La Ventana de las Vegas Bajas - diciembre de 2008

Page 1

La Ventana diciembre 08

revista mensual gratuita de información local una publicación de Ventana Digital Comunicación www.ventanadigital.com

20

26

44

paisano lejano:

especial:

música:

domingo lechón

siglo y medio de comercio

el podcast musical de la ventana



en portada

estamos en navidad

LA MIRADA

matemáticas elementales

Las actividades navideñas se multiplican en nuestros pueblos mientras se acelera la cuenta atrás para la llegada del nuevo año

BMP

ALGR

ÁNGEL LUIS GALLEGO REAL

Valgan como ejemplo de las actividades navideñas la visita de los alumnos del Colegio Nuestra Señora del Carmen y del Colegio Salesiano al Centro de Día de Puebla de la Calzada.

ganadores de

25 libros La cocina extremeña a orillas del Ebro los

Restaurantes extremeños en la Expo Zaragoza 2008 Sonia García Macías La Nava de Santiago

Carmen Germán Pinilla Montijo

Paulino Rodríguez Calle Puebla de la Calzada

María del Rosario Díaz Sánchez Montijo

Blas Rodríguez González Montijo

Conce Méndez Casco Montijo

Gema del Viejo Gragera Montijo

Pepy García Tiburcio Puebla de la Calzada

María Isabel García Díaz Valdelacalzada

Marina Regalado Pinilla Montijo

Carolina Mogollón Rodríguez Badajoz

Pedro Sánchez García Montijo

Petri Romano Fernández Montijo

Francisca Moreno Moruno Montijo

Mª Ángeles Ramírez Galán Montijo

Rosa María Cortés Gómez Montijo

Emiliano Delfa Cantero Montijo

Joaquín Gómez Ferreira Mérida

Patricia Gómez Muñoz Montijo

Victor Martín Torres Montijo

Esther Vivas Domínguez Montijo

Natalia Gómez Muñoz Montijo

Mª Carmen Recio Delgado Puebla de la Calzada

Mariya Bakhovska Valdelacalzada

Mª Luisa Benítez Tomás Montijo

(A Paquita) Mientras Alfonso muere de un infarto en la Plaza Senador Piñero, Isabel dice que en ciertas ocasiones teníamos que estar todos a una; De dos en dos, Vicente ensaya con Pedro una llave y Al compás ese giro tan difícil; Rosito recoge los cartones en un dos por tres mientras Manolo se pone las gafas y reconoce: no veo tres en un burro; En la Puerta del Sol Ana cae en el cuatro de la rayuela justo cuando Agustín repasa la partitura de clarinete a Miguel, un dos por cuatro; Juan se encuentra con Pepe y chocan los cinco mientras José Antonio lee de nuevo los cinco relatos de Norteamérica profunda; En el instante que Carmen repasa la tabla del seis, Lucrecia mueve los pies mientras limpia, recordando los seises de su tierra; Mientras Sergio se hace un siete en un parque sin columpios, Emilio juega a las siete y media en el casino; En tanto Paco, más chulo que un ocho, enseña a su nieto en el Molino, el aparcacoches del Atrio vuelve a las andadas, le da igual ocho que ochenta; En el mismo momento en el que Antonio sopla feliz las nueve velas de su tarta, María viene despacio de la novena de Santa Clara; Y en las diez de últimas, me quedo mirando de cerca este pueblo que pasa.

3


editorial

y van cinco…

Pues parece mentira, pero esta es ya la quinta Navidad que compartimos. Para celebrarlo hemos preparado dos regalos para todos nuestros lectores. El primero ya lo hicimos el pasado año: 6.000 calendarios de sobremesa. El segundo es nuevo: el primer podcsat musical de La Ventana, “10 años de música” –un repaso por los mejores momentos de los grupos de pop y rock de Montijo–, realizado por nuestro colaborador Miguel Ángel Gragera y que puedes escuchar y/o descargarte de nuestra web www.ventanadigital.com La Navidad es momento de reencuentros. Los paisanos lejanos aprovechan para volver a casa y compartir unos días con sus familias y amigos y reencontrarse con el pueblo del que salieron hace años. En esas visitas se mezcla la nostalgia de otros tiempos con la realidad actual de nuestros pueblos. Aprovechando su visita anual, hemos tenido la oportunidad de platicar con un paisano lejano –9.000 kilómetros nos separan de Chiapas, donde vive–, Domingo M. Lechón, al que conocimos a través de ventanadigital.com –que en cierto modo sirve de hilo de conexión a muchos que viven mantente lejos de nuestra tierra–. En el especial de Comercio de Montijo que tradicionall.com ventanadigita mente publicamos en estas fechas hemos incluido un artículo –“Más cositas…”– de otro paisano lejano, José María Castón. También publicamos un artículo sobre el comercio de Agudo, la tienda en activo más antigua de Montijo. En estos momentos de crisis generalizada, en las que lo fácil es abandonarse al pesimismo, reconforta comprobar como el tesón y el trabajo diario de varias generaciones de emprendedores ha superado toda clase de crisis durante un siglo y medio.

informado a diario en

La Ventana www.ventanadigital.com un producto de:

Director: Blas M. Parejo Diseño: Maquetación: Fotografía: Publicidad: Impresión:

Ventana Digital Comunicación S.L. David del Viejo David del Viejo / Deme Crego / Vega Ventana Digital Comunicación S.L. Imdex

Redacción: Ventana Digital Comunicación S.L. Hernando de Soto, 12. 06480 Montijo (Badajoz) Teléfono: 924 455 936 Fax: 924 450 134 laventana@ventanadigital.com Dep. Legal: BA-643/2004 © La Ventana, 2008. Prohibida la reproducción de los contenidos, por ningún medio, sin permiso previo del editor. La Ventana no comparte necesariamente las opiniones expresadas por los colaboradores en los artículos firmados.

Premio io empresar o 2006l del añ ana Digita Vent icación Comun r edido po conc Ademyc

foto de portada: Digital Planet

opinión TIRIOS Y TROYANOS

sobrao de navidad ANTONIA GÓMEZ QUINTANA Queridos y nunca bien ponderados Reyes Magos: Espero que al recibo de esta estéis bien, ya en ruta por los arenales en pos de una estrella, al igual el Metosat, pero siempre adelante, sin descanso noche y día que diría Perlita de Huelva. Sepan usías que en el más acá el personal se está esmerando en el recibimiento y los balcones lucen lienzos del chiquirritín metidito entre paja, amén de espantajos escaladores de ese alter ego de Spiderman que atiende por Santa. Que lo que no sabemos es si tan andrógino calificativo se debe a que al igual el viejecito gordinflón es homosexual, vulgo maricón, dado que al presente los superhéroes andan saliendo del armario a tropel, aunque ha de antiguo el rumor del trajín entre Batman y Robin en la Batcueva y, ni que decir, de las malas voces que recorrían la otrora, una, grande y libre ESPAÑA, sobre los inseparables Roberto Alcázar y Pedrín. Al hilo de la cosa, a la voz de ¡Gay the last! salió a carajo sacado Esperanza Aguirre de Bombay, que ya dijo Mecano es de lo que no hay, dejando tras de sí, además de la delegación madrileña enredada en ráfagas de metralleta, sus alpargatas, objeto vital en esta época. Porque el gentío a estas alturas de la epifanía esta a cefrado con el Búfalo, sacando lustre a los zapatos por ver que cae y ella está inquieta hasta decir basta, para por si sus altezas, al encontrarla como a la Chunga al baile, o sea, sin calzado, pasan de largo. Básicamente porque se había pedido la Mi Yo, esa muñeca personalizada con el rostro que la dueña escoja, en su caso el de Anita Aznar, al día de hoy señora con el carrasperas apelativo de Agag, con su morrito boqui cueva y todo. Sin solución de continuidad, deciros que el padre del espécimen, o sea, el emérito de Yorktown y príncipe de las Azores, otrora presidente del gobierno, anda a la greña con Bono, a la

sazón presidente del congreso y beato en ciernes, por un asunto peliagudo. En este caso más de pelambres que de plumones, pues están en franca lid por el galardón pelo Pantene, aunque imagino ya lo barruntaríais por el ingente pedido que os han debido hacer de champús, revitalizantes capilares y tratamientos antialopecia. Sin abandonar el formidable universo de la caspa a Mariano, soberano de los batacazos, al igual le viene bien un traje hinchable, a ser posible de Sumo o en su defecto mismamente el del Michelín, que deben atenuar los pechugones que es una barbaridad. Porque os supongo al corriente de los talegazos del carismático líder del PP al que tras el guantazo del helicóptero le sobrevino el electoral y no contento con cantar línea prosiguió para bingo. A saber, calificando con el desatento adjetivo de “coñazo” a la fiesta nacional de ESPAÑA, esa ESPAÑA mía, esa ESPAÑA nuestra que entonara la llorada Cecilia, la del Doce de Octubre, antañazo de la RAZA. Se ve que, a base de golpes y porrazos, el hombre ha perdido la alegría (en el supuesto que un triste pueda) por los alamares, la sangre de los toros y no sabemos si también al presente, por el humo de los altares. No es de extrañar que, visto lo visto, el alcalde de Getafe, en consonancia también con el román paladino, llame tontos de los “cojones” a los votantes de la derecha, que no sabemos el porqué de este porqué los populares se han rasgado las vestiduras, siendo ellos como cuentan del centro cabal. Claro está que es distinto a no estar en absoluto centrados, parafraseando a Cela, no es lo mismo estar jodiendo que estar jodido, aunque nuestro paradigmático proyecto ilusionante montijano es capaz de reventar el aforismo y armonizar ambas cosas a la vez, y ¡ojo! Majestades, sin despeinarse, que va sobrao también en Navidad.


el cínico aplauso

soñando el parque CHEMA ÁLVAREZ

ALFONSO PINILLA GARCÍA Francia revolvió sus masas contra el Antiguo Régimen; gritó libertad, igualdad, fraternidad; conmemora a sus hombres ilustres en Panteones civiles y dedica un inmenso arco a recordar pasados triunfos. Se respira al pie de estos mamotretos grises un proyecto vital común, un horizonte de vida. Pero la aportación francesa a la Historia Contemporánea es, sobre todo, la recuperación del individuo en su revolución de 1789. El individuo con sus derechos y deberes, en libertad pura e igualdad plena, nace cuando la Bastilla muere pasto de las llamas. Y es esa solidaridad de los individuos olvidados por el anterior sistema político lo que forja la soberanía nacional, piedra angular de los Estados actuales, clave de bóveda que resiste –cuando funciona bien– los asaltos de particularismos catetos y tramontanos. Estoy con Ortega cuando dice que las únicas organizaciones humanas viables son aquellas donde los individuos se sienten partes de un todo, y no aquellas donde quieren estar todos a parte. Interrelación, co-acción, co-laboración en sueños comunes unen y fortalecen más que centrifugados pueblerinos. Junto al Arco del Triunfo, ese monumento que Napoleón se dedicó a sí mismo, rindió el Instituto Cervantes su particular tributo a nuestra Constitución el pasado 8 de diciembre. Vinieron a relatarnos Miquel Roca, Cristina Narbona y Juan José Laborda las bondades de una Carta Magna entre sacralizada y discutida. Los ponentes nos brindaron una noche brillante en lo intelectual y cargada de aplausos a la homenajeada ley. No seré yo quien matice el excepcional esfuerzo de los padres constitucionales, que en aquél difícil 1978 lograron encajar posturas diversas en un texto tan satisfactorio como delicado. Pero no me preocupa tanto la desbocada nostalgia exhibida cuanto el ensordecedor aplauso que encubre déficits democráticos patentes hoy en nuestra vapuleada España. Déficits como el de una confusa separación de poderes, donde el ejecutivo interviene en la composición del judicial; problemas como el de la colusión de los intereses públicos y privados, revelada en tantos casos de corrupción donde algunos políticos son a la vez juez y parte en lucrativas operaciones económicas; desajustes como el atentado contra la igualdad y libertad del ciudadano que quiera educar a su hija en español si vive en Cataluña (o en Galicia, si prefieren poner un ejemplo menos utilizado e igualmente lacerante); vergüenzas ajenas como las que sentimos al observar esas luchas entre algunas Comunidades Autónomas por gestionar el agua de los ríos Ebro, Duero o Tajo; dramas como el de arriesgarte a morir tiroteado por decir que no eres nacionalista vasco en Euskadi e injusticias como las que sufren “Izquierda Unida” o “Unión, Progreso y Democracia”, con más votos en todo el territorio nacional y menos representación en las Cortes que el PNV, CiU o ERC gracias a una ley electoral diseñada para garantizar el bipartidismo y contentar a los nacionalistas. La grave contradicción de la España surgida de la Constitución es que está sostenida por quienes no creen en ella. Mientras los nacionalistas tengan las llaves del inquilino que ocupa el palacio (Sigue en la pág. 6)

En el horizonte de los deseos, donde reside el anhelo de la imaginación, a 193 metros de altitud sobre el nivel del mar, se alza el Parque Municipal de Montijo. En los días últimos del otoño, el paseante que traspasa cualquiera de las desvencijadas y oxidadas verjas que lo custodian, es bienvenido por una alfombra de tierra húmeda y compacta que se desmenuza en arenisca mojada al compás de los pasos. Se escucha sólo entonces el ruido de sus suelas sobre las amplias veredas que se entrecruzan, y el silencio huye hacia lo más alto de la arboleda, trepa por sus tallos como la corregüela y la yedra, hasta confundirse en sus copas con el canto de los pocos pájaros que aún no han emigrado en esta época del año y el zureo de las palomas que habitan un palomar cercano. Una inmensa mole de piedra en forma de cruz afrenta el pasado y cultiva la memoria de las guerras. Su alma de granito –hueca, vacía: culto a la muerte–, ofende la vertical lozanía de árboles y plantas trepadoras: culto a la vida. Acacias, cedros, palmeras y falsos pimenteros abovedan una tierra de nadie donde crecen crisantemos florecidos y el aromático romero, cercados a baja altura por setos vivos de arbustos leñosos que encauzan el camino e impiden el desborde de las malas hierbas y otras compañías. Huele a musgo y a neblina, olores que dejan sobre el pelo y la cara la pre-esencia de una lluvia invisible, tímida y lenta como el paso del tiempo en el país de lo verde, un espejo sin azogue que aclara ideas y refleja pensamientos según el orden natural de las cosas, barruntos que llevan al paseante a disimulados rincones, hábitat natural de seres encantados e invisibles que obligan a dar traspiés por los escondidos escalones de ladrillos hechos cascajos. Más abajo, tras dejar atrás un estanque de patos que se asemeja más a una ciénaga abandonada, el paseante

va descendiendo niveles de camino hacia una pista deportiva, cuadrilátero estéril que contrasta con la preliminar pradera donde en Primavera crece alborotada la carricera y el cerrillo, mientras su memoria le trae el recuerdo de pasadas batallas de amor adolescente en campos de espigas, horas y horas en que se pelaba la pava en bancos de granito hoy día arruinados por la desidia y el paso del tiempo, al socaire de las miradas indiscretas que trataban de adivinar parejas en la luz tenue de la caída de la tarde. El parque exhala soledad y olvido. Entre sus claros y sus sombras del pasado se mezcla el griterío de niños y niñas entre columpios, toboganes y una barca donde los más valientes daban las campanadas, espacio de juego y diversión convertido en batahola infantil que fue insignia de toda una generación crecida entre cacharritos arrumbados hoy día en un taller de chatarra, laberinto de setos que propiciaba las carreras locas tras un balón encajado desde hace tiempo en un tejado de las casas aledañas, circuito improvisado de madrugadores atletas, escenario de orquestinas que amenizaban la velada a matrimonios y amantes sobre la pista de baile, al sabor de una granizada de verano que se disfrutaba sentados en los veladores junto al kiosco de la música, mientras así iba pasando la tarde y llegaba la hora del cierre, provocadora invitación a quedarse en un espacio acotado del que uno ya sólo podía salir saltándose en la oscuridad de la noche las verjas candadas. El paseante abandona este espacio con la clara convicción de que deja atrás el desvanecido recuerdo de un paraje habitado por los fantasmas de la memoria, evidencia de la desidia de quienes dicen tener cosas más importantes a las que atender y criadero natural de malvas que devuelve al parque a su condición de cementerio que un día, lejano pero aún presente, originalmente fue.

5


opinión El cínico aplauso (continuación) (Viene de la pág. 5)

de La Moncloa seguiremos todos “a parte” en vez de formar “partes” de un todo. Las decisiones de ese inquilino monclovita, que sin sorpresa pertenecerá a una de las dos patas del sistema (PSOE o PP), siempre pagarán un tributo en forma de nuevas competencias al pacato provincialismo, revestido –eso sí– de nacionalismo progre y multiculturalismo último modelo. Y si ese tributo no se paga, adiós apoyo parlamentario y adiós Moncloa. Felipe, Aznar, Zapatero han caído presa de este patético juego cuyas reglas no estuvieron dispuestos a cambiar porque en última instancia les beneficiaban. Ni siquiera quienes tienen que velar por el cumplimiento de la Carta Magna –los jueces del Tribunal Constitucional– se hallan ajenos a la podredumbre de un sistema que clasifica a sus magistrados en dos grandes categorías: “progresistas” (proPSOE) y “conservadores” (proPP). ¿Será constitucional el Estatuto de una Comunidad Autónoma que se defina a sí misma como una nación distinta a la española? ¿Cabe mayor atentado a la Constitución que el de establecer un sujeto de soberanía diferente al establecido por la ley de leyes de nuestro Estado? Quizá ese atentado se consume, pues el Estatuto de Cataluña pasará impoluto el filtro del Tribunal Constitucional en virtud de esa mercaduría triste que jueces conservadores y progresistas intercambian en la corrala huera de la “moderna” España. Por eso no me gustan estas ensordecedoras ovaciones a la ley de 1978. Y es que siempre hubo dos tipos de aplausos: el que sinceramente reconoce la excelencia y el cínicamente utilizado para hacer lo contrario de lo que se dice. Peligrosamente, este último es el tipo de aplauso que muchos, entre ellos el nacionalista Roca, dedicaron este mes a nuestra treinteañera Carta Magna. A estas alturas no creo que sea necesario reformar la Constitución, sino más bien empezar a cumplirla.

6

sr. rodríguez ibarra, es usted un irresponsable PEDRO VICENTE SÁNCHEZ RODRÍGUEZ*

¿Duda usted de las instituciones de su Gobierno? ¿Pueden y deben fiarse los ciudadanos de las mismas?

Le he dado muchas vueltas a la conveniencia o no de escribir estas líneas. La conclusión es clara: No es conveniente (sobre todo para mí), pero sí necesario para Extremadura. Sr. Ex-presidente, usted, desde su atalaya de poder político y mediático, tiene la desfachatez de lanzar a la opinión pública extremeña sus dudas sobre los estudios epidemiológicos que concluyen en el aumento de la morbi-mortalidad entre los ciudadanos que viven en el entorno de cierto tipo de instalaciones industriales.¿Esta opinión la lanza usted desde sus conocimientos médicos? ¿Aporta usted otros estudios que contradigan los que usted menosprecia? ¿Es usted consciente (lo dudo) de la gravedad de sus afirmaciones? ¿No podría estar usted cometiendo intrusismo al lanzar opiniones no autorizadas, que pueden tener importantes repercusiones sobre la salud de miles de ciudadanos, si son tenidas en cuenta tanto por ciudadanos ajenos al conocimiento médico? ¿No podrían, del mismo modo, sus opiniones poco fundadas repercutir en el trabajo de los responsables de emitir la autorización para la instalación de industrias molestas, insalubres, nocivas y peligrosas? De todos es sabido su desmesurado afán por la realización de su “proyecto estrella”. También de su afán en imposibilitar un debate público sobre el tema.¿Por qué esa negación al debate? ¿No tiene argumentos? ¿O más bien teme los nuestros? Pregunte usted a la Con-

campaña del kilo 2008 CATECUMENADO INTERPARROQUIAL DE CONFIRMACIÓN MONTIJO

sejería de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura si han realizado una revisión bibliográfica sobre las relaciones entre refinerías de petróleo, polígonos petroquímicos y enfermedad. Eso si, pregunte a los técnicos que lo han realizado. Ellos le dirán las verdaderas conclusiones. Si se lo pregunta al cargo de confianza político que firma la copia que nos enviaron a nosotros tras duras conversaciones, comprobará como no coinciden. De paso, también puede preguntar a los mismos técnicos por los resultados del estudio realizado sobre el entorno de Almaraz, sobre todo en lo referente a los cánceres dermatológicos. Por cierto, dicho estudio no se ha publicado. Usted hace muy pocas fechas negaba el Cambio Climático. Ahora duda de estudios realizados por el Instituto Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad.¿Duda usted de las instituciones de su Gobierno? Si duda, ¿Pueden y deben fiarse los ciudadanos de las mismas? Sr. Ibarra su interés por la instalación de la refinería y petroquímicas en Extremadura es desmedido para no llevar parte. Los ciudadanos que tuvieran que convivir con ella sí llevarían parte. La peor. La que nadie quiere. La que al actual Presidente Autonómico, según reconoció públicamente, no le gustaría para él y su familia. ¿Y a usted para la suya? * Médico. Componente de la Plataforma Ciudadana Refinería No.

Las Comunidades Parroquiales de San Pedro Apóstol y San Gregorio Ostiense a través del Catecumenado de Confirmación y contando con la colaboración y participación de todos los miembros que trabajan en cada uno de los diferentes sectores parroquiales, realizarán el próximo viernes día 19 de diciembre, a partir de las 16,00 horas con salida en la Casa de la Iglesia la Campaña del Kilo 2008. Bajo el lema “Comienza las Navidades trabajando por quienes más lo necesitan” estos jóvenes acompañados de sus catequistas y voluntariado de jóvenes y adultos, saldrán pidiendo por las casas de los ochos sectores en los que ha sido dividida la localidad pidiendo un “kilo de alimentos” para pobres, ancianos, familias con necesidades, etc. Cada uno de los jóvenes irá identificado con una tarjeta que representa que está trabaja (logotipos parroquiales) en nombre de la Comunidad Cristiana de Montijo y en los templos parroquiales, locales comerciales y Casa de la Iglesia están colocados los carteles identificativos de dicha Campaña que nació hace ya mucho años como medio y forma de enseñar a los más jóvenes que el compromiso solidario, la entrega fraterna y el amor a los demás, es uno de los rasgos que nos debe caracterizar a todos los que en nombre del Evangelio trabajamos desde nuestras parroquias que son una única Comunidad Cristiana. Para este año se ponen en marcha más de un centenar de jóvenes, cerca de veinticuatro catequistas, diez coches para los sectores y otros tanto colaboradores parroquiales que coordinarán y llevarán a cabo la mejor manera que consideramos puede empezarse la Natividad del Señor: “dando un kilo de amor y generosidad para los demás.”


la página del lector Este espacio está reservado para la libre participación de los lectores. Pueden enviar sus cartas y fotos comentadas –rogamos brevedad– a la siguiente dirección: Hernando de Soto, 12, 06480 Montijo, o a través del correo electrónico laventana@ventanadigital.eu –indicando nombre, apellidos, domicilio, DNI y teléfono de contacto–. La Ventana se reserva el derecho a extractar los textos por estrictas razones de disponibilidad de espacio. En ningún caso se publicarán colaboraciones anónimas u ofensivas.

cartas al director Para Ángel Campos Pámpano, con tristeza y afecto Un sentimiento de orfandad recorrerá esta tarde y tardes venideras, irremediablemente, el lugar en el que solíamos debatir juntos las obras finalistas del González Castell. Puede que si te nombro, Angel, muchos montijanos sigan sin comprender cuanto deben agradecerle a tu generosidad y tu constancia. Nosotros: Nuria, Piti, Juanjo... sí conocemos tu entrega y fidelidad a un certamen literario al que te vinculaba el afecto más que cualquier otra consideración. De otra forma no se entendería que desde Lisboa acudieras siempre puntual a tu encuentro con Montijo y, olvidando las prisas, aportaras tu enorme bagaje de poeta , profesor y traductor de reconocido prestigio, para convertirte en atento lector de anómimos creadores que sueñan con la gloria....Siempre desde el respeto y la cordialidad. Ahora que definitivamente te has marchado, tu silla vacía nos recordará el gran espacio que ocupo tu humanidad y tu talento. Acabas de emprender tu viaje y ya te echamos de menos… Gracias por todo, Angel.

Lourdes León Gómez

(Montijo

Las Kalendas griegas Cuenta Suetonio (69/140 d.C) que el emperador Octavio Augusto, mordaz y aprensivo,acostumbraba a referirse a los que nunca pagaban sus deudas diciendo: “Estos pagarán cuando lleguen las kalendas griegas” Y es que, siendo las kalendas en la medida romana del tiempo la definición del primer día de cada mes, medida y definición que no usaban los griegos, las kalendas en Grecia no llegaban nunca. Algo parecido sentía yo desde que me parece recordar, cuando rememoraba a quien, lo consideremos un arribista o un visionario, una mente privilegiada o un incompetente con suerte, ha sido el único extremeño al que la púrpura del poder convirtió, tal vez con peor que mejor fortuna, en señor de Europa con permiso de Napoleón y cuando menos en dueño, de facto, de España. Consideraciones a un lado y desde el prisma más aséptico posible y la óptica más humana de la que seamos capaces de investirnos, convengamos que el extremeño Manuel Godoy significó un punto y aparte en la historia de esta España nuestra (la madre tierra y no la España política y politizada) en un momento en que esa misma his-

toria se quebraba en mil pedazos invisibles, vulnerada cuando no por el mismo absolutismo que la regía (del que él fue parte activa ¡no podía por menos!) por el inmovilismo de todas las instituciones, incluido el mismo abandonado y transgredido pueblo. Más allá de las razones, lejos del boato y la pompa de la corte, fuera de la discutida legitimidad de su poder, salvando su criticado "idilio real", debajo de los uniformes, a salvo del brillo de las charreteras, detrás de las intrigas y los favores de salón, en el límite del añejo olor añejo de títulos y honores, ajenos a motines y “afrancesamientos”, la persona, el hombre no merece el permanente olvido al que todos, ¡todos! lo hemos relegado, la mayoría de nosotros sin saber muy bien por qué. Y los extremeños hemos sido los primeros en hacerlo no solo con nuestro olvido e indiferencia sino también con nuestra ignorancia y nuestra secular dejadez. ¿Fueron mejores Alba, Lerma, Olivares, Uceda, el austriaco Everardo Nithard, Esquilache, y tantos otros favoritos a los que la historia no solo recuerda sino que además homenajea y hasta ensalza con inolvidables y marmóreos monumentos? ¿Dónde queda el hombre en este olvido y esta injusta marginación? ¿Dónde, el hermano expatriado, y enterrado en una fosa común? Me pregunto si Godoy, en este tiempo de recuperación de nuestra memoria, no forma tambien parte de no solo de esa frágil e interesada memoria nuestra, sino tambien de nuestra historia, la de aquí, la de dentro, la que podemos dar a los demás. Porque, hermanas antagónicas a veces, la memoria y la historia están condenadas a soportarse y entenderse por más que el tiempo y los hombres intentemos negarlo cuando la fuerza de una o de la otra, nos ruboriza. Godoy nunca escondió su procedencia ni se avergonzó de ella como algún que otro escritor romántico, extremeño por capricho de la naturaleza, al que alabamos y llamamos hermano. A pesar de sus errores, de sus debilidades y triunfos si los tuvo, de sus ideales y su “peloteo, correveidile y tiralevitas permanente a Carlos IV”, Godoy no merecía sufrir, muerto, el cruel castigo del olvido y la indiferencia de los suyos como ha sufrido. Celebro la intención del Ayuntamiento de Badajoz de repatriar sus cenizas, ¡ya era hora! Y apoyo al Ayuntamiento en cuánto representación de la comunidad y del pueblo, celebro su propósito, sin colores, sin derechas ni izquierdas, sin partidismo. Se esta intentando que Godoy vuelva y que se quede, y eso debe hacernos sentir orgullosos, presumir, sacar pecho, y dedicarle el mejor de los monumentos y los homenajes: la mirada sincera y el reconocimiento de los suyos. Lo otro, la piedra, el mármol, también… Porque existía una deuda con

la ventana indiscreta

Nuevos Inquilinos Tengo entendido que a la Plaza de España no se pueden llevar animales. Lo curioso de esto, es que viven aquí, comparten tarde con mamá y niños. La verdad es que no son muy agradables. Esperamos que pongan una solución. Pilar Moreno (Montijo) Manuel Godoy, una deuda intemporal, eterna, inacabable, una deuda que parecía intentar pagarse "ad kalendas graecas"¡O sea, nunca! Hora es de saldarla y tal vez el momento no deba estar demasiado lejos. ¡Si alguien no se nos adelanta...!

Juan Monzu Poncez (Puebla de la Calzada)

Formación para la dependencia La Mancomunidad “Lácara sur” está llevando a acabo un programa para formar a casi cien mujeres (contamos con un hombre en el grupo Montijo) en los cuidados a personas dependientes, tanto en las instituciones como en el hogar. Para realizar este curso contamos con un gran equipo de profesionales, como son psicólogas, trabajadoras sociales y personal sanitario, aparte de los conocimientos profesionales que nos están aportando, quiero destacar el trato amable y humano que estamos recibiendo. El apoyo en los momentos de “bajón” han sido fundamentales a la hora de realizar las prácticas en los distintos Centros que nos fueron asignados, de no haber sido por esos apoyos de compañeras y monitoras jamás hubiera podido saber lo gratificante que es este trabajo. Quiero agradecer a todo el personal laboral del Centro de Día de Puebla los díez días de prácticas que allí hemos estado, lo bien que nos recibieron y lo mucho que nos han enseñado, y sobre todo a los usuari@s, unas personas con las que tantos ratos buenos hemos pasado. Gracias a tod@s.

Conce Méndez (Montijo)

El precio de trabajar El gobierno pretende subir la tarifa eléctrica para el 2009 en un 8%. Pero lo más alucinante es que hasta el 2011 la subidas continuarán en ese orden, por lo que en 3 años la luz nos costará un 30% más que ha día de hoy. Supongo que es la forma que ha encontrado el socialismo actual de ayudar a las pequeñas economías. Piensen que para algunas PYMES ya es difícil enfrentarse a la factura de la luz, por lo que no quiero ni pensar que ocurrirá después. Bien, yo se lo diré. En mi caso particular, como hostelero, si la factura energética se me ve implementada en un 30% me saldrá mucho más rentable irme del país, o quizá quedarme en casa sin trabajar para que de vez en cuando Cáritas me llene la nevera. Ya veremos que hago.

Mario López Sánchez

(Montijo)

Decentes, como el juez Garzón Las verdades del criminal régimen franquista están recogidas en los dos autos de Garzón; colgadas en Internet, ya nadie podrá impedir su conocimiento. Tampoco habrá olvido, pasar página, sobre la base de una ley de amnistía preconstitucional, de punto final, porque los crímenes cometidos son imprescriptibles. Y más pronto que tarde, a pesar de la inhibición del juez, la ley de los hombres, la de la dignidad, se impondrá por la fuerza de la razón. Las ordenes de exterminio, de incitación a la violación, de matar como a un perro no quedaran impunes, porque el holocausto español forma parte de la memoria colectiva

7


la página del lector el último día JUAN J. MELCHOR Cuando el presentimiento se convierte en certeza, en seguridad, deja de ser presentimiento. Es lo que algunas personas llaman premonición. Yo la verdad no se como llamarlo, sólo lo se, tengo la absoluta certeza de que mañana sucederá, tan seguro como que a las diez será de noche, o como que hay sol y luna, maldita sea que cantidad de chorradas estoy diciendo. Nunca pensé que me pondría tan transcendental, tan místico y tan gilipollas en un momento como este. Pero en fin que quiere que les diga estoy escribiendo mi epitafio, si como lo oyen esta sarta de palabras sin sentido aparente, estas divagación deforme no lleva mas que a la conclusión de que sin duda es mi último día, mañana yo estaré muerto, si hay algo que me disgusta de morirme es la cantidad de libros que me quedan por leer, eso lo dijo alguién antes que yo, un santo creo, también me disgusta no volver a ver ciertas cosas, la lluvia caer, un niño jugando. Hoy ha venido un amigo a verme, hacía tiempo que no nos veíamos, cuando se fue se me escapó un lágrima sin querer, o quizás fue queriendo no se, el caso es que él mañana estará aquí y yo no, también mi nieto con el que he estado jugando hoy, mañana seguirá aquí y yo me habré ido. Lo peor de la muerte, no es la muerte en si, es todo lo que dejas, lo peor de la muerte es que es para siempre, por eso duele tanto, la tuya y la de lo demas, porque jamás volvemos a ver al ser querido. Que triste es todo esto, no quería ponerme triste en mi último día, para irme sin hacer mucho ruido, sin que se me notara, pero se me nota mucho, mi hija me ha preguntado si me pasa algo, que me notaba muy pálido, más pálido estaré mañana –pensé yo–, y no dije nada. Hoy leeré un poco antes de acostarme, tengo que apurar el día al máximo, no se a que hora moriré, me gustaría que me diera tiempo a desayunar, una tostada con refrito o unas migas, mi hija no me deja, pero iré al bar de Paco a tomármelas, y luego me tomaré un sol y sombra y me fumaré mi último cigarrillo. Que cantidad de cosas voy a echar de menos cuando me vaya, el cocido, el olor de los ajos fritos, de la hierba mojada, el partido de los domingos, las canciones de Farina y Valderrama, los tangos de Gardel… Echaré de menos escribir, y leer, ¡o Dios!, cuanto echaré de menos leer.

pondientes, que actividades como estas, ayudan a crear fuertemente, lazos de plena integración. Esperamos y creemos fervientemente en la consolidación de esta, y ojalá, otras actividades. Lógicamente con la ayuda de autoridades y ciudadanía. Se despide de todos ustedes, con un afectuoso saludo.

Victor Rodríguez Corbacho

(Mérida)

Día de la infancia El día 20 de noviembre se celebraba en el mundo el Día de la infancia. En este día se recuerda los derechos que tienen los niños en este mundo. Hay diez derechos y uno que me gustaria nombrar es: Los niños tienen derecho a la educación. Padres y madres que estaís leyendo mi carta este derecho es muy importante le teneís que dar educación a vuestros hijos.

Nerea Gragera Bravo (Montijo)

8

Esfuerzo y apoyo hacia la integración Me dirijo a todos ustedes, utilizando este medio de comunicación, por creer realmente oportuno señalar lo que a continuacion detallo. Hace unos días atrás, se ha celebrado una manifestación dedicada a la integración cultural de inmigrantes en Montijo, basada en el mostrario y degustacion de algunas comidas típicas, de los diversos países (personas) que cohabitan en Montijo. La presente tiene por objeto, dar los innumerables agradecimientos a todo el Departamento Social de Base dependiente del Ayuntamiento de Montijo. Su esfuerzo y dedicación por realizar dicha actividad, con sus falencias aun, es digna de recibir un reconocimiento. Sirvan estas lineas, para motivar e impulsar a los estamentos corres-

www.ventanadigital.com Conservatorio Profesional de Música y Teatro, de Pepa Álvarez Rodríguez Somos Extremadura...TV, de José María Castón de los Santos Ninguneo del Consejo Escolar de Extremadura, Modelos políticos, referentes educativos, de Victor Rodríguez Corbacho

Pablo Esteban Núñez Olguín

Gracias por ser unos grandes profesionales, de Joaqui Guerrero Cabezudo

(Montijo)

Palabras, de José Manuel Lavado Lozano

Navidad tiempo de alegría, amor y sencillez En la misa de media noche o misa del Gallo, el Evangelio de San Lucas nos narra el anuncio del nacimiento de Jesús a unos sencillos pastores, los primeros en recibir la Buena Nueva, revelada por el Ángel para todos, un mensaje de gran alegría: nos ha nacido el Salvador. ¿Nosotros vivimos el nacimiento de Jesús con esa gran alegría? ¿Con sencillez? ¿Sentimos la necesidad de dar la buena noticia a los demás con gozo, con alegría, como lo hicieron los pastores? Reflexionando este texto del Evangelio, creo nos faltan mucho para vivir la Navidad como Jesús quiere, con amor, solidaridad, paz, sencillez y servicio a los demás. Todos los años por esta fecha sentimos nuestro corazón más solidario, pero debíamos sentirlo todo el año. La sociedad y el consumismo hace que la mayoría de las veces sintamos la Navidad de otra forma; nos atrae ver los escaparates tan adornados, los regalos, las comidas exageradas, todo tipo de diversión y un sinfín de cosas que no es Navidad. La Navidad que Jesús quiere, es el amor a todos, la alegría, la sencillez, el ayudar a los necesitados, el sentirnos todos hermanos. Vivamos estas fiestas y todo el año como Jesús nos enseña, amándolo a Él y a todos, si lo hacemos eso es Navidad. Felices Fiestas

Pilar García Moreno (Montijo)

¿Va el sano al médico? del pueblo decente y, una vez que el duelo se ha abierto camino, la decencia obligará a asumir la verdadera dimensión del Plan sistemático, preconcebido, elaborado y puesto en marcha por los conspiradores nada más iniciarse la rebelión, resumido en “vencer y matar”.

más cartas en internet

Pilar García nos abre la línea editorial de la carta que dirigimos al Director y que en unos días remitiremos de manera más adecuada como “nota de prensa” más de lo que ahora no deja de ser una reflexión personal: me estoy refiriendo a la Navidad y los deseos cristianos de concebirla como únicamente podemos entenderla: desde ese amor que ella manifiesta y hace referencia a Jesús. Apostando en ello, las comunidades parroquiales de Montijo desde el catecumenado de Confirmación es decir, desde los jóvenes de nuestra localidad, desde un amplio sector de la sociedad montijana comprendida entre los 12 y los 17 años, se lanzan a la calle cada último día lectivo, tras acoger el inicio de las vacaciones y sin tiempo de comenzar a vivir la Natividad del Señor en el trabajo por los más necesitados. Ellos no miran más que la necesidad que se les marca. Ellos no

A tomar aire, de Ángel Moreira Blanco ¿Y ahora qué?, de Mario López Sánchez Apología de la Delincuencia, de Jose Tomás Cruz Varela La verdad del Rey, de Antonio Espinosa-Espinosa Quintana

preguntan a quién y por qué a éstos o aquéllos. Ellos simplemente se entregan con entusiasmo, con cariño y con respeto a quienes les son indicados desde los que por ahora son en parte sus formadores y acompañantes en el crecimiento de la fe: sacerdotes responsables de sus respectivos niveles, catequistas y padres que los animan a ese trabajo solidario que es indudablemente cada año la Campaña del Kilo. No hay distinción entre un necesitado de Cáritas o un inmigrante rumano –que se suman además ahora a la loable tarea de Cáritas-; entre el anciano que acude a un Comedor de la Iglesia en Badajoz o alguna ciudad de nuestra Archidiócesis y el recogido en el Centro de la Misericordia de Alcuéscar. ¿Se imaginan a Cristo haciendo clasificaciones entre los pobres y entre los necesitados o a los apóstoles montando pataletas porque se les da de comer a quien lo necesitaba? “No va el sano al médico sino quien lo necesita. Este parece ser el motor, el lema y el centro de mismo bombeo de amor del corazón de estos chavales y, no lo olvidemos que parece que en este pueblo a veces eso de la “memoria” queda reducida a cuestiones poco sondables a veces: ¿qué me dicen de Cáritas y de la labor de sus responsables? ¿Por qué no reconocemos abiertamente lo que esta asociación inter-parroquial hace en Montijo? He visto a muchas horas del día a su responsable incansable querer evitar la mendicidad de los inmigrantes rumanos invitándolos a no pedir en las puertas de los templos y a dirigirse a Cáritas: a veces cansado y lamentándose de la ardua tarea que supone pero jamás con cara de rendirse. Pilar García dice que la Navidad que Jesús quiere, es el amor a todos, la alegría y la sencillez de ayudar a los necesitados y sentirnos todos hermanos, poniendo indudablemente el dedo en el motivo justo porque se del nivel de creencia de Pilar al que me uno. Pues aquí tenemos la oportunidad: participemos en la Campaña del Kilo y ahora si que el refranero nos sirve para poner punto y final: “haz el bien y no mires a quién”. Feliz Natividad del Señor. Montijo indudablemente será una vez más ejemplo de generosidad.

Pablo Iglesias Aunión

(Montijo)


Programa de Navidad 2008 2007

Puebla de la Calzada

Este programa se complementa con las programaciones del Centro de Día, Casa de la Juventud, Concejalía de Deportes, etc. publicadas en la Agenda Cultural del mes de diciembre en www.culturapuebla.com

20 DICIEMBRE

31 DICIEMBRE

GALA SOLIDARIA COMPARTIENDO A beneficio de la Campaña de Navidad de Cáritas Parroquial de Puebla de la Calzada. Actuación de varios artistas solidarios. Lugar: Casa de la Cultura. 20:30 h.

21 DICIEMBRE FIESTA DE NAVIDAD PARA LOS MAYORES Con chocolate, dulces y música en directo.

CONCURSOS

EXPOSICIONES

CONCURSO DE AMBIENTACIÓN NAVIDEÑA

EL RINCON DE GLORIA FUERTES

Primer y segundo premio:

Lugar: Casa de la Cultura Del 10 al 30 de diciembre 2008

Mejor escaparate comercial

TARJETAS NAVIDEÑAS

DESPEDIDA DEL AÑO 2008 Y RECIBIMIENTO DEL AÑO 2009

Autora: Sara Elena Lugar: Casa de la Cultura Del 16 al 31 de diciembre 2008

2, 3 y 4 ENERO

Mejor fachada de cualquier vecino de la localidad No es necesario inscribirse. El jurado hará un recorrido por la localidad, durante la Navidad en varias ocasiones.

Lugar: Hogar del Pensionista. A partir de las 17:00 h.

21 DICIEMBRE

26 DICIEMBRE

CONCIERTO DEL GRUPO MUSICAL “RAÍCES POBLANCHINAS” Vuelve el grupo “Raíces Poblanchinas” a subirse al escenario para volver a sorprender a todos con una maravillosa actuación. En esta ocasión ofrecerá un concierto de villancicos populares.

PORTAL VIVIENTE Los alumnos del Centro de Educación Infantil “Corazón de Jesús” realizarán un portal viviente con la colaboración de profesores y padres/madres.

TEATRO “COMO UN CABALLO SEDIENTO AMARRADO A LAS PUERTAS DE UN SALOÓN” Premio Fatex 2008 Sinopsis: “Medea mató a sus hijos para vengarse de Jasón. Pero, ¿y si hubiera fracasado y su intento de asesinato se hubiera convertido en un accidente en que la única víctima hubiera sido ella misma?. Es en ese supuesto donde esta historia comienza, si bien nosotros damos un salto adelante en el tiempo y encontramos unos niños ya hombres que han enviado una carta a su padre, del que nada saben hace mucho, mucho tiempo. Demasiados años sin que el agua refresque sus áridas almas”.

Lugar: Plaza de España. 11:00 h.

Lugar: Casa de la Cultura. 20:30 h.

Lugar: Casa de la Cultura. 20:30 h.

22 DICIEMBRE

27 DICIEMBRE

VENTANA DIGITAL COMUNICACIÓN

25 DICIEMBRE DESFILE DE PAPA NOEL Durante el recorrido Papa Noel repartirá caramelos a los niños. A partir de las 13:00 h llegará a la Plaza de España.

ESPECTÁCULO DE COPLAS “ESENCIA DE COPLA”. Ufi Rubio Actuará:Alfonso López y Celia Pino. Con la colaboración de José de Valencia. Lugar: Casa de la Cultura. 20:30 h.

PINTURAS Autor: Suso Castillo Lugar: Casa de la Cultura Del 16 al 31 de diciembre 2008

TARJETAS NAVIDEÑAS Tarjetas participantes en el concurso organizado por la Biblioteca Municipal y la Concejalía de Cultura Lugar: Casa de la Cultura Del 22 de diciembre al 5 de enero 2009

28 DICIEMBRE CINE “UN NOVIO PARA YASMINA” Rodada en Puebla de la Calzada en verano del 2007. Biznaga de Plata Mejor Película, Premio del Público y Mejor Actriz en el Festival de Málaga. Sinopsis: A Lola le encantan las bodas, aunque su matrimonio está en crisis y sospecha que Jorge, su marido, se ha enamorado de Yasmina. Yasmina tiene prisa por casarse con Javi, un policía municipal que prefiere tomárselo con calma. Alfredo es contrario al matrimonio, pero estaría dispuesto a casarse por amistad... o por dinero. “Un Novio para Yasmina” es un fábula veraniega sobre los matrimonios de conveniencia, el compromiso social y la vida en pareja. Lugar: Casa de la Cultura, 20:30 h.

ORGANIZA: Concejalía de Cultura y Festejos, Universidad Popular PATROCINA: Excmo. Ayuntamiento de Puebla de la Calzada

CINE INFANTIL Proyección de una película dedicada a los más pequeños. Lugar: Casa de la Cultura. 11:30 h.

consisten en que todos averigüen, a través de vestuario, elementos tradicionales y música la procedencia de estos personajes. Público: A partir de 4 años y familiar. Lugar: Casa de la Cultura. 19:15 h.

Lugar: Plaza de España

LOS REYES MAGOS recogerán las cartas de los niños En la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada, el día 2 estará el REY MELCHOR, el día 3 el REY GASPAR y el 4 el REY BALTASAR. Desde las 17:00 h. hasta las 19:00 h.

4 ENERO VISITA AL ASILO DE ANCIANOS DE BADAJOZ 15:00 h. salida en autobus, 16:00 h. visita al Belén del Hogar y actuaciones musicales.

3 ENERO “EL PATITO FEO” Compañía: Sauco Teatro

Una obra que hace que el espectador se emocione y piense, ese es el mayor mérito de esta obra. En el Patito Feo los niños disfrutan de la emoción, del humor, del pensamiento. Un canto a la tolerancia, a la aceptación del diferente. Público: A partir de 4 años y familiar. Lugar: Casa de la Cultura. 19:15 h.

5 ENERO CABALGATA DE REYES Nuestra Cabalgata de Reyes, una de las más emblemáticas de la región, recorrerá las calles de nuestra localidad. Repartiendo alegría, ilusión y una lluvia de caramelos. Salida a partir de las 17:00 h.

FESTIVAL DE TEATRO INFANTIL “THEATRE VES?”

2 ENERO “MIS VECINOS LEJANOS”

4 ENERO “EL CUMPLE DE LA PRINCESA ADELINA” Compañía: Titereatro

La Princesa Adelina va a celebrar su fiesta de cumpleaños, pero... ¡sorpresa!, es raptada de palacio y llevada a la Cueva de los Cien Murciélagos, morada de brujas y ogros. Público: A partir de 3 años y familiar. Lugar: Casa de la Cultura. 19:15 h.

Compañía: Cariátide Teatro

Dos personajes se encuentran tras haber recorrido el mundo por separado. Al reencontrarse, deciden hacer un juego con los niños del público que

COLABORAN: Diputación de Badajoz, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura y Turismo, Consejería de Bienestar Social, Concejalía de Deportes, Concejalía de Juventud, Adecom Lácara, AGCEX, Tragaluz, Centro Día Puebla de la Calzada, Consorcio Extremeño de Información al Consumidor y Mancomunidad Integral de Servicios Lácara Sur.



actualidad MONTIJO

rebelión a bordo

Pleno de noviembre

Los trabajadores del Ayuntamiento de Montijo se rebelan contra la gestión del alcalde

en r audio Escucnhaadigital.com venta

El 27 de noviembre se celebró en el Salón de Actos de la Casa Consistorial, la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento, con arreglo al siguiente orden del día: Entre los puntos tratados destacan el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta de Extremadura para la atención a personas con dependencia; la ratificación acuerdo Junta Vecinal del Ayuntamiento de la Entidad Local Menor de Barbaño; el convenio de adhesión al convenio firmado por Ecoembes y Junta de Extremadura en materia de recogida selectiva de envases ligeros; el convenio de adhesión al convenio firmado por Ecoembes y la Junta de Extremadura en materia de recogida de cartón y papel; la posposición de cláusula de reversión sobre nave industrial en la finca registral nº 20447.

DVG

Mociones

Policías locales manifestandose por el centro de Montijo el pasado día 11 de diciembre.

La tensa situación que se vive en el Ayuntamiento de Montijo entre los trabajadores y la alcaldía ha terminado por salir a la calle. El pasado 11 de diciembre, día de mercadillo en Montijo, los policías locales recorrieron en manifestación el centro de la población portando carteles y gritando consignas contra la gestión del alcalde. En los carteles que portaban se podían leer mensajes como "Basta de palabras, basta de promesas, no más mentiras, ¡soluciones ya! Policía Local por tu seguridad", "Por una uniformidad ¡no te quedes con el dinero del uniforme!", "El tata es una patata, vehículos oficiales con mampara" y "Alcalde, cumple tu promesa y convoca la mesa, no más mentiras". La pasada semana los delegados sindicales de la Policía Local de Montijo hicieron público un comunicado en el que se afirmaba que "los integrantes de la Policía Local de Montijo se han visto obligados a denunciar ante la opinión pública la situación que está viviendo desde hace bastan-

tes meses y que, a pesar de promesas y palabras, no soluciona el Sr. Alcalde". Respuesta de los sindicatos

Por su parte, las centrales sindicales CSICSIF, CC OO y UGT han emitido una nota informativa en respuesta a las declaraciones del alcalde de Montijo tras el comunicado del Comité de Empresa del Ayuntamiento de Montijo sobre el vestuario de los trabajadores. En ellas se afirma que “parece que el Sr. Alcalde cree en una conspiración de los sindicatos contra su persona o su partido, sin darse cuenta que detrás del Comité de Empresa y de las secciones sindicales son trabajadores del Ayuntamiento, a los que parece que no les tiene ningún respeto”. www.ventanadigital.com En nuestra web se pueden leer los textos íntegros de los comunicados del Comité de Empresa del Ayuntamiento de Montijo y de los delegados sindicales de la Policía Local.

En el apartado de mociones de los grupos políticos, el Grupo Socialista presentó cuatro. La primera de ellas instaba a poner en marcha una campaña de sensibilización contra la Violencia de Género. La segunda de las mociones pedía nombrar el aula de viento del Conservatorio de Música con el nombre de Diego Núñez Caballero, colocando una placa en honor de este músico montijano. Asimismo se solicitaba que se ponga su nombre a una calle. La tercera solicitaba la instalación del alumbrado público en la calle Puerto Rico, así como una placa nominativa. Por otra parte se pedía que se inste a los propietarios de los solares para que los mantengan limpios. La última moción instaba a la creación de un consejo consultivo social que aglutinara los grupos políticos, escuelas talleres, asociaciones empresariales y sindicatos para realizar acciones conjuntas a favor del empleo. Todas las mociones se aprobaron por unanimidad, excepto la relativa a Empleo Público, que se acordó llevar para su estudio a una comisión. El Grupo Socialista también había preparado otra moción sobre un Plan de Austeridad, que fue retirada previo consenso de los grupos.

11


actualidad Un ciudadano portugués de 44 años de edad, vecino de Montijo ha sido detenido por agentes de la Guardia Civil de Montijo y Valverde de Leganés como presunto autor de varios robos por el procedimiento del descuido . Dos de los robos cometidos por el arrestado sucedieron en agosto en Valverde de Leganés. También se le atribuye el robo de una cartera en la Fábrica de Harinas de Puebla de la Calzada el pasado mes de octubre. Testigos de este robo reconocieron al detenido, cuya descripción coincide con la del autor de otros cinco hurtos –bolsos de mano, carteras y tarjetas bancarias– cometidos en noviembre en el Almacén Rove, la Biblioteca Municipal, el Hotel Isla, el centro infantil Alborada y en la calle.

Nueva Ordenanza de Tráfico en Montijo

todos iguales Se constituye en Montijo una asociación para el apoyo e integración de los inmigrantes

El 28 de noviembre ha entrado en vigor la Ordenanza sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. La ordenanza citada fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz el 27 de noviembre, aprobada en Acuerdo Plenario el 29 de mayo de 2008 y modificada también en sesión plenaria del día 25 de septiembre de 2008. La principal novedad que presenta el texto de la misma es la publicación de un Cuadro de Sanciones y el incremento de la cuantías según su graduación –leves, graves y muy graves–, además de otras consideraciones no reguladas hasta ahora.

BMP

Detenido en Montijo por once delitos

Recientemente se ha constituido legalmente en Montijo una delegación de la ONG extremeña “Todos iguales, todos legales”. La asociación está abierta a los inmigrantes –de cual-

quier nacionalidad– y a todos los vecinos de Montijo y comarca. Una de las primeras actividades ha consistido en una cena multicultural con motivo de las fiestas navideñas.

Incautadas prendas falsificadas en el mercadillo

La Policía Nacional detuvo a dos empresarios acusados de falsificar una serie de pagarés “para obtener fraudulentamente una cantidad de dinero próxima a los 100.000 euros”, en sucursales bancarias de Badajoz y Montijo. Portavoces de la Policía informaron de que “para hacer más creíble su capacidad, habían llegado a falsificar pedidos por importes de 29.000, 40.000 y 48.000 euros, en concepto de prestación de servicios de su empresa a otras de reconocida solvencia”. Todos los documentos era falsos de manera que sirvieran “para generar confianza en las entidades bancarias sobre la solvencia económica de la empresa de los dos detenidos”.

El jueves 11 de diciembre, Agentes de la Policía Local han intervenido en el Mercadillo Semanal prendas falsificadas. Las prendas fueron incautadas en uno de los puestos instalados gracias a la colaboración ciudadana, al ser una persona la que alertó a los Policías. La mercancía en cuestión fue hallada junto a otra de procedencia legal y requisada en el mismo acto, siendo detenido FMS de 30 años de edad vecino de Mérida, que quedo junto a la prendas a disposición judicial en el Cuartel de la Guardia Civil. Entre las prendas intervenidas se encuentran marcas como Adidas, Nike, Lacoste, Ralph Lauren, Puma y Dolce&Gabbana.

12

DVG

Detenidos por falsificación de pagarés

contra el terrorismo Concentraciones ante los Ayuntamientos En la puerta de los Ayuntamientos se han realizado concentraciones en repulsa por el último atentado de ETA, que ha costado la vida al empresario vasco Ignacio Uría Mendizábal.

Las concentraciones han sido convocadas por la Federación de Municipios y Provincias y se han realizado a las 12 horas. En la foto la que ha tenido lugar ante el Ayuntamiento de Montijo.




actualidad plan urbanistico para puebla

CEDIDA

Puebla de la Calzada presentó al público el avance de su Plan General de Ordenación Urbana

Ayuda para nuevo material en el parque infantil

Juan Antonio González, alcalde de Puebla, y Jesús Boraita, arquitecto redactor del Plan.

El pasado 4 de diciembre se presentó en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada el avance del Plan General Municipal. En dicho acto intervinieron el alcalde de la localidad, Juan Antonio González y el arquitecto redactor del Plan, Jesús Boraita. Al acto acudieron las asociaciones de la localidad, promotores, constructores, técnicos y público en general. Según el alcalde de la localidad “lo que pretendemos con este avance es que el mayor número de vecinos posi-

bles aporten ideas a este Plan General porque quienes hacen ciudad son los vecinos”. Sugerencias

Por su parte, Boraita desgranó el Plan General y animó a los vecinos a que aportaran sugerencias. El ayuntamiento de Puebla de la Calzada ha habilitado una oficina que estará abierta todos los jueves hasta el mes de enero para que los vecinos hagan sus consultas sobre el plan.

La obra social de Caja de Extremadura ha concedido una ayuda de 6.000 euros para la adquisición de nuevo material para el Parque Infantil de Puebla de la Calzada, concretamente se instalarán seis nuevos juegos infantiles. El alcalde de la localidad comentó que “desde hace tiempo tanto padres como los abuelos nos venían reivindicando nuevos juegos para las chicas y los chicos ya que estos se estaban quedando obsoletos y gracias al apoyo de Caja de Extremadura podemos cambiar la cara a nuestro Parque Infantil”.

VENTANA DIGITAL COMUNICACIÓN

DVG

Se instalarán nuevos juegos para los niños

15


El catering extremeño

Garantía de éxito Servicios de catering para actos sociales, familiares y eventos de cualquier tipo y escala. Cocktail, banquetes, coffees, buffets… con todos los servicios incluidos: menús, bebidas, materiales, personal… Elaboración propia de aperitivos, platos de cocina y productos de pastelería. Consultoría técnica y proyectos para grandes eventos y servicios especiales. Control informático de producción y cálculo de recursos necesarios. Base de datos con referencias de productos y servicios estandarizados. Servicios con personal propio capacitado y experto. Servicio en local del cliente y gestión de espacios adecuados para cada evento, como por ejemplo: • Hacienda La Vara (Valdelacalzada) • Cortijo la Campana (Zafra) • Boegas Viña Santa Marina (Mérida) • Finca Los Retamales (San Pedro de Mérida) • Bodegas Payva (Almendralejo) • Bodegas Medina (Zafra) • Mirador de Sierra Grande (Hornachos) • Hotel Peña de Alba (Arroyomolinos de la Vera)

MONTIJO Campo de la Iglesia, 17 Tel: 677 785 264 TRUJILLANOS C/ Cuba, 3 Tel: 924 327 040 - Fax: 924 327 163

PREMIO ADEMYC EMPRESARIO DEL AÑO 2008

VENTANA DIGITAL COMUNICACIÓN

cateringviadelaplata.com


gastronomía

las recetas de pepe Continuamos con nuestra sección gastronómica, de la mano de Pepe Valadés con dos platos –un pescado, de primero, y una carne, de segundo– apropiados para compartir con la familia o los amigos en estas fechas festivas

Bacalao con costra Cochinillo y brocheta de gambas al horno

Preparación Cortamos las piezas de bacalao según ración –aprox. 200 g– ya desalado en un papel de aluminio. Lo colcamos con la piel hacia arriba. Colocamos patatas cortadas en laminas muy finas poniendo una sobre la otra como si formaramos una escama de pescado. Mojamos con un moje que anteriormente hemos elaborado con tres dientes de ajo, pereil y un vaso de agua de aceite de oliva. Lo trituramos hasta que emulsione y regamos el bacalao al gusto. El restos de los ajos lo ponemos alrededor de la pieza de bacalao en dientes y con un corte, sin pelar. Forramos el bacalao con papel de aluminio y lo metemos al horno (10 minutos aprox. a 170º, segun grosor del pescado). Lo miramos y si vemos que la patata esta hecha, ya está listo. Si vemos que le falta algo le damos un poco de más tiempo. Emplatamos y decoramos con una brochetas de gambas (pelamos las gambas, pinchamos en la brocheta y pasamos a la plancha o sartén, mojamos con el moje del bacalao, tambien al gusto, vuelta y vuelta y apartamos).

Ingredientes Bacalao desalado 1 Patata 1 Cabeza de ajo de Aceuchal Perejil Aceite de oliva DO Extremadura 2 ó 3 Gambas

Preparación Salpimentar el cochinillo. Colocarlo en una placa de horno, con la piel hacia abajo. Preparamos el adobo con un litro de vino blanco, tres cucharadas de orégano, dos cucharadas de pimentón y dos cebollas cortadas en juliana. Mezclar todo y mojar el cochinillo. Poner dos o tres cabezas de ajos en la placa. Introducimos al horno 3/4 de hora a 160º. Sacar y dar la vuelta al cochinillo. Meter de nuevo 20 minutos a horno fuerte (200º), para que la piel nos cruja. Emplatar el cochinillo, salsear con el jugo que queda en la placa y decorar con hierbas aromáticas.

Ingredientes (Para 6 personas) Ingredientes Una pieza de cochinillo de aprox. 6 kilos Cebolla Orégano Vino blanco Aceite de oliva DO Extremadura Sal, pimienta, ajo y pimentón

¿Tienes alguna receta tradicional que quieras compartir? Envíanosla al e-mail laventana@ventanadigital.com o a C/ Hernando de Soto, 12 06480 Montijo (Badajoz)

!


economía noticias de empresa

gala de peluquería

dulce labor

Juan Carlos Macías Piñero realizó una exhibición de peluquería en la Sala Caracol

CEDIDA

CEDIDA

Francisco García Piñero imparte un curso de pastelería para profesionales de la restauración

Francisco García Piñero durante el curso.

Imagen del cartel de la Gala.

Durante los días 25 y 27 de noviembre tuvo lugar en las instalaciones del IES San Fernando de Badajoz un curso de pastelería para restaurante. Orientado a profesionales, el curso ha sido organizado por ACOBA e impartido por Francisco García Piñero, joven pastelero montijano que cuenta a estas alturas con una prometedora trayectoria profesional. Durante la primera sesión, elaboró la crema catalana, versión 2008; el Brownie con salsa de yogur, chantilly de vainilla y crocant de nueces y el Sacher con sorbete de albaricoque y frutas salteadas. A lo largo de la segunda sesión, mostró las múltiples posibilidades del chocolate en los restaurantes tanto a nivel técnico como de producción aplicada a snacks para el servicio de café.

El pasado 23 de noviembre Juan Carlos Macías Piñero organizó una gala de peluquería en la sala Caracol de Montijo. La gala, además de la exhibición en directo del trabajo del artista montijano, contó con la participación musical de Toni Groove y la actuación estelar del grupo de danza y percusión árabe Raqs Al-Farah. Colaboraron en la Gala las firmas Licores Baena, la escue-

Familia de pasteleros

García pertenece a una familia de pasteleros –la tradición la inició su bisabuela–. Cursó estudios de pastelería en León y ha participado en cursos monográficos y congresos con profesionales de la talla de Carles Mampel, Francisco Torreblanca o Claudi Uñó. Tras unos años en los que ha trabajado pastelería industrial, bombonería, pastelería de restaurante, catering, pastelería artesana, heladería y asesoramiento técnico a otros profesionales, García prepara en la actualidad la publicación de un libro sobre pastelería artesana. Tampoco ha descuidado su faceta emprendedora. Su nuevo proyecto, que verá la luz a corto plazo, se llama Eleanor, estudio de pastelería y postre de restaurante.

de 0 a 12 años

Ropa Cunas Cochecitos Juguetes… ¡todo para los más peques de la casa!

C/ Ibañez Marín, 10 - MONTIJO - tel: 924 45 31 99

18

la de danza de Nuria Lozano, Bazar Sanghai, Modas Eli, reparación de calzados Isabel y La Ventana. Expo boda

Por otra parte, Juan Carlos ha pasado a engrosar la lista de expositores en la edición 2009 de Expo Boda y Comuniones, el salón monográfico que se celebrará en Montijo los días 1 de enero, 2 y 3 de febrero.

GABINETE DE FISIOTERAPIA

Mercedes Menayo se traslada El Gabinete de Fisioterapia de Mercedes Menayo se traslada de su actual emplazamiento, en la Avenida de Colón, a sus nue-

vas instalaciones situadas en la calle Concepción Arenal, número 31 –esquina con el Callejón de la Zorra–.

Noticias de empresa: Para insertar noticias de su empresa, contacte con nosotros: teléfono: 924 45 59 36 - e-mail: laventana@ventanadigital.com

!


Las rebajas a partir del 7 de enero

curso de portúgués Organizado por la Universidad Popular de Montijo

Los comerciantes de Ademyc y de la Asociación de Comerciantes de Puebla se reunieron para decidir la fecha de inicio de las rebajas

CEDIDA

La Asociación de Empresarios de Montijo y Comarca, Ademyc, en reunión mantenida en el día de ayer con sus socios de comercio, informa que éstos han decidido dar comienzo en sus establecimientos al período voluntario de rebajas el día 7 de enero de 2009, uniéndose de este modo a la decisión adoptada al respecto por los comerciantes de Cáceres, El Corte Inglés, tiendas del grupo Inditex y casi con total seguridad a los comerciantes de la calle Menacho de Badajoz pendientes de una reunión definitiva al respecto. A esta decisión también se unieron los comerciantes pertenecientes a la asociación de comerciantes de Puebla de la Calzada presente en dicha reunión.

Algunos de los alumnos participantes en el curso.

Empleo–, dentro de Programa de Formación e Inserción Profesional 2008. Los profesionales que han impartido el curso han sido Carmen Mª Rodríguez del Viejo –licenciada en Filología Hispánica y Titulación Superior en Portugués por la Escuela Oficial de Idiomas– y Fernando Mateos Mateos-Villegas –diplomado en Prevención de Riesgos Laborales–.

Recomendación

Ademyc recuerda que esta decisión no es en absoluto de cumplimiento obligatorio por parte de los establecimientos, “aunque sí recomendamos al resto de negocios no asociados a adoptarla del mismo modo para evitar confusiones entre los consumidores”.. Según explica Ademyc, “esta decisión no se toma de manera arbitraria si no que está estudiada, discutida y consensuada, creyendo que es la más beneficiosa para el comercio y en absoluto perjudicial para los intereses de los consumidores”.

DVG

La Universidad Popular de Montijo clausuró el pasado 12 de diciembre el Curso de “Portugués: atención al Público” que había comenzado el 1 de octubre, formando a un total de 15 alumnos. El curso, que ha tenido una duración de 254 horas, estaba subvencionado por la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura –a través de la Dirección General de Formación para el

emprender en montijo La Antena Cameral de Montijo organizó un panel empresarial La antena local de Montijo de la Cámara de Comercio de Badajoz celebró el 3 de diciembre, en la Casa de la Cultura de Montijo, un panel empresarial bajo el título “Emprender en Montijo”. Inauguró el acto Emilio Doncel, presidente de la Comisión de Comercio Interior y vocal del Pleno de la Cámara. Asistió el teniente de alcalde de Montijo, Manuel García, así como empresarios de la zona. Con esta actividad se pretende analizar la

situación de los emprendedores del territorio y de los negocios que ponen en marcha, observar las necesidades que manifiestan, ver la viabilidad de nuevos nichos de mercado para emprender en la zona y estrategias para promover activamente el emprendimiento, la actividad empresarial y la consolidación de las empresas, así como el fomento del autoempleo entre mujeres y jóvenes como vía de acceso al mercado laboral.

19


paisanos lejanos Domingo M. Lechón

un montijano en chiapas POR

BLAS M. PAREJO

Domingo es montijano, pero le hemos conocido a través de ventanadigital.com y a 9.000 kilómetros de distancia: salió de Montijo hace 14 años y hace dos y medio que vive en Chiapas, México Periodista, fotógrafo, diseñador, docente, voluntario… aprovechamos su visita navideña para entrevistarle Tu primera profesión fue la de periodista. ¿Cómo surgió tu vocación? Siempre me gustó escribir, de chico gané algún concurso en la escuela. Al acabar COU, en el 94, me fui a Madrid a estudiar Periodismo. Salí del pueblo y sólo he vuelto de visita.

Pasaste por varios medios… Antes de terminar la carrera ya colaboraba en algunos medios. Estuve en El Mundo, un año de becario y otro contratado, hasta que me llamaron del Grupo PRISA, donde trabajé tres años en la edición telemática –en las ediciones de internet de El País, Cinco Días, Diario As y Cadena Ser–.

Interiormente creo que me afectó: quería salir de Madrid. La ciudad se volvió muy hostil a raíz del 11M. Había desconfianza entre la gente, temor.

Pero decides dejarlo… Me desencanté mucho del periodismo y pasé a hacer cosas por internet, aprendiendo a diseñar. Un grupo de periodistas –que estábamos desencantados– fundamos el Periódico Diagonal, una iniciativa sin ánimo de lucro, “el periódico de los movimientos sociales”. Estuve dos años. Ahora soy corresponsal en México y escribo de vez en cuando. ¿Porqué decides irte a México? Todavía me lo estoy preguntando, después de dos años y medio… Quería cambiar. Estaba cansadísimo de Madrid y estaba buscando una ciudad pequeña. Tenía amigos en San Cristobal de las Casas, en Chiapas, y me dijeron que probara allí, que se vivía bien. Probé y me quedé. Pensándolo después, creo que me influyó mucho el 11M, porque yo lo viví y me impactó mucho. Yo vivía en Atocha, escuche las explosiones y bajé corriendo. Estuve ayudando a los enfermeros, a trasladar heridos. Es algo que no se olvida.

20

En estos dos años y medio en Chiapas mi visión del mundo ha cambiado

Ahora vives en San Cristobal de las Casas. ¿Cómo se vive allí? Es una ciudad pequeña, por lo que es fácil moverse –yo voy en bici a todos lados–, pero muy cosmopolita. Hay actuaciones musicales todos los días, teatro todos los fines de semana, cine alternativo… Además Chiapas es indígena, tiene ese componente de cultura distinta de la que se aprende muchísimo. Es curioso vivir allí. Cuéntanos qué has estado haciendo. Una de las primeras cosas que hice fue aprender más sobre mi pasión, que es la fotografía. Di clases en preescolar bastante tiempo. Luego entré en una escuela secundaria para enseñar artes audiovisuales a los adolescentes. Eso no lo llevé tan bien y estuve menos tiempo. Seguí aprendiendo cosas de diseño hasta que decidí dedicarme a ello profesionalmente –mi estudio se llama Viernes, por el personaje de Defoe y porque la idea surgió un viernes–. Trabajo solo, pero mi compañera es ilustradora y me ayuda con las ilustraciones.

Llevo la comunicación a varias organizaciones. Mis clientes son asociaciones, ONGs, artistas… Como no me ocupa todo el tiempo puedo hacer voluntariado en comunidades indígenas –como observador internacional, como payaso, dando clases a los niños…–. Se aprende muchísimo de las comunidades indígenas, de su forma de funcionar, de como ven el mundo. En San Cristobal hay una universidad –la Universidad de la Tierra–, que es de, para y por el mundo indígena y allí se aprende un montón. En estos dos años y medio mi visión del mundo ha cambiado un poco. ¿Cómo se ve nuestra sociedad desde allí? Pues veo que como sigamos así vamos a la hecatombe. La Tierra es finita en recursos y aquí seguimos consumiendo y se necesitan cada vez más recursos, que se van agotando. En Chiapas, por ejemplo, van a empezar a perforar para sacar petroleo. Eso significa que van a sacar a mucha gente de sus tierras, en la que llevan muchos siglos. Gente que tendrá que emigrar. Aquí nos quejamos de que vienen muchos inmigrantes pero a la vez demandamos los recursos que provocan esa inmigración. Desde aquí podemos hacer algo más para que la gente no tenga que moverse de su tierra. Allí –los indígenas– tienen una forma de vida muy comunal. Hay muchas redes sociales, de apoyo mutuo. En las comunidades indígenas que están unidas de verdad nadie se muere de hambre. O se mueren muchos o nadie, porque si hay recursos para unos cuantos hay recursos para todos. Aquí nos da igual el vecino con tal de tener y tener. Por ahí no vamos por buen camino.


¿Que echas de menos de tu tierra? Echo mucho de menos la comida de acá. Lo primero que hice al llegar fue comer jamón. La comida mejicana es muy buena, pero echo mucho de menos la comida de mi madre. Me llevaré un poquito de jamón. Allí no hay, ni tampoco buen vino, ni buen queso. ¿Te has planteado alguna vez volver a Montijo? Pues sí. Tengo aquí la familia. Me lo planteo muchas veces, pero por ahora no. Cuando vengo me aburro. Muchos de mis amigos ya no están, el pueblo está muy paradillo… pero por otra parte pienso en que estaría bien que viniese y aportar mi granito de arena. Estás al día de lo que pasa aquí… Estoy informado por mi madre, por lo que me cuenta por teléfono… y a través de internet, de Ventana Digital.

¿Qué evolución has observado? A peor. Hay muchísimos más coches… mucha gente de mi generación se ha ido… Recuerdo Montijo con mucha más vida. Lo veo muy parado, con pocas actividades tanto culturales como sociales. Una de las cosas que hay donde vivo es mucha vida en la calle, en las plazas. La gente se anima y hace cosas. Surgen ideas. Es algo que echo en falta aquí cuando vengo. Por otra parte hay un teatro, que antes no había, hay dos medios de comunicación locales escritos, que antes no había, y eso personalmente me gusta… las asociaciones ciudadanas que han surgido me han ilusionado. Hablando de eso… ¿qué piensas del proyecto de refinería en Extremadura? Cuando lo oí por primera vez no me lo creí, me pareció un chiste malo. No lo entiendo. Extremadura es de las pocas zonas de Euro-

pa que aun tiene vida ecológica y esa es una forma de matarla. No creo que en Extremadura se necesite tanta energía y menos de ese tipo. No entiendo que ese proyecto reciba apoyo institucional y dinero público. Lo veo una locura. La gente debería seguir estando en contra y no descansar porque en cualquier momento lo van a hacer. Es triste. ¿Cuáles son tus proyectos inmediatos? Hay un movimiento llamado Código Sur sobre todo en Argentina y Costa Rica– que quiere implantarse en el sur de México. Trabajan con nuevas tecnologías y software libre –desde las comunidades, los movimientos sociales, las ONGs…– para la alfabetización digital. Les conocí en Guatemala y me voy a volcar en el proyecto, ahora que con la crisis el estudio va a tener menos trabajo. Saldremos a las zonas rurales a alfabetizar.

21


sociedad

contra la violencia de género

en e Fotos Galeríanaddigital.com venta

DVG

CEDIDA

Actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Concentración en la Plaza de España de Montijo.

Con motivo del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres” se celebraron numerosos actos en los pueblos de la comarcca. El 27 de noviembre tuvo lugar la acostumbrada concentración en la Plaza de España de Montijo, durante la cual se procedió a la lectura de un manifiesto contra la violencia de género. El acto estaba organizada por el PIGEM –Programa de Igualdad

Una de las obras de la exposición “Mujeres Rotas”.

de Género en el Empleo– de Montijo, en colaboración con la Asociación de Mujeres Elvira Quintana. Mujeres rotas

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se organizó la exposición colectiva “Mujeres rotas” en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada, en la que participa-

ron Suso Castillo, Felisa Chávez, Isabel González, Leo Peralta, Juan Martín González, Esther Valente, Rosa María Morán y María Soledad González Rosa. Con esta exposición se denunciaban los malos tratos hacía la mujer e invitar a reflexionar al espectador, hacerle ver que mientras contemplaba los cuadros, muchas mujeres estaban viviendo situaciones de maltrato.

fiesta de la poesía de otoño La ganadora ha sido Noelia Rodríguez Serrano con su poema “Mi tío”. Esperanza Soltero Álvarez, obtuvo el Segundo Premio con “Cereza” y el tercer premio fue para Victoria Calamonte López y “Mi dulce caballo”. El jurado concedió accésit a Isabel Barrena Gallardo, –ganadora del pasado año–, Elizabeth Gordillo Sanguino y Andrea Nevado Castón, con los poemas “El anciano”, “Problemas de la vida” y “El otoño”. El Premio Laly Gonzalez Castell se le concedió a María

22

José Castillo Pijierro por su poema “Mi maestra”. Por primera vez en la historia de este concurso, todas las premiadas han sido chicas y de Puebla de la Calzada. Previamente se realizó el acto de coronación de la Reina Infantil de la Poesía de Otoño y su corte de honor. Este año, el título de Reina ha recaído en Venus Donaire del Pozo. Sus damas de honor han sido Lola Ramón Mendoza, Laura Pinilla Castón, Noelia Rodríguez Serrano, Marta Rico Delgado, Mercedes

CEDIDA

El 30 de noviembre se entregaron los premios de la XXIII Fiesta de la Poesía de Otoño

La Reina Infantil de la Poesía de Otoño y su corte de honor.

Balsera Martín e Irene Molina Zamora. Se clausuró la fiesta con la

interpretación gestual de un grupo de jóvenes actores dirigido por Maria del Mar Lozano.


Un año más llega la Navidad y el especial de Comercio de Montijo acude a su tradicional cita con los lectores de La Ventana. Ya todo está preparado en los establecimientos adheridos a la marca para recibir a nuestros clientes y atenderles como sólo nuestro comercio tradicional sabe hacer: ayudando a elegir los mejores productos, resolviendo sus dudas y respondiendo a sus consultas. Y siempre con una sonrisa. Porque el comercio es lo nuestro.

LILIBOAS

Los Reyes Magos están ya de camino a nuestra comarca y en su ruta pasarán por las tiendas de Comercio de Montijo En este especial contamos con la entrañable visión que del comercio montijano nos aporta nuestro paisano lejano José María Castón, un repaso a la historia del comercio más antiguo de Montijo, la crónica de la cena y los premios anuales de Ademyc e información sobre la tarjeta de fidelización de Comercio de Montijo. Y para no perderse, también incluimos un plano con la situación de las tiendas que se publicitan en estas páginas.

Moda 1

2

3

4

23


Navidad 08 Para no perderse 9 20

19

7

11 15

1 18

13 10 5

2

6

4

3

12

8

21

16

14

Localización de anunciantes: 1 NONI 2 RAMÓN LOZANO 3 CONFECCIONES MENAYO 4 MODAS SEYMA 5 JOYERÍA ARTURO 6 JOYERÍA VDA DE DOMINGO PÉREZ OTROS ESTABLECIMIENTOS ADHERIDOS A LA MARCA COMERCIO DE MONTIJO:

ARMERIA JOSE TREJO CONFECCINES LOZANO ELECTRONICA SOLTERO ELECTRONICA VIERA S.L.

7 8 9 10 11 12 13

GRUPO JOKER S.L. HERBOLARIO ESTHER KANCHA 1 LA MARQUESINA

Joyería 5

6

Pastelería 7

24

PASTELERÍA PACO VICENTE GRAGERA ALMIRANTE MUEBLES MARIO DROGUERÍA PÉREZ PALOMO FONTANERÍA Y SAN. VALENTÍN GLEZ. MUEBLES JUAN MARIO SÁNFER

14 15 16 17 18 19 20

05 MAQUINARIA FERRETERÍA GONZÁLEZ DEL VIEJO AGUDO BRINDIS PARAFARMACIA ZAPATERÍA ANDARES CARNICERÍA MARTÍNEZ MARTÍN

MANOLO RIVERA MARTINEZ CRESPO C.B MEGA VOXY MONTIJO S.L. PINMADER

VENTANA DIGITAL COMUNICACIÓN

17


Navidad 08 más cositas JOSÉ MARÍA CASTÓN DE LOS SANTOS

O. SCOTERALLO

ellas forman parte de la Ahora que todo está en idiosincrasia montijana. crisis es de suponer que el No importa si hablamos comercio de Montijo no de una ferretería, de una será una excepción. Por tienda de pinturas, de una eso, aunque estas líneas juguetería, de una libreno puedan paliar las conría, de una carnicería, una secuencias, sí me gustaría tienda de electrónica, de reconocer su labor de toropa o hasta de telefonía da la vida. Quizá por esmóvil, en cualquiera de tar fuera y no vivir con ellas, y de las que no he ello a diario, siempre me nombrado, siempre prellamó la atención la vocavalece el mismo denomición y la efervescencia nador común, y es el trato comercial de la capital de como seres humanos que las vegas. Ese orden dislas personas nunca debipuesto en las tiendas, el mos perder. entusiasmo y las ganas de Así que merecido es el ayudar al cliente, mirar al reconocimiento que desde mismo como a una persoaquí os hago y en el que na, con una cercanía y La atención personalizada es una de las señas de identidad del pequeño comercio. coincide no poca gente. una eficiencia que ya quiEspero que nunca perdáis este valor tan vuestro y poder escucharos sieran para sí muchas grandes capitales. La mayoría de estas cualidurante mucho tiempo ese animoso: más cositas. dades se dan en Extremadura, pero creo sinceramente que todas

Forja 8

25


Navidad 08 siglo y medio de comercio BLAS M. PAREJO La Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de Montijo y Comarca, Ademyc, ha entregado una placa al comerciante Antonio Agudo en reconocimiento por la trayectoria empresarial de su empresa familiar, probablemente el comercio en activo más antiguo de Montijo.

El inicio

Corrían los primeros años de la segunda mitad del siglo XIX cuando Antonio Agudo del Valle –el bisabuelo– fundó el comercio “La Japonesa” en la Plaza de la Constitución –hoy Plaza de España– de Montijo. Fue el comienzo de una saga familiar que suma un total de cuatro generaciones de “Antonios Agudo”.

Historia del comercio montijano

Saga familiar Hablar del comercio Medio siglo después, en de Agudo no es sólo la segunda década del sihablar de una saga faglo XX, su hijo, Antonio milar de emprendedoAgudo Conde –el abueInterior del comercio de Agudo a principios del pasado siglo. res, que se desarrolla lo–, se hace cargo del nea lo largo de cuatro generaciones de comerciantes –todos ellos llagocio, ya con el apellido familiar como marca comercial. mados Antonio Agudo–. También es hablar de la historia del coA comienzos de la década de los 50 del siglo XX es Antonio mercio montijano. Agudo de los Ríos –el padre– el que toma el relevo, para ceder el

Muebles 9

Sanitarios

Droguería 10

26

11


Navidad 08 piadora de la comarca… paso a Antonio AguEsta variedad de gédo González –el hineros, sumada a siglo y jo–, actual titular del medio de historia, ha connegocio, en 1970. vertido la trastienda del Tan larga historia comercio en una auténtiha dado lugar a innuca colección de antiguos merables anécdotas, objetos cotidianos. como aquella vez que un inspector de Hacienda –con gesto graTrastienda-museo ve– pidió a Antonio Precisamente tras pasar Agudo González la limuchas horas en la pecencia de apertura del queña imprenta que alojacomercio, sin caer en ba la trastienda –era la la cuenta de que hace década de los 80, en pleFachada del comercio a comienzos del siglo XX. A la derecha un taxi de la época. siglo y medio no exisna “movida” montijana–, tían semejantes trámites. Todo se solucionó con un documento del el grupo de jóvenes que editabamos el Tabú-Taco –publicación que Ayuntamiento certificando la antigüedad de la tienda. en cierto modo fue precursora de La Ventana– bromeábamos con que algún día se descubriría un hipotético fósil –el “hombre de Agudo”– que aparecería en algún estrato profundo de los géneros sediDe casi todo mentados en aquella fabulosa trastienda. En el comercio de Agudo se ha vendido de casi todo: desde zapatos, Más allá de la broma, la anécdota evidencia una acumulación de pasamanerías francesas… hasta libros, revistas, material de papeleobjetos que, tras el implacable paso del tiempo, se ha convertido en ría, juguetes… Sin olvidar la “nuevas tecnologías” de cada época: las auténtico material museable. calculadoras mecánicas, el material fotográfico, la primera fotoco-

Muebles 12

27


Navidad 08 mente comerciantes de confección y paquetería–, Pepe Casero, José María Trejo –comerciante textil–. Ya bajo la dirección del actual titular han pasado por la tienda sus hermanas, Antonia y Cati, su prima Julia, Cristobal, José y su hermana Toni, Conchi, y Juana Mari. Actualmente están a bordo del barco, además de Antonio, Leo y Macarena.

Escuela de comerciantes

Por el comercio de los Agudo han pasado numerosos dependientes, muchos de los cuales han sido a su vez emprendedores de otros comercios y negocios, tanto en Montijo como en otros pueblos. Entre los más antiguos trabajadores podemos citar a Isidro Bohoyo, Visán –que se convirtió en un popular fotógrafo tras aprender el oficio en Clientes y dependientes posan divertidos para la fotografía. Supervivencia el comercio de AguEl comercio de Agudo, do–, Ruperto Menayo –que a su vez dio inicio a otra saga de codesde su privilegiado puesto de observación en la Plaza del pueblo, merciantes–, Carlos Zambrano –que posteriormente fundó en Zaha visto pasar buenos y malos tiempos. En estos momentos en que vifra el almacén de muebles que lleva su apellido–. vimos una crisis global, es bueno comprobar como el pequeño comerMás recientemente también pasaron por el comercio de Agudo cio ha sido capaz de sobrevivir a innumerables crisis mundiales, naCarmelo Aunión, los hermanos Manolo y Luis Rivera –posteriorcionales y locales, sabiendose adaptar a los tiempos y circunstancias.

Fotografía 13

¡Pide tu Cheque-Regalo!

Maquinaria 14

28


Navidad 08 ¡Tus compras te dan más! La tarjeta de fidelización de Comercio de Montijo es totalmente gratuita y permite conseguir regalos La Delegación de Comercio de Ademyc, a través de su marca Comercio de Montijo, lanzó hace unos meses una tarjeta de fidelización que agrupa a veinte establecimientos comerciales de todos los sectores.

de la aplicación de las nuevas tecnologías a la venta, ha contado con el respaldo económico de la Junta de Extremadura.

Gratuita

La tarjeta es totalmente gratuita y da acceso a un amplio catálogo de regalos, que va desde camisetas a herramientas, pasando por DVD´s portátiles o prendas de moda. Para conseguir la tarjeta de fidelización de Comercio de Montijo, solo es preciso solicitarla en cualquiera de los establecimientos adheridos a la misma. Regalos

Los regalos se consiguen canjeando los puntos que se reciben al realizar compras en cualquiera de los comercios adheridos. Esta iniciativa, que ha desarrollado la Delegación de Comercio de Ademyc y que sitúa al comercio montijano a la vanguardia

El catálogo de regalos se puede conseguir en los comercios adheridos a la tarjeta.

Comercios adheridos: Ferretería González del Viejo Muebles Juan Mario Sánfer Clip PC (Megavoxy) Kancha 1 Pinmader Joyería Vda. de Domingo Pérez Reparaciones Soltero Bazar Shangay Andares Confecciones Lozano Modas Seyma Idea Montijo Idea Mérida Electrónica Viera 05 Maquinaria La Marquesina Montijana de Automoción Cocinas Juan Mario Brindis

Ferretería 15

29


Navidad 08 Cena anual de confraternización de Ademyc La Asociación de Empresarios de Montijo y Comarca, Ademyc, celebró su cena anual, en la que se hizo entrega el premio Empresario del Año a Cátering Vía de la Plata Ademyc celebró su tradicional cena anual el pasado sábado 29 de noviembre, en los salones de El Fogón, en Montijo.

Antes de la cena se procedió al acto de entrega del Premio empresario del Año, que en esta quinta edición ha correspondido a la empresa del montijano José Valadés, Catering Vía de la Plata. Nueva Rumasa –nueva propietaria de Carcesa– recibió un diploma como empresa finalista del Premio Empresario del Año. El comerciante montijano Antonio Agudo recibió una placa como reconocimiento a una trayectoria empresarial de más de 150 años y cuatro generaciones de comerciantes. La cena –a la que asistieron Manuel García, presidente de la Mancomunidad, y Esmeralda Rubio, concejala del Ayuntamiento de Montijo– contó con la animación de un monologista y una orquesta.

BMP

Premios

De izquierda a derecha: José Valadés –Premio Empresario del Año 2008–, Juan José Domínguez –vocal–, Antonio Agudo –reconocimiento a la trayectoria empresarial–, Francisco del Viejo –finalista Premio Empresario del Año–, Aureo López –secretario–, José María López Lago –vicepresidente– y Miguel Ángel González –vocal–.

Papelería 16

Regalos 17

30


Navidad 08

Francisco del Viejo, de Nueva Rumasa, finalista del Premio empresario del Año.

Antonio Agudo recibe una placa en reconocimiento a la trayectoria empresarial.

BMP

José Valadés y Joni Melchor, de Catering Vía de la Plata, Premio empresario del Año.

Los empresarios y sus acompañantes disfrutaron de una noche de convivencia en la que no faltó el buen humor.

Salud 18

Zapatería 19

Carnicería 20

31


comarca TORREMAYOR

GUADIANA DEL CAUDILLO

la independencia llegará en 2009

día contra la violencia de género

CEDIDA

CEDIDA

Los vecinos colaboraron en la lectura de un manifiesto

Minuto de silencio durante el acto.

Torremayor preparó un acto conmemorativo contra la violencia de género con motivo del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”. Al acto asistieron muchas personas. Durante el acto se leyó un

manifiesto que contó con la colaboración de los vecinos del pueblo. También se contó con la participación de la Asociación de Mujeres de Torremayor, el acto se cerró con un minuto de silencio y un cálido aplauso.

cruce de comunicados

32

diana podrá organizar su propio dinero y tener autosuficiencia para tomar decisiones y crear proyectos. “Se trata de un paso importante para Guadiana del Caudillo”, según señaló el alcalde Antonio Pozo, que contará con 3.000 hectáreas de terreno y pasará de tener 4 concejales a tener 11 más el alcalde.

LOBÓN

TORREMAYOR

El PSOE de Torremayor ha emitido un comunicado como respuesta a la nota difundida por IU en la que se daba a conocer la sentencia del juicio celebrado en Mérida el día 23 de octubre y en la que se afirmaba que “el PSOE y Adolfo Fernández pretendían hacerse con la Alcaldía de Torremayor con acusaciones falsas y mentiras hacia nuestro alcalde Manuel Estribio”. Según el comunicado del PSOE, trabajará para acceder a la alcaldía “de forma legítima, es decir, legitimados por los ciudadanos de Torremayor”.

Tras doce años de negociaciones Guadiana del Caudillo, localidad dependiente de Badajoz, ha iniciado los trámites para constituir un ayuntamiento independiente. Con una población de unos 2.600 vecinos, será el tercer municipio en independizarce después de Pueblonuevo del Guadiana y Valdelacalzada. Con este autogobierno, Gua-

En el comunicado, los socialistas afirman que “estamos hablando de una acusación particular, no una acusación realizada por el Grupo Municipal Socialista de Torremayor. El PSOE de Torremayor nunca denunció al alcalde porque Adolfo Fernández forma parte del Prex-Crex. Los concejales socialistas tuvieron que ir obligados a declarar a petición de la jueza que instruye el caso y no como acusación al alcalde”. XXXXXXXXXXX

navidad en lobón Lobón prepara las actividades para estas navidades, denro de estas actividades se podrá participar en el concurso Tarjetas de Navidad 2008, cuyo tema es la navidad, en el concurso de poesía Lobón 2008 y concurso de belenes. Se ha decorado el Centro de Ocio de Lobón con un árbol de navidad, el 21 de diciembre se realizará la “carrera de Atletismo Urbano”, con salida desde la Plaza de España y recorrido por las diferentes calles de la localidad, el 23 de diciembre se realizarán narraciones de cuentos y manualidades en el centro de

ocio, el 28 de diciembre habrá unas jornadas deportivas navideñas, donde se celebrarán competiciones de fútbol de las distintas categorías en el campo de fútbol municipal, además de un Torneo Navideño de Petanca a nivel local. El 30 de diciembre se preparará un karaoke, y el 4 de enero habrá una ruta senderista dedicada a todas las mujeres aficionadas a caminar. También se ha preparado un concurso de adornos de fachadas, donde cada casa que quiera concursar deberá adornar su fachada.


inversión millonaria El Fondo Estatal de Inversión Local permitirá la realización de obras no previstas durante 2009 en los municipios de la comarca El Gobierno ha aprobado un Fondo Estatal de Inversión Local dotado con 8.000 millones de euros destinados a financiar obras en todos los municipios de España que tengan que ver con la rehabilitación de espacios públicos o urbanos, de promoción industrial, de infraestructuras de servicios, de comunicaciones, medio ambiente, equipamientos sociales, sanitarios y educativos. La medida supone un “gran impulso a la inversión municipal, es un espaldarazo extraordinario a la cooperación local” y “da respuesta a la situación que de manera extraordinaria atraviesan las entidades locales”, según la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. Obras no previstas

El Fondo sólo financiará obras de nueva planificación, de ejecución inmediata, que generen puestos de trabajo y tengan un montante inferior a los cinco millones de euros. El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha indicado que se trata de financiar obras nuevas, no las que ya tenían previstas los Ayuntamientos, y son actuaciones urgentes porque de lo contrario no se conseguiría el impacto deseado, que “es que se lleve a cabo la actividad en el

año 2009” y se produzca empleo cuanto antes. Además, ha detallado que la distribución de los fondos entre los municipios se realizará de acuerdo a la población de cada uno, y que el personal que se contrate debe estar en situación de desempleo. "No pretendemos sustituir a los actuales trabajadores por otros", sino que aquellos que no tengan empleo lo consigan, ha dicho. El Gobierno piensa que “el fondo debe dirigirse a obras muy puntuales que se puedan hacer en un periodo corto” y está dispuesto a aceptar las sugerencias que hagan los Consistorios en temas concretos que permitan mejorar su inversión, siempre y cuando cumplan los requisitos. Los Ayuntamientos deberán presentar las solicitudes hasta el 24 de enero. Críticas de IU

El Grupo Municipal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Montijo ha manifestado su “decepción e indignación” ante el contenido del Real Decreto-Ley al considerar que “este no es el plan que necesitan los parados y paradas para poder salir de la grave crisis en la que nos han metido los especuladores financieros y del ladrillo tras muchos años de enormes ganancias”.

fondos para la comarca Mancomunidad Integral de Servicios Lácara Sur: Municipio Habitantes Euros* Esparragalejo 1.556 275.394 La Garrovilla 2.458 435.037 Lobón 2.663 471.320 Montijo 15.711 2.780.663 Puebla de la Calzada 5.685 1.006.178 Pueblonuevo del Guadiana 1.984 351.145 Talavera la Real 5.146 910.782 Torremayor 1.004 177.696 Valdelacalzada 2.678 473.975 Total Mancomunidad: 38.885 6.882.190 Otros municipios: Aljucén 241 42.654 Arroyo de San Serván 4.184 740.519 Badajoz 145.257 25.708.784 Calamonte 6.095 1.078.743 Carmonita 595 105.308 Cordobilla de Lácara 1.010 178.758 El Carrascalejo 77 13.628 La Nava de Santiago 1.116 197.519 La Roca de la Sierra 1.562 276.456 Mérida 54.894 9.715.594 Puebla de Obando 2.000 353.977 Talavera la Real 5.146 910.782 * Financiación máxima IVA incluido. Fuente: Ministerio de administraciones Públicas

33


cultura

nómadas

acebuche teatro emocionó en puebla

CEDIDA

CEDIDA

La Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada organizó diversas exposiciones

Acebuche Teatro durante la representación.

Durante el mes de noviembre, en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada, se programó la exposición “Nómadas en la Vía de la Plata”, organizada por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura. Con esta exposición se quiere mostrar la visión que tienen diferentes artistas del proceso migratorio y así utilizar el arte como vía de comunicación que puede llevarnos a compartir emociones positivas, limando la incomprensión social que pro-

duce el desconocimiento de otras culturas. Nómadas la forman trece artistas: Fermín Solís, Mikelo Castro, Nanda Ruano, Susana Sauceda, Jorge Armestar, Manolo Acedo, Pedro Gato, EStela de Castro, Estela Fraile, Isabel León, Guadalupe Durán, Koke Vega y Carmen Palop, 13 artistas con lenguajes artísticos muy diferentes pero que encierran un trabajo colectivo con obras muy sugerentes, provocadoras, evocadoras.

yasmina sale de gira La película se proyectará en Puebla de la Calzada Gracias a la iniciativa de ayuntamientos, cines, centros de formación y la Diputación Provincial de Badajoz, la galardonada película extremeña “Un novio para Yasmina” se proyectará en municipios extremeños como Almendralejo, Mérida y Puebla de la Calzada, entre otros lugares. La productora Tragaluz ha destacado el inmenso exito en su

34

periplo internacional, reciéntemente galardonada con el Premio del Público del XXX Festival de Cine Mediterráneo de Motpellier, Francia, y ha sido vista ya por más de 40.000 espectadores. Además la película extremeño-marroquí será adaptada como serie para su emisión en Canal Extremadura Televisión.

CEDIDA

Exposición Nómadas en la Vía de la Plata.

Plan de Acción Teatral Educativo.

La compañía Acebuche Teatro representó en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada su obra “...De la pura limpia”. Esta obra, escrita y dirigida por Antonio Rodríguez Gordón, aborda un tema de actualidad como es la violencia de género con un texto crudo, actual y directo, con el que consigue crear emociones paralelas entre los actores y el público. Teatro interactivo cuya acción rompe la línea entre el proscenio y la butaca del espectador. Muy buenas interpretaciones, buena dirección, un texto que conseguía su objetivo, despertar en el espectador la conciencia y denuncia de los malos tratos.

Plan de Acción Teatral Educativo

El Plan de Acción Teatral Educativo en la Extremadura Rural se desarrolló en Puebla de la Calzada con una duración de una semana, clausurándose con la representación de la obra didáctica “El recreo”. Esta undécima edición acercó, un año más, a los alumnos de 40 municipios la actividad teatral con el objetivo de promover la dramatización de los niños y jóvenes, crear grupos de teatro local y animar a los espectadores a participar en el espectáculo teatral. La actividad ha sido magistralmente dirigida por José Manuel Villafaina y Diana Carmen.


Sercom A8 - Ctra. de la Estación s/n - Polígono Industrial - MONTIJO - tels: 924 45 92 85 - 924 45 92 86



cultura CLUB DE LECTURA

La insoportable levedad del ser JOSÉ ANTONIO TEODORO LEVA sesionado con no atar su vida a la Ambientada en Praga en 1968, de otra persona. Teresa mujer destrata de un hombre y sus dudas trozada por las infidelidades de existenciales en cuanto a las siTomás, por el miedo que esto le tuaciones de pareja, tanto sexuaproduce, la absoluta y continua les como amorosas. El libro relata sensación de inseguridad, al que escenas de la vida cotidiana, pero ama desde el primer momento que trazadas con un hondo sentido le vio, por seis absurdas casualidatrascendental. Sobre un tema absdes que le hicieron ver en él su saltracto y milenario, el de la inutilivación, el hombre de su vida. dad de la existencia, la necesidad Y nos encontraremos con esta o no del eterno retorno de los mohistoria entre Tomás y Teresa justo mentos para dotar a la vida de tras la finalización del prólogo con sentido, el autor desarrolla una el que se marca el inicio de la desgarrada historia de amor. Título: La insoportable leveobra. Un prólogo que contiene una Nos encontramos en esta oca- dad del ser (1984) profunda reflexión filosófica y del sión ante una obra que se puede Autor: Milan Kundera analizar en cuanto a varios facto- (Brno, República Checa, 1929) que se pasa directamente a la novela, sin dar por finalizada esta reres, el factor histórico-político, el Editorial: Tusquets flexión. Pero es ya en el prólogo factor artístico, y el factor que re- Páginas: 320 donde aparece reflejada la filosolata las acciones de los persona- Resumen: Ambientada en fía que marca la vida de Tomás, jes. Sin duda una de las mejores Praga en 1968, trata de un y sus dudas para el que tiene una especial imobras representativas de la crítica hombre existenciales en cuanto a las portancia el proverbio alemán comunista en Europa del Este. situaciones de pareja, tanto “Einmal ist Keinmal”, que podría Y es que el desarrollo de la sexuales como amorosas. El novela tiene lugar durante la Pri- libro relata escenas de la vida traducirse como “lo que sólo ocucotidiana, pero trazadas con rre una vez es como si no ocurriemavera de Praga (1968). Una fe- un hondo sentido ra nunca”. Es decir, si el hombre cha marcada en rojo por los acon- trascendental. Sobre un tema sólo puede vivir una vida es como tecimientos que en la ciudad abstracto y milenario, el de la inutilidad de la existencia, la si no viviera en absoluto. checa se vivieron y que influyeron necesidad o no del eterno En definitiva, un libro para ledecisivamente en los años poste- retorno de los momentos para dotar a la vida de sentido, una er lento, releerlo con calma, ya riores en toda la Europa del Este. El propio Milan Kundera, es- desgarradora historia de amor. que hay pasajes geniales y que contiene una prosa llena de poecritor nacido en la República Checa, se ve profundamente impactado por es- sía, de estilo directo y que hará meditar a todos tos acontecimientos y por la invasión rusa, por los lectores. Para finalizar, queremos dejar constancia de lo que decidió dejar constancia de la situación algunas frases destacadas del libro: vivida en este libro. “Las preguntas que no tiene respuesta son Y es de esta forma como nos encontramos antes este relato que, aunque novelado, es una las que determinan las posibilidades del ser huprofunda reflexión no ya sólo del amor, sino mano, son las que trazan las fronteras de la también de todos los sentimientos, pasiones y existencia del hombre” “El ruido tiene una ventaja. No se oyen las emociones que encierra el ser humano. Así adentramos en las profundidades de la palabras” Seguimos con nuestro viaje. Próxima estación: vida de Tomás y Teresa, que son los principales protagonistas de esta obra entremezclada con la “La mano del emigrante”, de Manuel Rivas. historia de Sabina y Franz. Sabina eterna amanEl Club de Lectura de Montijo se reúne te de Tomás. Es una historia de amor apasionada periódicamente en la Biblioteca Pública. y dura. Con Tomás adicto a la infidelidad y obSi quieres formar parte del mismo o si deseas

!

más información no dudes en preguntarnos.

X Certamen de Relatos Rafael González-Castell A la décima convocatoria del Certamen de Relatos “Rafael GonzálezCastell”, convocado por el Ayuntamiento de Montijo, se han presentado cuarenta y ocho obras. De entre ellas, la Comisión de Lectura –compuesta por Lourdes León Gómez y Piedad González-Castell Zoydo– ha seleccionado, “con gran dificultad por la calidad de las mismas”, aquellas que pasarán a competir en el fallo final. En una primera vuelta fueron 13 obras las que pasaron el filtro. En una posterior selección la lista se redujo a nueve. Para quedar como finalistas en una tercera revisión seis obras. Sus títulos son los siguientes: Siete Voces, Ovarias, Los débitos del sueño, El litigio de vivir, El fabricante de la verdad y Mujeres. Próximamente se reunirá de nuevo el Jurado para emitir el fallo final de donde habrá de salir la obra ganadora del certamen. Pérdida irreparable

La Concejalía de Cultura ha emitido una nota de prensa con motivo de la muerte del escritor Ángel Campos Pámpano, en la que manifiesta su sentimiento, profundo reconocimiento y gratitud por la reciente desaparición del ilustre escritor extremeño, ampliamente reconocido y galardonado. Campos ha sido miembro del Jurado del Certamen montijano desde su inicio: “nos honró con su presencia en todas las convocatorias con honestidad y dedicación. Su fidelidad desinteresada con el “Rafael González-Castell” y con Montijo solo se entiende desde su hondo amor a la Literatura. Deberemos superar su inevitable ausencia. Pero a todos nos queda el vacío, aunque continuaremos con la labor que con tanta ilusión comenzara y desempeñó todos estos años Ángel Campos”.

PORTATIL HP 550 15” INTEL CELERON 1,40 GHZ 1 RAM DDR II DD 160G WINDOWS VISTA

499€

SERVICIO A DOMICILIO

37


deportes campeonato regional de aeromodelismo

ATLETISMO

representación en competición nacional

CEDIDA

La pequeña Almudena Quejido, quinta en Getafe

Alberto Delgado Jabato en el podium de Berlanga.

El pasado 23 de noviembre se celebró en Cáceres, la XXV edición del Trofeo Diputación de Cáceres de campo a través, donde participaron casi 700 atletas. Esta prueba tenía como aliciente, que los tres primeros clasificados y tres atletas más a criterio de la organización, participarían en el XXX Cross de Sonseca en Toledo, organizando la Diputación de Cáceres el desplazamiento. Alberto Delgado Jabato, consiguió un meritorio tercer puesto. Jesús Rodríguez Delgado acabó cuarto en Juvenil y Antonio Fuentes Gallego cuarto en veteranos. XXI Edicion de marcha atletica “España Toledana”

El sábado 29 de noviembre se celebró en la ciudad de Toledo la XXI Edición de Marcha Atlética “España Toledana”, una ilustre prueba dentro del calendario nacional de marcha, donde acudían los clubes y atletas más

38

importantes de la especialidad. Por primera vez en la historia del atletismo montijano, tuvimos una atleta en una competición de nivel nacional en esta modalidad del atletismo, Almudena Quejido Gragera, de tan sólo 8 años, quedando en un buen quinto puesto y que nos representará en una prueba que se celebra en Getafe. II Jornadas de la Judex y Liga de campo a través

Nuestros atletas también participaron en las II Jornadas de Judex y Liga de campo a través, en la localidad de Berlanga, y que estaba dentro del Calendario Federativo. Los atletas según su clasificación conseguían una serie de puntos para la liga de Clubes. Destacar los 3 puntos conseguidos por Alberto Delgado Jabato, 2 puntos de Jesús Rodríguez Delgado, 1 punto de Javier Sánchez Ruiz y 1 punto de Antonio Fuentes Flecha.

Se celebró en Montijo el Campeonato Regional de aeromodelismo en la modalidad de maquetas, donde ha resultado vencedor Antonio de la Osa Bertrán, perteneciente al Club Aeromodelismo de Montijo, en segundo lugar quedó Adrián

Rodríguez con una maqueta de Giles 202, modelo acrobático, y en tercer lugar Ruben Ledesma con una maqueta de la legendaria Piper Cub, ambos del Club Juan de la Cierva de Don Benito - Villanueva.

CICLISMO

campeón de la maratón de mountain bike Luis Ignacio Barril es de Barbaño Luis Ignacio Barril Iglesias, natural de Barbaño de 24 años de edad, corredor del equipo CC Pelin de Cáceres, se ha proclamado Campeón de la Maratón del Campeonato de Extremadura en la categoría Senior de Mountain Bike. El campeonato constaba de 4 etapas, Fuenlabrada, Villalba de los Barros, Jerez de los Caballeros y Santa Marta de los Barros, proclamándose campeón de su categoría en las cuatro etapas. Destacar que este ha sido su primer año en competición oficial, actualmente está preparando la temporada que viene.

DVG

CEDIDA

Antonio Bertran de la Osa.

Luis Ignacio con el maillot,


clasificaciones

comienzan las obras de la pista de pádel

FÚTBOL SALA MONTIJO Jornada 8 1ª División Montijo J G E P GF GC PT Hotel Gran Sol Extremadura..8....8 ...0 ...0....45....15...24 Rove......................................8....6 ...1 ...1....61....20...19 Floristeria Casablanca ..........8....6 ...1 ...1....47....19...19 Aurisa Obras.........................8....4 ...1 ...3....33....31...13 Pinmader...............................8....4 ...0 ...4....23....30...12 Hoyo-Katya ...........................8....3 ...2 ...3....31....33 ...11 RuizCar .................................8....3 ...2 ...3....28....35 ...11 Gaudex .................................8....3 ...2 ...4....30....32...10 Montajes Guadiana...............8....2 ...1 ...4....33....35.....8 ME Eduardo Vigara ..............8....2 ...0 ...6....25....47.....6 Well Seguridad......................8....1 ...2 ...5....22....53.....2 Construcciones Dimajesan ...8....0 ...0 ...8....18....46.....0 Máximos goledadores: Juan Romero Sanchez (17), Jose Ramos Quiñones (15), , Juan Jose Pulgar (14), Roberto Ramos Quiñones (13) Fernando Gonzalez (12)

Financiadas por Caja Badajoz y el Ayuntamiento Financiada a través de la obra social de Caja Badajoz, que aportará 25.000 euros y el ayuntamiento de Puebla de la Calzada que destinará 15.000 euros, han comenzado las obras de construcción de una pista de pádel situada junto a las tres actuales pistas de tenis. Según Ángel Rubio, concejal de deportes, “al igual que la remodelación de los terrenos del campo municipal, que ya se han ejecutado, esta pista de pádel era un compromiso de nuestro programa electoral que también se va a hacer realidad”, el propio Ángel Rubio quiso agradecer “la colaboración de la obra social de Caja Badajoz, ya que gracias a ella se ejecutará gran parte de esta nueva infraestructura deportiva municipal”.

Participantes del Primer Campeonato de Petanca.

campeonato de petanca Puebla de la Calzada acogió el pasado fin de semana el Primer Campeonato de Petanca, en el Parque Municipal de Puebla de la Calzada. El campeonato consistió en una previa donde se enfrentaban por equipos, de estos enfrentamientos salían los cruces para realizar las semifinales, pasando a jugar la gran final los dos equipos vencedores. El campeonato estuvo

aderezado con el desayuno del sábado, churros con café, donde participantes y organización disfrutaron juntos del encuentro. Una vez acabados los partidos, se realizó la entrega de premios a los participantes. Esta es la primera vez que Jopo organiza una actividad dirigida a nuestros mayores, la cual tuvo una gran acogida por parte de los participantes.

2ª División Montijo J G E P GF GC PT Tevalife S.L...........................8 .....7.....0 ....1...54...14 ..21 Frutas Aranzazu ...................8 .....6.....1 ....1...58...21 ..19 Agraz ....................................8 .....6.....1 ....1...50...23 ..19 La Nava de Santiago FS......8 .....5.....0 ....3...35...27 ..15 Clic Pc/Oki............................8 .....4.....1 ....3...35...38 ..13 Independientes.....................8 .....4.....0 ....4...34...22 ..12 Cafeteria Estacion Autob......8 .....4.....1 ....3...37...22 ..10 Inmobiliaria Colon ................8 .....3.....0 ....5...33...33 ....9 Pinturas Carmarin SA ..........8 .....3.....0 ....5...26...41 ....9 Pueblonuevo FS...................8 .....2.....1 ....5...21...37 ....7 Taller Los Herreros...............7 .....0.....1 ....6...10...35 ....1 Infomontijo S-System ...........7 .....0.....0 ....7.....5...85 ....0 Máximos goledadores: Jesus Perez Casco (18), Jonatas Oliva Cabezudo (15), Francisco Gragera Carretero (14), Miguel Hernandez Rodriguez (13) 2ª División Nacional B J G E P GF GC PT Navalmoral FS....................14.....12....1....1..85 ...40...37 AD Almendralejo ................14 ...10.....2 ....2...76...50 ..32 AD Casar de Caceres ........14 .....8.....4 ....2...81...51 ..28 Hotel Gran Sol Montijo.......14 .....9.....1 ....4...64...41 ..28 Batalla Pavia Torrejoncillo ..14 .....6.....5 ....3...81...64 ..23 AD Malpartida ....................14 .....6.....2 ....6...68...67 ..20 ADI Cauriense Cahersa .....14 .....6.....1 ....7...64...78 ..19 Futbol sala Pacense...........14 .....5.....2 ....7...62...67 ..17 Nanta Alburquerque FS......14 .....5.....2 ....7...39...55 ..17 AD Madroñera....................14 .....5.....2 ....7...52...73 ..17 Jarandilla FS ......................13 .....5.....1 ....7...66...72 ..16 CD OID...............................14 .....4.....3 ....7...43...59 ..15 AD Forma Caceres FSB ....14 .....4.....2 ....8...58...65 ..14 Tiendas Pavo Don Benito ..14 .....4.....1 ....9...47...58 ..13 Serfinex-Coria ....................14 .....3.....3 ....8...66...81 ..12 AD Arroyo Futbol Sala .......13 .....2.....2 ....9...34...65 ....8

torneo de badminton

torneo open mercedes de billar

Durante las fiestas navideñas se celebrará en montijo un Torneo de Bádminton. El torneo constará de las siguientes categorías, individual masculina (12-16 años; 16-18 años y mayores de 18 años) e individual femenina. También habrá dobles y se competirá en sistema de liguilla. La inscripción se realizará en el Polideportivo Municipal y dará comienzo el 22 de diciembre. Habrá premios para los finalistas y regalos para los concursantes.

El actual campeón de Europa Rubén Legazpi se ha proclamado, por segundo año consecutivo campeón del torneo tras vencer en la final a su padre y actual número uno del ranking nacional Alfonso Legazpi por 50 a 48 en entradas. El torneo patrocinado por Automoción del Oeste, concesionario Mercedes Benz para Extremadura, se ha disputado en las instalaciones del Club Billar Montijo donde reunió a muchos de los mejores jugadores nacionales e internacionales, ante una afición desplazada desde distintos puntos de la región y que ha disfrutado con la calidad y destreza de los jugadores que han compuesto el cuadro.

Los dos finalistas del torneo.

39


educación

BMP

CEDIDDA

premio a los valores

Alumnos recogiendo el premio.

El IES Enrique Diez-Canedo de Puebla de la Calzada ha sido galardonado con el segundo premio en Institutos y Ciclos Superiores, por la realización de actividades relativas a la educación en valores durante el curso 2007/08 que convoca la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La actividad premiada fué “¿Inmigrantes: los conocemos?”, un documental donde se recogían testimonios de in-

migrantes de nuestra zona, centrando el trabajo en los aspectos positivos de la inmigración, en las dificultades para conseguir trabajo y el trabajo que queda por hacer. Se entrevistaron a chinos, magrebíes, y gitanos portugueses que conviven entre nosotros. Los alumnos fueron Claudia, Elena, María José, Borja, Alfredo y Agustín coordinados por la profesora de filosofía Carmen Pérez.

concedido proyecto de reforestación

taller sobre entrevistas en el centro epa El Técnico Blas Martín David, Orientador profesional, impartió en el centro EPA Eugenia de Montijo, un taller de cómo realizar correctamente entrevistas de trabajo, realización de currículum y cartas de presentación, dentro del programa Cualificación Profesional Inicial Auxiliar de Servicios Administrativos. El objetivo era proporcionar

las herramientas adecuadas para que el alumno reflexione sobre la necesidad de conocer la oferta pública y privada de empleo, proporcionándoles una orientación profesional que les facilite su toma de decisión hacia una determinada salida laboral. El taller a estado dividido en dos partes: teórica y práctica.

educación para la salud

El Departamento de Biología-Geología del IES Vegas Bajas será el encargado del proyecto Las actuaciones se llevarán a cabo en los parajes del Pozo Abrevadero, Puentecilla y Laguna de las Encantadas. Objetivo Archivo Municipal

El IES Vegas Bajas, en colaboración con el Archivo Municipal de Montijo, presentó una propuesta de reforestación del entorno del Cordel de Barbaño.

40

El objetivo de esta actividad es implicar a ciudadanos y alumnos en la defensa y mantenimiento de este corredor ecológico, instrumento que favorece el contacto del hombre con la naturaleza.

DVG

La Consejería de Educación ha concedido al Departamento de Biología-Geología del IES Vegas Bajas un proyecto de reforestación.

Por tercer año consecutivo alumnos de 3º ESO del IES de Valdelacalzada, han participado en una actividad denominada “Educación para la Salud frente a la Obesidad Infantil y Juvenil”. En dicha actividad han parti-

cipado unos 50 alumnos y ha consistido en una charla inicial sobre alimentación saludable, seguida de una ruta a pie por los alrededores de Valdelacalzada y al final un desayuno saludable en el centro.


música vídeo de los isabelinos en canal extremadura radio eo eonm VenrtanVaíd digital.c CEDIDA

ve

Los integrantes del grupo montijano.

El grupo montijano Los Isabelinos fue el protagonista del programa “El Garito” de Canal Extremadura Radio en su edición del pasado 4 de diciembre. Los Isabelinos ofrecieron un breve concierto en acústico y sus integrantes fueron entrevistados por Oscar Trigoso y Diego Barriga, conductores del programa de la radio autonómica.

El grupo está formado por Salguero –batería–, Julio –bajo–, Chope –guitara–, Hugo –guitarra– y José Luis –voz–. En www.ventanadigital.com puedes ver un vídeo realizado con imágenes de la grabación del programa –realizada el 21 de noviembre–, grabadas por Trejo y Nito, y la banda sonora del tema Alor, grabado por Francisco Rico.

BMP

concierto de navidad del conservatorio

El domingo 14 de diciembre, en el Teatro Municipal de Montijo, se celebró el tradicional concierto de Navidad del Conservatorio Municipal de Música. Intervinieron el Coro “Ars Iuvene” –bajo la dirección de María Rodríguez Martín y el acompañamiento en tres de las piezas del cuarteto de saxofones–, el Grupo Instrumental de Viento –dirigido por Agustín

Sánchez Arguello– y la Orquesta del Conservatorio Profesional de Música –bajo la batuta de Miguel Ángel Corral Fernández–. El programa, compuesto de piezas de temática navideña de todos los tiempos, acabó con la interpretaciónde Nativity Carol, de John Rutter, por parte de la Orquesta, Grupo Instrumental y Coro.

41


música

bravo bravísimo

la música que sana

en e Fotos Galeríanaddigital.com venta

BMP

Programa de musicoterapia de la AECC

la montijana Sonia Sánchez, cantautora y compositora. Cantó en inglés. Toca en acústico porque le gusta más el sonido limpio de la guitarra y sus géneros preferidos son el soul, rock, folk y R&B (rhythm and blues). La verdad es que ha sido su primera actuación delante de un gran público. La música por la que más se ha visto influenciada y que más le gusta es la música americana y la inglesa de los finales de los 50's y de los 60's. El tercer, cuarto y quinto puestos fueron respectivamente para la violinista y pianista Andrea Fernández

(Cáceres), los campeones de Extremadura de baile Adrián y Leticia (Badajoz) y para el grupo formado por Elena Cordero, Inmaculada Martínez e Irene Cava (Cáceres). Los premios fueron entregados por dos miembros del Jurado, Esmeralda Rubio, concejala de Participación Ciudadana, Manoli representante del grupo municipal IU y Alfonso Pantoja, alcalde del Ayuntamiento de Montijo –que agradeció la implicación mostrada tanto por los participantes como por el público que asistió al evento–.

una noche con amadeus El domingo 30 de noviembre, el Coro Amadeus inició la temporada con un concierto en la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Puebla de la Calzada. El concierto estuvo dirigido por el titular de la agrupación, Alonso Gómez Gallego, con el acompañamiento de piano del profesor Jesús Muela Gallardo. En esta ocasión el coro estuvo integrado por voces de la plantilla “Amadeus Mulier”.

42

En Montijo

en e Fotos Galeríanaddigital.com venta

BMP

Los jóvenes artistas extremeños participantes en la final del día 6 de diciembre –tras superar las semifinales previas– hicieron disfrutar durante casi tres horas de un gran espectáculo. Además despedimos este festival con la actuación de la cantante de copla Nayara Madera y la Escuela Municipal de Danza de Montijo. El ganador del certamen fue Mario Osorio (Badajoz), que puso en pie al público con su interpretación del tema “I Will Always Love You”–de la banda sonora de “El guardaespaldas”–. En segundo lugar quedó

La Federación Mundial de Musicoterapia define esta disciplina como “la utilización de la música y/o de sus elementos –sonido, ritmo, melodía y armonía– por un musicoterapeuta cualificado, con un paciente o grupo, en un proceso destinado a facilitar y promover comunicación, aprendizaje, movilización, expresión, organización u otros objetivos terapéuticos relevantes, a fin de asistir a las necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas de los pacientes”.

Desde hace varias semanas se esta realizando en Montijo un programa de Musicoterapia en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer impartido por la musicoterapeuta María Solano. El programa está dirigido a personas que estén pasando o hayan pasado por el proceso de enfermedad de cáncer y el objetivo del mismo es abrir canales de comunicación a través de la música y de este modo ofrecer a los pacientes el apoyo terapéutico necesario para el manejo de situaciones complicadas. Cada jueves por la tarde se reúnen once participantes en la sede de la asociación –calle Soria, 9–. Entre las técnicas de intervención que se desarrollan están las improvisaciones instrumentales y vocales, relajación e imaginación guiada a través de la música, composición de canciones, música y movimiento… La respuesta está siendo muy positiva por parte de todos los participantes, que han encontrado en las sesiones de Musicoterapia un espacio de encuentro, expansión, apaciguamiento y seguridad donde poder expresarse libremente y compartir sus experiencias con el resto del grupo.



diciembre 08

La Ventana de las Vegas Bajas

10 años de música MIGUEL ÁNGEL GRAGERA Hemos querido terminar el año en La Ventana con música, haciendo un repaso por los mejores momentos de los últimos 10 años de grupos de pop y rock de Montijo. Para ello, hemos desempolvado un puñado de maquetas y grabaciones y las hemos reunido en el primer podcast musical de La Ventana, una serie de grabaciones independientes que distribuiremos de forma gratuita a través de nuestro espacio web. En este primer podcast de La Ventana, podremos escuchar una docena grupos montijanos, sonidos que van desde los aclamados a nivel nacional Super 8, ganadores del concurso nacional de maquetas de la revista Rockdelux en 1999, hasta los valerosos Sheratan, uno de los grupos de la escena musical extremeña más admirados fuera de nuestras fronteras, todo ello pasando por la escudería de grupos que conforman la más reciente historia musical de Montijo, como 3 al Son, Nude, The Six Machine, Punctum, Tomate Topo, Panorama, Cajón de Sastre, Arente o Los Isabelinos, entre otros. Comenzamos así una nueva etapa de podcast periódicos y gratuitos, donde el arriba firmante irá documentando en la medida de lo posible, los contenidos musicales de La Ventana.

Contenido del primer podcast de La Ventana: Presentación y saludo Super 8 Lluvia helada (Fotogramas, autoeditado, 1999) 3 al Son Dímelo tú (3 al Son, autoeditado, 2000) Nude Diabolical (Nude, autoeditado, 2001) The Six Machine Soul Drummer (The Six Machine, autoeditado, 2002) Panorama Dónde Estabas (Panorama 73, autoeditado, 2003) Punctum El Cola-Cao (Punctum, autoeditado, 2003) Tomate Topo Ska TV (Tasa de rodaje, autoeditado, 2005)

Desde aquí invitamos a que los grupos y formaciones de Montijo y comarca nos hagan llegar sus propuestas musicales, bien a través de correo electrónico, bien a través de correo postal a nuestra redacción. Conscientes de que Montijo ha dado a luz algunas de las mejores formaciones musicales de Extremadura, queremos ser partícipes de la escena y difundir nuestra música al resto del planeta Bienvenidos al primer podcast musical de La Ventana. Salud y mucha música.

Roscaflora All-in (Roscaflora, autoeditado, 2007) Arente Reo de muerte (autoeditado, 2007) Cajón de Sastre Le Club (grabado en Canal Extremadura Radio, 2008) Los Isabelinos Salgo a la calle (autoeditado, 2008) Sheratan La Maldición (La Maldición, autoeditado, 2008) Despedida y final

www.ventanadigital.com

Puedes escucharlo on-line o descargarlo a tu PC o reproductor de mp3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.