La Ventana de las Vegas Bajas - mayo de 2018

Page 1

mayo 18

12

18-23

29

salud:

comercio local:

deporte:

feria de la salud de montijo

guĂ­a de compras y servicios

jedes 2018

www.VentanaDigital.com


&".*"/

!" '1*&+

#" %'# 4 #" #&

+)&*$+ &' )

"'#&5

" 0.+

"*"#& &+ !" ( /+ & &:* !" )&$+/ !"( 6% .

" 0.+

1*& &, (

% & "' 1" 4 &' % #

%

+*0&'+ $1 .! "*0." /1/ (("/ 1* )&/0".&+ "30. +.!&* .&+ "/ +*!&!+ !"/!" % " /&$(+/ < +!.6/ !"/"* 0. 9 .(+ " (#+*/+ &*&((

" 0.+

6

2&

1*& &, (

!+

"

%

% '(

(

(

&".*"/

% %

%

6

!+

" 0.+

1*& &, (

%

!" '1*&+

#$ &

1*& &, (

%

&

%

1*& &, (

" 0.+

!" '1*&+

( 5

6

( 5

"*0&*"(

!+

& ( ",

1*& &, (

" 0.+

1*"/

& ( ",

1*& &, (

!" '1*&+

% ( 1" %! % " 1"

" 0.+

/

1*& &, (

3

" 0.+

%

8$1"*+/ "* 41*0 )&"*0+ !"

%'#

%) , "

%

%' & " %

!" '1*&+ 2&

"&

&/0 / !" 0"*&/ !"

&' ) "' %" #" -& # .% 4 '% 5 +*0&'+

%

!" '1*&+

1*& &, (

% ( '#

%

%

/, 9

&".*"/

#" "

%

!" '1*&+

&' ) (" $

/, 9

+)&*$+

%

(&(% 2&

!" '1*&+

& 4 " "'-&5

!" '1*&+

&' ) (" $

1*& &, (

!+

"& + *$#& 1" %#+ '#& (!"#& % # ($ % #%

%

!" '1*&+

#" %'# #"& %) '#% #

%

% "

1*& &, (

&".*"/

&

%

!" '1*&+

" 0.+

3,+/& &:*

&

1*& &, (

" (%&# %! % % 0#

!" '1*&+

+)&*$+

%# !# #" &5

&

"*0&*"(

" 0.+

!" . * ".. *+

& (&+0"

1"2"/

."/"*0 &:* !" (

(

!" '1*&+

% & "' 1" 4 #" % #

* "!.+

&".*"/

4 '( 1" # % (5

"*0&*"(

" 0.+

!" '1*&+

!" '1*&+

&' ) " (%&# ( 1" " "' % " 1"

%

!" '1*&+

" ) %& % #

(

% "'

&7. +("/

" "'#" #

&7. +("/

" 0.+

!" '1*&+

&# %

.0"/

-

1"2"/

!" '1*&+

+*/".2 0+.&+ 1*& &, ( !" ;/& ( 5 !" ( +*/0&01 &:* ( 5 !" (+/ +0"((+/ ( / 4 ( 5 !" /, 9 %

1"2"/

1*& &, (

..+-1&

%# #"' #5

",

!" '1*&+

(&(% %

#"

+*0&'+

'%#

#&


en portada

págs. 25 a 27

La Mirada

DECÍAMOS HACE

Momento

ALGR

Pasa el silencio y vende su alma al diablo sólo por vivir este segundo La nostalgia debe ser esto: recordar este momento en un futuro imperfecto.

10

AÑOS

fue noticia en mayo de 2008

ÁngeL Luis gaLLego reaL

Atardece, y de entre dos luces una señala el camino.

Alfonso Pinilla García, autor de El misterio de Montijo en la Plaza de España, uno de los escenarios donde transcurre la acción de la novela.

VDC

Hemos charlado con Alfonso Pinilla García sobre su último libro, una novela de intriga en la que los personajes –unos reales, otros imaginados– se mueven en escenarios montijanos…

Algo se mueve en Montijo fue el titular de portada en La Ventana de mayo de 2008, haciendo referencia a los colectivo que surgieron en aquel moemento: la asociación Montijoven, el Colectivo por la Participación Ciudadana Vegas Bajas y el grupo de madres y padres Por un parque digno. También fueron noticia: la paisana lejana María Molina, que ganó el concurso de diseño de ropa interior Triumph; el III Encuentro de Artes Escénicas organizado por Diferentes Multitudes; las III Jornadas de Educación para la Salud; la gala a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer celebrada en Puebla de la Calzada; el V Festival Jazz X la Cara de Puebla de la Calzada; la recuperación de un pozo abrevadero del Cordel de Barbaño por el Departamento de BiologíaGeología del IES Vegas Bajas y el Archivo Municipal de Montijo; el homenaje del fútbol poblanchino a Reyes Piñero.

Los Anuarios y revistas se pueden adquirir en VentanaDigital.es o en nuestra redacción (C/ Hernando de Soto, 12 Montijo, tel: 924 45 59 36)


editorial

desvelamos el misterio

opinión Tirios y Troyanos

Lo mejor de cada casa

La portada de este mes está dedicada a la nueva novela de nuestro colaborador Alfonso Pinilla García, El misterio de Montijo, editado por La Ventana. Hemos charlado con él profesor Pinilla para que nos desvelara algunos de los detalles de la gestación de este libro (ver págs. 25 a 27). Pero el principal misterio del libro lo tendrá que descubrir el lector por sí mismo.

•••

anTonia góMez QuinTana

Estuvimos en los grandes eventos que se han celebrado en el úlm ventanadigital.co timo mes: la II Feria de la Salud de Montijo, el Encuentro Nacional de Danza, el III Encuentro Enogastronómico de Puebla de la Calzada y los JEDES 2018, que este año se han clausurado en Montijo.

nueva web

•••

Y también estaremos en el evento empresarial del año en Montijo: la tercera edición de Feycom, la feria de la empresa y el comercio de Montijo. Allí tendremos un stand y sortearemos 25 premios entre los que visiten los stands de las empresas adheridas a la campaña Comercio Local, Consumo Responsable (ver instrucciones en págs. 16 y 17).

•••

www.VentanaDigital.com

¡Atentos a nuestro diario digital VentanaDigital.com, porque sortearemos entre nuestros lectores algunos ejemplares de El misterio de Montijo!

A +3.760 personas les gusta la página de La Ventana ¿y a ti?

La Ventana www.ventanadigital.com un producto de:

VentanaDigital.info Diseño: Fotografía: Publicidad: Impresión:

Ventana Digital Comunicación S.L. Deme Crego / David del Viejo Ventana Digital Comunicación S.L. La imprenta de Babel

Redacción: Ventana Digital Comunicación S.L. Hernando de Soto, 12. 06480 Montijo (Badajoz) Teléfono: 924 455 936 laventana@ventanadigital.com Dep. Legal: BA-643/2004 ISSN: 1889-5115 © La Ventana, 2018. Prohibida la reproducción total o parcial, por ningún medio, sin autorización previa del editor. La Ventana no comparte necesariamente las opiniones expresadas por los colaboradores en los artículos firmados.

Foto de portada: Deme Crego

Un foro de Internet es un lugar ubicado en el éter de la @, donde los usuarios intercambian información sobre diversos asuntos. Hasta aquí un lecho de rosas, porque nada más sano y constructivo que un ágora de respetuoso debate, en el que se contrastan opiniones dentro del raciocinio que nos proporciona estar arrellanados en la cúspide de la pirámide de la evolución. Otra cosa son esas leoneras autoproclamadas “abiertas” donde los bulldozer, esos coléricos militantes de la injuria, tienen como argumento el exabrupto y la persecución a los discrepantes, al que hostigan cada vez que interviene, convirtiéndose en auténticos maltratadores. El talante amable y la empatía, así como los modos democráticos, no son marca de la casa, donde la divergencia del pensamiento único se castiga con el irascible ataque personal, para concluir con la expulsión del tan florido pensil. Con más doctores que la iglesia, aquí sus miembros, muy alejados de la corriente socrática, solo saben que lo saben todo. Y cuando cogen una vereda, la vereda se acaba y ellos siguen con una tenacidad, eso sí, digna de encomio. Da igual adonde el camino va porque la retentiva suele ser la de un pez. Eso sí, mientras tienen algo entre manos son de una machaca irrisoria. Que les da por un Bar, allá que centran todo su esfuerzo, como si la vida les fuera en ello, en vilipendiar a quienes contravienen su opinión y por supuesto sin más información que la cerrazón de sus escasos e inapelables datos. Ni que decir de los otoñales reportajes con los que nos deleitan en tan taciturna estación en la que los árboles nos regalan sus impúdicos estriptis.

¿Nos envías un

Como todo hiede, no se sabe cómo acertar, si pasa el operario de la sopladora, pues el ruido enerva el sueño del párvulo o bien sobresalta el cabeceo del octogenario. Ni que decir si hay una poda, entonces es peor, porque aquí saltan al ruedo los catedráticos en silvicultura, botánica y demás hierbas apelando a la atroz deforestación y mutilación de los espacios verdes locales. También, como no podía ser de otra forma, tienen un master como Cristina Cifuentes, en obra pública, porque en su casa cada uno hace lo que le conviene por lo común sin licencia. Ahora como dijo Fraga la calle es suya, y no hay bajante, acera, sumidero, solería o escalera que este bien hecho, y por supuesto todo ello conlleva futuros desastres de proporciones bíblicas. Defensores de nuevo cuño de la Memoria Histórica posturean envueltos en la bandera tricolor, allá donde haya un evento donde ser fotografiados, omitiendo que apoyaron en su día la nominación de una calle a un dirigente falangista. Al día de hoy más de uno anda callado porque ha conseguido un trabajo en el ayuntamiento, probablemente lloriqueando o presentándose a alguna oposición en las que, según ellos, todo está siempre amañado. Parece ser que este conglomerado tóxico pretende abandonar la placentera nube y descender desde el cielo la llanura para reinar en el Montijo. De tal forma y manera que andan dando codazos para hacerse una mijina de hueco en asociaciones moribundas, a las que insuflarle nueva y vigorosa vida, e incipientes partidos políticos que no aciertan a ver que se llevan lo mejor de cada casa.

@ email?

Publicidad: publicidad@ventanadigital.com Notas de Prensa: prensa@ventanadigital.com Colaboraciones: colaboraciones@ventanadigital.com


opinión El partido de los ovnis aLfonso PiniLLa

Verdadero dolor CheMa ÁLvarez

Según informa la agencia EFE, acaba de fundarse en Tokio el Partido de los Ovnis, formado hasta ahora por nueve aficionados a la ufología que quieren presentarse a las elecciones parlamentarias niponas el próximo verano. A corto plazo, el Partido de los Ovnis pretende presionar al Gobierno de su país para que preste más atención al cielo, respetando y protegiendo a los platillos volantes que pudieran surcarlo. A medio y largo plazo, sus objetivos son tan visionarios como loables, pues, según figura en su programa electoral, quieren “abrir la Tierra a otros planetas y formar una sociedad interplanetaria”. Brillante. Confío en que Ciudadanos no decepcione a quienes queremos un país de individuos libres e iguales ante la ley, pero si, por los caminos inescrutables de la política, la formación naranja se extraviara alguna vez, yo ya tengo favorito para las urnas. Sin duda: el Partido de los Ovnis. Y es que, viviendo en un país de extraterrestres, de seres ultramundanos (y ultramontanos), el programa del partido nipón es el más sensato que he oído en mucho tiempo. Entre la inacción de Rajoy ante el Golpe de Estado en Cataluña, los bandazos de un PSOE que siempre echó leña al fuego del nacionalismo, la insalvable contradicción que supone el ostentoso chalet de Iglesias –ese mesías de la humildad–, el racismo confeso del separatismo catalán y el vergonzoso tacticismo del privilegiado PNV… yo me quedo con la esperanza en otros mundos habitados más allá del nuestro. Yo me quedo con la huida hacia delante (o hacia arriba) de los OVNIS, en medio de un país desolado. Las últimas decepciones han venido de Europa, ese sueño de convivencia que pretendía borrar fronteras, luchando contra la lacra de los nacionalismos enfrentados. Primero el juez de aquél impronunciable Lander alemán y después la desnortada Comisión de Juncker han abandonado a España, en pleno ataque del racista “pruses”. Aunque fue grave que el juez alemán no entregara, como era su deber, al sedicioso Puigdemont, más decepcionante es la reciente declaración de la Comisión europea, tildando la rebelión separatista en Cataluña como “un asunto interno de España”. “Un asunto interno”, la misma expresión que el 23 de febrero de 1981 utilizara el secretario de estado norteamericano, Alexander Haig, cuando se refirió a la entrada de Tejero en el Congreso, pistola en mano. La Unión Europea está condenada si considera el rebrote del nacionalismo más excluyente y totalitario como un simple “asunto interno” que afecta, cual quiste, a un determinado Estado. El problema catalán es el problema de España, pero, sobre todo, es el problema de una Europa que se fundó para garantizar la paz contra los nacionalismos que condujeron, primero en 1914 y después en 1939, a una sangría cifrada en ochenta millones de muertos. La hidra resurge y nadie se atreve a pisarla porque los valores fundacionales de la Unión europea parecen borrarse, difuminarse, debilitarse en medio de un cambio civilizatorio llamado Globalización. Ya no es Europa el centro del mundo, ahora tiene que competir con la arrolladora China, el siempre poderoso Tío Sam, la ambiciosa Rusia, la emergente India… No, ya somos una región en decadencia del planeta azul, y si no nos unimos, pereceremos al albur de las ambiciones que vengan del Este o del Oeste. Como intuyo que no encontraré refugio en la nueva Casa del Pueblo podemita, ese monumento a la coherencia, miro hacia las estrellas para volcar mis anhelos en el Partido de los Ovnis. “Abrir la Tierra a otros planetas”, “formar una sociedad interplanetaria”, soñar, como decía Spock, con una “vida larga y próspera”.

April is the cruellest month. T.S. Eliot. Hay penas que llegan un mal día, aparecen cuando menos te lo esperas y se quedan contigo el resto de tu vida, que ya no es tal, sino una casa hueca, vacía, sin sentido, donde habita una infinita tristeza. Penas que vienen con un hambre atroz, atrasada, con ganas de devorar las horas, los minutos, los segundos, penas que siembran de angustia las noches y lo que les sigue, ocupan el aire que aspiramos y entran a dentelladas, raspando por la garganta, que arrastran hiel y desconsuelo entrañas abajo, y clavan sus uñas en lo más vacío del estómago, donde se encoge un corazón seco que ya no es ni corazón, sino un amasijo de amargura y desengaño donde se remueve lo más negro de nuestros pensamientos. Entonces tienes ganas de escupir ese dolor en forma de rabia, desquitarte de la náusea vomitando el daño que se agolpa en la raíz de los cabellos y amartilla sien contra sien, maldecir esto que llamamos vida y que no es más que un frenesí, una sombra, una ficción, una feria de vanidades donde lo único que importa y a lo que estamos abocados no tiene solución alguna, no tiene compra, no tiene vuelta. Gil de Biedma escribió que cuando se es joven uno viene a llevarse la vida por delante, y se piensa que envejecer, morir, eran las dimensiones del teatro, cuando en realidad son el único argumento de la obra. Pero cuando en el orden natural de esos verbos –envejecer, morir– se prescinde de uno de ellos, el dolor se convierte en quintales de odio que pesan como una losa que arrastra hacia no se sabe dónde, hacia no se sabe qué. Sólo queda lo que dejó escrito Lucrecio en su De rerum natura: la vida a nadie se le da en posesión, sino a todos en usufructo. No hay palabras de consuelo que sirvan para paliar la pena, sólo silencio. Y donde ya no hay futuro, ni tan siquiera presente, sólo queda el recuerdo, la memoria, el regreso a lo vivido. Por eso el médico suizo Johannes Hofer inventó en el siglo XVII la palabra nostalgia, que significa el dolor por el regreso, la tristeza melancólica por el recuerdo de una dicha perdida. No hay dolor mejor expresado que el que narró Paco Umbral en su libro Mortal y rosa ante la muerte de un hijo. No hay expresión que pueda narrar el dolor de una madre ante la muerte de una hija, pero de todos los llantos, ninguno como el de Pleberio ante la muerte de Melibea, aquel que, en desengaño del mundo, dice de él que es un laberinto de errores, un desierto espantable, una morada de fieras, juego de hombres que andan en corro, laguna llena de cieno, región llena de espinas, monte alto, campo pedregoso, prado lleno de serpientes, huerto florido y sin fruto, fuente de cuidados, río de lágrimas, mar de miserias, trabajo sin provecho, dulce ponzoña, vana esperanza, falsa alegría, verdadero dolor. La Ventana de las Vegas Bajas

5


tribuna abierta desde La Poesía

Convivir con la crueldad Teodoro graCia JiMénez

Estoy seguro que la locura y la maldad forman parte de la condición humana, solo tienes que leer la prensa diaria para darte cuenta de ello. La crueldad se está manifestando minuto a minuto en nuestra sociedad. Hoy, concretamente, en una escuela de secundaria en Santa Fe, una localidad a las afueras de Houston (Texas), un alumno, menor de edad, mató a 10 personas e hirió a otras 10, la mayoría compañeros suyos… ¿esto qué es?… ¿locura?… ¿maldad?… ¿venganza?… lo que está pasando es inimaginable. Tengo la sensación que el mundo se está repoblando de personas tóxicas, personas crueles dispuestas a hacer el mal y no lo entiendo. Realmente da miedo los titulares con los que nos bombardea continuamente la prensa: “Dos estudiantes matan a balazos en EEUU a 23 compañeros y profesores de su instituto”, “Un profesor y varios alumnos matan a golpes a una niña en Kenia por no saber leer”, “Dos alumnos golpean a un profesor y otros dos suben las imágenes a Instagram”, “Padre e hijo asesinan, descuartizan y se comen a un joven”, “Violan y asesinan a una niña de 11 años”… noticias reales, noticias del día a día, noticias que una persona en su sano juicio se las tiene que tragar con mucha impotencia. La sociedad necesita urgentemente una limpia de mentes cri-

E

minales pero… ¿Cómo se hace eso? Es una utopía pensar que pueda haber algo o alguien que consiga erradicar el concepto de la maldad. En cierta ocasión leí: “La distinción entre la cordura y la locura es más estrecha que el filo de una navaja” y me puse a temblar. Nos estamos metiendo en una burbuja de miedo que nos convierte en seres infelices y no es justo. Yo no digo que todo sea idílico y que flotemos en la felicidad pero tampoco quiero un mundo donde el terror forme parte de nuestras vidas. Hoy quiero recordar un poema que escribí un día de esos que escuchas una noticia terrorífica y te daña el alma: “Harto estoy de esta crueldad, de tantas barbaridades, de ver cuerpos masacrados empapados en su sangre. ¡Cuando veré terminar estos días interminables! Que las armas se pudran y que nos besen las madres. Cuando dejará el mundo de ser un rio de sangre, una página de PAZ que nunca escribió nadie”. Es lo único que nos queda, lo único que me queda, escribir mis lamentos para mitigar la impotencia. Espero y deseo que el ser humano se esfuerce por ser personas de bien, para que las futuras generaciones no tengan que asimilar tanta crueldad.

Menudas oCurrenCias

signo de que algo grande se había meNos lo contó Javi cuando estuvitido por los sembraos y había destrozado mos en su huerta. buena parte de la senara. En otras ocaDesde chico había oído la hissiones eran los callos en las manos de toria del lobisome, el ser fantástico que aMeCh zeravLa tales vecinos, advertidos cuando te pamerodeaba por aquellas tierras entre porrabas a echar un rato con ellos en mitad tuguesas y españolas. El lobisome siempre era un vecino, daba igual si hombre de los campos, unos callos que no estaban en la palma de o mujer, que en las noches de luna llena se acostaba junto las manos, sino en el dorso, donde los nudillos, provocados a cualquier animal del campo y al poco tiempo, nada más por su andar a cuatro patas. Javi nos contó todo esto mientras imitaba con grandes dormirse, se convertía en ese animal. Unas veces era un conejo o un jabalí, otras cualquier ave de las muchas que aspavientos a los diversos animales que un lobisome podía ser. Menos cuando contaba lo de los callos. Entonces dejaba la ribera del Abrilongo acogía. Se sabía del lobisome por diversos indicios. A veces de gesticular y ocultaba, con cierto rubor, las manos tras eran unas extrañas huellas que aparecían entre los bancales, su espalda.

El lobisome

¿Necesita una página web, tienda online o imagen corporativa?

VentanaDigital.info Hernando de Soto, 12 Montijo Teléfono: 924 45 59 36

6

La Ventana de las Vegas Bajas


UNA TARIFA PARA TODA LA FAMILIA Ilimitadas + 4GB

1100min + 2GB

1100min + 2GB

A F I R A T 4 Y L I M FA

'9€/m0es

9 2

IVA

inclu

ído

1000min + 2GB


la página del lector

Más cartas en VentanaDigital.com

rtas

Ca igital.com ventanad

Espacio está reservado para la participación de los lectores. Pueden enviar sus cartas y fotos comentadas –rogamos brevedad– a la siguiente dirección: C/ Hernando de Soto, 12, 06480 Montijo, o al correo electrónico laventana@ventanadigital.com –indicando nombre, apellidos, domicilio, DNI con letra y teléfono–. En ningún caso se publicarán: textos anónimos; ofensivos; que aborden aspectos personales y privados de terceros; en las que se detecte acoso epistolar; firmadas con seudónimo o iniciales o en las que falte o sea falso alguno de los datos solicitados; cuyo contenido no sea original del autor.

cartas al director la manada (título en minúsculas y sin subrayar, por supuesto) Cinco bestias repudiadas por la madre naturaleza, cinco penes dispuestos a reescribir la historia con una tinta que no es más que el vaho de un estercolero, cinco aprendices de macho alfa incapaces de distinguir entre un sí y un no más allá del pulso inconsciente y falsamente sagrado de vuestra supremacía masculina. ¿Y os hacéis llamar manada? ¿Osáis poneros a la altura de los animales? Más quisierais vosotros ser animales.

8

La Ventana de las Vegas Bajas

Sois escoria, enfermedad, carne manchada por la limpieza de otra carne a la que habéis marcado con el hierro candente de la ignorancia altiva de vuestros escrotos. ¿Acaso no tenéis madre? ¿Acaso pensáis en tener mujeres? ¿O hijas? No sois dignos de esos tesoros porque no los valoráis como tal, ciegos como estáis, incapaces de ver más allá de vuestras braguetas bajadas para dar respuesta a la mierda de vida que os habéis inventado. Así como vosotros, escriben la historia los indeseables. Juan Pablo Sánchez Miranda (Montijo)

Información A diario, nos estamos dando cuenta que lo que en realidad prima, es la sociedad de la información. Y sucede sin lugar a dudas, gracias a la tecnología reforzada por las redes sociales. Esta nueva forma de vivir, nos reduce una serie de actividades de suma importancia para el ser humano, como puede llegar a ser el que podamos tomar la iniciativa ante cualquier situación, el prepararnos completamente para afrontar cualquier disciplina y por supuesto, aceptar la baja autoestima que la impotencia de abarcar todo, nos empuja a un descontento constante. La información, que nos llega a borbotones, incluye en primer lugar a todos aquellos elementos que nos rodean y en segundo, a la sociedad que se está construyendo en torno a esas redes llegando a una total dependencia de las mismas. Esta información, esta situación caótica como lo es el exceso de mensajes recibidos afecta no solo a la masa, lo hace también a dirigentes por igual afectando no solo en el conocimiento o la cultura sino en el concepto de educación y lo que es peor, a la mente, influyendo así de una manera totalitaria a ideales y principios. En esta información que nos llega a veces sin querer, encontramos no solo propagandas y comentarios, también ideas, consejos y mensajes que nos afectan sin contar con nuestra forma de pensar. Información banal a veces que bloquea aquel otro tipo de mensaje que podría resultarnos útil o al menos, que no enmascare aquellos otros que nos afectan, llámese corrupción y corruptos, crisis y culpables, verdad y mentira en definitiva de lo que nos rodea.

Y otro aspecto a tener en cuenta, negativo como no podía ser menos, es la velocidad a que se trasmiten, va creciendo, caminando a pasos agigantados en un mercado que no puede controlarse, alterando conceptos que deberían significar lo mismo para todos, léase libertad, esta palabra tan distinta para los seres humanos, condicionada a veces y que nos impide encontrar el equilibrio entre lo que queremos y lo que lograremos, entre lo que es justo y lo que no. Es el caos, básicamente es asi porque lo que sucede no se puede predecir, cualquier persona que sepa manejar los engranajes de esta sociedad de la información puede erigirse fácilmente en líder y hacer cambiar todos los principios que hasta hace pocas fechas nos regían, un cambio constante que ni sabemos de quien viene ni a donde nos va a llevar, que nos hace perder el tiempo intentando controlar, buscando en un ambiente ficticio un estado de bienestar utópico. A pesar de que el conocimiento nos da todo el poder para hacer mas cosas, lo que si es cierto, es que no nos permitirá mejorar el mundo, este exceso de información no nos lleva a ser grandes pensadores, ni adquirir las habilidades precisas para saber mas que nada ni nadie. Se habla mucho de economía, política, de todo tipo de crisis, excepto de una, la única que debería estar presente en nuestro pensamiento, la de no saber oír, la de no comprender lo que se lee, somos animales que hablamos, pero que ni sabemos hacerlo ni sabemos comprender las palabras que nos llegan. Francisco Bautista Gutiérrez (Montijo)


PUBLIRREPORTAJE

Se acercan las vacaciones

No dejes tu viaje al azar Elvira Prieto dirige la agencia de viajes decana de las Vegas Bajas desde hace más de 18 años Elvira Prieto es Técnico en Empresas y Actividades Turísticas, Diplomada en Turismo por la Universidad de Sevilla. Ha trabajado en varias áreas del sector turístico, entre ellas la comercialización de servicios de turoperación, hoteles, y como comercial en touroperador de turismo de salud. Lleva 19 años trabajando en agencia de viajes minorista, 18 de ellos en Montijo Tour Viajes.

Háblanos de la agencia con más experiencia de las Vegas Bajas Montijo Tour Viajes lleva abierta al público 18 años. Nuestra misión es ayudar a las personas y empresas a elegir el viaje que necesitan o sueñan. Para ello trabajamos con los mejores touroperadores a nivel nacional e internacional.

Qué avales respaldan los servicios de tu agencia Estamos asociados a uno de los grupos de agencias de viajes más importantes de España. Esto nos proporciona calidad, garantía, seguridad y mejor precio para nuestros clientes. Y pertenecemos a varias asociaciones, entre ellas a BNI, AJEX, Asociación de Empresarios de Montijo, Airmet… porque creo firmemente en el crecimiento a través de redes, es una nueva forma de hacer negocios.

¿Qué servicios ofrece Montijo Tour Viajes y a quién? Los servicios de Montijo Tour Viajes se dirigen a clientes particulares, empresas, asociaciones, colegios e institutos.

Vendemos y organizamos cualquier viaje o servicio turístico. Algunos de nuestros servicios son: billetes de cualquier transporte, reservas de hotel, excursiones, flete de autobuses, viajes de grupos, paquetes a medida, entradas, circuitos nacionales e internacionales, paquetes de viajes establecidos –tanto de larga o media distancia–, guías, transfer, alquiler de vehículos… Todo lo que imaginas en viajes te lo organizamos: todos los servicios, todos los destinos, para todos.

Se acerca la temporada de vacaciones… ¿algún consejo que nos permita ahorrar? Siempre le aconsejó a mis clientes que hagan sus reservas con meses de antelación para poder conseguir el mejor precio y asegurar la disponibilidad en el servicio que deseen. Nuestro lema es: No dejes tu viaje al azar.

¿Quién nos atenderá cuando acudamos a la oficina de Montijo Tour Viajes Montijo Tour Viajes cuenta con un equipo especializado en organización de viajes con amplia trayectoria en el sector turístico. Hay dos personas para ventas de viajes a particulares, una para grupos y yo, que estoy dedicada a empresas y viajes de novios. En los viajes de novios estudio el perfil de la pareja, para adaptar su viaje a sus necesidades y así poder cumplir –y superar– sus expectativas.

Calle Reyes Católicos, 1, Montijo Teléfono:

924 45 92 43 Página web:

montijotour.com


actualidad Audios

igital.com ventanad

El jueves 26 de abril se celebró sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento de Montijo. El alcalde, Manuel Gómez, informó sobre el plan Dinamiza 2018, en el que se han asignado a Montijo un total de 377.000 euros y a Lácara 25.000 euros. También informó sobre el programa Experiencia. El portavoz de IU-Los Verdes intervino para rechazar el fallo de la sentencia contra los miembros de La Manada. El desistimiento de la ejecución de los proyectos de gastos procedentes del año 2000 fue aprobado por unanimidad. La solicitud de anticipo reintegrable con cargo al Fondo Financiero de la Diputación de Badajoz, de un total de 800.000 euros, fue aprobada con el voto a favor del PSOE y los votos en contra de PP e IU-Los Verdes. La solicitud de Programa de Formación en alternancia con el empleo de Escuelas Profesionales de Extremadura fue aprobada por unanimidad. Hubo tres reparos de Intervención: sobre la gratificación de horas extras de los agentes de la Policía Local y sobre las plazas del Programa de Familias y gestor cultural.

El Teatro Municipal de Montijo acogió la entrega de premios.

PSOE

Plenos montijanos

Carla Antonelli y Fademur Extremadura recibieron los premios Adela Cupido El 11 de mayo el PSOE Provincial de Badajoz celebró la VIII Edición de los Premios Adela Cupido en el Teatro Municipal de Montijo. La diputada en la Asamblea de Madrid y símbolo del colectivo LGTBI, Carla Antonelli, recibió el premio individual por su trayectoria en materia de igualdad y en defensa de los derechos del colectivo LGTBI. El Premio colectivo lo recibió la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Extremadura, FADEMUR Extremadura, por su actividad en la lucha por la igualdad de oportunidades y en la defensa de los derechos de las mujeres y la promoción de éstas en el ámbito rural. Participaron el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la secretaria de Organización del PSOE Provincial de Badajoz, Estrella Gordillo, y el secretario general de la Agrupación Local Socialista de Montijo, Manuel Gómez, entre otros.

Medalla de Montijo para Protección Civil Se aprobó por unanimidad conceder la Medalla de Montijo a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil. El Conservatorio llevará el nombre de Luis Gordillo Se aprobó, con los votos a favor de PSOE e IU-Los Verdes y la abstención del PP, que el Conservatorio Profesional de Música de Montijo lleve el nombre de Luis Gordillo. Mociones de mayo La moción de IU-Los Verdes “para instar al gobierno municipal del Ayuntamiento de Montijo a que se dirija al Gobierno español y a los grupos parlamentarios europeos en la Comisión Europea para que rechace la creación de un producto paneuropeo de pensiones individuales” fue aprobada con los votos a favor de IU-Los Verdes y PSOE y en contra del PP. La moción “por la accesibilidad en Montijo” fue rechazada con los votos en contra del PSOE y los votos a favor de IU-Los Verdes y el PP.

Acto de la Conjunción de Amigos de la República.

VDC

Montijo celebró el 14 de Abril

Exposición sobre las Colonias Penitenciarias de Montijo La Biblioteca Municipal de Montijo acogió la exposición sobre las Colonias Penitenciarias de Montijo organizada por Izquierda Unida y el Partido Comunista de España.

10

La Ventana de las Vegas Bajas

El 14 de abril, el PCE e Izquierda Unida Montijo organizó las tradicionales actividades en conmemoración del Día de la República. Los actos comenzaron con un acto de homenaje y reafirmación republicana ante el Monolito del Cementerio Municipal. A continuación se realizó la charlacoloquio “Las Colonias Penitenciarias de Montijo”, con la participación de Cecilio Gordillo, promotor del proyecto “El canal de los presos” en Sevilla; José Ramón González Cortés, de la Asociación Memorial del Campo de Concentración de Castuera; Juan Carlos Molano Gragera, investigador de las Colonias de Montijo. También la Conjunción de Amigos de la República –bajo la coordinación de Francisco Cebrian y Josefa del Viejo– organizó varias conferencias, moderadas por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, ARMHEX, y una ofrenda floral en el Monolito del Cementerio Municipal.

VDC

Acto del PCE.


actualidad Se reanuda el servicio de transporte al centro de salud Destinado a personas de movilidad reducida, se pondrá en funcionamiento en junio En el CID de Puebla de la Calzada se presentó el nuevo servicio de transporte al Centro de Salud de Montijo-Puebla de la Calzada para personas con movilidad reducida, que se llevará a cabo en una vehículo adaptado de Cruz Roja con capacidad para 11 plazas. La presentación corrió a cargo de los alcaldes de Puebla de

Servicios Sociales de Montijo y Puebla de la Calzada. Los criterios de selección serán estrictos y habrá dos tipos de tarjetas, para usuarios con reducción permanente y temporal.

la Calzada, Juan Mari Delfa, y Montijo, Manuel Gómez. Ambos han destacado lo necesario que era recuperar un servicio de asistencia como este. Requisitos Para poder disponer de este servicio es necesario rellenar un formulario que estará disponible desde el 17 de mayo en los

Paradas Montijo tendrá cuatro paradas: la Sala Polivalente junto al Campo de Fútbol, en la zona

del Valle frente a la Freiduría, la parada del Bus en la calle Salzillo y la Avenida Europa. En Puebla de la Calzada habrá dos paradas: en la zona de Las Cumbres y en la Plaza de España. El servicio estará de lunes a viernes hasta las 15 horas y se pondrá en funcionamiento a primeros de junio.

GUARDIA CIVIL

El desdoblamiento de la EX-328 podría ser realidad en 2020

Intervienen 150 plantas de marihuana en Montijo

El 19 de abril tuvo lugar una reunión entre el director general de Infraestructuras de la Junta de Extremadura y representantes la Asociación de Empresarios de Montijo (AEM), el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, el Ayuntamiento Montijo y la Mancomunidad Vegas Bajas. Desdoblamiento de la EX328 La Junta de Extremadura comunicó que la licitación del Estudio Informativo del desdoblamiento de la EX328 –que une Montijo con la autovía A5–, previo a la redacción del proyecto y posterior ejecución de la obra, está a punto de ser publicado en el DOE, con lo que comenzaría en unos 2 meses.

VDC

La Guardia Civil de Montijo desmontó una plantación de marihuana en una vivienda de Montijo, con la incautación de 150 plantas en un registro domiciliario realizado en el marco de los dispositivos de servicios para luchar contra el cultivo y tráfico de drogas. En una habitación de la vivienda, los agentes hallaron un invernadero con todos los medios y equipamientos para el cultivo, desarrollo y cuidado de marihuana. En la inspección del inmueble, los agentes también pudieron comprobar, como se abastecía ilegalmente del fluido eléctrico de la red pública, cuestión que también se puso en manos de la autoridad judicial por un supuesto delito de defraudación eléctrica.

Nuevo puente sobre el Guadiana El proyecto de desdoblamiento de la EX328 ya ha sido incluido en el Plan de Infraestructuras de la Junta de Extremadura 2016-2030 y probablemente también incluiría la ejecución de un nuevo puente junto al actual Puente de los Suspiros. Según se desprende de la entrevista el plazo aproximado de inicio de las obras sería a primeros de 2020, una vez finalizado el proyecto de construcción. Esta reunión fue acordada llevarla a cabo tras el encuentro mantenido a petición de AEM con los Ayuntamientos de Puebla de la Calzada y Montijo.

Vídeo

igital.com VentanaD

Aparatoso accidente en el casco urbano de Montijo

00:53

El 16 de abril se produjo un aparatoso accidente en el casco urbano de Montijo cuando un vehículo se saltó un stop en la calle Carolina Coronado, arrollando a una furgoneta que se dirigía a la calle Arcos. Debido al impacto, la furgoneta quedó volcada en mitad de la calle tras chocar contra un bordillo. El conductor del monovolumen no sufrió ningún daño físico, aunque afirmaba estar en estado de shock debido a que “pasaban cerca niños, y la desgracia podría haber sido mucho peor”. La Ventana de las Vegas Bajas

11


salud

Galerías de Foto

Presentación del Mes de la Salud.

CAMINO A LA VIDA

VDC

Participantes y organizadores de la Feria de la Salud.

VDC

AYTO. DE MONTIJO

igital.com ventanad

La Asociación Camino a la Vida presentó a su junta directiva y al nuevo equipo técnico.

II Feria de la Salud de Montijo La Concejalía de Sanidad, Mayores y Bienestar Social del Ayuntamiento de Montijo, organizó, dentro de la programación del mes de la Salud, la II Feria de Asociaciones de la Salud que tuvo lugar el sábado 12 de mayo. En total participaron una docena de asociaciones, que junto a la Escuela Profesional “Montijo Te Cuida 2” –que realizó toma de constantes vitales– instalaron stands con información de cada una de ella en la Plaza de España y calles aledañas.

Mes de la Salud Durante el mes de abril se desarrollaron diversas actividades en Montijo, destacando un ciclo de conferencias de las asociaciones Camino a la Vida, Alrex, Asociación de Donación de Médula Ósea, Donantes de Sangre, Asociación Extremeña de alérgicos a alimentos, Asociación Extremeña de Familiares Afectados por Trastorno de Límite de Personalidad, Asociación Española Contra el Cáncer y Asociación de Espondilitis Anquilosante.

Fotos

Galas Solidarias

12

CEDIDA

igital.com ventanad

Esclerosis Múltiple fotos: José M. Lavado

Asociación de Esclerosis Múltiple

Asociación de Fibromialgia

Puerta de la Esperanza

La IV Gala Solidaria a Favor de la Asociación de Esclerosis Múltiple Vegas Bajas contó con las actuaciones de Pedri, Caloyo, Gema e Ismael, el barítono José Miguel Torres y la pianista Mª Luisa Rojas, el músico de Puebla de la Calzada Paco Molina y Antonio Rico y José Miguel Rodríguez, de La Garrovilla.

La cuarta gala benéfica en beneficio de la Asociación de Fibromialgia Vegas Bajas, AFIVEBA, con las actuaciones de Antonio Rico, José Manuel Rodríguez, Leo González, Gema Olmo, Ismael Barroso, Toribio Sánchez, Juan Manuel Crespo, la Banda de Música de Lobón y Caloyo.

Llamando a la Puerta de la Esperanza organizó, en colaboración con el Ayuntamiento, un festival de flamenco –con actuaciones de Miguel de Tena, Antonio Rico, Francisco Narciso, Sandra González y Manuel Jesús Ruíz– destinada a alimentos de primera necesidad en la infancia para familias con riesgo de exclusión social.

La Ventana de las Vegas Bajas


VDC

AyTO. DE PUEBLA DE LA CALzADA

sociedad

Concentración en Montijo contra la sentencia de “la Manada”

Taller “Saber envejecer” en Puebla de la Calzada

El 26 de abril tuvo lugar en la Plaza de España de Montijo una concentración en repulsa por la sentencia contra “la Manada”, los cinco sevillanos acusados por la violación grupal de una joven en los Sanfermines en 2016 que han sido condenados a nueve años por abusos, pero han sido absueltos de agresión sexual.

Una veintena de personas participaron en el taller “Saber envejecer” que se desarrolló en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada, dentro del programa de actividades de la Semana del Mayor. El taller fue impartido por Lorena Jiménez.

Galerías de Foto

VDC

VDC

igital.com ventanad

Fiesta de las Cruces de Mayo

Alba del Águila Cuéllar –alumna del CEIP Príncipe de Asturias de Montijo– y Zaira Cuello Reyes, –alumna del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Puebla de la Calzada– han sido las ganadoras del Concurso Trazos de Salud dirigido a escolares de los centros de la comarca y organizado por ALREX Montijo.

El 5 de mayo tuvo lugar un desfile de las Cruces de Mayo realizadas por varias asociaciones de Montijo, desde el Atrio de la Iglesia de San Pedro hasta la Plaza del Molino, donde hubo una fiesta de convivencia entre las asociaciones participantes. VDC

Concurso Trazos de Salud

En esta ocasión la tradicional fiesta del Día de la Madre tuvo lugar en la Sala Centinela del Teatro Municipal y contó con la actuación de +Bolero.

Galerías Foto

de igital.com ventanad

La Asociación de Inmigrantes celebró el Día de la Madre La Ventana de las Vegas Bajas

13


CEDIDA

cultura Juani Gragera presentó su libro “Desgarros de mi Alma” Fotos

En Montijo y Puebla de la Calzada

igital.com ventanad

Presentación en Montijo

Fotos

igital.com ventanad

Sánchez Miranda, premio nacional de poesía en el Certamen Antonio Cerrato

Presentación en Puebla VDC

Presentación en Montijo.

Juani Gragera también presentó su libro en Puebla de la Calzada donde participaron Fely Chaves, Alfonsi Andrade, Juan Monzú, Maribel Pérez, Pilar Aranda, Magdalena de la Fuente, Teodoro Gracia y Francisco Luis Molina. El acto fue presentado por el alcalde, Juan María Delfa Cupido.

CEDIDA

CEDIDA

Próximas presentaciones El libro, del que ya se han impreso tres ediciones, se presentará en breve en Barbaño y Lobón.

Andrea Alonso, premio Francisca Quintana, al mejor corto extremeño Mención honorífica El equipo integrado por la montijana Andrea Alonso Casado junto a sus compañeras Mª Ángeles Caletrio, Sarah Espinosa, Yvonne López y Alba Velázquez, ha obtenido el prestigioso “Premio al Mejor Corto Extremeño” del VI Festival Profesional Plasencia Encorto con la obra de animación Susan. Este corto tambien ha obtenido el 1º Premio en la modalidad de Animación, en el XV Premio de Creación Audiovisual Universidad de Vigo 2017.

14

La Ventana de las Vegas Bajas

El poeta de Puebla de la Calzada, residente en Montijo, Juan Pablo Sánchez Miranda ha sido galardonado con el Primer Premio Nacional de Poesía en el XIV Certamen Literario de Poesía y Relatos Cortos “Antonia Cerrato”, certamen anual organizado por la Asociación Cultural Amigos de Santa Amalia. De entre los 100 trabajos presentados en la modalidad de poesía, el jurado seleccionó como ganador su poema Pompeya, del que destacan su belleza, fuerza y expresividad. Además uno de sus microrrelatos titulado “Ecos de un manicomio” ha sido seleccionado para formar parte de la antología “Micro Terror: II Certamen de Microrrelatos”, que será distribuida a nivel nacional.

CEDIDA

La polifacética montijana Juani Gragera Paredes presentó su libro Desgarros de mi Alma en la Sala Centinela del Teatro Municipal de Montijo en una noche llena de poesía, música, risas y algunas lágrimas. El acto fue presentado por la concejala y diputada provincial María del Rosario Moreno Delgado y contó con la introducción de Juan Carlos Molano, autor también del prólogo del libro. La música la aportó Francisco Luis Molina Leal.

La poeta montijana Francisca Quintana Vega ha obtenido una mención honorífica en el V Certamen Antonio Machado convocado por el Ayuntamiento de Álora, en Málaga. Pese a que en las bases del certamen sólo estaba previsto un único premio, el jurado decidió conceder una mención honorífica para la autora de Montijo por la calidad de su poema Plegaria a Antonio Machado. La ganadora fue El ocaso del destino de Belén Olavarría.

Cordero gana el Certamen de Guillena El Área de Cultura del Ayuntamiento de Guillena convocó el III Certamen Literario Letras de Guillena con motivo de la celebración del Día del Libro. La montijana Vanessa Cordero Duque fue la ganadora en la modalidad Poesía con su obra En un lugar de La Mancha de mi soledad. El acto tuvo lugar en la Biblioteca Municipal y estuvo presidido por Anabel Montero, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Guillena.


BIBLIOTECA DE MONTIJO

Galerías Foto

de igital.com ventanad

Lecturas en versión original para conmemorar el Día del Libro la que gracias a la colaboración de la Escuela Oficial de Idiomas, la Asociación de Inmigrantes Vegas Bajas, el Conservatorio Profesional de Música de Montijo y amigos de la biblioteca se realizó un acercamiento a diferentes textos que

se leyeron en su idioma de origen. También se realizaron visitas de alumnos del CEIP Virgen de Barbaño y del CI Alborada, la presentación del libro Mi vida es un poema de Marta Prieto y un paseo literario.

AyTO. DE PUEBLA DE LA CALzADA

AyTO. DE PUEBLA DE LA CALzADA

La Biblioteca Pública Municipal de Montijo ha desarrollado un amplio abanico de actividades que han servido para conmemorar el Día del Libro. Entre ellas destaca la lectura en versión original, una curiosa actividad en

Juan Monzú recupera la memoria del “poblancino que evitó una conspiración”

Con motivo de la celebración del Día del Libro, la Concejalía de Cultura y la Biblioteca Municipal de Puebla de la Calzada diseñaron una programación con numerosas actividades en las que participaron los mayores del Centro de Día y los alumnos del CEIP Calzada Romana, el Colegio Salesianos María Inmaculada y el Colegio Nuestra Señora del Carmen.

El cronista oficial de Puebla de la Calzada, Juan Monzú Ponce, ofreció una conferencia en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada bajo el título “Un hombre, una vida, un destino. El poblanchino que evitó una conspiración”, sobre la figura del poblanchino José González y Fernández de la Bandera, (1879-1936), político republicano, alcalde de Sevilla entre 1931 y 1933, asesinado por los sublevados al inicio de la Guerra Civil.

CEDIDA

AyTO. DE PUEBLA DE LA CALzADA

Puebla de la Calzada celebró el Día del Libro

Charla de Francisco Rangel sobre la obra del poeta Miguel Hernández

Rafael García, presentó Regadío de sueños en Valencia del Ventoso

El montijano Francisco Rangel Rodríguez ofreció una charla en la Biblioteca Municipal de Puebla de la Calzada sobre la vida de Miguel Hernández, su poesía y su relación con la Generación del 27.

El montijano Rafael García Sanz presentó su primer libro Regadío de Sueños en la localidad pacense de Valencia del Ventoso. El acto estuvo presentado por Miguel Amador Sánchez Izquierdo. La Ventana de las Vegas Bajas

15


sorteamos C/ Hernando de Soto, 12

19 ) 924 45 59 36

www.ventanadigital.info

30

C/ Virgen de Barbaño, 76 ) 639 311 470 bodegamrosal@gmail.com

ra rete r a C

ción a t s aE de l

22 Moda

16

Urna del Sorteo

Mujer

C/ Felipe Checa, 8 ) 610 53 09 85

en feycom 13 Empresas adheridas a la campaña Comercio local, Plaza de la Constitución, 1 Consumo Responsable 26 ) 924 45 49 35 - 607 825 259 www.phonehouse.es estaremos en la Feycom del 25 al 27 de mayo, en el Recinto Ferial de Montijo

0 9 2 1 8 7 1 1 6 5 1 1 0 14 9 3 13 2 8 7 2 2 8 3 6 3 2 7 25 6 3 3 24 5 4 3 3 33

Electricidad Climatización Ingeniería

24

1

C/ Sanchez Rivera, 11 / Av. de Colón, 24 www.gonzalezdelviejo.com

La campaña Comercio local, Consumo Responsable es una iniciativa de Ventana Digital Comunicación SL Para adherirse a la campaña o solicitar información: teléfono 924 45 59 36, email info@ventanadigital.com Los vales podrán utilizarse para compras en los establecimientos adheridos a la campaña (listado actualizado en www.comerciovegasbajas.com). No se canjearán por dinero.

16

La Ventana de las Vegas Bajas

2

3

4

5

Plaza de Los Bootellos, 6 ) 607 616 289

34 ) 924 45 46 75 / 924 45 02 45

Bases de los sorteos disponibles en: www.comerciovegasbajas.com

21

en el stand de Ventana Digial

Parole Moda Mujer

4

C/ Castelar, 6 ) 924 45 06 06

6

7


25 premios 22

C/ Santuario, 30 ) 924 45 42 54 - 600 20 77 19 info@intekseguridad.com

instrucciones:

Recoge tu participación en cualquiera de los stand de las empresas adheridas y échala en la urna del stand de Ventana Digital durante los días de la feria (25 al 27 de mayo)

A RAD ENT

21

Plaza de España, 15 ) 625 924 660

Pepe Luis Polo

Calzados

2 1 3 3 0 1 0 4 4 39

28 29

C/ Huertas de los Frailes, 1 ) 924 45 28 58 - 648 619 797

El sorteo se realizará el domingo 27 de mayo tras el sorteo oficial

premios: 8

9 10 10

12 11

Entrenador personal - Crossfit Electroestimulación

R ENT

Expositores Exteriores

Ex

ADA

39

Avda. del Progreso, 16 ) 699 704 397

Manuel Gallana Agencia de Seguros SL.

C/ Huerta de los Frailes, 17

5 ) 924 45 21 76

(TAMBIÉN OFICINA EN PUEBLA)

Nuevos-Seminuevos-Km 0-Usados

Ex

Callejón de la Zorra, s/n ) 924 45 73 90 ) 608 64 61 55 / 687 01 49 93 www.grupogedauto.com

Horarios de la feria: Viernes: 19 a 23 h. Sábado: 11 a 23 h.

100 €

para gastar en las empresas adheridas a la campaña Comercio Local, Consumo Responsable (ver empresas en guías págs. 18 a 23)

24 regalos

tecnológicos

a elegir entre: Altavoces Bluetooth Power Bank

Domingo: 11 a 20 h. La Ventana de las Vegas Bajas

17


*," '+$ +0')

)' .#.8 - -#)#.8

0#('",/ &,% .

*,0,.

))#(:+ "# )

#'"#

Parole

,.. / +

*-, *,.

) 6 "# /- 9

*," 5 !,*-)#*#+0,/ +$4'4=# : /7.6+6+'0&# ,+" "#)

))#

1&# 7,'4

/0#) .

*1# )#/ 1&#

7,'4 1(;5 : 1.%*10'5

#)'-# &#! 2"

) 6 "# /- 9

,):+

1%+0#5 #4+/# 14#4+1 6+'0&#

4/#4+15 '56+&14'5 .'%641&1/<56+%15 #

*

+6# 24'8+#

) 6 "# #/;/

1&# 0(#06+. : 78'0+. 1%#+', #.*,/,

*-, "# ) %)#/'

$#..#0#.8

"#!,. !':+

+!&#6 '2#. #2'))

#)) ",+

#'"#

+0674# #2'. 2+06#&1 ,+!#-!':+ .#+ )

'%14#%+>0 ),! )

),/ ,.+,/ ) #"., "# )#+!'

2 "# ,):+


+ 0," / / -.#/ / #/0 #*,+/#%1'. ! / -1#"# -) . "# 01 #(#*

1%#.

$,+0 +#.8 / +# *'#+0,

2" "#) .,%#/,

6 - 0#.8

1#.0 / "# ),/ . ')#/

&#. ,) .',

/1-#.*#.! ",

*-, "# ) %)#/'

1+0,

) 6

#"., "#

+ +0,+', ,0 .8 5 2'#(, * 1) 0,.',

*," 0#40') &,% .

(,5#.8

Participa en los sorteos‌

+81

..#. /

)#+!'

#)#!0.,",*7/0'!,/

recto Acceso di rio: al formula

2"

*-#. 0.'6 1%#+'

333 '"# !&,)), !,*

)'*#+0 !':+

2#+'" "# ,):+

#)#!0.'!'" "

,+!#-!':+ .#+ )

*-, "# ) %)#/'

'.%#+ "#

. 9,


6'9:+2+8D'

-+9:58D'9 9+-;859

$'2*+2')'2@'*'

2'@' *+ 96'E'

2'@' *+ 96'E'

6+2;7;+8D' (+22+@'

,583')/F4

*+9':'9)59

2'@' *+ 96'E'

2'@' *+ 96'E'

H

%

0"0,/"0 !" "))"6 -")2.2"/9

"0181&

0;+8:' *+ 259 8'/2+9

54)+6)/F4 8+4'2 "

!'23+8F4

A

#

:+2+,54D' /4:+84+:

2'@' *+ 2' 549:/:;)/F4

5?'

=== 6.54+.5;9+ +9

'9:8/225

!'4 4:54/5

'05

54)+6)/F4 8+4'2

54)'?5

2+):852+*

3+49'0+8D'

354:/05 </<')'(2+ )53

"+0 '"/9 5 / +0-,/1" /$"+1" <*' *+ 52F4

!'4 4:54/5 === :;35</29.56 )53

$'9)5 GE+@ *+ '2(5'


4 :5*'9 '9 68+9 9 +9:' +3549+-;/8 ) 9 6;+*+ 62'8 *+ :; +0+3

,

<+:+8/4'8/'

+2+):8/)/*'*

)

9/9:+3'9 *+ 9+-;8/*'*

&3, 35:58 ! I #" A &

&

1 ))"/ 21,/&6 !,

ClĂ­nica Veterinaria Juan Manuel Cabo

$/8-+4 *+ '8('E5

!'4:;'8/5

2'@' *+ 59 55:+2259

/4,5 /4:+19+-;8/*'* )53

Participa en los sorteos‌

<*' *+2 85-8+95 9 4 === ,58*354:/05 )53

.59:+2+8D'

recto Acceso di rio: al formula

<+4/*' *+2 85-8+95 === -8'4952*++>:8+3'*;8' )53

/

#81"/9

),' *&"+1,

/4)' '9 '(+@'9 :8' 54:/05 ' 5)' 13

9'2;* 54*;):58+9 '@'*58+9

2D4/)' +4:'2 !

'<'9 *+ "5259'

F6:/)' ';*/525-D'

<*' *+ 52F4

H

*+658:+

'?'

<*' *+2 85-8+95

25495 5*8/-;+@

2D4 3+-'

54)+6)/F4 8+4'2

=== ')+<+*569/)525-5 )53

"

" <*' 36+8':8/@ ;-+4/'

54)+6)/F4 8+4'2

<*' 52F4 9 4

2'@' '6/:B4 58:C9

"

54)+6)/F4 8+4'2 === 65*525-59354:/05 )53

8'? ;/9 *+ +F4

!+</22'

2/ )


0%7)5-%/)6 '216758''-B1

%& 5' & - +" % , (',-+. "6' 1)(," "6' 3.% #(, 2 , '"- +"(,

52+5)62 6 1

T

2/ %6 9-21)5%6

T

*)55)7)5A%

8)9% T

)/)'75-'-(%( /)'75-'-(%( )1 +)1)5%/ #)17% ) -167%/%'-B1 () %-5) %'21(-'-21%(2

)/-3) !5-+2

&)&-(%6

!

C

"

$

%/=%(% 20%1% 6 1 ( ,)51%1()= 7)55% '20

(52+8)5A% 3)5*80)5A%

Blas 26 -/26

3)/848)5A%

5%'7-'%17) /*2162 21=?/)=

T


1 72(%6 %6 35)6 6 )67% )0216)+8-5 ' 6 38)() 3/%5 () 78 ).)0

(

%

"/( )+8526

02(% < ,2+%5

2(% < 203/)0)1726 !);7-/ 2+%5

5%'7-'%17) /*2162 21=%/)=

26@ %18)/ %55%6'2

!

>

!

)67@7-'%

T

5%1'-6'2 -=%552

Participa en los sorteos‌

'%51-')5A%

recto Acceso di rio: al formula

/%=% () ;75)0%(85%

.2<)5A% T

02725

683)50)5'%(2

()3257)6

26 -/26 ::: 252/)17 )6 7/

5%1'-6'2 -=%552

%548@6 () /% #)+%

26 -/26

::: 02726025%/)6 '20

2/

()/ 52+5)62 2/+ 1( %6 9-21)5%6

2167-78'-B1

B37-'%

26 -/26 ::: 252/)17 )6 7/


galerías de fotos Galerías Foto

Galerías Foto

de igital.com ventanad

ALBORADA

CEIP VIRGEN DE BARBAÑO

de igital.com ventanad

Semana Cultural del CEIP Virgen de Barbaño

Día de la Familia en el Centro Infantil Alborada

Este año, la Semana Cultural del CEIP Virgen de Barbaño se centró en “Los valores vistos desde la creatividad”. Como culmen, el viernes tuvo lugar el Día del Centro, que comenzó con un desayuno convivencia y la realización de varios talleres.

La escuela infantil Alborada de Montijo celebró el 5 de mayo el “Día de la familia” con un gran mural de fotos de todas las familias del centro. En algunas clases las mamas y los papas colaboran en las actividades diarias: contar cuentos, canciones, música, hacer zumos naturales…

Fotos

Fotos

Fotos

igital.com ventanad

igital.com ventanad

igital.com ventanad

Día del Centro fotos: José M. Lavado

Día Extremadura fotos: José M. Lavado

Día del Centro fotos: José M. Lavado

Celebraciones en el Ntra. Sra. del Carmen

Desfile de moda en el Centro de Día

El Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Puebla de la Calzada celebró su Día del Centro y el Día de Extremadura con diversas actividades en las que participó toda la comunidad escolar.

El Centro de Día de Puebla de la Calzada organizó un desfile de moda, con la participación de sus usuarios y alumnos del Colegio Ntra. Sra. del Carmen y el CEIP Calzada Romana.

Fotos

Fotos

igital.com ventanad

igital.com ventanad

Galerías Foto

de igital.com ventanad

III Encuentro Enogastronómico de Puebla Se celebró el III Encuentro Enogastronómico de Puebla de la Calzada –organizado por el Ayuntamiento, Vinium y el apoyo de Diputación de Badajoz– en el que se degustaron 40 tipos de vino y más de 4.000 tapas y postres.

24

La Ventana de las Vegas Bajas

fotos: Deme Crego

VDC

El Teatro de Montijo acogió un concierto de Strings & Air, trío compuesto por Hernan Romero, Kestutis Vaiginis y la montijana Carmen Estevez Calero.

AyTO. DE PUEBLA DE LA CALzADA

fotos: José M. Lavado

La Casa de la Iglesia de Montijo acogió la Cena Solidaria organizada por la Cofradía Jesús Salvador de los Hombres a beneficio de Manos Unidas.

Día Internacional del Pueblo Gitano El Ayuntamiento de Montijo realizó un acto para celebrar el Día Internacional del Pueblo Gitano. Estuvieron presentes, el alcalde de Montijo, Manuel Gómez, la diputada provincial Charo Moreno y la concejala de Cultura, Educación y Mujer, María Jesús Rodríguez, acompañados por Emilio Santos, de Federación la Conciencia Gitana de Extremadura (FECOGEX) y por Paqui Moreno de Federación de Asociaciones Gitanas Extremeñas (FAGEX).


Hemos charlado con Alfonso Pinilla García sobre su último libro, una novela de intriga en la que los personajes –unos reales, otros imaginados– se mueven en escenarios montijanos…

¿Montijo tiene misterio? Tiene mucho misterio. Montijo es un misterio en sí mismo. Mario Benedetti diferenciaba entre sitios y lugares: los sitios son los puntos localizados en el mapa por sus coordenadas y los lugares son sitios con significado, donde te han ocurrido cosas, donde tienes recuerdos y albergas sentimientos… y realmente Montijo es mi lugar, y en los lugares siempre pasan cosas extraordinarias. Por eso Montijo es extraordinario. Es el Macondo de García Márquez.

‘‘

’’

VDC

Tus anteriores relatos de ficción, no se situaban geográficamente Alfonso de una manera tan concreta Pinilla García como sucede en esta novela. ¿Por qué ahora sí? Ha sido una especie de reconciliación con Montijo. Por mis preocupaMe lo he pasado genial ciones historiográficas, siempre me había escribiendo esta novela interesado más el ámbito nacional e intery espero que el lector se nacional y no me había preocupado por la historia de mi pueblo. Quizás por una cuesdivierta leyéndola tión de edad, uno va disfrutando más del lugar de donde procede. Este verano, paseando por Montijo, he vuelto a intere- mico, pero sí rencontrarme con esa historia sarme por su historia. Evidentemente hay a través de la ficción, que he mezclado pesmaestros que lo han hecho mucho mejor punteada con algunos datos concretos y que lo pudiera hacer yo, se ha escrito mu- reales de la historia de Montijo, pero todo cho: ahí están los trabajos de Pablo Iglesias, ello relacionado en una trama absolutaManuel García Cienfuegos y Juan Carlos mente ficcional. Molano, que son los que se han ocupado de una manera más concreta y rigurosa de Es un poco la estrategia de Dan Brown… la historia de Montijo. Para mi la ficción es un territorio de No quería hacer algo científico, acadé- libertad, me gusta escribir ficción porque

descanso así del rigor de la cita a pie de página que exige un trabajo científico. Este verano, entre agosto y septiembre, se me ocurrió esta historia y con esa estrategia danbrownesca –como bien dices– de relacionar la ficción y la realidad, la escribí. Pero más que Dan Brown, aquí lo que hay sobre todo y fundamentalmente es Agatha Christie y Arthur Conan Doyle, que son mis dos grandes fuentes literarias de juventud. Hay mucho de mi querido Hércules Poirot, de mi –no idolatrado, pero si admirado– Holmes… todo eso se mezcla con algún pespunteo, sí, de Dan Brown –al que por cierto, no sigo mucho–. Podemos afirmar que te has divertido escribiendo esta novela… Realmente ese es el motivo del libro: la pura diversión. Las siestas en La Vegas Bajas del Guadiana, en estas latitudes cada vez más tórridas, son tremendas. Tenía que buscarme algún entretenimiento para vencer a la siesta… ¿por qué no inventarse pasiones para ejercitarse? Decía Voltaire sobre el Quijote: hay que inventarse pasiones porque la realidad concreta y discreta cotidiana a veces es tan decepcionante y tan gris que uno tiene que inventarse mundos paralelos, ficciones con las que entretener el alma. Yo me lo he pasado genial escribiéndo esta novela y espero que el lector se lo pase más o menos como yo leyéndola. Lo que yo había escrito de ficción hasta ahora –Historia del silencio– eran una serie


de cuentos conectados por un mismo hilo conductor –un mundo sin sonido, que daba lugar a una reflexión interesante– pero no había linealidad, eso que hay en la novela canónica: planteamiento, nudo y desenlace. En El misterio de Montijo sí y en ese sentido es un relato mucho más fácil para el lector y he intentado –y él tendrá que decir si lo he conseguido o no– atraerle y envolverle en la trama desde la primera página. Ha sido, he de reconocerlo, una novela que empieza como un entretenimiento, pero que me ha costado un cierto esfuerzo. Cuando una ficción se ancla en la realidad tienes que ofrecer una descripción de los escenarios reconocible. Eso es un reto muy interesante desde el punto de vista de la narración, al que reconozco que no me había enfrentado nunca. A mi no me gusta describir con detalle, me gusta más describir a través de metáforas, en ese sentido soy más lírico. Relacionar la lírica y lo metafórico con el dato concreto para que sea reconocible, esa es la gran dificultad que he tenido en esta novela. La historia tiene interés, para cualquier lector, mezclando aventura, misterio, trazos de novela negra… y mucho humor. Pero es posible que el lector que vive en el ámbito en que se desarrolla la novela también descubra algunos aspectos de la historia local que desconocía. Es una posibilidad. No debemos olvidar que la acción de la novela es inventada, pero hay datos de personaje importantes, datos geográficos y artísticos, que son ciertos, que se pueden contrastar con la realidad. El lector puede, a partir de ahí, conocer aspectos de la historia de Montijo, siempre teniendo en cuenta que está envuelta en una conexión totalmente ficcional. Es una historia de ambiciones. La intrahistoria de los individuos, de lo que uno puede llegar a sacrificar o hasta donde puede llegar por sus ambiciones o por conseguir su sueño. Son historias efectivamente universales que se enmarcan en un contexto geográfico concreto. Por eso el lector montijano se verá reconocido en los ambientes y escenarios que se describen, pero el lector que no sea de Montijo puede disfrutar con las peripecias humanas de la trama. ¿Hay algún detonante, alguna manzana que te haya caído en la cabeza y haya iniciado ese proceso creativo?

26

La Ventana de las Vegas Bajas

nantes. Simplemente hay que dar rienda suelta a la imaginación.

El misterio de Montijo (La Ventana, 2018) 180 páginas

‘‘

Para mí, escribir es una terapia, un diálogo conmigo mismo

’’

Todo surge de los paseos que doy por el pueblo. En verano los doy por la noche y la noche es especialmente mágica para la invención. Paso por lugares que, a nivel cronológico, están muy interconectados –por ejemplo, la Electroharinera y la Hermandad de Labradores se construyen el mismo año–. Tirando de esas casualidades –forzándolas algunas veces– y de datos muy curiosos en torno a la propia iconografía del escudo de Montijo, a qué civilización está conectado el origen del pueblo, la relación de Montijo con el agua, el propio símbolo mariano de la Virgen de Barbaño –tan conectada también con el agua–… había una serie de datos simbólicos, que rozan la magia y la imaginación, que interconectados podían dar lugar a una historia interesante. No hubo una manzana, hubo más bien una lluvia de manzanas en el momento en que me puse a leer sobre la historia del pueblo y a ver cómo se podían conectar épocas distintas de manera absolutamente ficcional, para dar lugar a una historia llevada al presente que tuviera cierta coherencia… Me recuerdo haciendo esquemas de toda esta trama –cuando todos en casa dormían–, absolutamente fascinado y divirtiéndome muchísimo viendo como podía conectar todas esas piezas. En cualquier pueblo, no solo en Montijo, cuando te pones a leer su historia, encuentras datos muy misteriosos, fasci-

Aparte de lugares también aparecen algunos personajes históricos… ¿por qué has elegido esos personajes? Hay personajes interesantísimos. No voy a desvelar sus nombres, ya que la novela se titula “el misterio” mantengamoslo hasta que el lector los descubra. Hay un personaje del siglo XIX que da lugar a una casa emblematica en Montijo y qué tiene una historia muy curiosa. Es la historia de un emprendedor, alguien que se arriesga, que sale de un país en el que es la vida es difícil y va a otro continente a intentar sobrevivir –es verdad que con una actividad que hoy consideraríamos execrable, pero que en aquel momento era considerada una actividad más en el sistema económico imperante–. Ese carácter emprendedor del personaje se relaciona con todo lo que pasaba por ese mundo casi de pre-globalización dónde Europa y América se conectaban. Un personaje de mundo que traía un universo muy grande a sus espaldas acaba llegando a Montijo, un universo muy cerrado. Es un soplo de aire fresco en medio de este panorama tan local y provinciano. Esa situación me llama la atención. Otro personaje es un activista político e intelectual autor de la hazaña de crear una revista –esa cosa tan heróica–, donde se mezcla información con opinión, en un pueblo con un nivel cultural tan escaso en aquellos años del siglo XIX. Esa naturaleza heroica del intelectual que defiende su criterio –era masón– contra viento y marea, me parecía también una figura muy atractiva. Y hay un escultor del siglo XVI que deja una de las obras de arte más valiosas que existen en Montijo: un Cristo que cronológicamente debería pertenecer al Renacimiento y sin embargo es barroco. Este personaje es un hombre que en su quehacer artístico, en esta y otras obras, adelanta el siglo XVII por venir, a pesar de pertenecer a otra época. Desde mi punto de vista es un artista rompedor. Estos tres personajes –el viajero, el intelectual comprometido y el artista que en su obra ya define los rasgos del futuro estilo–, están en la novela por su carácter novedoso y por ser capaces de dar un golpe sobre su pasado y generar nuevas realidades en su presente que acabarán cristalizando en el futuro… En realidad la novela


es la interconexión de esos tres mundos. Tú eres uno de los personajes de la novela… ¿qué te llevó a tomar esa decisión y que hay de ti en el personaje? Yo quería hacer una historia de mi pueblo, una novela honesta. La quería escribir en primera persona y para qué inventarme un personaje que fuera historiador montijano, si yo soy historiador y soy montijano. Es verdad que en esta novela hay algún apunte biográfico, de mis aficiones. Me encantan los animales, las aves y especialmente las gallinas y los gallos. Ese mundo de corral donde hay serias tensiones por el poder –hay una rebelión en cada granja, eso lo vio muy bien Orwell–. Por eso a mí me gusta el mundo gallináceao. También está la pasión por los cómics de superhéroes –especialmente por Spiderman, que es el héroe más humano– . Yo no soy el protagonista de la novela, soy el narrador. El protagonista es un personaje histriónico, encantador, fascinante –dejo al lector que se lo descubra–.

rio de Montijo, pero que he querido que reposara, darle una vuelta, ampliar algunas cosas, quitar otras. Hay un contraste evidente entre el ensayo histórico –al que le puedes dedicar un año de trabajo– y una novela –que te la ventilas en un par de meses–. Son trabajos de naturaleza distinta. Mi profesión es la de historiador y mi afición es la de escribir ficción. La ficción que yo escribo no tiene otra pretensión más que el divertimento y la reflexión. Un libro de Historia precisa de mucho contraste de fuentes, mucha reflexión previa, mucha organización, de una información muy vasta, que puedes conectar como quieras pero siempre tienes que hacer relaciones causales veraces, demostradas. Por lo tanto lleva muchísimo más tiempo que una historia inventada.

El Misterio de Montijo es el libro de ficción que más he tardado en escribir porque hay datos reales y había que contrastarlos. Los puntos cardinales de mis obras de ficción son: el intento de enganchar al lector en la historia, el tono aventurero y descriptivo; un tono reflexivo que dé pie a que el lector piense en algunas cuestiones; la lírica, la metáfora, lo que llega al sentimiento. Sentir, pensar y describir. El misterio de Montijo se presenta el 1 de junio en la Biblioteca de Montijo a las 20,00 horas Información sobre venta y distribución en: ventanadigital.com/el-misterio-de-montijo teléfono: 924 45 59 36

¿En la última página acaba El misterio de Montijo o es posible que haya alguna secuela? Nunca se acaban los caminos literarios. Yo escribo viviendo y vivo escribiendo. No concibo la vida sin escribir, sin expresar lo que siento y pienso en un papel y compartirlo, porque al final el escritor lo que hace es desnudarse continuamente – es un poco exhibicionista en ese sentido–. Cuando tengo algún disgusto o alguna alegría siempre suelo volcar de alguna manera ese sentimiento, que se impregna en el papel –y eso ocurre también en esta novela–. La vida de uno siempre está en lo que escribe y como siempre voy a estar escribiendo, la novela tendrá continuidad, de una u otra forma. Una vez en la calle el Misterio… ¿en qué aventuras estás medido ahora? Estoy metido en en dos proyectos: uno de ficción y otro otro real, fascinante. Estoy trabajando en un libro sobre el 23F –ya lo había visitado en el 2010 en que escribí un libro basándome en la sentencia– y ahora estoy con material inédito muy interesante, reconstruyendo los entresijos y las actitudes de aquella historia fieramente humana, una historia de lealtades, deslealtades, riesgos a tomar, personalidades enfrentadas… He podido encontrar un amplio archivo documental que demuestra actitudes y actuaciones cruciales de militares importantes aquella noche. Y estoy también con una novela que prácticamente terminé antes que El misteLa Ventana de las Vegas Bajas

27


deportes Carrera Plena Inclusión

Fotos

igital.com ventanad

VDC

CEDIDA

Cerca de un millar de personas participaron en la carrera solidaria

Alba, subcampeona de España La montijana Alba González, del Gimnasio Corpore de Montijo, se ha proclamado en la ciudad toledana de Talavera de la Reina subcampeona de España en la categoría de menos de 40 kg en su primer año en cadete. Una de las grandes apuestas de futuro del judo.

Vídeo

igital.com VentanaD

CEDIDA

Plena Inclusión Montijo organizó la tercera edición de 3:20 la Carrera por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, donde participaron cientos de personas con el fin de “sensibilizar a la población y reclamar el derecho que todos y todas tenemos que sentirnos parte de la sociedad, con las mismas oportunidades”. La carrera constaba de un circuito urbano de 3 km y una marcha de 1,5 km. Al finalizar la marcha se realizaron diferenes sorteos con los artículos donados por las empresas colaboradoras.

Homenaje a José Cano

CEDIDA

CEDIDA

Lobón dedicó una calle al deportista lobonero José Cano Arroyo, mejor deportista extremeño en silla de ruedas que ha jugado en el Mideba, Barcelona y la Selección Española, siendo preseleccionado para los juegos Olímpicos de Londres 2012.

Ascenso del Club Pádel Montijo El Club Pádel Montijo ha conseguido el ascenso a la segunda división regional tras llegar a la final en el IX Campeonato de Extremadura por equipos donde participaron 32 equipos. El equipo montijano está capitaneado por su entrenador Chiqui Gragera.

El empeño de una madre montijana que se hizo viral

Fotos

fotos: Deme Crego

Gran premio de ciclismo Se ha celebrado en Montijo el Gran premio de ciclismo “Montijo-Capital de las Vegas Bajas” donde participaron cientos de ciclistas venidos de toda Extremadura. Durante la carrera cuatro ciclistas resultaron heridos tras una caida, uno de ellos grave.

28

La Ventana de las Vegas Bajas

DEME CREGO

igital.com ventanad

Una madre montijana, María Vázquez, ha creado un álbum de cromos de todos los equipos de la liga femenina española de fútbol con más de 250 cromos. Ella ha diseñado, impreso y plastificado todos los cromos para que sus dos hijas mayores –8 y 5 años–, cuya pasión es el fútbol, tuvieran su propio álbum de fútbol femenino. Para cada cromo necesitaba dos fotos de las jugadoras, que resultaban difíciles de conseguir. María pidió ayuda a través de Twitter y la gente se volcó facilitándole muchas fotografías y la Liga Iberdrola se puso en contacto con ella para proporcionarle las que le faltaban. La noticia se ha vuelto viral y ha aparecido en los medios de comunicación a nivel nacional y ha recibido los elogios de clubes de primera división, aficionados y de las propias jugadoras. María y sus hijas han visto recompensado su empeño, siendo invitadas a presenciar en Barcelona el partido de fútbol femenino que enfrentaba al FC Barcelona y al Sevilla FC.


Fotos

Fotos

igital.com ventanad

igital.com ventanad

Actividades paralelas fotos: Mamen Calero

JEDES 2018 Montijo

Ceremonia Clausura

Cientos de deportistas se dieron cita en Montijo para participar en la XXIV edición de los Juegos Extremeños del Deporte Especial

Fotos

igital.com ventanad

Javier Cienfuegos en la ceremonia de inauguración.

Ceremonia de Inauguración fotos: Deme Crego

Entrega de obsequios en la Plaza de España

Fotos

igital.com ventanad

Baloncesto en silla de ruedas fotos: Mamen Calero

Guillermo Fernández Vara.

Montijo acogió la celebración de los Juegos Extremeños del Deportes Especial (JEDES 2018) que se inaugurarón el pasado 8 de mayo en el Estadio Emilio Macarro Rodríguez en la que participaron más de 1.200 deportistas venidos de toda Extremadura y que contó con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el alcalde del Ayuntamiento de Montijo, Manuel Gómez; la madrina de los JEDES

Bailando en la Plaza de España

2018, Alicia Martínez; el plusmarquista nacional de lanzamiento de Martillo, Javier Cienfuegos. Actividades deportivas Durante los tres días que han durado los JEDES 2018 los deportistas han competido en diferentes modalidades, tenis en silla de ruedas, fútbol sala, petanca, tenis de mesa, natación, atletismo, boccia, ajedrez...

Finalistas del tenis en silla de ruedas.

Clausura El viernes 11 de mayo tuvo lugar el Cross de la Amistad, con salida del Recinto ferial y meta en la Plaza de España, donde se procedió a la Clausura Final de los JEDES. Deportistas y alumnos de los diferentes colegios de la localidad recorrieron las calles para acabar bailando en la Plaza de España al ritmo de la música. El Ayuntamiento de Montijo hizo entrega de un obsequio a cada centro participante. La Ventana de las Vegas Bajas

29


danza

Extremadura en Danza El Teatro de Montijo fue sede en Extremadura del Día Mundial de la Danza El 29 de abril se celebró el Día Mundial de la Danza, establecido por la Unesco desde 1982. Con este motivo el Ayuntamiento de Montijo a través de la Concejalía de Cultura y Educación organizó un programa de actividades en colaboración con la Diputación de Badajoz. Entre las actividades cabe destacar la proyección de la película Dancing Beethoven, un documental de Arantxa Aguirre nominado a los premios Goya y los premios Platino, que muestra la preparación y ejecución de una coreografía a los sones de la novena sinfonía. Además se ofrecieron espectáculos de danza incluidos en la Red de Teatros como La zapatera prodigiosa y Violeta. Hubo espacio para la participación ciudadana y la convivencia entre escuelas de danza, aficionados, profesionales y estudiantes de danza con una exhibición en la calle de diferentes escuelas de danza.

Fotos

igital.com ventanad

Encuentro Nacional de Danza El Teatro Municipal fue sede de un encuentro de escuelas de danza procedentes de varias ciudades de la península: Montijo, Mérida, Puebla de la Calzada, Cáceres, Plasencia, Almendralejo, Badajoz, Zafra, Ciudad Real, Baeza y Campo Maior (Portugal).

Vídeo

igital.com VentanaD


noticias de empresa

Cumpliendo sueños MonTserraT MosCaTeL MonTaLvo

La propietaria de Le Petit, en Montijo, nos cuenta su aventura como emprendedora repostera. Mi nombre es Montse y desde hace tres años y medio soy una mujer con un horno pegado a mí y la cabeza todo el día dando vueltas para seguir cumpliendo sueños. Estudié Hostelería y Turismo, grado superior en dirección de cocina, y acabo de terminar un máster de formación pedagógica y didáctica equivalente. Llevo muchos años trabajando en grandes restaurantes y hoteles, en varios de ellos como jefa de cocina. Tengo años de experiencia trabajando para varios chef de prestigio. Uno de ellos fue Ferran Adrià, a quien le debo mucho: empecé con él –de ayudante de cocina– con tan solo 20 años y me dio la oportunidad de formarme y pertenecer a su equipo. Poco a poco me gané con mucho esfuerzo su confianza y acabé siendo jefa de pastelería de la Hacienda Benazuza Hotel “El Bulli” en Sevilla. Me convertí en mamá pero es muy difícil compaginar todo y estando en Menorca de jefa de cocina en un hotel, decidí dar un cambio a mi modo de trabajar y de pensar, y dando muchas vueltas y mas vueltas… con la gran ayuda de mi cuñada y por supuesto de mi marido y compañero, decidimos montar Le Petit. ¿Cómo comenzó todo? No me preguntéis cómo empezó esta maravillosa aventura que ocupa mis horas, mis días y mi vida, porque no estoy del todo segura… Quizás empezó aquel día que mi madre me puso a amasar los recortes de masa de empanadillas para que mi frenética actividad infantil le dejara unos minutos de descanso. O quizás aquel otro, cuando preparé mi primera ensaladilla. Era para mi padre, que siempre se la pedía a mi madre. Yo un día me animé a hacerla y vi a mi padre sonreír… Mi padre, al que tanto admiro y amo con locura, me apoya en todas mis aventuras. El caso es que un día la idea surgió y sin darle demasiadas

vueltas ¡empezó todo! En cualquier caso si te gusta la repostería o la cocina en general, si te gustan las cosas honestas, en Le Petit estarás en el mejor sitio. Le Petit Le Petit surgió como una pastelería pequeña de repostería creativa, donde ofrecíamos desayunos y meriendas. Fuimos haciéndonos hueco con nuestra Ver n ubicacióde repostería casera, pero sobre y datos en contacto 0 todo nuestras encantadoras pág. 2 cookies que hoy en día son la merienda en muchas casas. Poco a poco hemos ido introduciendo nuevos productos, una cosa vino enlazada con otra y empezamos a preparar mesas dulces para todo tipo de eventos. A partir de ahí, gracias a nuestra clientela que cada vez nos demandaba mas productos, también hacemos tartas para todo tipo de alérgenos e intolerancias, fiestas de cumpleaños, fondant, impresión comestible… Y por supuesto, cada damos en nuestro local el mejor servicio de desayunos y meriendas. Nuestro lema: “tú sueña y nosotros lo hacemos realidad” ¿Qué os cuente más cosas? No me gustan los dulces, pero eso sí, me encanta hacerlos y disfruto poniendo todo el cariño y amor en todas mis elaboraciones. Soy abierta, luchadora, emprendedora, vital, optimista, siempre con ganas de aprender, amiga de mis muchos y buenos amigos, aficionada al deporte –cuando me dejan–, madre a tiempo completo, enamorada de la vida y de mi familia. Siempre he sido más de salado que de dulce, pero la edad me está haciendo invertir el orden. Mato, piso y arranco postizos por un buena tarta de Nutella. Conóceme un poco más en Instagram y en Facebook, decide si te quedas a conocerme y pasar buenos ratos conmigo. ¿Te apetece conocernos? Estamos en la Plaza de España de Montijo (ver mapa de situación en página 22).

Fiesta 20º Aniversario de Carnicería Pedro Carnicería Pedro reunió en la Caseta Municipal de Puebla de la Calzada a 30 de los mejores cortadores de jamón de España –una de ellas venida de Holanda– para celebrar su 20 aniversario (1998-2018) con una gran fiesta solidaria. La peña gastronómica local ATARFE elaboró 1.000 raciones de cocido tradicional extremeño. Todos lo recaudado será destinado a las asociaciones AFIVEBA (Asociación de Fibromialgia de las Vegas Bajas) y la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer).

Ver n ubicacióde y datos en contacto 3 pág. 2

Galerías

de Foto om igital.c ventanad

Una treintena de los mejores cortadores de jamón de España participaron en en la fiesta solidaria de Carnicería Pedro.


mayo 18

La Ventana

En 1987 creamos una Nueva Visión… A lo largo de estos 30 años de trayectoria profesional hemos incorporado a los servicios de óptica y optometría nuestro compromiso con la salud auditiva

En 2018 innovamos en Audición… …y estrenamos una nueva identidad corporativa que representa fielmente nuestros valores y servicios.

innovando desde 1987 **# 3%#,'#*8$-,-

#0+-1-

-,2'(-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.