Ventana Julio 2011

Page 1

informacion alternativa para el desarrollo sustentable

¿Quiere transgénicos el Señor? No, gracias. Por Jorge Acuña Encuesta Adimark, Lucro y financiamiento de la Educación. Por Marcel Claude Desarrollo brutal, el verdadero costo del poder. Por Pedro Serrano Archipiélago Juan Fernández, un patrimonio del mundo en peligro. Por Sebastián Berhó Credito Con Aval Del Estado (CAE). Por Manuel Riesco

JULIO 2011


Editorial Revista Ventana nace de la imperiosa necesidad de dar a conocer a la comunidad universitaria el real impacto del desarrollo sustentable, tanto en sus consecuencias técnicas, políticas y sociales, entre otras. Ventana asume el compromiso de difundir ideas, potenciar alternativas de desarrollo, pensamiento crítico y acciones realizadas desde la comunidad, que vayan en sintonía con el desarrollo sustentable tanto en aspectos ecológicos, económicos o en cualquiera de las expresiones de éste. Revista Ventana cree en el libre acceso a las ideas como forma de potenciar la creatividad y el desarrollo, elementos que motiven a los futuros profesionales a ser innovadores sociales, que aporten en la distribución de los beneficios de una técnica que, hasta hoy, sigue una dinámica que excluye a los sectores más necesitados y que en el mejor de los casos demora muchísimo más tiempo en llegar a ellos. Revista Ventana se declara pluralista respecto a opiniones, abierta al debate en todas las ramas de la ciencia, entendiendo que la interdisciplinariedad resulta necesaria para comprender el funcionamiento de las diversas aristas del mundo en el que nos desarrollamos. De esta interacción de sistemas que actúan dentro de la sociedad desprendemos que el desarrollo conjunto de una sociedad es la causa y el efecto de ella misma. En consecuencia con estos principios, Ventana desea integrarse, de manera gratuita, en la comunidad. Intentando generar un espacio fértil para la reflexión -en el amplio sentido de la palabra- entre académicos y estudiantes, así como difundir espacios de actividades comunitarias, foros, encuentros y congresos que vayan en directa relación con la intención de revista Ventana.

Ventana


sdfsdf

Director: Pablo Poblete

/

Editor: Pablo Lobo

/

Dise単ador: Andres Gaete


¿Quiere transgénicos el Señor? No, gracias Por Jorge Acuña

L

os organismos genéticamente modificados –OGM- más conocidos como Transgénicos, son aquellos cuyo material genético ha sido manipulado deliberadamente, con el objeto de generar organismos provistos de características especiales tales como; una mejor resistencia a las plagas y a los herbicidas.

de persona a lo largo del mundo. La dioxina se trasmite a través del código genético contagiando a varias generaciones. Además la dioxina es bioacumuladora, esto es: se acumula en la cadena alimenticia contagiando a todos los agentes participantes, desde los residuos acuosos hasta el ser humano.

Los OGM son generalmente vegetales. Pero no se trata de la cruza de plantas -caso en el cual el ADN de dos especies es combinadosino de la eliminación de ciertas secuencias de ADN de una planta para ser reemplazadas por otras, provenientes de organismos bacterianos, bovinos, polillas, ratas e incluso de alacranes.

Monsanto fue el principal productor de Agente Naranja, un defoliante a base del herbicida 2,4,5-T y el 2,4-D y por lo tanto, un defoliante compuesto por la dioxina, el cual fue usado en la Guerra de Vietnam para defoliar la selva vietnamita. Hoy, tres millones de vietnamitas y decenas de miles de estadounidenses veteranos de la guerra sufren los efectos de esa sustancia presente en sus organismos. Algunas estimaciones elevan a 500.000 la cifra de niños deformes nacidos en Vietnam desde los años ’60, esto como efecto de la dioxina.

El cultivo de OGM se autorizó por primera vez, en USA, en 1992 y desde 1995 hasta 2005, la tasa de cultivo mundial por año ha aumentado a 100 millones de hectáreas. USA concentra alrededor del 60% de esto cultivos, seguido por Argentina y Canadá con un 20% y un 5% respectivamente.

El tema de fondo en todos estos hechos es que Monsanto siempre ha ocultado los efectos de sus productos, en la salud humana, falsificando documentos y/o valiéndose de científicos a sueldo. Ha optado por la lógica de que es mas barato pagar a unas cuantas victimas que logren ganar los juicios después de muchos años –si lo logran– que dejar de ganar dinero en todo el proceso. Entonces ¿Cuantas cosas más estará ocultando Monsanto justo ahora y que perjudican a las personas, al aplicar esa misma lógica?

La empresa que lidera este mercado es la empresa Monsanto, poseedora de un verdadero prontuario de crímenes, conspiraciones, falsificaciones de documentos, sobornos, corrupción, campañas de desprestigio contra todo aquel que se ha opuesto a sus intereses y un largo etcétera. Monsanto fue el primer productor de PCB, un compuesto químico causante del envenenamiento del pueblo de Anniston en el Estado de Alabama, USA, un pueblo integrado principalmente por obreros de raza negra, esto entre 1935 y 1970. En la actualidad, el PCB es considerado uno de los 12 contaminantes más nocivos creados por el hombre.

Las semillas transgénicas se comercializan en forma conjunta, (como partes de un “combo”), con el herbicida Roundup, (a base de Glifosato). Luego, donde existen cultivos transgénicos, necesariamente se fumiga Roundup, el cual tiene la particularidad de ser un herbicida No selectivo, esto es; mata todas las plantas no transgénicas que crecen alrededor de los cultivos fumigados.

Monsanto fue el principal productor del herbicida 2,4,5-T, del cual se deriva la dioxina TCDD, un cancerígeno que ha enfermado a millares

Ventana 1


Existen suficientes estudios científicos que demuestran la nocividad de ambos, particularmente del Roundup. No obstante, la mayoría de esos estudios no son masivamente conocidos pues han sido silenciados por el enorme aparato de poder de Monsanto. Por ejemplo, algunos científicos de la FDA –entidad estadounidense responsable de la autorización de los alimentos– como Louis Pribyl y Linda Kall, han sostenido que la manipulación genética podría envolver demasiados riesgos como para consumir esos productos de manera desregulada y sin una investigación científica previa que demuestre categóricamente que no son nocivos. Arpad Pusztai, un renombrado científico, quien en 1998 era miembro del Rowett Research Institute de Escocia, considerado el mejor laboratorio de nutrición europeo, fue comisionado en 1995, por el gobierno del Reino Unido para que estudie el impacto en la salud de los OGMs. El estudio de Pusztai demostró que el consumo de OGM produce efectos negativos tanto al hígado como al corazón. Además que deriva en el debilitamiento del sistema inmunológico. En general, el estudio demostró que el organismo trata a los OGMs como entes extraños, en circunstancias que la FDA ha mencionado (sin un estudio científico de por medio) que los OGM son productos equivalentes a sus pares orgánicos.

Eric-Gilles Seralini, un científico francés, Presidente del Consejo Científico de Investigación Independiente en Ingeniería Genética, después de un estudio, concluyó lo sgte. respecto del consumo de OGM: “Los resultados fueron: aumento de grasa en sangre (del 20% al 40%), de azúcar (10%), desajustes urinarios, problemas de riñones y de hígado, precisamente los órganos de desintoxicación” Andrés Carrasco, un científico argentino, investigador del CONICET, después de un estudio de 30 meses concluyó que el Glifosato produce los sgtes. efectos: “microftalmia (ojos más pequeños de lo normal), microcefalia (cabezas pequeñas y deformadas), ciclopía (un sólo ojo, en el medio del rostro, malformación conocida en clínica médica), malformaciones craneofaciales (deformación de cartílagos faciales y craneales) y acortamiento del tronco embrionario. Y no descarta que, en etapas posteriores, se confirmen malformaciones cardíacas.” Por otro lado, el cultivo de transgénicos trae aparejado una serie de consecuencias sociales y económicas que afectan principalmente a los campesinos y a las poblaciones aledañas donde estos se cultivan.

Ventana 2


Los cultivos orgánicos (naturales) se contaminan inevitable e irremediablemente con las semillas transgénicas, las cuales son transportadas por el viento hasta los cultivos de los campesinos. Lo peor de esto es que al existir cultivos transgénicos legalizados, este hecho es considerado por la Ley como apropiación indebida de bienes privados, debiendo, los campesinos pagar “derechos de autor” a Monsanto, quien en el marco de la ley es la dueña de las semillas transgénicas.

Una de las facetas más oscuras y demoníacas de este tema es que casi todos los productos de Monsanto han provocado o provocan trastornos en los sistemas reproductivos de las personas y generan deformaciones en los bebes de mujeres embarazadas y contagiadas con estos productos. Es una extraña coincidencia que una misma empresa esté detrás de productos que terminan siendo dañinos al ser humano de una forma tan horrenda y deplorable. Muchos nos preguntamos si será coincidencia.

Una consecuencia obvia de lo anterior es que las semillas de los cultivos orgánicos se contaminan con estas semillas transgénicas, tal como ha pasado en México, por ejemplo, con el maíz autóctono y de esa manera los cultivos orgánicos tienden a desaparecer prevaleciendo los transgénicos.

El caso argentino, el primer país sudamericano en autorizar transgénicos a partir del año ’96, es un ejemplo claro y evidente de los daños que producen estos cultivos en la población. Argentina ha aumentado en un 200% el uso del herbicida Roundup en 15 años y posee 18 millones de hectáreas solo destinadas al cultivo de transgénicos. Lo curioso es que diversas enfermedades como los cánceres gastrointestinales, deformaciones corporales y otras han aumentado de forma tan violenta que constituye una realidad escandalosa y evidente en Argentina, lo cual se agrava aún más si se considera que no ha sido lo suficientemente investigada.

Lo anterior se ve fortalecido debido a que las fumigaciones con Roundup mata todas las plantas no transgénicas alrededor. Por lo tanto, a pesar que se niegue, los cultivos transgénicos necesariamente derivan en monocultivos. En la práctica siempre ha ocurrido así; en el caso argentino, paraguayo, estadounidense, indio, etc. Esta consecuencia, a su vez, trae aparejada la principal de todas las consecuencias de los cultivos transgénicos. Según Vandana Shiva, activista india, el negocio real de Monsanto es el de las patentes; producir alimentos transgénicos de la mayor cantidad de especies posibles y luego patentarlas y así controlar todo el mercado de los alimentos, cobrando derechos de autor por las semillas. Al adueñarse de las patentes, se adueñan de las semillas y luego, de la venta de estas y de esa manera los granjeros se vuelven dependientes de su poder monopólico, por cada semilla que estos siembran. Este mismo patrón generalizado en todo el mundo, según Shiva, llevará a Monsanto a apoderarse y controlar el alimento de todo el mundo y de esa manera, a controlar a las personas.

…y mientras tanto en Chile Chile produce transgénicos, pero sólo para exportación. No obstante, en la actualidad, existen dos proyectos de ley en trámite de discusión, en el Parlamento, que en conjunto apuntan a autorizar la producción de cultivos transgénicos para consumo interno. De hecho, la Comisión de Agricultura del Senado acaba de aprobar su pase a discusión en sala y es muy probable que ahí sean aprobados debido al intenso lobby que ha efectuado Monsanto.

Ventana 3


De esa manera Chile integrará la lista de países-colonia víctimas de la mayor conspiración planetaria del último tiempo. Fuente: http://www.democraciadirecta.cl/s/media/docs/quieretransgenicoselseor.pdf

Ventana 4


ENCUESTA Adimark Lucro y financiamiento de la Educación. Por Marcel Claude

Según la última encuesta Adimark, el respal-

do al Gobierno se ha desplomado y, en el área de la Educación, sufrió la peor de las derrotas, cayendo 16 puntos porcentuales en mayo respecto de abril de este año, pasando de una aprobación del 60% a una del 44%. Esto no es coincidencia, ya que está en directa relación con la capacidad del movimiento universitario de hacerse escuchar y hacerle ver al resto del país la grave situación en que se encuentra la educación en Chile. La ciudadanía ha respondido consistentemente y se ha hecho eco del malestar expresado en el movimiento. En hora buena. Ambos fenómenos -la caída del respaldo al Gobierno y las contundentes movilizaciones estudiantiles- son un indicio de que una nueva conciencia política se está gestando en el seno de nuestra sociedad. Una vez más en la historia política de Chile, los estudiantes marchan pidiendo cambios sustantivos en la educación. A estas movilizaciones se han sumado también académicos, funcionarios y altas autoridades universitarias. Es, como diría Serrat, todo un gesto de urbanidad ver a los rectores marchando con los estudiantes y reconociendo públicamente que este movimiento estudiantil es responsable y serio, al mismo tiempo que se sienten orgullosos de sus estudiantes. En lo personal, me produce una entusiasta y esperanzadora alegría. Ya era hora de que se configurara un movimiento sólido y contundente que movilizara la

conciencia ciudadana y repudiara la criminalización de las movilizaciones, que sólo buscan hacer ver el descontento que la gran mayoría de Chile no puede expresar, por la falta de una institucionalidad verdaderamente democrática. Es que en el caso de la educación superior, así como en tantos otros aspectos de Chile, el desmadre no puede dar para más. Todo mal y muy mal. Quizás el peor de los males que aqueja a la educación superior sea el uso y abuso de la práctica ilegal de lucrar con las aspiraciones de los estudiantes y sus familias, lo que constituye una de las principales molestias que moviliza a estudiantes y académicos. No estamos hablando de si el lucro debe o no existir, si es un mecanismo adecuado para asegurar la calidad y la democratización del derecho a la educación, sino más bien, de una práctica ilegal, puesto que, la ley no permite el lucro, pero éste se practica a vista y paciencia de todas las autoridades políticas y educacionales del país. Todos sabemos que es ilegal y todos sabemos que se practica, y los delincuentes que lo hacen son respetados ciudadanos de la sociedad chilena. Las cárceles están llenas de delincuentes que han cometido delitos menos graves y con menos consecuencias para las víctimas que los que cometen los dueños de universidades que lucran con la educación superior. Digo delincuentes porque comenten un delito y todo aquel que lo hace es un delincuente. Las autoridades, por su parte, al tolerar esta práctica, se convierten en protectorados del delito.


Ahora bien, todo esto sería “puro enojo” o como se estila decir “puro resentimiento”, si efectivamente el lucro hubiese probado ser un instrumento eficaz y eficiente para sostener la educación superior. No hay que ser ningún erudito para darse cuenta que, lejos de mejorar la educación superior con el “bendito” lucro, ésta se ha empeorado y deteriorado a niveles preocupantes. El lucro, por ejemplo, ha creado la institución del profesor taxi que hace clases en distintas universidades y que, por la baja remuneración, no tiene ni el tiempo ni los recursos necesarios para actualizarse y otorgar una adecuada atención de sus alumnos. La reducción contundente de los profesores de planta y el aumento masivo de los profesores taxi es claramente el resultado de la orientación hacia el lucro y n o hacia la educación real y eficaz de los establecimientos educacionales. El lucro, por otra parte, no ha incrementado la investigación ni el desarrollo. Según la información recabada por la OECD y el Banco Mundial, en Chile se gasta apenas un 0,7% de su Producto Interno Bruto (PIB) en Investigación y Desarrollo, al mismo tiempo que las principales instituciones que realizan investigación son las universidades estatales más importantes: U de Chile, U. Católica, U. de Concepción, U. de Santiago y U. Austral.

En conclusión, el lucro ha llevado a la educación superior al peor de los mundos. Y todo esto sin considerar el despilfarro de recursos que se permite este país para educar personas que no ejercerán sus profesiones. Recursos que, además, provienen mayoritariamente de las familias que hacen un gigantesco esfuerzo para educar a sus hijos. Si todo esto no es estúpido ¿alguien me podría señalar qué lo sería? El tema del financiamiento de la educación superior es otro teatro del absurdo. Los países que han alcanzado un desarrollo real y no el ficticio progreso que exhibe Chile, gastan como Estado, según las cifras entregadas por el rector de la U de Chile, Victor Perez, el 1,7% del PIB en educación superior, mientras que en Chile esa cifra llega sólo al 0,3%. En países de alto desarrollo como Finlandia, el 95% del esfuerzo recae en el Estado y sólo el 5% en las familias. En Chile -muchísimo menos desarrollado que Finlandia- el 85% recae en la familia y el 15% en el Estado. Solamente en nuestro país, universidades estatales como la U de Chile, deben encarar con recursos propios el 90% de su presupuesto. Esta forma de financiamiento, por cierto, ha contribuido brutalmente al deterioro de la educación superior.

Lo más kafkeano es que el lucro en su afán de obtener las ilícitas e ilegales ganancias, ha ma- Esto nos obliga a pensar en un nuevo sistema sificado y sobresaturado el mercado del trabajo de financiamiento. Debe superarse el modelo con profesiones y oficios que no tienen deman- basado en el esfuerzo individual de las familias da suficiente y, en consecuencia, lo único que y pasarse a un financiamiento basado en los han conseguido es rebajar sustancialmente las recursos públicos. Este último es el mal llamaremuneraciones a que pueden acceder los nue- do sistema de la educación gratuita para todos. vos profesionales, lo que a su vez contribuye a Digo mal llamado porque nunca la educación incrementar el lucro de otras actividades proha sido gratuita, la educación siempre ha cosductivas que tienen la posibilidad de contratar tado dinero y mucho dinero, y siempre este profesionales muchísimo más baratos. Lo peor dinero proviene de los que trabajan y pagan es que muchos estudiantes deben cargar con impuestos y/o de recursos naturales como el una mochila de deudas adquiridas por estudiar cobre, es decir, de un recurso económico que carreras en las que no encontrarán trabajo y si debería pertenecer a los chilenos. lo encuentran, la remuneración no les permitirá ni siquiera pagar el crédito. Ventana 6


La diferencia entre los dos modelos de financiamiento es que, en el que hoy prevalece, sólo podrán acceder los que tienen suficientes recursos propios para financiarlo, mientras que, con el sistema de financiamiento estatal acceden todos aquellos que tengan el interés y la capacidad, pero, en igualdad de acceso. Es así como, en el modelo de financiamiento estatal, tanto el hijo de un obrero como el hijo de un empresario tienen la misma legitimidad para acceder a la educación, puesto que ambos pagan impuestos y contribuyen a financiarla, el primero paga menos y el segundo más, y esa es una legítima forma de reducir la desigualdad de ingresos. Es por ello que no resulta pertinente cuestionarse si es justo o no que los hijos de los sectores acomodados accedan a la educación superior sin pagar un arancel. Si estos pagan impuestos concordantes con su nivel de ingresos no solo contribuyen a financiar la educación de sus hijos, sino que también contribuyen a financiar la educación de otros. Por lo demás, tenemos recursos naturales como el cobre que permitirían educar a los jóvenes de Chile en condiciones inmejorables. Pero, ello requiere que efectivamente dichos recursos estén disponibles para el desarrollo del país y no para el lucro de los inversionistas extranjeros, como es lo que ocurre hoy en Chile. El financiamiento público de la educación es, por otra parte, más eficiente que el modelo privado, puesto que todos los recursos se destinan a sueldos de profesores, investigación e infraestructura, mientras que con el financiamiento privado, un voluminoso monto de los recursos va a parar a los bolsillos de los propietarios de estas empresas-universidades. Me gustan los estudiantes, cantaba Violeta Parra, porque son jardín de nuestra alegría y son aves que no se asustan de animal ni policía. Es muy importante que estas movilizaciones continúen y se fortalezcan, incorporando a más y más sectores de la sociedad chilena. No solamente porque contribuyen a romper la apatía y la desidia de Chile ante los problemas y las cuestiones de carácter público, sino también, porque son un nutritivo alimento de esperanza y confianza en el futuro de Chile.

Ventana 7



Desarrollo brutal el verdadero costo del poder. Por Pedro Serrano

E

l dinero da el poder, lo hemos visto desde Pascua Lama hasta Karadima, desde Hidroaisén hasta Ventanas. Toda una trama de entuertos poco claros en los cuales las decisiones más profundas se logran mediante el lobby monetario de empresas internacionales y empresarios nacionales, tan insertos en la sociedad de mercado, tan políticamente resguardados, tan ciegos por la avalancha de dólares y euros, que han demostrado públicamente que la vida de las personas y la estabilidad de ecosistemas vitales y esenciales poco les importa. Esto se da desde hace muchos años y es aplicable a todos los gobiernos. Es probable que en los últimos años el asunto se haya acentuado, pero habrá que admitir que el desastre ambiental de Chañaral tiene décadas, que la contaminación de Ventanas y la Bahía de Quintero también tiene décadas, que el plomo que respiraron los niños de Arica y el polvo con metales mortales, que desalojó poblados enteros

fue depositado en años de años. Este desastre continuo y salvaje no pertenece a tal o cual periodo de gobierno, pertenece a una manera de hacer desarrollo en función de las ganancias de las familias, empresas y consorcios que ha dominado por mucho tiempo, mediante el cabildeo económico, religioso y político, nuestro modelo de desarrollo De acuerdo a lo publicado por El Mercurio el domingo 3 de Abril 1.300.000 chilenos viven en zonas ya declaradas como saturadas de contaminación, incluyendo la contaminación por leña, malos olores, combustiones industriales y otras, si se suma a esto las zonas no declaradas aun saturadas pero si notablemente contaminadas, Santiago para decir alguna cosa, resulta que la mayoría de los chilenos vivimos bajo las amenazas del desarrollo brutal.

Ventana 9


135 empleados en ventanas no adquirieron el cáncer que los mató en un año, fueron quizá décadas de exposición pasiva a mezclas innombrables que emitía producir el sueldo de Chile. El polvo en los suelos de Puchuncaví y la escuelita de Ventanas se acumula allí hace más tiempo que la propia escuelita. Esos niños que han nacido discapacitados y malformados en remotos pueblitos mineros, en remotas localidades agrícolas saturadas de pesticidas, han sido la parte humana del costo que hemos tenido que pagar, todos los chilenos, por un modelo de desarrollo brutal. Habría que pensar si alguno de los directores de las empresas contaminantes que hay en la localidad de Ventanas se atrevería a vivir todo un año con su familia en ese lugar irremediablemente contaminado bajo su dirección. La Constitución chilena vigente asegura a todo chileno el derecho a vivir en un ambiente libre contaminación. Esta frase tan repetida en las demandas y en las defensas de decenas de casos parece hoy en día un mal chiste para

todos los chilenos, da vergüenza evocarla. El panorama empeora, los nuevos proyectos y los viejos proyectos desgastados de la minería, la carbonización de la matriz energética, la probable inundación de cuencas en Aisén, con la amenaza agregada de una herida territorial larga y contaminante de miles de kilómetros, o la tóxica marea de pesticidas que reciben nuestros cultivos, los humedales industrialmente destruidos, representan para la historia de Chile un panorama triste y desolador. Crecimos en la economía, repartimos mal los ingresos, repartimos pero muy mal los beneficios de la bonanza, pero aun se reparten peor los maleficios de la misma. Los que mueren o se contaminan y enferman por este estilo de desarrollo, brutal, son además chilenos y chilenas, niños y niñas de escasos recursos. ¿Alguien sabe cómo se limpia esto, como se soluciona esto?, ¿Le preocupa esto al Estado?, ¿son las comunidades capaces de hacer frente al desarrollo brutal que se impone en el país?

Ventana 10


Archipiélago J un patrimonio del mundo en peligro. Por Sebastián Berhó

El Archipiélago Juan Fernández (9966 ha)

está conformado por tres islas y un conjunto de islotes. La isla Robinson Crusoe (RC en adelante), isla Santa Clara e isla Alejandro Selkirk. Las islas se insertan administrativamente dentro de la comuna de Juan Fernández, parte de la Región de Valparaíso. La isla RC es la única de las tres que posee asentamiento humano permanente; el poblado San Juan Bautista, con alrededor de 650 personas, es el lugar residencial y de desarrollo de servicios públicos. El archipiélago fue descubierto en el año 1574 por el navegante español Juan Fernández al experimentar una ruta más rápida entre Perú y el sur de Chile. La flota de Fernández logró llegar al estrecho de Magallanes en tan solo 30 días, cuando usualmente se esperaban 6 meses para esta travesía. Esto se justifica en la decisión del español de navegar alejado del continente, lo cual le permitió esquivar la ascendente corriente fría de Humboldt. En consecuencia, fue durante este viaje en que el navegante descubrió las islas San Félix y San Ambrosio, también conocidas como Desventuradas, y el Archipiélago; bautizando la isla principal como Santa Cecilia (actual Robinson Crusoe) debido al santoral de aquél día.

vientos. Selkirk fue rescatado en 1708. La historia del escocés inspiró la reconocida novela internacional de Daniel Defoe: Robinson Crusoe. En la actualidad y con fines turísticos la isla posee este nombre, siendo visitada constantemente por turistas de todas partes del mundo. Por otra parte, otro de los hechos que ha protagonizado interés internacional es el tesoro del capitán Esteban Ubilla; español que habría escondido un valioso botín en la isla. Varios esfuerzos se han realizado desde el año 1994 por el historiador y empresario Bernard Keiser, quien hasta el año 2001 seguía en busca del tesoro. Pero, desde mi punto de vista, el tesoro de esta isla no es un botín de oro o de importantes reliquias materiales, sino que es natural y tiene relación con la biodiversidad única que posee este escondido y poco conocido lugar del planeta. El Archipiélago Juan Fernández forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE) lo cual lo protege, en este caso, bajo el criterio de Parque Nacional en un 96%; correspondiendo el porcentaje restante al área urbana y aeródromo. Esta iniciativa de conservación fue promulgada en el año 1935, pero solo en 1973 se instala la primera sede administrativa, la cual es coordinada actualmente por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Asimismo, desde el año 1977 el parque es reconocido como Reserva Mundial de la Biósfera; distinción entregada por la UNESCO para zonas con importantes y exclusivas características bióticas representativas de la región del planeta a la cual pertenecen. Pero, ¿cuál es la importancia de este lugar que lo hace ser tan singular? El parque ha sido identificado por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como uno de los 12 parques nacionales más amenazados del mundo y como el sitio prioritario n°1 para la conservación por la comunidad científica internacional.

La isla RC ha sido sede de importantes acontecimientos históricos, entre ellos se destaca los 4 años y 4 meses en que el marinero Alexander Selkirk (escocés) vivió en completa soledad. Cuenta la historia que Selkirk era parte de una tripulación de corsarios que se dedicaba a abordar galeones españoles en busca de grandes botines. En el año 1704, durante una jornada de abastecimiento en la isla de Juan Fernández, los piratas se encontraban en grandes disputas entre el capitán y la tripulación, esta última liderada por Selkirk. Debido a esto, el capitán decide desembarcarlo y abandonarlo en la isla como castigo ante su rebeldía. Así comienzan los cuatro años de destierro del escocés en un lugar desolado y sin mayor compañía que un abundante bosque húmedo y fuertes Ventana 1


Juan Fernรกndez

Ventana


Aunque representa solo el 1% del territorio nacional, el archipiélago concentra el 60% de las especies extintas del país y el 55% de las catalogadas como “En Peligro”, lo cual la convierte por lejos en el área más crítica del país (Fundación Biodiversa, 2009).

frondosos bosques húmedos de gran altura, asi como un exclusivo sotobosque de gran belleza.

La particularidad de las islas radica en la flora y fauna que albergan, cuya evolución presenta exclusivas características, propias de un territorio aislado del continente, con los porcentajes de endemismo más altos del mundo. Así, en el caso de la flora, de un total de 581 especies presentes, 131 son totalmente endémicas. Vale decir que son especies que se restringen exclusivamente a las islas, encontrándose en ninguna otra parte del mundo. En consecuencia, las islas poseen la tasa de endemismo líder a nivel mundial. Al ser de origen volcánico, las islas de Juan Fernández, desde el punto de vista geológico, no han tenido contacto con el territorio continental. Esto unido a que en un radio de 600 kilómetros a la redonda hay solo océano, más un clima subtropical de abundantes lluvias, se beneficia el hecho de que la ecología que se desarrolla allí tenga únicas características. En relación a la flora, el archipiélago posee

Respecto a los primeros, el bosque endémico de la isla se caracteriza por la presencia de las siguientes especies: Luma (Myrceugenia fernandeziana), Canelo de Juan Fernández (Drymis confertifolia) y Naranjillo (Fagara mayu), individuos que forman asociaciones vegetacionales de abundante agua y continuo dosel que genera la sombra y humedad necesaria para el desarrollo de distintas especies de avifauna e invertebrados. En cuanto al sotobosque, una gran diversidad de helechos endémicos y nativos complementan e integran los bosques húmedos; especies como Blechnum cycadifolium, Arthropteris altescandens, Blechnum cordatum y Blechnum Schotti decoran las partes bajas del bosque. Asimismo, se pueden apreciar helechos trepadores de árboles en los bosques bien conservados, dibujando un mosaico general de impresionante belleza. En este sentido, en las islas se han desarrollado géneros de flora vascular que existen solamente allí; tal es el caso de Dendroseris y Robinsonia,

Ventana 13


los cuales incluyen algunas especies que poseen no más de 25 individuos vivos en la naturaleza. Por ejemplo: Dendroseris gigantea o la espectacular Dendroseris pinnata. Adicionalmente, habitan especies características y simbólicas de la diversidad floral chilena, como la Chonta (Juania Australis). Especie que, junto a la Palma chilena (Jubaea chilensis), es una de las palmiformes más australes del mundo y la más austral de islas oceánicas. Respecto a la fauna, las islas cobijan especies endémicas de aves, mamíferos marinos y una gran variedad de artrópodos propios de estos ecosistemas insulares. Debido al aislamiento geográfico, no existen originalmente mamíferos terrestres, tampoco reptiles, anfibios, ni peces dulceacuícolas. Para efectos de este artículo, solo abordaré el ave terrestre más representativa y el lobo marino. Respecto a las aves, la isla es hábitat de diez especies endémicas. Uno de los emblemas del parque es el Picaflor de Juan Fernández (Sephanoides fernandensis), única especie de colibrí en el mundo que habita islas océanicas. Una de sus principales características, de gran belleza, es su sorprendente dimor-

fismo sexual, el cual se sostiene que puede ser a causa de una intensa selección debido al aislamiento y ausencia de predadores. Se calculó que el ave evolucionó hace unos 600.000 años y de forma aislada respecto a Picaflor continental (Sephanoides sephanoides), de abundante presencia en la isla RC. Datos de CONAMA (2008), señalan un tamaño poblacional de no más de 2500 individuos; otras más críticas sostienen que Picaflor de Juan Fernández no supera los 700 ejemplares. Por otro lado, el archipiélago alberga la única especie de lobo marino endémica del país: el lobo fino de dos pelos (Arctocephalus philippii), el cual se distribuye exclusivamente en estas islas y las Desventuradas. Dentro de las primeras, se pueden encontrar loberías de la especie en las tres islas, pero de forma más intensa en la isla A. Selkirk.

Ventana 14


Debido al estrecho rango geográfico de su distribución, esta especie es considerada ecológicamente susceptible a perturbaciones naturales o antropogénicas, las cuales pueden provocar efectos adversos en el desempeño reproductivo. De hecho, debido a la caza indiscriminada, la especie fue considerada extinta a principios del siglo XX, encontrándose 65 años más tarde pequeñas colonias en la isla A. Selkirk. Ahora bien, respecto a las amenazas que existen y que han sido documentadas. ¿Cuál es el problema ecológico de las islas? Actualmente, el archipiélago sufre la plaga vegetal más importante y de potencial peligro en su historia, la cual amenaza con acabar con la biodiversidad del parque en el mediano plazo de no tomarse decisiones vinculantes de manejo al respecto. Asimismo, la introducción de ratas, gatos y otros mamíferos, asi como la avispa chaqueta amarilla, a ocasionado serios daños especialmente para la avifauna. A fines del siglo XIX e inicios del XX, la población existente y la que comenzaba a poblar la época moderna de la isla, introdujo en sus jardines especies vegetales que aportaban ricas frutas para poder alimentarse, preparar mermeladas, etc. La zarzamora (Rubus ulmifolius), el maqui (Aristotelia chilensis) y la murta (Ugni molinae) han sido elegidas tradicionalmente por los asentamientos humanos rurales para abastecerse de fácil alimentación mediante la recolección frutícola. Es así, como se comenzó a incubar un problema de gran complejidad para la biodiversidad insular. Estas especies son conocidas por su comportamiento invasivo y de gran colonización en sectores abiertos, muchos de ellos sin abundante agua y solo la presencia de sol para su crecimiento. En las últimas décadas, estas tres especies han colonizado de gran forma y extensamente la isla, tanto en sus territorios bajos (zarzamora y maqui) como en las zonas de altura (murta). Hoy en día, según informes de CONAF, las tres invasoras en conjunto ocupan más del 25% del territorio. Como consecuencia, el peligro que esta situación trae para la diversidad biológica endémica de la isla es inminente. La dinámica de colonización de estas especies introducidas se inicia con la invasión inmediata de los claros de bosque que son generados a partir de la caída

natural de ejemplares nativos, desde donde comienza el retroceso del bosque. Algunos autores como Honeyman (2005), sentencian la factibilidad de que “salvo algunos lugares muy protegidos, los bosques nativos de la isla RC podrían desaparecer cuando todos ellos lleguen a la próxima etapa de desmoronamiento”. En la actualidad, el bosque nativo invadido es de 1010ha, el que puede estar en proceso de transformarse en densos matorrales de maqui y mora (CONAF, 2009). De acuerdo a lo expuesto, es evidente que de no emprenderse una estrategia en manejo de recursos, es muy probable que uno de los patrimonios naturales más fantásticos del país y del mundo se pierda para siempre. Si bien, el parque ha sido objetivo de proyectos con grandes recursos (CONAF-Holanda), esto no ha hecho que la solución sea sustentable en el tiempo, lo cual hace reflexionar sobre hacia donde apuntar las correctas decisiones. Lamentablemente, en un gobierno que encamina sus acciones hacia la rentabilidad, no ha existido una ocupación al respecto que apunte, por un lado, a conservar el parque nacional y, por otro, a capacitar y educar a los isleños para empoderarlos en decisiones en la línea de la conservación. Una de las razones indirectas que contribuye también a la precaria situación ambiental del parque, es el escaso flujo informativo que existe entre la isla y el continente. Personalmente, tuve el beneficio de haber podido realizar mi práctica profesional en el lugar y recién allí pude darme cuenta de la gran riqueza natural que existe y que, al final de cuentas, es de Chile. Tal vez usted no sepa más del archipiélago que lo que conoce por el informe del tiempo en las noticias, tal vez haya creído que eran islas del sur de Chile o, por llamarse Robinson Crusoe una de ellas, eran territorios de otros países. Déjeme decirle que es un lugar maravilloso, documentado por científicos de muchos países y que debiera incluirse dentro de las grandes problemáticas del país.

Ventana 15


Si quiere más información sobre el archipiélago y los trabajos que se llevan adelante puede solicitarme mi informe de práctica al siguiente correo: sebastian.berho@gmail.com Referencias: • CONAF. 2009. Plan de Manejo Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández. • C.Smith & A.Abarzúa. 2010. Estableciendo las bases para un estudio a largo plazo de la biodiversidad endémica del Archipiélago Juan Fernández.. Proyecto Unesco. Informe Final. Instituto de Ecología y Biodi versidad. • Fundación Biodiversa. 2009. Archipiélago Juan Fernández. Sitio prioritario para la Conservación de la Biodiversidad Global. Sistematización del estado actual del conocimiento. • Philippe Danton. 2004. Plantas Silvestres de la isla Robinson Crusoe. Guía de reconocimiento. • S. Berhó. 2011. Proyecto Restauración del Bosque Nativo, control de plagas vegetales y animales. Informe de práctica profesional. Carrera de Ingeniería Ambiental, Universidad de Valparaíso. • http://www.comunajuanfernandez.cl

Ventana 16


Credito Con Aval Del Estado (CAE). Mauel Riesco

A

tres décadas de iniciado, se desploma el intento de privatización de la educación chilena. Cien mil universitarios encabezados por sus rectores lo manifiestan en las calles. Descargar el financiamiento principalmente sobre los estudiantes resultainsostenible, ineficiente, injusto y además, perverso porque incentiva la degradación de las pocas universidades que merecen el nombre de tales. En el caso del CAE o crédito con aval del Estado para la educación superior, esta situación adquiere connotaciones de escándalo. Como su nombre lo indica, el Estado otorga su aval a los CAE y exige un aval adicional a las instituciones que matriculan a sus “beneficiarios.” Por si fuera poco, les embarga por anticipado sus futuros sueldos, devoluciones de impuestos y secreto tributario. Todo en favor de los bancos, que a pesar de tantas garantías no tienen empacho en cobrar un interés de seis por ciento, muy por encima de lo que pagan a las grandes empresas y el doble de la tasa a la que les presta el Banco Central. Más encima, el Estado recompra a los bancos la mitad de los CAE. En otras palabras, la mitad de los CAE se financian con dineros públicos. Para rematarla, en agradecimiento por su inmenso servicio prestado, el Fisco paga a los bancos un suculento recargo por los créditos que recompra. El 2010 dicho sobreprecio representó ¡más de un 37 por ciento de la cartera recomprada! El gasto fiscal destinado a la recompra de CAE y pago de recargos el 2010 fue equivalente a ¡un 60 por ciento del CAE y poco menos de la mitad de todo el gasto público en educación superior! Lo único bueno de este escándalo es que el Estado puede condonar nada menos que la mitad de los CAE existentes y transformar en becas el 60 por ciento de los futuros CAE ¡Sin desembolsar un peso adicional!

conocían el principio de universalidad. Para que algo sea válido no basta que se verifique en algunos casos individuales. Se requiere que sea válido para todos y también en el agregado de ellos. Como se puede apreciar en las cifras que siguen, algo que tal vez pudiera ser imaginado útil en un caso particular, resulta una monstruosidad cuando se suman las cifras globales. Según resultados preliminares de un estudio encargado a CENDA por la Confederación de Estudiantes Universitarios, CONFECH, en base a cifras oficiales, un total de 216.367 estudiantes de educación superior contrataron un CAE el 2010. Poco menos de la mitad corresponden a créditos licitados ese mismo año y el resto a renovaciones de créditos otorgados en los cuatro años precedentes. Ellos representan un 29 por ciento del total de estudiantes de instituciones de educación superior acreditadas para recibir el CAE y aproximadamente un quinto del total de estudiantes de educación terciaria del país. El monto total de los CAE otorgados el 2010 alcanzó a 300.000 millones de pesos. Representa poco más de un cuarto del total de aranceles de matrícula de pre grado de todas las instituciones de educación superior, que ese año sumaron 1,15 billones de pesos. El monto promedio de los créditos contratados ese año fue de 1,46 millones de pesos por alumno. En base a ese promedio, el endeudamiento total de un alumno que cursa una carrera de cinco años será de 7,3 millones de pesos y más de 10 millones si estudia siete años en una carrera de costo promedio. Esta última cifra sube considerablemente y puede duplicarse facilmente en el caso de alumnos de carreras largas y caras, como medicina, por ejemplo. Las universidades concentran un 57 por ciento de los “beneficiarios” de CAE y dos tercios del monto otorgado, correspondiendo el resto a los institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (IP).

Claramente, los que inventaron este bendito sistema nunca estudiaron a Kant. Al menos, no Ventana 17


Es decir, poco menos de la mitad de los CAE los han contratado estudiantes de carreras técnicas, que tienen menos de un 30 por cieno de la matrícula total. De este modo, mientras en las universidades acreditadas hay poco menos de un cuarto de alumnos con CAE, esta proporción sube a más de 40 por ciento en los IP y CFT. Algo parecido se aprecia en las universidades del CRUCH, donde los estudiantes con CAE son menos del 10 por ciento, cifra que se reduce a 8 por ciento en las Ues estatales. En cambio, el 42 por ciento de los estudiantes de Ues privadas acreditadas tiene CAE, cifra que sube a 53 por ciento en las “universidades docentes no selectivas de tamaño mayor,” que están al fondo de la tabla de calidad según la clasificación del Consejo de Educación Superior. Es decir, quiénes más se están encalillando con el CAE son los estudiantes de familias de menores ingresos, que estudian carreras técnicas y en universidades privadas de menor calidad. Los CAE fueron creados en junio del 2005 por la Ley N° 20.027, que establece entre otras cosas la garantía de dichos créditos, que se comparte entre el Fisco y las instituciones de educación superior en que se matriculan los estudiantes. Estas últimas garantizan un 90 por ciento de los créditos de los alumnos de primer año, un 70 por ciento los de segundo, un 60 por ciento los de tercero y así sucesivamente hasta llegar a cero cuando los alumnos egresan.

que permitan la devolución de los recursos prestados en concordancia con los ingresos futuros del estudiante, vía mandato especial e irrevocable, facultando la deducción de sus remuneraciones y la retención de la devolución de impuestos a la renta en caso de cuotas impagas, renunciando el estudiante al secreto tributario,” según reza el Informe de pasivos contingentes de DIPRES. En otras palabras, el CAE embarga a los futuros profesionales el sueldo, las devoluciones de impuestos y hasta la privacidad de sus datos. El descuento obligatorio resultará insoportable. Según un estudio que el Ministerio de Educación y la Dirección de Presupuestos (DIPRES) encargaron al Banco Mundial y del cual informa el diario La Tercera del 15 de mayo del 2011, la cuota que deberán pagar los alumnos cuando ya estén trabajando equivaldría, en promedio, al 15% de sus ingresos. Además, el informe señala que ciertos profesionales podrían tener más problemas para estar al día con el crédito: los veterinarios, agrónomos, sicólogos, arquitectos, periodistas y profesores.

El Fisco pone el resto de la garantía, es decir, el 10 por ciento en los alumnos de primer año y el 100 por ciento en el caso de los egresados. Esta situación puede resultar desastrosa para universidades privadas con elevada deserción que matriculen una elevada proporción de estudiantes con CAE. Por ejemplo, que las “universidades docentes no selectivas de tamaño mayor,” han adquirido un pasivo equivalente al 53 por ciento de sus matrículas. No sería de extrañar que hicieran egresar a estos alumnos a como de lugar, para sacarse tal fardo de encima y trasladarlo al Estado. De este modo, el CAE está prohijando “profesores barco,” como les dicen en México: Siempre lo llevan a buen puerto. La mencionada ley establece “condiciones Ventana 18


Los primeros son los que podrían pagar una mayor cuota: como máximo, el 31% de su sueldo, considerando el nivel de salarios al segundo año después de egresados y un crédito a 20 años plazo. El resto pagaría el 20% de su sueldo como máximo. Otras profesiones, como Enfermería y algunas técnicas, destinarían el 10% de su sueldo en promedio.

Dichas tasas resultan más del doble de las que el Banco Central les cobra a los bancos, como se ha mencionado. Sin embargo, lo que adquiere caracteres de escándalo, como denuncia El Mercurio del 29 de mayo del 2001, es que encima de todo lo anterior, el Fisco les recompra de inmediato ¡la mitad de la cartera CAE!

En otras palabras, el pago del CAE representará un gigantesco impuesto a las remuneraciones. Sus “beneficiarios” de hoy tendrán un descuento obligatorio de 7 por ciento para salud, un 13 por ciento para las AFP, alrededor de un 10 por ciento por impuesto a la renta y ¡un 15 por ciento para pagar el CAE!. En el caso de los pobres veterinarios, el último descuento alcanzará a ¡un 31 por ciento de sus sueldos! Tal como ocurre con todos los impuestos a la planilla de remuneraciones, los mismos encarecen la mano de obra, en este caso la mano de obra calificada.

El año 2010, por ejemplo, los bancos otorgaron a los estudiantes CAE por un total de 300.011 millones de pesos, según DIPRES. Sin embargo, el Fisco les recompró inmediatamente 132.480 millones de pesos. En otras palabras, casi la mitad de los CAE otorgados ese año correspondieron a platas frescas aportadas por el Fisco. En el total de CAE otorgados desde 2006 al 2010 se verifica una proporción parecida, puesto que el Fisco ha recomprado 250.100 millones de pesos de una cartera total de 658.423 millones de pesos.

Financiar la educación superior mediante este mecanismo resulta ineficiente desde el punto de vista de la competitividad de las empresas chilenas. Es además injusto, puesto que la inevitable alza de salarios por erste motivo no será suficiente para pagar esta obligación, puesto que no todos los profesionales estarán sirviendo el CAE. Los afectados serán principalmente los estudiantes de clase media y populares, cuyas familias no pudieron pagar los aranceles y se vieron forzados a contraer el CAE. Todo ello es insostenible, como lo es el que el aporte total de las familias al financiamiento de la educación superior haya alcanzado niveles anuales equivalentes a ¡la mitad de todos los impuestos a la renta pagados por todas las empresas y personas pudientes del país!, como muestra el mismo estudio CENDA antes citado. Los grandes beneficiados con el CAE resultan ser, para variar ¡los bancos!. En efecto, cobran tasas de seis por ciento por créditos avalado doblemente por el Estado y las instituciones de educación superior y cuyos deudores pueden ser fusilados mediante descuentos obligatorios por planilla y a sus devoluciones de impuestos.

Sin embargo, el Fisco recompra la cartera a los bancos ¡con un enorme sobreprecio! El 2010, por ejemplo, pagó un recargo de 49.372 millones de pesos, que representaron un 37,3 por ciento de recargo sobre el valor de la cartera recomprada. Entre 2006 y 2010, el Fisco ha pagado a los bancos un recargo de 95.338 millones de pesos, que equivale a un recargo de un 38,1 por ciento por encima del valor de la cartera recomprada. De este modo, el fisco ha venido recomprando anualmente alrededor de la mitad de los CAE otorgados por la banca, con un recargo de 38 por ciento, lo que para el 2010 sumó 181.833 millones de pesos ¡un 44 por ciento del gasto público total en educación superior, que DIPRES estimó para el 2009 en 407.789 millones de pesos. De ese total, como se ha mencionado, un 38 por ciento corresponde a ¡recargos cobrados por los bancos!

Ventana 19


Viene a ser más o menos lo mismo que las AFP, que junto a sus compañías de seguros relacionadas se han quedado con uno de cada tres pesos cotizados por sus afiliados desde 1981 a la fecha, mientras las pensiones que pagan se financian mayormente con fondos públicos Este escandoloso mecanismo proporciona al mismo tiempo una propuesta que puede resultar interesante: puesto que el Estado ha financiado ya más de la mitad de los CAE, puede proceder a condonar de inmediato esa parte de la deuda, con lo cual la situación de los actuales “beneficiarios” se aliviaría significativamente. Ello no representaría desembolso fiscal alguno, puesto que éste ya se hizo. Naturalmente, esta condonación debería beneficiar a todos los “beneficiarios” del CAE y en mayor proporción a los de menores ingresos. Al mismo tiempo, se debe poner término inmediato a este mecanismo ineficiente, injusto, insostenible, perverso desde el punto de vista de la calidad de la educación y más encima escandaloso. El CAE puede ser reemplazarlo a partir del 2012 por la ampliación significativa del sistema de becas estudiantiles de educación superior. De partida se puede destinar a ese propósito lo que hoy se gasta en recompra de CAE y recargos pagados a los bancos, que de conjunto como se ha mencionado, suman ¡más de un 60 por ciento del total del mismo! El total de nuevas becas deberá exceder significativamente el monto total del CAE, de modo de aliviar progresivamente la insoportable carga que el actual sistema representa para los estudiantes y sus familias.

Fotografia por: Karin Martínez Ventana 20



Fotografia por: Karin MartĂ­nez


San Pedro Pablo Poblete

Cada 29 de julio se celebra en las costas de nuestro país la fiesta popular de San Pedro, en donde se le solicita a San Pedro que interceda por los pescadores, brindándoles buen tiempo y buena pesca durante el año. Hace muchos años que no me acercaba a estas costumbres locales y al hacerlo este año he quedado sorprendido. La fiesta se divide en dos sectores, entre los cuales, fluyen los visitantes de distintos sectores sociales, confundiéndose entre humo de parrillas y sonidos de tambores. Realmente parece la fiesta de Serrat. Esta feria que se toma las calles, combina lo último en tecnología de cuneta, manjares fritos y devoción, otorgándole una estética steampunk tan agradable, inocente y desnuda, que ya no nos sorprende. Nos hemos acostumbrado a transitar desde lo fundamental a la competencia tan naturalmente, que nos hemos olvidado del cultivo de nuestras existencias. Y dentro de todo este atavío de actividades y colores, cuando cae la noche, se produce una reunión circular de pescadores y transeúntes. Silenciosos y atentos a la plegaria con sabor a lamento de los pescadores ancianos, el gentío se abstrae por un instante, y parece que el lamento de generaciones logra callar el mar y el viento.

Aun contamos con la comunidad.

Estos párrafos que estaban destinados para la presentación de esta revista, se han diluido en lo que me regaló esperanza en una noche de San Pedro en el pueblito de Concón. Aun contamos con destellos ínfimos de comunidad a los cuales aferrarnos. Las ideas que compartimos van impregnadas del deseo de mejorar. Y aunque a ratos aflojamos, aun contamos con la comunidad.

Fotografia por: Pablo Poblete


Agradecimientos En primer lugar deseamos agradecer a quienes han depositado su confianza en este proyecto y a quienes han colaborado para desarrollarlo. Deseamos agradecer de manera muy especial a nuestros columnistas, quienes de manera desinteresada han hecho posible, con sus aportes, este proyecto. Entregamos nuestros más sinceros reconocimientos y gratitudes a Jorge Acuña, Sebastián Berhó, Marcel Claude, Manuel Riesco y Pedro Serrano; quienes con sus conocimientos han engrandecido esta revista. También agradecemos a todos quienes, desde sus valiosos aportes contribuyeron a la realización de este primer número, Karin Martínez, Manuel Cerda, Julio Poblete y a todos quienes de alguna manera han apoyado este número.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.