Lb2600 manual mantenimiento

Page 1

Magystra

THE EXPERTISE OF COFFEE SHOP , THE PLEASURE OF CHOICE.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO LEER ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES

LB 2600 INT LB 2600 MENA LB 2600 AUS

lavazza.com



SEGURIDAD

ES

Uso:

Esta máquina está destinada a ser utilizada en las aplicaciones profesionales y similares como: – zonas para cocinar reservadas al personal en las tiendas, en las oficinas y en otros ambientes profesionales; – granjas; – hoteles, moteles y otros ambientes con carácter residencial, para ser utilizado por los clientes; – ambientes tipo “Bed and Breakfast”. Se prohíbe cualquier uso impropio (no descrita en las presentes instrucciones). Se prohíbe introducir modificaciones técnicas. El aparato puede ser utilizado por niños de edad no inferior a 8 años y por personas con capacidades físicas, sensoriales o mentales limitadas, sin experiencia o cuyos conocimientos son insuficientes, siempre que estén bajo la supervisión de un adulto o bien después de haber recibido las instrucciones necesarias para utilizar en condiciones seguras el aparato y estar enterados de los peligros que el uso del mismo conlleva. Los niños no deben jugar con el aparato. Mantener el aparato y su cable fuera del alcance de los niños de edad inferior a 8 años. La limpieza y el mantenimiento son operaciones a cargo del usuario y no deberán ser realizadas por niños sin la supervisión de una persona adulta.

Ubicación:

Colocar la máquina para café en un lugar seguro, donde no pueda caerse o dañar a alguien. No mantener la máquina a una temperatura inferior a 5°, el hielo podría dañarla. No utilizar la máquina al aire libre. No colocar la máquina sobre superficies muy calientes y/o cerca de llamas libres. Utilice la máquina a temperatura ambiente.

Corriente de alimentación:

Enchufar la máquina exclusivamente a una toma de corriente adecuada. La tensión debe corresponderse con indicada en la etiqueta de la máquina.

Cable de alimentación:

No usar la máquina si el cable de alimentación está dañado. Si el cable de alimentación está dañado, debe ser sustituido por el fabricante, su servicio de asistencia técnica, o por una persona que posea una cualificación similar, para prevenir cualquier riesgo. No hacer que el cable pase por ángulos o esquinas cortantes o sobre objetos muy calientes y protegerlo del aceite. No transportar o tirar de la máquina cogiéndola por el cable. No extraer el enchufe tirando del cable; no tocarlo con las manos mojadas. Evitar que el cable de alimentación caiga libremente desde mesas o estanterías.

Peligro de electrocución:

Nunca poner en contacto con el agua las partes con corriente eléctrica. No sumergir este aparato en el agua. Asegúrese de que sus manos, la máquina, el cable y la superficie de contacto de la máquina no están mojados.

Protección de las otras personas:

Mantener siempre a los niños supervisados para evitar que jueguen con la máquina. Los niños no se dan cuenta del peligro de los electrodomésticos. Mantener fuera de su alcance los materiales utilizados para embalar la máquina.

Peligro de quemadura:

No tocar las partes calientes (grupo portacápsula, etc.) inmediatamente después de usar la máquina. Durante la erogación de la bebida prestar atención a eventuales salpicaduras de líquido caliente. 3


ES

SEGURIDAD

Limpieza:

Antes de limpiar la máquina, es indispensable desenchufar el cable de la toma de corriente y esperar a que la misma se enfríe. ¡No sumergir la máquina en el agua! Está terminantemente prohibido manipular el interior de la máquina. Cambiar el agua en el depósito después de 3 días de no utilizar la máquina de café. Para evitar que se dañe el aparato no limpiar con detergentes alcalinos sino con un paño suave y un detergente delicado.

Custodia de la máquina:

Cuando la máquina permanece inutilizada durante un periodo prolongado de tiempo, desenchufarla y guardarla en un lugar seco y fuera del alcance de los niños. Protegerla del polvo y de la suciedad.

Reparaciones/Mantenimiento:

En caso de averías, defectos o sospecha de que se haya producido un daño tras una caída, desenchufar la máquina inmediatamente. No poner en funcionamiento una máquina dañada. Sólo los Centros de Asistencia Autorizados pueden efectuar intervenciones y reparaciones. En caso de intervenciones no realizadas conforme a lo establecido, se declina cualquier tipo de responsabilidad frente a eventuales daños.

Depósito de agua:

Rellenar el depósito sólo con agua fresca potable sin gas. No poner en funcionamiento la máquina si el agua no supera el nivel mínimo indicado en el depósito.

Compartimiento de cápsulas:

4

En el compartimento de las cápsulas se deben colocar sólo las cápsulas compatibles. No introducir los dedos ni cualquier otro objeto. Las cápsulas no se deben reutilizar. Uso de distribuidores de bebidas calientes en contenedores abiertos: (Por ej. Vasos de plástico, tazas de cerámica, jarras). Los distribuidores de bebidas en contenedores abiertos se deben dedicar exclusivamente a la venta y distribución de bebidas alimenticias obtenidas por: – infusión de productos como café y té, – r econstitución de preparados solubles o liofilizados; Estos productos deben ser declarados por el fabricante “adecuados para la distribución automática” en contenedores abiertos. Los productos erogados se deben consumir inmediatamente. En ningún caso pueden ser conservados y/o envasados para su posterior consumo. Todo otro uso debe ser considerado impropio y por lo tanto potencialmente peligroso.

Eliminación de la máquina tras su vida útil:

INFORMACIÓN PARA LOS USUARIOS: el símbolo del cubo de la basura tachado presente en el aparato y/o en el embalaje del mismo indica que el producto al final de su vida útil, deberá ser eliminado de modo diferente a los demás residuos normales. Por lo tanto, una vez finalizada la vida útil, la máquina se deberá llevar a un centro de recogida diferenciada específico para residuos eléctricos y electrónicos. La recogida diferencia de dichos aparatos para su reciclaje y/o eliminación ambientalmente compatible contribuye a evitar posibles efectos nocivos sobre el medioambiente y sobre la salud y favorece la reutilización y/o el reciclaje de los materiales que componen la máquina. La eliminación abusiva del producto por parte del usuario conlleva a sanciones administrativas previstas por la normativa vigente.


SUMARIO

ES

SEGURIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 COMPONENTES EXTERNOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 INFORMACIÓN GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 IDENTIFICACIÓN DEL APARATO Y DE SUS CARACTERÍSTICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 PRECIOS DE VENTA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 REGULACIONES POSIBLES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 PERMISOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 SEGURIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 TRANSPORT E Y ALMACENAMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

INSTALACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 DESEMBALAJE DEL DISTRIBUIDOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 UBICACIÓN DE LA UNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 CONEXIÓN ELÉCTRICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

COMPONENTES INTERNOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 CAPACIDAD DE LOS CONTENEDORES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

COMPONENTES DE LA MÁQUINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 PANTALLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 TECLADO DE SELECCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 CERRADURA DE LA PUERTA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 INTERRUPTOR DE LA PUERTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 PUERTA PARA CÁPSULAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 DISTRIBUIDOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 PUERTA PARA EL AGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 TANQUE DE AGUA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 GRUPO CÁPSULAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 CAZOLETA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 SOPORTE BOQUILLAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 ASPIRADOR DE POLVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 ASPIRADOR DEL AMBIENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 FUSIBLES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 MOTOR DEL MEZCLADOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 CONTADOR VOLUMÉTRICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 MOTORES DE PRODUCTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 BOMBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 THERMOBLOCK. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

PREPARACIÓN DE LA MÁQUINA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 PRIMER ENCENDIDO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 PRIMERA DES INFECCIÓN DE LOS MIXER Y DE LOS CIRCUITOS ALIMENTICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 CARGA DE PRODUCTOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 CONTENEDORES DE PRODUCTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

PROGRAMACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 SOFTWARE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 MODO DE PROGRAMACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 MENÚ DE PROGRAMACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 PROGRAMANDO BOTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 PROGRAMANDO BOTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 REGULAR LA VELOCIDAD DEI LOS MEZCLADORES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 PRUEBAS DE LOS TIEMPOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 PROGRAMANDO PRECIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 PROGRAMANDO MONEDAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 PROGRAMANDO TEMPERATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 PROGRAMANDO VARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

5


ES

SUMARIO

DETERMINAR EL TIEMPO PARA EL ASPA DE ASPIRACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DIAGNOSTICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VENTAS AUDIT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MDB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PROGRAMANDO RELOJ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PROGRAMANDO FUERA SERVICIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CONTADOR REGRESIVO DE PRODUCTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PROGRAMANDO MANTENIMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PROGRAMANDO GRAMOS-SEGUNDOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DATOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CONFIGURACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DETERMINAR LOS TIEMPOS DE AGUA Y DE PRODUCTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PROGRAMAR LOS RETRASOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23 24 24 24 24 25 25 26 26 27 27 27 27 27

PARÁMETROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 SELECCIÓN LM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 LIMPIEZA DE LA BANDEJA DE GOTEO Y DE LA BANDEJA PARA CÁPSULAS USADAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SISTEMA DE EROGACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CONTENEDORES DE PRODUCTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GRUPO CÁPSULAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ACCEDER A LA PARTE POSTERIOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TUBOS DE SILICONAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MÁQUINA DE LIMPIEZA INTERNA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MÁQUINA DE LIMPIEZA EXTERNA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FUERA DE SERVICIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

32 33 34 36 36 36 37 37 37

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 COMPONENTES ELECTRÓNICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 CPU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SCHEDA DISPLAY. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MODEM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . RFID. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

39 39 39 39

ESQUEMA HIDRÁULICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 ESQUEMA ELÉCTRICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 ESQUEMA ELÉCTRICO CPU / DISPLAY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

6


ES

COMPONENTES EXTERNOS

Tapa del depósito de agua

Cubierta superior

Cerradura tapa depósito de agua Pantalla Teclas de preselección de cantidades Teclas selección bebidas Puerta

Portezuela compartimiento para cápsulas

Cerradura puerta lateral

Boquillade suministro Bandeja para cápsulas usados

Rejilla apoya-tazas abatible

Flotadores cajón recolector de gotas

Bandeja de goteo

Rejilla para apoyar tazas/vasos

Cable de alimentación*

Interruptor general

(*) Las características del cable de alimentación pueden variar en función del mercado de referencia. 7


ES

INFORMACIÓN GENERAL

IDENTIFICACIÓN DEL APARATO Y DE SUS CARACTERÍSTICAS Cada máquina se identifica por un número específico de matrícula, el cual se encuentra en la etiqueta de características, ubicada en el lateral derecho. Esta etiqueta es la única reconocida por el fabricante como identificación del aparato y contiene todos los datos que permiten al fabricante suministrar, con rapidez y seguridad, informaciones técnicas de cualquier tipo y facilitar la gestión de los repuestos. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS • Altura: 560 mm • Altura: (con panel superior levantado 835 mm) • Ancho: 310 mm • Profundidad: 420 mm • Profondità (con la puerta abierta: 630 mm) • Peso: 21 Kg • Tensión de alimentación: 220-240 V • Frecuencia de alimentación: 50 Hz • Potencia instalada: 1300 W • Nivel de presión acústica: > 70 dB

PRECIOS DE VENTA Para cada selección, se puede configurar un precio programable diferente. La configuración estándar prevé el precio de venta igual a cero para todas las selecciones. REGULACIONES POSIBLES Espresso: dosis de agua Instant: dosis de solubles y agua por tiempo. Temperatura: regulable via firmware. PERMISOS • presencia de agua; • presencia de cápsula; • posición del grupo de infusión; • vacío de residuos líquidos; • temperatura de funcionamiento alcanzada; • cuenta del número de cápsulas gastadas.

8

SEGURIDAD • Eléctrica • un interruptor general 230 V ac • un interruptor en la puerta 230 V ac • dos fusibles 6,3x32 mm 12 A de retraso

Antes de proceder con la instalación y el uso del aparato es necesario leer atentamente y comprender el contenido de la documentación de acompañamiento dado que contiene informaciones importantes relativas a la seguridad de la instalación, a las normas de uso y a las tareas de mantenimiento.

• Térmica • sensores rearmables manualmente 127° C • termoprotector para bomba de vibración 110° C • Software • límites de tiempo para las erogaciones de agua

CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA El consumo de energía eléctrica del aparato depende de muchos factores como la temperatura y la ventilación del ambiente donde el mismo se encuentra instalado, la temperatura del agua en entrada, la temperatura en la caldera, etc.. TRANSPORT E Y ALMACENAMIENTO Para no provocar daños al aparato, las maniobras

de carga y descarga se deben efectuar con mucho cuidado. Es posible levantar el aparato, utilizando un carro autoelevador, a motor o manual, colocando las horquillas en la parte de abajo del mismo. Se debe evitar: • volcar el distribuidor ; • arrastrar el distribuidor con cables u otros elementos; • levantar el distribuidor con enganches laterales;; • levantar el distribuidor con eslingas o cables; • sacudir o golpear el distribuidor y su embalaje. Para el almacenamiento es necesario que el ambiente sea seco y con temperaturas comprendidas entre 5°C y 35°C. Con el embalaje original es posible superponer no más de 2 aparatos teniendo cuidado de mantener la posición vertical indicada por las flechas sobre el embalaje.

El

transporte y el desplazamiento de la máquina siempre deben ser llevados a cabo por dos personas.


INSTALACIÓN DESEMBALAJE DEL DISTRIBUIDOR Las tareas descriptas a continuación deben ser efectuadas sólo por personal con conocimientos específicos sobre el funcionamiento del aparato ya sea desde el punto de vista de la seguridad eléctrica como de las normas de higiene.

Después de haber quitado el embalaje, asegurarse de la integridad del aparato y del contenedor de cápsulas. En caso de dudas no utilizar el aparato. Los

materiales de embalaje (bolsas de plástico, polietileno expandido, clavos, etc.) no se deben dejar al alcance de los niños dado que son potenciales fuentes de peligro.

ES

Cuando la máquina está en la posición definitiva de trabajo: Cortar la abrazadera que conecta la llave de la puerta a la rejilla de la cuba de recolección de líquidos. Introducir la llave de la puerta en la cerradura. Girarla y abrir la puerta. Quitar el sobre que contiene los documentos y las etiquetas. Tomar el cable de alimentación. Levantar la tapa de la máquina y quitar las protecciones que fijan, para el transporte, los contenedores de producto.

Los materiales de embalaje se deberán desechar en depósitos autorizados confiando la recuperación de los reciclables a empresas especializadas.

UBICACIÓN DE LA UNIDAD La

instalación y las sucesivas tareas de mantenimiento, deben ser efectuadas con el aparato bajo tensión y por lo tanto efectuadas por personal especializado, capacitado para el uso del aparato e informado sobre los riesgos específicos que comporta dicha condición.

El aparato no es idóneo para instalaciones al aire libre, se lo debe instalar en locales secos, con temperaturas comprendidas entre 2° y 32° C y no se puede instalar en ambientes donde para la limpieza se usen chorros de agua (por ej. grandes cocinas, etc).

El aparato puede ser colocado cerca de una pared pero de manera tal que el panel posterior esté a una distancia mínima de 4 cm. de la misma para permitir una ventilación adecuada. En ningún caso se lo debe cubrir con paños o similares.

El aparato debe ser colocado de manera tal que la inclinación máxima no supere 2°. El acceso en caso de mantenimiento extraordinario y/o reparaciones se efectúa del lado posterior. Por lo tanto se debe prever la posibilidad de girar el aparato sobre sí mismo para poder desmontar el panel posterior.

El aparato se puede colocar sobre una mesa u otro apoyo idóneo (altura sugerida 80 cm). Se aconseja utilizar una protección impermeable, de fácil limpieza, debajo del distribuidor de manera tal que recoja las caídas accidentales de producto. 9


ES

INSTALACIÓN

CONEXIÓN ELÉCTRICA Es

obligatorio el uso de un interruptor general, conforme con las reglas de instalación vigentes, colocado en una posición accesible, que tenga características idóneas para soportar la carga máxima solicitada y asegure la desconexión completa de la red en condiciones de categoría de sobre tensión III y, por lo tanto, que asegure la protección de los circuitos contra averías de tierra, sobrecargas y cortos circuitos.

El interruptor, el toma corriente y el correspondiente enchufe se deben colocar en una posición accesible. La seguridad eléctrica del aparato está asegurada solamente cuando el mismo está correctamente conectado a una eficaz instalación de puesta a tierra como lo prevén las normas de seguridad vigentes. Es necesario verificar este requisito fundamental de seguridad y, en caso de dudas, solicitar un cuidadoso control de la instalación con personal profesionalmente calificado.

Introduzca la clavija del cable de alimentación en la toma situada en la parte posterior de la máquina.

Introduzca la clavija del cable de alimentación en la toma de corriente.

La instalación de un dispositivo de corriente diferen-

cial con funcionamiento inferior a 30 mA, que aísle la máquina de la red y que intervenga rápidamente en caso de absorbimiento eléctrico impropio, está aconsejado para asegurar una importante reducción de riesgos que derivan de eventuales corto circuitos.

El cable de alimentación es de tipo flexible y se separa de la máquina. La eventual sustitución del cable de conexión se deberá efectuar sólo por personal calificado utilizando sólo cables tipo HO5 RN - F o HO5 V V-F o H07 RN-F con 3x1-1,5 mm2 de sección. Queda prohibido el uso de adaptadores, enchufes múltiples y/o alargues.

10

El fabricante declina toda responsabilidad por daños causados por el incumplimiento de las precauciones anteriormente citadas.

Presionar el interruptor general llevándolo hasta la posición [ON]. La pantalla indica el encendido de la máquina.


COMPONENTES INTERNOS Todas

las tareas que requieran el aparato bajo tensión con la puerta abierta deben ser efectuadas EXCLUSIVAMENTE por personal calificado e informado de los riesgos específicos que dicha condición comporta.

ES

CAPACIDAD DE LOS CONTENEDORES Leche soluble: Kg 0.8 Chocolate soluble Kg 0.8 Bandeja para cápsulas usados: Pz 25 Bandeja de goteo: ml 300 Depósito de agua: Lt 3,6

Cubierta superior

Tapa del depósito de agua

Interruptor de la puerta

Cerradura tapa depósito de agua

Depósito de leche soluble Depósito de chocolate soluble

Grupo cápsulas Cazoleta Batidor

Soporte boquillas

Compartimiento para cápsulas Panel display / Pulsador interno (PROG) / USB Llaves de servicio

11


ES

COMPONENTES DE LA MÁQUINA

PANTALLA

PUERTA PARA CÁPSULAS

Los mensajes del display informan a los usuarios o a los operadores sobre el estado de funcionamiento del distribuidor.

TECLADO DE SELECCIÓN

En modalidad programación (véase 09.) las teclas asumen funciones diferentes y permiten la modificación de los parámetros de la máquina; la numeración de las teclas es progresiva de izquierda a derecha.

1

2

3

4

5

6

7

8

Posicionada en el panel frontal del distribuidor, se abre la hoja de la puerta hacia la derecha y alberga la cápsula de café que debe ser introducida en el sentido correcto. La nueva cápsula entrando en posición en el grupo cápsulas empuja la cápsula anteriormente introducida en el contenedor de cápsulas usadas.

DISTRIBUIDOR

El distribuidor LB 2600 tiene un erogador de bebidas fijo en el plano de apoyo de los vasos y un borde para las tazas pequeñas. El vano de erogación, en stand-by, está iluminado por un led que se apaga durante la erogación y se vuelve a encender cuando es posible retirar la bebida.

PUERTA PARA EL AGUA

La portezuela ubicada en la tapa superior del distribuidor permite acceder al depósito de agua interno para permitir su llenado. Hay una cerradura que impide el llenado a personas no autorizadas .

TANQUE DE AGUA

CERRADURA DE LA PUERTA

La cerradura asegura el cierre de la puerta. El mapeado de la llave está numerado para su identificación.

INTERRUPTOR DE LA PUERTA Para abrir la puerta desbloquear la cerradura lateral con la llave. Abriendo la puerta, un microinterruptor especial quita la tensión a la instalación eléctrica del aparato. Para dar tensión a la instalación con la puerta abierta, es suficiente con utilizar la llave de servicio correspondiente. La llave se encuentra en un alojamiento de la tapa superior.

GRUPO CÁPSULAS

Con la puerta abierta, no se tiene accesibilidad a

partes bajo tensión.

En el interior del aparato quedan bajo tensión sólo partes protegidas con coberturas y evidenciadas con la etiqueta “cortar la tensión antes de quitar la tapa”.

Antes de quitar estas coberturas es necesario desconectar el cable de alimentación de la red.

Antes de cerrar las puertas, controlar que se haya retirado la eventual llave de servicio.

12

El tanque de agua interno alimenta el distribuidor y se lo puede llenar a través de una puerta ubicada en la tapa del distribuidor, cerrada con llave a través de una cerradura que impide el llenado a personas no autorizadas, o abriendo la tapa del distribuidor y quitándolo hacia arriba utilizando la manija especial. En el distribuidor se encuentra presente un sensor capacitivo que verifica el nivel de agua en el tanque; cuando el nivel del agua es insuficiente, en el display se visualiza un mensaje de aviso y se inhiben las erogaciones hasta el restablecimiento del nivel de agua. Un flotador rojo indica el nivel máximo de llenado del tanque.

En el grupo de cápsulas, después de introducir la cápsula en el sentido correcto, cerrar nuevamente la portezuela y seleccionar la bebida, se produce la infusión con el agua procedente del elemento de calentamiento. La cápsula utilizada se dirige al contenedor de cápsulas agotadas cuando se introduce otra cápsula para un suministro posterior. No

introducir nunca los dedos u objetos en el vano de introducción de la cápsula.

En el vano de introducción de la cápsula deben ser introducidas exclusivamente cápsulas compatibles.

Introducir una cápsula a la vez.


ES

COMPONENTES DE LA MÁQUINA

Los microswitch introducidos en la puerta de las cápsulas se utilizan para detectar el paso de la cápsula en el grupo, detectar el cierre correcto de la puerta y dar el permiso al grupo cápsulas para efectuar la erogación.

ASPIRADOR DE POLVOS

Un aspirador expulsa, desde el interior del distribuidor, los residuos de producto que quedan en suspensión. El aspirador está conectado con un cajón, que se encuentra debajo de las rampas de producto, de manera de interceptar el polvo impalpable residuo de las selecciones. El tiempo de acción del aspirador es programable mediante un parámetro software. El aire aspirado es expulsado a través de las ranuras del panel posterior.

ASPIRADOR DEL AMBIENTE

Aspirar el aire del interior de la máquina para evitar que se forme condensación y disminuir el nivel de humedad del aire activando una recirculación constante. El aire aspirado se expulsa a través de las ranuras del panel trasero.

FUSIBLES Grupo cápsulas

Instalados sobre la alimentación de red para proteger la máquina. Los fusibles deben ser sustituidos obligatoriamente sólo por personal técnico especializado.

CAZOLETA

Las cazoletas del mezclador reciben los productos solubles volcados para mezclarlos con el agua. En su parte inferior actúa el aspa de los motores mezcladores y el flujo de la bebida hacia el erogador se produce a través de un tubo de silicona. Las cazoletas y los tubos de salida pueden ser lavados con agua corriente tibia.

SOPORTE BOQUILLAS

Un soporte fijo sobre la estación de vasos recibe los erogadores que provienen del grupo café, de la cazoleta del mixer y l’agua caliente directa. Para las tareas de limpieza o para quitar el grupo café, se puede transladar hacia la derecha presionando la palanca de desenganche.

Soporte boquillas

Aspirador de polvos

Fusibles

Aspirador del ambiente 13


ES

COMPONENTES DE LA MÁQUINA

MOTOR DEL MEZCLADOR

THERMOBLOCK

Los motores mezcladores, mediante la rotación del aspa montada sobre su eje, favorecen el mezclado de los productos solubles con el agua; la velocidad de rotación es regulable. De modo de adaptarla a las características de diferentes productos.

No

está permitida la apertura del thermoblock. Estos componentes pueden estar muy calientes aún con la máquina apagada. A la cazoleta

CONTADOR VOLUMÉTRICO

Grupo de café en cápsulas

Proporciona a la CPU la medida de la cantidad de agua que atraviesa el grupo café de modo de determinar el volumen. La cantidad de agua de las selecciones solubles está establecida sólo por el tiempo ajustado en el parámetro “agua N”.

Salida de agua

MOTORES DE PRODUCTO

Son los motores los que hacen girar los tornillos sin fin en el interior de los contenedores de productos solubles de modo de volcaren las cubas de mezclado, la cantidad de producto necesaria para la selección.

BOMBA

Una bomba a vibración dirige el agua hacia el thermoblock.

Sonda de temperatura Clicson Conexiones de la resistencia Conexiones de la resistencia

Bomba 14


PREPARACIÓN DE LA MÁQUINA PRIMER ENCENDIDO

ES

En el display aparecen, en secuencia, los mensajes de test de puesta en marcha:

Presionar el interruptor general llevándolo hasta la posición [ON].

LB2600 REV.1.17 04-03-2016

Colocar un vaso debajo de las boquillas.

TEST

LAVAZZA TEST

RESET GRUPO CAFÉ Abrir la puerta del distribuidor desbloqueando la cerradura con la llave específica.

Abriendo la puerta, un microinterruptor especial quita la tensión a la instalación eléctrica del aparato.

Introducir la llave de servicio en el interruptor de la puerta para dar tensión a la instalación. El

distribuidor está completamente alimentado y en funcionamiento. Las partes móviles del grupo café serán movidas. Actuar con mucho cuidado.

AGREGAR EL AGUA Levantar la tapa superior y retirar el depósito de agua hacia arriba, utilizando la manilla específica.

Enjuagar el depósito antes de utilizarlo. Llene el depósito de agua únicamente con agua fresca potable sin gas. Un flotador rojo dentro del depósito indica el nivel máximo de llenado. 15


ES

PREPARACIÓN DE LA MÁQUINA

El uso de un filtro ablandador de agua (accesorio opcional) mejora la calidad del agua y prolonga la duración de la máquina. Para instalar el filtro, seguir las instrucciones suministradas con el accesorio. Se aconseja leer atentamente las instrucciones del filtro y respetar las indicaciones para la sustitución. Al final del ensamblado y de la prueba final, la máquina se vacía del agua utilizada para las pruebas. Al primer encendido en su ubicación, todos los circuitos deben ser llenados antes de cualquier otra acción. Por esto, la máquina cargará agua de manera automática. El distribuidor efectúa un ciclo de diagnóstico de la carga de las aguas e de posicionamiento adecuado del grupo café. En el display aparecen los mensajes de aviso de la progresión de éstas fases. INSTALACION

FIN INSTALACION Esperar algunos segundos hasta que salga el agua de las boquillas de erogación; el flujo se detendrá automáticamente. Erogan aproximadamente 120 cc de agua. Inicia la fase de calentamiento del agua en el thermoblock cuya temperatura deberá alcanzar el valor configurado. ESPERE… TEMPERATURA

Al final de ésta fase, el display muestra, alternándose entre sí, los mensajes de espera.

LAVAZZA

PERMITASE UN MOMENTO DE RELAX 16

PRIMERA DES INFECCIÓN DE LOS MIXER Y DE LOS CIRCUITOS ALIMENTICIOS

Al momento de la instalación del aparato es necesario efectuar una cuidadosa desinfección de los mixer, de los conductos de erogación de las bebidas solubles y del tanque interno para garantizar la higiene de los productos distribuidos. Evitar

absolutamente el uso de chorros de agua para la limpieza.

Abrir la tapa delantera ubicada en la parte trasera de la puerta del distribuidor, para acceder a la tarjeta de la pantalla. Presionar el pulsador de programación. El display muestra: 1= PROG

2= DATO

3= LAVADO Presionar “3” para habilitar el lavado del circuito hidráulico. LAVADO SEL 1 La tecla “1” hará erogar agua a través de la cazoleta para solubles. Repetir la operación algunas veces, de manera tal de obtener un enjuague completo. Durante el lavado el display mostrará. LAVADO 1 EN CURSO Para cada lavado se erogan aproximadamente 50 cc de agua. Terminado el ciclo del lavado el display muestra: LAVADO SEL 1


PREPARACIÓN DE LA MÁQUINA CARGA DE PRODUCTOS Antes de cargar los productos es necesario verificar que hayan sido conservados según las indicaciones del fabricante con respecto al almacenaje, la temperatura de mantenimiento y la fecha de vencimiento.

ES

Coloque de nuevo la tapa del depósito de leche soluble. Levantar y girar la tapa del contenedor del chocolate soluble.

Cargar los productos siguiendo las indicaciones ilustradas a continuación. La carga de los productos puede ser efectuada también con los contenedores parcialmente cargados.

CONTENEDORES DE PRODUCTO

Los contenedores de producto solubles distribuyen su contenido en las cubas de mezclado ubicadas debajo de los mismos. Un tornillo sin fin interno, movido por el motor de producto, empuja hacia la rampa de producto el alimento soluble contenido. Pueden estar dotados de una rueda y un mezclador para favorecer una erogación constante. La salida, que puede ser de dimensión estándar o reducida, tiene un tabique de cierre. Para proteger los productos, los contenedores están cerrados con una tapa.

Añadir el chocolate soluble directamente en el contenedor.

Apagar el distribuidor mediante la llave de servicio. Colocarla nuevamente en su soporte. Apagar también el interruptor general en la parte posterior de la máquina. Abra totalmente la puerta del compartimento de solubles.

Añadir la leche soluble directamente en el contenedor.

Colocar nuevamente la tapa del contenedor del chocolate soluble.

Girar a la posición abierto los tabiques de los toboganes de producto. Para llenar el depósito de solubles, también puede sacarlo de su sitio junto con la tapa.

Cerrar la tapa superior y la puerta del distribuidor bloqueando la cerradura con la llave específica.

17


ES

PROGRAMACIÓN

SOFTWARE

El software instalado en LB 2600 se subdivide en dos partes diferentes denominadas: • Master: es el software que determina los ciclos de la máquina, los vínculos entre las funciones, el orden con el cual la máquina efectuará las operaciones. Este software no puede ser modificado por el operador, pero puede ser reemplazado en la CPU. • Configuración: es el software que determina los tiempos y las sucesiones con las cuales se erogan las bebidas, el protocolo del sistema de pago, los modos de visualización. Las variables pueden ser modificadas por el operador manualmente a bordo de la máquina, para adaptar a las exigencias de los usuarios finales el comportamiento de la máquina).

1= PROG

Para acceder a la modalidad de programación, es necesario abrir la portezuela anterior de la máquina y utilizar la llave de servicio en el interruptor de seguridad. En esta modalidad de funcionamiento, el distribuidor está totalmente alimentado y en funcionamiento. Trabajar con extremada precaución.

2= DATA

3= LAV • “1” programación de las variables de la máquina. • “2” se visualizan las cantidades de bebidas erogadas. • “3” habilitación de los lavados.

Al final de la programación, para volver al funcionamiento usual del distribuidor y memorizar las variaciones efectuadas, presionar “1” y luego la tecla “PROG”. El display mostrará: FIN PROGRAMACION ESPERE..

MODO DE PROGRAMACIÓN

Presionar la tecla “PROG”, el display visualiza, alternándolos entre sí, los mensajes:

MENÚ DE PROGRAMACIÓN

Pulse la tecla “1” para desplazarse por el menú de programación.

Tecla programación USB

1

2

3

4

6

7

8

Tecla 1: recorre los argumentos hacia adelante Tecla 5: recorre los argumentos hacia atrás Tecla 2: recorre hacia adelante las variables de los argumentos Tecla 6: recorre hacia atrás las variables de los argumentos Tecla 3: aumenta el valor de la variable visualizada Tecla 7: disminuye el valor de la variable visualizada 18


ES

PROGRAMACIÓN ➤➤ ➤➤ ➤➤ ➤➤ ➤➤ ➤➤ ➤➤ ➤➤ ➤➤ ➤➤ ➤➤ ➤➤

Programando boton Programando precios Programando monedas Programando temperatura Programando varios Diagnosticos Ventas audit Programando reloj Programando fuera servicio Producto contad Programando mantenimiento Programando gramos-segundos

Presionando siempre “2”, se pueden modificar los parámetros de los productos.

Con las teclas “3” y “7” se puede cambiar el tiempo de rotación del motor del producto N, cambiando así la cantidad de producto erogada. Si el tiempo es cero, el producto N no se eroga. PRODUCTO GRAMOS:

➤➤ PROGRAMANDO BOTON

Cuando el display visualiza “tecla n”, se presiona la tecla “2”, se recorren (presionando “3” y “7”) las variables que componen las funciones de esa tecla. • si se presiona “2” cuando está en “DESHABILITADO”, la tecla será inhibida y no desarrollará ninguna función. • si se presiona “2” cuando está en “HABILITADO”, la tecla efectuará la función para la cual ha sido programada (erogación de una bebida); véase el párrafo “habilitado. Utilizar la tecla “2” para recorrer los ítems siguientes:

El primer parámetro programable para cada tecla de selección es el café en cápsulas. Las variables son dos: • la cantidad de agua en la taza. Cambiarla con “3” y “7”. Si la variable es cero, el espresso no será erogado (bebida compuesta sólo por productos solubles);

DOSIS CAFE

0.0

El tiempo de rotación del motor de producto puede ser brevemente interrumpido una o dos veces durante la erogación (0 = ninguna interrupción), se aumenta o disminuye con las teclas “3” y “7”.

NUMERO PAUSA

0

Determina el tiempo de apertura de la electroválvula y por lo tanto la cantidad de agua erogada. Es posible hacer una “prueba de tiempo” del valor ajustado. TIEMPO AGUA 0=DESHABIL.

N 0.0

CC: 00

• la erogación del café se producirá antes (valor 1) o después (valor 0) de los solubles.

Habilitando esta opción, una vez perforada la cápsula, la bomba eroga durante un segundo una pequeña cantidad de agua, se detiene, durante los segundos que se configuran en esta sección (de 01 a 15), y retoma el ciclo de erogación normal.

La erogación del agua en la copa se produce con el retraso aquí programado. COMENZAR RETRASO AGUA N 0.0

SEQUENCIA CAFE 1=CAFE ANTES

Si está programado con un tiempo diferente de cero, el motor del producto N se activará con el retraso aquí programado; el tiempo de retraso se aumenta o disminuye con las teclas “3” y “7”. COMENZAR RETRASO PRODOTTO N

N 0.0

El tiempo de rotación del aspa del mezclador puede ser cambiada con las teclas “3” y “7”; con tiempo cero, el mezclador no gira. BATIDOR 0=DESHAB.

N 0.0

PAUSA PREINFUS 0.0 19


ES

Si el tiempo de rotación es diferente de cero, la rotación del aspa del mezclador se producirá con este retraso. COMENZAR RETRASO BATIDOR N

PROGRAMACIÓN

En selección “Latte macchiato” (leche con café), establece el retraso entre la segunda leche y la erogación del espresso.

0.0

0.0

Establece la cantidad de agua de la segunda erogación de leche. TIEMPO ACQUA LM 0=DISAB.

20

Con “3” y “7”, elegir el nombre de la bebida que será visualizada durante la erogación. Las opciones son:

0.0

Determina las interrupciones de las segunda erogación de leche. NUMERO PAUSA

Determina a que velocidad debe girar el mixer de la segunda erogación de leche.

VEL BATIDOR LEC.MAC

NOMBRE SELECC.

Determina el retraso de la segunda erogación de leche. COMENZAR RETRASO PROD. LEC.M

0.0

0.0

Establece la cantidad de leche de la segunda erogación. PRODUCTO LEC.MAC 0=DISHAB.

0.0

Si es diferente de cero, retrasa el tiempo ajustado en el encendido del mixer. COMENZAR RETRASO BATIDOR LM

0.0

Establece el tiempo de rotación del mixer de la segunda erogación de leche. BATIDOR LEC. MACC 0=DISHABIL.

“LM” se refiere a la programación de la segunda leche para producir una bebida “en tres fajas”:

COMENZAR RETRASO CAFE

N 0.0

PROGRAMANDO BOTON

Determina el retraso de la cantidad de agua de la segunda erogación de leche. COMENZAR RETRASO AGUA LEC. MACC.

0.0

La velocidad de rotación del mixer puede ser aquí regulada entre lento, medio, veloz con las teclas “3” y “7”. VEL. BATIDOR

0.0

- “estándar”, el display visualizará “bebida N en preparación”; -

“lista de nombres” de bebidas disponibles en la memoria de la máquina. El display visualizará “nombre bebida en preparación”.

Durante la erogación, el display muestra el estado de avance de la bebida en preparación:

❚❚❚❚❚❚❚❚❚❚❚❚ EN PREPARACIÓN


ES

PROGRAMACIÓN

Es posible detener la erogación en curso en cualquier momento apretando la tecla (iluminada) correspondiente a la bebida en curso de erogación.

REGULAR LA VELOCIDAD DEI LOS MEZCLADORES Producto se puede regular entre 15.000 r.p.m. y 5.000 r.p.m. La calidad de los solubles en taza depende mucho de la acción de las aspas de los mezcladores: normalmente el producto soluble chocolate requiere un mezclado largo a la máxima velocidad posible para que se disuelva bien en el agua mientras el producto soluble té, al contrario, no debe ser mezclado para obtener en la taza una bebida sin burbujas en la superficie.

ELEGIR LA CANTIDAD DE LOS BREAK NUMBERS En caso de productos solubles especialmente difíciles de disolver en agua, puede ser útil interrumpir brevemente la erogación del producto del contenedor de producto. El agua que corre en la cazoleta tendrá tiempo de remover las eventuales acumulaciones de producto. PRUEBAS DE LOS TIEMPOS É es posible verificar el tiempo de rotación de un motor de producto, de un aspa del mixer o de la activación de una electroválvula. Durante la fase de programación, cuando el display muestra “PRODUCTO N” o “tiempo AGUA N” o “BATIDOR N”, presionando la tecla “PROG” el dispositivo se activará durante el tiempo programado.

➤➤ PROGRAMANDO PRECIOS

Presionando la tecla “2”, el display visualizará: PRECIO 1-24

A cada selección podrá ser atribuido un precio de venta. Utilizar “3” y “7” para variar el importe y “2” para recorrer las líneas de precio.

➤➤ PROGRAMANDO MONEDAS Para el sistema de pago paralelo es necesario atribuir a cada canal su valor; presionar el “2” para recorrer las monedas de A a J y utilizar “3” y “7” para cambiar el valor.

MONEDA A-J

➤➤ PROGRAMANDO TEMPERATURA Presionando la tecla “2”, el display visualizará:

TEMPERATURA THERMOBLOCK

00

Utilizar las teclas “3” y “7” para variar la temperatura del thermoblock.

La gestión del “primer café” se activa si, desde la última selección de café, ha transcurrido un tiempo mayor al tiempo aquí configurado. DEF. PRIMER CAFE MINUTOS

00

Esta gestión consiste en: encender la resistencia durante el tiempo aquí programado. TIEMPO ENCENDIDO RESISTENCIA:

0.0

21


ES

PROGRAMACIÓN

Activar tres veces la bomba y la electroválvula de infusión durante el tiempo aquí configurado. TIEMPO DISPENC AGUA:

0.0

➤➤ PROGRAMANDO VARIOS

En el ítem “varias” están comprendidas algunas opciones (los valores de estas opciones pueden ser modificados con las teclas “3” y “7”).

Código de la máquina A y B: la máquina puede ser numerada para distinguirla de otras similares (recolección de datos.

La duración de cada activación es igual a un tercio del valor programado, con un intervalo de pausas de dos segundos. pomba/ev

segundos

pausa

segundos

Configura después de cuantos minutos a partir de la última selección, la máquina debe pasar a stand by, o sea se reduce la temperatura del agua del thermoblock al valor configurado en el parámetro siguiente. Durante la fase de ahorro energético, el distribuidor visualizará alternativamente el mensaje inicial y el mensaje de aviso que la función “energy saving” está activada. RETRASO ENERGY SAVING: MIN.

00

Programar aquí la temperatura del agua del thermoblock durante lafase de “energy saving”. La ero gación de la primer bebida solicitada durante la fase de “energy saving” retardará algunos instantes hasta que el distribuidor alcance la temperatura de ejercicio, como se visualiza en el display.

CODIGO MAQUINA A

00

CODIGO MAQUINA B

00

Determina por cuantos minutos después de la última erogación, el aspa de aspiración de polvos permanecerá activa. TIEMPO DE VENTIL MIN.

Tiempo beep: tiempo del zumbador, activo al final de cada función de la máquina.

TIEMPO DE AVISO 0.0

TEMPERATURA ENERGY SAVING: 00

Números decimales: determina cuantos decimales se consideran en la comparación entre el precio de la selección y el crédito introducido.

NUMERO DECIMAL

0

Idioma: permite la visualización de los mensajes en una de los tres idiomas disponibles. LENGUA: ESPANOL

22

00

00


ES

PROGRAMACIÓN

Esta característica, cuando está habilitado, permite en cualquier momento para interrumpir el suministro en curso pulsando el botón correspondiente a la copa de desembolsarse. HABIL BOTON STOP 1=HABIL.

A final de la erogación el pistón espera el tiempo aquí configurado (en segundos) antes de iniciar la subida.

0.0*

1

Poner un vaso debajo de las boquillas, Esta incluye aproximadamente 50 cc de agua.

VACIAR TANQUA DE AGUA Y PULSAR P1

Esperar que termine la fase cuando el display visualizará el mensaje de “fin de la desinstalación”.

FIN DESINSTALACION

Utilizada para asegurar el llenado del circuito hidráulico en el primer encendido después de la desinstalación. Si el valor es cero, en el próximo encendido, la máquina realizará el ciclo como se describe en el apartado “PRIMER ENCENDIDO”. PRIMA INSTALL. 0=PRIMA

Quitar el tanque de agua y apretar “1”, como se visualiza en el display. El circuito hidráulico se vaciará completamente durante la desinstalación.

DESINSTALACION EN CURSO

0.0*

Configura el tiempo de pausa (en segundos) en la posición de descompresión, para luego retomar hacia la posición de espera. Si el valor de las tres variables es cero, la acción no se manifiesta. TIEM. PAUSA DESP. SABIDA

Poner un vaso debajo de las boquillas, Esta incluye aproximadamente 50 cc de agua.

0.0*

Configura el tiempo de subida (en segundos) del pistón del grupo café desde la posición de erogación hasta la posición de descompresión. TIEMPO DE SABIDA

Se le permite vaciar automáticamente los circuitos hidráulicos, al pulsar el botón “3” para comenzar la secuencia. DESINSTALACION 3=EMPEZAR

0

TIEM. PAUSA DESP DISPENSAR

Carga la configuración estándar “1A” pre-configurada en fábrica. DATOS STD. V 1A 3=EMPEZAR

DETERMINAR EL TIEMPO PARA EL ASPA DE ASPIRACIÓN Teniendo que extraer el polvo residual de los productos solubles del interior de la máquina, es conveniente utilizar el valor en minutos ya programado (uno). En el caso que se utilizaran productos especialmente volátiles, aumentar el tiempo a cinco (o más) minutos.

23


ES

PROGRAMACIÓN

➤➤ ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE Crear en un soporte USB, una carpeta “rhea”. En el interior de la carpeta “rhea” crear una carpeta “cpu05” y transferir en ésta última el archivo de la nueva versión recibida. Apagar el distribuidor, acceder a la tarjeta display en el interior de la puerta e introducir en el puerto de la tarjeta display el soporte USB . Encender la máquina. El display visualizará “CPU UPDATE”, apretar la tecla “4”. Secuencia de actualización del software: CPU UPDATE 4=GO “NOME DEL FILE”

CPU COPYING

En el primer encendido, se carga la configuración estándar “1A” previamente configurada de fábrica.

➤➤ DIAGNOSTICOS Efectúa una verificación de los sensores presentes en el distribuidor: S-CAS=0 S-CAP=0

s-h2o = sensor agua del tanque (1) activo – (2) no activo. s-cas = sensor presencia del cajón (1) activo – (2) no activo. s-sp = sensor de la puerta (1) activo – (2) no activo. s-cap = sensor presencia cápsula (1) activo – (2) no activo. 24

Encendiendo con la teclas “2” en diagnóstico, se puede programar la máquina (teclas “3” y “7”) en modo que visualice, alternado al mensaje de espera, el valor de la temperatura del agua. HABIL. VISUALIZ TEMPERAT. 1=SI

0

Presionando otra vez “2”, el display muestra el valor de la tensión que alimenta los actuadores a 24 V dc.

00.0

➤➤ VENTAS AUDIT En este menú están recogidas las cantidades de las selecciones efectuadas por la máquina. Las denominaciones son según el estándar EVA-DTS. • VA 102 cantidad de las ventas totales (parámetro que no se puede poner en cero).

Apagar la máquina, quitar el soporte USB, cerrar nuevamente la máquina. El nuevo software ha sido transferido correctamente.

VOLTAJE VOLT

N

PROGRAMMING OK

S-H2O=0 S-SP=0

Efectúa un test del circuito hidráulico del grupo café para verificar su correcto funcionamiento: TEST CIRCUITO DE AGUA 3=EMPEZ.

CALIPSO BOOT

TOT. SELECCIONES

000

• VA 104 cantidad de las ventas efectuadas desde la puesta en cero, para cada selección posible, comprendidas las preselecciones. Actúa sobre todos los parciales: “PARCIAL SELEC.” y “PARCIAL SEL: de 1s a 8L”, se pone en cero apretando el pulsador “3” durante aproximadamente 3 segundos. PARCIAL SELECC.

000

➤➤ MDB Neste menú é possível mudar os parámetros relacionados ao MDB (Ver Páragrafo “PÁRAMETROS”). • crédito máximo • resto máximo • tipo de venda


ES

PROGRAMACIÓN ➤➤ PROGRAMANDO RELOJ Para cada día de la semana, se puede establecer una faja horaria en la cual la máquina no acepta selecciones y reduce la temperatura del agua del thermoblock. ENCENDER

Aguardar algunos segundos a que salga agua por las boquillas de suministro. El flujo se detendrá automáticamente:

- hora actual; HORA:

00:00

APAGAR

HORA LAVADO

00:00

A la hora indicada, el display muestra el mensaje que requiere efectuar el lavado.

- día actual; DIA:

00:00

En el momento indicado, la máquina realiza un ciclo de lavado del batidor siempre que, desde el último ciclo ejecutado, haya realizado al menos cinco suministros de productos solubles.

00:00

- mes actual; MES:

00

00

- año corriente; ANIO:

0000

HACER LAVADO PULSAR P5 + P8

Poner un vaso debajo de las boquillas erogadoras y apretar las teclas “5” y “8” contemporáneamente.

1

2

3

4

5

6

7

8

➤➤ PROGRAMANDO FUERA SERVICIO Visualiza el registro de los últimos veinte errores ocurridos en la máquina. Recorre los registros con la tecla “2” mientras la puesta en cero del registro se efectúa presionando la tecla “4”. N. N OFF NN HH:MM GG-MM-AAAA

25


ES

PROGRAMACIÓN

➤➤ CONTADOR REGRESIVO DE PRODUCTO A cada motor de producto puede ser asignado un crédito de tiempo en segundos que será reducido a cada erogación de ese producto. Una vez terminado el crédito, al pedido de erogación que involucra ese producto, la máquina responderá “selección no disponible”. En origen, este control está deshabilitado y la máquina no tiene vínculos. CONT. PRODUCTO [N= 0.0]

N 0.0

Para programar el tiempo de crédito de un motor de producto es suficiente incrementar la variable con las teclas “3” y “7”.

Una vez alcanzada la cantidad de tiempo deseada presionar la tecla “PROG”: el valor será copiado entre las paréntesis que se encuentran a la izquierda de la pantalla.

➤➤ PROGRAMANDO MANTENIMIENTO En este conjunto de parámetros, “tecla 2”, se pueden ajustar algunos contadores para obtener una alarma después de un número programable de eventos (ajustar con “3” y “7” y presionar la tecla PROG para memorizar). Configura el umbral de cápsulas erogadas antes de visualizar el mensaje “vaciar el cajón de las cápsulas. DECONTAD. CAPSUL. [ 00]

Puede ser programado un primer umbral de atención, que una vez superado, visualizará en la pantalla un mensaje de alarma, sin interferir con el funcionamiento de la máquina.

VACIO CAJON CAPSULAS

N 0

Además, se puede decidir si inhibir o no la erogación de las selecciones que comprenden ese producto, cuando se agota el crédito de tiempo. HAB. STOP PROD

N 0.0

El valor entre paréntesis muestra el contador regresivo que una vez llegado a “00” visualizará el mensaje; cuando faltarán 5 cápsulas para llegar al umbral configurado, el distribuidor visualizará el mensaje “vaciar el cajón de las cápsulas. Cuando se alcanza el umbral configurado, el funcionamiento de la máquina se inhibirá hasta que se vacíe el cajón de las cápsulas.

Salir de la programación como de costumbre.

UBRAL PRODUC.

00

Erogaciones antes de tener que substituir el cartucho del eventual filtro externo; el display mostrará “efectuar el cambio del filtro de agua” y cuando el contador regresivo llegará a 0 mostrará “filtro de agua fuera de servicio” inhibiendo el funcionamiento de la máquina. DEC FILTRO H2O [N= 0.0]

N 0.0

Configura el tiempo mínimo necesario (en segundos) para efectuar la operación de vaciado del cajón de las cápsulas y de la cubeta recoge gotas; por debajo del valor configurado, el distribuidor no resetea el mensaje de cajón lleno. T. MINIMO RESET CAJON CAPS

0.0

RESET CONDADOR CAJON CAPSULAS

26


PROGRAMACIÓN ➤➤ PROGRAMANDO GRAMOS-SEGUNDOS Este procedimiento permite convertir la programación de las dosis de molido o de producto solubles expresándolas en gramos en vez de, como de costumbre, en segundos de activación del motor del motor producto. Para efectuar este procedimiento, es indispensable disponer de: • un contenedor (vaso) para recoger las dosis del producto. • balanza con escala 50 gramos (d = 0.01 gramo). Antes de iniciar el ciclo de calibración, es necesario pesar el contenedor (vaso) que recogerá el producto, apretar “2” para encender. CALIBR. PROD. GR/SEC Apretar PROG.

Colocar el vaso para recoger el producto, la máquina efectúa dos ciclos del producto.

El producto así obtenido debe pesar 20 gramos; si esto es verdad, apretar la tecla “1”. Si no lo es, introducir la cantidad pesada actuando sobre las teclas “3” y “7” en modo de cambiar las cifras del display de abajo a la derecha. Al final apretar igualmente la tecla “1”.

• los parámetros programables del software de LB 2600; • los valores numéricos de los tiempos de los accionadores, si no existe indicación diferente, se consideran en décimas de segundo (por ejemplo, 27 equivale a 2 segundos y 7 décimas).

3=+ 20.0

Recordarse de restar el peso del vaso vacío. La máquina memorizará los datos introducidos. Esperar hasta el final de este ciclo automático, que comprende también el apagado y el reencendido, sin intervenir manualmente.

DATOS Eligiendo la opción “datos”, el display mostrará en sucesión los datos de las erogaciones efectuadas.

En páginas 28 y 29 se citan algunas indicaciones que respectan:

• el esquema general de la programación;

1 0.0

GRAMOS LECTURA 7=- 1=OK

ES

CONFIGURACIÓN A continuación, como ejemplo, se ilustran los parámetros para erogar las bebidas con los diferentes productos posibles. Estos valores permiten programar en modo cierto las selecciones a las cuales se refieren y pueden ser utilizados para obtener erogaciones funcionales aunque podrán ser necesarias pequeñas modificaciones para encontrar los gustos de los usuarios. DETERMINAR LOS TIEMPOS DE AGUA Y DE PRODUCTO Los tiempos indicados pueden ser tomados como indicadores de los tiempos funcionales de la máquina y de los productos que se deben erogar. Por lo tanto pueden ser adaptados a las capacidades de las tazas del usuario (variando los “tiempo agua N”) y a los gustos deseados (variando los “producto N”) prestando atención a que el tiempo de erogación del producto soluble sea siempre inferior al del agua correspondiente. PROGRAMAR LOS RETRASOS La erogación se inicia (si se la acepta) en el momento que el usuario presiona una tecla de selección. El orden con el cual se vuelcan los productos solubles en la taza depende de los valores de los retrasos (por ejemplo, aquel con valor de retraso cero será erogado antes de aquel con valor 40, erogado cuatro segundos después de la presión de la tecla de selección). Se debe prestar especial atención cuando se programan los retrasos de la erogación de un producto y del agua que lo diluirá en la cazoleta. Con exclusión del producto café soluble para el cual se hace exactamente lo contrario, es mejor erogar el agua antes del producto de manera que éste último caiga sobre el agua ya presente en la cazoleta y se mezcle mejor; la erogación del expreso se produce antes o después de los eventuales solubles programando la variable ”sin café.

27


ES

28

PROGRAMACIÓN


ES

PARÁMETROS

Pequeña

Media

Grande

29


ES

30

PARÁMETROS

SELECCIÓN LM LB 2600 puede producir una bebida, denominada Latte Macchiato (Leche con Café), compuesta de leche y café presentada en la taza en bandas de diferente color y, típicamente, leche, café y leche. para obtener esta bebida especial se tiene a disposición un paquete de instrucciones específico, cada paso el cual está denominado como “erogación LM”. Las erogaciones de producto en secuencia son: erogación 1° leche batida (a baja velocidad); pausa de 10÷15 segundos; erogación 2° leche batida (a alta velocidad); pausa de 12÷20 segundos; erogación de café espresso. La diferente consistencia de la leche, debida al diferente tratamiento de batido, permite al café de permanecer colocado en una faja central realizando la bebida Latte Macchiato.

2° LECHE

EXPRESO

1° LECHE

Los datos ilustrados en la tabla permiten una erogación de “latte macchiato” (leche con café) y pueden ser adaptados para obtener erogaciones más adecuadas a los deseos de los usuarios.


PARÁMETROS

ES

En la tabla se ilustran los valores mínimos y máximos que se pueden atribuir a las variables programables. Para cada parámetro no presente en este documento, remitirse al manual técnico de FRESH MILK MODULE.

crédito máximo resto máximo tipo de venda

n. n. n.

0 0 0

6000 6000 6000

31


ES

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

PREMESSA GENERALE El distribuidor LB 2600 no necesita procedimientos especiales de mantenimiento para desarrollar su trabajo. Por lo tanto, una tarea de limpieza general, efectuada con la debida atención y frecuencia puede ayudar a la máquina a mantener constantes sus prestaciones, prevenir averías, asegurar la alta calidad de las bebidas erogadas. La frecuencia de las intervenciones de limpieza depende en general del número de las erogaciones y de la dureza del agua utilizada (recurrir a un sistema ablandador) y debe ser calibrada respecto a las condiciones de trabajo del distribuidor. Las acciones descriptas tienen el objetivo de prevenir el crecimiento de bacterias en las zonas de la máquina a contacto directo con los alimentos, manteniendo limpias las partes que vehiculan los productos que constituyen las bebidas. El uso de abundante agua tibia con la cual lavar, una vez desmontadas las partes de la máquina listadas a continuación, es indicado para remover los residuos que se pudieran formar. El

auxilio de una solución anti bacterias o bactericida, siempre que sea compatible con la salud humana y con la suministración de alimentos, puede reforzar la acción de limpieza profunda. Montar nuevamente en la máquina las partes lavadas sólo después de haberlas secado con un paño limpio.

LIMPIEZA DE LA BANDEJA DE GOTEO Y DE LA BANDEJA PARA CÁPSULAS USADAS Recoge posibles gotas residuales de la erogación y está introducida en tobogán en la parte baja anterior del armario de la máquina. Está compuesta por un cajón y por una rejilla de cobertura que pueden ser lavados con agua corriente. Un flotador rojo avisa que el contenido de agua en el interior de la cubeta ha alcanzado el límite y que por lo tanto debe ser vaciada. Recoge aproximadamente treinta cápsulas después que las mismas han sido utilizadas en el grupo cápsulas. Una opción software permite visualizar un mensaje de aviso cuando se llena el contenedor. Se encuentra presente un sensor de presencia que inhibe el funcionamiento de la máquina cuando no está el contenedor de cápsulas, el timeout de reset del mensaje es de mínimo 5 segundos (configuración de default del sw) pero puede ser modificado. El contenedor recoge además el exceso de agua de reflujo de la electroválvula del café y del tanque interno del agua. Conectar la alimentación eléctrica y encender la máquina. Extraer el cajón de recogida de gotas/cápsulas usadas.

Apagar siempre el aparato antes de proceder con las tareas de mantenimiento que requieran el desmontaje de componentes.

No lavar la máquina con chorros de agua.

Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón antes de manipular la máquina y los productos.

Utilizar sólo agua potable.

Todos los componentes deben ser lavados sólo con agua corriente tibia. Se pueden lavar los componentes en el lavavajillas a una temperatura no superior a 40°. Antes de acceder a la máquina para cualquier tarea de mantenimiento se aconseja avisar a los usuarios, mediante carteles indicadores adecuadamente colocados, la prohibición de uso y acercamiento al distribuidor. El contador de los fondos se pone a cero cuando se retira el cajón recolector de cápsulas usadas con la máquina encendida.

32


MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA Retirar el compartimiento para apoyar tazas y el cajón recolector de cápsulas usadas de la cubeta recolectora de gotas.

SISTEMA DE EROGACIÓN Girar en sentido horario las palancas de fijación de las cazoletas, remover las boquillas de erogación de los soportes, desenganchándolas.

Palancas de fijación

Vaciar la cubeta y el cajón recolector de cápsulas usadas y lavarlos con una solución de detergente neutro.

ES

Boquillas de erogación

Desmontar todos los componentes del sistema de erogación: • cajón de aspiración • anillo de erogación del agua • cazoleta • mixer • tubos de erogación • soporte de las boquillas de erogación del producto

Apagar la máquina y desconectar el cable de alimentación. Abrir la puerta desbloqueando la cerradura lateral. Limpiar dentro de la máquina el alojamiento de la cubeta recolectora de gotas y el soporte de las boquillas. Los residuos de café residuales deben ser desechados cumpliendo con las obligaciones sanitarias vigentes en el país.

33


ES

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA CONTENEDORES DE PRODUCTO Girar hasta cerrar las membranas de las rampas de producto.

El aspa del mixer se puede extraer simplemente tirando hacia sí mismos. Controlar el estado de desgaste del w ring que cubre el árbol del motor del agitador. Si está desgastada, sustituirla.

Retirar los contenedores de producto, levantándolos por la parte delantera y tirando de los mismos; quitar la tapa y vaciar los residuos de producto, retirar las membranas de los contenedores y lavarlos con abundante agua tibia.

Lavar con abundante agua tibia el conjunto de las partes desmontadas.

Para sustituir el motor triturador, llevar a cabo el siguiente procedimiento: Quitar los tubos de silicona de erogación de producto. Girar en sentido horario la tuerca anaranjada y tirar hacia sí mismos el cuerpo de la cazoleta. Desenroscar el tornillo de cabeza a cruz con un destornillador PH2 y extraer el motor. Los cables de alimentación eléctrica se pueden quitar sin herramientas.

34


MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

ES

En la parte posterior del contenedor de producto, girar la tuerca en sentido horario y removerla. Extraer el tornillo sin fin tirando hacia sí mismos el buje negro. Para favorecer el desmontaje, empujar la rueda de agitado en el sentido adecuado.

Para sustituir el motor del producto, llevar a cabo el siguiente procedimiento: Cerrar las membranas, quitar los contenedores de los productos, acceder a la parte trasera de la máquina.

Desde el interior del contenedor de producto levantar los dos clip de fijación (uno por parte) y quitar desde el exterior las dos tapas rojas. Remover la rueda de agitación. Lavar con abundante agua tibia el conjunto de las partes desmontadas.

Quitar los dos puentes eléctricos del motor, empuñar el cuerpo, empujarlo hacia abajo para liberarlo de su encaje en la estructura. Los cables de alimentación eléctrica se pueden quitar sin herramientas. Durante el reensamblaje respetar las polaridades.

35


ES

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

GRUPO CÁPSULAS Abrir la tapa del grupo de cápsulas. Girar el tope en el sentido indicado por la flecha. Tope

ACCEDER A LA PARTE POSTERIOR Desenroscar los tres tornillos de fijación del panel metálico. Levantar levemente y extraer el panel. Todos los componentes internos de la máquina ahora son accesibles.

ASPIRADORES AMBIENTAL Y DE LOS POLVOS Controlar atentamente que los rotores de los dos aspiradores colocados en el panel posterior del distribuidor estén libres de girar y que no haya obstáculos u oclusiones.

Soporte de la cápsula Desbloquear el soporte de la cápsula y extraer el soporte de la cápsula. Lavar el componente extraído con abundante agua tibia. Alcanzado

10.000 bebidas se recomienda sustituir el sello de la cápsula y el barrenador. Aspirador de polvos

Aspirador del ambiente

Controlar que el tubo corrugado de conexión entre el aspirador de los polvos y el cajón de aspiración esté limpio y exente de depósitos de producto.

36

TUBOS DE SILICONAS Verificar que los tubos de transporte del agua estén íntegros y hayan mantenido su transparencia, si fuera necesario, cambiarlos.


MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA MÁQUINA DE LIMPIEZA INTERNA Retirar todos los restos de residuos de las superficies internas de la máquina, sobre todo cerca de la estación de vasos, y limpiar con un paño húmedo. Secar bien las piezas y volver a montar en el coche. Vuelva a conectar el cable de alimentación y encienda el interruptor principal. Introducir la llave de servicio en el interruptor de la puerta para dar tensión a la instalación. El

distribuidor está completamente alimentado y en funcionamiento. Las partes móviles del grupo café serán movidas. Actuar con mucho cuidado.

Efectuar algunos ciclos de lavado de los circuitos hidráulicos de la máquina. Quitar la llave de servicio, colocarla en su alojamiento, cerrar la puerta.

MÁQUINA DE LIMPIEZA EXTERNA Limpiar el exterior de la máquina utilizando un paño no abrasivo, humedecido con agua tibia. Sólo si fuera necesario recurrir a un detergente neutro, no espumoso. Utilizar sólo detergentes neutros, no utilizar paños abrasivos, esponjas de acero, detergentes agresivos o espumosos y otros solventes, agua hirviendo y ácidos.

ES

FUERA DE SERVICIO En el caso que el distribuidor deba estar inactivo durante un largo período, es indicado efectuar lo siguiente: Efectuar el ciclo de desinstalación (véase sección “PROGRAMANDO VARIOS”). Desconectar la alimentación hídrica y eléctrica. Vaciar la cuba recoge gotas, bandeja para cápsulas usados y el tanque de agua interno. Vaciar y lavar los contenedores de productos. Vaciar y lavar la grupo cápsulas. Lavar con un paño húmedo las superficies internas y externas. Cubrir la máquina con un paño. Almacenarla en un lugar reparado, a temperatura no inferior a 5 °C, con humedad relativa no superior al 80%. Si se tuviera que proceder a la puesta fuera de servicio definitiva y al desecho de las partes del distribuidor es necesario, después de haber efectuado las operaciones descriptas anteriormente, desensamblarlo aislando los componentes individuales, subdividiendo las partes en base al tipo de materiales.

37


ES

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Durante el funcionamiento de una máquina pueden suceder eventos que comprometen en parte o totalmente la operatividad.

Para orientar al operador en el restablecimiento de la funcionalidad normal del distribuidor, el display visualiza un código de error sintetizado en una sigla che individualiza la función comprometida y orienta hacia la función o el dispositivo comprometido. En

la máquina, el error puede ser señalado con o sin el sufijo que, si está presente, especifica mejor el significado. En todo caso el número visualizado orienta con certeza hacia los dispositivos, los conjuntos o las funciones implicadas.

No

todos los malos funcionamientos están evidenciados por un mensaje de error dado que éstos son generados por controles eléctricos que no están presentes en todos los distritos de la máquina.

En la tabla siguiente: • La primer columna indica el número visualizado en el display de la máquina. Las eventuales variaciones se indican con las letras de detalle y de mayor especificación. • La segunda indica el distrito o la función de la máquina interesadas por el evento. • La tercera contiene un comentario de orientación hacia la resolución de la señalación; las notas indicadas no son ciertamente exhaustivas puesto que un mal funcionamiento puede ser originado por diferentes causas o por un conjunto de factores, pero dan de todos modos algunas indicaciones para poder proceder.

OFF 5

EAROM

Estos circuitos integrados de la tarjeta CPU no funcionan correctamente.

OFF 6 OFF 6

Alimentación hídrica Agregar el agua.

Nivel bajo o carencia del agua en el depósito interno.

OFF 7 OFF 7 A

Contador volumétrico Error en la medición de la cantidad de agua en el circuito hidráulico.

OFF 8 OFF 8 A OFF 8 C OFF 8 N

Grupo cápsulas no bebida café. no bebida café. no bebida café.

OFF 10

EAROM

Los datos memorizados son incoherentes (error de lectura o de escritura) y el funcionamiento general del distribuidor puede ser diverso del esperado.

OFF 16

Teclado interno

El pulsador interno de programación PROG está en corto circuito o ha sido apretado durante un tiempo excesivo

OFF 17

Teclado de selección

Una tecla resulta como si estuviera apretado continuamente.

OFF 24 OFF 24 A OFF 24 B

Alimentador 24 V dc 24 V dc

OFF 33 OFF 33 A OFF 33 B OFF 33 C

Error de temperatura Temperatura. Temperatura. Sonda thermoblock.

38

El contador volumétrico está bloqueado o no detecta el paso del agua a la unidad térmica; se mostrará el mensaje “Agregar agua, después apagar y encender.

No se detecta el motor del grupo cápsulas, o el motor está en cortocircuito o no conectado. El movimiento del grupo cápsulas no se produce en el período de tiempo previsto. La subida del grupo cápsulas no se produce en el período de tiempo previsto.

El valor verdadero de la tensión 24 V dc es superior al tolerado. La tensión 24 V dc medida está debajo del umbral admitido o está completamente ausente, por ejemplo debido a la intervención de un fusible. Recargar o remover las causas que han generado este error antes de encender nuevamente la máquina. La temperatura del agua en el thermoblock supera el valor programado. El agua no alcanza la temperatura configurada. La sonda que detecta la temperatura está interrumpida o su conector eléctrico está desconectado.


COMPONENTES ELECTRÓNICOS

CPU La tarjeta CPU controla el funcionamiento de la máquina, es la sede de los programas de máquina y está fijada al chasis mediante torretas. El cable de la sonda de temperatura está separado de los cableados de la máquina de modo de no obstaculizar la eventual remoción de la sonda misma. SCHEDA DISPLAY Recoge y elabora las señales necesarias para la visualización de los mensajes para el usuario y para el operador. Recibe las señales del teclado de selección y alimenta los led de iluminación del vano vasos. El pulsador de acceso a la modalidad de programación de la máquina, está fijado en la parte posterior de la tarjeta display y protegido por una puerta de plástico.

ES

MODEM Un módem (si existe), conectado a la tarjeta CPU con un cable telefónico (J8) y alimentado a 24 V (J16), provee a la conexión con un operador remoto para transmitir/recibir datos e informaciones sobre los estados de la máquina mediante una antena. RFID La tarjeta RFID es una opción hardware que puede acompañar la máquina. Alojada en el interior de la tapa, permite programar la cuenta regresiva del producto y/o puede ser utilizada como sistema de pago.

39


ES

ESQUEMA HIDRÁULICO

SE = Tanque de agua CV = Contador volumétrico MP = Bomba TB = Termoblock GC = Grupo cápsulas M1 = Mixer ER = Erogador

40

VRG = Bandeja recogegotas T1 = Tubo de silicona 06/09T T2 = Tubo de silicona 07/11T T3 = Tubo de silicona 04/06T T4 = Tubo de silicona 02/04T VRP = Válvula reguladora de presión 6 bar


ESQUEMA ELÉCTRICO

ES

BP1 = pulsador de programacion CV1 = contador volumetrico agua cafè EV1 = electrovalvula EV2 = electrovalvula infusion cafè F = filtro antidisturbio F1 = fusible 4A retardado FU1/2 = fusibles 12A retardados IG = interruptor general IP = interruptor seguridad puerta K1 = relè para bomba caldera MG = motor grupo cafè MP1/2 = motor productos MV1/2 = motor aspirador MX1 = motor batidor P1…8 = teclas seleccion bebidas

PB1 = bomba caldera PP1…3 = teclas preseleccion Q1 = termostato caldera RB1 = resistencia caldera RT2 = ptc S1 = sensor nivel tanque de agua SWC = switch inserción cápsulas SWG = switch de seguridad motor grupo cafè SWR = switch de la presencia contenedor de residuos SWS = switch de bloqueo de cajón cápsula TC1 = sensor temperatura agua caldera TMS1/2 = interruptor termico seguridad caldera U12…17 = drivers por actuacion 24V U30…31 = drivers por motor grupo café

TQ=AZUL CLARO PK=ROSA WH=BLANCO GY=GRIS VT=VIOLETA BU=OSCURO

GN=VERDE YE=AMARILLO OG=NARANJA RD=ROJO BN=MARRON BK=NEGRO

41


ES

ESQUEMA ELÉCTRICO CPU / DISPLAY

TQ=AZUL CLARO PK=ROSA WH=BLANCO GY=GRIS VT=VIOLETA BU=OSCURO 42

GN=VERDE YE=AMARILLO OG=NARANJA RD=ROJO BN=MARRON BK=NEGRO



productor Rhea Vendors Group S.p.A. Via Valleggio, 2/bis - 22100 Como - (CO) - Italia fabricante de la mรกquina Rheavendors Industries S.p.A. Via Garavaglia, 58 - 21042 Caronno Pertusella - (VA) - Italia Modelo: LB 2600 10086290 - 02-17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.