La Ventana junio 08
revista mensual gratuita de información local una publicación de Ventana Digital Comunicación www.ventanadigital.com
13
20
29
salud:
sociedad:
deportes:
¡dame teta mamá!
evangélicos en las ondas
el puebla ascendió
VENTANA DIGITAL COMUNICACIÓN
en portada
ruta de las encantás
23 de junio: noche de san juan
Un año más la Laguna de las Encantás recibirá la visita de grandes y pequeños que, vaso con agua en ristre, caminarán hasta su orilla para arrojar en ella el líquido elemento mientras piden su deseo Este es el tercer año que se celebra la ruta desde que Antonia Gómez, desde el Archivo Municipal de Montijo, en complicidad con el Club de Senderismo Vegas Bajas y con el apoyo del Ayuntamiento montijano, pusiera en marcha la Ruta de las Encantás. La ruta era el feliz colofón de un proyecto –promovido por el IES Vegas Bajas con la colaboración de la Escuela Taller Domos y, una vez más, del Archivo Municipal–
que puso en valor una zona húmeda tradicional que estaba abandonada a su suerte. Este año no se ha desarrollado el ambicioso proyecto que elaboró Antonia, pero eso no evitará que el lunes 23 de junio, a las 21 horas, nos demos cita en la Plaza de España para partir rumbo a la Laguna y disfrutar allí de la música y el fuego mientras llenamos los vasos –una vez vertido el agua en la Laguna–, con la sangría sin alcohol de Alrex.
os sorteam de
discmopsopranea
conte adigital.com ventan
Puedes participar en el sorteo de una o varias de estas maneras: Entra en www.ventanadigital.com y rellena el formulario. Si tienes tu calendario de La Ventana, está atento a los números que publicaremos en la revista de julio. Si ya eres suscriptor entras automáticamente en el sorteo.
LA MIRADA
ya estaba allí ÁNGEL LUIS GALLEGO REAL
para una noche de junio Mi niña Carmen llena su vaso de agua en el Paseo, allí donde estaba el viejo pozo. Oscurece pero por dentro, en su alma, bullen luminosos un montón de deseos. Toma por la calle Mérida despacito, mirando al suelo para que no se derrame ni una sola gota, ni un sueño. Mira a su lado y ve a Lucía, con su vaso colmado, y a Antonio, y a Juan Lolo, y a María, a Blas también, tú y yo la seguimos con nuestros vasos, manteniendo el equilibrio exacto entre la realidad y el anhelo. Una multitud viene por el camino viejo de Barbaño en la noche de junio, y las hogueras de San Juan crepitan, expectantes, a nuestro paso. Y pasamos la puentecilla, y todos los duendes de la noche nos acompañan con sus vasos llenos de fantasía, para presentar sus respetos a las damas del Lago. Y llegamos, y la noche se detiene un instante en el preciso momento en el que todos nuestros vasos se vierten y el agua vuelve al agua.
ALGR
ÁNGEL LUIS GALLEGO REAL
Ya estaba allí. Cuando pasó la Patrona en procesión en los años diez, Y el carro que arreglara Miguel González en los años veinte, Y el vecino a lomos de su mula, de pesca al Guadiana en los años treinta. Pasó Juan Rodríguez a su kiosko de prensa, justo antes de la guerra. Pasó la nieve en 1941, las chicas del pimentón, el calderero Antonio López, las Polonias, el Bisagra camino del corralón donde demostrar su arte, la rondalla del Padre Alfonso en las noches de junio. Y ahora pasa Sabina Gómez con su vaso lleno de agua a las encantadas, La guagua de Andrés Caro recogiendo patos, Lourdes León hacia el bazar infinito de Amelia Casablanca. Y está ahí, debajo de nuestros pies, Calle Papas, debajo del barro de nuestros zapatos.
...Y en ese preciso instante las Encantadas sueñan.
de 0 a 12 años
Ropa Cunas Cochecitos Juguetes… ¡todo para los más peques de la casa!
C/ Ibañez Marín, 10 - MONTIJO - tel: 924 45 31 99
3
editorial
encantados
Este mes hay mucha motivos para estar encantados: los poblanchinos porque están en vísperas de feria, los aficionados del Puebla por su ascenso, los aficionados a la música porque ya huele a Contempopránea, muchos de nuestros deportistas –judo, tenis, atletismo, gimnasia rítmica…– por los logros conseguidos, Lucas con su programa de radio, Marisa con su grupo de apoyo a la lactancia materna, Diferentes Multitudes por el éxito de Montijo Arterado, los estudiantes porque se acaba el curso, las madres y padres de los alumnos de la Escuela Municipal de Danza de Montijo están encantados con su actual director… y la noche de San Juan habrá muchos encantados en la Laguna de las Encantás. A todos ellos les hemos hecho un hueco en este número. Quienes no están tan encantados son los que se oponen a la instalación de una refinería a escasos kilómetros de las Vegas Bajas. Esos harán su propia ruta, el día 26 de junio, hasta el Pleno del Ayuntamiento de Montijo con una propuesta bajo el brazo. Tampoco están encantados los que viven de la fruta, que han visto como se perdían jornales y se echaba a perder parte de la cosecha debido a la huelga de transportes. Ellos también merecen mantente su espacio en La Ventana. Por lo demás, este número se completa con l.com las noticias de nuestras ventanadigita secciones de actualidad, salud, cultura, sociedad, educación… Y este mes tenemos sorteo: regalamos discos de Contempopránea. Estamos encantados de compartir estas páginas contigo, estimado lector.
informado a diario en
La Ventana www.ventanadigital.com
opinión TIRIOS Y TROYANOS
pitos y gaitas ANTONIA GÓMEZ QUINTANA Si Pablo Abraira en un jubiloso arranque maniqueísta dijo aquello de Tú o nada y triunfó, a Manuel Fraga, el iguanodonte de Villalba, divinamente inspirado como suele, le debemos otra impagable sentencia no menos cosmológica por galaica. Inventor del partido Reforma Democrática, transfigurado en Alianza Popular y requeté transmutado en el Partido Popular el sin par alquimista sentenció, toda vez acabada tan azaroso rosario de mudanzas constituyentes, que a la diestra del Creador, o sea él mismamente, no había nada. Así fue como a la tercera fue la vencida y descansó en la seguridad de que aquello le había quedado al menos tan redondo como el typical spanish disco sorpresa de Fundador. El autoproclamado a chirimía y dulzaina centro reformista apiñaba sin fisuras en su seno las escuelas más variopintas del nacional catolicismo, desde la de la letra con sangre entra de Sáenz de Ynestrillas a la de la apostasía del réprobo Jorge Verstrynge, al día de hoy furtivo militante en las filas socialistas. Pero como ya dijo el hacedor de la cosa todo se va, todo cae, todo fina y se ve que las peras, manzanas y plátanos de ese frutero que lleva Ana Botella en la cabeza a lo Carmen Miranda para duelo y quebranto del gracejo carioca, se ha desparramado por no decir licuado. Y además se ha despanzurrado en todas las direcciones posibles que una crisis puede tomar, ideoló-
gica, estratégica y la más obvia a la par que sangrante, la de liderazgo. Al parecer Rajoy, tras el despeño emocional postelectoral, ha sufrido una metamorfosis que para si hubiera deseado Kafka, de tal forma que ahora parece ser que es un ignominioso socialdemócrata periférico, lo que presagia un súbito ataque de glosodia fuera del estricto ámbito familiar como recomendara Aznar. Lo que de resultas presentan su detractores, otrora devotos marianistas, es un Makinavaja suburbial cuyo liderazgo es si cabe peor que cero, patatero. Unidos únicamente por su rechazo a Rajoy la derecha española ha dejado al aire no sólo sus vergüenzas salpicadas de ambiciones personales, sino también un armazón oligárquico que dificulta cuando no imposibilita la innovación en la dirección cautiva del aparato y los barones. Sin otra estrategia que la bronca y desvelados tan hegemónicos principios internos, queda a la vista la calcificada osamenta de un partido involucionista a penas disimulada tras el candoroso rostro de una niña y cuyo único aporte renovador ha sido el nuevo logotipo. No es de extrañar que el ex ministro de Información y Turismo se haya vuelto a enfundar su bañador sobaquero para lanzarse a tan procelosas aguas y templar tamaños pitos y gaitas o, en su defecto, si se ponen tontos, pegarles un cañonazo y punto.
un producto de:
Director: Blas M. Parejo Diseño: Maquetación: Fotografía: Publicidad: Impresión:
Ventana Digital Comunicación S.L. Clara Moreno Clara Moreno / Deme Crego / Vega Ventana Digital Comunicación S.L. Imdex
Redacción: Ventana Digital Comunicación S.L. Hernando de Soto, 12. 06480 Montijo (Badajoz) Teléfono: 924 455 936 Fax: 924 450 134 laventana@ventanadigital.com Dep. Legal: BA-643/2004 © La Ventana, 2008. Prohibida la reproducción de los contenidos, por ningún medio, sin permiso previo del editor. La Ventana no comparte necesariamente las opiniones expresadas por los colaboradores en los artículos firmados.
Premio io empresar 06 del año 20 tal gi VentanaicDi ación Comun por concedido Ademyc
tu revista… la de todos
así no puedo vivir ALFONSO PINILLA GARCÍA Rostro desencajado, mirada rota, manos arriba porque aquello era un atraco, voz quebrada por la rabia ante el policía que le desaloja. Es un pescador andaluz asaltando un ministerio cualquiera: “así no puedo vivir”. Llora por los días pasados en el mar, esas largas horas de silencio y olvido tejidas por la ausencia. El bambolear de las olas ya no es consuelo porque hace falta tanto dinero para mover el casco que ni siquiera merece la pena ir a por peces. “¿Quieren que me mate?”, dice a los antidisturbios, mientras con su mano derecha hace el gesto de rebanarse el cuello. Es la desesperación de los débiles ante una crisis hecha realidad, una crisis sin paños calientes y buenismos, sin el enmascaramiento absurdo de aquél Solbes-pirata que sigue hablando de “desaceleración intensa”. “Así no puedo vivir” es el canto del mar, pero también el grito de un campo que hace mucho tiempo se desangra lenta, pero indefectiblemente. El agricultor, o el ganadero, cobra por su producto mucho menos de lo que le corresponde. Mientras en la estantería del supermercado un kilo de tomates valga tres veces más –y me quedo corto– de lo que al agricultor le pagan por producirlo, no habrá gobierno con talante ni receta milagrosa que pueda enmascarar la deriva de nuestra economía. No valdrán Chikilicuatres absurdos para arrancarnos sonrisas idiotas. La sangre de agricultores, ganaderos y pescadores engorda a la garrapata del intermediario, esa figura misteriosa, sin rostro ni nombre a la que se culpa por el encarecimiento del producto en su camino de la tierra a la mesa. Sean intermediarios, magos del petróleo o titiriteros de la especulación, lo cierto es que el sector primario cae en barrena sin visos de remonte. Y luego están los nuevos “Curros Jiménez”, temerarios salteadores de caminos que a mediados de junio se jugaban la taleguilla parando camiones a puerta gayola. Los “piquetesarietes” de la carretera intentaron imponer una huelga absoluta para detener el curso de la vida cotidiana. Y lo consiguieron durante unas horas, hasta que el derecho a la huelga chocó con el derecho a circular libremente del ciudadano. Fue entonces cuando Rubalcaba, químico de la política, recetó un golpe de autoridad tan cercano a los señores de orden como ajeno a los fuegos de artificio zapateriles. “La calle es mía”, vino a decir en una esperada rueda de prensa. “La autovía es
mía”, le propuso en última instancia un asesor anónimo para que la primera andanada no sonara a “fraguismo” caduco. Lo malo es que entre la invasión de los piquetes y la reacción del gobierno había muerto ya un hombre, en Granada, al intentar detener la furgoneta de un humilde repartidor. Fue la triste víctima de una locura colectiva que no puede volver a desbordarse. Escribo mientras el Paseo de Cánovas, en Cáceres, está colapsado de camiones. El centro de la ciudad es un rumor de cabinas y tatuajes, una marejada con barba de tres días que vocifera “así no podemos vivir”. Las bocinas son un coro desesperado que espera soluciones imposibles. A este paso, tampoco podremos vivir los dulces hipotecados, los madrugadores comerciantes desabastecidos, los corredores de una bolsa que no corre, los bancarios de unos bancos que no prestan y los albañiles que mezclan sudor e incertidumbre en una hormigonera inane. ¿Todo se viene abajo? ¿La culpa es del gobierno? Ningún análisis de la catástrofe debería caer en el catastrofismo. Y tampoco la búsqueda de responsabilidades puede inspirarse en sectarismos absurdos. Las dinámicas económicas internacionales, con la incorporación de China y otras potencias emergentes, han ampliado la demanda de un petróleo cada vez más escaso y caro. Los especuladores hacen su agosto sin que Zapatero o cualquier otro gobernante puedan detener –en seco y por separado– este endemoniado bucle, mucho más complejo de lo que parece. Son soluciones conjuntas, y no “apaga-fuegos” parciales, lo que necesita esta economía globalizada. Pero si al gobierno no le corresponde en exclusiva frenar la crisis, sí debería al menos admitir que existe, en toda su magnitud e intensidad, aplicando aquellas medidas que estén en su mano para aminorarla. Nos enfrentamos a lo que el economista norteamericano Jeremy Rifkin llama “el declive de un planeta basado en el petróleo”, por eso resulta absurdo insistir en explotar una fuente de energía cuyo ciclo histórico parece agotarse. Ni las nuevas refinerías son un pasaporte hacia la modernidad, ni las guerras por el oro negro garantizarán el poder mañana. Estamos apostando por un camino equivocado. El “no es esto, no es esto” de Ortega ha vuelto, para impregnar los albores del siglo XXI con su estremecedora advertencia.
corriente abajo CHEMA ÁLVAREZ
Retoñarán aladas de savia sin otoño reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida. “Para la libertad”, Miguel Hernández. Como un río que sube y alcanza la pupila donde nacen las aguas, Guadiana llora las horas del siglo XXI a su paso por Extremadura. Abandonada a su suerte por el interés del desarrollismo, inmolada al saqueo de gallardos piratas ávidos de riqueza que atesoran botines en el país de los pobres, riega por sus venas dolor de futuro y contaminación a secas. Dulce es morir por la patria cuando el dinero llama a las puertas y la conciencia duerme el sueño de los justos en la caja de Pandora, conminada la esperanza a la voz en grito de quienes no tienen nombre ni siglas de partido, hijos y nietos de labradores y campesinos que recogen de la savia de la tierra promesa de podredumbre y agua caída de lluvia de asfixiadas nubes de toxicidad y veneno. Atrás quedan los versos escritos en el siglo XIII por el poeta aftasí Abú Amr Ibn Al-Fallas para hablar de los valles y colinas que circundan a la grande Batalyus, rodeada por una arboleda que las aguas del río convierten al atardecer en un vestido verde de rayas plateadas: “El valle de tu bello río abre su camino como si hendiera una túnica recanada”. ¿Dónde quedan las palabras que escribiera sobre esta tierra el filósofo Ibn ´Arabî, Sheyj al-Akbar?, ¿dónde las del judío Ibn Daud? Enterradas están bajo las piedras del Anas, subyugadas a las aguas del olvido, cauce sin caudal que agoniza bajo el afán de lucro de quienes creen en la miseria del dinero, saqueadores profesionales ajenos a la moral humanista, sempiternos amigos de ponerle puertas al campo, verdugos de un entorno medioambiental y comunitario que convierten en mártir de su adorada religión, el capitalismo voraz y sanguinario que vampiriza con voz política e institucional la sostenibilidad de las necesidades de las generaciones venideras, grises personajes que vomitan ante la vista del Arco Iris y que dibujan, garabatean, una vida en blanco y negro. La tierra, el entorno, la vida, seguirán, pese a quien le pese y a pesar de la especie. Lástima que la Historia la escriban quienes hacen del dinero y del poder su razón de vida y la razón de la muerte de otros. Ciegos que ven, sordos que oyen y mudos que hablan integran las huestes del conformismo y el beneplácito ante el amo que acaricia al esclavo con mano de hierro, felices de su pragmática cordura, mientras los menos, los nadie, dan sus horas y sus días por un brote de esperanza compartida y por la quijotesca locura que desface entuertos en cada encrucijada. Todo y nada por un soplo de aire, por una brizna de hierba, por una gota de agua, por la vida.
5
la página del lector Este espacio está reservado para la libre participación de los lectores. Pueden enviar sus cartas y fotos comentadas –rogamos brevedad– a la siguiente dirección: Hernando de Soto, 12, 06480 Montijo, o a través del correo electrónico laventana@ventanadigital.eu –indicando nombre, apellidos, domicilio, DNI y teléfono de contacto–. La Ventana se reserva el derecho a extractar los textos por estrictas razones de disponibilidad de espacio. En ningún caso se publicarán colaboraciones anónimas u ofensivas.
cartas al director Mayo: mes dedicado a María, mes de las flores El día 31 de mayo tuvo lugar en la iglesia de San Antonio la Eucaristía en acción de gracias por la beatificación de Carmen, Rosa y Magdalena Fradera, mártires, con motivo del día del Corazón de María. Esta jornada ha sido muy alegre para estas hermanas nuestras de la congregación misionera “Corazón de María”. A continuación de la Eucaristía, en la Casa de la Iglesia, ofrecieron un ágape para todos los asistentes. A las hermanas se les veía alegres y nosotros también por estar con ellas. Hace muchos años que están aquí en nuestro pueblo. ¿Quién no conoce a las hermanas Vicenta, Martina y Nieves, y las que han pasado, las hermanas Teodora y Teresa? Sin estas personas, que las consideramos como nuestra familia, ¿qué haríamos? Aprendamos de sus buenas obras y fijémonos en sus ejemplos, que son muy valiosos. También este mismo día, en la ermita de nuestra Madre y Patrona la Virgen de Barbaño, se celebró la Eucaristía de la tarde donde realizamos la ofrenda floral. Como veréis, mayo es el mes de María y de la flores, aunque este año, el mes de mayo no ha sido como otros. Ha sido más de otoño que de primavera. Recordaréis cuando de niñas íbamos a ofrecer con las maestras de las escuelas, o los grupos del coro de don Pedro Gragera, a la Iglesia aquellos versos tan bonitos dedicados a la Virgen: Esta mañana temprano / esta rosa yo corté / para ofrecértela, María / con cariño, amor y fe ; María, Madre Mía / te ofrezco esta flor / para que la guardes / dentro de tu corazón ; María, vengo a ofrecerte estas flores / tú eres la más bella de todas / Tómalas, son de muchos colores ; Al levantar el día / tu cara yo miré / y te dije Virgen Mía / esta flor para ti es; Como soy tan pequeñita / y no alcanzo al altar / te regalo esta cestita / con rosas, jazmines y azahar. Íbamos todas vestidas de blanco, con las diademas de flores en el pelo. Íbamos como palomas, cada una con nuestras flores para la virgen. Y al final, todas las niñas le cantábamos esta canción: Venid y vamos todos / con flores a porfía / con flores a María / que Madre Nuestra es. Yo recuerdo ir muchas veces con mi primera maestra, esas personas tan buenas: Isabel Gallardo y su hermana Mencía, para que las conozcáis mejor, eran tías de Adela Peláez. También Adela fue mi catequista, ella me preparó con mi grupo para recibir los sacramentos del perdón y mi Primera Comunión. Siempre recuerdo a mi maestra Isabel, tengo varias fotografías del día del Corpus. Me vestía de ángel y me ponía en el altar cuando iba a pasar la procesión, con un ramo de
6
espigas de trigo en la mano. También me vestía de monja y en los arriates de su patio me hacía fotos. Después me daba una magdalena si me portaba bien. Mencía se dedicaba a hacer dulces, aquellas empandas ya no las hemos vuelto a comer, eran exquisitas. Mi maestra nos enseñaba muchos versos, y todos los días del mes de mayo le cantábamos a la Virgen. Años después, la señorita Laly continuó la tradición con sus alumnos, ofreciendo sus canciones y flores a María en el Convento de Santa Clara.
Pilar García Moreno (Montijo)
Esbozo de actualidad (o lo que se nos viene encima) En la actualidad estamos inmersos en una crisis planetaria, que muchos filósofos políticos considera que es el fin de una era, y que afecta tanto al ámbito social y ecológico, como al económico y político. Esta crisis llevará a un nuevo estadio mundial, que puede ser catastrófico (autodestrucción total de la vida) o de convivencia plural y pacífica. Lo que sí parece es que van a cambiar los paradigmas vitales que conocemos. La crisis ecológica, conocida como Calentamiento Global, y la crisis alimentaria en curso son de los mayores desafíos que enfrenta el mundo, ya que pone a prueba sus formas de supervivencia. Un reciente artículo de Aníbal Quijano señala que “el capitalismo colonial/moderno ya no produce ni producirá más empleo, salvo ‘precarizado’ y ‘flexibilizado’, ni más servicios públicos, ni más libertades civiles”. Pero no sólo eso, también está basado en la exclusión, en la especulación, en la ley del más fuerte y en sacar beneficios (o plusvalías) de todo. Además, el modelo económico y social que vivimos está basado fundamentalmente en los combustibles fósiles (básicamente el petróleo); esta dependencia y su agotamiento inminente hará que las formas de vida cambien radicalmente. Una opción es que se cambie este recurso por otro (igual o más perjudicial para la vida de las personas y del planeta) y se siga el mismo sistema de producción y convivencia. Otra opción es que cambiemos la forma de vivir. Si no hay petróleo (cosa que pasará en 10 años), no hay combustible para hacer funcionar el tractor, ni traer naranjas de Valencia o medicinas de Alemania o poder ir a estudiar a Cáceres o de negocios a Madrid. Tampoco podremos usar plásticos (nuestro mundo lleno de plásticos), ni gas para hacer la comida, ni mantener el actual funcionamiento de las industrias... Estos son sólo ejemplos, de los miles que tenemos presentes.
Quizás, deberíamos ir cambiando nuestra forma de vida, como decía, y debe ser a escala planetaria, pero que debemos ir dando pasitos en lo cercano: Reducir todo tipo de consumo innecesario para la vida; potenciar la agricultura sustentable (contraria a la expansiva, de monocultivo y dependiente de agroquímicos y fertilizantes), reducir basuras, potenciar el reciclaje y reutilización de materiales a gran escala; adaptarnos a dietas de productos de temporada; potenciar el mercado local, de cercanía humana; romper con las dinámicas temporales de las prisas, la poca atención y escucha del otro u otra, etc. El sistema económico-social capitalista (que no es el único válido ni es intrínseco al ser humano) ha planteado una guerra contra la humanidad, que se materializa palpable no sólo en armas, sino en contaminación atmosférica nunca vista, despojos de tierras y crisis de hambrunas (especulación con los alimentos y cultivos para biocombustibles). Parece que esto sólo tiene consecuencias en tierras lejanas, pero que tarde o temprano nos toca. Seguro. Y la solución no pasa por perpetuar el bienestar de una minoría, ni levantar más muros y fronteras más altas, ni endurecer las leyes. Tampoco por seguir la filosofía: “yo tengo algo, los demás que no tienen que se mueran, a mí me da igual”. Debemos cambiar nuestra forma de pensar, cambiar los hábitos de consumo, las formas de convivencia, enfrentar la autocrítica sincera, potenciar el localismo no excluyente, organizarse horizontalmente respetando los modos de los y las otras y exigir a nuestros gobernantes que hagan algo o que dejen paso a quienes lo pueden hacer. No sólo es una utopía crear otro mundo, es posible y necesario.
Domingo M. Lechón Gómez (Chiapas - México)
San Isidro en la Historia Medieval Montijana Ayer celebramos la festividad del santo patrón de muchas localidades, San Isidro. La intencionalidad de estas líneas no van ni mucho menos desde la perspectiva de hacer un repaso de las obras de este pocero que estuvo en el siglo XII al servicio de una noble familia de un Madrid muy ruralizado, los Vera y que se casaría con una mujer que también llegó a ser canonizada, Santa María de la Cabeza. No. La intención una vez más aprovechando siempre esta acertada visión que suele dar “Ventana Digital Comunicación” a la divulgación formativa de lo, tan extraordinariamente vinculados que estamos desde la Historia Local a este personaje que entra dentro de los muchísimos ejemplos que en la Iglesia existe de
una devoción popular adelantada siglos a su canonización (siglo XVII, año 1622 y ya en el XVI hay templos levantados en su honor). Sin querer extenderme demasiado, si hacer saber a los montijanos en especial y a toda la comarca en general, que contamos con una primera iglesia parroquial en la Villa con este nombre, el del “Señor San Isidro”, como lo denominan en las actas santiaguistas durante los siglos XV-XVI-XVII. Y que también a mediados del siglo XVI (1551), se levanta el Monasterio Franciscano de San Isidro de Loriana. Como ocurre por ejemplo con festividades relacionadas con la Virgen, la Inmaculada se celebraba en muchos lugares de nuestro espacio geográfico, léase Mérida en el siglo XVII y no fue reconocida por la Iglesia desde Roma hasta el XIX (Bula Papal “Ineffabilis Deus”). Pero tampoco quiero ir por ahí. Quiero que sepan, queremos en general que comprendan, que en la actual calle Lácara, existió ocupando parte de la manzana hacia la Plaza de Cervantes, una iglesia posiblemente levantada sobre restos de una ermita visigoda que contó con altares, imágenes, atrio y cementerio, obteniendo título de parroquia y siendo en 1486 su cura párroco, fray Juan Pérez del hábito de Santiago. Que a ella se refieren cronistas como Moreno de Vargas y la misma tradición popular en cuanto a que la imagen primitiva de Nuestra Señora de Barbaño fue trasladada a este edificio para que, en el primer tercio del siglo XVI se ubicara definitivamente a su actual ermita, de la que aparecen sus primeras descripciones en el primer tercio de la centuria del Quinientos. Y que el crecimiento demográfico de Montijo hizo que muy próxima a ella, se levantara un nuevo edificio que conocemos actualmente como San Pedro Apóstol. Fueron las guerras con los portugueses lo que la convirtieron tras haber pasado de iglesia a ermita, en casa granero de los señores Condes. En el siglo XVIII perderá favor festivo hacia San Gregorio.
Pablo Iglesias Aunión (Montijo)
Piscina Municipal de Montijo Me dirijo al Alcalde Sr. Pantoja para sugerirle que los fines de semana: viernes, sábado y domingo; la Piscina Municipal cierre a las 21 horas y no a las 20 como hace ahora. Un viernes, un sábado o un domingo te apetece estar en tu piscina municipal una hora más y que esté abierta hasta las 21 horas (muchas piscinas municipales de Extremadura tienen ese horario para esos 3 días). Sería una forma de que los jóvenes disfrutáramos más de nues-
tras instalaciones y además que te apetece el baño a esas horas. Otra cosa, la piscina municipal tiene un horario de 12 a 20 horas, que los Socorristas no piten a menos 5 y que NO cierren el vestuario a las 8 en punto que te están llamando, porque es horario de disfrute y si las funcionarias tienen que tener abierto hasta las 20.30 el vestuario que lo tengan, que nos echan a las 8 como si fueramos borregos. Son observaciones del año pasado, pero que alguien las tenga en cuenta.
Manuel Paredes Sánchez (Montijo)
Enhorabuena al PSOE montijano Enhorabuena al PSOE de Montijo por saber agradecer a los suyos sus méritos. Seguro que todos los homenajeados se lo merecen sobradamente, no me cabe la menor duda. Pero quiero subrayar, sin que esto signifique nada respecto al resto, especialmente me mueve a felicitarlos por el detalle de recordar y no olvidar a un hombre que entregó todo lo que tuvo por Montijo, me refiero a Luis Gragera. Sería bueno y justo que no sólo su partido sepa reconocerle su labor. Montijo también debería plantearse un reconocimiento público a este hombre y especialmente por ciertos comportamientos que hubo en su época lamentables. También creo que es un acierto haber contado con el amigo Diego Caballero... buena persona y excelente artista del mundo de la música. Enhorabuena Diego. Así se hace PSOE. De bien nacido es ser agradecido. Enhorabuena.
Manuel Cuerpo Rocha (Montijo)
A Juventudes Socialistas Felicidades chicos, deseo que tengáis mucha suerte, que sepáis defender vuestras ideas y proyectos para que la gente joven confíe en vosotros y vean que no sois simples “marionetas”. Sé que no os preocupa lo que piensen algunos, porque tenéis ilusión, la misma que tuvieron aquellos que ahora os critican, esos que no pasarán página nunca y no son capaces de ser felices. Buena Suerte.
Conce Méndez
Gracias
(Montijo)
Me gustaría dar las gracias en nombre de todos los que formamos Juventudes Socialistas de Montijo a todos aquellos que nos han dado muestras de apoyo desde nuestra creación hace apenas uno o dos meses. Para nosotros significan mucho pues desde el inicio hemos tenido alguna que otra crítica. Aprovecho para decir que desde JJSS de Montijo estamos trabajando para que Montijo sea un municipio mejor para nosotros los jóvenes, para despertar este pueblo que parece dormido, para que no sólo tengamos
las opciones del botellón y la discoteca, para que aquellos con inquietudes puedan expresarlas, ya sean artísticas, políticas o de cualquier tipo. Vuelvo a dar las gracias por los apoyos recibidos (y por las críticas, que aunque no sienten bien, siempre sirven para mejorar). Un saludo, José Manuel Gallego Piñero, Secretario de Organización de Juventudes Socialistas de Montijo.
demos que, habiendo podado y arreglado el jardín situado en nuestra plaza, con fecha 16 de abril, han pasado 45 días y seguimos teniendo los desechos producidos por esa poda en nuestras aceras y jardín. ¿Qué solución daría el alcalde a esto? Si la limpieza la realizamos los vecinos, ¿le pasamos el cargo al Ayuntamiento?
José Manuel Gallego Piñero
(Montijo)
(Montijo)
Sorpresa de los bandos del Ayuntamiento de Montijo Cuál fue nuestra sorpresa cuando el martes 27 leímos en el diario Hoy la noticia de que el alcalde de Montijo ha publicado un bando sobre la limpieza de solares en el término municipal de Montijo. Y nosotros, vecinos de Montijo, residentes en la Plaza de la Concordia, nos sorpren-
Vecinos de la Plaza de la Concordia
RIP a la PIP (Puta Industria Pesada) Personalmente, prefiero emigrar y tener donde volver, que no tener que emigrar y después no saber donde ir. Al margen de esto, dudo mucho que la industria pesada actual cree tal número de puestos de trabajo que invierta la situación laboral de toda la región. No obstante los perjuicios no entienden de fronteras.
más cartas en internet www.ventanadigital.com Solicitud de rectificación, Carta abierta a la Junta Directiva de Ademyc María Victoria Fernández Sández María Victoria Fernández SándezInmortal... (Nuestros Nombres. 3ª parte) José Manuel Lavado Lozano Montijo Arterado: ¡todos al parque!, Chema Álvarez Refinería y estado democrático en Extremadura, Ángel Moreira Blanco Total transparencia en la gestión del PSOE extremeño, II Centenario del nacimiento de Espronceda: el tiempo no pasa…, Predecible por repetitivo, Julia Coco Castón Vergonzoso, Almudena Moreno Nieto Tiempos de Dolor, Cuestión de Razas. ¿O no? Mario López Sánchez Gallardo se va de puño y rosa, Antonio Espinosa-Espinosa Quintana
Pablo Xurxo Rey Román (Montijo)
Sobre la noticia “Tension en la asamblea”
Consagración de Esperanza en el Hogar de Nazaret de Lobón En los tiempos actuales donde prima el tener sobre el ser, el yo sobre el mostraos, el vivir a tope en el momento presente sobre el apostar por el futuro, el buscar nuestros derechos sobre el vivir nuestros deberes, la comodidad sobre el riesgo… En medio de todo esto y por encima de ello Dios sigue llamando a hombres y mujeres que movidos por la acción del Espíritu Santo optan por vivir el Evangelio. Con radicalidad, haciendo profesión de los votos de castidad, pobreza y obediencia, liberándose, para amar a Dios y mostrar con su palabra y testimonio el amor misericordioso del padre a todos los hombres, sobre todo, al más necesitado. Una de ellas es Esperanza Gómez González que ha caminado con los ojos y los oídos abiertos para descubrir esta llamada y responder a ella. Por ello el pasado 31 de mayo, festividad de la Visitación, fue un día grande para Lobón, que celebraba como una hija suya, se comprometía en el seguimiento del maestro en el IS “Hogar de Nazaret”de raíces extremeñas, fundado por don Luis Zambrano Blanco sacerdote diocesano. La comunidad parroquial que a lo largo de las jornadas previas, había ido preparando este acontecimiento con: catequesis específicas, una mesa redonda en torno al tema vocacional, con un video-forum para jóvenes y varias reuniones, hizo que este acto fuera momento de gozo para la consagrada, su familia, el Instituto y la misma comunidad. Todo esto se ve, se experimenta, se goza, se vive, se admira…, con los ojos de la Fe, solo desde ahí se entiende una vida ofrecida, donada y Consagrada a Dios para estar en el corazón del mundo sembrando la unidad, la paz, el amor y convirtiendo una civilización de egoísmo y muerte en una civilización de vida y donación. Esperanza, como tú, joven, que estás leyendo este artículo, estáis en el corazón de Dios, ella se ha dado cuenta que El contaba con ella, que El la necesitaba, ¿y tú, no has caído en la cuenta que El te necesita porque te ama? Inténtalo y camina hacia delante, serás muy feliz, te lo aseguro.
Hogar de Nazaret (Lobón)
En referencia a la noticia “Tensión en la asamblea” publicada en la sección de Economía del número de mayo de La Ventana, María Victoria Fernández Sández nos ha hecho llegar las siguientes matizaciones: Con respecto al párrafo: “Tras leer una carta en la que criticaba la gestión de la Junta Directiva –por la cual decía no sentirse representada– especialmente de la última campaña de Navidad, y solicitaba la dimisión del delegado de Comercio, Áureo López”; y este otro: “Fernández llegó a acusar ‘a algunos directivos’ de ‘lucrarse’ en el desempeño de su función”; Fernández considera que “no son del todo expresiones correctas o por lo menos no en el sentido apreciativo real”. Y añade: “Estas son las apreciaciones que hice en dicha asamblea: Criticaba la gestión de la Junta Directiva, por lo cual, no me siento representada. La campaña de Navidad ha sido mal gestionada dejando la cuenta de la Asociación en números negativos. La dimisión de Áureo López la pidió él, sin que el Presidente la admitiera a trámite. En la acusación a algunos miembros de la Junta Directiva de ‘lucro’, quedó suficientemente claro de que era de representividad, por las ventajas inherentes al cargo”.
7
actualidad Luz verde a la Escuela Taller de Domos
la juventud a debate
Puebla de la Calzada aprueba su presupuesto
Debate en Montijo sobre el IV Plan de Juventud
Las inscripciones deberán realizarse en la Oficina de Empleo
Jóvenes de la comarca
A través de este proyecto, un total de 29 alumnos de Montijo, Puebla de la Calzada, Pueblonuevo del Guadiana, Valdelacalzada y Guadiana del Caudillo, con edades comprendidas entre los 16 y los 25 años combinarán durante dos años periodos formativos y laborales en sectores como la albañilería, la carpintería de madera y el mantenimiento de espacios públicos y rurales –electricidad, fontanería, jardinería o energías renovables–. Inscripciones
El proyecto arrancará el próximo 30 de junio y las inscripciones para participar se llevarán a cabo en la Oficina de Empleo de Montijo, para lo cual, los solicitantes deberán figurar como demandantes de empleo. Aquellos jóvenes que no lo estén y quieran participar, deberán inscribirse indicando expresamente su deseo de participar en la Escuela Taller.
CHEMA GALLEGO
La Consejería de Igualdad y Empleo ha aprobado el proyecto presentado por la asociación Domos de Montijo para la puesta en marcha de la Escuela Taller Vegas Bajas.
Ascienden a un total de 3.455.000 euros
Un momento del debate realizado en el ECJ de Montijo.
El día 11 de junio se celebró en el Espacio para la Creación Joven de Montijo un debate sobre el nuevo Plan de Juventud. El acto estuvo dividido en dos partes. En el primer debate participaron técnicos en juventud y empleo, representantes de la Mancomunidad Lácara Sur y otros representantes institucionales como el Secretario General de la Consejería de los Jóvenes y del Deporte, Juan José Maldonado. El segundo debate se llevó a cabo entre jóvenes de la comarca, representantes de asociaciones juveniles, usuarios del ECJ y miembros del Instituto y la Consejería de Juventud. En él, los jóvenes mostraron sus inquietudes y propuestas. En ambos debates se discutió sobre los problemas de los jóvenes en los diferentes ámbitos hacia los que estará orientado el nuevo Plan de Juventud: vivienda, empleo, emprendimiento, formación, convivencia, diversidad, participación, cooperación, voluntariado, movilidad internacio-
nal, consumo responsable, educación vial, salud –educación afectivo-sexual, trastornos alimentarios...–, desarrollo sostenible y medio ambiente, arte, cultura, actividad físico-deportiva, tiempo libre creativo… Los miembros del Instituto de la Juventud recogieron las propuestas y los compromisos de los asistentes, tomando muy en cuenta la opinión de los jóvenes. Por su parte, los concejales del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Montijo plantearon la creación de un centro de formación y empleo para jóvenes, así como becas para transporte, manutención y hospedaje. Se propuso que coincida la oferta con la demanda, satisfaciendo las necesidades de los jóvenes del medio rural. Además, pidieronque al elaborar el Plan de Juventud, se tuviera en cuenta la integración de personas con discapacidad. Tras los debates tuvo lugar la actuación del grupo montijano Green Pig y se sortearon regalos entre los jóvenes allí presentes.
Nuevos servicios
Según el Alcalde, Juan Antonio González “este presupuesto es mayor al del pasado ejercicio, fundamentalmente porque se están prestando nuevos servicios que antes no teníamos, como la Guardería, el Centro de Día, o la Casa de la Juventud que se va a poner en marcha en breve”. Financiación local
A su vez el alcalde afirmó estar “totalmente de acuerdo con el presidente de la Federación Extremeña de Municipios y Provincias en que es prioritario abordar el tema de la financiación local”, porque cada vez los ayuntamientos prestan más servicios y el dinero que nos envía tanto el Estado como la Comunidad Autónoma es prácticamente el mismo. Por ello tienes que hacer encaje de bolillos para poder cuadrar un presupuesto municipal”.
proyecto conoce extremadura
Proyectos
8
Centro de Día
CEDIDA
A la convocatoria general se han presentado un total de 229 proyectos en toda Extremadura, aprobándose finalmente la puesta en marcha de 15 escuelas taller, una casa de oficios y 33 talleres, de los que se beneficiarán 180 localidades extremeñas, y 1.320 alumnos y trabajadores. El presupuesto global para todos estos proyectos es de 30 millones de euros.
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, correspondiente al mes de mayo, aprobó –con los votos a favor del PSOE y en contra del PP– el presupuesto municipal del año 2008 que asciende a 3.455.000 euros, con un incremento del 13por ciento con respecto al del año anterior que fue de 3.050.000 euros.
Una de las visitas realizadas tuvo como destino el Dólmen de Lácara.
La Federación de Asociaciones de Mujeres de la Comarca de Lácara ha desarrollado el proyecto “Conoce Extremadura” cuyo objetivo ha sido el conocimiento patrimonial, cultural y natural de
nuestra Comunidad. Durante los meses de febrero a mayo se han realizado 16 viajes, en los que han participado 700 mujeres de la comarca. El proyecto estaba subvencionado por el IMEX.
En otro orden de asuntos, el Pleno aprobó el convenio con la Junta de Extremadura para el mantenimiento de plazas en el Centro de Día, y aprobó la solicitud de dos subvenciones, para el ajardinamiento de la Plaza del Almendro y para el ensanche de calzada y ajardinamiento de la Calle San Pedro.
fruta tirada en la carretera
La Mancomunidad estrena estatutos
Los productores de las Vegas Bajas tiraron parte de la almacenada por no poder darle salida debido a la huelga de transporte
CEDIDA
Pasa a llamarse Mancomunidad Integral de Servicios Lácara Sur
Fruticultores tiraron fruta en las inmediaciones de la Cooperativa Frutos Caval de Valdelacalzada.
La Asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex), las organizaciones agrarias Asaja Badajoz, Coag Extremadura y UPAUCE Extremadura, junto a la Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias (Unexca) tiraron el pasado 11 de junio, varios remolques de fruta en tres centrales hortofrutícolas de la región, por no poder darle salida debido a la huelga de transporte que comenzó el 9 de junio, y como protesta por los daños económicos y comerciales causados. El acto, durante el que además se leyó un comunicado conjunto, tuvo lugar a las 11.30 horas en centrales hortofrutícolas de Cáceres, Vegas Altas y Vegas Bajas, concretamente en la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, en Valdastillas, la cooperativa Crex, en Valdivia, y la cooperativa Frutos Caval, en Valdelacalzada. Junto a ello, se convocó un paro temporal en las centrales hortofrutícolas de Extremadura, al que se sumaron también los agricultores en la recolección de fruta. Estas organizaciones han solicitado además sendas reuniones al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y al consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez, además de a la
Consejería de Fomento y a la Delegación del Gobierno en Extremadura, para abordar los gravísimos daños que se están registrando en el sector y que supondrán la desaparición en unos días de gran parte del mismo. No en vano, diariamente se han registrado en Extremadura pérdidas por valor de 4,5 millones de euros y de 3,2 millones de kilos de fruta, debido a no poder darle salida de las centrales por la huelga de transportistas, exigiendo así además indemnizaciones por estas cuantiosas pérdidas para el sector. La situación se agrava con otros daños que se están produciendo, como los sanitarios en las plantaciones si la fruta no se recolecta, y de producción y rendimiento si se deja la fruta madurar en el árbol. Además, se prevén problemas en el mercado por una posible saturación de salida de fruta tras el retraso actual y la pérdida de clientes y mercado si se tiene en cuenta que el 80 por ciento de la producción extremeña de fruta va a exportación. Por último, Afruex, Asaja Badajoz, COAG Extremadura, UPA-UCE Extremadura y Unexca critican el incumplimiento de la Ley de Libre Transporte de Mercancías y condenan los actos vandálicos registrados en carreteras y centrales.
El Diario Oficial de Extremadura publicó el Anuncio de 29 de mayo de 2008 sobre aprobación definitiva de la modificación de los Estatutos de la Mancomunidad de Aguas de Montijo y Comarca que pasa a denominarse “Mancomunidad Integral de Servicios Lácara Sur”. Por otra parte, en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz, número 102, de 29 de mayo de 2008, se publicó el texto íntegro de los Estatutos resultantes del expediente de modificación que se ha tramitado. Contra dicho expediente, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación mencionada.
El ECJ de Montijo acoge un taller de Artísimas 2008 La cuarta edición del proyecto “Artísimas” contempla el desarrollo de un total de ocho talleres a cargo de siete mujeres artistas que recorrerán los diferentes Espacios para la Creación Joven (ECJ) de Alburquerque, Almendralejo, Arroyo de la Luz, Coria, Montijo, Moraleja, Olivenza, Plasencia, Zafra y Villanueva de la Serena. El objetivo es acercar el arte a la juventud bajo una premisa que, según Susana Martín, directora general del Instituto de la Juventud de Extremadura, es la “educación por la igualdad”. En el marco de este proyecto, Laura Covarsí, desarrollará en Montijo un taller de fotografía sin cámara fotográfica los días 20, 21 y 27.
9
actualidad colocación simbólica de placas
CEDIDA
IU de Montijo colocó placas en las calles que carecen de ellas
Las familias interesadas deberán ponerse en contacto con la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Montijo y comarca Un año más la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Montijo y comarca pone en marcha el Programa de Acogida de niños y niñas saharauis, más conocido por “Vacaciones en Paz”. Vacaciones en Paz se plantea en un marco de solidaridad y ayuda desinteresada, para que estos niños, nacidos en medio de la guerra y sometidos, aún hoy, a sus duras consecuencias, además de aliviar sus sufrimientos, tengan la posibilidad –mediante el acogimiento familiar durante los meses de julio y agosto– de conocer formas distintas de vida, de manera que esto contribuya no sólo a su formación sino también a mejorar la comunicación y el entendimiento entre el pueblo español y el pueblo saharaui.
BMP
Llegaron a Extremadura los niños de Vacaciones en Paz
Concejales de IU colocando una de las placas en la Plaza de la Libertad.
El lunes 2 de junio, los concejales del Grupo Municipal Izquierda Unida iniciaron la colocación simbólica de placas de denominación en algunas calles que carecen de ellas “sin que el Ayuntamiento haya procedido aún a ponerlas”. Los concejales afirmaron recibir “mu-
chas quejas de vecinos de Montijo y de los que vienen de fuera en el sentido de que tardan mucho tiempo en encontrar las calles que buscan por carecer de placas”. Comenzaremos por la calle Rafaela Guisado que es la última existente a la derecha de la Avenida Colón.
apoyo a fernández vara La Asamblea Comarcal de Montijo le apoya como candidato a la secretaría general del PSOE extremeño
Vacaciones en Paz propicia que estos niños a los que les resulta desconocida una ciudad normal, un jardín o la mayoría de alimentos, tengan una concepción del mundo lo suficientemente amplia y sólida para que adquieran unos marcos de referencia elementales y no mediatizados con respecto a otros países, dentro de su propio proceso de maduración personal, y todo ello, sin apartarlos de la rica tradición de su pueblo. Los primeros niños del programa llegaron a Extremadura el 18 de junio. El resto llegaron al aeropuerto de Talavera la Real en vuelos sucesivos los siguientes días. Las familias de Montijo y comarca que estén interesadas en participar en este programa, acogiendo a uno de estos niños, deberán ponerse en contacto con la Asociación llamando al teléfono 607 74 75 14 (Manuel Nogales).
10
CEDIDA
Objetivo
Miembros de Juventudes Socialistas de Montijo saludando a Guillermo Fernández Vara en Alange.
El pasado 6 de junio se celebró la Asamblea Comarcal de Montijo del PSOE, en la que participaron delegados de las agrupaciones de Montijo, Puebla de la Calzada, Arroyo de San Serván, La Garrovilla, Lobón, Torremayor, La Roca de la Sierra, Puebla de Obando, Guadajira, La Nava de Santiago y Cordobilla de Lácara. En esta Asamblea se aprobó por unanimidad la gestión de los órganos regionales y federales del PSOE, se debatieron y aprobaron las enmiendas presentadas a la Ponencia Marco y se eligieron a los delegados que asistirán en representación de la comarca a los Congresos Regional y Provincial que se
celebrarán en fechas próximas. En este sentido, se nombraron los portavoces de estos congresos, siendo elegido portavoz de la comarca al Congreso Regional Juan Antonio González, alcalde de Puebla de la Calzada, y Antonia Álvarez, concejala de Lobón, portavoz al Congreso Provincial. Por último, se aprobó por unanimidad hacer un reconocimiento y agradecimiento a la labor desempeñada por Juan Carlos Rodríguez Ibarra al frente de la Secretaría Regional del PSOE extremeño, y apoyar la candidatura de Guillermo Fernández Vara a dicha secretaría Regional y la de Francisco Fuentes a la secretaría provincial de Badajoz.
casa de la juventud de puebla
Pleno de mayo del Ayuntamiento de Montijo
El consejero de los Jóvenes y del Deporte se dirige a los presentes junto al alcalde de Puebla.
El consejero de los Jóvenes y el Deporte, Carlos Javier Rodríguez, y el alcalde de Puebla de la Calzada, Juan Antonio González, procedieron en la mañana del miércoles 28 de mayo a inaugurar la Casa de la Juventud de la localidad. En dicho acto estuvieron presentes miembros de la Corporación, del Consejo de la Juventud de Extremadura, de los diferentes centros educativos del municipio así como una representación de 50 jóvenes de Puebla de la Calzada. El Consejero animó a los jóvenes a “que participen y se asocien” y les invitó a que “aporten ideas al próximo Plan de Juventud
de Extremadura”. Por su parte el alcalde señaló que “este edificio es un lugar de encuentro para los jóvenes pero sois vosotros los que activamente debéis preocuparos por irle dando contenidos”. El edificio, un antiguo matadero rehabilitado, cuenta con sala de audiovisuales, sala de exposiciones y talleres, salón de juegos, sala de informática y un patio interior para realizar actividades al aire libre. La inversión realizada ha sido de 180.000 euros, de los cuales 60.000 han sido sufragados por la Junta de Extremadura y el resto por Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento.
actividades de verano El Ayuntamiento de Montijo promueve actividades para niños y jóvenes El Ayuntamiento de Montijo a través de las concejalías de Juventud y Cultura, Participación Ciudadana y Deporte pretende fomentar este verano la realización de actividades de entretenimiento y ocupación del tiempo libre dirigidas a niños y jóvenes. Para el desarrollo y organización del proyecto se ha mantenido una reunión el pasado jueves 12 de junio con monitores de ocio y tiempo libre.
Escuelas Multideportivas
A partir del día 23 de junio, los niños de edades comprendidas entre 5 y 14 años podrán acceder a las actividades propuestas por las Escuelas Multideportivas Verano 2008. Los cursos se impartirán de lunes a viernes de 10 a 13.30 horas y su precio será de 36€ cada curso. Las inscripciones se realizan en el Pabellón Polideportivo Municipal.
BMP
CLARA MORENO
Las instalaciones situadas en el antiguo matadero de Puebla de la Calzada han supuesto una inversión de 180.000 euros
En el Pleno del Ayuntamiento de Montijo correspondiente al mes de mayo, celebrado como de costumbre el último jueves del mes, se trataron entre otros temas el reglamento del Organismo Autónomo de Recaudación de Multas y la modificación de la ordenanza municipal reguladora de estacionamiento de minusválidos. Intervenciones de los vecinos
Al finalizar el Pleno se dio la palabra a dos vecinos que deseaban intervenir. El primero de ellos lo hizo en nombre de la sociedad Nueces de Vettonia, referente a los contínuos retrasos en la aprobación de un proyecto, lo que les está accarreando serios perjuicios y le obligará a llevar su producción fuera de Montijo. La segunda intervención fue en nombre de los vecinos de la calle Felipe Trigo, que recientemente han visto como los Tribunales fallaban a su favor en el litigio que seguían contra una empresa constructora. Los vecinos piden al Ayuntamiento que se haga cargo de los honorarios del abogado que les ha llevado el caso por haber hecho el Ayuntamiento dejación de sus legítimos intereses en este caso.
11
salud jornada sobre espondilitis anquilosante
piruletas por cigarrillos La Asociación Española Contra el Cáncer salió a las calles de Montijo con motivo del Día sin Tabaco y de la cuestación anual
12
mas de prevención del cáncer, así como a la investigación y ayuda a enfermos y familiares. Todos los servicios de atención de la AECC son gratuitos. Durante todo el año se puede colaborar con la AECC enviando un mensaje SMS al número 7788 con la palabra AYUDA.
Como cada año, la Junta Local de la AECC de Montijo junto a la Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles, salió a la calle con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de dejar el hábito tabáquico. El 29 de mayo intercambiaron un cigarrillo por un caramelo, al mismo tiempo
que dieron información del mal que el tabaco puede ocasionar en el organismo de la persona que fuma y de los que le rodean. Este año, estuvo especialmente dedicado a los jóvenes que empiezan a coquetear con este hábito y a aquellos que llevan relativamente poco tiempo, invitándoles a que lo dejen cuanto antes.
BMP
El jueves 5 de junio la AECC celebró su tradicional Cuestación anual bajo el lema “Ayúdanos, ayúdate”. La recaudación de la Junta Local de la AECC de Montijo, que instaló una mesa en la Rambla, ascendió a 2.884,55 euros. Los fondos recaudados irán destinados a desarrollar campañas educativas y progra-
uso correcto de los medicamentos La automedicación y la importancia del reciclaje de los medicamentos, entre otros asuntos de interés, fueron expuestos con material muy dinámico y atractivo en la jornada sobre la Administración Saludable de Medicamentos dirigida por Francisco Javier González Gracia, Técnico IFE, celebrada el 5 de junio. A la exposición asistieron familiares de los usuarios del Centro de Día y miembros de las diferentes asociaciones de mayores de la localidad. La Jornada estaba organizada por el Centro de Día de Puebla de la Calzada y el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor.
CEDIDA
La asociación Extremeña de Paciente con Espondilitis, AEXPE, celebró en el hotel Zurbarán de Badajoz, la I Jornada sobre la Espondilitis Anquilosante con el fin de seguir informando sobre los distintos aspectos de esta enfermedad. La jornada transcurrió dentro de un clima expectante por parte de los asistentes, pues generalmente todos sabemos muy poco de esta enfermedad y cada día queremos aprender algo nuevo sobre ella. AEXPE ha querido abordar en esta jornada los aspectos básicos y fundamentales de un diagnóstico precoz, un buen tratamiento médico, físico y psíquico, con un programa completo, en el que distintos especialistas de cada área fueron desgranando los distintos aspectos de la E.A. y cómo evolucionan. El Dr. José Luís Álvarez Vega, reumatólogo del Hospital Infanta Cristina, habló del “Origen y evolución de la patología de la Espondilitis Anquilosante”, y la gran importancia de un diagnóstico precoz y sus consecuencias en el futuro desarrollo de la enfermedad. El Dr. José María Salazar Vallinas, reumatólogo del Hospital Infanta Cristina, nos contó “Las actualizaciones en tratamientos para la Espondilitis Anquilosante”, e hizo mucho hincapié en los biológicos, por la gran puerta que están abriendo a los enfermos de E.A. que les permite llevar una vida más normal, ya que les alivia los dolores y les quita la rigidez. Y aunque no cura la enfermedad, al menos, frena su desarrollo. También se refirió a los efectos secundarios de estos medicamentos. Inmaculada García, enfermera del Hospital de Mérida, explicó de una manera muy sencilla cómo administrar los nuevos tratamientos. Nuria Moreno estuvo sensacional, ya que enfocó su ponencia como profesional de la psicología y aportó mucho de testimonio personal, lo que hizo que los enfermos conectáramos con ella y entendiéramos perfectamente sus palabras. La fisioterapeuta, Mercedes Menayo Antúnez hizo una gran presentación, apoyándose en medios técnicos. Nos habló de la importancia que tiene en la vida de un enfermo de E.A. una buena y constante rehabilitación, y dio una clase de cómo realizar los distintos ejercicios y para qué sirven cada uno de ellos. Más tarde tuvimos una rueda de preguntas muy interesante y al final los asistentes se interesaron mucho en cómo pertenecer a la asociación, estando dispuestos a apoyar, para seguir trabajando en esta dirección. Desde AEXPE queremos dar las gracias a todos los que colaboraron haciendo posible estas jornadas.
BMP
FRANCISCO TREJO SIMOES
¡dame teta mamá!
POR CLARA MORENO
La falta de información acerca de la lactancia materna ha llevado a crear un grupo de apoyo en Montijo Está dirigido a cualquier tipo de personas: madres, padres, abuelas... que estén interesadas en intercambiar sus experiencias. Marisa, que va a ser madre por segunda vez, es la encargada de coordinarlo Por otro lado, cuando mi hijo tenía un año, no encontraba muchas madres que le dieran el pecho a sus hijos con esa edad y el hecho de decirlo suponía una reprimenda “ese niño lo que tiene es vicio, es muy grande para darle teta, te tiene como chupete…”. A poco que me paré a pensar en estos comentarios me di cuenta de que no tenían ningún sentido ¿un vicio? Un vicio es fumar. Si tu hijo toma leche de vaca ¿decimos que “está enviciado” a la leche de vaca? Lo lógico es que cada especie tome su leche ¿Por qué nosotros tomamos una leche distinta?
Marisa Jiménez es una madre de Montijo que ha formado un grupo de apoyo a la lactancia materna. Su intención es que las personas que estén interesadas en este tema puedan encontrar información y apoyo de otras personas en su misma situación. Hablamos con ella para preguntarle en qué consiste este grupo de apoyo y para que nos cuente su propia experiencia. ¿Por qué se crean los grupos de apoyo a la lactancia materna? Se crean porque existe una necesidad vital que es saber amamantar. La cultura de amantar a los hijos que pasaba de generación en generación se ha perdido y estos grupos de apoyo formados por madres que ayudan a otras madres a dar el pecho pretende conseguir que esta cultura esté otra vez entre nosotros. En tu caso, ¿dónde te diriges a buscar información? En un principio a través de Internet, buscando información sobre lactancia materna encontré grupos de apoyo, madres que se reunían y resolvían dudas comentando sus experiencias. Pensé que eso era lo que yo quería. Ya había leído por Internet que la Asociación Española de Pediatría recomienda dar el pecho exclusivo hasta los 6 meses y a partir de ahí compaginarlo con la alimentación complementaria hasta los 2 años o más. Estos apuntes me empujaron a seguir buscado madres que siguieran estos consejos y ya no me era suficiente con los foros de Internet, quería conocer en persona a madres en mi misma situación. Después de mucho buscar encontré a Mónica Sánchez Benítez –Presidenta del grupo de apoyo pro-lactancia “La cigüeña” de Zafra–. También tengo que decir que en mi familia he encontrado siempre un gran grupo de apoyo, empezando por mi marido, Manolo, y acabando por mi abuela María (que le dio el pecho a sus mellizas hasta los 3 años). Amistades que respetan y comparten mis inquietudes me apoyaron mucho en los momentos más complicados. ¿Cómo surge la idea de crear en Montijo un grupo de apoyo? La mayor parte de las madres dan el pecho a sus hijos, pero la mayoría deja la lactancia antes de lo que deseaban, y pocas llegan a los dos años que recomienda la Asociación de Pediatría, la OMS y UNICEF. Es entonces cuando me planteo y me plantean –desde la Asociación La Cigüeña–
CLARA MORENO
“
La mayor parte de las madres dan el pecho a sus hijos pero la mayoría deja la lactancia antes de lo que deseaban
”
que coordine un grupo de apoyo a la lactancia materna en Montijo. En estos grupos no se pretende convencer a las madres para que den el pecho sino ayudar a aquellas que ya están convencidas, para que lo consigan y lo disfruten.
¿Piensas que las madres que quieren dar el pecho se encuentran con barreras profesionales, sociales, etc? Yo he sido una madre que me he encontrado con barreras profesionales. Desde el momento que me dieron el alta en el hospital me dijeron: “10 minutos en cada pecho y un biberón, porque este niño es de los que come mucho”. Yo como quería que el niño tomara pecho hacía lo siguiente: 10 minutos en cada pecho y luego más pecho, porque pensaba que si le daba biberón iba a dejar el pecho. Es imposible que un bebé apure un pecho en 10 minutos, viene tardando aproximadamente de 20 a 30 minutos mamando, sin contar cuando está dormido y por supuesto esto siempre dependerá del niño.
¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna? Los protege de enfermedades como catarros, bronquiolitis, diarreas, otitis e incluso del síndrome de la muerte súbita del lactante mientras está siendo amamantado. También los protege de enfermedades futuras como alergias, asma, obesidad, enfermedades inmunitarias como la diabetes, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa y arterioesclerosis o infarto de miocardio en la edad adulta. Además favorece el desarrollo intelectual. Los beneficios de la lactancia materna también se extienden a la madre. Las mujeres que amamantan pierden el peso ganado durante el embarazo más rápidamente y es más difícil que padezcan anemia tras el parto. Tienen menos riesgo de hipertensión y depresión posparto. La osteoporosis y los cánceres de mama y de ovario son menos frecuentes en aquellas mujeres que amamantaron a sus hijos. Desde otro punto de vista, la leche materna es un alimento ecológico puesto que no necesita fabricarse, envasarse ni transportarse. Y también es económica para la familia, que puede ahorrar cerca de 600 euros en alimentación en un año. Además, debido a la menor incidencia de enfermedades, los niños amamantados ocasionan menos gasto a sus familias y a la sociedad en medicamentos y utilización de Servicios Sanitarios originando menos pérdidas por absentismo laboral de sus padres.
!
Si estás interesado en formar parte del grupo de apoyo puedes ponerte en contacto con Marisa en el teléfono 617 25 95 58.
13
comarca LA NAVA DE SANTIAGO
GUADIANA DEL CAUDILLO
fiestas patronales
cocinan, aprenden y se divierten
La intensa lluvia obligó a suspender la novillada prevista, que finalmente se celebró el 15 de junio
CEDIDA
Asisten al Concurso Nacional de Paellas y clausuran un curso de preparación de aperitivos
tradicional pregón, ya durante los días anteriores se celebraron algunas actividades. El día grande de estas fiestas patronales fue el jueves, las actividades comenzaron desde primera hora con una “diana floreada” por las calles de la localidad a cargo de la banda de cornetas, tambores y majorettes formada por alumnos del colegio de La Nava. También la banda acompañó a la patrona en su tradicional procesión.
CEDIDAS
La Nava de Santiago celebró del 21 al 25 de mayo sus fiestas patronales en honor a Santa Quiteria. Unas fiestas que estuvieron pasadas por agua, aunque sin embargo no logró deslucir esta festividad en la que participaron tanto los vecinos de la localidad como de pueblos cercanos y emigrantes que llegaron durante el fin de semana. Aunque el programa festivo comenzó “oficialmente” el miércoles 21 de mayo con el
Concurso Nacional de Paellas (arriba). Clausura curso aperitivos (abajo).
VILLAFRANCO DEL GUADIANA
CEDIDA
paseos en piraguas
Unos 25 jóvenes de la Asociación Juvenil de Villafranco del Guadiana, con edades comprendidas entre 17 y 25 años se desplazaron hasta las inmediaciones del Embarcadero del Club de Piragüismo de Badajoz para realizar los paseos en piraguas por el Río Guadiana. Esta actividad está dentro del programa “Vive la Noche en Badajoz” llevada a cabo por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de esta ciudad. La actividad tuvo mucho
14
éxito entre los participantes ya que para la mayoría de ellos era novedosa. Por eso fueron coordinados por un monitor del Club de Piragüismo de Badajoz. La satisfacción de los participantes sirvió para que próximamente la Asociación Juvenil de Villafranco repita estos paseos por el Río Guadiana. Además llevará a cabo también las actividades en colaboración con el Ayuntamiento de Badajoz como torneos de tenis, tenis de mesa, torneos de fútbol sala...
La Asociación de Mujeres “El Portal” de Guadiana del Caudillo, participó el pasado 24 de mayo en la XV edición del Concurso Nacional de Paellas celebrado en Espino de Orbada (Salamanca) y organizado por Femur –Federación Nacional de la Mujer Rural–, al que acudieron alrededor de 4.000 personas pertenecientes a asociaciones de distintos pueblos de la geografía española. Un grupo de 20 socias acompañadas de 5 invitadas de la recién constituida Asociación de Mujeres de Valdebotoa participaron por primera vez en este concurso de elaboración de paellas a nivel nacional. Tras ser recibidos por diferentes autoridades de la región los participantes comenzaron con la elaboración de la paella y la preparación del stand de presentación de cada localidad. El de Guadiana contaba con el escudo del pueblo, centro de flores típicas, vino de la zona, cesto con productos de la huerta y ocupando un lugar privilegiado la paella elaborada por dos socias de la Asociación, Margarita y Angelita.
Clausura del Curso de preparación de aperitivos
Del 12 al 30 de mayo se ha impartido en el Restaurante Cristofer de Guadiana del Caudillo un curso de formación continua sobre preparación de aperitivos, con una duración total de 40 horas. Ha sido organizado por CCOO y coordinado por el Instituto de Desarrollo Empresarial y la Agencia de Empleo y Desarrollo Local de Guadiana. Los asistentes han sido profesionales del sector hostelero de la Mancomunidad Vegas Bajas II –Guadiana, Valdelacalzada y Pueblonuevo– quienes han aprendido la elaboración, conservación y servicio de diferentes tipos de aperitivos así como de ensaladas y comidas frías, familiarizándose además con el vocabulario técnico usado en cocina. La persona encargada de impartir la formación ha sido Javier García, presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura, quien ha sabido transmitir a los alumnos sus conocimientos y buen hacer entre fogones.
VALDELACALZADA LOBÓN
festividad de los valvienses
CEDIDA
clausura del curso de informática
los alumnos el funcionamiento del Centro de Empleo Virtual (CEV). Quienes estén interesados en recibir información sobre los cursos de informática pueden dirigirse a la sede de la Mancomunidad. Los responsables de los mismos son los agentes de desarrollo de Nuevas Tecnologías, Alfonso Piedehierro y Francisco Ríos.
CEDIDAS
La Mancomunidad Integral de Servicios Lácara Sur a través de su Agencia de Desarrollo de Nuevas Tecnologías, ha clausurado el Curso de Informática Básica en el Taller de Empleo Lycon, a los alumnos de las dos especialidades: mantenedor/reparador y carpintería metálica. Durante el desarrollo del mismo se ha dado a conocer a
El mes pasado viajaron a Madrid (arriba) y celebraron San Isidro (abajo).
El Ayuntamiento de Valdelacalzada –en colaboración con la UP y el monitor de actividades plásticas– organizó el día 5 de mayo un viaje cultural a Madrid. Y como es tradición el 15 de
actividades de verano
mayo celebraron la festividad en honor al patrón de la localidad, San Isidro Labrador. Se hizo una Romería en la denominada “zona de la acampada” donde disfrutaron desde el 14 por la noche.
CEDIDA
inaugurada la guardería municipal
El Centro de Ocio de Lobón trasladará la Biblioteca a la piscina en los meses de julio y agosto. Se realizarán actividades los lunes en la Biblioteca, dedicadas a los jóvenes, y las tardes de los miércoles en la piscina, para los más pequeños.
Concurso de fotografía
El Ayuntamiento de Lobón ha convocado un concurso de fotografía. Las fotos se podrán entregar hasta el 8 de agosto en el Centro de Ocio. Las bases del concurso se pueden consutar en www.ventanadigital.com.
Se ha inaugurado oficialmente la Guardería Municipal de Valdelacalzada. Dicho acto estuvo presidido por la Directora General de Infancia y Familia, Nuria Sánchez Dávila. La Guardería ha sido reformada totalmente, con una inver-
sión de 131.000€ de los cuales la Junta de Extremadura ha aportado 89.000€ y el Ayuntamiento 42.000€. Cuenta ahora con dos aulas equipadas totalmente, una sala de audiovisuales, el recreo que ya existía anteriormente y un salón-comedor.
premio de fomento a la lectura La Biblioteca de Extremadura acogió en Badajoz la entrega de premios de Fomento a la Lectura 2008 para bibliotecas escolares y municipales de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Biblioteca Municipal de Valdelacalzada –con el proyecto
de fomento a la lectura destinado a la familia e inmigrantes–, fue una de las premiadas. Este proyecto ha sido realizado por Juana González Espejo –directora de la Universidad Popular– e Inmaculada Moreno Gallego –encargada de la Biblioteca–.
15
sociedad el agua y la sal
el tomate de la velá
La lluvia no impidió la realización de la tradicional alfombra de sal el día del Corpus
La tradicional Velá de San Antonio estuvo presidida por un gran tomate en e Fotos Galeríanaddigital.com
CEDIDA
BMP
venta
1.000 kilos de sal y participaron más de 25 personas: amas de casa, niños, jóvenes, misioneras, maestros…”. Pese a la lluvia el objetivo se cumplió “con el esfuerzo, tesón y entusiasmo de todas las personas que colaboramos. Agradecemos la colaboración del Ayuntamiento por habernos cedido las vallas y la limpieza posterior de la sal”.
DEME CREGO
Como viene sucediendo desde hace quince años, el atrio de la parroquia de San Pedro, en Montijo, se vistió de colores para recibir la procesión del Corpus. Se acostumbra a iniciar los trabajos a las seis de la mañana, pero este año y debido a la lluvia, tuvo que aplazarse hasta las cuatro de la tarde. Según Isabel Martínez Pajuelo, “se utilizaron entre 700 y
CEDIDA
JOSÉ MANUEL LAVADO
san isidro en el merendero
El Ayuntamiento de Puebla de la Calzada organizó el día de San Isidro una jornada de Multiactividad: tirolina, seta hinchable,
16
iniciación al Kayak –con embarcaciones simples, dobles y triples–, torre de escalada… y no faltó la música en directo.
Los montijanos celebraron la tradicional Velá de San Antonio con la quema de un gran tomate de las Vegas Bajas. En la Plaza de España varias asociaciones montaron pequeños stands donde se pudieron admirar los trabajos del taller de pin-
tura de la Asociación de Mujeres, del curso de labores artesanales de AGLA, las mandalas realizadas en la Junta Local de la AECC, colaborar en apoyo de las misiones y, no podían faltar, comprar los dulces de la Asociación de Viudas.
Ventana Digital Comunicación
PROYECTO SALUD EN RED CLARA MORENO
encuentro virtual
Alumnos de siete colegios de la comarca hicieron consultas on line a dos doctoras que respondían desde Cáceres
El pasado 29 de mayo se celebró un encuentro virtual en el marco del programa Salud en Red en el que participaron alumnos de siete colegios de la comarca, que tuvieron la oportunidad de realizar preguntas a las doctoras Marta Villaverde y Manuela Rubio, que se encontraban en Cáceres. Los alumnos realizaron consultas como “¿Qué enfermedades están más claramente relacionadas con el consumo del tabaco?”, “¿Hay algunas vacunas contra el cáncer?”, “¿Por qué sigue siendo elevado el número de embarazos en adolescentes con la infor-
CCEE Ponce de León de Montijo
mación que hay?”, y así hasta 21 preguntas en una hora que duró el encuentro virtual. Los colegios participants fueron: CP Príncipe de Asturias, CCEE Ponce de León, y CC Santo Tomás de Montijo; CP San Juan de Torremayor; CP María Josefa Rubio de Esparragalejo; CP Ntra. Sra. del Rosario de Pueblonuevo; y CP Calzada Romana de Puebla de la Calzada. El proyecto Salud en Red tiene como objetivo conseguir que los jóvenes adquieran hábitos y costumbres saludables para su bienestar físico y mental y el de su entorno
CEDIDA
CLARA MORENO
CP Príncipe de Asturias de Montijo
CEDODA
CP San Juan de Torremayor
social. Ha sido desarrollando por Aprosuba 8 y subvencionado por la Consejería de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura. Como socios han participado la Junta Local de la AECC, la Asociación Elvira Quintana, el Servicio Veterinario del Centro de Salud de Montijo, la Oficina de Ciudades Saludables de la Mancomunidad Lácara Sur y la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura. La asistencia técnica del proyecto corre a cargo de Ventana Digital Comunicación SL.
cultura montijo arterado
CEDIDA
III Encuentro de Artes Escénicas en el Parque
festival de danza IV Festival de Danza de la Escuela de Nuria Lozano
en e Fotos Galeríanaddigital.com venta
Programado para el sábado 31 de mayo, el IV Festival de Danza de la Escuela de Nuria Lozano se volvió a repetir el domingo al agotarse las entradas de la Casa de la Cultura días. El programa constó de varias coreografías de los alumnos, con la participación de Nuria Lozano, profesora de la escuela, y la colaboración de otros bailarines: Barto Carreira y Macu García –Bailes de Salón–, Cristina Fernández y Alfonso López
–Fusión Moderno–, Leo González –Fusión flamenco–, Olga Rodríguez –Danza Oriental–, Tiago Alexandre, Joni Oliva y Julio Quintana –Magic Group–. El festival de Danza, como en años anteriores, resultó un completo éxito tanto en lo artístico como el masivo público que presenció este espectáculo que tiene como objetivo la divulgación de la danza a través de este abanico de propuestas de todos los estilos.
BMP
premios de poesía san pedro
El pasado 31 de mayo el Parque Municipal de Montijo se llenó de vecinos de todas las edades que disfrutaron de espectáculos durante toda la jornada: pasacalles, mimo, cuentacuentos, teatro, payasos, danzas orientales, jazz, cortos, se montó una jaima y se repartió te, cuscus y gazpacho gratis… El tiempo acompañó –salvo un pequeño chaparrón vespertino– e hizo muy agradable la estancia en un parque que, lleno de bullicio y color, recordaba la vida que tenía antaño.
18
El evento sirvió también a varios colectivos para difundir sus objetivos, como la Plataforma por un Parque Digno –que recogió firmas y vendió todas las camisetas que confeccionaron–, la Plataforma Térmicas No –que instaló una mesa informativa– o la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui. Diferentes Multitudes –el proyecto de la Asociación Juvenil Escuela Educar para la Paz– fueron los encargados de organizar este encuentro multicultural y festivo.
El 10 de junio se fallaron los premios del XXIV Certamen Nacional de Poesías San Pedro de Puebla de la Calzada recayendo el Primer Premio en el poema “Hay algo al sur” cuyo autor es José Repiso, poeta malagueño residente en Torremolinos. El Segundo Premio se le otorgó a “Tiempo de compostura” de José Sánchez del Viejo, nacido en Montijo y con residencia en Sabadel. El Premio González Castell que entrega esta familia entre los poemas más votados fue para “Salada era la nieve” del poeta madrileño Arturo Jarama. La entrega de premios se efectuará el 22 de junio en el ac-
to de Coronación de la Reina de las Fiestas de San Pedro 2008. Estos premios están patrocinados por el Ayuntamiento y organizados por la Concejalía de Cultura de Puebla de la Calzada El certamen en internet
El Nuevo Centro del Conocimiento (NCC) de Puebla de la Calzada participó activamente en el seguimiento del Certamen a través de una página web con información de las poesías participantes, videocast y podcast con narraciones de algunas de ellas, así como opiniones de participantes, lectores y aficionados a la poesía. También, se desarrolló una votación telemática para elegir la mejor poesía.
festival fin de curso escuela municipal de danza “empezamos un sueño de puntillas
queremos acabar junto a ti”
en e Fotos Galeríanaddigital.com
Al final del festival todos los alumnos de la Escuela rindieron sobre el escenario un reivindicativo homenaje a su actual director.
BMP
venta
Con una gran ovación, los espectadores en pie y las alumnas y alumnos de la Escuela Municipal de Danza desplegando en el escenario una pancarta con la leyenda “Empezamos un sueño de puntillas, queremos acabar junto a ti” acabó un Festival Fin de Curso que se convirtió en un homenaje a Pedro Cruz, director del centro, cuya continuidad desean los padres. Alrededor de 140 alumnas y alumnos –de pre-ballet, primario, elemental, nivel medio y nivel superior– interpretaron obras de autores como Stravinsky, Beethoven, Mussorgsky, Adam, Tchaikovsky, Mozart, Piazolla o Amigo. Las coreografías eran de Esther Manzano y Pedro Cruz.
Esther Manzano.
Pedro Cruz, director de la Escuela.
AS V E U N TAS R E F O
Plazas de garaje desde 7.990 € Solares en la mejor zona de Montijo desde 360 €/ m2 y muchas facilidades de pago Alquiler con opción a compra (para elevado número de inmuebles) Promociones nuevas de inmuebles en toda la zona desde 52.450 € + IVA CASAS Ref. V82 Ref. V507 Ref. V530 Ref. V550 Ref. V349
PISOS
Montijo Lobón Puebla de la Calzada Puebla de la Calzada Montijo
36.218 € 49.753 € 55.879 € 57.591 € 62.088 €
Ref. V531 Ref. V117 Ref. V493 Ref. V84 Ref. V378
Montijo Barbaño Montijo Montijo Puebla de la Calzada
52.864 € 54.452 € 55.879 € 55.974 € 55.974 €
Tel: 924 45 90 90 C/ Jacinto Benavente, 13 - MONTIJO (junto a los Pisos del Molino)
www.inmobiliariacolon.es 19
sociedad Radio Universidad cede cada lunes un espacio a la iglesia evangélica de Montijo
evangélicos en las ondas
El culto
Lucas Fernández destaca que “el motivo de hacer este programa, en principio, es el de dar a conocer a Dios y en segundo lugar, dar a entender el culto. Es decir, que la iglesia evangélica no es sólo cosa de gitanos, ni es parte de la cultura gitana, como muchas personas intentan hacer ver”. Según Lucas, “a través de los tiempos se ha visto que la mayoría de los miembros de la iglesia evangélica son gitanos, pero no significa que todas aquellas personas que quieran asistir libremente sin compromisos pueden hacerlo, puesto que las puertas están abiertas para todos”. Espacio en las ondas
Lucas Fernández ha resaltado la importancia de este programa de radio “ a través del cual queremos hacer llegar el mensaje de Dios, aprovechando la existencia de un medio de comunicación municipal que está a disposición de todos los vecinos. Así que aprovecho para animar a otros colectivos a que hagan uso de este medio y tengan también su espacio en las ondas para dar a conocer sus actividades y proyectos. Dios bendiga a Montijo”.
20
Lucas Fernández dirige el programa semanal “Quédate con Cristo” todos los lunes en la emisora municipal de Montijo.
NURIA MORÁN
Todos los lunes, la programación de Radio Universidad, la emisora municipal de Montijo cede un espacio a la iglesia evangélica: “Quédate con Cristo”. Lucas Fernández es el encargado de dirigir este programa de una hora de duración que se emite alternando semanalmente su emisión en horario de mañana y de tarde, de 8.30 a 9.30 y de 19 a 20 horas, respectivamente. Al alma del programa –Lucas–, se han sumado como colaboradoras recientemente María José Vargas y Joaquina Pérez, dos jóvenes con ganas de predicar la palabra de Cristo y que ya contaban con experiencia en las ondas antes de incorporarse a “Quédate con Cristo”. Las dos ponen voz a otro programa de radio “Zona Joven”, que también se emite los lunes, pero en este caso, desde las ondas de Radio Vida.
POR NURIA MORÁN
El programa de radio “Quédate con Cristo” se emite en Radio Universidad de Montijo (107.7 FM) los lunes alternando su horario de emisión semanalmente, de 8.30 a 9.30 y de 19 a 20 h.
!
participación ciudadana “ecología humana” Manuel Cañada abogó en Montijo por la “elemental ecología humana”
firmas contra la refinería
de el Acto Audioedntación enm l.co pres
BMP
BMP
adigita ventan
El acto tuvo lugar en la antigua Cámara Agraria de Montijo.
Dentro de las actividades del Colectivo de Participación ciudadana Vegas Bajas, el día 5 de junio –con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente– tuvo lugar la presentación de la recopilación de artículos “Humos y caciques, la refinería y el clientelismo en Extremadura”. La presentación corrió a cargo de dos integrantes de la Plataforma Refinería No, Amparo García –de Villafranca de los
Barros– y Begoña López –de Villanueva de la Serena–. Posteriormente intervino Manuel Cañada, ex coordinador de IU en Extremadura y autor de algunos de los artículos recopilados en la publicación, que defendió la idea de una “elemental ecología humana”, que no olvide buscar alternativas de valores para Extremadura. Finalmente tuvo lugar un animado coloquio con el público asistente.
Mesa instalada en la Plaza de España de Montijo.
Durante el mes de junio el Colectivo de Participación Ciudadana Vegas Bajas está llevando a cabo una campaña de firma de alegaciones contra el proyecto de refinería en la comarca de Tierra de Barros. El Colectivo ha emplazado a todos los habitantes de las Vegas Bajas “a que muestren su rechazo más firme al trasnochado modelo de desarrollo que nos quieren imponer en Extremadura, basado en la energía más sucia que afectaría muy ne-
gativamente a nuestras actividades agrícolas, ganaderas, turísticas y, en general, a la salud y al modo de vida de la ciudadanía. Sin olvidar los intentos por evitar que el pueblo esté informado maniatando y manipulando a los medios de comunicación”. El periódo de presentación de alegaciones acaba el 9 de julio “aunque Bruselas ha abierto una investigación por las irregularidades y obstáculos detectadas en el proceso”.
¿Quieres una refinería a 47 Km. de tu casa?
El jueves 26 de junio un grupo de ciudadanos presentarán las siguiente propuestas* al Pleno del Ayuntamiento de Montijo para que los Grupos Municipales las voten 1. Existiendo un proyecto de instalación de refinería de petróleo en la Comarca de Tierra de Barros y situándose nuestra población dentro de su radio de emisiones contaminantes, y afectando directamente sus vertidos al cauce hídrico de la cuenca del Río Guadiana y a la contaminación de sus suelos por la lluvia ácida, y por tanto a toda la Comarca de las Vegas Bajas (incluidas las tierras de producción agrícola de nuestro término). El Pleno del Ayuntamiento de Montijo rechaza la instalación de esta industria por el perjuicio para la salud de los ciudadanos, el medio ambiente y el interés económico general, considerando tal proyecto contrario al deseado desarrollo sostenible de Extremadura. Además de considerar antisocial la política de destinar una ingente cantidad de dinero público a financiar ese proyecto, en detrimento de las ayudas más distributivas al resto de empresarios industriales y agropecuarios de Extremadura y en particular de nuestra Comarca.
22
2. Que el Ayuntamiento de Montijo sea parte activa en contra de tales instalaciones mediante la presentación de alegaciones –en el plazo actualmente abierto, que acaba el 9 de julio– y recursos que sean procedentes tanto en vía Administrativa como Judicial, así como el resto de actuaciones legales que se consideren adecuadas para evitar la implantación de tales industrias contaminantes en nuestra Comunidad Autónoma, para la protección de nuestro medio ambiente y fundamentalmente de nuestra salud.
3. Que dicho acuerdo de pleno se notifique inmediatamente, además de al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y al Ministerio de Industria Turismo y Comercio, a la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura; a la Dirección General de Medio Ambiente; a la Consejería de Economía de la Junta de Extremadura; a la Dirección General de Industria; a la Agencia Extremeña de la Energía; a la Diputación de Badajoz; a la Presidencia de la Junta de Extremadura; a todos los Ayuntamientos de los pueblos incluidos dentro del radio de acción de las emisiones contaminantes (60 km.) y a los medios de comunicación locales, regionales y nacionales y a la empresa promotora del proyecto y a todas las empresas registradas en nuestro término municipal.
* En virtud de lo que dispone el Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre (ROF), en su título VII.
“extremadura tiene derecho a contaminar más” PEDRO VICENTE SÁNCHEZ* ¿En qué lugar deja este argumento a nuestra región? Los cielos extremeños deben de emitir más CO2, según el responsable de Medio Ambiente (y de energía y de industria…) de la Junta de Extremadura. Se trata exactamente del mismo discurso de países como China, Georgia, Libia o Lituania que apelan a su derecho a seguir contaminando para no ver comprometido su desarrollo económico. En el polo opuesto que la mayoría de los países del primer mundo que, al menos en el campo teórico, comienzan a aceptar lo que la comunidad científica en bloque ya ha sentenciado: seguir contaminando, a medio plazo tendrá un coste –no sólo ambiental, sino económico y social– mucho mayor que dejar de hacerlo. En lo que podría calificarse como un sorprendente lapsus bipolar, Zapatero proclama reiteradamente que nuestro país asumirá la lucha contra el cambio climático como el mayor reto al que se ha enfrentado la humanidad en la historia contemporánea, pero cuando pisa Extremadura se permite el lujo de apoyar explícitamente la construcción de una nueva refinería de crudo. Del mismo modo que el PSOE aboga a nivel nacional por una apuesta firme en la lucha contra el cambio climático y por una reducción de nuestra insostenible dependencia de los combustibles fósiles; pero desde el mismo partido, en Extremadura, no se duda en defender denodadamente un proyecto petrolero en el que, además, se prevén invertir ingentes sumas de dinero público. El colmo del paroxismo lo alcanza el ex presidente Ibarra al afirmar públicamente que “del cambio climático ese, todos hablan, pero nunca llega”. El que dicho cambio llega, es un dato científico –y por tanto, que ha de mantenerse al margen de la demagogia tabernaria– y el que Extremadura será una de las regiones europeas más afectadas, otro. Pretender, por tanto, presentar la lucha contra el calentamiento global como una insidiosa traba coyuntural para el desarrollo de nuestra región es tan inmoral como intentar puentear dicha lucha con la excusa de que, al contaminar menos que otros, tenemos derecho a seguir haciéndolo y en mayor medida. Quienes esgrimen este tercermundista argumento son precisamente quienes aseguran que cualquier proyecto que respete la legislación tiene cabida en Extremadura, dándonos a entender que, por lo tanto, no existen políticas, planes o programas destinados a encauzar de una u otra forma el desarrollo de nuestra región, sino simplemente un código legal y una normativa. También son quienes repiten con su cansino estribillo, que las elecciones locales, autonómicas y locales fueron un referéndum sobre la refinería de crudo pesado, sin considerar que para que existiese tal referéndum habrían de existir primero infor-
“
¿Están en condiciones las autoridades sanitarias de velar por nuestra salud, de garantizar la salubridad del entorno donde se instale una refinería?
”
mación y después debate. Y, precisamente, si en algo se ha entregado a fondo la maquinaria de la administración extremeña en los últimos años es en procurar que ambos brillen por su ausencia. Y ellos son quienes defienden que para impulsar la economía extremeña son precisas este tipo de apuestas suicidas, como si la exigua industrialización y comercialización de nuestros recursos –los que realmente aportan el valor añadido de éstos– hubiese tocado techo.
“
¿Alguién puede garantizar que las producciones agrarias así como la imagen de los productos de calidad elaborados en la zona, no se verán afectados?
”
Pero afortunadamente, y pese al cambio climático ese que nunca llega, son numerosos los nubarrones que se ciernen sobre el proyecto de refinería de petróleo que, según afirmaban ufanos sus promotores políticos y empresariales durante la presentación, estaría funcionando para el 2007 ó el 2008. Numerosos nubarrones y numerosas preguntas de cuya respuesta depende en gran medida el que se materialice o no. ¿Están en condiciones las autoridades sanitarias que han de velar por nuestra salud, de garantizar la salubridad del entorno donde se instale una refinería de crudos? (De ser así, disponen de medios de los que no disponen las autoridades de los entornos del resto de refinerías españolas, regidas por las mismas leyes que regularían la refinería de Gallardo). Del mismo modo ¿Alguien puede garantizar que las producciones agrarias así como la imagen de los productos de calidad elaborados en la zona, no se verán afectados? ¿Soportaría el ya intensamente explotado Guadiana el consumo de agua y los vertidos de una industria petroquímica de este tipo? ¿No tendrán nada que decir a tal respecto nuestros vecinos lusos? ¿Es compatible la conservación de los espacios naturales protegidos andaluces, como
la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, con el trazado de un oleoducto y un poliducto sesgando y poniendo en peligro por contaminación y derrames sus enclaves más valiosos? ¿Los pueblos de Huelva y Sevilla tienen que permitir que se les obligue a convivir con estas infraestructuras, que no les aportarán absolutamente nada positivo? ¿El entorno del Parque Nacional de Doñana puede soportar el tráfico de 78 petroleros de la capacidad del Prestige al año? ¿Es el petróleo un recurso fiable, perdurable, asequible y predecible como para depositar sobre él una parte importante del desarrollo económico extremeño? ¿Merece que entreguemos el cheque en blanco de nuestra salud, de nuestra calidad de vida y de nuestra economía tradicional a un empresario cuyo currículum, como se demuestra un día sí y otro también, es cuando menos disuasorio –por definirlo de forma sutil–? ¿Serían eficaces e imparciales las autoridades competentes a la hora de garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental –la Junta de Extremadura– a la hora de vigilar a Gallardo, o actuarían como lo han hecho hasta hoy? ¿Es la conciencia y la percepción social acerca de la trascendencia del calentamiento global y de lo acuciante de las medidas a tomar, igual que la que existía hace casi cuatro años, cuando se presentó el proyecto? ¿Es compatible, en definitiva, la loable intención de patrocinar a nivel nacional e internacional la inaplazable misión de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que en Extremadura se defiende, se impulsa y se favorece la construcción de una nueva refinería de crudos pesados? Pretender argumentar a favor de la instalación de una refinería de crudos pesados en Extremadura, sobre todo si se hace esgrimiendo una bandera progresista, requiere envidiables dotes de funambulismo. Por ello, quienes defienden lo indefendible con argumentos de taberna y reivindican para Extremadura el modelo económico de países subdesarrollados, no poseen un discurso a la altura de las circunstancias. Máxime, cuando desde unas mismas siglas se apuesta por modelos de desarrollo completamente antagónicos, dependiendo si el micrófono está en Extremadura o fuera de ella. Por todo ello, desde la Plataforma Ciudadana Refinería No, consideraríamos merecedora de toda sospecha y viciada cualquier autorización o concesión que se diese a un proyecto con las características de Refinería Balboa. *
Medico de Atención Primaria en el Centro de Salud de Hornachos. Concejal de “Ciudadanos de Villafranca. Agrupación de electores” y uno de los portavoces de la “Plataforma Ciudadana Refinería No”.
23
cultura presentación recetario famucol
cambio de rumbo en las jornadas de historia de montijo
ENCARNA RABANAL PRESIDENTA DE FAMUCOL
Antonia Gómez, impulsora y coordinadora de las jornadas desde 1987, es sustituida por Manuel García Cienfuegos
El sábado 31 de mayo tuvo lugar la presentación del Recetario Tradicional de la Comarca de Lácara, que ha recopilado la Federación de Mujeres de la comarca de Lácara –Famucol–. El acto se celebró en la Dehesa Boyal de la Roca de la Sierra, en un antiguo establo rehabilitado. A la presentación asistieron: la directora del Imex de Extremadura, María José Pulido, el diputado provincial y presidente de Adecom-Lácara, Pedro Noriega, el alcalde de la Roca de la Sierra, Alfonso González y la presidenta y directiva de FAMUCOL. En sus intervenciones, la Directora del Imex, animó a las más de 300 mujeres que asistieron a seguir trabajando por la igualdad y a participar en la vida pública. Pedro Noriega, consideró que este recetario puede beneficiar al turismo de nuestra comarca y que hay que darlo a conocer. La presidenta de Famucol, presentó el Recetario y agradeció a todos su asistencia. El alcalde de la Roca, en nombre del Ayuntamiento, hizo entrega a Famucol de una placa de reconocimiento por la labor que viene realizando en favor de la igualdad con las mujeres de la comarca. A la presentación, siguió una actuación del grupo de danzas regionales “Ribera de Troya” de la Roca de la Sierra, que fue muy aplaudido. Una visita a los chozos, complejo rural que el Ayuntamiento tiene en plena Dehesa, una comida típica y una animada verbena fueron los complementos de esta jornada que ha servido como clausura de las actividades realizadas por Famucol, este curso.
24
Las VIII Jornadas de Historia de Montijo tienen como objetivo principal difundir los trabajos elaborados por investigadores, de forma individual o colectiva, sobre la historia en general de Montijo y su comarca. El Ayuntamiento de Montijo, a través de la Delegación de Cultura, convoca las VIII Jornadas de Historia de Montijo con el compromiso de dar continuidad a un proceso que se inició en el año 1987 con los I Coloquios Históricos de Montijo. Las Jornadas recogen un apartado especial para cuantos investigadores deseen presentar trabajos sobre la Guerra de la Independencia en Montijo y su comarca. No podemos obviar ni pasar por alto que estamos inmersos en la conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia. Desde la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Montijo no se pretende que las Jornadas sean un monográfico de los episodios de confrontación que sucedieron entre 1808-1814, pero serán bienvenidos todos aquellos que se presenten dentro de esa etapa tan apasionante de nuestra historia. Desde la Delegación de Cultura y del Comité Organizador de estas Jornadas se anima a la participación de cuantos tienen que contar aspectos sobre el pasado de Montijo y de los pueblos de su comarca. Para ello ponen especial énfasis en los alumnosas que cursan secundaria, bachillerato y estudios universitarios, a quienes estas Jornadas van también dirigidas con la intención y finalidad de despertar la motivación y el interés de los jóvenes investigadores. Las VIII Jornadas de Historia de Montijo se celebrarán del 6 al 10 de octubre de
2008 y contarán con varias actividades que se organizarán paralelamente a ellas: proyección de documentales, exposiciones, conciertos… Las inscripciones pueden realizarse hasta el 31 de julio. Las bases se pueden consultar en www.ventanadigital.com. Proyecto truncado
En octubre del pasado año, la archivera municipal, Antonia Gómez, creadora –en 1987– y coordinadora de las Jornadas en sus siete ediciones presentó a la Alcaldía el borrador del proyecto de lo que serían las octavas Jornadas, una continuación cronológica de las anteriores. En coherencia con este criterio, las Jornadas se centrarían en el periodo de la Transición a la Democracia en España. Este borrador no fue aprobado por la Comisión Informativa de Cultura del Ayuntamiento de Montijo, que decidió darle otro enfoque a las Jornadas de este año. Por otra parte, también está aún pendiente la publicación de las Actas de las ponencias presentadas en la edición anterior. Hasta ahora, cada Jornada ha contado con su Acta correspondiente ya que así lo indican expresamente las bases. Nuevo coordinador
El nuevo coordinador de las Jornadas es Manuel García Cienfuegos, director de banca, colaborador de Radio Montijo SL y ex director del Boletín Informativo Municipal “Labor” siendo alcalde Luis Gragera. También en ese periódo dirigió varias ediciones de la Revista de Ferias, que ha vuelto a coordinar en la edición del pasado año.
certamen de relatos “rafael gonzález castell”
concurso de fotografía “día de extremadura”
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Montijo convoca la X Edición del Certamen de Relatos “Rafael González Castell”. La dotación del premio asciende a 4.000 euros y podrán participar todos los escritores que presenten novelas cortas o libros de cuentos que no hayan sido presentadas a otros concursos y que no hayan obtenido el Premio Rafael González Castell durante los últimos cinco años. Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua castellana y que no hayan sido premiadas en otros concursos literarios. Las bases completas pueden consultarse en www.ventanadigital.com.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puebla de la Calzada convoca el XI Certamen de Fotografía “Día de Extremadura”. Las fotografías deben venir con soporte, estableciéndose como medidas mínimas 18 x 24 y 30 x 40 máximas. El plazo de admisión finalizará el próximo 31 de julio y se establecen dos premios de 200 y 150 € respectivamente. Las obras participantes se enviarán al Apartado de correos núm. 5 de Puebla de la Calzada (Badajoz), código postal: 06490 o personalmente en la Casa de la Cultura de la localidad. Las bases puede consultarse en la página web www.culturapuebla.com y en el portal www.ventanadigital.com.
CLUB DE LECTURA
la biblioteca en el “plan de fomento de la lectura” La Biblioteca Municipal de Montijo ha sido beneficiada, por primera vez, con una subvención del “Plan de Fomento de la Lectura” concedida por la Diputación de Badajoz. Por este motivo, el personal de la Biblioteca asistió el pasado 4 de junio, en Villafranca de los Barros, a unas Jornadas de Fomento de la Lectura, promovidas y organizadas por la Diputación de Badajoz y coordinadas por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Peñaranda de Bracamonte. Isidoro Bohoyo, responsable del Servicio Provincial de Bibliotecas, hizo la presentación de las Jornadas animando a todo el personal bibliotecario participante a que hiciera suyo el proyecto de animación a la lectura para sacar el mayor rendimiento a nuestras Bibliotecas y dar el mayor servicio posible a los usuarios. Estas Jornadas tenían como objeto la orientación en la puesta en marcha de actividades a realizar en las distintas Bibliotecas, provenientes del Plan de Fomento de la Lectura, dotación de material y recursos, motivación y formación; así como la puesta en común de experiencias de todo el personal bibliotecario participante. Intercambio de ideas y experiencias que, sin duda, enriquecerán las actividades que la Biblioteca ofrecerá a los usuarios a la vuelta del verano y al inicio del curso escolar: tanto para niños, jóvenes y adultos. La Biblioteca Municipal de Montijo, como biblioteca cabecera, ofrecerá a los usuarios de toda la comarca una novedosa e interesante exposición titulada “Me Siento, Sentado, Sintiendo”. Esta Exposición se abrirá al público a partir del 15 de septiembre para disfrute de pequeños y adultos. La Concejalía de Cultura y la Biblioteca Municipal invitan a todos a disfrutarla y beneficiarse de su aportación. Así mismo, invitan a los ciudadanos de Montijo y comarca a visitar la Biblioteca durante todo el año, porque “un libro es el mejor amigo”.
la tabla de flandes JOSÉ ANTONIO TEODORO LEVA personajes, en la partida Una vez más, volvemos a de ajedrez que se está jureunirnos en torno a un ligando y esperará con verbro. Y en esta ocasión lo hadadero interés la resolucemos desgranando La Tación de la trama, en un bla de Flandes, el que final que sin duda, sorprobablemente constituyó el prenderá a los lectores. primer gran éxito en la caEscrito con una prosa rrera literaria de Arturo Péfácil y fluida, es un libro de rez-Reverte. Tenemos pues, fácil lectura y en que las reantes nosotros a un escritor ferencias que hace al juego que no deja indiferente a nadel ajedrez son fácilmente die y que a menudo levanta identificables y no dificulpasiones, bien a favor o bien tan en exceso la comprenen contra. sión del texto. En esta novela, pasado Título: La Tabla de Flandes (1990) En definitiva, un libro y presente convergen en Autor: Arturo Pérez-Reverte que sin lugar a dudas pue“La pintura de ajedrez”, un (Cartagena, 1951) de hacer las delicias de los cuadro flamenco que está Editorial: Alfaguara seguidores de la obra de siendo restaurado para su Páginas: 410 Arturo Pérez-Reverte con próxima venta. En el misResumen: Un maestro el que nunca sabes la sormo, durante estos trabajos flamenco introduce en uno de presa que nos guarda para de restauración ha apareci- sus cuadros, en forma de cerrar el libro. do una enigmática frase partida de ajedrez, la clave de un secreto que pudo cambiar Para finalizar, quere“Quit necavit equitem?” la historia de Europa. Cinco mos dejar constancia de al(¿Quién mató al caballe- siglos después, una joven gunas frases destacadas del ro?) tras la cual se esconde restauradora de arte, un anticuario homosexual y un libro: la resolución de un asesi- excéntrico jugador de ajedrez “La verdad es como la nato que ocurrió quinientos unen sus fuerzas para tratar de resolver el enigma. La mejor jugada en ajedrez. años atrás. investigación les conducirá a Existe, pero hay que busPara ello los protagonis- través de una apasionante carla”. tas no tendrán más remedio pesquisa en la que los “Los amigos no se esque volver a jugar la parti- movimientos del juego irán abriendo, las puertas de un cogen, ellos te escogen a ti; da de ajedrez que aparece misterio que acabará por o se los rechaza, o se los reflejada en el cuadro, con envolver a todos sus acepta sin reservas”. el añadido de que, simultá- protagonistas. “No hay que ofrecer neamente, alguien más está jugando esa partida y cada ficha que es nunca consejos ni soluciones… Sólo un comida por la dama negra coincide, inva- pañuelo limpio en el momento oportuno”. riablemente, con una muerte. Seguimos con nuestro viaje. Próxima En La Tabla de Flandes se unen la intriga, el misterio, el suspense, la intensi- estación: Kim, de Rudyard Kipling. dad y la emoción hasta la última página, para conformar una novela que va gaEl Club de Lectura de Montijo se nando en interés a medida que se van dereúne periódicamente en la Biblioteca Pública. Si quieres formar parte del vorando las páginas hasta llegar al final. mismo o si deseas más información no El lector se verá, indudablemente, atradudes en preguntarnos. pado y envuelto, como cualquiera de los
!
El Club de Lectura “El Atrio” de la Biblioteca Pública Municipal de Montijo celebró, el pasado viernes 30 de mayo la II Cena Literaria como despedida del curso. Este año sus componentes han seguido compartiendo asiduamente la lectura de libros así como otras actividades paralelas relacionadas con la literatura. Esta II Cena Literaria estuvo dedicada a la figura del poeta
extremeño José de Espronceda, en el segundo aniversario de su nacimiento. Por este motivo durante la cena se leyeron algunos poemas del escritor almendralejense así como de su paisana Carolina Coronado, contemporánea de Espronceda. A partir de octubre volverán a juntarse nuevamente para seguir disfrutando de la lectura en buena compañía.
CEDIDA
segunda cena literaria
Lectura de un poema de Espronceda durante la cena.
25
educación CP SAN JUAN - TORREMAYOR
IES VEGAS BAJAS - MONTIJO
educación vial desde el colegio
diversas actividades
CEDIDA
Asisten a las I Olimpiadas de Cultura Clásica, celebran el Día de Europa y los alumnos del Ciclo Formativo de Panificación ofrecen charlas y cursos
Olimpiadas de Cultura Clásica (arriba). Día de Europa (abajo).
Olimpiadas de Cultura Clásica
Durante los días 8 y 9 de mayo se realizó en el IES Universidad Laboral de Cáceres las I Olimpiadas de Cultura Clásica de Extremadura, que tuvieron como tema “La ciudad romana en Extremadura”. Los alumnos de 3º ESO del IES Vegas Bajas participaron con un poster titulado “Te enseño mi barrio” en el que describían cómo era la vida cotidiana en un vicus de Emerita. Por otro lado, los alumnos de 4º de ESO analizaron la influencia romana en el urbanismo del Plan Badajoz, realizando un trabajo de diapositivas titulado “Pacense Propositum”. Día de Europa
La Oficina de Cooperación de la Comisión Europea seleccionó, el pasado día 9 de mayo, al IES Vegas Bajas, para participar en la actividad “Europeday in schools”, iniciativa dirigida a los jóvenes con motivo de la celebración del Día de Europa. Destacó una exposición
26
muy vistosa, elaborada por los chicos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Panificación y Repostería titulada “Panes de Europa”. Panadería, Repostería y Confitería
El pasado martes día 3 de junio tuvo lugar una jornada informativa sobre el Ciclo Formativo de Grado Medio de Panadería, Repostería y Confitería. El objetivo de esta actividad era dar a conocer las actividades formativas que se desarrollan en este ciclo, las posibilidades inmediatas de inserción laboral, estudios posteriores que pueden ser cursados, etc. Ese mismo día tuvo lugar un curso-demostración sobre la elaboración de productos sin gluten. Fue organizado conjuntamente con la Asociación de Celíacos de Extremadura y dirigido a la Comunidad de Celíacos de Montijo. Este curso fue impartido por el profesor Alfonso Oliva, con la colaboración de alumnos del ciclo formativo.
El pasado 16 de mayo y coincidiendo con el Día del Centro, se dio por finalizado el Taller de Educación Vial que se estaba impartiendo en el CP San Juan, de Torremayor. El Taller que comenzó en noviembre del pasado año, finalizó con una sesión práctica, donde todos los alumnos pudieron disfrutar con las bicicletas, del circuito que se montó en las instalaciones del Polideportivo Municipal. El circuito asemejaba situaciones en las que los alumnos podrían encontrarse en la vida real: pasos de peatones, todo tipo
de señales viales, semáforo, vías en uno y doble sentido, etc. Anteriormente y durante los meses que duró el taller, los alumnos habían recibido clases teóricas impartidas por el agente de la Policía Local y monitor del curso David Cupido. La Policía Local de Torremayor quiere “agradecer al director del Colegio y a los profesores su disponibilidad y dedicación para llevar adelante este proyecto, en especial a la profesora Gema Mordillo por su colaboración, así como a Agustín Fernández y Manuel Jiménez”.
IES ENRIQUE DIEZ CANEDO - PUEBLA
recepción de fernández vara Los alumnos fueron recibidos por el Presidente con quien pudieron dialogar sobre algunas cuestiones
CEDIDA
CEDIDAS
Los alumnos en una de sus clases teóricas de educación vial.
Los alumnos, director y profesora posan junto a Fernández Vara.
Como colofón a las actividades organizadas por el Departamento de Filosofía del IES Enrique Diez-Canedo de Puebla de la Calzada, los alumnos de 1º de Bachillerato fueron recibidos por Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura. Esta actividad fue coordinada por la profesora Carmen Pérez,
profesora de Filosofía que ha acercado al alumnado a la política y en este caso, la política se acercó a ellos. Los alumnos tuvieron la oportunidad de departir con el Presidente y hacerle una serie de preguntas, con las que demostraron unos conocimientos y madurez digna de elogios. Terminaron con una fotografía de grupo.
CP CALZADA ROMANA - PUEBLA DE LA CALZADA
CP PADRE MANJÓN - MONTIJO
muestra artística escolar semana cultural Celebran la VIII Muestra Artística Escolar y viajan a
CEDIDAS
CEDIDA
Lisboa visitando el Oceanográfico y el Jardín Zoológico
lebración del Día del Centro. Tras el tradicional desayuno, ofrecido por la Ampa, los más pequeños disfrutaron de la actuación de un mago. El resto del alumnado participó en los talleres programados por el claustro de profesores y principalmente por el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor. El día finalizó con una comida de convivencia en el patio del colegio.
CP PRÍNCIPE DE ASTURIAS - MONTIJO
intercambio con portugueses
Viaje a Lisboa
Los alumnos de 3, 4 y 5 años junto a sus familiares y coordinados por sus maestros Rosa, Julia, Inma y Juan María visitaron el pasado 29 de abril el Oceanográfico y el Jardín Zoológico de Lisboa. En total participaron 98 personas.
Cartel anunciador
Cynthia Muñoz Luna, alumna de 2º ESO del Colegio Nuestra
CEDIDA
olimpiada matemática Los alumnos del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Puebla de la Calzada Irene Polo Grajera y Javier Arias Álvarez, junto a Miguel Rodas Oliva, del Colegio Santo Tomás de Aquino de Montijo, superaron la fase comarcal de la XVII Olimpiada Matemática de la Comunidad de Extremadura, convocada por la Consejería de Educación para alumnos de Segundo de la ESO.
sociocultural de la UPIM– y atracciones para los alumnos de infantil y primer ciclo de primaria. Para terminar con broche de oro, el viernes 9 de mayo se celebró el Día del Centro, con entrega de premios y la realización de actividades de todo tipo. Durante toda la semana estuvieron expuestos en la entrada del colegio los trabajos premiados de los concursos “Separa-páginas”, “Relatos Cortos” y “Carteles”.
CEDIDA
La semana del 26 al 31 de mayo se celebró la VIII Muestra Artística Escolar del alumnado del CP Calzada Romana de Puebla de la Calzada. Los actos tuvieron lugar en la Casa de la Cultura de la localidad. Durante las jornadas de la mañana se realizaron talleres de reciclado, pintura, creación de bisutería... Durante las tardes, el alumnado del centro –dirigido por los tutores, monitores de las Actividades Formativas Complementarias y especialmente por el Taller de Teatro (dirigido espectacularmente por Teodoro Gracia)–, puso en escena pequeñas obras de teatro, guiñol, cuentos escenificados y bailes diversos. La semana finalizó con la ce-
Del 5 al 9 de mayo el CP Padre Manjón de Montijo celebró la Semana Cultural, una iniciativa organizada por el colegio y la Ampa que llenó de actividades esa semana de mayo. De martes a jueves pudieron disfrutar de “RastreoOrientación” por las calles del pueblo, actuación del ilusionista Sergio y su ardilla, concierto didáctico en el Teatro Municipal, el cuentacuentos Luis-Luison, talleres de animación –organizados por la Ampa y los alumnos del curso de animador
Cynthia Muñoz Luna.
Señora del Carmen de Puebla de la Calzada, es la ganadora del cartel de la XVIII edición de la Olimpiada Matemática que se celebrará en el 2009 en la ciudad de Mérida.
Los alumnos de 2ºA de Primaria del colegio Príncipe de Asturias de Montijo realizaron el pasado día 13 de mayo un viaje a la ciudad portuguesa de Évora. Visitaron los lugares más emblemáticos de la ciudad, destacando la visita guiada al Teatro Municipal García de Resende en el que tuvieron la oportunidad de subir a la escena y visitar sus interioridades. Por otra parte se realizó un intercambio escolar con los alumnos de segundo curso del colegio EB1 de Frei Aleixo. Tras la presentación y la interpretación de canciones españolas y portuguesas, los alumnos de cada centro mostraron a los
otros una serie de trabajos realizados sobre vocabulario bilingüe, manualidades e información de monumentos de cada una de las localidades, juegos infantiles, tradiciones, recetas culinarias y simbología de las banderas de cada país. Como broche final, todos los alumnos compartieron una merienda preparada por las familias de los niños portugueses, elaborada con productos típicos de su tierra. El objetivo principal de esta actividad era promover el intercambio cultural y el contacto entre alumnos de países y lenguas diferentes y conocer, valorar y respetar las diferencias entre ambos.
27
educación CP NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN - LOBÓN
NTRA. SEÑORA DEL CARMEN
Los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Carmen de Puebla de la Calzada que estudian francés viajaron a París formando un grupo de 27 alumnos y 3 profesores.
CEDIDAS
CEDIDA
visitan la capital francesa día del centro en guadianilla
“Esperamos poder repetir el viaje, lo hemos pasado muy bien y ha salido todo como lo habíamos planeado”, comenta una de las profesoras.
Celebración del Día del Centro (arriba) y visita al IES Diez Canedo (abajo).
El día 4 de mayo se celebró el Día del Centro en el Colegio Público de Lobón. El lugar elegido para ello fue el paraje denominado Guadianilla, que es donde se hace la Romería de San Isidro. El profesorado del Colegio programó para este día juegos, teatro,voleibol y bailes. Se contó con la colaboración de la AMPA, la Asociación de Mujeres y el Ayuntamiento.
visitan la parroquia
Visitan el IES Diez Canedo
CEDIDA
Los alumnos de sexto curso visitaron el instituto Diez Canedo de Puebla de la Calzada donde cursarán sus estudios de ESO el
Alumnos de Primaria de los Colegios Públicos de San Juan de Torremayor y Príncipe de Asturias de Montijo, visitaron el templo parroquial de San Pedro Apóstol en la mañana del miércoles 7 de mayo. Se les intentó hacer comprender que la verdadera importancia del mencionado edificio está como lugar de reunión del pueblo cristiano para sus diferentes celebraciones y a la vez, –en un segundo plano ya cultural–, como mo-
28
numento de interés históricoartístico, cuya construcción se inició a finales del siglo XV. La parroquia inició hace unos años un programa didáctico consistente en visitas guiadas, de esta manera han pasado ya muchos de los centros de la comarca por allí. La parroquia obsequió a los Centros con un lote de libros sobre la historia y devoción de la Patrona de Montijo que les fue entregado a los profesores que acompañaban a estos chavales.
próximo año. El director les mostró las instalaciones, les dio la bienvenida y les transmitió algunos consejos. Se clausuran las actividades formativas complementarias
En el Centro se montó una exposición con todos los trabajos realizados durante las actividades de Ocio y tiempo libre e Informática, que pudo visitar toda la Comunidad Educativa. Las actividades deportivas también se clausuraron con diversos juegos y ejercicios en el Polideportivo Escolar. Para finalizar hicieron una pequeña fiesta.
SANTO TOMÁS DE AQUINO - MONTIJO
charla sobre el dni electrónico El pasdo 2 de junio tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Santo Tomás de Aquino una charla sobre el nuevo DNI Electrónico (DNIe), impartida por la técnico Ana Isabel Blázquez. El objetivo de la misma era acercar los nuevos usos de este documento al AMPA del colegio. Esta era la cuarta charla programada en el ciclo “Sensibilización sobre el nuevo DNI Electrónico (DNIe)” que, desde el mes de febrero está llevando a cabo
el Nuevo Centro del Conocimiento (NCC) de Puebla de la Calzada. Así se pretende acercar a la ciudadanía el uso del nuevo documento nacional de identidad en Internet. Gracias al nuevo chip electrónico integrado con certificado digital se pueden realizar trámites on line a través de Internet. Sobre todo a la hora de ponerse en contacto con las Administraciones Públicas y de firmar digitalmente documentos.
deporte TENIS
FÚTBOL
escuela tie break
el puebla ascendió
Durante nueve meses se han formado unos 25 alumnos
CEDIDA
El equipo de la Escuela de Fútbol de Puebla de la Calzada ascendió a Regional Preferente
Los pequeños recibieron regalos en el acto de clausura.
El pasado 15 de junio se celebró la clausura del curso 2007-2008 de la Escuela de Tenis “Tie Break” de Montijo. En ella, se dieron cita algunos de los alumnos inscritos en la escuela, acompañados de sus padres. En el acto, además de dar
una ligera valoración a los padres sobre la evolución de sus hijos en el desarrollo del curso, se repartieron unos regalos por su buena participación. Durante los nueve meses de duración de la escuela han participado alrededor de 25 alumnos.
escuela de la garrovilla
CEDIDAS
Las clases finalizaron el pasado mes
El equipo Escuela de Fútbol Puebla de la Calzada ha conseguido el ansiado ascenso a Regional Preferente tras quedar segundo de su grupo y disputar la subida con el CD Cabeza del Buey. En el partido de ida, disputado en Cabeza del Buey el 1 de junio, el Puebla se impuso cómodamente con un resultado de 0 a 3, arropado por los aficionados poblanchinos que se desplazaron en cinco autobuses. El 7 de junio se jugó el definitivo partido de vuelta en el campo poblanchino con un rotundo 5 a 0 que hizo delirar a una afición entregada y muy numerosa –se vendieron nada me-
nos que 1.000 entradas–. En la posterior fiesta, celebrada en el Campo Municipal, no faltó la música. Tampoco faltó el desfile de los jugadores hasta la fuente de la Plaza y, a falta de autobús descubierto, un remolque les sirvió de transporte oficial. El mérito del ascenso es justo concedérselo al buen hacer del montijano Isidro Gragera Gabardino y, como no, al trabajo de una plantilla en su mayor parte de la cantera poblanchina. El objetivo para la próxima temporada es asentarse en la categoría, pero a partir de ahí el objetivo es claro: a por la tercera.
CEDIDA
Los jugadores y la afición celebraron por todo lo alto el ascenso.
Algunos de los miembros de la recién creada Escuela de Tenis.
La Escuela de Tenis de La Garrovilla finalizó el pasado mes de mayo el curso 2007-2008. Esta joven escuela ha contado con alrededor de 30 participantes divididos en grupos de iniciación, perfeccionamiento y adultos. Con el empeño y el entusiasmo de algunos padres esta joven escuela va funcionando cada vez mejor, tanto en su or-
ganización –con la próxima creación del club de tenis– como en el terreno deportivo. Con la llegada de la escuela de tenis, los jóvenes y mayores tienen un nuevo deporte para practicar y aprender. Los monitores Deme, Juan Pedro e Inés animan a todos a “seguir practicando tenis y a continuar trabajando el curso que viene”.
29
deporte TENIS
JUDO
grandes logros para el club de tenis puebla
finalizan con más premios
CEDIDA
Las escuelas que el Córpore coordina en la comarca finalizan el curso. Siguen recogiendo premios
Componentes de la escuela de judo de Valdelacalzada.
Clausura de la Escuela
El pasado sábado día 31 de mayo también se dio por concluida la temporada de clases de la Escuela de Tenis del Club de Tenis Puebla. La escuela
30
María y Ana Rubio.
funciona de octubre a mayo en las instalaciones del club y en el Pabellón Municipal de Deportes. En los meses de julio y agosto comenzará la escuela de verano. Las hermanas Rubio imparables
La hermanas Ana y María Rubio, del Club de Tenis Puebla, se proclamaron campeona y subcampeona de Extremadura cadete. Fue un partido espectacular de ambas jugadoras, donde la “veteranía” de Ana se impuso en los momentos finales del encuentro. Con este partido, ambas jugadoras están clasificadas para jugar el Campeonato de España Cadete. Por otro lado, la menor de las Rubio –María– ganó el Campeonato Regional JUDEX “A” en su categoría de cadete femenino. De esta manera se desquita de la derrota ante su hermana Ana en el Campeonato de Extremadura.
La escuela de judo de Valdelacalzada finalizó el curso 200708 con una inmejorable exhibición realizada por sus alumnos. En su primer año de existencia ya cuenta con experimentados niños en este deporte olímpico. Durante la exhibición demostraron ante sus familiares y amigos las destrezas y técnicas aprendidas durante toda la temporada. También se contó con la presencia de algunos niños de la escuela de judo de Guadiana. El gimnasio Córpore sigue apoyando y colaborando en la educación y motivación por la actividad física de los niños de las Vegas Bajas, lo que demuestra el último premio recibido por la Junta de Extremadura como “mejor entidad deportiva del año en Extremadura”.
Premios para el “Cópore”
La Federación Extremeña de Judo, en la gala del Judo base que cierra la temporada, también quiso premiar al club montijano. Le concedió el premio al mejor club de judo extremeño, así como el premio al mejor entrenador a Vicente Hidalgo Lázaro. También se premió a los deportistas más destacados de la temporada, entre ellos varios montijanos. Federico González Escobar obtuvo dos menciones por su medalla de bronce en el Campeonato de España Absoluto y por el oro en el Campeonato de España Universitario. Este judoka no para de recoger premios, recientemente ha sido reconocido como mejor judoka de la Universidad de Valencia por su trayectoria deportiva.
FÚTBOL
homenaje a ernesto sánchez
CEDIDA
El pasado sábado 31 de mayo se celebró la clausura de la liga de tenis 2007-08 del Club de Tenis Puebla. En un acto que congregó a los participantes en las ligas de 1ª y 2ª División, se entregaron los trofeos y material deportivo a los más destacados de las dos categorías, además de obsequios para todos los participantes. Esta es la séptima edición de la liga de adultos, que cuenta con dos divisiones, y ambas han contado con 18 jugadores. En 1ª División después de la liga regular se disputó el Playoff por el título, con la victoria de Juan María Montero, que derrotó a Pedro José Gragera. Ambos habían ganado previamente en semifinales a Antonio Soto y Aurelio Fortuna, respectivamente. En 2ª División han conseguido el ascenso a 1ª: Miguel Romano, Juan Sánchez y Jesús Becerra. Durante el pasado mes de mayo, también se jugó por tercera vez la Copa de la Liga, en la modalidad de enfrentamiento directo. Esta edición fue ganada por Juan María Montero que derrotó en la final a Juan Manuel Lombardo. Después de la ya mencionada entrega de trofeos, todos los asistentes disfrutaron de una deliciosa parrillada.
CEDIDAS
Clausura de la liga de tenis del Club de Tenis Puebla.
El pasado 24 de mayo en el estadio municipal de Guadiana del Caudillo se rindió homenaje a Ernesto Sánchez Millán, el que fuera jugador, entrenador y presidente del CD Guadiana, fallecido recientemente a los 53 años de edad. Se descubrió un busto de
granito y una placa conmemorativa con la leyenda: “Estadio de Fútbol Ernesto Sánchez Millán”, nombre que recibirá el campo a partir de ahora. Sus familiares y autoridades deportivas presidieron este homenaje. El acto conmemorativo siguió con varios partidos de fútbol.
GIMNASIA RÍTMICA
ATLETISMO
campeonas de extremadura
Componentes del Club de Atletismo de Montijo en Almendralejo.
El pasado sábado 31 de mayo se celebró en Almendralejo el VIII Cross Popular Ciudad de Almendralejo que a su vez era Campeonato de Extremadura de 10 km en ruta. El Club de Atletismo de Montijo, que tuvo uno amplia participación en la prueba, se trajo para Montijo 10 trofeos. Las carreras tuvieron un nivel de participación muy numeroso. Dio gusto ver como entre los primeros clasificados de las diversas categorías se encontraban atletas del club montijano que hacían las delicias de padres y familiares que los acompañaron: Almudena Quejido (5ª), Diego Diaz (1º), Natalia González (3ª), Alejandro Sánchez (2º), María Zarco (18ª), Antonio Fuentes (6º), todos menores de 10 años. En las categorías de infantil en adelante estuvieron: Cristina Muñoz (7ª), Melany González (8ª), Ana Mª Santabárbara (5ª), Mª Barbaño Acevedo (4ª), Laura Romano (2ª), Lorena Quejido (8ª), Sandra Muñoz (4ª), Manuel Gracia (19º), Alberto Delgado (1º), Jesús Rodríguez (2º), Juan Manuel López (55º), Ignacio Becerra (46º). Juan Francisco Cano, participó en el Campeonato de Extremadura de 10 km en ruta. En un circuito urbano muy exigente, Cano fue todo un ejemplo de lucha y entrega a lo largo de la carrera en la que consiguió alzarse con el cuarto
puesto. En esta prueba participaron atletas invitados de la talla de Marta Domíngez y Abel Anton. 4º puesto nacional para Javier Carretero
Ese mismo sábado se celebraron en Andújar –Jaén–, los Campeonatos de España de Atletismo de Pista al Aire Libre. Javier Carretero –lanzador del club montijano, participante en la prueba de lanzamiento de martillo– partía, según el ranking nacional, con la octava mejor marca. Una vez más se creció dentro del círculo de la Jaula de Lanzamiento consiguiendo un cuarto puesto magnífico, delante de atletas que partían con mejor marca que él. Nuevos records de Extremadura en lanzamiento de martillo
El pasado 17 de mayo, Valencia y Oviedo fueron testigos de nuevos records de Extremadura. En sendas ciudades se celebraron los campeonatos de la Liga Nacional de Clubes de División de Honor en categoría masculina y femenina, respectivamente. Javier Cienfuegos y Ana Fuentes fueron los encargados de mejorar sus marcas personales logrando a la vez nuevos records de Extremadura de lanzamiento de martillo. Estos dos lanzadores no dejan de sorprendernos en cada una de las competiciones a las que asisten.
El pasado 24 de mayo, se celebró en Guareña el Campeonato de Extremadura de Gimnasia Rítmica en la modalidad de coreografía grupal. Las chicas de Guadiana –del Club Deportivo Rítmica Alboroto– consiguieron el primer puesto. Este equipo lo forman Patricia Moreno, Sandra Arce, Taisha Fajardo, Noemi Prieto, Isabel Mª Ponce y Soledad Moreno, al frente del equipo su entrenadora Verónica Gómez y su ayudante Esther Traver.
Participaron un total de 25 conjuntos de JUDEX y 18 conjuntos zonales. Estas medallas son el resultado de un duro entrenamiento diario por parte de las niñas y de su entrenadora. “Deseamos que sea el principio del sueño de estas niñas que no tienen otra ayuda que su ilusión y su afán de superación junto con el gran esfuerzo desinteresado de su entrenadora y el apoyo incondicional de sus familias”, comenta uno de los padres.
FÚTBOL SALA
liga escolar de fútbol sala El primer fin de semana de mayo finalizó la Liga Escolar de Fútbol Sala entre alumnos de ESO de 13, 14 y 15 años. En este torneo han estado representados los tres centros con alumnos de Secundaria de Montijo. La fase regular se jugó durante el segundo trimestre y el tercero. La fase final se realizó a modo de “play off” en el Pabellón Municipal. El equipo ganador ha sido el equipo de alumnos de 3º de ESO del Santo Tomás de Aquino, que en un magnífico partido, remon-
CEDIDA
CEDIDA
CEDIDA
buenos resultados para los atletas motijanos
Equipo de 3º ESO del Santo Tomás.
taron un resultado adverso y en los dos últimos minutos consiguieron una diferencia de 2 goles.
FÚTBOL
triangular de futbol en lobón El día 10 de mayo se celebró en el campo de San Blas de Lobón el triangular de fútbol juvenil como colofón a la liga 20072008. A esta cita del fútbol juvenil, organizada por la AD Lobón, asistieron los equipos juveniles de la EF Peña del Real Madrid de Montijo, la EF Puebla de la Calzada y el equipo juvenil anfitrión de AD de Lobón.
Se vivió una jornada de convivencia, con partidos y resultados muy vibrantes, fruto de la rivalidad y amistad que caracteriza a estos equipos. Los partidos fueron arbitrados por Bartolomé Valadés, a quien agradecen su actitud y su desinteresada colaboración. Posteriormente a los encuentros se ofreció un refrigerio a los jugadores.
31
música jornadas de formación musical
I FESTIVAL FLAMENCO DE PUEBLA DE LA CALZADA
noches de flamenco
CEDIDA
La programación cultural poblanchina del mes de junio comenzó los días 7 y 8 con el I Festival Flamenco. La consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, instaló uno de sus escenarios móviles en el recinto ferial, donde se dieron cita los aficionados al cante grande. Ni el aire ni el frío eclipsaron el espectáculo que estaba subvencionado por la Red de Teatros de Extremadura y cuya entrada era gratuita.
Pedro Gutiérrez Domínguez.
El guitarrista Javier Conde y el cantaor Miguel de Tena fueron los encargados de abrir el festival. Alrededor de 600 personas acudieron al recinto ferial para disfrutar de un espectáculo que no defraudó a nadie porque si Conde supo mostrar su maestría como virtuoso de la guitarra, ofreciendo una actuación inolvidable para todos, Tena, arropado por sus muchos seguidores, volvió a demostrar ser un digno ganador de la “lámpara minera” del Festival del Cante de las Minas. Broche de oro
El festival se cerró con un broche de oro de la mano de Raquel Cantero y su grupo
CEDIDAS
Espectacular inicio
Javier Conde y Miguel de Tena (arriba) y Eugenio y Raquel Cantero.
de Arte Flamenco. Ellos supieron aportar ese calor necesario para convertir el concierto en un espectáculo de calidad. Cantero con su cante de trilla dio paso a su hija Raquel, una de las mejores cantantes extremeñas, que realizó una actuación brillante. Dentro del espectáculo, el baile tuvo una digna repre-
sentante con Carmen Osado, que supo expresarse con pasión y elegancia. A la guitarra otro gran profesional, Juan Manuel Moreno. Completaba este ramilletes de artistas, el Grupo de Arte Flamenco haciendo coros, percusión y palmas. Un gran espectáculo en el que se combinaban experiencia, conocimiento y mucho arte.
Don Benito ha acogido las Jornadas de Formación Musical organizadas por la Federación extremeña de Corales, el patrocinio de la Diputación Provincial de Badajoz, el Centro de Profesores de Don Benito-Villanueva y el Ayuntamiento de Don Benito, con la colaboración de la Agrupación Coral Don Benito. Con un repertorio de música popular extremeña y portuguesa se trabajaron diferentes talleres en el que se abordaron aspectos fundamentales en la interpretación coral como la técnica vocal, la expresión corporal, la relajación y concentración, la interpretación… Estas jornadas forman parte del Plan de Formación Coral que desde la Federación se están realizando desde el pasado año, siendo director de las mismas el montijano Pedro Gutiérrez Domínguez.
CEDIDA
segundo premio de guitarra jornadas formativas amadeus
Lucía Fernández Álvarez, de 12 años de edad, matriculada en 2º curso de grado profesional en el Conservatorio de Música de Montijo y alumna del profesor Andreas Bartella,
32
obtuvo el 2º premio en la especialidad de guitarra en el VIII Concurso de Jóvenes Músicos de Extremadura, celebrado el pasado día 24 de mayo en Almendralejo.
El Coro Amadeus de Puebla de la Calzada ha organizado unas jornadas formativas de canto y dirección coral en Badajoz dirigidas a jóvenes de 12 a 25 años. Las jornadas se incluyen dentro de las actividades del proyecto Contemp-Coralia que tienen por objetivo la promoción y difusión del repertorio contemporáneo a través de jornadas y cursos de formación. En esta ocasión, será el director y compositor vasco Xabier Sarasola el que impartirá un seminario dirigido al repertorio contemporáneo para voces iguales. Durante el seminario se leerán obras de diversos compositores contemporáneos –como Juan Ángel Pedrosa, Julio Do-
mínguez y Bob Chilcott– y dos obras de la pasada edición del Concurso Amadeus de Composición Coral 2007-2008: “La Zorra” del compositor José Antonio Galindo y “Canción de Cuna”, armonizada por la cacereña Marta Lozano. El seminario se llevará a cabo en el Colegio Enrique Segura Covarsí de la capital pacense y se clausurará con un concierto en la Iglesia del Perpetuo Socorro de Badajoz. Las jornadas formativas, cuentan con la colaboración de la Junta de Extremadura, Federación Extremeña de Corales, Caja Extremadura, el centro de enseñanza Enrique Segura Covarsí y el Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral.
¡ya huele a contempopránea! POR DÁMASO MORÁN
Concierto en Montijo
BMP
Los días 25 y 26 de julio se celebrará la decimotercera edición del Festival Contempopránea en Alburquerque. Los que todavía no lo conozcáis ya va siendo hora de que lo comprobéis con vuestros propios ojos, oídos y pongáis todos los sentidos en ese mundo que se crea, en tan inusual paraje, esos dos días. No importa que no conozcáis a los grupos, ni sus canciones, ni que conozcáis el estribillo, vosotros sólo coged vuestras tiendas de campaña, sacos de dormir, colchonetas y llenad las mochilas de ganas de pasarlo bien y ganas de tiraros a bomba en un festival que, como cada año, promete diversión sin límites y buena música indie. Todos los grupos tocarán piezas de Golpes Bajos al que harán un homenaje. El cartel es el siguiente:
Como ya sucediera el pasado año, Montijo está incluido en el programa de conciertos de presentación de Contempopranea. Será el viernes 4 de julio en el recientemente reformado pub Morocco.
Los montijanos Cajón de Sastre tocarán el sábado.
Sábado 26: Viernes 25:
Teenage Fanclub, Emma Pollock (The Delgados), Lori Meyers, Sidonie, Niños Mutantes, Jet Lag, Denueve, Lkan, Hipo, Norton e Índigo.
Deluxe, Camera Obscura, La Casa Azul, Coppini & Maga, Lagartija Nick, Facto Delafé y Las Flores Azules, Tachenko, Montevideo, los montijanos Cajón de Sastre y Amarillo.
Seguridad Telefonía móvil Aire acondicionado Protección de equipos
!
Lugares de venta: www.ticktackticket.com en el teléfono 902 15 00 25 en los puntos habituales de venta directa en tiendas: Fnac, Carrefour, Tipo, Corte Inglés, etc. Precio de las entradas: Abono 2 días 60 € y 40 € un día. Más información en: www.contempopranea.com/nuevaweb/home.htm
Energía solar térmica Agua caliente sanitaria Batería de condensadores Montajes eléctricos
33
economía y empleo
reconversión de una tienda
Proyecto de fidelización de clientes de ademyc
EPA EUGENIA DE MONTIJO
La Asociación de Empresarios de Montijo y Comarca, Ademyc, ha puesto en marcha un proyecto de fidelización de clientes al que se han adherido un total de 20 establecimientos montijanos. Regalos
CEDIDA
A través de este proyecto Ademyc ofrecerá a los clientes una tarjeta donde al realizar sus compras se acumularán puntos que después podrán ser canjeados por regalos. Las tarjetas se podrán solicitar en cualquiera de los establecimientos adheridos que además pondrán a disposición de los clientes los catálogos con los artículos a canjear, que también podrán consultarse en la página web www.comerciodemontijo.com
Los alumnos del Programa de Garantía Social de Comercio del Centro EPA Eugenia de Montijo, han colaborado en la reimplantación de la tienda Payma, sita en la avenida de Colón, junto al centro EPA. Dicho establecimiento se estaba dedicando hasta ese momento a la alimentación y limpieza del hogar y ahora, aplicando todo lo aprendido a lo largo de este curso, la han recolocado, ambientado y animado como una preciosa tienda de decoración y regalos. A la “puesta en marcha” de Payma con su nuevo formato fueron invitados los alumnos y profesores del centro EPA, que
brindaron por la buena marcha de este negocio y reconocieron la preciosa labor de los alumnos. Los dueños de la tienda, Raquel y Ángel, están encantados de haber prestado “su casa” para esta actividad y reconocen haber quedado muy satisfechos con el trabajo realizado. Los alumnos afirman que no es lo mismo estudiar en los apuntes que trabajar en un comercio real y encontrarse con problemas de espacio y de tiempo, y a la vez satisfacer las necesidades del cliente y dicen haber aprendido mucho de esta experiencia.
Adif adjudica el control de las obras del ave Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha adjudicado el contrato de consultoría y asistencia técnica para el control de las obras de plataforma del subramo Mérida-Montijo, incluido en el tramo Mérida-Badajoz de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa.
calidad y medio ambiente I Jornada de Calidad y Medio Ambiente para trabajadores de Vegenat
34
UTE Typsa Certum
CEDIDA
Vegenat celebró el pasado 22 de mayo en los salones del Restaurante El Fogón de Montijo la Primera Jornada de Calidad y Medio Ambiente para todos sus trabajadores, con una buena aceptación por parte de todos los asistentes. Vegenat, empresa ubicada en Pueblonuevo del Guadiana, es la primera compañía española dedicada al diseño, desarrollo y producción de nutrición clínica y líder europeo en producción de cebolla blanca deshidratada. Una empresa con un alto componente tecnológico, que fue galardonada en 2004 con el premio a “La mejor Empresa Alimentaria Es-
pañola” en la modalidad Inversión Tecnológica concedido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Typsa y Certum será la encargada de realizar estos trabajos por importe de 1.654.325,30 euros. El subtramo Mérida-Montijo tiene una longitud de 16 kilómetros cuyo trazado discurre por los términos municipales de Esparragalejo, Mérida, La Garrovilla, Torremayor y Montijo, todos ellos en la provincia de Badajoz.
Programa de Festejos San Pedro 2008 Puebla de la Calzada SABADO, 21 JUNIO
DOMINGO, 29 JUNIO
18:00 h. TROFEO SAN PEDRO - FÚTBOL SALA
11:00 h. FINAL TORNEO TENIS SAN PEDRO
Lugar: Recinto Ferial.
12:00 h. CHARANGA “LOS CHÉVERES” Recorrido por las calles de nuestro municipio y el Recito Ferial.
23:00 h. CONCIERTO: PACO MOLINA Y LUIS NUÑEZ Lugar: Plaza Juan Carlos I.
13:00 h. GRAN MATINÉ Recordaremos con nostalgia aquellos matiné de las mañanas de feria.
DOMINGO, 22 JUNIO 09:00 h. XXXVII CONCURSO INTERNACIONAL DE PESCA DEPORTIVA “SAN PEDRO 2008” Al finalizar el concurso de pesca: entrega de trofeos.
23:00 h. VERBENA POPULAR Orquesta DIRECCIÓN SUR. Lugar: Caseta Municipal.
Lugar: Casa de la Cultura. Organiza: Sociedad de pescadores “La Concepción”.
LUNES, 30 DE JUNIO 12:00 h. FIESTA DE LA BICICLETA Sorteo de dos bicicletas donadas por “Alfonso Carreira” y “Sólidos Montijo”.
10:00 h. I VUELTA CICLISTA A PUEBLA DE LA CALZADA Lugar de salida y meta frente al Consultorio Médico de Puebla de la Calzada.
Lugar de salida: Plaza de España. Lugar de llegada: Caseta Municipal.
22:00 h. CORONACIÓN DE LA REINA DE LAS FIESTAS Y SUS DAMAS DE HONOR. XXIII CERTAMEN DE POESÍAS SAN PEDRO 2008 Entrega de premios.
13:00 h. ESCUELA DE BAILE “AL COMPÁS” Espectáculo de bailes de salón con la participación de los alumnos de la escuela.
Lugar: Casa de la Cultura.
Lugar: Caseta municipal.
23:00 h. VERBENA POPULAR Orquesta NUEVA FASE.
VIERNES, 27 DE JUNIO 21:30 h. FESTIVAL DE DANZA AFRICANA
Lugar: Caseta Municipal.
Lugar: Casa de la Cultura.
24:00 h. “FULL MONTY” Jugadores 1ª Plantilla Escuela Fútbol Base y algún aficionado.
23:00 h. CONCIERTOS: EL DESVÁN DEL DUENDE y LOS NIÑOS DE LOS OJOS ROJOS Lugar: Campo fútbol (Tierra).
Los niños de los ojos rojos.
SÁBADO, 28 DE JUNIO
MARTES, 1 DE JULIO
11:00 h. SEMIFINALES TORNEO DE TENIS SAN PEDRO
23:00 h. VERBENA POPULAR Orquesta NUEVA FASE. Lugar: Caseta Municipal.
11:30 h. TORNEO DE FÚTBOL-SALA “LA AMISTAD” Trabajadores Ayto.-Empresarios 13:00 h. ESCUELA DE BAILE “ÁNGEL Y CARMEN” Espectáculo de flamenco con la participación de los alumnos de la escuela. Lugar: Caseta municipal
20:15 h. Teatro Infantil: “EL IMPROVISADO NÚMERO CON GLOBOS Y PERSONAS” Compañía profesional FUNAMBULUS TEATRO.
VENTANA DIGITAL COMUNICACIÓN
Lugar: Casa de la Cultura.
Lugar: Caseta Municipal.
5 Y 6 DE JULIO Danza africana.
El desván del duende.
21:00 h. CONCENTRACIÓN DE PEÑAS 21:30 h. MISA SOLEMNE Una vez terminada la misa, procesión de nuestro Santo Patrón San Pedro. Disparo de mortero anunciando las fiestas y animación con la charanga “Los Chéveres”. Lanzamiento de globos y de caramelos. Lugar: Plaza de España.
ORGANIZA Y PATROCINA:
23:00 h. VERBENA POPULAR Orquesta DIRECCIÓN SUR. A partir de 24:00 horas, actuación de Pilar Boyero, una de las cantantes extremeñas más significativa de la copla. Lugar: Caseta Municipal.
24:00 h. QUEMA DE UN MARAVILLOSO CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES Lugar: Recinto Ferial.
Excmo. Ayuntamiento de Puebla de la Calzada
14:00 h. COMIENZO TROFEO 24 HORAS DE FÚTBOL SALA Lugar: Caseta Municipal.
EXPOSICIÓN PINTURAS de Alumnos del Taller de Pintura de la Universidad Popular Profesor: Ortiz Cantero Casa de la Cultura –del 16 al 30 junio 2008–
COLABORAN: Peñas de Puebla de la Calzada
La Ventana
junio 08
VENTANA DIGITAL COMUNICACIร N
de las Vegas Bajas
Precios sin IVA - Ofertas vรกlidas hasta el 19 de julio de 2008 o hasta fin de existencias