajo. Trabajo representaría el trabajo humano, capital el resto. Las funciones de producción también pueden tener una serie de propiedades que conviene destacar. Una de ellas es la de lo que se llaman Economías de escala. Véanse también: Asociante, Isocoste, Senda de expansión de la producción y Eficiencia productiva. 5.3.2. El problema de maximización del beneficio Expresa la naturaleza general del objetivo de firmas no es el beneficio por sí mismo que las firmas deben intentar para maximizar. En lugar las firmas desean maximizar el valor de sus tenencias de equidad. Este valor de equidad es igual al valor actual (descontado) previsto de las vueltas netas de esas tenencias. Las vueltas se utilizan aquí más bien que beneficio debido a algunas tecnicidades que tratado de más adelante. La clarificación más importante requerida es la materia de la equidad basada sobre consideraciones a largo plazo contra el concepto a corto plazo del beneficio. Si la firma está funcionando en condiciones de estado estacionario tales que todas las condiciones entonces, y solamente después son en un cierto plazo constante, quiera la maximización de vueltas

58


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

59

anuales sea equivalente a la maximización del valor actual de todas las vueltas netas. Incluso en el caso de la operación de estado estacionario de la firma no es beneficio por sí mismo que es el objetivo apropiado de la firma. El beneficio relevante para una firma es por supuesto el beneficio después de impuestos. El recibo de la contribución para una firma depende de la definición del beneficio imponible. Generalmente el problema de maximización del beneficio se puede estudiar tanto a corto plazo como a largo plazo. A corto plazo se considera que uno de los inputs, como el capital, está ya decidido para la empresa y el precio por el mismo se ha pagado ya. A largo plazo, sin embargo, todos los inputs implicados pueden variar, por ejemplo, si la empresa varía la cantidad de capital disponible. Este problema generalmente se puede representar de forma matemática {\displaystyle \max _{(Y_{1},\dots ,Y_{n})\in \Phi }P_{1}Y_{1}+\dots +P_ {n}Y_{n}-(C_{1}X_{1}+\dots

+C_{m}X_{m})}

{\displaystyle

,\qquad

{\mbox{con}}\ \Phi =\{(Y_{1},\dots ,Y_{n})\in (\mathbb {R} ^{+})^{n}|Y_ {i}\leq F_{i}(x_{i1},\dots x_{im})\}} Donde además deben tenerse en cuenta las condiciones de uso de los inputs adquiridos por la empresa. {\displaystyle X_{i}=\sum _{j=1}^{n}x_{i1}}La explicación de este problema: El objetivo de la empresa es maximizar su beneficio, que es la diferencia entre los ingresos y los costes. Los ingresos totales son iguales a los outputs producidos por los precios a los que se venden (nótese que suponemos que se vende toda la producción de la empresa, cosa que no es siempre el caso en la realidad), y los costes son los de multiplicar los inputs utilizados por los precios de los outputs. Ahora bien, las restricciones serían que los outputs son función (de producción) de las cantidades de cada uno de los inputs utilizados, incluso si un input no se utilizara, se podría considerar que la cantidad utilizada de ese input es cero.


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Si, por ejemplo, se usara del input de tipo 1 en la producción de los distintos outputs posibles, la suma del total de lo utilizado para cada uno de los outputs debería ser igual al total del input 1 adquirido por la empresa (Es decir, si usa x11 del input 1 para fabricar el output 1, x21 para fabricar del output 2, etcétera, entonces, x11+...+xn1=X1, y X1 sería el total del input 1 utilizado). No obstante, y esto es importante, en algunos casos es posible que al usar de algunos inputs "no se consuman" al usarlos en la fabricación de ciertos outputs, por lo que podría ser que estas condiciones no estuviera escrito así. Por ejemplo, si consideráramos el tiempo de trabajo, en horas, de cierta máquina como un input, y esa máquina pudiera elaborar dos tipos o más de output al mismo tiempo, no se introduciría la restricción correspondiente en este modelo, es decir, si por ejemplo la máquina trabajara 8 horas haciendo dos outputs diferentes al mismo tiempo, no repartiría las 8 horas entre cada uno de ellos sino que las invertiría enteras en cada uno. Este problema se puede resolver también usando los Multiplicadores de Lagrange o los de Khun-Tucker. 5.3.3. Las curvas de costos Una forma habitual de simplificar el problema es suponer que sólo se produce un bien y que sólo va a haber un input que varíe según la producción de la empresa, estando todos los demás fijos (Nota: En un modelo determinado, suponer que un conjunto de variables puede cambiar mientras que el resto de variables van a permanecer constantes, independientemente de sus relaciones con el resto del modelo, es lo que se llama céteris páribus, una técnica simplificadora pero que puede llevar a error cuando se compara con la realidad, en la que en última instancia todo se relaciona e influye con todo) Con esto, por ejemplo, se puede estudiar cómo la producción de una empresa de un bien va a determinar la demanda de trabajo por parte de esa empresa. Todos los inputs por los que la empresa ha pagado ya, y que no va a variar en el corto plazo, el valor total de los mismos nos daría lo que se llama el Coste Fijo.. Por el contrario, el valor de los inputs que cambiará según se decida el nivel de producción, será el Coste Va-

60


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

riable.. La suma de los dos será el Coste Total. Como conforme varíe la producción de la empresa estos costes van a variar, se obtiene para el estudio microeconómico lo que se llaman Curvas de Costes. Las más importantes, serían la de Coste variable, la de Coste total, la de Coste Medio, y la de Coste marginal. -La Curva de Coste variable relaciona el total de los costes variables con el nivel de producción. Generalmente es creciente, pero puede tender a crecer a menor velocidad. La de Coste Total es prácticamente idéntica, ya que sería una traslación de la Variable en la magnitud del Coste Fijo, lo cual es importante sobre todo en Teoría de la Producción Industrial porque unos costes Fijos elevados disuaden a empresas de entrar en el mercado. -La Curva de Coste medio, por el contrario, puede ser ascendente o descendente, incluso ascendente en unos tramos y descendente en otros, ya que esta curva nos informa de cuanto, por término medio, nos cuesta producir cada output dependiendo del nivel de producción. Por ejemplo, es posible que con cierta función de producción el valor de producir 300 unidades de output sea tal que cada una cueste 1.5 unidades monetarias, mientras que producir 600 pueda costarnos cada una sólo 1 unidad monetaria. Esto estaría relacionado posiblemente con la existencia de economías de escala, como se dijo antes. -La Curva de Coste Marginal, tiene para el análisis gran importancia, razón por la que a veces se llama a ciertos estudios de la economía "marginalistas". Esta curva, que matemáticamente equivale a la derivada de la Curva de Coste Total, nos representa cuanto más nos cuesta producir una unidad de output a partir del nivel anterior de producción. Por ejemplo, si para producir 100 unidades de un bien tenemos un coste de 1000 unidades monetarias, y producir 101 unidades de ese mismo bien el coste fuera de 1020 unidades monetarias, la curva valdría 20 (1020-1000) en el nivel 100 de producción. El análisis más general para decidir el nivel de producción de una empresa parte de que la empresa quiere maximizar su beneficio. El beneficio es igual a los ingresos (I) menos los costes (C), ambos son funciones dependientes del nivel

61


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

de producción. Desde el punto de vista matemático, maximizar una función supone igualar a cero la derivada esa función con respecto a la variable que queremos maximizar; si derivamos la función beneficio, sería la derivada de sus componentes: los ingresos menos los costes: {\displaystyle {\frac {dI}{dx}}-{\frac {dC}{dx}}=0}Lo que lleva a que el Ingreso marginal (Que sería derivar los Ingresos de la empresa en la función de beneficio) debe ser igual al Coste Marginal, que es la derivada de los Costes de la empresa, como condición para que el nivel de producción sea el que maximice el beneficio. Si suponemos que los precios del mercado no pueden cambiar por la actuación de la empresa, sino que están dados (porque estemos en lo que se llama Competencia Perfecta, en la que hay muchas empresas y ninguna puede influir en el precio), entonces la condición es: Precio ha de ser igual a Coste Marginal. Un ejemplo es: si la función de Beneficio de la empresa es {\displaystyle B(Y) =PY-C(Y)} (Precio por producción es el ingreso, al que se le resta el Coste total de esa producción), entonces, si aplicamos la condición de primer orden de máximo de una función derivable (suponemos que {\displaystyle C} es una función derivable), {\displaystyle C'} representa el Coste Marginal de producir la cantidad {\displaystyle Y} de output. Esto ya se dice que es válido sólo para una empresa en competencia perfecta. Véanse también: Ley de los rendimientos decrecientes, Curva de oferta y Elasticidad precio de la oferta. 5.4. Estructuras de mercado En el mercado de cada bien o servicio, se pueden dar distintos tipos de situaciones. Estas situaciones son conocidas como Estructuras de Mercado, que se agrupan de la siguiente forma: 1. Competencia perfecta 2. Competencia imperfecta

62


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

a. Monopolio b. Oligopolio c. Competencia monopolística 5.4.1.

El modelo de competencia perfecta El modelo de competencia perfecta describe una estructura de mercado que cumple con los siguientes supuestos: a. No hay barreras a la entrada de nuevas empresas y el salir no implica un costo. -Existe información perfecta sobre precios, bienes e insumos. b. Producto homogéneo, es decir, los bienes son sustitutos perfectos. c. No hay externalidades, es decir, los derechos de propiedad están perfectamente definidos. d. Los contratos se cumplen porque hay un aparato jurídico eficiente. e. No hay rendimientos crecientes a escala ni en la producción ni en el consumo. Si los supuestos se cumplen podemos estar seguros de que la asignación que genera el mercado es eficiente. De hecho, en un modelo de equilibrio general las asignaciones son eficientes en el sentido de Pareto. La condición de optimalizad del mercado exige que el precio sea igual al costo marginal. Si el precio es menor algunas empresas salen del mercado presionando el precio al alza por la reducción de la cantidad ofrecida y si el precio es mayor algunas empresas entran al mercado esperando beneficios positivos, pero al hacerlo, presionan el precio a la baja debido a que la oferta se expande. El modelo de competencia perfecta es un ente ideal que intenta capturar la esencia del comportamiento económico, tanto de las empresas como de los individuos. La mayor parte de la literatura se ocupa de analizar el impacto que tiene

63


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

sobre el bienestar o la eficiencia el que alguno de los supuestos arriba mencionados no se cumpla. Quizá uno de los más importantes es el de la información. 5.4.2.

Competencia imperfecta Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que los productores son los suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio del mercado. Existen varios modelos de este tipo de mercado entre ellos el mercado monopolístico y los diversos modelos oligopolísticos. La diferencia fundamental con los mercados de competencia perfecta reside en la capacidad de influencia que tienen las empresas oferentes de controlar en precio. En estos mercados, el precio no se acepta como un dato ajeno, sino que los oferentes intervienen activamente en su determinación. En la realidad, casi todos los mercados son imperfectos, siendo la competencia perfecta casi un óptimo teórico. Por el contrario en mercados fuertemente monopolísticos la competencia se produce entre los capitales, que buscan el máximo beneficio en competencia con las inversiones en otros mercados. En general, puede afirmarse que cuanto más elevado resulte el número de participantes, más competitivo será el mercado, pero el monopolio no implica que no exista competencia.

5.4.3.

Monopolio El Monopolio (del griego, mono=único y polio=vendedor) es una estructura de mercado caracterizada por la presencia de una única empresa, que produce un bien homogéneo y que se comporta no paramétricamente en precios, y por la existencia de barreras de entrada y salida en el mercado. En general está probado, en los modelos microeconómicos que lo estudian, que, cuando el Monopolio no puede realizar discriminación entre sus compradores (es decir, cuando no puede poner precios distintos para cada consumidor en función de las posibilidades de éste), sino que pone el mismo precio para todos los posibles compradores, en este caso, el precio de equilibrio en el mercado y la cantidad producida de ese bien, que se determinan a partir de donde se cruzan la Curva de Coste

64


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Marginal (que depende de la función de producción de la empresa monopolística) y la Curva de Ingreso Marginal (que depende de la Demanda del bien producido por la empresa, demanda que depende de los compradores de ese bien), son tales que, generalmente, cumplen esto: a. El precio puesto por la empresa es más alto que en los casos en los que no hay monopolio. b. La cantidad producida por la empresa es también menor que en los casos de no monopolio. c. La utilidad total percibida por todos los agentes, tanto los compradores como la empresa monopolística, la suma de esas utilidades, suele ser menor también que en los casos de no monopolio. Por todas estas razones, y algunas más, los monopolios son vistos de forma negativa en los mercados (Por ejemplo, recordar las leyes Anti-Monopolio de los U.S.A.). No obstante, existen algunos monopolios inevitables, llamados Monopolios Naturales. En ocasiones se intenta que los problemas de este tipo de monopolios se resuelvan de manera que sea una institución pública (que se supone que no tiene interés en maximizar su propio beneficio, sino el bienestar global) sea quien controle el precio y la producción de ese monopolio o que le permita variarlos en función de los usuarios o compradores del Monopolio. 5.4.4.

Oligopolio En el oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor), se supone que hay varias empresas, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado. Hay por ello una constante lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las empresas toman decisiones estratégicas continuamente, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada una. El problema se puede plantear en ocasiones usando métodos de la Teoría de juegos. Por ejemplo, dada las funciones de costes de cada una de las empresas implicadas, cada una se atreverá a ofrecer a un determinado precio, una canti-

65


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

dad determinada, al mercado. Pero, estas ofertas de las empresas al ser observadas desde el punto de vista de la demanda, tendrán efecto en cuánta cantidad es realmente demandada para cada empresa, y dado el precio que ha puesto cada una, le darán a cada una de ellas un cierto nivel de beneficios. También se puede introducir la idea de que las empresas intenten "diferenciar" su producto con respecto al producto de las otras, para que no parezcan tan "sustitutivos" y por ello se puedan considerar como "diferentes" por los consumidores. Aunque a menudo esas diferencias en producto sean en cosas mínimas como la presentación del producto, su "calidad", el envase en el que viene, servicios de postventa, las redes de distribución, la cercanía del producto al domicilio del consumidor, etcétera (para esto hay que estudiar más las estrategias comerciales de cada empresa en particular). Todo ello puede dar lugar al estudio de diferentes tipos de modelos. Generalmente, cuando se aplica la Teoría de Juegos, se supone que cada empresa puede tomar decisiones en un conjunto de decisiones propio, y que dependiendo de cuales toma esa empresa y las demás, esa empresa y las demás obtendrán un determinado resultado. A veces esto se puede representar como que cada empresa tiene una "Curva de Reacción" a las acciones de las demás empresas. Por ejemplo, si el resto de las empresas tomaran una serie de decisiones, y nuestra empresa en cuestión conociera (supuesto bastante fuerte, desde luego) qué decisiones han tomado las demás, para poder obtener ella el máximo beneficio debería de tomar ciertas decisiones a su vez, que dependen de las tomadas por las demás. Hipotéticamente, si las "curvas de reacción" de todas las empresas se cruzaran en algún sitio, ese conjunto de decisiones para todas las empresas implicadas implicaría el "Equilibrio del Juego", porque todas las empresas estarían a la vez haciendo lo mejor para sí mismas dado lo que están haciendo el resto de las empresas. Esto es lo que se conoce como Equilibrio de Nash. Nash probó en qué condiciones se puede dar este Equilibrio. Ejemplos de equilibrios en los merca-

66


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

dos son el de Cournot, cuando las empresas compiten en cantidades ofertadas, y el de Bertrand, cuando lo hacen en precios. No obstante, un caso común también es que alguna de las empresas sea Líder y las demás Seguidoras. En este caso, en vez de suponerse que se va alcanzar un equilibrio en el que todas las empresas más o menos llegan simultáneamente a esa situación de equilibrio, la ventaja de la empresa Líder (por ejemplo, por tener alguna ventaja empresarial aplastante sobre las otras empresas) le lleva a tomar primero una decisión ante la cual responden, o sea, la toman después, las Seguidoras. Esto es lo que lleva a la Líder a tener en cuenta, para cada decisión, que las seguidoras van a responder de una determinada manera, por lo que reajusta su forma de decidir teniendo en cuenta cuáles serán las decisiones de las demás, como si en cierto modo también las pudiera controlar a ellas y ponerlas al servicio de su propio beneficio. También es posible que las empresas del oligopolio se pongan de acuerdo para actuar coordinadamente a la hora de ofertar sus bienes y de poner sus precios, con lo que logran mayor beneficio total para cada una de ellas que cuando actúan por separado. Al acuerdo entre empresas para pactar producción o precios se le llama colusión y al grupo de empresas que han coludido se las llama cártel. En estos acuerdos el precio es superior al coste marginal, siendo socialmente ineficiente y produciendo una situación parecida, desde el punto de vista de los consumidores, a la del monopolio. 5.4.5.

Competencia monopolística La competencia monopolística es una estructura de mercado caracterizada por la presencia de muchas empresas que venden productos heterogéneos, sustitutivos cercanos, pero imperfectos, entre sí. Al tratarse de productos heterogéneos, cada productor tiene un cierto poder de mercado sobre el bien que produce, por lo que la competencia monopolística puede definirse como una estructura de mercado intermedia entre monopolio y competencia perfecta. El modelo clásico de competencia monopolística se debe al economista británico Chamberlin. Chamberlin plantea que, debido al cáracter heterogéneo de los bienes y al cierto poder de mercado que posee cada productor sobre los mismos,

67


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

68

CAPITULO VI LA DEMANDA

6.

¿Qué es la demanda? Se refiere a las cantidades del producto de una industria que los consumidores están dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado. Nótese de inmediato que el concepto de demanda expresa una relación de cantidades y precios. La demanda también se puede definir como: una lista de cantidades de cierto producto que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado, por lo tanto la demanda constituye una serie de relaciones

de

precios

y

cantidades.

La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado). La demanda es una función matemática. Puede ser expresada gráficamente por medio de la curva de la demanda. La pendiente de la curva determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio. Este concepto se denomina la elasticidad de la curva de demanda. En relación con la elasticidad, la demanda se divide en tres tipos: a. Elástica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio. b. Inelástica, cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio. c. Elasticidad unitaria, cuando la elasticidad de la demanda es 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio. d. Demanda Independiente es aquella que se genera a partir de decisiones ajenas a la empresa, por ejemplo: la demanda de productos terminados acostumbra a ser externa a la empresa, en el sentido en que las decisiones de los clientes no son controlables por la empresa


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

(aunque sí pueden ser influidas). También se clasificaría como demanda independiente la correspondiente a piezas de recambio. e. Demanda dependiente. Es la que se genera a partir de decisiones tomadas por la propia empresa, ("Master Production Schedule"), por ejemplo: aún si se pronostica una demanda de 100 coches para el mes próximo (demanda independiente) la Dirección puede determinar fabricar 120 este mes, para lo que se precisaran 120 carburadores, 120 volantes, 480 ruedas, etc. La demanda de carburadores, volantes, ruedas es una demanda dependiente de la decisión tomada por la propia empresa de fabricar 120 coches. 6.1.

Ley de la demanda La ley de la demanda establece la existencia de una relación inversamente proporcional entre precio y cantidad en la mente del comprador. La representación gráfica de esta ley es una curva de demanda de pendiente descendente, es decir es la relación negativa entre el precio y la magnitud de la demanda: al subir el precio disminuye la cantidad demandada. Al bajar el precio, la cantidad demandada aumenta. La ley de la demanda se puede explicar por medio de la disminución de la utilidad marginal, el efecto renta, el efecto sustitución y con la ayuda del análisis de las curvas de indiferencia.

6.2.

Razones de la ley de la demanda La ley de la demanda se puede explicar que el precio como obstáculo al consumo.- La disminución de la utilidad marginal.- El efecto de los cambios de precios en la renta y en la sustitución. También se puede deducir a partir de la disminución de la tasa marginal de sustitución de las curvas de indiferencia.

6.3.

Curva de la demanda La información que aparece en el recuadro anterior puede mostrarse gráficamente en la gráfica que sigue a continuación. En este caso las relaciones cuantitativas entre precios y cantidades demandadas pueden ilustrarse con referencia a la curva de la demanda. En el eje vertical tenemos las escalas de los posibles precios y en el eje horizontal tenemos las cantidades demandadas del producto, todos los puntos en la curva

69


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

70

de demanda ilustran la relación de las cantidades que se demandarían a los precios posibles del mercado.

Figura 4: La Demanda Fuente: Monorafias.com Elaborado: Iván José Turmero Astros

6.4. Aumento y disminución de la demanda Cuando más gente desea algo, la cantidad exigida en todos los precios tenderá a aumentar, esto es un aumento en la demanda. Al contrario ocurre cuando el consumidor no requiere de algún producto y disminuye la demanda. La demanda creciente se puede representar en el gráfico como la curva a la derecha, porque en cada punto

del

precio,

se

exige

una

mayor

cantidad.

Este aumento en demanda hace que la curva inicial D1 se desplace a la nueva curva D2. Esto sube el precio de equilibrio de P1 al P2. Esto levanta la cantidad del equilibrio de Q1 a Q2. Inversamente, si la demanda disminuye, pasa lo contrario, se va de la curva D2 a D1. La demanda es lo que desea el consumidor, cuando suben la demanda aumentan los precios. EJ: la demanda de helados en un día común y corriente es de 40 personas, pero en día de calor a demanda de helados es de 60, esto es porque hay más personas que desean consumir helados debido al calor, pero el precio del helado no ha variado, pero como aumenta la demanda de helados lo más probable es que este suba


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

su precio. La cantidad demandada es lo que se está dispuesto a consumir a un precio determinado. Ej.: Si se tienen $30 y el helado vale $15, la cantidad demandada a ese precio será de 2 helados, pero ahora si el precio del helado disminuye a $10 ahora habrá un aumento en la cantidad demandada ya que ahora se podrán consumir 3 helados (uno más que antes) es por esto que la cantidad demandada aumentó porque disminuyó el precio. 6.4.1. Coeficiente de elasticidad de la demanda Existen tres tipos de coeficiente de elasticidad de la demanda: a. La primera cuando el coeficiente, sin considerar el signo o en valor absoluto, es mayor que la unidad; en este caso se dice que la demanda es elástica. b. El segundo tipo de coeficiente, en valor absoluto, es cuando es menor que la unidad; en este caso, la demanda es inelástica. c. El tercer caso es cuando el coeficiente en valor absoluto es igual a la undad, y se dice que la demanda tiene una elasticidad precio unitaria. 6.4.2. La elasticidad de la demanda La elasticidad de la demanda, también conocida como la elasticidad precio de la demanda, es un concepto que en economía se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio. Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Se dice de ellos que tienen demanda elástica. Los bienes que, por el contrario, son poco sensibles al precio son los de demanda inelástica o rígida. En éstos pueden producirse grandes variaciones en los precios sin que los consumidores varíen las cantidades que demandan. El caso intermedio se llama de elasticidad unitaria. La elasticidad de la demanda se mide calculando el porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando su precio varía en un uno por ciento. Si el resultado de la operación es mayor que uno, la demanda de ese bien es elástica; si el resultado está entre cero y uno, su demanda es inelástica.

71


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

6.5.

Equilibrio del consumidor El consumidor se halla en equilibrio cuando consigue repartir su presupuesto de gastos entre los diferentes bienes de consumo de tal modo que su utilidad o satisfacción sea máxima. Ello ocurrirá cuando se verifique la ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas: el índice de utilidad o satisfacción que al consumidor le reporta la última unidad monetaria gastada es el mismo, cualquiera que sea el bien que se adquiera. 6.5.1.

Líneas de precios En Economía, línea de precios es una expresión geométrica que indica el conjunto de valores monetarios (precios) que un consumidor esté en capacidad de adquirir. La línea de precios o del presupuesto, llamada también de la restricción presupuestaria o de la oportunidad (poder) de compra es la diagonal geométrica que atraviesa el mapa de indiferencia, regularmente de izquierda a derecha en sentido descendente y totalmente lineal. Expresa las distintas oportunidades o posibilidades (combinaciones) que posee el consumidor de adquirir bienes "X" e "Y", dado el ingreso disponible (renta) que posee el consumidor para el periodo determinado de consumo, a los precios vigentes analizados en el mercado. También se le llama de la restricción al consumo, dado que limita la posibilidad de adquirir bienes exactamente hasta donde lo permite su ingreso. Es decir, enfrenta al individuo a la realidad. Define lo que es posible, dadas las condiciones objetivas en que actúa: Ingreso y precios.

Figura 5: Grafica de la Oferta Fuente: Scribd Elaboración: Danny Rojas (2014)

72


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

CAPÍTULO VII LA OFERTA 7.

Conceptualización de la oferta 7.1. Concepto de la oferta El lado de la oferta tiene que ver con los términos en los que las empresas desean producir y vender sus productos. Al igual que hicimos que en el caso de la demanda, al distinguir entre la demanda y compra, ahora podemos precisar la diferencia entre ofrecer y vender. Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta recoge las intenciones de venta de los productores. Incluso si supiéramos cómo es la demanda de cada bien, no podríamos predecir las cantidades que se compraran. La curva de demanda solo nos dice cuanto quieren y pueden comprar los consumidores a cada precio. Para averiguarlo, tenemos que saber algo más sobre la conducta de las personas que venden bienes y servicios. Es decir, tenemos que examinar el lado de la oferta de mercado. La oferta de mercado de un bien refleja la conducta colectiva de todas las empresas que quieren y pueden vender ese bien a distintos precios.

7.2. Ley de la oferta Ley económica que determina que la cantidad ofrecida de un bien aumenta a medida que lo hace su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad ofrecida es directamente proporcional al precio. El incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad ofrecida (Qs) y una disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida.

73


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Figura 6: Grafica del moviminto producida por una subida de precio Fuente: Scribd Elaboración: Danny Rojas (2014)

7.3. Función de la oferta Para trazar la curva de oferta nos centramos en la cantidad y el precio del producto ofrecido, suponiendo que las demás variables explicativas permanecen constantes. En términos matemáticos la relación entre la cantidad ofrecida de un bien, su precio y demás variables explicativas se conoce como función de oferta. La función de oferta establece que: QO(x) es la cantidad ofrecida del bien X. - Px es el precio del bien X. - Py es el precio de otros bienes. - Pf es el precio de los factores productivos. - T es la tecnología disponible. La función de oferta es:

74


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Suponiendo que en la función de la oferta anterior todas las variables permanecen constantes, excepto la cantidad ofrecida del bien A y el precio del mismo bien, se obtiene la curva de oferta, que no es sino la expresión gráfica de la función de oferta.

7.4. Elasticidad Mide la sensibilidad de la variable dependiente ante cambios en alguna de las variables independientes cuando mantenemos todas las demás constantes. Puede interpretarse como el número de unidades en que cambia la variable dependiente por cada 1% que varía la independiente. Nos indica en qué proporción varía la cantidad ofrecida ante una variación proporcional en el precio, es decir: Elasticidad precio de la oferta = variación proporcional en la cantidad ofrecida / variación proporcional en el precio. Epo = (variación de Qo/Qo) / (variación de P/P) = (ΔQo/Qo) / (ΔP/P) Entonces, el valor que asume la elasticidad precio de la oferta indica el porcentaje en que varía la cantidad ofrecida ante una variación de un 1% en el precio.

75


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Figura 7: Grafica de elasticidad Fuente: Enconlink Elaboración: Federico Anzil (2015)

7.4.1. Formas de calcular la elasticidad oferta Elasticidad Oferta Punto Inicial Supongamos que el precio sube de $3 a $4 y la cantidad aumenta de 50 a 60. Si tomamos el punto inicial como punto de partida, la variación de la cantidad es: 10/50=20% y la variación del precio es (4-3)/3= 33%. La elasticidad es 0.6. Elasticidad Arco de la Oferta ¿Qué pasa si el precio baja en lugar de subir? En este caso, si tomamos $4 como punto inicial, la variación en la cantidad es (-10/60)=-0.167. La cantidad ofrecida disminuye de 60 a 50. La variación en el precio es -1/4=-0.25. El precio baja de $4 a $3.

76


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

La elasticidad, medida cuando baja el precio es -0.167/-0.25 = -0.67. ¿Qué precio debemos tomar como punto inicial? Para solucionar este problema, se calcula la elasticidad arco. La elasticidad arco toma en cuenta el promedio de las cantidades y los precios. Epo = (cambio en cantidad/cantidad promedio)/(cambio en precio/precio promedio) e = ((Q1 - Q2) / ((Q1 + Q2)/2 )) / ((P1 - P2)/((P1 + P2)/2)) En nuestro ejercicio: e = (10/55)/(1/3.5)= 0.6363 Elasticidad Punto de la Oferta La ecuación e = (ΔQo/Qo) / (ΔP/P) Puede ser reescrita como: e = (ΔQo/ΔP).(P/Q) Si la oferta es una función continua, la cantidad se puede derivar en función del precio: e = (dQ/dP).(P/Q) Elasticidad Cruzada de la Oferta La elasticidad cruzada de la oferta mide el cambio proporcional en la cantidad ofrecida de un bien, ante el cambio proporcional en el precio de otro bien. e12 = ΔQs1/Qs1 / ΔP2/P2

77


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Mirando la elasticidad cruzada de la oferta, podemos determinar si dos bienes son sustitutos o complementarios en la producción. Dos< bienes son complementarios en la producción, cuando se producen conjuntamente. Por ejemplo, nafta, asfalto, kerosene y otros derivados del petróleo. Cuando aumenta el precio de un bien complementario en la producción, aumenta la cantidad ofrecida del bien que estamos analizando. Otro ejemplo de bienes complementarios en la producción son la leche y la crema. Si aumenta el precio de la leche (supongamos que aumenta la demanda por factores externos), aumentará no sólo la cantidad ofrecida de leche, sino también la cantidad ofrecida de crema. La elasticidad cruzada de la oferta de bienes complementarios en la producción es positiva Dos bienes son sustitutos en la producción cuando usan los mismos recursos. Por ejemplo, soja y maíz. Cuando aumenta el precio de un bien sustituto en la producción, cae la cantidad ofrecida del bien sustituto. Por ejemplo, si baja el precio de la soja, muchos productores dejarán de producir soja y utilizarán esas tierras para producir maíz. Entonces, aumentará la cantidad ofrecida de maíz. La elasticidad cruzada de bienes sustitutos en la producción es negativa. Determinantes de la Elasticidad Oferta La elasticidad oferta precio depende principalmente de: a. Plazo que se está analizando: en el largo plazo, el productor tiene más capacidad para modificar la producción, por lo tanto la elasticidad es mayor.

78


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

b. Disponibilidad de materias primas: si los insumos son abundantes y fáciles de conseguir, la elasticidad será mayor. c. Complejidad de la producción: cuando la tecnología es simple y fácil de replicar, la elasticidad de la oferta es mayor.

Figura 8: La elasticidad en la oferta Fuente: Enconlink Elaboración: Federico Anzil (2015)

79


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

80

UNIDAD III

ELEMENTOS DE LA MACROECONOMÍA.

CAPITULOS

CONTENIDOS

CONTENIDOS PRO-

ACTIVIDADES

CONCEPTUALES

CEDIMENTALES

DE APRENDIZAJE

VIII. LA MACROECO- Elementos generales Conoce y explica los NOMIA

de

Macro economía, visión

elementos de la macro economía

Muestra interés en la importancia de la macroeconomía

global de la

IX. EL SECTOR PÚBLICO Y SISTEMA TRIBUTARIO

El sector público.

X. PRESUPUESTO PÚBLICO Y LA DEUDA EXTERNA

El Presupuesto Público.

El sistema tributario.

La deuda externa

Analiza los fundamentos de los tributos y la tributación en el Perú

Conoce y analiza la administración tributaria.

Comprende los presupuestos de los organismos que lo

Analiza las etapas del Presupuesto.

integran.


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

81

CAPÍTULO VIII LA MACROECONOMIA

8.

Elementos generales de macroeconomía La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una sustentable y equilibrada balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Además objetiza más al analizar la situación económica de un país propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella. En contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento

económico

de

agentes

res, empresas, trabajadores e inversores.

Figura 9: Grafica del equilibrio Macroeconómico Fuente: SlideShare Elaboración: Martha Linaro (2011)

individuales,

como

consumido-


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

82

8.1. Elementos: Los elementos macroeconómicos son los bienes y servicios globales producidos en el país

más

las

importaciones

de

estos

bienes

y

servicios.

El producto territorial bruto total es igual, al producto territorial bruto nacional más el producto territorial bruto importado. El Ingreso territorial bruto total es igual, al consumo total, el cual está compuesto por el consumo nacional más consumo importado, más la inversión total, la cual está compuesta por la inversión nacional más inversión importada, más la balanza de pagos, la cual está compuesta por las importaciones sumándole las exportaciones de bienes

y

servicios.

Recordemos que el PTBN=YTBN producto territorial bruto de la nación es igual al ingreso territorial bruto de la nación. Variables macroeconómicas: el empleo nacional, la inflación nacional, la devaluación de la moneda, la producción nacional, el ingreso nacional, sueldos y salarios, consumo nacional, inversión nacional, etc. Producto nacional bruto: mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios que produce un país durante un año. a. Inflación: variaciones del nivel general de los precios b. Tipos de cambio: representa el precio de la moneda de un país con respecto a las de los demás países c. Gasto público: comprende el gasto público en bienes y servicios. Determina las dimensiones relativas del sector público y privado. Afecta al nivel global de gasto de la economía, y por lo tanto influye en el PNB. d. Impuestos: reducen la renta de los individuos. Afectan a los precios de mercado. e. Oferta y Demanda Agregados: su análisis nos permite comprender como afectan las diferentes fuerzas a la macroeconomía y ver cómo pueden contribuir las medidas de los gobiernos a hacer frente a las perturbaciones externas.


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

83

f. Oferta Agregada: cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a los diferentes precios posibles. Si bien hay consenso entre los economistas con respecto a la demanda agregada, existe una dicotomía considerable en relación a la forma de la función de oferta agregada. g. Producto Bruto: valor de todos los bienes y servicios producidos en la economía en un periodo dado. h. Producto Neto: cuando se sacan las depreciaciones al producto bruto. i. Depreciación: desvalorización de los bienes. Pérdida de valor de los bienes por el uso. j. Producto Bruto Interno: se considera todo lo producido dentro del país con capitales nacionales. El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado. Producto se refiere a valor agregado, interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía y bruto se refiere a que no se comercializan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital. 8.2. Visión global de la macroeconomía Todos estamos habituados a percibir el entorno en el que nos movemos como algo que puede afectar a nuestro bienestar particular. En economía existe un marco o entorno general que se suele medir por variables concretas, denominados de forma genérica Macroeconomía. La macroeconomía aunque se ocupe del análisis de grandes agregados, trata en definitiva de incidir en el bien estar de la sociedad. La microeconomía estudia la producción y los precios de mercados específicos. En macroeconomía se agregan los distintos bienes y, mercados hasta reducirlos a un solo bien genérico y que representa el conjunto de todos los bienes y servicios que se producen

y

se

intercambian

en

una

economía.

Como se mencionó antes la macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en conjunto (sociedad), y tiene como propósito obtener una visión simplificada de la economía y que permita actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país o de conjunto de ellos. El enfoque macroeconómico se centra en el


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

estudio de la economía en su conjunto, para analizar el funcionamiento de la economía se centra en el estudio de una serie de variables clave que le permiten diseñar la política macroeconómica, la cual tiene tres objetivos que son producción, el empleo y la estabilidad de los precios. En macroeconomía las magnitudes de pueden definir o no en relación a un periodo de tiempo. En esta materia se distinguen 3 tipos de variables flujo, las cuales son las definidas con arreglo a un periodo de tiempo, la stock las que se definen con relación a una fecha pero no a un periodo de tiempo, tienen el sentido de acumulación desde siempre hasta el momento presente; y por último la de los precios de los bienes y factores de producción. La macroeconomía no solo se ocupa de los ciclos económicos sino también de las tendencias a largo plazo de la producción y del nivel de vida, es decir, del crecimiento económico. El factor tiempo tiene una importancia relevante en el análisis macroeconómico ya que ciertos problemas deben enfocarse de una forma distinta según estemos en el corto o largo plazo, asimismo debe destacarse el distinto comportamiento de las variables en corto y largo plazo. La función de producción de la economía es el resultado de agregar las funciones de producción de las empresas que integran la economía. El simple análisis de la función de producción permite ilustrar el papel calve que juega el ahorro de cara a determinar la capacidad de crecimiento de la economía. El ahorro es la otra cara de la inversión y la inversión es la que determina el stock de capital y, por tanto, la productividad del trabajo. Aquella que tenga un mayor stock de capital es la que lograra alcanzar una mayor cantidad de producto total. Solo cuando es a largo plazo (por cambios en tecnología o en el stock de capital) tienen lugar desplazamientos de la función de producción agregada. Una situación macroeconómica favorable en la que la apreciación subjetiva de los consumidores puede inducir a pensar que la situación económica general es la adecuada y que puede mejorar les puede llevar a adoptar decisiones de consumo o de ahorro acordes con esa perspectiva optimista y de manera contraria sucede cuando se es pesimista.

84


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

CAPITULO IX EL SECTOR PÚBLICO Y SISTEMA TRIBUTARIO 9.

Conceptualización del sector público 9.1. Concepto del sector público Un sector es la parte de un todo. De acuerdo al contexto, puede tratarse de un grupo de personas, un conjunto de actividades o una zona de un territorio. Público, por su parte, es un término que puede emplearse como adjetivo para referirse a aquello que pertenece a toda la comunidad. Se llama sector público al conjunto que forman las corporaciones, las instituciones y las oficinas del Estado. Debido a que el Estado es una forma de organización de la sociedad, se entiende que aquello que es estatal es público, en el sentido de que no pertenece a una persona o una empresa sino que es propiedad de todos los habitantes. A través de los organismos del sector público, el Estado ejecuta sus políticas, cumple con sus funciones y garantiza el cumplimiento de la ley. Las personas que trabajan en el sector público son elegidas por la población a través de elecciones o nombradas por los funcionarios que representan a la comunidad. Esta característica en particular suele dar pie a una serie interminable de quejas por parte del pueblo, sustentadas en el hecho de que los funcionarios deberían representar con mayor precisión sus necesidades, dado que han sido escogidos por ellos mismos, y que cobran sus salarios gracias al cumplimiento de sus obligaciones como ciudadanos, entre las que se encuentran el pago de los impuestos y la transparencia a la hora de llevar un negocio. Como es de esperarse, si la gente percibe que sus funcionarios no están trabajando de manera responsable se enfada y exige el respeto pertinente. Con respecto al papel del sector público, es importante dejar claro que se trata de un factor variable, así como su volumen, ya que ambos se van adecuando a las necesidades vigentes de cada época, de acuerdo a las cuestiones que deban ser consideradas de interés público. Dichos puntos que atañen al público deben ser definidos con una cierta antelación.

85


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Aunque las características del Estado dependen de cada país, lo habitual es que el sector público represente un gran porcentaje de la economía nacional: realiza inversiones millonarias, emplea a miles de personas, etc. Además, también suele influir a nivel global en la actividad socio económico. Una situación que sirve para demostrar dicha relación entre el sector público y la situación económica puede ser la limitación del aumento salarial de los funcionarios públicos con el objetivo de detener el avance de la inflación. Dado que los tres poderes del Estado (judicial, legislativo y ejecutivo) son una parte esencial del sector público, sobra decir que éste debe servir y proteger a todos los habitantes de su país. Es importante destacar que las empresas públicas que brindan diversos servicios indispensables para la sociedad también forman parte del sector público. Ese es el caso de las compañías de electricidad, gas, agua y telefonía que pertenecen al Estado. A grandes rasgos, podemos distinguir entre las instituciones del sector público que se encuentran en el denominado nivel nacional, las cuales son dirigidas de forma centralizada y actúan en todo el territorio de un país, y las que están en el nivel territorial (también llamado regional), que se encuentran en una localidad, ciudad, municipio, departamento o provincia. En el primer grupo (el nivel nacional) se encuentra el poder ejecutivo, a cargo del Presidente, Primer Ministro o Jefe de Estado, y su rol afecta a toda la nación ya que debe llevar adelante las políticas administrativas y asegurarse de que todos los organismos cumplan con sus obligaciones. En el nivel territorial, por otro lado, están los alcaldes y los gobernadores, quienes se encargan de ejercer el poder de la zona que le haya sido asignada dentro del país. Aquellas entidades que no se incluyen en el sector público pertenecen al sector privado. También se habla de empresas mixtas cuando una compañía tiene como propietarios al Estado y a personas o firmas privadas 9.2.

Funciones del Sector Público Las instituciones que forman el sector público tienen una gran importancia económica. Los gobiernos, central y autonómicos, las diputaciones y los ayuntamientos

86


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

87

intervienen de distintas formas en la vida económica, condicionando las relaciones económicas y la resolución de las necesidades de los ciudadanos. La importante función económica del sector público se desarrolla en cuatro grandes ámbitos o funciones específicas: a. Actuar como un agente económico más, tanto como consumidor como empresario. Y dada la magnitud del sector público, y el gran volumen económico de las operaciones que realiza, su actuación tiene una influencia decisiva en la marcha

del

conjunto

de

la

economía.

Regular las relaciones económicas. Toda actividad económica requiere una serie de normas y leyes que establezcan claramente qué se puede hacer y qué no. El mercado, por otra parte, tiende a ser imperfecto, con agentes que tratan de conseguir posiciones de dominio y ventajas que alteran la competencia y dan lugar a situaciones ineficientes. Para garantizar que las relaciones económicas se realizan adecuada y ordenadamente, hay que regularlas estableciendo normas y leyes que orienten la actividad económica hacia los fines deseados. Suministrar los bienes y servicios públicos. Como sabemos, hay una serie de bienes y servicios que el mercado no puede proporcionar o lo hace de manera insuficiente. La función del sector público como proveedor de estos bienes es esencial, pues de no ser así, la sociedad no podría disfrutar de esta amplia gama de servicios públicos que el mercado no ofrece.

Aplicar la política económica. Para conseguir el equilibrio económico el sector público debe actuar orientando y controlando la economía en su conjunto, a través de una serie de decisiones que favorezcan que los agentes económicos logren los objetivos que se proponen, armonizando los intereses de unos y otros en pro del bienestar común. b. Establecer el marco legal para la economía de mercado. Este marco legal, comprende leyes de las sociedades económicas, que regulen el trabajo, contratos, empresas y otras funciones similares, para facilitar la actividad económica en un país.


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

c. Realizar transferencias. Las transferencias son pagos por los cuales los que los reciben no dan como contraprestación ningún bien o servicio. Dentro de los pagos de transferencias se encuentran sobre todo los de la seguridad social, tanto por desempleo como a los pensionistas (ni el jubilado ni el desempleado tienen que aportar ningún bien al estado). d. Establecer impuestos. Los impuestos son sobre todo de dos tipos directos e indirectos. Directos, aquellos que el estado retrae con la percepción de la renta por parte de los trabajadores y empresarios: Impuesto sobre la Renta (IRPF): impuesto de la renta sobre las personas físicas. Impuesto de Sociedades: impuesto sobre las ganancias de las empresas Estos tipos de impuesto es de carácter progresivo es decir que paga más el que más tiene. En cambio, los indirectos, no recaen sobre los contribuyentes, sino sobre los bienes y servicios que genera el aparato productivo del país. Se realiza cada vez que se produce un gasto, un ejemplo es el IVA, Impuesto sobre el Valor Añadido. Este impuesto no tiene carácter progresivo sobre el consumidor, sino regresivo ya que se grava menos a medida que se aumenta la renta. Hay otro tipo de impuestos que son de tipo especial como son los que tienen el tabaco, las bebidas alcohólicas y los carburantes. e. Redistribuir las rentas. Que se realizan a través de las pensiones no contributivas, gastos en sanidad pública, transportes, e inversiones es zonas menos industrializadas buscando una mayor igualdad con las retribuciones. 9.3. Principales ventajas de trabajar en el Sector Público a. Beneficios: los trabajadores pueden disfrutar de paquetes de beneficios que son ofrecidos en el sector público como por ejemplo sanidad privada. b. Vacaciones: por lo general el empleado del sector público puede disfrutar de más días de descanso al año que en el sector privado.

88


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

c. Conciliación familiar: existen diversos beneficios para que los trabajadores puedan disfrutar de una mayor conciliación entre la vida laboral y familiar. d. Horarios: por lo general el horario de trabajo en el sector público se encuentra bien establecido y existen menos trabajos los fines de semana que en el sector privado. e. La estabilidad es el punto fuerte de este sector. Se trata de una de las ventajas más importante ya que los trabajadores públicos cuentan con una mayor estabilidad que los del sector privado ya que es más difícil que les despidan. Además los empleados pueden cambiarse de puesto dentro del mismo sector y seguir manteniendo los mismos complementos y beneficios que venía disfrutando. Esto no ocurre en la empresa privada, ya que hay más facilidad de despido y de contratos temporales. f. El horario suele ser de los puntos a favor más comentados. Generalmente el horario está bien establecido y existen menos trabajos los fines de semana. Además, se suele trabajar menos horas que en las empresas privadas. De igual forma los empleados públicos suelen contar con más días de vacaciones que en el sector privado. En la empresa privada por el contrario suele trabajarse más horas y por norma general no cuentan con tantos días de descanso. 9.4. Principales Desventajas de trabajar en el Sector Publico a. Promoción: en el sector público en más difícil conseguir un aumento de puesto de trabajo. b. Sector concreto: en el sector público no es posible elegir cualquier tipo de sector para trabajar como sí ocurre en el sector privado. c. Salario: por lo general el salario que percibe un trabajador público tiende a ser inferior que el que trabaja en una empresa privada. d. Instalaciones antiguas: normalmente las instalaciones en el sector público son más antiguas que las de las empresas privadas. e. Acceso: para poder acceder a un puesto de trabajo en el sector público generalmente es necesario superar una o varias pruebas teórico-prácticas.

89


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

9.5. El sistema tributario 9.5.1. Conceptualización del sistema tributario El sistema tributario es la organización legal, administrativa y técnica que crea el Estado con el fin de ejercer de forma eficaz y objetiva el poder tributario. Los tributos son obligaciones dinerarias impuestas unilateralmente y exigidas por la administración pública a partir de una ley, cuyo importe se destina a solventar el gasto público. Por lo tanto, es una prestación patrimonial de carácter público que se exige a los particulares. Tabla 1: Tributo

Coactivo

Pecuniario

Contributivo

Se impone de forma unilate- La obligación tributaria

El tributo se destina a la satis-

ral aunque de acuerdo a los

en los países capitalistas

facción de las necesidades so-

principios constitucionales.

siempre se concreta en

ciales.

forma de dinero. Fuente: Propia 9.5.2. Sistema tributario peruano Estructura: El Estado peruano es el poder político organizado por la Constitución de 1993. El Estado se encuentra organizado en tres niveles de gobierno: nacional, regional y local. Cada uno de estos niveles agrupa diferentes unidades ejecutoras o productoras de bienes y servicios públicos cuyos costos operativos deben ser financiados básicamente con tributos. El Decreto Legislativo No. 771, vigente desde enero de 1994, es denominado como la ―Ley Marco del Sistema Tributario Nacional‖.

90


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Esta norma regula la estructura del sistema tributario peruano, identificando cuatro grandes sub-conjuntos de tributos en función del destinatario de los montos recaudados: Sub-conjunto de tributos que constituyen ingresos del Gobierno Nacional, según el art. 2.II.1 del D. Leg. No.771 Cesare Cosciani señala que en virtud del principio de la contraprestación el usuario de los bienes y servicios que ofrece el Estado debe cumplir con un pago a título de remuneración o retribución. Si un contribuyente utiliza los bienes y servicios estatales, ubicados en diferentes partes del país, debe retribuir a través del pago de impuestos a favor del Gobierno Nacional compuesto fundamentalmente por el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. Estos impuestos se encuentran detallados en el D. Leg. No. 771. Se trata del Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, Impuesto Selectivo al Consumo, Derechos Arancelarios y Régimen Unico Simplificado. El Impuesto a la Renta grava los ingresos de las personas naturales y empresas. El Impuesto General a las Ventas grava fundamentalmente la generalidad de las ventas de bienes, los servicios prestados por las empresas y las importaciones de bienes. El Impuesto Selectivo al Consumo afecta solamente unas cuantas operaciones de venta y servicios llevadas a cabo por las empresas. En materia de Derechos Arancelarios se tiene fundamentalmente un impuesto que grava las importaciones de mercancías que se realizan en el Perú. El Régimen Unico Simplificado – RUS consiste en el pago de un solo impuesto, en sustitución del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas. El RUS está dirigido fundamentalmente a las pequeñas empresas.

91


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

También constituyen recursos del Gobierno Nacional las tasas que cobra por los servicios administrativos que presta. Sub-conjunto de tributos que constituyen ingresos de los Gobiernos Regionales De conformidad con el art. 74 de la Constitución los Gobiernos Regionales pueden crear contribuciones y tasas. Se trata de ingresos tributarios para los Gobiernos Regionales que no están contemplados en el D. Leg. No. 771. Sub-conjunto de tributos que constituyen ingresos de los Gobiernos Locales, de conformidad con el art. 2.II.2 del D. Leg. No. 771 En la medida que un contribuyente utiliza los bienes y servicios de su localidad, tiene que retribuir a través del pago de impuestos, contribuciones y tasas que son recaudadas por las Municipalidades Distritales y Provinciales. Estos tributos no están detallados en el D. Leg. No. 771. El citado dispositivo señala que la Ley de Tributación Municipal – LTM establece la relación de los tributos que financian a las 1,832 Municipalidades actualmente existentes. Impuestos En materia de impuestos los arts. 3. a, 6 y 3.c de la LTM se refieren al Impuesto Predial, Impuesto de Alcabala, Impuesto al Patrimonio Vehicular, Impuesto a las Apuestas, Impuesto a los Juegos, Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos, Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto al Rodaje e Impuesto a las Embarcaciones de Recreo. Las leyes No. 27153 y No. 27796 regulan el Impuesto a los Juegos Tragamonedas y los Juegos de Casinos que también constituyen ingresos de las Municipalidades.

92


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

El Impuesto Predial grava la propiedad de predios, el Impuesto de Alcabala afecta a las adquisiciones de propiedad de predios, el Impuesto al Patrimonio Vehicular incide sobre la propiedad de vehículos que –a grandes rasgos- comprende desde los automóviles hasta los camiones y ómnibuses. El Impuesto a las Apuestas grava fundamentalmente los ingresos del Jockey Club del Perú por concepto de apuestas hípicas, el Impuesto a los Juegos afecta los ingresos de las entidades que organizan los juegos de sorteos, rifas, bingos y pimball , así como los premios que obtiene el ganador del juego de la lotería; el Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos incide en los consumos (gastos de esparcimiento) que realizan los sujetos cuando por ejemplo asisten al cine o presencian un show musical moderno (show de una banda de rock o una orquesta de salsa). El Impuesto de Promoción Municipal grava básicamente las ventas de bienes y prestaciones de servicios que realizan las empresas, así como las importaciones de bienes. El Impuesto al Rodaje afecta a la importación y venta en el país de combustibles para vehículos. El Impuesto a las Embarcaciones de Recreo incide sobre la propiedad de yates, deslizadores, etc. El Impuesto a los Juegos Tragamonedas grava los ingresos de las entidades organizadoras de juegos mecanizados donde existe la posibilidad de premios para el ganador. El Impuesto a los Juegos de Casino afecta los ingresos de las entidades organizadoras de juegos de mesa donde se utilizan dados, naipes o ruletas. Contribuciones Respecto a las contribuciones debemos indicar que los arts. 3. b y 62 de la LTM hacen referencia a la contribución especial de obras públicas. No cabe la contribución por servicios.

93


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Tasas Con relación a las tasas los arts. 3.b y 68 de la LTM contemplan las siguientes modalidades: tasas por servicios públicos o arbitrios, tasas por servicios administrativos o derechos, tasa por la licencia de apertura de establecimiento, tasa por estacionamiento de vehículo, tasa de transporte público, tasas especiales por fiscalización o control municipal. Sub-conjunto de contribuciones que constituyen ingresos para otras reparticiones públicas diferentes del Gobierno Nacional y Local, conforme lo dispuesto por el art. 2.3 del D. Leg. No. 771

Se trata de las contribuciones de seguridad social que financian el sistema de salud administrado por ESSALUD y el sistema público de pensiones administrado por la Oficina de Normalización Previsional – ONP. La contribución al servicio nacional de adiestramiento técnico industrial – SENATI y la contribución al servicio nacional de capacitación para la industria de la construcción – SENCICO. La norma también hace referencia a la contribución al fondo nacional de vivienda – FONAVI, pero se trata de un tributo ya derogado por la Ley No. 26969 a partir de setiembre de 1998. En sustitución a la contribución al FONAVI la citada Ley No. 26969 estableció el Impuesto Extraordinario de Solidaridad – IES el mismo que –a grandes rasgos- incide en los trabajadores independientes y en los empleadores (de trabajadores dependientes). El IES ha quedado sin efecto a partir de diciembre del 2004 en virtud de la Ley No. 28378 del 10-11-04.

94


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

CAPITULO X PRESUPUESTO PÚBLICO Y LA DEUDA EXTERNA

10. Conceptualización del Presupuesto público

10.1. Concepto del presupuesto público Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal. Conceptos básicos sobre Presupuesto Público:

Sistema Nacional de Presupuesto Público Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades del Sector Público en todas sus fases; está integrado por la Dirección General del Presupuesto Público, dependiente del Viceministerio de Hacienda, y por las Unidades Ejecutoras a través de las oficinas o dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el Sistema, a nivel de todas las entidades y organismos del Sector Público que administran fondos públicos. Programa Presupuestal Unidad de programación de las acciones del Estado que se realizan en cumplimiento de las funciones encomendadas a favor de la sociedad. Se justifica por la necesidad de lograr un resultado para una población objetivo, en concordancia con los objetivos estratégicos de la política de Estado formulados por

95


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), pudiendo involucrar a entidades de diferentes sectores y niveles de gobierno. Crédito Presupuestario Dotación de recursos consignada en los Presupuestos del Sector Público, con el objeto de que las entidades públicas puedan ejecutar gasto público. Es de carácter limitativo y constituye la autorización máxima de gasto que toda entidad pública puede ejecutar, conforme a las asignaciones individualizadas de gasto, que figuran en los presupuestos, para el cumplimiento de sus objetivos aprobados. Gastos Públicos Son el conjunto de erogaciones que por concepto de gastos corrientes, gastos de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los créditos presupuestarios respectivos, para ser orientados a la atención de la prestación de los servicios públicos y acciones desarrolladas de conformidad con las funciones y objetivos institucionales.

10.2. Elementos fundamentales del presupuesto público: a. Carácter jurídico: El presupuesto es una institución jurídica fundamental del Derecho Público, que sanciona la competencia del poder legislativo para controlar la actividad financiera del Estado, como manifestación del carácter representativo de la soberanía popular que supone el parlamento. b. Carácter político c. Documento de elaboración periódica, este carácter se deriva de su naturaleza política y de instrumento de control, que ha de ser renovado periódicamente. d. El presupuesto adopta una forma contable. Desde este punto de vista el presupuesto aparece formalmente equilibrado, lo cual no implica que desde el punto de vista económico esté equilibrado.

96


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

e. El presupuesto supone una autorización de gastos y una previsión de ingresos f. Representa la concreción del plan económico de la Hacienda Pública.

10.3. ¿Por qué es importante el presupuesto público? Permite conocer el destino de los ingresos provenientes del pago de impuestos, tasas y tarifas; también porque permite saber en qué se usan los ingresos por la explotación de nuestros recursos naturales y para informarme por qué se endeuda el Estado.

10.4. ¿Qué información brinda el presupuesto público? a. ¿Cuánto se gasta? b. ¿En qué se gasta? c. ¿Para qué se gasta? d. ¿En dónde se gasta? e. ¿Cuáles son las prioridades del gasto? f. ¿Cuáles son los objetivos a cumplir?

10.5. Proceso del Presupuesto Público La propuesta del proyecto de Ley del Presupuesto es sometida a aprobación en el Consejo de Ministros para su remisión al Congreso de la República hasta el 30 de agosto. El Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas sustentan el Presupuesto ante el Congreso de la República. Las entidades públicas sustentan su presupuesto ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de La República del Congreso. Se aprueba en el Congreso el dictamen del Proyecto de Ley del Presupuesto (hasta el 15 de noviembre)

97


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Debate del Dictamen del Proyecto de Ley del Presupuesto (hasta el 30 de noviembre) La Ley de Presupuesto es publicada los primeros días de diciembre en EL PERUANO y entra en vigencia el 1º de Enero del año siguiente.

10.6. Ejecución del presupuesto público A cargo de las diferentes entidades públicas que reciben recursos y el seguimiento lo realiza el MEF.

a. Rendición de cuentas del presupuesto público Se revisa si los recursos se usaron para los fines previstos; es realizado por el Congreso y la Contraloría General.

b. ¿Cómo se determina los ingresos del presupuesto público? El presupuesto del Sector Público, de forma similar al presupuesto de cualquier empresa o familia, está sujeto a una restricción impuesta por la cantidad limitada de recursos disponibles para gastar. Este límite se determina por la capacidad de recaudar ingresos, principalmente a través de los impuestos, gravámenes, contribuciones, y tasas que los ciudadanos pagan. Si los ingresos no son suficientes, el Estado se endeuda y esos recursos también forman parte del financiamiento del Presupuesto Público.

10.7.

Uso del presupuesto público El gasto del presupuesto público se destina al cumplimiento de las funciones del Estado a través de programas que proveen bienes y servicios públicos a la población, y se puede clasificar de acuerdo a: su naturaleza económica, resultados en la población, áreas de intervención, lugar en donde se destina el gasto y por ejecutor de los recursos.

98


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

10.8. Conceptualización de la deuda externa 10.8.1. Concepto de la deuda externa La deuda externa es la cantidad de dinero que un país debe al exterior, es decir, a bancos, empresas e instituciones de fuera de sus fronteras. Dentro de la deuda externa dividimos dos tipos de deuda, la deuda pública ( o soberana) que es la que tiene que pagar el estado, y la deuda privada, que es la que tiene que pagar las empresas y economías domésticas. La deuda externa ha originado a lo largo de la historia muchos problemas en las diferentes economías del mundo. Cuando un país debe mucho dinero al exterior, el gasto en intereses se dispara y puede provocar la asfixia de la economía. El sobreendeudamiento origina por un lado que el país no pueda volver a pedir al exterior (ya que su nivel de endeudamiento es muy alto y nadie se atreve a prestarle más) y por otro lado, debido a que es muy posible que parte de esa deuda no se pueda pagar en el futuro, que el interés a pagar por la deuda contraída se dispare aumentado más si cabe el gasto en intereses que tiene que desembolsar el país. i. ¿Por qué se endeudan los países? En la actualidad, todos los países del mundo deben dinero a otras instituciones extranjeras. Las causas difieren de unos estados a otros, algunos se han endeudado para invertir en infraestructuras o mejorar el bienestar del país y otros países se han endeudado debido a catástrofes naturales y sus consecuencias. El endeudamiento de por si no es malo, siempre que se haga dentro de unos límites que el país pueda controlar. Otro caso aparte es el endeudamiento que tienen algunos países de África o América Latina cuyo origen de la deuda viene de muchos años atrás y no tiene justificación en casos como los que hemos explicado antes. Estos países (especialmente los países subdesarrollados) tienen una deuda histórica causada en muchos casos por instituciones que se han aprovechado de

99


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

100

su debilidad. Algunos países de este tipo destinan la mayor parte de su presupuesto a pagar solo los intereses de la deuda, por lo que muchas organizaciones internacionales promulgan la condonación de la deuda (perdonar la deuda) a los países que están en vías de desarrollo para facilitar su crecimiento. 10.8.2.

¿Cuáles son los países que más deben? Aunque pueda parecer ilógico, no son los países subdesarrollados los que más deben. Si calculamos la deuda en función del PIB, es decir, cuanto porcentaje de deuda sobre su PIB deben los países, vemos que el país que más

debe

es

Luxemburgo

(4.973,68%

del

PIB),

seguido

de Mónaco (1843,70%), Islandia (998,64%), Irlanda (960,86%) y Suiza (441,95%). Es decir, de los 5 primeros países que más deben en el mundo, dos han sufrido una crisis de deuda muy importante (Islandia e Irlanda) y los otros tres son paraísos fiscales (Mónaco, Suiza y Luxemburgo). El caso de Luxemburgo además es el más alarmante. Su deuda externa es más 40 veces lo que produce el país en un año. 10.8.3.

¿Cuáles son los países que menos deben? Los

países

con

menos

deuda

externa

del

mundo

son

en

su mayoría países que no tienen acceso a la financiación internacional o estados con escaso territorio. En la actualidad, solo 4 países tiene una deuda externa del 0%, Palaos, Brunei, Liechtenstein y Macao. Con escasa deuda y siendo entrado dentro del grupo de los países que menos deben del mundo tenemos a Bostuana (1,57%), Argelia (1,78%), Malta (2,01%) y Guinea Ecuatorial (2,18%). 10.8.4.

Objetivos de los préstamos a los países subdesarrollados Existen varios objetivos en cuanto a los préstamos de los países del Norte hacia los del Sur, pero los cuatro fundamentales son: a. Enriquecimiento de los gobernantes del Norte y los del Sur b. Disminución del déficit de la balanza de pagos de los países del Sur. 3-


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

c. Préstamos para infraestructura (ejemplo: mega-proyectos energéticos) Créditos a la exportación para sostener las industrias exportadoras del Norte. (Fomentar la demanda de países del Tercer Mundo de productos del Norte) De los cuatro objetivos el tercero es el que merece una mayor atención pues en él se pone al descubierto los intereses económicos y comerciales de los países industrializados.

De los cuatro objetivos el tercero es el que merece una mayor atención pues en él se pone al descubierto los intereses económicos y comerciales de los países industrializados. Tanto los bancos del Norte, el Banco Mundial y los gobernantes de los países industrializados buscan conectar poderosamente los países de la periferia al mercado mundial, desarrollando la especialización de estos países en la producción de algunos productos para la exportación, incrementando así su vulnerabilidad y dependencia. El efecto provocado es que obliga a los países subdesarrollados a centrarse más en las exportaciones de materias primas o de productos manufacturados de base, poniéndolos a competir con los países desarrollados que poseen productos tecnológicos de alto valor agregado, trayendo como consecuencia en el corto plazo a una presión a la baja de los precios de los productos que exportaban, disminuyendo los ingresos por exportaciones y sobre todo una degradación de los términos de intercambio. Otro elemento a tener en cuenta en los préstamos del Norte hacia el Sur, son los enriquecimientos de los gobernantes de los países subdesarrollados, pues los préstamos acordados han sido utilizados para su enriquecimiento personal. Es evidente que una parte considerable del dinero prestado por los países industrializados jamás llegó a las economías de los países destinatarios, sin hablar de sus pueblos. Uno ejemplo de ello fue en el período de la dictadura argentina, 1976-1982, donde hubo una complicidad sistemática entre los bancos del Norte, el

101


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

FMI, los gobiernos de Estados Unidos y la dictadura argentina para endeudar al país y enriquecer a los gobernantes argentinos y a las instituciones del Norte. En el caso de América Latina aproximadamente el 2/3 de la deuda total del continente fue depositado por ciudadanos latinoamericanos en cuantas bancarios del Norte. Una parte considerable de este dinero provenía de sumas prestadas a los países de América Latina y desviados por los gobernantes y empresarios de los países endeudados. Tres motivos típicos para el grave endeudamiento de un país son: a. Catástrofes naturales, epidemias y similares, que obligan a pedir préstamos para paliar sus efectos. b. Inversiones en nuevos cultivos, industrias, etc. que pueden fracasar por cambios en los mercados u otras razones. c. Mala administración de los fondos, los cuales producen un déficit sostenido que supone cada vez más recursos externos para compensarlo.

10.8.5.

Importancia del no pago de la deuda externa En 1932, doce países habían suspendido total o parcialmente el pago de sus deudas; en 1935 eran 14. La mayoría de los países que pusieron fin al pago de sus deudas conocieron una reactivación económica en los años 30 a pesar de la detención de los préstamos exteriores. Hubo países latinoamericanos que aunque hubieron podido mantener sus pagos de la deuda, no lo hicieron porque consideraron que el costo interno sería muy elevado. El no pago de estos países le dio la oportunidad a los mismos a guardar importantes recursos financieros a fin de poner en prácticas políticas monetarias expansivas. Gracias a ello estos países pudieron producir una gran a cantidad de mercancías que antes tenían que importar de los países desarrollados.

102


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Según un estudio realizado por un destacado analista latinoamericano, David Félix, la evolución económica y comercial entre 1929 y 1939 de cinco países que repudiaron completamente sus deudas (Brasil, Colombia, Chile, México y Perú) comparada con la de Argentina, que procedió a una anulación parcial, se llegó a la conclusión que la anulación total de la deuda permitió a los cinco países compensar sus desventajas comerciales con relación a Argentina.5 La importancia de la anulación total o parcial de la deuda incrementa la producción y también facilita incrementar las importaciones. Ejemplo de ello es que el crecimiento del PNB de Brasil, Colombia y México entre 1929 y 1939 fue superior a la de Estados Unidos, Francia y Canadá. También después de 1932 la tasa de crecimiento de la producción industrial de México, Colombia y Chile superó al de Argentina. En la década de los 80s como la de los 90s el crecimiento de la deuda externa fue muy negativo para el desarrollo regional ya que había una gran deuda acumulada. En el 2005 según CEPAL, la deuda externa de la región alcanzaba los 679,18 miles de millones de dólares, descendiendo a 632,849 miles de millones en el 2006. En el 2006 la inversión regional como porcentaje del PIB se situó en un 21,7% representando un incremento con relación al 2005, aunque no supera el valor observado en 1997 que fue de un 22,7%, nivel máximo que se ha mantenido desde el año 1990. En el 2006 las exportaciones en América Latina aumentaron un 21% y las importaciones crecieron un 20%; estas cifras fueron muy similares a las alcanzadas en el 2005. Se prevé que el saldo de la balanza de bienes de América Latina haya registrado un incremento de 22 400 millones de dólares, lo que representa un 27% con respecto al 2005 y supere en más del 80% al de 2004. Hay un grupo de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, que tuvieron un crecimiento rápido en sus ex-

103


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

portaciones, creciendo positivamente gracias a sus ventas de materias primas y de petróleo en los mercados internacionales. No obstante la relación entre: deuda externa y Producto Interno Bruto en el 2005 llegó a un 45.9% demostrando que la región sigue siendo vulnerable ante la deuda, pues el coeficiente de endeudamiento (deuda/PIB) sigue siendo muy alto para muchos países del área. Los ingresos de las exportaciones de los países subdesarrollados se dirigen en su mayoría al pago de la deuda externa. América Latina reembolsa la deuda con sus ingresos de exportación. El coeficiente deuda-exportaciones en la región en los últimos años ha tenido una disminución gracias al auge exportador de algunos países subdesarrollados. No obstante su magnitud continúa elevada en relación al tamaño de estas economías. 10.8.6.

Actualidad de la deuda externa del tercer mundo La deuda externa en la actualidad se caracteriza por cinco características fundamentales: a. El Sector Privado es el protagonista b. Los principales acreedores son los privados c. La deuda es básicamente titularizada d. Mayor dispersión de los acreedores e. Los acreedores en su mayoría son anónimos Estas características vienen manifestándose desde la década de los 90 haciendo más complejo el proceso de renegociación ante una cesación de pagos, aumentando el peligro para los países de la región. A esto se le suma la gran deuda acumulada por casi cuatro décadas. En general la dinámica del endeudamiento externo de los últimos 15 años se ha caracterizado por:

104


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Primero. Desplazamiento de los prestatarios soberanos a favor de los privados, aunque la deuda del mundo subdesarrollado sigue siendo básicamente pública. La deuda privada creció como promedio anual en un 24% entre 1990 y el 2005, al tiempo que la publica lo hizo en apenas un 2%. Segundo. Acelerado crecimiento de la deuda con acreedores privados. Mientras que ésta creció en un 34% como promedio anual entre 1990-2005, la concertada con acreedores oficiales lo hizo en menos de un 30% y básicamente como resultado de las operaciones de rescate del FMI a países en crisis. No obstante, la deuda en términos de stock del conjunto de países subdesarrollados, sigue siendo una deuda soberana con acreedores privados. Tercero. Acelerado ritmo de incremento de la deuda de corto plazo. Mientras que la deuda de mediano y largo plazo creció como promedio anual en 4,6%, la de corto plazo lo hizo en algo más del 6%. Esto se explica por la cautela de los prestamistas cuando las principales economías subdesarrolladas comenzaron a regresar a los mercados internacionales de capitales a inicios de los 90s. Cuarto. Titularización de la deuda como resultado de los cambios en el patrón de financiamiento a escala internacional. El desplazamiento de los préstamos bancarios por las operaciones con títulos valores, ha favorecido la utilización de una amplia gama de instrumentos financieros. Actualmente, algo más del 85% del stock de la deuda de mediano y de largo plazo de América Latina se encuentra bonificada y en diferentes modalidades. Quinto. Persiste la marcada concentración de la deuda aunque se aprecia un cambio i portante en términos de la distribución regional de la misma. La deuda externa de América Latina y el Caribe representaba a fines del 2005 el 28% de la deuda total del mundo subdesarrollado, mientras que el de Europa y Asia Central absorbía el 30%, básicamente por le nivel de pasivos externos generadores de deuda de Rusia y Turquía quienes absorben el 25.6% y el 20.4% respectivamente del total regional

105


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

106

UNIDAD IV EL COMERCIO INTERNACIONAL CAPITULOS

CONTENIDOS

CONTENIDOS PRO-

CONCEPTUALES CEDIMENTALES XI. CUENTAS NACIO- Cuentas Nacionales.

Explica y analiza los

NALES

indicadores de la cuentas nacionales.

Medición de las cuentas nacionales

XII. COMERCIO INEl comercio TERNACIONAL Y BA- Internacional, la LANZA DE PAGOS Balanza de pagos XIII. LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA. LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA XIV ORGANIZACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES: FMI, BM.

La Globalización Económica. La Integración Económica

Explica la importancia del comercio y explica los conceptos básicos Desarrolla trabajos de investigación.

Aspectos básicos FMI, Organizaciones Financieras BM. Internacionales: FMI, BM

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Muestra interés en la importancia de las cuentas nacionales. Interés y análisis en la importancia del tema. Asume la tarea de elaboración y presentación del trabajo Interés por conocer las Finanzas Internacionales.


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

CAPITULO XI CUENTAS NACIONALES

11.

Explicación de las cuentas nacionales cuentas nacionales son un registro contable de las transacciones realizadas por los distintos sectores de la economía en el cual se brinda una perspectiva global del sistema económico. Los esquemas contables sirven para organizar las nociones de la actividad económica con el fin de analizar y elaborar políticas y medir la actividad de un país en un período determinado. Por otro lado, el hecho de que diversos subtotales en las cuentas deban igualarse proporciona un mecanismo de control en cuanto a la consistencia recíproca que representan. Además, si es posible prever el comportamiento de algunas variables económicas clave, las identidades de las cuentas proveen una idea de cómo debe evolucionar la economía en su conjunto. Los artículos están basados en el manual oficial de Eurostat "Fundamentos de SCN: Formulación de los elementos básicos" y se centran principalmente en las fases principales de su implementación. El SCN debe ser capaz de describir las economías que, con el paso del tiempo, se vuelven cada vez más complejas, contemplando al mismo tiempo la simplicidad descriptiva. Las cuentas nacionales abarcan una amplia gama de situaciones, desde países desarrollados a países en desarrollo, países menos desarrollados y países en transición. Independientemente del nivel de desarrollo, para poder "medir la economía", deben definirse correctamente los límites de comparación. 11.1. Medición de las cuentas nacionales 11.1.1 Formas de Cálculo de las Cuentas Nacionales El punto de partida de los sistemas de cuentas nacionales es una descomposición dual del valor de la producción en sus usos y sus costos. El objetivo es valuar monetariamente la totalidad de los bienes y servicios producidos en la economía en un período determinado. Entendiendo la registración contable para medir el PIB y visualizando los distintos métodos de cálculo.

107


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

11.1.3. Dificultades que plantea el sistema de Cuentas Nacionales En nuestro país la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales (DNCN) tiene como responsabilidad primaria realizar la estimación del Producto Bruto Interno en términos reales y corrientes, los cálculos relacionados con la demanda agregada y sus componentes y la estimación de distribución del ingreso. Asimismo, realiza las revisiones metodológicas y estudios vinculados al Sistema de Cuentas Nacionales a fin de mejorar la medición del nivel de actividad económica y sus determinantes a nivel nacional. 11.2. Los indicadores de las cuentas nacionales Los agentes económicos que actúan en el sistema económico se agrupan en sectores de acuerdo a las funciones que cumplen y los objetivos que persiguen. Así podemos distinguir: a. Familias: Este sector está compuesto por los titulares de los factores productivos que venden o alquilan a las empresas para que puedan generar los bienes y servicios finales; percibiendo a cambio una retribución monetaria (YBI) que dedican en parte al consumo de bienes y servicios finales (Cf) o consumo presente y en parte al ahorro (Af) o consumo futuro. Una porción del ingreso recibido es destinado también a las obligaciones fiscales (T). b. Empresas: Llevan a cabo el rol productivo de la economía, por lo cual necesita incurrir en gasto para la contratación de factores (valor agregado – VA) y distribuye el consumo abasteciendo los mercados y recibiendo como pago el valor de los bienes y servicios producidos dentro del país (producto interno bruto– PIB). Además capta fondos de los sectores superavitarios a través del mercado del crédito y realiza su gasto en inversión (IBI) destinado a aumentar el stock de capital de la economía. c. Estado: Realiza gastos necesarios para desempeñar su actividad (G) comprando bienes y servicios, lo cual es financiado a través de la recaudación de impuestos (T) directos a las familias. Existen períodos en los cuales el sector es ahorrador de fondos (superavitario) y otros en los cuales es deudor de fondos (deficitario). d. Sector Externo: Un país se vincula con el resto de la comunidad internacional básicamente comprando (importaciones – M) y vendiendo (exportaciones – X)

108


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

11.1.2 Método del gasto En una economía sabemos que son producidos una gran variedad de bienes y servicios; pero no tiene sentido sumar cosas totalmente diferentes como toneladas de soja con cortes de pelo, por lo que necesitamos una unidad de cuenta que nos sirva para sumar indirectamente todos los bienes y servicios de una economía, esta función es cumplida por el dinero. Si las cantidades de cada bien y servicio son multiplicadas por su precio obtenemos el gasto total incurrido en dicho bien o servicio. Sumando todos los gastos realizados por los agentes económicos de todos los bienes producidos dentro de un país Obtenemos el Gasto Bruto Interno (GBI) que visto del lado de las empresas es el Producto Interno Bruto a precios de mercado (PIBpm). Surge así la ecuación macroeconómica fundamental: PBIpm = GBI = Cf + IBI + G + X - M

Dónde: Cf es el consumo de bienes y servicios efectuado por las familias (gasto de las familias) IBI es la inversión bruta, es decir el gasto efectuado por las empresas G es el consumo de bienes y servicios por parte del sector público X son las exportaciones, o sea el gasto de agentes extranjeros en la compra de bienes y servicios domésticos, M las importaciones compras de agentes nacionales Método del ingreso Nos preguntamos qué le da valor a los bienes y servicios producidos, para llevar adelante el proceso de producción las empresas necesitan contratar factores productivos, el valor de estos recursos en definitiva es el valor de los bienes y servicios finales. Este método permite obtener el Ingreso Bruto Interno (YBI) que se define como el valor total de los factores utilizados en el proceso productivo, medido por su costo para las empresas o bien por el valor de las retribuciones globales a los factores de producción internos. YBI = Cf + Af + T Dónde: Cf es el consumo de bienes y servicios efectuado por las familias (gasto de las familias) Af es el ahorro efectuado por parte de las familias T es el monto destinado a impuestos directos

109


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

bienes y servicios finales. Pero también a través del flujo de fondos financieros cuando el ahorro del sector externo (Ae) se utiliza para financiar la inversión de un país. 11.3. Importancia de las cuentas nacionales Para ello es necesario entender cómo los agentes actúan en la economía y cuáles son sus vinculaciones. Las cuentas nacionales son la aplicación en la práctica del llamado flujo circular del ingreso, por lo que se presenta un modelo simple del mismo donde se realizan algunos supuestos simplificadores de la realidad (ejemplo: mercados competitivos sin intervención del gobierno, éste sólo se financia con impuestos directos a las familias) con el objeto de ilustrar la idea general. En este sentido es importante un buen desarrollo del sistema estadístico y la presencia de normas que obliguen a los agentes económicos a publicar con regularidad la información básica de su actividad para que un país haga buen uso de esta herramienta. Este artículo forma parte de un conjunto de artículos que explican en detalle la manera en que los productores de estadísticas, como los institutos nacionales e internacionales de estadística, construyen un coherente sistema de cuentas nacionales (SCN), especialmente en los países en desarrollo.

Figura 10: Cuentas Nacionales Fuente: Economías Nacionales Elaboración: Perez Carlos

110


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

CAPITULO XII COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS

12.

Comercio internacional El comercio internacional describe las transacciones o intercambio de mercancías en la economía mundial, las cuales se contabilizan en la balanza de pagos cuyo desarrollo y control está regido por la importancia de un gobierno (considerado como uno de los más importantes agentes económicos que contiene el Estado), encargado de tomar decisiones vitales que están orientados a la dirección de una nación, con base en el manejo de distintas políticas económicas que están enfocadas a lograr ciertos objetivos en el desempeño del sistema económico, como lo son, básicamente: a. Maximizar el crecimiento de la producción b. Lograr y mantener un nivel estable de empleo. c. Control de la estabilidad de precios. d. Mantener el equilibrio de la balanza de pagos.

12.1. Teorías del comercio internacional Teoría mercantilista La teoría del comercio internacional inició con una visión mercantilista, la cual establece que el comercio internacional se ocupa de las ganancias en términos de intercambio. Los autores mercantilistas establecen que la riqueza consiste en el dinero, la regulación del comercio exterior para generar una entrada de metales preciosos y mantener una balanza comercial favorable porque de algún modo genera la prosperidad nacional. Los mercantilistas consideraron favorable el hecho de que existiera comercio internacional, ya que de acuerdo con ellos, éste proveía de metales preciosos (oro y plata) y era precisamente su acumulación la que hacía que un Estado se hiciera económicamente rico y políticamente poderoso. La relación entre balanza comercial y metales preciosos se hallaba cuando los mercantilistas sostuvieron que a todo saldo favorable (desfavorable) de la balanza le correspondía una entrada (salida) de metales preciosos y el monto de dicho movimiento equivalía al saldo resultante de la balanza. De aquí se deduce que los mercantilistas clama-

111


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

ban porque el Estado estableciera una política de total fomento a las exportaciones y una de restricción cabal a las importaciones. Cabe Destacar que si bien esta es una aportación de los mercantilistas para la teoría general del comercio internacional, se caracteriza por ser una falacia, ya que Adam Smith planteaba de manera crítica que el dinero se equiparaba falsamente al capital, y la balanza comercial favorable se equiparaba al saldo anual del ingreso sobre el consumo, además de que la riqueza de un país no consiste sólo en su oro y su plata, sino en sus tierras, viviendas y bienes de consumo de todas clases. Por otro lado, los mercantilistas dieron las bases de lo que ahora se conoce como la teoría cuantitativa del dinero que dice que los precios varían de forma directamente proporcional a la cantidad de dinero en circulación, e indirectamente proporcional al volumen total de bienes vendidos. Matemáticamente se expresa como: V M M'V' PQ + = Dónde: P= es el nivel general de precios Q= es la cantidad de bienes V= es la velocidad del dinero en efectivo M'= es la cantidad de crédito en circulación V'= velocidad del dinero a crédito

Los mercantilistas señalaron la relación que existe entre la cantidad de dinero y el nivel de precios. Ellos notaron que a medida que el nivel de precios aumentaba, la oferta de dinero también lo hacía (entiéndase oferta de metales preciosos). Por consecuencia, señalaron que la causa de la elevación en el nivel de precios en relación con el de otros países, radicaba en la existencia de una mayor cantidad de circulante (metales preciosos). Por lo que una mayor oferta de circulante, con la consecuente alza en los precios, eran incompatibles con una balanza comercial favorable y con importaciones de metales preciosos en

112


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

forma limitada, ya que el alza de precios lleva a un país a disminuir sus exportaciones y estimular sus importaciones. Todo lo anterior constituye una breve síntesis de las principales aportaciones de los mercantilistas en materia de comercio exterior. Teoría clásica Mientras que los mercantilistas estuvieron influenciados por las condiciones políticas y sociales de su tiempo (la conformación de los estados nacionales como tales y el florecimiento del Renacimiento), los clásicos se hallaron influenciados por la filosofía de la Ilustración (donde resaltaba una política de libre cambio en lo externo y de libre competencia en lo interno). Asimismo, vieron que el elemento catalizador de la actividad económica era el interés individual y consideraron que el trabajo era el único factor productivo que generaba valor alguno (teoría valor trabajo). Por tanto, centraron toda su atención en lo que el trabajo humano produce: la mercancía. Esto constituye una gran diferencia con lo planteado en siglos anteriores, en donde los metales preciosos eran la única fuente de valor. La ventaja absoluta ―Es por ello que Adam Smith abogó por la libertad de los intercambios internacionales, debido a que descubrió que cuanto más amplios fueran los mercados mayores serían las oportunidades de especialización en su economía, principal manera de aumentar la productividad del trabajo (producción por hora hombre) y, en consecuencia, la producción, la renta y el bienestar de la nación. Así es como Adam Smith introduce la teoría del valor trabajo, a través del significado de la ventaja absoluta, que establece que a un país que tiene dos productos para vender, uno de estos le resulta más fácil de producir que el otro; la ventaja absoluta señala que el país se beneficiará al comprar aquel bien que le cueste más producir y venderá aquel bien que le sea más fácil producir‖.

113


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Basado en lo anterior señala que el libre comercio entre las naciones es mutuamente beneficioso y se podría elevar el nivel de vida, para que se lleve un adecuado intercambio comercial. La ventaja comparativa Por otra parte, David Ricardo se caracteriza por aportar un mayor rigor y profundidad al análisis, introduciendo de esta manera el principio de la ventaja comparativa, debido a que el principio de la ventaja absoluta no es viable para el funcionamiento del comercio internacional. ―Ya que para Ricardo, el producir mejor significa producir con menor uso de mano de obra (de trabajo). Es importante recordar que en la época en que Ricardo escribió su obra, y durante casi todo el siglo ante pasado, se consideraba al trabajo como el factor productivo que dotaba de valor a las mercancías‖. Un concepto importante de la ventaja comparativa es que los países exportarán los bienes que se producen más eficientemente e importarán los bienes que produzca de manera menos eficiente. El fin principal del comercio internacional es la ganancia que se obtendrá de las transacciones entre los países. Es por eso que se introdujo un modelo de ventaja comparativa basado en diferencias en la productividad del trabajo, donde señala que la productividad del trabajo en una economía competitiva es necesario conocer los precios relativos de los bienes de la economía, es decir, el precio de un bien en términos del otro y así maximizar las ganancias. Para esto se plantean los siguientes supuestos del modelo de las ventajas comparativas: La existencia de dos países. Todo el mundo sabe producir de todo con una tecnología constante. Teoría del valor trabajo, por lo que el valor de los precios se determina por su contenido en la producción de horas hombres de trabajo. La tecnología de la economía de dichos países se resume por la productividad del trabajo en cada industria. La productividad se expresará en términos de requerimientos de unidades de trabajo, es decir, el número de horas de trabajo requeridas para producir una unidad de un bien con respecto a los requerimientos de unidades de trabajo para

114


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

producir otro bien (o viceversa) de un país, en comparación con los requerimientos de producción de estos bienes de otro país. La productividad del trabajo es diferente en ambos países. Es decir, cada país desempeña requerimientos de unidades de trabajo distintas en horas, tanto para producir una unidad de un bien como una unidad de otro bien. No hay movilidad interna de los factores de producción, en este caso, del trabajo, pues resulta difícil y poco posible, por parte de los trabajadores, desempeñar su fuerza de trabajo de un país a otro. No hay aranceles ni costos de transportes (no hay barreras arancelarias.) Es decir no se cobran impuestos por la exportación e importación de mercancías de un país a otro. Existen costos constantes. Por lo que no hay rendimientos constantes a escala, pues siempre se va a ganar lo mismo. Competencia perfecta (precio = costo). Ya que existe información perfecta. Gustos y preferencias idénticos. A la gente le da igual comprar un bien, tanto de un país, como de otro. Se incluye el concepto de costo de oportunidad, donde ambos países, de acuerdo a la producción del bien en que sean más eficientes, cada uno sacrificará en distinta manera la producción de un número determinado de un bien para producir una unidad más de otro bien. Se aplica la Ley de Say. Donde todo lo que se produce es igual a lo que se demanda. Los precios relativos son diferentes en cada país, porque los precios relativos no son determinados en el exterior, sino más bien se determina un precio intermedio. Por lo que los precios relativos para cada país se determinan de acuerdo a los requerimientos de unidades de trabajo en la producción de un bien con respecto al otro bien que se produce dentro de un país.

115


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Una vez de ya fueron presentados los supuestos, se ejemplifica el modelo de David Ricardo de las ventajas comparativas: supongamos que el país A produce café con 100 hombres al año, mientras si se tratase de producir maíz requeriría de 120 hombres. Por su parte, el país B produce café con 80 hombres, mientras para producir maíz requeriría de 90. Entonces, será ventajoso para ambos países comerciar, ya que el país B podrá dedicar todos sus hombres a la producción de maíz y comprar el café del país A. En este caso, ocuparía 80 hombres en la producción de maíz, que le permitiría adquirir café que hubiese requerido el trabajo de 90, esto es, se ahorraría el trabajo de 10 hombres. Por su parte el país A ahorraría también, dado que con el trabajo de 100 puede realizar café que se incrementaría por vino que le hubiese significado destinar 120 hombres en su producción. ―Aunque el modelo ricardiano del comercio internacional ayuda a comprender las razones sobre las que se produce el comercio y sobre los efectos del comercio en bienestar nacional, también se plantean argumentos erróneos que no coinciden con la realidad. Ya que en primer lugar Ricardo plantea un grado de especialización extremo que no se observa en el mundo real. Como segundo punto, también hace abstracción de amplios efectos del comercio internacional sobre la distribución del ingreso de un país y, por tanto, argumenta que los países en su conjunto ganan con el comercio, cuando en la práctica no es así. En tercer lugar, el modelo no especifica las diferencias de recursos entre países como causa del comercio. Finalmente, se ignora el posible papel de las economías de escala como causa del comercio, lo que hace ineficaz para explicar los grandes flujos comerciales entre naciones aparentemente similares. Sin embargo, a pesar de los fallos que se detectaron en el modelo, Ricardo contribuyó con una predicción básica que los países tenderán a exportar los bienes en los que tienen productividad relativamente alta, lo cual ha sido confirmado con el paso del tiempo.

116


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

12.2. La balanza de pagos La balanza de pagos es el instrumento contable que informa de las transacciones exteriores de un país. Se define como el documento contable que registra sistemáticamente el importe, de todas las operaciones comerciales y financieras que tienen lugar durante un cierto periodo de tiempo entre los residentes del país y los del resto del mundo. Cuando en la balanza de pagos los ingresos superan a los gastos se dice que es excedentaria, también se le conoce como superhabit. Cuando en la balanza de pagos los ingresos son menores que los gastos se dice que es deficitaria etc. Cuando un país tiene una balanza de pagos deficitaria, se dice que se incrementa su deuda externa, y en el caso contrario, se dice que el país tiene un superhabit o exedente financiero internacional. La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo.1 Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. La balanza de pagos contabiliza de manera resumida las transacciones internacionales para un período específico, normalmente un año, y se prepara en una sola divisa, típicamente la divisa doméstica del país concernido. Las fuentes de fondos para un país, como las exportaciones o los ingresos por préstamos e inversiones, se registran en datos positivos. La utilización de fondos, como las importaciones o la inversión en países extranjeros, se registran como datos negativos. Cuando todos los componentes de la balanza de pagos se incluyen, el total debe sumar cero, sin posibilidad de que exista un superávit o déficit. Por ejemplo, si un país está importando más de lo que exporta, su balanza comercial (exportaciones menos importaciones) estará en déficit, pero la falta de fondos en esta cuenta será contrarrestada por otras vías, como los fondos obtenidos a través de la inversión extranjera, la disminución de las reservas del banco central o la obtención de préstamos de otros países. Si bien la cuenta de la balanza de pagos general siempre tiene que estar en equilibrio cuando todos los tipos de pagos son incluidos, es posible que existan desequilibrios en las cuentas individuales que forman la balanza de pagos, como la cuenta corriente, la

117


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

cuenta de capital o la financiera excluyendo la cuenta de la variación de reservas del banco central, o la suma de las tres. Un desequilibrio en la última suma puede resultar en un país superavitario que acumule riqueza, mientras que una nación deficitaria puede devenir progresivamente endeudada. El término "balance de pagos" a menudo se refiere a esta suma: se dice que existe superávit de la balanza de pagos (equivalentemente, la balanza de pagos es positiva) por un determinado importe si las fuentes de fondos (como las exportaciones de bienes y bonos vendidos) exceden el uso de esos fondos (como el pago por bienes importados y el pago por la compra de bonos extranjeros) por ese importe. Se dice que hay un déficit de la balanza de pagos (la balanza de pagos es negativa) si ocurre el fenómeno inverso. En un sistema de tipo de cambio fijo, el banco central acomoda esos flujos mediante la compra de cualquier flujo de fondos que entra en el país o a través de la provisión de fondos en divisa extranjera en los mercados de divisas, de modo que haga coincidir cualquier salida de capitales al exterior, previniendo así que los flujos de fondos puedan afectar al tipo de cambio entre la divisa del país y otras divisas. Así, el cambio neto anual en las reservas de divisas extranjeras del banco central se denomina en ocasiones superávit o déficit de balanza de pagos. Existen alternativas a los sistemas de tipo de cambio fijo, como un régimen de gestión flotante donde se permiten ciertos cambios en los tipos de cambio, o en el otro extremo un sistema de cambio flotante puro (también conocido como tipo de cambio puramente flexible). Con un sistema de cambio flotante puro, el banco central no tiene necesidad de intervenir para proteger o devaluar su divisa, permitiendo que su tipo sea fijado por el mercado, y las reservas de divisas del banco central no se alteran.

118


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

119

Figura 11: Balanza de pagos Fuente: Economía Empresarial Elaboración: Desconocido

12.3. Estructura de la balanza de pagos La balanza de pagos (BP) se estructura en cuatro subdivisiones:


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Figura 12: Estructura de balanza de pagos Fuente: Mundo Economía Elaboración: Desconocida

12.3.1. Cuenta corriente La balanza pagos cuenta corriente registra los cobros, pagos y remuneraciones procedentes del comercio de bienes y servicios y las rentas en forma de beneficios, intereses y dividendos obtenidos del capital invertido en otro país. La compraventa de bienes se registrará en la balanza comercial, los servicios en la balanza de servicios, los beneficios en la balanza de rentas y las transferencias de dinero en la balanza de transferencias. La balanza por cuenta corriente estará dividida en dos secciones. La primera es conocida como balanza visible y la compone íntegramente la balanza comercial. La segunda sección se llama balanza invisible y está compuesta por la balanza de servicios, rentas y por la balanza de transferencias. 12.3.2. Cuenta de bienes y servicios De acuerdo al VI Manual de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional del FMI, la balanza de bienes y la de servicios, anteriormente separa-

120


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

das, pasan a agruparse en una cuenta denominada "cuenta de bienes y servicios", con dos subcuentas, una para cada transacción. La cuenta de bienes, también llamada balanza «comercial» o «de mercancías», utiliza como fuente de información básica los datos recogidos por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria. En ella se registran los pagos y cobros procedentes de las importaciones y exportaciones de bienes tangibles, como pueden ser los automóviles, la vestimenta o la alimentación. Un dato a tener en cuenta es que las importaciones y exportaciones en la balanza de pagos tienen que aparecer con valoración «FOB para la exportación» y «CIF para la importación», que es como las elaboran las aduanas. Los precios FOB (Free On Board) se diferencian de los precios CIF (Cost, Insurance and Freight) en que estos últimos incluyen el flete y los seguros. Al elaborar la balanza de pagos, los fletes y los seguros tienen que ser contabilizados como servicios y no como mercancías. La cuenta de servicios recogerá todos los ingresos y pagos derivados de la compraventa de servicios prestados entre los residentes de un país y los residentes de otro, siempre que no sean factores de producción (trabajo y capital) ya que estos últimos forman parte de las rentas. Los servicios son: Turismo y viajes, que recoge los servicios y los bienes adquiridos en una economía por viajeros, por tanto no sólo engloba la prestación de servicios, sino que también recoge las mercancías consumidas como mayor importe del apartado, se considera que dichos productos, a pesar de no ser enviados a otro país, son consumidos por los residentes extranjeros que vienen a visitar un país. Como resulta imposible a veces determinar que es una venta de producto y que es una prestación de servicios, siempre se engloba todo esto dentro de la partida de servicios. Transportes, en el que se incluyen tanto los cobros como los pagos realizados en concepto de fletes como cualquier otro gasto de transporte (por ejemplo los seguros). Es una partida importante, dado que muchos países se dedican a transportar mercancías entre terceros.

121


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Comunicaciones, recoge los servicios postales, correo electrónico, etc. Construcción. Seguros, se estima por la diferencia entre los ingresos por primas y los pagos de indemnizaciones. Servicios financieros, comprende los servicios de intermediación financiera, que entre otros incluye las comisiones de obtención y colocación de fondos, transferencias, pago, cambio de moneda, etc. Servicios informáticos y de información, como son los de asesoría y configuración de equipos informáticos, reparación de los mismos, servicios de desarrollo de software, agencias de noticias, reportajes, crónicas de prensa, etc. Servicios prestados a las empresas, tales como servicios comerciales y leasing operativo Servicios personales, culturales y recreativos Servicios gubernamentales, que comprende los cobros y pagos relacionados con embajadas, consulados, representaciones de organismos internacionales, unidades militares, etc. Royalties y rentas de la propiedad inmaterial. 12.3.3. Cuenta de rentas primarias La cuenta de rentas primarias, o balanza de servicios factorial, o renta de factores, recoge los ingresos y pagos registrados en un país, en concepto de intereses, dividendos o beneficios generados por los factores de producción (trabajo y capital), o lo que es lo mismo, de inversiones realizadas por los residentes de un país en el resto del mundo o por los no residentes en el propio país. Los ingresos son las rentas recibidas por los poseedores de los factores de producción que son residentes y están invertidos en el extranjero, mientras que los pagos son las rentas que entregamos a los no residentes poseedores de los factores de producción y que están invertidos en nuestro país. Las rentas del trabajo recogen la remuneración de trabajadores transfronterizos ya sean estacionales o temporales.

122


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

12.3.4. Cuenta de rentas secundarias En la cuenta de rentas secundarias (anteriormente, "de transferencias corrientes"), se registrarán las transacciones sin contrapartida recibidas o pagadas al exterior. Estas transferencias son normalmente de tipo donativo o premio y pueden ser tanto públicas (ej: donaciones entre gobiernos) o privadas (ejemplo: remesas que los emigrantes envían a sus países de origen) La principal problemática que presenta la cuenta de rentas secundarias, es que a veces resulta complicado determinar qué transferencias forman parte de esta cuenta corriente y cuáles son parte de la cuenta de capital. Se considerarán transferencias de cuenta corriente las remesas de los emigrantes, los impuestos, las donaciones, premios artísticos, premios científicos, premios de juegos de azar y la ayuda internacional transferida en forma de donación. 12.3.5. Cuenta de capital La segunda división principal de la balanza de pagos es la cuenta de capital. En ésta se recogen las transferencias de capital y la adquisición de activos no financieros no producidos (terrenos y recursos del subsuelo). Las transferencias de capital engloban todas aquellas transferencias que tienen como finalidad la financiación de un bien de inversión, entre ellas se incluyen las recibidas de organismos internacionales con el fin de construir infraestructuras 12.3.6. Cuenta financiera Registra la variación de los activos y pasivos financieros con el exterior. Por tanto recoge los flujos financieros entre los residentes de un país y el resto del mundo. Las diferentes rúbricas de la cuenta financiera recogen la variación neta de los activos y pasivos correspondientes. a. Inversiones directas. b. Inversiones en cartera. c. Otras inversiones. d. Instrumentos financieros derivados. e. Variación de activos de reserva. 12.3.7. Cuenta de errores y omisiones La cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital determinado, es un ajuste por la discrepancia estadística de todas las demás cuentas de la balanza de pagosEl sistema de anotación de la balanza de pagos es de partida doble, es decir, cada anotación tiene su contrapartida, por lo que si la información estadística es correcta el saldo es cero, en la práctica no es así, por lo que, debido a las deficiencias en los sistemas de información, resulta necesario utilizar esta partida para corregir las diferencias. Este renglón de la balanza de pagos establece las correcciones para determinar el saldo ajustado.

123


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

12.3.8. Significado de los saldos de la balanza de pagos La balanza de pagos, si bien está equilibrada a nivel agregado, no tiene por qué estarlo a nivel interno. Pueden existir y de hecho existen desequilibrios entre las diferentes cuentas que afecten directamente a la economía de un país. Los saldos de los distintos componentes de la balanza de pagos aportan información acerca de la situación de un país con respecto al exterior, con objeto de proporcionar una fundamentación a su política económica. 12.4. Importancia del comercio y conceptos básicos ¿Por qué los países comercian? ¿El comercio es ventajoso? ¿Qué razones inducen a las personas y empresas a participar voluntariamente en el comercio, los gobiernos a fomentarlo y los economistas a defenderlo? Los flujos comerciales internacionales a largo plazo de una gran variedad de productos básicos no han cesado de aumentar durante siglos y, como se pone de relieve en el Módulo I.1, este crecimiento se ha acelerado de manera espectacular desde la segunda guerra mundial. Esto seguramente no se debe sólo al mejoramiento impresionante de los servicios de transportes y comunicaciones, sino también a los beneficios derivados del comercio. Los economistas han propuesto varios argumentos para explicar las ventajas del comercio. Algunos son obvios y de sentido común, otros son menos evidentes. Tales argumentos pueden clasificarse en tres grupos según hagan hincapié en i) el incremento del volumen total de bienes y servicios a disposición de la población (argumento del aumento del consumo); ii) la mayor diversidad de bienes y servicios que el comercio pone a disposición (argumento de la diversificación); o iii) la mayor estabilidad de la oferta y los precios de los bienes y servicios (argumento de la estabilidad). A continuación se examinan estos argumentos. Los beneficios del comercio surgen de las diferencias en los costos de oportunidad

124


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

125

Tabla 2: Balanza de pagos importaciones y exportaciones

Participación % en el Total Exportación Destinos

2000– 1996

Importaciones 2001

Orígenes

2000-1996

2001

Mercosur

45.0

39

Mercosur

35.5

40

U Europea

17.7

18

U Europea

30.7

30

NAFTA

11.2

14

NAFTA

17.3

14

Chile

11.2

16

Chile

8.0

7

Resto de América

6.5

8

Otros

4.7

5

Fuente: SAGP y A Elaboración: Propia


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

CAPITULO XIII LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA – LAINTEGRACIÓN ECONÓMICA.

13.

Definición. La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo. El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez. El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) y la mano de obra. El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: la Shell, la Coca Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores son las poblaciones de cada país y también hay muchísimos vendedores de su fuerza de trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario. La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial. 13.1. Principales agentes. Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales. 13.1.1. Las empresas multinacionales. Son empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de sus filiales. Son como un ―pulpo‖ que hace llegar sus tentáculos a varios países del mundo. Las empresas multinacionales tienen su sede en los países

126


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

127

desarrollados, son muy poderosas y controlan prácticamente el mercado de los principales rubros de exportación. Las empresas multinacionales aprovechan la mano de obra barata de los países en vías de desarrollo y de acuerdo a esto se trasladan hacia estos países. 13.1.2. Los bancos multinacionales. Son el apoyo financiero de las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a través de las inversiones en los diferentes países. Estas inversiones se realizan en las bolsas de valores de todo el mundo, principalmente en Nueva Cork, Londres, Tokio, París, Frankfurt, Ámsterdam, Singapur, Hong Kong, etc. Los bancos multinacionales actuan unidos en grandes consorcios financieros y algunos abarcan bancos de muchos lugares. Por ejemplo. El consorcio financiero ORION, comprende los siguientes bancos: Westminster Bank (Gran Bretaña), Westdeutshche Landesbank (Alemania), Crédito Italiano (Italia), Banco de Santander (España), Chase Maniatan Bank (USA), Mitsubishi’s Bank (Japón) y Orio Royal Bank (Canadá). 13.1.3. Los tecnócratas internacionales. Que son los intelectuales que trabajan para las multinacionales y las financieras; los gobiernos, que con sus políticas ayudan a las multinacionales a realizar sus operaciones; y, los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que condicionan sus préstamos a que los países adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la libre circulación del capital. 13.2. Ventajas y Desventajas. 13.2.1. Algunas ventajas de la globalización son: a. Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen

pro-

ductos a precios menores. b. Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

c. Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. d. Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas e. Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados. 13.2.2. Algunas desventajas de la globalización son las siguientes: a. Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados (acumulación externa de capital). b. Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas. c. En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata. d. Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. e. Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos. f. Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales. g. Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción. 13.2.3. Conclusión. La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial.

128


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Podemos decir entonces que la globalización nos deja implícito "un todo" o que "abarca todo". También que este proceso influye de diferente manera tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo: en los países desarrollados, muchos países se ven constreñidos económicamente a elegir entre desempleo con altas normales de seguridad social de la calidad de servicios públicos y salarios reales altos, y empleo con bajos salarios y pobres servicios públicos. En teoría, las empresas exitosas pueden salir triunfantes en el proceso de globalización, sin que se pueda decir lo mismo necesariamente de los trabajadores profesionales; en los subdesarrollados, a mediano plazo, pueden beneficiarse tanto de un aumento de empleo, transferencia tecnológica y calidad y precio de bienes y servicios, como de la presión a desarrollar instituciones educativas, sociales y políticas que mejoren la productividad y la institucionalidad. Podemos distinguir dos calles de países: los que han hecho un esfuerzo enorme por desarrollar y copiar tecnologías sofisticadas para la exportación de bienes; y países que simplemente han abierto sus fronteras a la inversión extranjera en desmedro de empresas nacionales privadas y estatales. Por lo tanto, en la globalización, en donde los nuevos descubrimientos del hombre, las innovaciones tecnológicas cambian nuestra forma de ver el mundo, creando un impacto a nivel mundial, en donde el objetivo central es convertir todo el planeta en un gran mercado. 13.3. La nueva relación económica La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país. Es fácil para estas empresas simplemente trasladar sus centros de producción a lugares en los cuales se les dé el máximo de facilidad. Es también un desafío a los proyectos de desarrollo de los países, especialmente para aquellos que están en vías de desarrollo, pues no sólo considera cualquier intervención estatal co-

129


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

130

mo inimica a los intereses de esas empresas (en la medida que tales planes implican regulaciones y demandan impuestos y otros recursos) sino que además asevera que

la

idea

misma

del

desarrollo

social

como

meta

y

objeti-

vo gubernamental o estatal precluye la libertad individual y distorsiona tanto la sociedad como el mercado. Estas fueron las pautas de un primer momento en esta nueva relación socioeconómica. Se puede observar, como ejemplo, que los altos costes de producción en los países desarrollados, que confluyendo con una apertura de los países del este oriental, especialmente China e India, a los mercados de capitales y su inclusión como miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), resultó en el traslado masivo de la producción industrial desde Europa y EE. UU. A esos u otros países que ofrecían condiciones más favorables al incremento de las ganancias de esas empresas internacionales. A nivel cultural, el incremento de la intercomunicación física y virtual, han incrementado y facilitado este proceso. La interconexión física se basa en la masificación del transporte. La interconexión virtual se basa exclusivamente en la tecnología, por ejemplo, Internet. Esto ha llevado a dos resultados contradictorios: por un lado la centralización del control administrativo y político a niveles gubernamentales y corporativos se ha visto facilitada enormemente. Por otro, se ha facilitado de manera igualmente enorme la diseminación de ideas críticas y la comunicación a nivel de ciudadanos comunes y corrientes, que anteriormente estaban para su información a merced de los medios establecidos o no podían responder rápida y efectivamente a decisiones que los afectaban. 13.4. En la cultura Detalle de una de las exposiciones de los Guerreros de terracota, en Estados Unidos. La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales al alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, litera-


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

tura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala. A esto se suma la existencia de focos de atracción para un intenso turismo cultural, manifestados en los principales destinos turísticos y en los grandes eventos expositivos (grandes museos, ferias y convenciones) que aspiran a hacer accesible una cultura de alcance mundial, en estrecha relación con la ampliación de las redes de transporte internacionales, especialmente el aéreo. El mercado mundial para la industria del entretenimiento, de las que el cine estadounidense ha sido el mayor exponente a lo largo de todo el siglo XX, depende de dos factores técnicos: medios de comunicación e idioma. La barrera del idioma sigue dependiendo de la realización de doblajes y traducciones, en las industrias de contenidos narrativos, creándose mercados sectoriales para las grandes lenguas multinacionales como el español o el francés, además de la posición dominante del inglés. Con la progresiva y rápida digitalización de todos los soportes de comunicación, se reducen las barreras a la difusión mundial, reservada durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX a las firmas de radiodifusión, los circuitos de exhibición y los acontecimientos de cobertura internacional (especialmente los deportivos). La cultura global es por lo tanto audiovisual, y de masas. Los argumentos universales narrativos y simbólicos tienden a fundirse en los nuevos iconos audiovisuales, renovados en su estética (estilo, actores, efectos especiales, ambientación, etc. 13.5. La integración económica. La integración económica es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen. La nueva estructura de colaboración resultante va más allá de una simple cooperación e implican la cesión de soberanía por parte de los Estados miembros.

131


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

13.6. Estructuras de integración económica 13.6.1. Comercio preferencial. Constituye la forma de integración económica más básica que existe y consiste en un acuerdo entre dos o más países para reducir los aranceles entre sí. 13.6.2. Áreas de libre comercio. Consiste en la desaparición de los derechos arancelarios para los productos de los países integrados en el área establecida, pero manteniendo los aranceles propios respecto a los de fuera del área de libre comercio. Un ejemplo de esta integración económica sería la NAFTA, la Asociación Norteamericana de Libre Comercio entre México, los Estados Unidos de América y Canadá. 13.6.3. Unión aduanera. Es un área de libre comercio cuyos miembros adoptan un arancel común respecto de las importaciones procedentes de terceros países. 13.6.4. Mercado común. Consiste en una unión aduanera donde además existe libre circulación de los factores de producción. En un mercado común circulan libremente mercancías, trabajadores y capitales. Además, hay políticas comunes como, por ejemplo, la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea. Este tipo de integración implica la cesión de soberanía, por lo que es preciso crear instituciones u organismos supranacionales que aseguren la viabilidad de esta estructura económica. 13.6.5. Unión económica. Es un mercado común donde además son comunes la moneda y las políticas económicas y monetarias. En este caso la cesión de soberanía es aún mayor que en el mercado común porque, al adoptarse una moneda única, cada país se somete a una disciplina monetaria común para mantener los tipos de cambio dentro de los márgenes autorizados. 13.6.6. Integración económica total. Sería el paso siguiente a la unión económica. Implica la unificación de las decisiones de política fiscal y política monetaria bajo una autoridad supranacional.

132


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

13.7. Razones que justifican un proceso de integración. Un proceso de integración económica es bastante complejo y acarrea muchas consecuencias para sus países miembros. Por ello, los distintos Estados deben asegurarse antes de si el proceso de integración beneficia a su país. En general, existen algunas razones de peso que lo justifican: 13.7.1. La aparición de las economías de escala. Al ser mayor el mercado, las empresas consiguen una mayor eficiencia, incurren en menos costes y abaratan su producción, ya que reparten los costes entre más unidades de producto. 13.7.2. El desarrollo de actividades conjuntas. Muchos proyectos, sobre todo los relacionados con la tecnología, existen grandes inversiones difíciles de abordar de forma individual, por lo que un proceso de integración facilita mucho esta tarea. Es el caso, por ejemplo, del programa espacial europeo. 13.7.3. Mayor especialización. Si no existen barreras proteccionistas resulta más fácil desarrollar o potenciar las ventajas comparativas de las que dispone un país en relación con los otros países con los que forma la integración económica, puesto que no hay que preocuparse de aranceles ni engorrosos trámites, que la encarecen y la dificultan respectivamente. 13.7.4. Mayor poder de negociación frente a otras potencias. Negociando en bloque se tiene más poder y por tanto las ventajas son mayores que si los países negocian individualmente. 13.7.5. Mayor eficiencia productiva. Al suprimirse las barreras arancelarias, hay más empresas que compiten en el mismo mercado, con lo cual se intensifica la competencia. En consecuencia, las empresas se vuelven más eficientes y mejoran la calidad de los productos al tiempo que reducen sus precios. La Unión Europea (UE) es la única unión económica que existe en el mundo. Evolucionando desde un mercado común, los países de la UE han superado con éxito sus diferencias, y hoy son un claro reflejo de las consecuen-

133


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

cias, tanto positivas como negativas, que proporciona la integración económica.

13.8. La globalización y la integración como procesos complementarios. En el actual contexto económico mundial, la globalización y la integración son dos procesos encuadrados en el contexto del capitalismo internacional en el que ambos exhiben como meta o estrategia común maximizar la eficiencia geográfica de dicho sistema, o también, el de justificar -más que corregir- los problemas sociales inherentes a los patrones de desigualdad del comercio internacional y del desarrollo entre las naciones. Asimismo, la globalización y la integración como procesos complementarios se perciben y potencian su efecto de influencia en diversas regiones (a través de la regionalización), mismos que pretenden conformar en un futuro una estructura económica mundial, en la que exista un alto grado de cesión de soberanía gubernamental a favor de organismos supranacionales e internacionales. La complementariedad de ambos procesos se puede ver a través de las distintas etapas que conlleva hasta llegar a la ―integración total‖ (Bela Balassa, 1964) que ha mostrado signos de aceptación y subsistencia mundial, asimismo, la integración puede ser vista como un mecanismo utilizado para enfrentar en mejores circunstancias los retos que se han derivado de la globalización y por ende del capitalismo. Finalmente, aunque la globalización y la integración no sean dos caminos que necesariamente desemboquen en una perfecta estabilidad, armonización y bienestar socioeconómicos de alcance mundial, es importante destacar –ya que esto si es manifiesto- que ante estos escenarios (integración y globalización) que se encuentran fuertemente vinculados a toda una serie de acontecimientos integracionistas, se observa que dichos procesos están altamente asociados a los grandes cambios que se han originado en la economía internacional, y concretamente a los requerimientos de los mismos, por tanto, ambos procesos se pueden reflexionar y aprovechar para el diseño y distribución de un modelo a seguir con especial énfasis para los países en vías de desarrollo.

134


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

135

CAPITULO XIV ORGANIZACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES: FMI, BM.

14.1. El Fondo Monetario Internacional (FMI) 14.1.1. La misión del FMI. Los fines del FMI, según su Convenio Constitutivo, incluyen el fomento de la expansión y el crecimiento del comercio mundial, la estabilidad de los tipos de cambio, la evitación de evaluaciones cambiarias competitivas y la corrección ordenada de los problemas de balanza de pagos de un país. Con estos fines, el FMI: a. Efectúa

el

seguimiento

de

la

evolución

y

las

medidas

de política económica y financiera, en los países miembros y en el mundo, y ofrece asesoramiento de política a los países miembros fundados en los más de cincuenta años de experiencia acumulada. b. Concede préstamos a los países miembros que enfrentan problemas de balanza de pagos, no sólo con fines de financiamiento temporal sino también en respaldo de las medidas de ajuste y de reforma que contribuyan a corregir los problemas fundamentales. c. Facilita a los gobiernos y bancos centrales de los países miembros asistencia técnica y capacitación en el área de especialidad de la institución. 14.1.2. Actividad principal del FMI: Política macroeconómica y del sector financiero. Por conducto de la supervisión que realiza de la política económica de los países miembros, el FMI examina sobre todo el conjunto de los resultados económicos, un concepto que suele conocerse como "resultados macroeconómicos". Esto incluye el gasto total (y sus componentes principales como gasto de consumo e inversión empresarial), producto, empleo e inflación y también la balanza de pagos del país, es decir, la posición externa representada por las transacciones de un país con el resto del mundo. El FMI se centra principalmente en la política macroeconómica a saber, las medidas de política que tie-


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

136

nen que ver con el presupuesto público, la gestión monetaria y el crédito, y el tipo de cambio y la política del sector financiero, que comprende la regulación y supervisión bancarias y de otras entidades financieras. Además, el FMI presta atención a las medidas de carácter estructural que influyen

en

los

resultados

macroeconómicos,

comprendida

la

política

del mercado laboral que repercute en el empleo y el comportamiento de los salarios. El FMI asesora a los países miembros sobre la manera en que pueden mejorarse las medidas aplicadas en estos sectores para alcanzar de manera más eficaz objetivos tales como un alto nivel de empleo, baja inflación y un crecimiento económico sostenible, o sea, el tipo de crecimiento que puede mantenerse sin que conduzca a dificultades como inflación y problemas de balanza de pagos. A medida que la evolución de la economía mundial desde 1945 planteaba nuevos desafíos, la labor del FMI ha ido evolucionando y la institución se ha adaptado para poder continuar prestando sus servicios con eficacia. Desde principios de los años noventa sobre todo, la globalización, es decir, la creciente integración internacional de mercados y economías, ha planteado enormes desafíos económicos. Entre ellos han figurado la necesidad de hacer frente a episodios de turbulencia en

los

mercados

financieros

emergentes,

especialmente

en Asia y América Latina, la ayuda a diversos países para facilitar la transición desde un sistema de planificación central a otro de mercado y la incorporación a la economía mundial de mercado y el fomento del crecimiento económico y la lucha contra la pobreza en los países más pobres que corren el peligro de ver pasar la globalización. El FMI ha reaccionado en parte mediante la introducción de reformas que tienen por objeto reforzar la arquitectura —o marco de normas e instituciones— del sistema monetario y financiero internacional y la promoción de su propio aporte a la prevención y solución de las crisis financieras. También ha hecho nuevo hincapié en las metas de fomentar el crecimiento económico y de reducir la pobreza en los países más pobres del mundo. La reforma continúa.


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

14.1.3. Fines del FMI. a. Fomentar la cooperación monetaria internacional por medio de una institución permanente que sirva de mecanismo de consulta y colaboración en cuestiones monetarias internacionales. b. Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional, contribuyendo así a alcanzar y mantener altos niveles de ocupación y de ingresos reales y a desarrollar los re-cursos productivos de todos los países miembros como objetivos primordiales de política económica. c. Fomentar la estabilidad cambiaria, procurar que los países miembros mantengan regímenes de cambios ordenados y evitar depreciaciones cambiarias competitivas. d. Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes que se realicen entre los países miembros, y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial. e. Infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos generales del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad nacional o internacional. f. De acuerdo con lo que antecede, acortar la duración y aminorar el grado de desequilibrio de las balanzas de pagos de los países miembros. 14.2. Banco Mundial (BM). 14.2.1. ¿Qué es el Banco Mundial? El Banco Mundial procura reducir esa diferencia en los ingresos y convertir los recursos de los países ricos en crecimiento para los países pobres. El Banco Mundial, que es una de las principales fuentes de asistencia para el desarrollo del mundo, apoya los esfuerzos de los gobiernos de los países en desarrollo por construir escuelas y centros de salud, suministrar agua y electricidad, luchar contra las enfermedades y proteger el medio ambiente.

137


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

El Banco Mundial no es un banco; es más bien un organismo especializado. El Banco Mundial no es un "banco" en el sentido ordinario del término. Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas y está integrado por 184 países miembros. Estos países son conjuntamente responsables de la manera en que se financia la institución y del destino que se da a los fondos. El Banco Mundial, igual que el resto de la comunidad dedicada a la tarea del desarrollo, centra sus iniciativas en lograr que se alcancen los objetivos de desarrollo del milenio, que fueron acordados en 2000 por los miembros de las Naciones Unidas para lograr una reducción sostenible de la pobreza. "Banco Mundial" es la denominación que se ha adoptado para designar al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y a la Asociación Internacional de Fomento (AIF) . Estas dos organizaciones otorgan préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los países en desarrollo. 14.2.2. Programas de préstamos. Antes de que el Banco prepare programas de asistencia para países de ingreso bajo que pueden recibir donaciones y créditos sin interés de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) ,es necesario que los principios del Marco Integral de Desarrollo se hayan sistematizado en un documento de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP). Los DELP deben asignar a la reducción de la pobreza una posición central en los planes de desarrollo y procurar que haya un nivel de participación suficiente de agentes como el sector privado y la sociedad civil. Desde 1999, son un requisito para la obtención de financiamiento o de asistencia de otro tipo y, si es pertinente, para que se estudie la concesión de alivio de la deuda. Teniendo en cuenta que la reducción de la pobreza todavía es un problema grave en la mayor parte de países de ingreso mediano,el Banco tiene una función que desempeñar en ese ámbito a través de los préstamos del BIRF. Generalmente, ello requiere que se procure crear un clima de inversión más propicio para atraer capital privado y ayudar a crear programas de gastos sociales eficientes y equitativos que tengan por fin desarrollar el capital humano y asegurar la igualdad de acceso a las oportunidades económicas.

138


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

14.2.3. Asistencia no crediticia. Los prestatarios reciben tanto préstamos como asistencia no crediticia para proyectos que se considera que contribuirán a sus iniciativas de desarrollo. Los estudios económicos y sectoriales están diseñados para ofrecer información que permita comprender cabalmente los problemas de desarrollo de los prestatarios, la necesidad y disponibilidad de financiamiento extranjero y el marco analítico para evaluar las estrategias de desarrollo y las actividades de asistencia de los donantes. Un objetivo importante de los estudios económicos y sectoriales es determinar con antelación los proyectos de rendimiento elevado que beneficiarán directamente a los pobres.

14.2.4. Organizaciones internacionales. a. Bancos multilaterales de desarrollo. b. Fondo Monetario Internacional. c. Fundaciones. d. Naciones Unidas. e. Organismos bilaterales de desarrollo. f. Organización Mundial del Comercio. g. Unión Europea.

14.2.5. Organizaciones afiliadas. El Banco Mundial alberga en su sede las secretarías de varias organizaciones con las que está estrechamente relacionado: a. Portal del Desarrollo. b. Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). c. Grupo Consultivo de Ayuda a la Población más Pobre (CGAP). d. Grupo Consultivo sobre Investigaciones Agrícolas Internacionales

(CGIAR).

139


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Referencias Bibliográficas

Libros A., B. R. (1992). Teorias macroeconomicas. Madrid - España: Alianza Universitaria. Afonso, A., & v., S. l. (2005). Public sector efficiency; an international comparison. En A. Afonso, & S. l. v., Public sector efficiency; an international comparison (págs. 321347). Madrid - España: Public Choice. Contreras, C. (s.f.). La Historia Economica. Historia Economica del Peru , 1-6. David Uclés Aguilera. (2013). Concepto de economía. En Economía una visión global. (6-9 p-p). España: Universidad de Almería. Elsa Norma Elizalde Ángeles. (2012). Macroeconomía (antecedentes y definición). En Macroeconomía, p. 12- 15. Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México: Red Tercer Milenio Jimenez, F.. Elementos de teoría y política macroeconomía para una economía abierta. Fondo editorial pontificia universidad católica del perú. Edición 2013. Pp 243- 253. Karen Sanchez. (2013). Macroeconomía: una visión global. Prezi, 1, 9. Marquez, Y. y Silva, J. (2008). Pensamiento Economico. Bogota: Grupo de Artes Gráficas y Recursos Educativos, ESAP. Michael palomino zanabria.. Microeconomía: versión para américa latina. México.Pindyck, R. y Rubinfeld, D. Microeconomia. Editorial Felix Valera: La Habana. 2004. ONG Peru. (2015). Manual de la Economia. Peru: Lima: Navarrete. BIBLIOGRAPHY \l 10250 ONG Inteligente. (2016). Manual de Introduccion a la Economia. Peru: Barranca: Colegio Economistas de Lima.

140


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

Páginas Web Filosofía. Historia de la economía. [Internet]. Disponible en: <http://www.filosofia.mx/ index.php/perse/archivos/aristoteles_y_la_economia.> [Acceso el 20 de diciembre del 2016]. Wikipedia. Escuelas del pensamiento económico. [Internet]. Disponible en: <https:// es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Escuelas_de_pensamiento_econ%C3%B3mico. > [Acceso el 20 de diciembre del 2016] Andre. (2013). Docsity: Principios Básicos de la demanda y la oferta.[Internet]. Disponible

en:

<http://www.docsity.com/es/principios-basicos-de-la-demanda-y-la-oferta-

apuntes-management-parte1/364075/>.[Acceso el 21 de Diciembre del 2016] Danny Rojas. (2011). Aspectos generales de la macroeconomía. [Internet]. Disponible en: <https://es.scribd.com/doc/74186515/Aspectos-generales-de-la-macroeconomia>. [Acceso el 21 de Diciembre del 2016] Federico Anzil. (2014). Elasticidad. 21 de Diciembre del 2016, de Econlink Sitio web: http://www.econlink.com.ar/definicion/elasticidadprecioof.shtml Micaela natali. (2012). Elementos de Micro y Macro economía. 21 de Diciembre del 2016, de blogspot Sitio web: http://microymacroeconomia2012.blogspot.pe/ Victo T.. (2008). La oferta, la demanda y el mercado. 21 de Diciembre del 2016, de El mundo Sitio web: http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181042.pdf E-libro.net. (2001). Deuda Externa, ¿deuda eterna?. 21 de Diciembre del 2016, de Libros gratis Sitio web: http://cdiserver.mba-sil.edu.pe/mbapage/BoletinesElectronicos/Economia/ Eterna.pdf Daniel Munevar. (2012). La deuda externa: conceptos y realidades históricas. 21 de Diciembre del 2016, de Instituto de investigaciones sociales Sitio web: http:// conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/498trabajo.pdf? PHPSESSID=ffc42510e755335c76404a255913b8ab Dirección General de Presupuesto Público . (2011 ). El Sistema Nacional de Presupuesto . 21 de Diciembre del 2016, de Ministerio de Economia y Finanza Sitio web: https://

141


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/ guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf Docente en Economía de los Impuestos (GIDEI). (2011). Economía y Sector publico. 21 de Diciembre del 2016, de Administración y Dirección de Empresas Sitio web: http:// ocw.ub.edu/admistracio-i-direccio-dempreses/fiscalitat-de-lempresa-i/fitxers/tema-1/ economia-y-sector-publico.pdf IGAE (2010): Datos estadísticos de Contabilidad Nacional. Operaciones no financieras de las AAPP. http://www.igae.pap.meh.es/SITIOS/IGAE/ES-ES/

142


MANUAL DE ECONOMIA APLICADO AL DERECHO

MANUAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACONAL DE BARRANCA

DEREECHO Y CIENCIAS POLITICAS

143


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.