6TH SPECIAL BULLETIN SPANISH VERSION

Page 1

Boletín Especial

Gobierno Bolivariano de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para Relaciones Exteriores

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela.

volume 6, 2019

La política de los ciberataques. ¿A qué se deben las últimas revelaciones de CNN y New York Times? Cómo pudo haber sido atacado el sistema scada del guri Venezuela expulsa diplomáticos de EEUU: Los malabares de Pompeo Países del Caribe rechazan propuesta de Canadá para minar Petrocaribe


Contenido 1) EDITORIAL 2) ¿A QUÉ SE DEBEN LAS ÚLTIMAS REVELACIONES DE CNN Y NEW YORK TIMES? 3) “NOS ESTÁN MINTIENDO PARA EMPUJARNOS A LA GUERRA OTRA VEZ” 4) VENEZUELA EXPULSA DIPLOMÁTICOS DE EEUU: LOS MALABARES DE POMPEO 5) LA TRAMPA DE LA ENERGÍA (Y II) 6) IMPACTOS DEL SABOTAJE ELÉCTRICO: UNA APROXIMACIÓN DESDE ADENTRO 7) MAPA (Y OBJETIVOS) DE LA GUERRA IRREGULAR CONTRA LA ENERGÍA EN VENEZUELA 8) CÓMO PUDO HABER SIDO ATACADO EL SISTEMA SCADA DEL GURI 9) TRAIDORES 10) PAÍSES DEL CARIBE RECHAZAN PROPUESTA DE CANADÁ PARA MINAR PETROCARIBE

Editorial Sí, la terquedad es una cualidad del Chavismo, y nada tiene que ver con el deseo de "perpetuarse en el poder" como lo banaliza desde hace 20 años el antichavismo local e internacional. Ya se hablaba de terquedad en La Porfía que sostuvo Florentino ante El Reto del Diablo, ya habíamos sido llamados también a encarnar tercamente esa batalla lejos de lo religioso, Chávez lo definió por allá en 2004 con la simpleza que enmarca una lucha del bien contra el mal, resulta que para nosotros, políticamente, nunca ha dejado de ser Santa Inés. Una semana ha pasado ya desde que los venezolanos sintiéramos en la piel los efectos de la más grande agresión contra la vida. Atrás quedó lo imaginado, la advertencia eterna en la voz de Chávez sobre el imperialismo, su poder, sus planes y sus ganas de venir a por nosotros. Esta vez fue real, y ni el intento de evasión más elaborado puede demostrar lo contrario.


¿A QUÉ SE DEBEN LAS ÚLTIMAS REVELACIONES DE CNN Y NEW YORK TIMES? Recientemente han tenido lugar dos importantes revelaciones. Ninguna de ellas benefician a la oposición venezolana ni a la Administración Trump. Su importancia radica en la línea que tradicionalmente han tenido estos medios con respecto a Venezuela, pero también por la relevancia en el cambio narrativo que ello implica y especialmente por las razones de fondo que lo origina.

resumen, CNN reconoció lo que había sostenido el Estado venezolano al momento del magnicidio frustrado: Estados Unidos y Colombia sabían del antentado y prestaron apoyo a sus ejecutores.

El primer caso vino de la mano del tabloide estadounidense The New York Times (NYT). Mediante un trabajo de reconstrucción audiovisual demostraron que fueron los grupos violentos del antichavismo quienes quemaron los camiones de la mal llamada "ayuda humanitaria", que en los eventos correspondientes al 23 de febrero pasado, intentaban ingresar violentamente a Venezuela desde la frontera con Colombia. Según el artículo del NYT, citando a funcionarios de la USAID, ese camión no contenía medicinas ni alimentos, como habían proyectado al momento del incidente. El segundo caso viene de la cadena CNN. Su corresponsalía en Colombia reveló informaciones exclusivas, incluyendo videos inéditos, sobre la planificación, el entrenamiento en Colombia y la ejecución del magnicidio frustrado con drones armados con bombas contra el presidente Nicolás Maduro en agosto de 2018. En 3


forma de medir el "éxito o fracaso" de la política del Departamento de Estado y la gestión de la Casa Blanca en el frente latinoamericano, que en el caso de Venezuela, es altamente propagandizado en la opinión pública de ese país.

La publicación del NYT y CNN, a su vez, ha tenido un efecto adverso para el periodismo venezolano: ha socavado su credibilidad como profesionales de la información. Y basta recordar, por ejemplo, los titulares del medio Efecto Cocuyo tras estos eventos: Ambos eventos habían contado, como ha sido usual, con el cuestionamiento a las versiones oficiales, y en muchas oportunidades tanto NYT como CNN, así como otras grandes corporaciones de la comunicación, han difundido las matrices que terminaron ocultando y distorsionando los detalles alrededor de estos eventos. En tal sentido, es necesario recordar cómo la misma CNN reseñó el intento de magnicidio.

En su discurso sobre el Estado de la Nación de este año, y así también en la Universidad de Florida, Donald Trump ha hecho extensiva la agresión inicialmente planteada contra Venezuela, ahora contra Cuba y Nicaragua, denominados por John Bolton como "La troika del mal" en el continente. Por otro lado, la contraparte política más visible, en estos momentos, a la figura de Donald Trump, es el senador demócrata Bernie Sanders, favorito en estos momentos para ejercer la candidatura demócrata de cara a las presidenciales de 2020. Sanders en años anteriores se declaró "socialista" y, en su discurso ante la nación de este año, Trump afirmó que "Estados Unidos nunca será socialista", intentando trasladar a la pre-campaña presidencial la confrontación ideológica como vehículo y eje temático. Algo inédito en la política de ese país.

EL DESMONTAJE DE LAS NARRATIVAS Estos eventos fueron en su momento banalizados o presentados como "montajes" por diferentes actores políticos y comunicacionales del antichavismo dentro y fuera de Venezuela. Desde el secretario general de la OEA, Luis Almagro, hasta el asesor de seguridad nacional de Donald Trump, John Bolton, no hicieron esperar estas afirmaciones.

Para diversos medios estadounidenses, de línea imperialista, pero alineados al Partido Demócrata, las posiciones adversas a la actual gestión en la Casa Blanca no se han hecho esperar en todos los temas. Desde el por ahora frustrado muro fronterizo de Trump hasta el tema de la salida de Estados Unidos de los acuerdos sobre el cambio climático. En todos los ápices de la política interna, Trump está lidiando con señalamientos y traspiés a manos no solo de sus adversarios políticos, ahora también de sus adversarios en el entramado comunicacional.

Específicamente en el caso del intento de magnicidio al Presidente, Bolton expresó que tal evento fue un "montaje" de Maduro y que emplearía como excusa para ejercer acciones arbitrarias contra dirigentes de la oposición venezolana. Por otro lado, diversos periodistas venezolanos, tanto en el intento de magnicidio, como en la quema de camiones en los puentes internacionales, fueron sumamente consecuentes y contribuyeron a la construcción de la narrativa adversa a las denuncias del gobierno venezolano. Ahora, con el hecho de que estos medios estadounidenses corroboren las denuncias realizadas por el gobierno venezolano, quedan completamente descolocadas estas vocerías.

La explicación de fondo a estos eventos yace en la pugna de élites que hoy rige a la política estadounidense desde el ascenso de Trump. Una pugna que ha confrontado intereses internos y en la propia mano de Trump ha significado regresiones a los designios impuestos por el establishment tradicional.

VENEZUELA POLARIZA LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE En definitiva no se puede hablar de un cambio de línea editorial que sea substancial por parte del NYT y CNN con respecto a Venezuela y la Presidencia de Nicolás Maduro. No obstante, las recientes publicaciones de esos medios en cuestión sólo pueden ser explicadas mediante el teatro de operaciones de la política estadounidense.

Así que las posiciones de estos medios sobre asuntos venezolanos, que han terminado legitimando y corroborando como verdaderas las versiones del gobierno de Venezuela en estos temas clave, podrían entenderse como reacciones esencialmente coyunturales y como insumos a la aspiración de generar un revés en la política estadounidense favorable a los demócratas, en lo que es desde ya una larga y caldeada pre-campaña presidencial, donde el tema venezolano es uno de los principales nudos críticos.

Esto significa que el tema de Venezuela está polarizando la política estadounidense como un insumo en las posiciones a favor y en contra de la figura de Donald Trump. En contexto, la política exterior estadounidense se ha concentrado en Venezuela como una

www.misionverdad.com

4


“NOS ESTÁN MINTIENDO PARA EMPUJARNOS A LA GUERRA OTRA VEZ” Tenía 23 años cuando invadimos Irak, y no estaba seguro de que se basara en mentiras, pero algo muy profundo en mí, justo detrás del bazo, me dijo que se basaba en mentiras. Algo así como si aparece tu cita a ciegas y te das cuenta de que tiene un teléfono plegable 2004. Parece vagamente preocupante, y ninguna de las explicaciones que pueda proporcionarte te tranquilizará. Además, cualquier otra persona que actúe como si fuera normal también se vuelve sospechosa.

E incluso si no tuvieran pasta de dientes, esta no parece ser una buena razón para que Estados Unidos comience a dejar caer nuestras malas decisiones de largo alcance sobre las cabezas de personas inocentes. Convertir una ciudad en un cráter de impacto por el bien de una batalla para detener la gingivitis parece un poco extremo. Los principales medios de comunicación y casi la totalidad del gobierno de los Estados Unidos nos dicen que Juan Guaidó es el "presidente interino", a pesar de que nunca fue elegido para ese cargo y el actual Presidente todavía está liderizando el gobierno y el ejército de Venezuela. Así que supongo que este "interino" es el momento en que Guaidó no es nadie y el momento en que vuelve a ser nadie, pero ahora le dice a las mujeres en las fiestas: "Saben, yo solía ser presidente interino".

La invasión de Irak me pareció una mentira. Y resultó que tenía razón, que era una mentira, y que la totalidad de los medios principales de comunicación y nuestro gobierno estaban equivocados o mintiendo y, la mayoría de las veces, ambos. Ahora nuestro gobierno y nuestros medios de comunicación están haciendo todo lo posible para meternos en otra guerra, esta vez con Venezuela. Nos dicen que el pueblo venezolano está desesperado por artículos de primera necesidad como la pasta dental, mientras que los periodistas independientes muestran montones de pasta dental asequible en Caracas.

Los principales medios de comunicación también nos informan que los militares venezolanos incendiaron camiones con ayuda estadounidense, cuando el video muestra a las fuerzas de la oposición haciéndolo. Además, la idea de que Venezuela reciba "ayuda" del país cuyas sanciones lo están aplastando sería como si Standing Rock Sioux aceptara paquetes de regalos de 5


Creo que tal vez The New York Times confundió esa cita con la declaración de su misión: "¡Caricaturescamente llevando a los Estados Unidos a un conflicto internacional importante desde 1851!".

los equipos que perforan su territorio para apostar el oleoducto Dakota Access. A menos que las cajas estén llenas de toallas de papel industrial para ayudar a limpiar los derrames de petróleo, no veo cómo podría ser beneficioso. A veces, de hecho, tienes que revisarle los dientes al caballo regalado (o debería decir "perro regalado").

NÚMERO 3: LA GUERRA DE VIETNAM Claro, casi todo el mundo sabe que la catastrófica guerra de Vietnam fue precipitada por el incidente del Golfo de Tonkin, en el cual malvados barcos torpedo de Vietnam del Norte dispararon contra buques navales estadounidenses. Después de esa escaramuza, el secretario de Defensa Robert McNamara recomendó que el presidente Johnson tomara represalias, y así comenzó la Guerra de Vietnam. Pero la mayoría de los estadounidenses aún no saben que no hubo un incidente en el Golfo de Tonkin, a menos que consideres los buques de la marina de los Estados Unidos literalmente disparando a eventos meteorológicos que vieron en el radar. El documental de 2003 La niebla de la guerra finalmente

Esta no es la primera vez que nuestro gobierno y nuestros medios han conspirado para arrastrar al pueblo estadounidense a la guerra con otro país, o han ayudado a crear un golpe de Estado que inevitablemente tendrá resultados desastrosos. Así que pensé que este sería un momento excelente para pasar por los cuatro mejores éxitos.

NÚMERO 4: LA TADOUNIDENSE

GUERRA

HISPANO-ES-

Este es ampliamente considerado como el nacimiento

de la propaganda de los medios modernos, porque fue la primera guerra que, de hecho, comenzaron los medios. Los periódicos fabricaron atrocidades en la interminable búsqueda de más lectores.

reveló la verdad. El ex secretario de Defensa Robert McNamara confesó que el ataque al Golfo de Tonkin en realidad no ocurrió. Es correcto. Nunca sucedió. Al igual que los duendes o los dragones o el talento de Simon Cowell, fue un producto de nuestra imaginación nacional.

Y como señaló The New York Times: "El informe sensacionalista del hundimiento del acorazado estadounidense Maine en el puerto de La Habana, el 15 de febrero de 1898... y los demás informes escandalosos que llevaron a la guerra hispano-estadounidense podrían haber sido considerado simples caricaturas si no hubiera llevado a un conflicto internacional importante".

Las mentiras de nuestro gobierno, seguidas por el servil y crédulo reportaje de nuestros medios de comunicación, llevaron a la muerte de 58 mil miembros del servicio de los Estados Unidos y hasta 3.8 millones de vietnamitas.

6


El gobierno de los Estados Unidos tiene uno de los Departamentos de Fabricación y Falsificación más poderosos de todos los tiempos. Es una maravilla moderna a la par con la Gran Pirámide de Giza y la paralela de derecha de Rafael Nadal.

Ese informe, al igual que los rumores sobre la integridad periodística de Brian Ross, resultó ser absolutamente falso. (En mi opinión profesional, cualquier persona que haya tenido algo que ver con vender, perpetrar o planificar la Guerra de Irak nunca más debería ocupar un puesto más alto que el de aprendiz asistente del tipo que recoge el excremento de un perro que no pertenece a nadie y que no le importa a nadie. Si esa posición no existe, nosotros, como nación, deberíamos crearla solo para este momento. Sin embargo, a pesar de mis objeciones, Robert Mueller (jefe del FBI en el momento de la invasión y un gran partidario de ella) encabeza la mayor investigación en el país. John Bolton, quien abogó por la invasión a Irak desde la década de 1990, ahora es asesor de seguridad nacional. Bill Kristol, quien impulsó la guerra y dijo que duraría dos meses, ahora es un panelista regular en MSNBC. Y la lista continúa.)

NÚMERO 2: LA GUERRA DE IRAK Por supuesto, existe la mentira más obvia sobre Irak, es decir, que Saddam Hussein tenía tantas armas de destrucción masiva que a menudo usaba una para alcanzar lugares de difícil acceso mientras estaba en la bañera. Pero esa no fue la única mentira mostrada para llevar a cabo la completa aniquilación de la nación soberana que Saddam gobernó. Hubo otras, como la idea de que Saddam estaba conectado a al-Qaeda y quizás desempeñó un papel en los ataques del 11 de septiembre. William Safire escribió en The New York Times en mayo de 2002: "Mohamed Atta, destinado a ser el principal secuestrador suicida del 11 de septiembre, se reunió al menos una vez con el jefe de espionaje de Saddam Hussein en la embajada de Iraq, según informó el otoño pasado la inteligencia checa".

A diferencia del Secretario de Defensa McNamara, quien admitió que el incidente en el Golfo de Tonkin nunca ocurrió, no tenemos un arma humeante que demuestre que el gobierno de Bush creó estas mentiras para llevarnos a Irak. ¡Oh espera! Resulta que la trituradora de papel en la Oficina Oval de Bush estaba en huelga por un salario mínimo más alto en 2002, y de hecho, tenemos un memorando escrito por el secretario de defensa de Bush, Donald Rumsfeld, un año antes de que las fuerzas estadounidenses desataran un reinado de terror para el pueblo iraquí. Su memo sobre la guerra con Irak decía: "¿Cómo empezar? ¿Estados Unidos descubre la conexión de Saddam con el 11 de septiembre o con los ataques de ántrax? ¿O tal vez una disputa sobre las inspecciones de armas de destrucción masiva?".

Sí, Safire fue capaz de pulir un montón de porquería tan exhaustivamente que brillaría como un zafiro. Y esa columna aún está en el sitio web del Times, sin corrección, ni retracción. Yo diría que el Times solo es útil para cubrir el fondo de una jaula de pájaros, pero me temo que el diario podría mentir a tu cacatúa para una mal aconsejada invasión, matando a millones. Pero la propaganda ni siquiera se detuvo allí. También hubo los ataques de ántrax después del 9/11. Anthrax fue enviado por correo a medios de prensa y oficinas de políticos. Hasta el día de hoy, mucha gente todavía cree que tuvo algo que ver con Irak o al-Qaeda debido a una galardonada vergüenza nacional como Brian Ross. "Brian Ross de ABC News escribió: 'El ántrax en la carta contaminada enviada al líder de la mayoría del Senado, Tom Daschle, estaba mezclado con bentonita' y 'la bentonita es una marca registrada del programa de armas biológicas del líder iraquí Saddam Hussein'. Como Salon lo expresó tan claramente, 'todas esas afirmaciones objetivas (...) eran completamente falsas, demostrable e incuestionablemente'. (...) Sin embargo, ni ABC, ni Ross se han retractado, corregido, aclarado ni explicado estos informes fraudulentos".

No estoy seguro de qué es lo más sorprendente: que este memo existe o que parece que los muchachos Bush planearon una guerra internacional a gran escala de la misma manera que un hijo arruinado de 35 años esbozó su mala novela convencido de que es su boleto de salida del sótano de su madre.

Y, como era de esperar, después de ese informe descaradamente falso, Brian Ross no perdió su trabajo. De hecho, no fue retirado de ABC News hasta el año pasado, cuando "informó que el despedido asesor de seguridad nacional, Michael Flynn, estaba listo para testificar que Trump le dijo que se pusiera en contacto con los rusos durante la campaña".

El punto es que múltiples historias completamente falsas sentaron las bases para una invasión de Irak que dejó más de 1 millón de personas muertas.

"¿Cómo empezar una horrible guerra sangrienta? ¿Tal vez a Saddam lo encontraron a la luz de la luna como estrella porno?".

NÚMERO 1: EL BOMBARDEO DE SIRIA El presidente Bashar al-Assad gaseó a su propia gente, garantizando así una mayor injerencia estadounidense, 7


y lo hizo solo unos días después de que Donald Trump le dijo al Pentágono que comenzara a retirar tropas de Siria. Al menos, esa es la historia que los medios corporativos repitieron en bucle durante al menos un mes, solo haciendo una pausa cada 10 minutos para tratar desesperadamente de que todos compremos más cosas con "baconator" en el nombre o la búsqueda de un pene más duro.

Para los "periodistas" que rocían las mejores mentiras en todo el país, les esperan premios, jets privados y bebidas en la azotea con celebridades de nivel medio como Chuck Norris. Ahora estamos llegando al punto en que los gobernantes reales, la administración de Trump, etc.; ni siquiera ocultan su corrupción. John Bolton declaró en Fox News que el objetivo final es robar el petróleo de Venezuela. Pero nuestros medios continúan promocionando la directriz de propaganda. Incluso después de que Bolton dijo eso, no verás a Anderson Cooper ni a uno de los grandes magos de Fox News diciendo: "Venezuela está sufriendo un golpe respaldado por Estados Unidos porque nos gustaría robar su petróleo". Es realmente confuso que los medios corporativos protejan la propaganda incluso después de que los "líderes" hayan revelado sus verdaderas y siniestras intenciones.

Entonces, ¿se supone que creamos que Assad hizo lo único que aseguraría una mayor injerencia de los Estados Unidos justo cuando estaba a punto de ganar su guerra? Es algo así como, cuando estoy a punto de ganar una competencia de pulso, suelo pellizcarme repetidamente los ojos. Ya sabes, sólo para mantenerlo emocionante. Los famosos periodistas Seymour Hersh y Robert Fisk han hecho un gran trabajo al demostrar que los ataques químicos nunca ocurrieron, pero hay una nueva actualización. Hace solo dos semanas, un productor de la BBC se adelantó y dijo que en Douma, Siria, se grabaron escenas de ataques químicos.

En el interior de los párpados de Wolf Blitzer, la frase "Debe Defender la Matriz" parpadea en rojo. La directriz de propaganda para Venezuela en este momento es: "Queremos ayudar a los pobres venezolanos". Bueno, si quieres ayudarlos, entonces mantén a Estados Unidos alejado. No los obligues a tener nada que ver con el país en el que surgió el autoservicio de comida frita servido en un balde y los opioides en aerosoles nasales. En ningún momento nadie mira la presidencia de Donald Trump y piensa: "Vaya, ese país realmente tiene las cosas resueltas. Espero que traigan algo de su gran capacidad a nuestra puerta ".

Su tweet dijo que después de seis meses de investigaciones, puede probar que no se produjeron muertes en el hospital. Sin embargo, nuestros medios estadounidenses incansablemente ineptos, con poca o ninguna evidencia, corrieron diciendo: "¡Hubo un ataque químico! ¡Esa gente pobre! ¡Y tampoco tienen pasta de dientes! ¡Debemos bombardearlos para ayudarlos!". El punto principal aquí es que hemos reemplazado nuestros medios de comunicación con taquígrafos de la élite gobernante hace mucho tiempo. A la clase dominante se le ocurre una mentira para fabricar el consentimiento estadounidense para sus crímenes de guerra y esa mentira es rociada por capas sobre todos los ciudadanos estadounidenses promedio. Esto continúa hasta que algún ciudadano promedio cuestione la mentira y sea visto como si tuviera dos cabezas y una de ellas está cubierta de excremento de rata.

Artículo Por: Lee Camp www.misionverdad.com

8


VENEZUELA EXPULSA DIPLOMÁTICOS DE EEUU: LOS MALABARES DE POMPEO En horas de la noche del 11 de marzo, el secretario de Estado Mike Pompeo anunció en su cuenta Twitter la decisión de retirar al personal diplomático remanente de Estados Unidos en Venezuela. Según el funcionario, la decisión refleja el "deterioro" de la situación venezolana y que la presencia de los diplomáticos implica una "restricción" de la política estadounidense.

públicamente, entendiendo que Washington reconoce como "presidente interino" al diputado Juan Guaidó, Pompeo omitió la decisión del canciller para luego hacer ver que fue una decisión suya. Como reseñó la periodista Anya Parampil, el 26 de enero, luego de la autoprolamación de Guaidó, el gobierno venezolano dio una ventana de 30 días para abrir un canal de negociación y abrir una oficina de interés entre ambas naciones. Sin embargo, la política de agresión constante de EEUU ha revertido estos esfuerzos.

En medio de la recuperación del sistema eléctrico nacional luego del sabotaje del 7 y 8 de marzo, este mensaje de Mike Pompeo buscó generar crispación en tanto la acción presupone que acciones violentas y de caos, que pondrían en riesgo la seguridad de los diplomáticos estadounidenses, se estarían planificando contra Venezuela.

Un patrón de comportamiento similar al del gobierno alemán la semana pasada. Luego que el gobierno venezolano expulsara a su embajador, Daniel Kriener, por cometer actos de interferencia en los asuntos internos de Venezuela, Alemania lo llamó a consulta, en un intento por proyectar que la salida de Kriener se debía a una decisión unilateral y no a una orden expresa del gobierno venezolano, como efectivamente sucedió.

Sin embargo, la decisión de Mike Pompeo no fue tal. En horas de la tarde, el canciller Jorge Arreaza, le comunicó personalmente al encargado de negocios estadounidense, James Story, la decisión de no prorrogar la estancia del personal diplomático en el país, dando un rango de 72 horas para abandonarlo, por los riesgos que supone a la paz nacional.

Con este acto de equilibrismo de Mike Pompeo, son tres los pulseos que a nivel diplomático han socavado la credibilidad internacional de Juan Guaidó y afianzan el reconocimiento de Maduro. El primero fue la visita fallida de una comitiva de eurodiputados de la extrema derecha europea, el segundo la expulsión de Kriener, y

Mike Pompeo hizo creer a la opinión pública que estaba retirando a su personal, cuando en realidad, a la luz de lo dicho por el canciller venezolano, estaba acatando la decisión del gobierno de Nicolás Maduro. A sabiendas del costo político que implicaba aceptarlo 9


el tercero, lógicamente, la expulsión de los diplomáticos estadounidenses que Pompeo intentó hacer pasar como decisión propia por sus redes sociales. Situaciones pésimas para Juan Guaidó, quien intenta convencer a la comunidad internacional que efectivamente "gobierna" en Venezuela.

A su vez, la estrategia de confusión de Pompeo muestra cómo Washington debilita progresivamente sus recursos de política exterior, dejando únicamente la fuerza bruta ante la incapacidad de Guaidó de quebrar la unidad de mando de la FANB para así sacar al chavismo del poder. La imposibilidad de lograr ese derrocamiento por la vía de un ataque sorpresa al sistema eléctrico nacional es otra muestra de que la correlación de fuerzas, el momentum del que hablaba Bloomberg, esa presión en escalada que debería tener como resultado un cambio político a la fuerza, se revierte en contra del propio jefe de la política exterior estadounidense.

Pero la salida del personal estadounidense tiene otras implicaciones. De entrada, corta la comunicación directa y las fuentes de financiamiento y asesoramiento que estarían siendo proveídas a la dirigencia antichavista que comanda el frente local del cambio de régimen. Por otro lado, obliga a una escalada de presiones (financieras e incluso militares) que no han beneficiado a Washington y mucho menos a Guaidó, a tal punto que la agenda de asfixia financiera e intervención militar por "razones humanitarias" ha sido severamente impugnada por medios de renombre como The New York Times, pero también en espacios internacionales como la OEA y el Consejo de Seguridad de la ONU.

www.misionverdad.com

10


LA TRAMPA DE LA ENERGÍA (Y II) HACIA LA GESTIÓN COMUNAL DE LA ENERGÍA Cuando, en los años 30 del siglo pasado, la empresa CADAFE llegó al pueblo de Bailadores, en Mérida, para llevar la primicia de la electricidad (un asunto del que se sabía en pocos poblados de Venezuela), los habitantes soltaron la carcajada. Para ellos eso no era ninguna primicia; desde hacía varios años un hijo de ese pueblo, de nombre Luis Zambrano, alumbraba su casa y ponía a funcionar su taller metalúrgico con una turbina movida por el agua, y diseñada y fabricada por él mismo. Ese mismo compatriota, un campesino del que evidentemente no se ha hablado lo suficiente, o al que no le hemos parado en el país la más mínima bola, le regaló al pueblo de Canaguá un sistema de alumbrado público que funcionó durante 30 años, desde la década de los 40 hasta los 70, y todavía hoy está operativo y mantiene encendidos unos pocos bombillos. Repito: estamos hablando de sucesos y gente de los años 30 del siglo XX. ¿Tiene alguien una sola explicación acerca de por qué, casi un siglo después, y con el país lleno de tecnólogos e ingenieros (además de materia prima contadas en miles de toneladas) no tenemos un país lleno de generadores eléctricos? En Venezuela funcionan, existen o al menos están registrados miles de Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). No hay que ser muy sagaz para darse cuenta de que es hora (o hace rato sonó la hora) de crear y organizar en el país los CLEE (Comités Locales de Energía Eléctrica). ¿Y para qué, si ya repararon el Guri y todo se va normalizando? Pregunta a la que hay que responder con una sola bofetada. Porque a bofetadas nos está enseñando la historia lo fundamental de la expresión y la idea de Independencia. No eres independiente porque firmes un acta donde dice que eres independiente. Serás independiente cuando demuestres en los hechos que no dependes de nadie (y mucho menos de tu enemigo) para moverte y subsistir.

EL GIGANTE BOBO DEL QUE DEPENDEMOS La Independencia definitiva de Venezuela pasa, inevitablemente, por eliminar nuestra dependencia energética, y eso solo será posible si encontramos soluciones locales que sustituyan el frágil monstruo basado en la represa del Guri. El día que ejecutemos en cadena nacional la demolición de la represa del Guri y el país siga funcionando, ese día 11


podremos decir con un poco más de propiedad que somos un país independiente. "Nos" atacan el sistema Guri, lo inutilizan o dañan severamente, y tres cuartas partes del país se queda sin energía. Alimentos, agua, comunicaciones, combustible, ciudades, se convierten de pronto en quimeras inviables, difíciles de alcanzar o de poner a funcionar. He utilizado unas comillas en el párrafo anterior. No, el Guri no es nuestro, no es venezolano, no le pertenece a nuestro pueblo ni a nuestra clase. Fue construido así, elefántico, bobo, monstruosamente dependiente, para poder domarlo. ¿Quién puede domar al Guri? Pues los mismos que lo diseñaron y lo fabricaron. Es un complejo tecnológico construido por una clase (la clase hegemónica) y una visión del mundo (el capitalismo industrial), así que nunca jamás le pertenecerá enteramente al pueblo humilde, mucho menos al país y muchísimo menos a un proyecto socialista. Si centralizar la más grande fuente de energía de alcance nacional se convirtió en un problema, o nació como problema, la lógica más simple indica que descentralizar y democratizar la energía sería la solución, o una de las soluciones. Pudiera tener sentido que el Guri alimentara el oriente del país, incluido el monstruo devorador o reconvertidor de energía que son SIDOR y las industrias básicas, pero ¿de verdad precisan los estados andinos de la estabilidad de un embalse ubicado a más de mil kilómetros lineales para surtirse de energía eléctrica? Trujillo queda al lado de Mérida y Barinas, y sólo 30% de su suministro eléctrico depende del embalse de Santo Domingo, ubicado más o menos en la frontera de esos estados vecinos. El otro 70% proviene de Guri. Una ciudad como Boconó depende enteramente de Guri. Boconó es ese pueblo a cuyos pies se desboca en violento cauce uno de los ríos más torrentosos del occidente del país, el río Burate. ¿Por qué es imposible o tan siquiera difícil construir un generador eléctrico en ese lugar? Caracas es probablemente uno de los casos más dramáticos de despilfarro de la energía, a causa de un disparate originado en el suministro de agua. Poco más de 70% del agua que consume Caracas, a una altura promedio de 900 metros sobre el nivel del mar, proviene de una fuente situada a 300 metros sobre el nivel del mar; el embalse de Camatagua, en Aragua, está ubicado además a 100 kilómetros de distancia. Llevar agua a Caracas implica movilizar a fuerza de bombeo eléctrico muchos miles de litros de agua,

todos los días. ¿Es viable Caracas como construcción sociohistórica? Tema para discutirse después (después de varios apagones y sequías más). ¿Regionalizar la gestión de la energía? ¿Qué tal una gran fuente de energía por estado? ¿Y por qué no más bien profundizar y masificar la gestión de la energía hasta los niveles municipales, comunales, vecinales e incluso casa por casa?

HACIA LA GESTIÓN COMUNAL DE LA ENERGÍA Una rebelión consiste en apartarse del sistema. Una Revolución consiste en conmover y destruir el sistema. Amoldarse al sistema o perfeccionarlo es puro reformismo. *** El enemigo se acaba de dar un gustazo atacando la casi única fuente de energía eléctrica de Venezuela, el casi único generador de corriente, y aquí nos tiene todavía padeciendo, tratando de recuperarnos del golpe. Yo quisiera ver al enemigo tratando de inutilizar cada uno de los millones de generadores construidos, mantenidos y gestionados por comunidades, cuadras, edificios, familias. Esos generadores no serían computarizados, ni dependerían de servidores creados y controlados por hegemonías. Que vengan los gringos o la OTAN o la naturaleza o la fuerza o potencia que sea, a inutilizar 5 mil generadores activos en Caracas, uno en cada cuadra, o 2 millones de generadores en toda Venezuela. ¿Y qué hace falta para fabricar un generador o para ponerlo a funcionar? Para fabricarlo hacen falta partes y piezas que ya están fabricadas: acumuladores, dinamos, alternadores, bobinas o capacitadores. Para hacerlo funcionar sólo hace falta algo que es gratis y que sobra en el planeta: movimiento y fuentes de movimiento. El Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología dispone de un detallado listado de los tecnólogos populares vivientes en Venezuela, con sus teléfonos y direcciones. Es hora de darle a ese listado algo más que el uso institucional, consistente en convocar a esas personas a alguna reunión anual para que hable de sus invenciones o ideas. *** En Barquisimeto (calle 37, cerca de la avenida Venezuela) me tocó hace unos meses acudir a un tornero con un problemón mecánico que amenazaba con dejarme inoperativo el carro por falta de recursos; al bicho se le dañó la bomba de aceite, y eso es grave. Muy grave y muy caro. En otra Venezuela, la de la abundancia, los 12


Saque la cuenta de la cantidad de kilocalorías que "quema" esa gente, e imagínese toda esa energía reconvertida en energía eléctrica. No es imposible y tan siquiera difícil: ya hay noticias de gimnasios en los que el esforzado deportista mueve desde las bicicletas un juego de poleas y cadenas que van a parar a molinos de cereales: energía corporal convertida en alimentos.

mecánicos le recomendaban a uno ir a comprar otra bomba de aceite y cualquier persona no tiene con qué pagar ese repuesto. Le expliqué al tornero la situación y le pregunté, casi sin esperanzas, si era verdad que esa pieza es imposible rehacerla, si debía ir a atracar un banco para comprar otra. Me respondió: "Mire compañero, si esa pieza la fabricó un extraterrestre entonces yo tal vez no la pueda hacer. Pero si la hizo otro hombre como yo, entonces yo se la hago. Pase por aquí mañana a las 2 de la tarde".

¿Qué paso complejísimo o esotérico hay que materializar desde ese acto simple a conectar esas cadenas y poleas a un generador o dinamo, de ahí a un acumulador y de ahí a los aparatos que queremos poner a funcionar? ¿No existen ya los pequeños dinamos que encienden el bombillo para que un ciclista solitario se alumbre el camino?

La pieza me salió en la décima parte de lo que me hubiera costado comprarla nueva, y ya va por 60 mil kilómetros de movilizarme por todas partes. Pero más allá del resultado práctico y el ahorro de los centavos, lo que me levantó la moral, más que cualquier consigna, canción o discurso de Chávez o el Che, fue la actitud de ese hijo de este pueblo: si es humano SE PUEDE, no joda.

La fuerza corporal de centenares o miles de personas realizaría aquí la tarea de los ríos andinos que le sirvieron a Luis Zambrano para hacer su pequeña pero monumental revolución. Mediante esta lógica, un ser humano pudiera convertirse en la fuente generadora de electricidad de una casa, o de dos. Multipliquen a esa persona por la cantidad que quieran. Yo, que soy un flojo y ya la edad anda mostrándome de lejos unas facturas, pudiera echar el pedal suficiente para poner a cargar un teléfono y encender un par de bombillos. Pensemos en un millón de ciudadanos; cuando el enemigo quiera venir a perpetrar otro apagón nacional tendrá que neutralizar o asesinar a un millón de personas. ¿Eso será más fácil o más difícil que inutilizar a un gigante bobo como el sistema del Guri? *** Comités Locales de Energía Eléctrica: ¿para cuándo esa primera reunión vecinal o familiar? No es tarde para formular estas inquietudes, ni para materializar experiencias concretas. Esto no debería ser una obra de una gestión de gobierno, sino un acto masivo del pueblo.

*** La energía no se crea de la nada ni regresa a la nada. Dice una de sus leyes que la energía no se destruye, se transforma. Hace falta una cantidad de energía potencial para convertirla en energía eléctrica. Como el sistema y el paradigma que nos han incrustado masivamente es Guri entonces pudiéramos tender a creer que sólo la energía del agua en movimiento puede producir electricidad, pero ya se sabe de todas las experiencias generadoras: solar, eólica, nuclear, por combustible, diesel (como funcionan las termoeléctricas). Caracas no tiene grandes cursos ni caídas de agua lo suficientemente cerca; no significa que no pueda o no deba buscar alternativas. Hay una opción que es difícil de comprender por qué no ha sido masificada: cualquiera afina la vista y puede ver a multitudes de ciudadanos que no encuentran en qué invertir su energía corporal y deciden invertirla en la importantísima misión de quemar grasa y tener una figura esbelta o atlética. Pedalean, trotan, levantan pesas, mueven aparatos que desafían y moldean sus músculos; hacen ejercicios.

Articulo por:José Roberto Duque www.misionverdad.com

13


IMPACTOS DEL SABOTAJE ELÉCTRICO: UNA APROXIMACIÓN DESDE ADENTRO Este lunes, el presidente Nicolás Maduro informó que el ataque eléctrico, que interrumpió el servicio en la mayor parte del país, constó de cuatro fases: 1) Un ciberataque al sistema computarizado en la Central Hidroeléctrica del Guri, que dirige y autorregula todo el proceso de generación y distribución de la principal planta del país. "Las pantallas quedaron negras, se perdió el mapa de conducción. Así estuvimos más de 36 horas", indicó el Presidente. 2) Otro ataque al sistema computarizado del cerebro de conducción de la empresa eléctrica estatal Corpoelec ubicada en Caracas. "Quedó también en negro, anulado, muerto", explicó el mandatario sobre estos ciberataques originados en Houston y Chicago. 3) Un tercer atentado contra las líneas de distribución a través de aparatos móviles, digitados desde Estados Unidos, que causaron sobrecargas electromagnéticas. "Los posicionaron en las torres de transmisión y en los grandes cables para tumbar la transmisión con el fin de interrumpir y revertir la recuperación del sistema", afirmó. 4) El incendio de subestaciones como los que ocurrieron en Prados del Este (Baruta), Acarigua, El Hatillo, entre otros evidentes atentados contra el sistema eléctrico. Este tipo de ataques se enfocaron, por todas las formas posibles, en evitar que el último tramo de recuperación del servicio se diese con total normalidad.

Este martes 12 de marzo, el ministro de comunicación Jorge Rodríguez denunció que se cortó el suministro de gas de la termoeléctrica de Tacoa, estado Vargas, con el fin de provocar una explosión que podría haber generado decenas de muertos. "Tacoa podría haber abastecido a la Gran Caracas luego del sabotaje, pero fue dañada con esta explosión", informó el ministro un poco antes de detallar otro serio ataque a una torre de transmisión en Zulia en el momento en que se restituía el servicio este lunes 11. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA, VULNERABILIDADES Y EL EFECTO CASCADA Pablo Varela, ex asesor en Energías Renovables y Planificación del Ministerio de Energía, explicó a Misión Verdad que en la actualidad el sistema eléctrico en Venezuela es vulnerable por varios factores: i) Uno es la creciente diferencia entre lo que necesita para mantenerlo, dado el alza constante de sus insumos y equipos, y los precios del petróleo que desde los 80 no logran equiparar ambas cifras. Esto genera una situación estructural en la que un sistema eléctrico creado como del "primer mundo" se mantiene con los altos y bajos de las materias primas que vende un país periférico, ahora bloqueado de los mercados financieros. ii) Como consecuencia se da el otro factor: que el mantenimiento del sistema se ve afectado estruc14


nuevamente, argumentó que este incendio se dio por la falta de pica y poda en el área.

turalmente por la crisis económica, y hechos de corrupción, que en el caso de las plantas termoeléctricas, agravan la situación. iii) Y por último, la dimensión del sistema que con un tendido de más de 20 mil kilómetros, incluyendo la telaraña de distribución, se hace difícil de resguardar de ataques y sabotajes.

Según Guaidó, el incendio "recalentó estas líneas por donde pasa más del 80% de la energía que va al centro del país", lo que habría generado un rechazo de carga en las turbinas del Guri y provocado el corte del suministro eléctrico.

Según Varela, esta realidad hace que un sabotaje deliberado pueda tener efectos como cortar el suministro en todo el país, si se posee los recursos adecuados. En su opinión, de esta forma es posible inducir a una situación de parálisis, en sincronía con atentados contra la generación, transformación y distribución eléctrica. O simplemente para promover un "desorden" que genere un efecto cascada que amplíe el daño provocado. Sobre todo si se tiene en cuenta que el nivel de fallas en áreas como transformación y distribución es de entre 40% y 60%, un nivel muy elevado de acuerdo al técnico.

Varela afirma que, aunque de forma técnica esto es posible (que fallas en las torres afecten a las turbinas), es difícil considerar cómo cierta esta tesis debido a que las torres de transmisión cercanas a la hidroeléctrica tiene una gran altitud, lo que vuelve bastante complicado que exista vegetación que crezca a esa altura. Mientras que en su opinión también parece inverosímil que los linieros de Corpoelec, a cargo de revisar el estado de las torres, no hayan detectado, si fuese así, la necesidad de cortar la vegetación para evitar algún tipo de incendio que afectara el tendido. Otro punto flojo de esta historia es que si hubiese ocurrido un incendio, como el que señala Guaidó, habría fotos y videos que corroborarían esta versión. "Sería imposible no haberlo visto", señala.

"Venezuela como país asediado por una forma de guerra moderna es vulnerable a este tipo de ataques, en un momento donde, además, desde hace varios años se registra un sabotaje sistemático al sistema eléctrico", sostiene Varela. En ese sentido, uno de los tantos atentados contra el sistema recordado por Varela es el del 3 de septiembre de 2013, cuando se efectúo una falla deliberada en una línea de transmisión del Guri que dejó sin servicio a 15 estados del país, como MV reseñó ese año.

Según Varela, además, si la teoría del incendio fuese cierta, eso no explicaría tampoco que la afectación del Guri dejara sin suministro a toda Venezuela, dado que es mentira que abastece a más de un 80% del país. El experto afirma que, en realidad, el Guri es la fuente de aproximadamente el 60% de la energía de los venezolanos, mientras que el restante 40% proviene de las plantas termoeléctricas y otras fuentes de suministro. Estas no son las primeras mentiras detectadas en la versión de Guaidó, porque fue José Aguilar, un técnico eléctrico antichavista, quien desmintió que el Guri fuera un sistema analógico en vez de uno computadorizado vulnerable a un hackeo, como remarcó en su conferencia de prensa del día domingo 10.

La oposición culpó del corte, en ese entonces, a un incendio originado supuestamente en la falta de pica y poda de la vegetación, según un comunicado de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), casualmente borrado de su portal web. En diciembre, cerca de las elecciones de alcaldías, una nueva falla provocada en la misma línea 765 volvería a ocurrir casi de la misma forma buscando, nuevamente, dejar a más de la mitad del país sin luz.

LAS PALABRAS DE RICARDO DURÁN Y EL SABOTAJE COMO UNA POLÍTICA SISTEMÁTICA En 2011, el periodista Ricardo Durán, asesinado cinco años después por un grupo de efectivos de Polichacao, reveló que el sistema tecnológico de supervisión, control y requisición de datos (SCADA), utilizado como cerebro de distribución del Guri y Corpoelec en Caracas, tiene una vulnerabilidad a hackeos en un 50%, según un trabajo realizado por el Estado venezolano. Desafortunadamente, este sistema usado a nivel mundial en industrias y empresas eléctricas, había sido adquirido en 2010 a la filial canadiense de la empresa suiza ABB, una de las pioneras en este tipo de software. En el mismo año de la investigación de Durán, Dyllon Beresford, analista de seguridad de la auditora NSS Lab

En este contexto de ataques reiterados contra el sistema, Varela considera que hechos como estos pueden dejar al sistema más vulnerable y peor que antes de que sucedieran. Según él, esta situación hace que sea posible esperar otros sabotajes similares, tal como este martes 12 afirmó el ministro Rodríguez. GUAIDÓ, SU HIPÓTESIS Y EL DIÁMETRO DE AFECTACIONES El domingo, Juan Guaidó, luego de tratar de conspirativa la tesis de sabotaje, culpó del apagón como en 2013 a un incendio de vegetación que afectó las tres líneas de 765 kilovoltios entre el Guri y las subestaciones Malena y San Gerónimo. El autoproclamado, 15


Researcher, junto con el investigador independiente Brian Meixell, suspendieron una conferencia titulada "Reacciones en cadena: hackeo a SCADA" en el evento de hackers TakeDowncomrealizado en Dallas, Estados Unidos.

La política sistemática de sabotaje eléctrico, por otro lado, solo entre 2008 y 2012, contabilizó 11 de estos episodios entre los que destacaron cortes de cable, falta de tornillos, incendios, entre muchos otros episodios. Desde la muerte de Chávez, en periodos preelectorales o de tensión política, los atentados recrudecen con picos como los registrados en las guarimbas de 2014 y 2017, donde el sistema eléctrico fue atacado solo en La Salida, convocada por Leopoldo López, en más de 10 oportunidades.

La suspensión se debió a pedido de Siemens (empresa creadora del sistema) y del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos de no revelar vulnerabilidades del sistema que pusiera en riesgo infraestructura crítica como represas, hidroeléctricas, refinadoras de petróleo y centrales eléctricas. Según The Washington Times, los investigadores planeaban publicar la forma en la que habían creado un arma cibernética similar al virus Stuxnet, que en 2010 atacó el sistema SCADA de las instalaciones nucleares iraníes, para mostrar su vulnerabilidad.

Por estas razones, la quema de subestaciones y explosiones en plantas eléctricas durante el último "apagón" no llaman para nada la atención por representar un modelo de conducta similar al de los últimos años. La diferencia con otros contextos es que, con un acumulado de crisis económica, agudizada por el bloqueo y ahora el embargo petrolero, la infraestructura eléctrica es altamente vulnerable a un ataque y un posterior efecto cascada en el resto del sistema, tal como afirma Varela al poner de referencia la falta de fuentes alternas de energía y el elevado nivel de fallas en la transformación y distribución.

En este contexto, Durán identificó en 2011 el principal punto de sabotaje eléctrico en la distribución, a través de la manipulación de las computadoras de Corpoelec. Puso como ejemplo la detención de un trabajador de la empresa en la planta La Mariposa, estado Miranda, por estar acusado de bloquear el sistema de distribución hacia la región central, lo que provocó hasta siete cortes eléctricos diarios en esta área.

Por eso es fácil prever que la estrategia de Washington se dirija a aprovechar esta vulnerabilidad para buscar, de nuevo, inutilizar el servicio eléctrico de tal forma que inmediatamente se afecten nudos críticos de la vida del país como el suministro de agua, el sistema de salud, las telecomunicaciones y la producción petrolera, entre otras áreas.

Esta afectación técnica deliberada también ocurrió ese año en Aragua cuando se sobrecargó a una de las cuatro subestaciones del estado para que se bloqueara el sistema y se generaran cortes eléctricos por una mala distribución de la energía. En ese sentido, Durán recordó que luego de la estatización de la Electricidad de Caracas se contrató, en su mayoría, a empleados provenientes de Gente de Petróleo a cargo del sabotaje a PDVSA, bajo el modus operandi de dejar ingresar a quienes hubieran firmado a favor del referéndum revocatorio contra Chávez en 2004.

Después de todo, es por demás obvio que el actual ciclo de sanciones, junto a sabotajes y distintas formas de presión, pretenden llevar a Venezuela hacia un colapso que haga inevitable que el país caiga en las manos de Washington. Por lo pronto, según Elliot Abrams del Departamento de Estado, la Casa Blanca aumentará la presión contra la República Bolivariana, "sobre todo ahora que no hay luz".

www.misionverdad.com

16


MAPA (Y OBJETIVOS) DE LA GUERRA IRREGULAR CONTRA LA ENERGÍA EN VENEZUELA Las últimas pruebas recabadas por el gobierno venezolano, y presentadas el lunes 11 de marzo a la población venezolana sobre el ataque al sistema eléctrico nacional, permiten reconstruir el ataque multidimensional que se desató en el capítulo energético de la guerra irregular contra Venezuela. A menos de una semana del sabotaje cibernético a la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar ubicada en el embalse Guri, que le cortó el suministro de energía eléctrica a más del 80% del territorio nacional, afectando también el suministro de agua potable, los centros de salud, las comunicaciones y la banca electrónica; el Presidente de la República Bolivariana denunció los ataques físicos a subestaciones eléctricas que dificultaron las tareas del personal técnico de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) para restituir el servicio. Al ciberataque contra el cerebro computarizado de Corpoelec en la hidroeléctrica del Complejo Guri y contra el cerebro de conducción en Caracas, le siguieron atentados vía electromagnética y, simultáneamente, sabotajes a otras infraestructuras de respaldo que revirtieron los procesos de recuperación con el fin de elevar la apuesta por el colapso general e irreversible del suministro eléctrico. Es indispensable precisar que estos ataques no son eventos dislocados de la hoja de ruta para la conformación de una guerra irregular en una fase abiertamente bélica en Venezuela, tal como lo han denunciado sucesivamente sus autoridades. La agudización del conflicto no convencional en Venezuela tendría consigo la variable del sabotaje a gran escala para producir un desgaste superior en los componentes de seguridad en Venezuela, que sería extensivo a la población mediante la degradación de las condiciones de vida de la población. Insumos indispensables a la narrativa de la "crisis humanitaria" y de la "incapacidad" de las "autoridades de la usurpación" en "proteger" a la población venezolana, bajo la cual el gobierno estadounidense persiste en actuar. En efecto, a una semana del ataque eléctrico a Venezuela, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, aseveró que el gobierno de su país insistirá en el ingreso de "ayuda humanitaria", ahora incorporando el insumo de la destrucción de la normalidad y cuasi-ruptura de la cohesión social en Venezuela a expensas del apagón. MAPA OPERACIONAL DE LOS ATAQUES FÍSICOS CONTRA EL SISTEMA ELÉCTRICO Los ataques descritos a continuación ocurrieron cuando se había logrado restablecer el suministro eléctrico en el oriente y el sur del país, mientras se trabajaba en la capital. Se registraron al menos cinco ataques al sistema eléctrico nacional, según informaciones facilitadas luego por el ministro de comunicación Jorge Rodríguez. 17


Por otro lado, hubo énfasis en los sabotajes directos, como el registrado mediante la explosión de la subestación Alto Prado, que se encuentra en Terrazas el Club Hípico del municipio Baruta. Al incendiarse en horas de la madrugada del lunes 11, volvió a dejar sin electricidad a parte de la ciudad de Caracas.

El crudo venezolano de exportación es mayoritariamente de tipo extrapesado, entre los 9 y 15 grados API, de alta densidad. Para su transporte, manejo y despacho, los diluyentes son esenciales, en ellos también radica la capacidad de Venezuela de sostener o aumentar su producción de crudo.

También fue registrado el sabotaje a la central termoeléctrica Tacoa, ubicada en Vargas. Allí cortaron el gas que provee a la estación, provocando una explosión e impidiendo su funcionamiento como elemento de contingencia al blackout dentro de la capital venezolana.

La falta con intermitencia de estos diluyentes ha sido una de las causas de la caída en la producción petrolera en años recientes en Venezuela, ya que tradicionalmente habían sido suministrados por el circuito industrial petrolero estadounidense a Venezuela, y desde las sanciones contra la economía venezolana el país ha tenido que recurrir a otros proveedores en medio del boicot financiero, afectando la fluidez de ese insumo en la producción venezolana.

Es necesario detenernos en este punto para reseñar que un contexto de guerra irregular, como la que ya se libra en Venezuela, inhabilitar a Caracas de electricidad tiene valor estratégico, no sólo por ser el nodo más importante de la política nacional, también por ser el principal centro de operaciones financieras y de los sistemas de pagos electrónicos extensivos a todo el país. La interrupción del flujo eléctrico y consecuentemente de las telecomunicaciones y medios de pago, romperían dramáticamente con el sentido de normalidad generando un impacto directo en la población. Otras explosiones de transformadores fueron reportadas en el interior del país, afectando sobre todo a la región occidental. Tanto en el municipio Cabimas (Zulia) como en Cabudare (Lara), son sitios donde el restablecimiento completo del sistema eléctrico tardó en concretarse debido a estallidos en subestaciones. Específicamente en Zulia, la explosión fue reportada este martes en horas de la tarde, en el sector Las Cabillas del municipio Cabimas. Este estado además ha sufrido acciones violentas irregulares que han afectado varias zonas comerciales. Igualmente en el municipio larense de Cabudare, la explosión de la subestación ocurrió el día lunes 11, provocando mayores retrasos en la reconstitución de la energía dentro de esa zona. EL SABOTAJE CONTRA INSTALACIONES PETROLERAS: OBJETIVOS El miércoles 13 de marzo fue registrada en el estado Anzoátegui, concretamente en el complejo de PDVSA Petro San Félix, la explosión de dos tanques de diluyente de 250 mil barriles. Autoridades de PDVSA dieron a conocer a solo horas del evento en su mensajería interna que la explosión tenía indicios de sabotaje. Los diluyentes son fluidos de hidrocarburos (como la nafta) que se usan para diluir petróleo pesado y para reducir su viscosidad, facilitando así el transporte del crudo.

El ataque a Petro San Félix podría estar claramente enmarcado en una agenda para degradar las exportaciones venezolanas. También contribuye a inhabilitar parcialmente la producción de gasolina para el mercado y suministro interno, dado que los sistemas de transporte y despacho de crudo por ductos con destino a las refinerías nacionales depende también de estos diluyentes. Recientemente la firma financiera Barclays realizó la estimación de que mediante el ataque al sistema eléctrico venezolano, el país podría perder unos 700 mil barriles de producción petrolera de manera súbita. Aunque las autoridades venezolanas no han dado parte sobre este ítem, es cierto que la producción petrolera está asociada al fluido eléctrico y que el blindaje de campos petroleros mediante generación en sitio podría ser parcial y limitada. La pérdida sostenida de electricidad significa la pérdida de compresión inyectada a pozos, indispensable para el bombeo de crudo. Es sabido que una pérdida de la producción sensible, frente a los niveles actuales, tendría efectos extensivos a las exportaciones nacionales y al flujo doméstico de combustibles. Es necesario estimar entonces que, en el planteamiento operativo de desgaste contra los servicios vitales en Venezuela, tiene a PDVSA como un blanco indispensable. INSUMOS PRECISOS Y ACTORES DE LA GUERRA IRREGULAR EN VENEZUELA Mediante sucesivos eventos que han tenido lugar en Venezuela, se desprende una serie de recursos asimétricos para acrecentar el colapso como los ataques consecutivos a estaciones eléctricas en estados fronterizos por grupos irregulares procedentes de Colombia, robo de cables y material estratégico en subestaciones 18


de la región centro occidental y ataques eléctricos que tienen sus picos altos en períodos electorales. El ministro Jorge Rodríguez ha dado a conocer cifras que ilustran las consecuencias que han dejado las operaciones de baja intensidad, que buscan desmantelar la infraestructura eléctrica, área estratégica para el funcionamiento normal de un país, con el objetivo de aportar mayores insumos a la intervención extranjera. Estas acciones, que tienen antecedentes de larga data, ha generado más de 200 muertos electrocutados, más de 150 subestaciones eléctricas dañadas y pérdidas multimillonarias en equipos especializados. Los constantes ataques terroristas al sistema eléctrico del país deterioraron gravemente la infraestructura, lo que facilitó el trabajo de generar un efecto dominó que prolongara el colapso de los servicios. Al momento de conseguir acceder al centro neurálgico y descontrolar su operatividad, ya el cuerpo circulatorio desplegado en todo el territorio se encontraba debilitado. Además de medir la capacidad de respuesta de las instituciones militares venezolanas ante un posible escenario bélico, donde este tipo de recursos sería cotidiano, se aprovechó la vulneración de la seguridad en el Guri para reactivar la campaña propagandística de la "crisis humanitaria" luego del fracaso del 23F. La divulgación del New York Times de la fabricación de un falso positivo en el espectáculo del ingreso de la "ayuda humanitaria" dejó expuesta no solo a la administración Trump sino al gobierno de Colombia por su participación.

Entra en escena el intermediario de Estados Unidos, Juan Guaidó (políticamente disminuido después del 23F), a cumplir con la fase mediática de la agresión no convencional, difundiendo explicaciones imprecisas de una supuesta crisis energética causada por negligencia del Estado venezolano. En paralelo, Marco Rubio difunde cifras falsas de muertos por las fallas eléctricas e informaciones incorrectas de estaciones afectadas y John Bolton se encarga de ocultar las implicaciones de los Estados Unidos adjudicando la razón de los apagones "a años de corrupción de Maduro, subinversión y mantenimiento descuidado". Además, aprovecha el breve momento de tendencia que gozan las noticias falsas sobre lo que sucede en Venezuela tras el apagón, para apretar el cerco financiero y obligar a otras naciones a que también se incorporen. Los autores intelectuales de Washington sobredimensionan los efectos del ataque para capitalizarlos en favor de trasladar la responsabilidad al gobierno de Nicolás Maduro y aumentar las presiones económicas y diplomáticas contra Venezuela, apurando el paso al comprobar que irremediablemente va perdiendo fuerza el apoyo al "gobierno paralelo" de Guaidó y el tono agresivo contra la presidencia legítima de Maduro a nivel global, mientras que a lo interno, no logran el quiebre de la FANB para materializar el cambio de régimen.

www.misionverdad.com

19


CÓMO PUDO HABER SIDO ATACADO EL SISTEMA SCADA DEL GURI Los ciberataques son más comunes de lo que el común podría reconocer. Existen algunos sitios web en los que se puede constatar esas ofensivas en tiempo real, como el ruso Kaspersky, donde uno puede presenciar de manera digital la incesante ciberactividad a escala global. Según el mencionado laboratorio cibernético ruso, Venezuela es actualmente el país número 106 más atacado del mundo. No es una nación protagonista de la ciberguerra, sin embargo, el campo de batalla de esta modalidad abarca todo lo que esté conectado a la Web y el proyecto Tor, por lo tanto es susceptible de todas las armas que de ella emanan. Hackers los hay en todos los países; muchos se manejan como contratistas, otros como funcionarios gubernamentales, otros como criminales cibernéticos. Estados Unidos, según se desprende de su estrategia, trabaja con todos ellos con el fin de condicionar una hegemonía en el cibercampo, en un momento en que la Administración Trump ve debilitada su capacidad de respuesta con relación a Rusia y China, dos de los países más atacados cibernéticamente según Kaspersky.

Las nuevas formas de la guerra tienen a los Estados Unidos en una carrera por la batuta en la influencia de sus modos, usos y razones, capacidades que se han puesto a prueba desde el principio de Internet y que aumentan con el pasar de las generaciones. LA NUEVA CIBERESTRATEGIA ESTADOUNIDENSE La Casa Blanca, como se puede leer en su estrategia de ciberseguridad de 2018, tiene la intención de emprender un curso de gestión de riesgos mediante la introducción de nuevas tecnologías de la información, el establecimiento de prioridades en proyectos empresariales y la canalización de fondos gubernamentales a contratistas de ciberseguridad para el anhelado restablecimiento de su hegemonía. Por su lado, en el documento análogo del Departamento de Defensa emana sus intenciones agresivas en el campo cibernético: "Nos enfocaremos en las capacidades en el terreno que son escalables, adaptables y diversas para proveer la máxima flexibilidad a los comandantes de la Fuerza Conjunta. Ésta será capaz de emplear operaciones ciberespaciales a través de los espectros del conflicto, de las operaciones cotidianas a los tiempos de guerra, para avanzar los intereses de Estados Unidos". 20


Al conocerse los elementos que componen el sistema SCADA, y a estas alturas ya es información pública (a un click de una búsqueda en Google), se pueden manipular vía ciberataque sus componentes, así lo confirma el ingeniero mecánico y profesor de la Universidad Central de Venezuela, Arturo Gil Pinto.

Según esta visión, "la negativa a adoptar las normas estadounidenses será tratada como un acto de guerra por otros medios contra los ciudadanos estadounidenses", escribe el experto Leonid Savin en su revisión de la ciberestrategia de los Estados Unidos. Podríamos agregar, juzgando por lo visto en la historia reciente, que las represalias no sólo serían contra los propios norteamericanos, sino la mayoría de la población planetaria.

Consultado por Misión Verdad, Gil Pinto enuncia las tres particularidades que se deben dar para poder hackear el SCADA en el caso venezolano:

CIBERGUERRA, SABOTAJE Y SISTEMA SCADA El gobierno de Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de perpetrar un ciberataque contra el sistema SCADA (siglas de Supervisory Control And Data Acquisition) que regula las actividades automatizadas de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, mejor conocida como Represa de Guri. Esta hipótesis, que convertiría el escenario en uno militar, es tan probable como los precedentes identificados en la historia reciente.

1) Conocer la red del sistema y cómo acceder a él aun estando aislado de la red comercial de Internet. Se puede ingresar por vías foráneas, sea por envío de correo con algún gusano o malware que puede entrar a los distintos componentes, las unidades de transmisión remota, que toma los datos en red y los manda al centro de operaciones. 2) Estudiar el funcionamiento del sistema físico conectado a SCADA, así como la distribución de red en Venezuela y cuáles son los elementos que pueden vulnerarse y crear un efecto cascada, es fundamental, pues el ataque cibernético no tiene sentido si no tiene una consecuencia física-industrial. Se busca algún tipo de funcionamiento medular de la red, las troncales más importantes de transmisión, las variables que se pueden modificar y alterar para manipular el sistema físico.

SCADA es un sistema creado por la empresa alemana Siemens que, en el caso de Guri, controla a través de una red de computadoras automatizadas los generadores que producen la electricidad. Una explicación profunda de las características de la hidroeléctrica puedes leerla aquí. En las últimas dos décadas se han denunciado los defectos de este sistema, aunque Siemens ha intentado censurar todas las informaciones pertinentes. El periodista asesinado, Ricardo Durán en su momento dio a conocer las conclusiones del informe de la Electricidad de Caracas (antes de su nacionalización) sobre las fallas del SCADA, lo que ya daba por sentado que era vulnerable de ser manipulado y saboteado por terceros.

3) Dominar a profundidad todo el sistema de seguridad de SCADA en Venezuela. Dependiendo del nivel de sostificación de seguridad de la red del Guri, por ejemplo, se hace más difícil la capacidad de conocer y vulnerar el sistema. "La información es clave", dice Gil. En ese sentido, la complicidad interna también es posible para el mayor conocimiento del sistema conectado al Guri: “Alguien puede dejar la puerta abierta para un ataque desde el exterior. Al no ser nosotros los que definimos su protocolo de seguridad en su totalidad, se abre una ventana de vulnerabilidad muy grande para quienes están buscando alterar los sistemas”.

Ingenieros investigadores independientes en Estados Unidos, entre ellos Dillon Beresford de NSS Labs, intentaron dar a conocer en una conferencia en 2011 las fragilidades del SCADA. No sólo Siemens, sino también el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, no permitieron el evento, pues Beresford y sus compañeros develarían cómo se puede hackear SCADA, tomando Stuxnet como ejemplo de ataque a instalaciones industriales(en ese caso, nucleares de Irán). También demostrarían “cómo escribir un malware de grado industrial sin tener acceso directo al hardware objetivo”.

Por ello, su recomendación se basa en conocer y desarrollar tales sistemas, apoyar el desarrollo de las tecnologías libres: "Esos sistemas pueden ser modificados y robustecidos por ingenieros venezolanos para fortalecerlos y evitar las vulnerabilidades que sufren".

De hecho, uno de esos investigadores, Brian Meixel, aparece en un video en YouTube de 2013 donde muestra tres escenarios diferentes de ataques a este sistema, en el que están involucrados todos los instrumentos de ciberguerra.

ESTADOS UNIDOS VS. VENEZUELA Y EL MUNDO Stuxnet, gusano cibernético que penetró instalaciones nucleares iranies con el fin de sabotear sus programas, fue el punto de inflexión en torno a las vulnerabilidades públicas del SCADA. 21


De manera pública, con información del Washington Post, se supo que el comando cibernético estadounidense atacó a la Agencia de Investigación de Internet rusa. Esta es una confirmación directa de una intrusión cibernética gubernamental en el territorio de otro Estado, más allá de los límites enunciados por Mr. Robot. Por otro lado, como se pudo conocer a través de las filtraciones de WikiLeaks, la CIA viene desarrollando programas de hacking encubiertos cuyo fin es la creación de un arsenal dispuesto para ataques "día-cero" (zero-day attacks), usados contra aplicaciones o sistemas, que tienen como objetivo la ejecución de código malicioso gracias al conocimiento de vulnerabilidades que, por lo general, son desconocidas para la gente y el fabricante del producto, por lo que no existen parches o sistemas que los combatan.

En los últimos años, se ha tenido mayor conciencia de las capacidades de ciberguerra con el escándalo de Cambridge Analytica y las manipulaciones a través del Big Data, siendo Estados Unidos el campo de batalla principal. Las ciberherramientas son vistas a la luz de su uso como influencia para cambiar la psicología de los usuarios, y se deja en las sombras sus capacidades para influir fácticamente en la materialidad.

El gusano de Stuxnet contra el SCADA, así como otros derivados cibernéticos, formarían parte de estos programas, que no contemplan sino la guerra en sus diversas formas, todas pensadas con un solo fin estratégico: evitar el derrumbamiento de la hegemonía militar de los Estados Unidos. El ataque contra el Guri venezolano fue sólo una mínima parte del plan, además de una prueba de lo que puede hacer el enemigo con las vulnerabilidades de las infraestructuras, tecnologías y sectores industriales de la República Bolivariana.

El catedrático de guerra y estrategia de la Universidad de Georgetown, Sean McFate, opina en su último libro The New Rules of War (2018) que las ciberarmas "nos dan nuevas formas de hacer cosas viejas: sabotaje, robo, propaganda, engaño y espionaje". Estados Unidos viene ensayando de distintas maneras todas las herramientas usables y por desarrollar de la ciberguerra, en un mundo en que cada vez más se expande las influencias de otros actores estatales y no-estatales en ese espacio particular de información y datos.

Artículo Por: Ernesto Cazal www.misionverdad.com

22



TRAIDORES “Entre los vicios del hombre, la traición es el más abyecto” Esquilo (460 aC)

“Perdono a todos los que me hicieron mal, o a quien quiso hacerlo, con la excepción de quien nos traicionó para salvar su pellejo...” Mikkel Manouchian (Resistente francés antes de ser fusilado) ¿Qué es un traidor? En realidad, es aquel que oculta el rostro entre las sombras, que cruza las esquinas mirando hacia atrás para constatar que no lo sigue nadie, que mira encorvado y exhibe una mueca fúnebre como sonrisa, que duerme con sobresaltos sudorosos. Un traidor tiene una pelota negra y espesa de grasa como corazón. Un traidor es un tipo resbaladizo, cobarde, inmoral. No actúa por convicción sino por conveniencia en resguardo de sus ambiciones o recompensas mientras defiende los intereses de una nación en detrimento de su patria convencido de la victoria final de su protector. Un traidor vive intranquilo, agitado. Un traidor nunca admitirá su traición. No entiende porque sufre de tormentos inexplicables. Un traidor se presenta como un salvador de la patria a la cual traiciona por orden de su amo. Quiere destruir ciudades enteras, bosques, puentes, templos. Un traidor pierde la vergüenza, cauteriza el remordimiento, asfixia la dignidad. Se convierte en un abominable criminal. Un traidor vive bajo el desprecio de todos, aún de aquellos que lo indujeron a la traición, y muerte como una rata infectada de peste bubónica. Muere solo y desesperado como

Hipias, tapiado como Pausanias, ahorcado como Vidkun Quisling o frente a un pelotón de fusilamiento como Pierre Laval y Arnaldo Ochoa. HIPIAS DE ATENAS Tres batallas cruciales sellaron el destino de Europa y de la llamada civilización occidental: Maratón, Salamina y Platea. En las tres los helenos se batieron contra el Imperio persa, el mayos y más poderoso imperio de esa época. Su mayor ambición fue ocupar Grecia y Laconia. Muchos héroes se destacaron en esa lucha feroz en contra del intento de dominio de los llamados Medos, entre ellos Fidípides, quien corrió 42 kilómetros para solicitar la ayuda de los espartanos. La historia no olvida las hazañas, no solo de los generales conductores de estas grandes batallas, sino del heroísmo de un pueblo combativo, que henchido de ardor patriota luchó fieramente contra el intento de dominación de los persas. Entre ellos el mismo Esquilo quien se distinguió por su arrojo y su firme decisión de defender la patria hasta su última gota de sangre. Esquilo, inspirado en esta experiencia, escribió una de sus ´piezas teatrales 24


más célebres: “Los Persas”. Pero en medio de aquel fervor patriótico surgió la mancha pestilente de la traición: Hipias de Atenas, quien no debe ser confundido con el gran filósofo sofista Hipias de Élide, quien reflexionó sobre la naturaleza de lo bello. Hipias había surgido de las huestes de aquellos griegos enemigos de la naciente democracia helena. Pérfido y ambicioso no dudó en aliarse con los enemigos de Gracia para conquistar el poder que había perdido. Los persas le prometieron reponerlo en el poder y de inmediato se convirtió en uno de los arquitectos de la invasión a la península griega en la creencia que aquella batalla, la de Maratón, sería breve y fácil. Hipias le confió al rey persa Darío I información confidencial en contra de su propio país y le recomendó que el mejor sitio para la conquista era desembarcar en Maratón. El rey persa, entusiasmado por las delaciones de Hipias, armó un ejército de más de 300 mil hombres y 600 naves y se lanzó a la conquista confiado en la superioridad militar de su ejército. Consideraba que los atenienses con apenas un poco más de 10 mil hoplitas para defenderse podrían ser aplastados fácilmente. Las huestes de Darío e Hipias nunca lograron desembarcar en tierras griegas. Fueron derrotados por la sagacidad, valentía y capacidad de sacrificio de un pueblo henchido de patriotismo. Hipias huyó hacia la tierra de sus capataces, humillado y despreciado por su propio protector por el fracaso. No le sirvió de nada su traición. La historia apenas lo recuerda asociado al más vil proceder frente a un heroico pueblo. Hipias murió como un sirviente más a la orden de sus amos persas, sin gloria y con la nauseabunda e imborrable mancha de la traición. PAUSANIAS La amenaza persa se ceñía constantemente contra Grecia y Lacedemonia como una maldición de Zeus. Un Imperio que controlaba Asia Menor, Mesopotamia y Egipto. Después de la batalla de Maratón y Salamina el ejército persa estaba debilitado. Pero pronto emprendieron una nueva arremetida colonizadora. Darío I había muerto y al frente del Imperio persa estaba su hijo, Jerjes. Nuevamente se prepara una nueva batalla: la de Platea donde se repite un enfrentamiento desfavorable para los griegos y espartanos en este caso. Según Heródoto los persas contaban con 240 mil hombres contra la coalición griego/espartana de apenas 38 a 40 mil soldados. Nuevamente la superioridad numérica hace pensar a Jerjes que la victoria estará indefectiblemente de su lado. Cada ejército, sin embargo, tiene su jefe. Los griegos son conducidos por Arístides y los espartanos por Pausanias. La batalla de Platea fue una gran victoria para los helenos que selló la derrota persa y el inicio del fin de aquel todopoderoso imperio. Pero no cesó la traición. Ya Pausanias se había distinguido por ser un déspota. Una vez finalizada la guerra se atribuyó él solo la victoria. Los espías persas eran unos

expertos en el soborno para convertir a los griegos y espartanos en colaboracionistas después de la guerra. Pausanias fue uno de ellos. Su actitud frente al Imperio persa fue muy evidente que muy pronto se convirtió en sumisión. Después de la guerra comenzó con la devolución de los prisioneros pertenecientes a la nobleza persa, luego a la adopción de costumbres típicamente persas, y finalmente el compromiso de matrimonio con la hija de uno de hombres de confianza del rey Jerjes. Aquellos pasos se interpretaron, no como contactos propios de un rey espartano, sino como una conducta sumisa, cuyas intenciones no eran otras que plantear una coalición con el todavía poderoso Imperio persa. Todos estos desafueros condujeron a su destitución y enjuiciamiento. Pausanias se refugió entre los persas y desde allí comenzó a conspirar contra su propio estado Regresó clandestinamente y participó en la organización de la revuelta de los hilotas, especie de siervos espartanos, contra su patria. Fue condenado a muerte. Cuando iba a ser capturado, intentó huir nuevamente hacia el Imperio persa, pero fue cercado y se refugió en un templo de la diosa Atenea, donde fue tapiado para que muriera de hambre. Lo sacaron agonizante, cadavérico, pidiendo agua, y lo sepultaron muy cerca de allí para evitar el sacrilegio. VIDKUN QUISLING La II Guerra Mundial dejó 60 millones de muertos y casi toda Europa en escombros. Los campos de concentración nazi se llenaron de comunistas, socialistas, socialdemócratas, judíos, gitanos y homosexuales. Los partidos de extrema derecha se aprovecharon del poderío militar que exhibía la oligarquía militarista alemana que había puesto a la cabeza de aquella nación a un grupo de fanáticos criminales y esquizofrénicos como Adolf Hitler, Himmler, Goebbels, Mengele y Bormann. El historiador francés Raymond Cartier en su libro la II Guerra Mundial sostiene que las ambiciones de la burguesía alemana consistían fundamentalmente en extirpar el Poder Proletario implantado en la Unión Soviética y apropiarse de los campos petroleros del Cáucaso. La Revolución Bolchevique les hacía temblar. Pero antes debía doblegar a la burguesía de aquellos países que todavía vacilaban ante la envergadura de aquella empresa “liberadora”, para luego darle el zarpazo final a la URSS. Era necesario la colaboración de los partidos fascistas o filonazistas europeos para concretar aquella magna operación. Uno de los primeros pasos dado por la oligarquía militarista alemana no fue dirigirse de inmediato hacia la URSS, antes decidió ocupar Europa Occidental. Noruega fue una de las primeras víctimas. Y el partido fascista, el Nasjonal Samling, estaba listo para entregarle el país a una nación extranjera. Llegó el año 1940 y las hordas de Hitler ocuparon el país. Vidkun Quisling se puso a la orden del partido nazi que lo ayudó a dar un golpe de 25


estado. Fue nombrado Ministro Presidente por los invasores. Bajo su gobierno se prohibieron todos los partidos políticos, los sindicatos y toda organización independiente. Se desató una brutal represión contra los comunistas y se implantaron las leyes antisemitas. Vidkun Quisling celebraba cada crimen de los nazis como una victoria particular. Fue cómplice de la ejecución del dirigente comunista Viggo Hansteen y del sindicalista Rolf Wickstrøm, ambos fusilados por la SS en 1941. El Reichkommisar (Comisario del Reich), Josef Terboven, era quien gobernaba el país ante la sumisión plena y la mirada cómplice del traidor. Quisling recibió al jefe de las SS y criminal de guerra, Heinrich Himmler, en Oslo, y se hizo parte activa de la “Solución Final” hitleriana. Autorizó a las SS la persecución y deportación de judíos y comunistas hacia los campos de exterminio. Al finalizar la guerra en 1945 fue procesado por alta traición a la patria y condenado a muerte. Pedía clemencia ante el pelotón de fusilamiento que terminó con sus crímenes y repugnante vida. Su nombre quedó en la historia como sinónimo de traidor, el más infamante y despreciable remoquete que ser alguno pueda llevar. PIERRE LAVAL Durante la ocupación nazi en Francia circuló un afiche que invitaba a capturar los miembros de la Resistencia acusado de terroristas. El afiche injuriaba a aquel grupo de patriotas, dirigidos por el maquis Mikkel Manouchian, señalándolos como la “armada del crimen”. El poeta francés Louis Aragon le dedicó un poema a aquellos héroes, y el cantautor Leo Ferré una de sus más célebres canciones: “L’Affiche Rouge”. El periódico del Partido Comunista francés, “L´Humanité” aparecía semanalmente ridiculizando la brutal represión nazi y a los colaboradores franceses. Después de la invasión de la Wehrmacht, el mariscal traidor Philippe Pétain toma el poder y nombra al traidor mayor, Pierre Laval, un fascista declarado, como Jefe de Gobierno, quien se arrodilló ante los invasores alemanes. Laval se reunió directamente con Hitler en varias oportunidades y entregó Francia en las manos del invasor. Más de medio millón de franceses fueron esclavizados y enviados a Alemania a trabajar bajo el mandato de del gobierno colaboracionista de Pierre Laval. El Maquis francés luchaba incansablemente contra el ocupante que ya había mostrado su bestialidad con la persecución,

tortura y asesinatos. Se estima que 15.000 militantes comunistas fueron ejecutados, según el historiador e investigador francés, Jean Touchard. El imperialismo alemánhabía cedido un pedazo de su propio país a la Francia ocupada donde Pierre Laval, junto a Pétain, establecieron lo que se dio en llamar el Gobierno de Vichy. Pierre Laval es nombrado Primer Ministro del régimen títere de Vichy. En 1944 con la liberación de Francia, le llegó su hora. Fue capturado, juzgado por colaboración con el enemigo y traición a la patria. Era tanto el odio que este miserable despertaba, que el pueblo francés se volcó ante los tribunales que lo juzgaba para pedir su cabeza. Pierre Laval creyó incluso que sería absuelto y continuaría su carrera política como dirigente de la ultraderecha después de la guerra sin pagar su traición. Finalmente fue condenado a muerte y fusilado. JUAN GUAIDÓ Históricamente, como hemos visto, los imperios buscan siempre a sumisos colaboradores dentro de las filas de los partidos de extrema derecha fascistas o neofascista. Venezuela no ha sido la excepción. Estos partidos abren las puertas al opresor y entregan el país al mejor postor a cambio de prebendas políticas, pero fundamentalmente económicas. El partido neofascista venezolano Voluntad Popular ha sido seleccionado por el Imperialismo norteamericano como la punta de lanza para apropiarse nuevamente de las reservas certificadas más grandes de petróleo del planeta, y demás riquezas de nuestro país. Voluntad Popular ha dado muestras de un servilismo sin límites a los intereses de EEUU como ningún otro partido en Venezuela. Fue capaz de importar mercenarios y paramilitares para el golpe de 2002 contra el Comandante Chávez, reeditar la violencia en varias oportunidades a fin de derrocar el gobierno elegido democráticamente, con saldos de muertos y heridos, de unidades de transporte público incendiadas, de escuelas, guarderías infantiles y universidades consumidas bajo el fuego, y de quemar vivos a más de 19 venezolanos sólo por ser negros o mulatos, es decir parecer pobres o chavistas. El primer paso dado por este partido fue desconocer las elecciones del 20 de mayo de 2018, plan concebido por el imperialismo norteamericano para posteriormente intentar dar un golpe de estado. Fue un plan premeditado, ordenado por Washington y llevado a término por la actitud sumisa de estos partidos de extrema derecha, estando Voluntad Popular en primera fila. El objetivo del gobierno de EEUU es derrocar a un “dictador y restaurar la democracia”, eufemismos para ocultar los auténticos apetitos de los EEUU, dicho por el propio John Bolton, quien ha expresado claramente que se trata de ponerle la mano al petróleo. No se pueden invalidar unas elecciones por el capricho de tres partidos y menos por 26


orden de un gobierno extranjero, cuando es conocido que participaron 6 candidatos y 16 partidos y el supuesto dictador sacó más del 67% de los votos. Del seno de Voluntad Popular era lógico que fuese escogido un traidor. No apareció de la nada, es un tipo que lo han estado preparando los norteamericanos desde hace tiempo. Juan Guaidó es un sujeto sin pasado político, oscuro, sin carisma ni preparación política, es un agitador a sueldo, cuyo único mérito fue mostrar las nalgas en una manifestación callejera violenta y conocido sólo por recibir instrucciones en EEUU y Yugoeslavia para la acción desestabilizadora, para derrocar un gobierno por la fuerza. Fue seleccionado cuidadosamente para intentar dar un golpe de estado, tal como Quisling lo hizo en Noruega bajo la dirección del National Sozialistische Partei Deutschland (Partido Nazi) en Alemania en 1940. Saltó del anonimato a la celebridad por colocarse al lado del agresor en contra de su patria, tal como Hipias, Pausianas o Pierre Laval. Se hizo cómplice de la trampa caza bobos de la “ayuda humanitaria” en la frontera con Colombia que fracasó estrepitosamente. Apostó por los planes criminales junto al enviado del imperio, Marcos Rubio, y junto al cachorro del narco paramilitar Álvaro Uribe, Iván Duque. Pero la subordinación más despreciable e infame de este sujeto es la súplica para que tropas extranjeras pisoteen nuestra tierra y se dé comienzo a la devastación total del país bajo las bombas yankis, como ha ocurrido en Afganistán, Irak, Libia y Siria. ¿Se puede dudar que este individuo sea un traidor?

Todos estos renegados siempre son presentados por sus amos como fieros conquistadores de la libertad y la democracia. A cada una de sus fechorías esgrimen una justificación: liberar a su patria, restaurar la democracia, proteger a su pueblo, dar mejores condiciones de vida a su población, pero no cuentan que detrás de ellos está el saqueador comprobado, y en este caso en concreto se trata del bombardero de Vietnam, Irak, Laos y Camboya; el mismo que asaltó a Cuba y fue derrotado en Bahía de Cochino; el que bombardeó Hanoi, después de inventar un incidente en la Bahía de Tonkín, que nunca existió; el que creo los “Escuadrones de la muerte” en El Salvador; el que entregó armas a los contras en Nicaragua disfrazada de “ayuda humanitaria” y bloqueó la bahía de Corinto; el que dio un golpe contra Jacobo Árbenz en Guatemala, contra Joao Goulart en Brasil, contra Perón en Argentina, contra Salvador Allende en Chile; el que asesinó a los presidentes Jaime Roldós y Omar Torrijos; el que dejó un millón de muertos en Irak; el que entrenó , armó y financió un ejército de mercenarios llamado Estado Islámico para tratar de apoderarse de Siria; el que intentó dar un golpe de estado en 2002 en Venezuela contra el Comandante Hugo Chávez y actualmente sostiene una agresión permanente, un acoso brutal con un cerco económico y financiero contra Venezuela. Es con esta potencia con la cual se ha aliado este traidor repulsivo. No existe la pena de muerte en nuestro país, pero las leyes son severas contras todos estos delitos y como Hipias, Pausianas, Quisling y Laval, este miserable algún día debe enfrentar la justicia.

Artículo por: Alfredo Lugo Intelectual venezolano Las opiniones expresadas en estos artículos son del autor y no necesariamente reflejan la posición oficial de la Embajada.

27


EXCLUSIVA: PAÍSES DEL CARIBE RECHAZAN PROPUESTA DE CANADÁ PARA MINAR PETROCARIBE Canadá intenta posicionar a Juan Guaidó en el Caribe en detrimento del gobierno constitucional de Nicolás Maduro. Misión Verdad tuvo acceso a un documento ("Non-Paper") confidencial hecho por el gobierno de Canadá, presidido por Justin Trudeau, con el que intentaron crear un puente de contacto entre el presidente de la Asamblea Nacional en desacato y algunos países del Caribe Oriental para proponer un instrumento de desplazamiento de Petrocaribe. En el día de ayer 14 de marzo, el gobierno canadiense envió a un funcionario de bajo nivel a una reunión de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), celebrada en la isla de Guadalupe, con el objetivo de facilitar un enlace directo entre el equipo de Guaidó y los primeros ministros cuyos gobiernos integran el Caricom. En Guadalupe, el enviado especial de Trudeau pidió una reunión con los máximos dirigentes de la OECO que fue rechazada, debido a que no representaba los niveles diplomáticos necesarios para que tal encuentro se diera. Sin embargo, representantes caribeños aceptaron un almuerzo de cortesía donde el norteamericano entregó el siguiente documento:

El gobierno de Canadá en principio habría ofrecido una reunión entre el mismísimo Juan Guaidó y los representantes de estos países cuestión que resultó ser falsa y que molestó a los caribeños por representar una señal de poca seriedad diplomática. A pesar de ello, recibieron el documento con la propuesta de la Administración Trudeau, que en todo momento actuó como representante de la oposición venezolana, el cual consistía en crear un organismo paralelo a Petrocaribe llamado "Acuerdo de Cooperación y Estabilidad Energética". La propuesta de minar Petrocaribe mostró una nueva señal de molestia en los representantes de estos países caribeños, quienes recordaron al enviado canadiense su total apoyo al diálogo entre las partes en Venezuela. Igualmente instaron a la oposición a sentarse en una misma mesa con el gobierno de Nicolás Maduro. Asimismo, recordaron a Canadá el hecho de que Petrocaribe está siendo saboteada por las sanciones de Estados Unidos y la presión regional contra Venezuela, apoyadas tanto por el gobierno de Trudeau como por la oposición venezolana representada en la Asamblea Nacional en desacato.

28


Sin más, desde el Caribe rechazaron la opción canadiense. La coalición antivenezolana dirigida por Canadá intentó de esta manera: i) Comprar las voluntades de algunos países del Caribe Oriental con negociaciones que los mismos representantes caribeños calificaron de mezquinas ii) Ofrecer reuniones de alto nivel diplomático que no se concretaron, enviando asesores de bajo nivel irrespetando a los gobiernos del Caribe

Estados miembros de la OECO (plenos): Antigua y Barbuda, Mancomunidad de Dominica, Granada, Santa Lucía, Federación de San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Montserrat (Dependencia del Reino Unido) Estados miembros de la OECO (asociados): Anguila (Dependencia del Reino Unido), Martinica (Departamento de ultramar de Francia), Islas Vírgenes Británicas (Dependencia del Reino Unido).

Finalmente, los representantes del Caribe dejaron claro que no reconocen a Juan Guaidó. Insistieron en una postura común que propone la vía pacífica, de diálogo y respeto al derecho internacional, fuera de la estrategia de golpe de Estado e "intervención humanitaria" trazada por Washington.

www.misionverdad.com

Cabe recordar que la OECO es un organismo regional que promueve la cooperación técnica y el desarrollo sostenible de seis países independientes y tres territorios del Reino Unido en el Mar Caribe. 29


EQUIPO EDITORIAL: Jose Avila, Keyla Castillo, Milka Aweyo, Fredrick Kasuku, CONTACT: UN Crescent, Opposite Diplomatic Police Gigiri, Nairobi Kenya, P. O. Box 2437- 00621, Tel: (+254 - 20) 712 06 . 48 / 712 06 . 49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.