La Ventana septiembre 08
revista mensual gratuita de información local una publicación de Ventana Digital Comunicación www.ventanadigital.com
14
16 y 29
18
sociedad:
festejos:
poblanchinos del año 2008
ferias de montijo y lobón
paisanos lejanos:
josé maría castón
Jueves 9, 16 y 23 El bosque inverso
Sábado 4 El hombre almohada
AL TUMTUM TEATRO (Puebla de la Calzada) Año 2020, ciudad de New York, Central Park es un secarral que hace años que no se riega. Allí se encuentran un chico y una chica y entablan conversación alrededor de un banco y al lado de un manantial seco. Entre los deseos de un mundo diferente y la realidad que les rodea, y sin tan siquiera quererlo, engañan a la Madre Naturaleza durante un instante de ensueño. Un drama que plantea el gran reto de la Humanidad en un futuro inminente: el Cambio Climático.
Premio Jara 2007 TEATRO DE NOCTÁMBULO (Badajoz)
Domingo 5 Gala entrega II Premios Jara de Teatro Profesional de Extremadura Presentada por José Vicente Moiron y Pepa Gracia. Durante el desarrollo de la misma podremos disfrutar con las actuaciones de Piedad Gallardo, Fely Acevedo y la Escuela de Danza Africana de Cristina Rosa.
obra a o concurs
Viernes 10 Cartón Village TEATRAPO (Villanueva de la Serena) “Cartón Village”, un cuento sin palabras, un precioso ejemplo de amistad dentro del mejor desecho de la especie humana: el hombre mismo sin propósito de enmienda y disfraces cotidianos. Conjuga prosa de la mímica, el talante del payaso mediterráneo y el efectismo cinematográfico de aquellos chaplin y keaton.
obra a o concurs
Domingo 12 ...Y la leyenda de Maese Pérez el organista YMEDIOTEATRO (Torreperogil, Jaén) Tres personajes desarraigados, sin rumbo aparente, transeúntes, buhoneros y embaucadores, vividores románticos en cualquier caso, han llegado al lugar arrastrando un viejo y pesado carromato cargado de mil artilugios, un cambalache rodante, hogar y sustento de sus porteadores.
obra a o concurs
Lunes 13 Hamlet, por poner un ejemplo LA FACTORIA TEATRO (Madrid) En un escenario de cualquier sitio, de cualquier teatro, convenientemente decorado para la ocasión de formas palaciegas, cuatro personajes barrocamente ataviados nos producirán la inmediata impresión de estar en Elsinor, Dinamarca, y ante al formidable drama de Shakespeare. Huele a Hamlet por todas partes.
obra a o concurs
Sábado 11 Mundo Poubelle BRICABRAC TEATRO (Sevilla) “Dos personajes ajenos al mundo terrenal son desterrados y enviados al “mundo poubelle”. Donde aprenderán que los mortales lejos de los mitos se convertirán en los auténticos héroes de esta historia. El espectáculo de “MUNDO POUBELLE” habla de la búsqueda de la identidad, de la decisión de quién quiero ser, y la admiración hacia otros seres humanos.
obra a o concurs
Sábado 18 Moulin Rouge ALQUIMIA TEATRO (Madrid) Moulin Rouge es una historia sobre la verdad, la belleza, la libertad, pero sobre todas las cosas, el amor. La acción transcurre en el bohemio París de 1900, el París de Toulouse Lautrec, a la vanguardia en la música, el teatro, el pensamiento moderno, en sus infames y llamativos centros nocturnos.
obra a o concurs
Domingo 19 Desde lo invisible Premio Max 2008 de las artes escénicas al mejor espectáculo revelación LA QUINTANA TEATRO (Madrid) Desde lo invisible es un collage de escenas que giran en torno al mundo de los discapacitados intelectuales. Nos mostrarán la verdad de una realidad muy alejada de la mayoría de nosotros. Risa, emoción, humanidad y poesía irán fluyendo dinámicamente en una experiencia teatral que tomará al espectador como cómplice, observador, protagonista e interlocutor.
obra a o concurs
Viernes 17 Sólo Hamlet solo E DE STRENO (Mérida) Respetando la idea principal del drama de Shakespeare se levanta este Hamlet ahogado en sus ansias de venganza y encerrado en un microcosmos envuelto en la desolación de un campo de batalla sin coordenadas espaciales ni temporales, acuciado por sus propios fantasmas, miedos y paranoias e interpelado por sus recuerdos de otros personajes coetáneos, puestos en escena de forma casi catársica a través del propio Hamlet.
Viernes 24 Las2saras PRODUCCIONES KATIUSKA-LABOATEATRO (Sevilla) Cuatro estaciones, dos mujeres, una azotea, una lavadora y muchas ventanas a las que poder espiar de vez en cuando para comprobar que el transcurso secreto e íntimo de las vidas sigue su destino. Un destino que, por mucho que se halle detrás de unas cortinas, está marcado por circunstancias personales que condicionarán, cómo no, la existencia de las dos protagonistas.
Sábado 25 Entrega Premios XXVII Certamen de Teatro “Vegas Bajas”
Lugar: Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada
El crimen casi perfecto
•
Horario: 21.15 horas •
Precio entradas: BONO* (11 días): 25 € ENTRADA (diaria): 3 € La venta de bonos finaliza el 10 de octubre. *Los 11 espectáculos que entran en el bono corresponden a los días: 4, 10, 11, 12, 13, 17, 18, 19, 24, 25 y 26.
SAMARKANDA TEATRO LAS SIETE SILLAS (Almendralejo) Es una comedia negra inspirada en los personajes y la trama de la famosa película de Alfred Hitchcock. Pero en esta ocasión, en lugar de en una película, los personajes viven en las ondas de un serial radiofónico llenando de emoción aun solitario oyente que vive en su rincón de una vida solitaria y gris. En contraste, el color y la emoción de la historia que escucha; llena de pasión, enredo, suspense y… de humor. “El Crimen casi Perfecto” es una comedia clásica de humor con un estilo gestual muy definido dentro de una estética de tebeo antiguo en la que no falta el suspense y la intriga.
•
Venta anticipada: Casa de la Cultura, a partir del día 20 de septiembre •
AVISOS: Las entradas en taquilla, se pondrán a la venta dos horas antes de la representación. • Las entradas se pueden reservar en el teléfono: 924 450599 (Casa de la Cultura) teniendo que ser retiradas antes de las 19,00 h. del día de la representación. A esta hora, todas las reservas que no hayan sido recogidas se pondrán a la venta. • Está totalmente prohibido guardar asientos. • Se pondrán a la venta las 300 entradas (aforo de la Casa de la Cultura). • Se ruega que se desconecte el teléfono móvil durante el tiempo que dure la representación de la obra. • Está prohibido hacer fotos con flash durante la representación. • Se ruega puntualidad. No podrá accederse a la sala una vez comenzada la función.
Domingo 26 Casposa, pero famosa PRODUCCIONES LUCKY & LUKE (Tarragona) Carla es una niña bien que lo tiene todo en la vida. Sólo le falta una cosa: Inteligencia. Tras sufrir la experiencia de su primera menstruación, algo cambia en su interior y decide lo que quiere ser de mayor: “estar”… con “e”. Un formato especial de artista que sólo existe en España. Con ayuda de su Aya, se lanzará a la aventura en la capital, donde vivirá mil aventuras antes de lograr sus objetivos. Un texto hilarante nos llevará de la mano para conocer los entresijos del mundo del artista, donde se nos hará valorar qué están haciendo de este país los diversos programas de televisión que nos hacen creer que tres meses de clases ya sirven para ser cantante. Nos hablará de lo fácil que es llegar arriba cuando las compañías son las adecuadas y de lo fácil que es caer cuando esas compañías desaparecen.
ASOCIACIÓN CULTURAL DE TEATRO JARANCIO ASOCIACIÓN CULTURAL CARAZO TEATRO
2
VENTANA DIGITAL COMUNICACIÓN
En un estado totalitario sin nombre, Katurian, un escritor, es arrestado e interrogado por el horrible contenido de sus cuentos infantiles y la relación de estos con una serie de crímenes de niños ocurridos en su ciudad. Curiosamente, sólo uno de sus cuentos ha sido publicado. El resto, unos cuatrocientos, permanecen en su archivador.
en portada XXVII Certamen Nacional de Teatro Vegas Bajas
puro teatro Del 4 al 26 de octubre de 2008 los espectadores tienen una cita ineludible en Puebla de la Calzada con el Teatro personas relacionadas con las artes escénicas ha seleccionado, de entre los 72 grupos inscritos, un total de 18 compañías finalistas de entre las cuales ya se han elegido las 6 que participarán en esta XXVII edición. El certamen será clausurado por la compañía de Tarragona: Producciones Lucky & Luke.
Premios de Teatro Profesional de Extremadura El 5 de octubre tendrá lugar la Gala de entrega de los II Premios Jara de Teatro Profesional de Extremadura, presentada por José Vicente Moirón y Pepa Gracia y con las actuaciones de Piedad Gallardo, Fely Acevedo y la Escuela de Danza Africana de Cristina Rosa.
CEDIDA
Puebla de la Calzada organiza un año más el Certamen Nacional de Teatro Vegas Bajas, en su XXVII edición, con el patrocinio de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de la localidad. Para la presente edición, un jurado compuesto por varias
LA MIRADA
reencuentro ÁNGEL LUIS GALLEGO REAL
Nominados a Mejor Espectáculo de Teatro "Mundos" de Z Teatro. "Chrónicas De Fuenteovejuna" de Samarkanda Teatro. "Muerte Accidental de un Anarquista" de Suripanta Teatro. "Cartón Village" de Teatrapo. "Zahorí" de Teatrapo.
Nominadas a Mejor Actriz Maite Vallecillo por "Paso a vaso" (Alsuroeste Teatro). Meme Tabares por "Chrónicas de Fuenteovejuna" (Samarkanda Teatro). Tamara Agudo por "Sueños, el musical de los cuentos" (Rodetacón Teatro). Ana García por "El crimen casi perfecto" (Samarkanda-Las siete sillas). Ana Rodriguez por "Mundos" (Z Teatro). Nominados a Mejor Actor Paco Obregón por "Muerte Accidental de un Anarquista" (Suripanta Teatro). Chema Pizarro por "Cartón Village" (Teatrapo). Juan Carlos Castillejo por "Chrónicas de Fuenteovejuna" (Samarkanda Teatro). Pedro Rodríguez por "Muerte Accidental de un Anarquista" (Suripanta Teatro). Julio Galindo por "Mundos" (Z Teatro).
ALGR
Nominados a la Mejor Dirección Denis Rafter por "Mundos" de Z Teatro. José Carlos Plaza por "Chrónicas de Fuenteovejuna" (Samarkanda Teatro). Esteve Ferrer por "Muerte Accidental de un Anarquista" (Suripanta Teatro). Sergi López por "Cartón Village" (Teatrapo). Claudio Martín por "Cyrano de Bergerac" (Teatro de Papel).
Iba dorando la tarde Septiembre cuando llegué a la plaza y me senté, tranquilo, a charlar un rato. Todo el verano viajando para terminar aquí de nuevo sintiendo en mi espalda el sol de otoño, sentado al calor de la tarde. Y tanta gente, tantos lugares quedan atrás en la memoria, porque veo a Manolo, Paquita, Jerónimo, María, Romano, Lali, Pablo. Y veo el reloj del ayuntamiento con los dos maceros y un pájaro que vuelve y mira el pañuelo del mundo donde habito. (No sabía que la felicidad estuviese tan cerca).
de 0 a 12 años
Ropa Cunas Cochecitos Juguetes… ¡todo para los más peques de la casa!
C/ Ibañez Marín, 10 - MONTIJO - tel: 924 45 31 99
3
editorial
lo tuyo es puro teatro
Comienza el nuevo curso y, tras el corto paréntesis estival, cada uno asume de nuevo el papel que tiene asignado en la tragicomedia de la rutina diaria. Otras vidas cotidianas, duras y verídicas, las de los parceleros del Plan Badajoz en el Torremayor del pasado siglo, son narradas en forma de saga familiar en “El agua de las Vegas Bajas”, la primera novela de José María Castón de los Santos, un extremeño de vocación que cuando puede se escapa a su casa familiar en Torremayor. Los aficionados al arte dramático tienen una cita ineludible en Puebla de la Calzada para asistir al XXVII Certamen Nacional de Teatro Vegas Bajas, que se celebra durante el mes de octubre. De las doce representaciones programadas, siete entran en concurso. Otra cita igualmente ineludible para el mundo de la farándula es la segunda edición de los Premios Jara de Teatro Profesional de Extremadura, que premiará a los mejores espectáculos, director, actriz y actor del panorama extremeño. Unos premios, creados por el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, que son un referente en nuestra Comunidad. El público –en este caso los lectores de La Ventana– ha sido el encargado de valorar con pitos o aplausos la actuamantente ción de los actores elegidos para gobernarle en el casting que tuvo l.com lugar hace ya más de ventanadigita un año. Los resultados de nuestro sondeo del primer año de legislatura en Montijo y Puebla de la Calzada se publican en este número.
informado a diario en
La Ventana www.ventanadigital.com un producto de:
opinión TIRIOS Y TROYANOS
typical spanish ANTONIA GÓMEZ QUINTANA El calor, fragua de salpullidos y glorificación de los polvos de talco y el Autan, llena las carreteras de coches y perros abandonados, además de otros valores eternos. En cuanti que principia el sesteo político, social y económico, la sangre de un beato hace grumos, nace un chivo de dos cabezas y el Santo Rostro aparece en una loncha de jamón, eso sí de pata negra, convirtiendo al chiringuito en improvisado tabernáculo donde postrarse de hinojos y tinto con gaseosa. Queda así inaugurado el veraneo de esa Spanish different, la de charanga y pandereta, donde el petardazo tiene premio, el eructo su sitio y la pedorreta su razón de ser. De la ceca a la meca se procesionan Vírgenes bajo la advocación de la sangría y el chin pum de una banda, argumento de fiestas locales y oportunidad para el arbitrario uso de animales como fuente de distracción y jarana. Al resguardo del interés turístico nacional anualmente más de 60.000 animales son vejados en nuestro país en su mayoría toros, atormentados de un sinfín de maneras, para eso ya se sabe que la imaginación humana no tiene límites. Ensogados o embolados de fuego por los cuernos, son arrastrados por las calles de nuestros bonitos pueblos blancos y patrimoniales recintos amurallados para solaz de propios y extraños. Perseguidos en las vegas del Duero por lanceros a caballo, lidiados en cosos portátiles o monumentales, en tardes de puros y mañanas de aguardientes, se despliega el singular abanico de ocio, usos y costumbres de la typical Spanish. Pero el sol de España embotellado da para bastante más y siempre en aras
del sostén de ritos y mitos llueven cabras, gallos y pavas desde los campanarios, al parecer como augurio de buena suerte. España explota en fiestas, patrocinio y devoción demandan refregarse el cuerpo con los güevos de un astado o en su caso, emplumarse los propios para conseguir el subidón de testosterona necesario para cumplir con la señora. No obstante el argumento hedonista del pasarlo bien evoluciona y la novedad ha irrumpido con espectáculos tales como el fútbol-vaca, el toro al agua, o las vaquillas con espuma. Pero el referente moral que justifica el daño infringido a los animales en nombre de la tradición, la cultura o la conservación de una especie, va más allá del ganadero financiado por la CEE, el alegre lugareño o la desaforada peña, desgraciadamente alcanza a las instituciones. Entidades públicas que no sólo autorizan, sino que con frecuencia organizan, presiden y subvencionan las brutalidades que se cometen con los animales en la autoproclamada fiesta nacional. Las mismas cadenas de televisión no dudan en romper su código deontológico cuando se trata de emitir corridas de toros en horario infantil, esa franja vedada a tetas, poyas, tacos y blasfemias pero al parecer no a la violencia patriotera. Incesante el dolor y la muerte de un animal por puro espectáculo continúan tiñendo de rojo y gualda el ruedo ibérico; allí en su albero reposan los restos de unas criaturas que fueron bellas sin vanidad, fuertes sin insolencia, valientes sin ferocidad y tuvieron todas las virtudes del hombre y ninguno de sus defectos.
Director: Blas M. Parejo Diseño: Maquetación: Fotografía: Publicidad: Impresión:
Ventana Digital Comunicación S.L. David del Viejo David del Viejo / Deme Crego / Vega Ventana Digital Comunicación S.L. Imdex
Redacción: Ventana Digital Comunicación S.L. Hernando de Soto, 12. 06480 Montijo (Badajoz) Teléfono: 924 455 936 Fax: 924 450 134 laventana@ventanadigital.com Dep. Legal: BA-643/2004 © La Ventana, 2008. Prohibida la reproducción de los contenidos, por ningún medio, sin permiso previo del editor. La Ventana no comparte necesariamente las opiniones expresadas por los colaboradores en los artículos firmados.
foto de portada: Jesús Gutiérrez (cedida por Marca Extremadura)
tu revista… la de todos
J. MEDINA
J. MEDINA
libros, libros, libros
los dos mundos ALFONSO PINILLA GARCÍA No hay mundo rico y mundo pobre. Hay mundo humano y des-humanizado. Hay dignidad o indiferencia, riqueza de alma o pobreza de espíritu, y lo demás son filfas con requiebros terminológicos. Tanto da que se llame subdesarrollo, tercermundismo, pobreza o desigualdad. La alusión a desajustes económicos puede explicar la forma, pero no el fondo del problema. He renunciado a entender la diferencia entre “mundo rico” y “mundo pobre” en términos macroeconómicos, historiográficos, científicos, sociológicos o políticos y he decidido hacerlo en términos éticos, morales, puramente humanos. Creo que sólo así podremos diagnosticar con acierto los desastres de la opulencia. El mundo no ha cambiado mucho desde el neolítico, y sigue el hombre que controla la gestión de los recursos dominando / explotando al desposeído. Da igual que hace siglos la riqueza girara en torno a la tierra y ahora lo haga en torno al petróleo y las pantallas; no importa que hoy el simple clic de un ratón sustituya al arado de Roma. Los imperios no cambian porque en su ADN palpita la naturaleza del virus: se expanden arrasando, arrasan expandiéndose. Es en la consunción voraz, en el incendio sin consuelo, en la deglución siempre renovada donde descansa la fuerza y vitalidad de los imperios. El imperio del consumo es mera fugacidad, mercadeo de lo que se acaba rápido, por eso hay prisa, estrés, aceleración sin freno. El ordenador se vuelve obsoleto al día siguiente de comprarlo, también el DVD, el coche, la tele, la camisa, el pantalón, las gafas, el peinado… Late el corazón demasiado deprisa para un diario al que se le han caído las horas. Consume que nada queda, porque es la nada envuelta en celofán y neón el principal objeto de disfrute en esta sociedad desbocada. Vivimos coleccionando segundos, detalles hueros que se van. No hay degustación en lo que hacemos, sólo prisa. Y de tanto atropellar las horas, en vez de saborearlas, se nos ha ido adelgazando el tiempo hasta casi desaparecer. El sistema necesita sostener nuestra voraz hambruna de lo innecesario: y por eso a la Navidad le suceden las rebajas; y por eso se compra a plazos una vida hecha de chalets a las afueras, coche fa-
miliar y niños estudiando fuera. No importa vivir bien, sino vivir mucho. Todo a manos llenas: los estadios a rebosar, la masa invadiendo calles, plazas, terrazas, aceras. Es el imperio del bullicio, la dictadura del carrusel acelerado donde no hay instantes para detenerse. Miramos pero no observamos; oímos pero no escuchamos, porque tanto en la observación como en la escucha hay que pararse, dar un paso atrás para pensar sobre lo que nos rodea. Pero pensar siempre fue peligroso, porque la consecuencia de la reflexión puede ser el ansia por la transformación de un mundo con demasiadas grietas y contradicciones. Por eso todo debe sucederse leve, anárquica y rápidamente. El hombre del siglo XXI tiene alma de caleidoscopio. Tanto se burla el consumo del tiempo y de la vida que antes de nacer y después de morir nos siguen comprando cosas. La moda “pre-mamá” antecede al recién nacido y el ataúd elegante, el fastuoso panteón y las flores cada año sobreviven siempre al difunto. Hay que admitirlo: el consumo es la única obra humana que ha colonizado el olimpo de la eternidad. Detenerse a pensar en medio de la vorágine es un atentado contra el buen gusto de la masa, que ruge en marabunta insomne por las venas del calendario. Por eso ante los detritos de este correr sin pausa volvemos la espalda, hincamos el diente en la tortilla y “a vivir que son dos días”. Da igual que a la playa de nuestra siesta lleguen cayucos, y que los negros rieguen con su desgracia la arena de nuestros paraísos artificiales. Y da igual porque mañana lo olvidaremos en mil luchas particulares: las del autónomo contra el funcionario, las del hipotecado contra su hipoteca, las del parado contra el desamparo, las de nuestro equipo con su eterno rival en la catarsis dominguera. Así vamos devorando los días, entretenidos en nuestro mundo mientras el otro –sin prisa pero sin pausa– languidece al pie de nuestra sombrilla. Menos mal que en medio de esta lotería hay una toalla para abrigar la mala suerte. El bikini recibiendo al cayuco, el agua embotellada para saciar la salada sed del mar y dos humanos abrazando a otro por encima de orígenes o cielos. En ese abrazo con toalla radica la dignidad del hombre y lo demás, como dice el bolero, “es puro teatro”.
CHEMA ÁLVAREZ En estos tiempos de embrutecimiento total en los que leer a diario casi se ha convertido en una transgresión en toda regla, es de agradecer una exposición tan vistosa, dulce, amable y reconfortante para la imaginación y la inteligencia como la organizada sobre libros troquelados por el Área de Cultura de la Diputación de Badajoz y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en colaboración con la Concejalía de Cultura y la Biblioteca Municipal de Puebla de la Calzada. Un fabuloso despliegue de fantasía en relieve despierta en los sentidos del o de la visitante de la muestra, mida lo que mida, el gusto por la belleza en consonancia con el delicado arte del libro impreso, la magia de la tinta cuando adquiere volumen y la admiración por el texto hecho dibujo. El lector o lectora, convertido en ocasional espectador de un teatro literario vivo, puede hojear y ojear clásicos de la literatura pertenecientes al acervo de la cultura universal, perderse en compañía de Mowgli en la maravillosa jungla desplegable de El libro de la selva de Kipling, internarse por los vericuetos del castillo de Camelot en compañía de Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda, excavar junto al joven Jim en busca del Cofre del Muerto –¡ay, ay, ay, la botella de ron!– en la Isla del Tesoro de Stevenson o tripular la nave espacial de Julio Verne en el viaje sideral de la Tierra a la Luna. Los libros nos hacen libres. En un mundo ensordecido por ruidos atronadores y cosas que chillan, en el que la imagen televisada o proyectada invita a manifestar en todo momento y de un modo gregario la necedad y la chabacanería sin desvergüenza alguna, los libros aguardan, humildes y en silencio, en los estantes de las librerías y de las bibliotecas a que alguien los saque a pasear al campo, se siente bajo una encina en una mañana soleada de luz otoñal y abra la primera página como quien abre los ojos por primera vez a la vida. Si la lectura merece nuestro aplauso, al llegar al final habremos atravesado valles, ríos, montañas, en un viaje que va más allá de la dimensión del tiempo, suspendido mientras se lee entre las líneas que acompasan nuestra respiración y que nos alejan por senderos que se bifurcan de cataclismos y otras preocupaciones cotidianas. Bibliotecas y librerías son, hoy por hoy, hábitat natural del rara avis. Una reciente y fiable encuesta nacional sobre hábitos de lectura sitúa a Extremadura en el furgón de cola de la clasificación, con sólo un 32,4 por ciento de lectores y lectoras (más bien estas últimas) habituales. Las librerías han de convertirse en honradas papelerías porque no tienen clientela que entre en ellas a comprar algo más que libros de texto o gomas de borrar. Deberíamos ir de libros como quien va de tiendas y enseñarles a nuestros hijos e hijas a rebuscar entre anaqueles y a disfrutar de la lectura por el mero placer de leer y de soñar. A pesar del cacareado triunfo de la tecnología informática y la realidad virtual, fábrica de autómatas embobados frente al espejito mágico que todo lo ve y falsa panacea de los malísimos males que aquejan a este mundo, los libros continuarán desfaciendo entuertos por las encrucijadas de la historia, en fiera y desigual batalla contra gigantes que parecen molinos de viento, siempre en compañía de fieles escuderos que sueñan con, cierto día, ganar de la mano de su señor el gobierno –por un quítame allá esas pajas– de alguna que otra ínsula lejana.
5
opinión
montijo, piscina municipal 2008 PILAR GARCÍA MORENO 31 de agosto, se cierra la temporada de la piscina. El próximo año debería ser del 15 de junio al 15 de septiembre, como en todos los sitios. Hago un recorrido de lo que ha sido para mi, y para buena parte de los usuarios Este año la piscina no ha estado como otros años. Hemos tenido un verano fresco, la mayoría de los días no apetecía bañarse, el agua estaba muy fría, pero muy limpia. Se ha echado en falta el bar, el quiosco de los helados y chucherías. El césped ha estado fatal, había mucho barro y lo solucionaban echando arena. El agua de las duchas instaladas en las zonas de vestuarios estaba fría, cuando siempre había estado caliente, y precisamente esta temporada se apetecía al estar el baño tan frío. Tres días antes del cierre, unas cuantas personas han entrado y vaciado un extintor en el agua de la piscina grande, han escrito en las paredes de los vestuarios y un sin fin de cosas. Da pena que unas instalaciones como esas se estén viniendo abajo. Lo que sí me gustaría señalar es
6
que tanto los socorristas como las chicas que están en las taquillas son personas maravillosas, amables y cariñosas. En una palabra: encantadoras. Y pensando todo esto, yo decía: “falta algo”. Y claro, el alma de la piscina es ese gran hombre que ha dado todo por estas instalaciones. Daba los cursos de natación. Cuando terminaba, había veces que se montaba en la máquina y cortaba el césped. Lo tenía todo que daba gusto pasear. Él no podía estar parado, siempre mirando por esa piscina en la que volcaba sus ilusiones. Gracias a él tenemos piscina climatizada, pues tuvo que dar muchas patadas para poder lograrlo. Creo que sabéis a quién me refiero. A esa gran persona: Andrés Caro del Viejo. Desde estas líneas te deseo una pronta recuperación, para que vuelvas a levantar lo que al parecer, y así es sin tu presencia, se ha visto este verano desolado. ¡Ánimo amigo!, y a seguir recuperándote para que pronto estés en este lugar que te llama a voces. Un abrazo, Andrés.
Vagabundo JUAN J. MELCHOR Nádie le pidió al inspector Velasco que investigase muy a fondo esta caso, un vagabundo más muerto a navajazos para después robarle. Nádie reclamó el cadaver, nadie sabía nada de él, ni su nombre siquiera. Pero entre sus pertenencias, se encontró un carnet caducado, ultimo domicilio conocido en la Albuera, Badajoz. Pidió permiso para trasladarse al pueblo en cuestión y después de muchas reticencias el comisario jefe Benítez, se lo dió. –Tienes tres días para resolver el caso. –le dijo– no quiero gastar el dinero del contribuyente, en la muerte de un vagabundo al que nádie conoce, el caso está clarísimo, lo mataron para robarle y punto, si en tres días no lo has resuelto será tú problema, te asignare otro caso, ¡entendido!. –Sí mi comisario, aunque quiero llegar al fondo del asunto –contestó Velasco. –Allá tú, es tu problema. La Albuera era un pueblo pequeño, pero con historia. Allí se había vivido una batalla heroica contra los franceses, con final feliz para los habitantes de este pueblo, al que no pudieron derrotar los gabachos. Con el carnet de la víctima, se fue al ayuntamiento y allí preguntó por él. Vitoriano Cardoso, se llamaba el vagabundo, el alcalde lo recordaba muy bien: era un tipo raro, sólo tenía un amigo conocido, estaba soltero, vivia solo y trabajaba en la tienda de ropa que había dejado su padre. Tenía una buena casa, ganaba un buen dinero y de pronto un día vendió la tienda, la casa y desapareció para siempre, fin de la historia. –¿Su amigo aún vive aquí? –le preguntó Velasco. –Si él es camarero del bar “La concha”., Está en la plaza. Pregunte por Javi y diga que va de mi parte, él le informará. Javi no trabajaba ese día, pero el dueño del bar le dijo donde vivia. Cuando el inspector llegó a casa de aquel hombre y le contó la historia, a Javi casi le da algo. No rompió a llorar, pero una pena muy honda lo invadió por completo. Sin decir una palabra, se adentró en la casa por el pasillo al fondo y volvió con una carta. Se la dió al inspector y cerró la puerta sin más. Velasco abrió la carta y la leyó lo siguiente: “Querido Javi: Creo que por fin he encontrado el sitio donde instalarme. Tu me dijiste que era una locura venderlo todo e ir a ver mundo, pero estoy en la gloria, sin preocupaciones. Llevo diez años dando vueltas y por fin me voy a quedar aquí en Madrid. No me queda mucho dinero, vivo en la calle como un indigente, pero soy el hombre mas feliz del mundo, sin problemas, sin responsabilidades y con todo el tiempo para mi. Siempre llevo lo poco que me queda encima y no quiero saber nada de bancos, ni de nada. Tu me tachaste de loco cuando tomé esta decisión, pero no me arrepiento de nada, soy el jubilado mas joven y mas féliz de España: ¿conoces a alguien que se halla jubilado a los treinta años, como yo? Tu sigue con tu curro de diez horas, seis días a la semana. El vagabundo Vito te saluda, un abrazo…”
sondeo: 1 año de legislatura
en montijo y puebla de la calzada
Resultados de la consulta realizada en www.ventanadigital.com entre nuestros lectores Los resultados de nuestro sondeo no tienen otra validez que la de reflejar la opinión de aquellos lectores (y usuarios de internet) que han visitado nuestra web y han participado en
él, por lo que sus resultados no tienen rigor estadístico suficiente para poder ser extrapolables al conjunto de los votantes. Su interés es meramente orientativo.
Valore la labor de los distintos grupos políticos municipales (de 1 a 10) Montijo
Operacion Sondeo (mayo 07)
100 Días
1 Año
PP
4,75
4,80
4,20
PSOE
3,55
3,10
3,50
IU
4,50
3,50
2,90
Puebla de la Calzada
Operacion Sondeo (mayo 07)
100 Días
1 Año
PSOE
6,43
6,20
6,30
PP
3,87
4,60
4,10
Valore a los líderes políticos (de 1 a 10) Montijo
Operacion Sondeo (mayo 07)
100 Días
Alfonso Pantoja (PP)
4,75
4,80
3,90
José Lavadiño (PSOE)
3,55
2,80
3,20
Juan Carlos Molano (IU)
4,50
3,90
3,10
Puebla de la Calzada
1 Año
El sistema informático utilizado dispone de un filtro que sólo permite un voto por ordenador. Existe un informe técnico a disposición de los interesados.
¿Quién ha participado en este sondeo? Han participado en el sondeo aquellos que voluntariamente han contestado a las preguntas formuladas a través de nuestra web mediante un servicio especializado externo. Se han servido un total de 437 formularios del sondeo, de los cuales han sido completados 172 cuestionarios. De los participantes en el sondeo, el 95,9% han querido dejar constancia del sentido de su voto en las pasadas elecciones: Montijo
Puebla
Votó al PP ....................37%................65% Operacion Sondeo (mayo 07)
100 Días
1 Año
Juan Antonio González (PSOE)
6,43
6,00
6,40
Juan José Sánchez (PP)
3,87
4,50
3,80
Votó al PSOE ...............37%................27% Votó al IU .....................10%..................2% Votó al SIEX ...................3% Votó al DN ......................0%
¿A qué opción política votaría si las Elecciones Locales se celebraran hoy? Montijo
Elecciones (mayo 07)
100 Días
1 Año
PP
35,15%
32,86%
33,33%
PSOE
32,69%
24,29%
31,67%
IU
25,98%
8,57%
9,99%
SIEX
2,06%
0%
2,50%
DN
0,93%
1,43%
0%
En blanco
3,19%
11,43%
Abstención
26,55%
12,86%
4,16%
8,57%
8,33%
No lo sé
Puebla de la Calzada
9,99%
Elecciones (mayo 07)
100 Días
1 Año
PSOE
53,17%
51,35%
58,00%
PP
40,77%
37,84%
36,00%
IU
4,73%
En blanco
1,33%
Abstención
19,81%
No lo sé
0% 10,81%
2,00% 2,00%
0%
0%
0%
2,00%
Votó en blanco..............11%..................2% Se abstuvo .....................3%..................4%
Más en internet: www.ventanadigital.com En el Foro de Opinión, categoría “Política” / “1 Año de gobierno municipal”, hay dos hilos abiertos con opiniones de los lectores: 1 Año de legislatura en Puebla de la Calzada con 99 respuestas publicadas y 2.222 lecturas.* 1Año de legislatura en Montijo con 80 respuestas publicadas y 2.271 lecturas.* *A 23 de septiembre.
se vende casa en Puebla de la Calzada. 800 m2 en el centro. Teléfono: 647 658 402
7
la página del lector Este espacio está reservado para la libre participación de los lectores. Pueden enviar sus cartas y fotos comentadas –rogamos brevedad– a la siguiente dirección: Hernando de Soto, 12, 06480 Montijo, o a través del correo electrónico laventana@ventanadigital.eu –indicando nombre, apellidos, domicilio, DNI y teléfono de contacto–. La Ventana se reserva el derecho a extractar los textos por estrictas razones de disponibilidad de espacio. En ningún caso se publicarán colaboraciones anónimas u ofensivas.
cartas al director Réplica al artículo ‘Poema’ de Antonia Gómez Acogiéndonos al derecho de réplica, nos vemos en la obligación de contestar a Dª. Antonia Gómez Quintana por los ataques que nos lanza en su artículo “Un poema”, publicado en la columna fija Tirios y Troyanos del mes de julio (página 5). Parece ser que para Da. Antonia no hay problemas más importantes en el pueblo de Montijo y en el Ayuntamiento que los despachos que nos han cedido a los grupos municipales del PSOE e IU (en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 27 del Real Decreto 2568/1986 ROF) en la planta alta del edificio donde se encuentra el Juzgado Nº 1. Desde que empezó la actual legislatura veníamos pidiendo al Sr. Alcalde que nos proporcionase un despacho (como teníamos antes en la Casa del Navegante) dentro del Ayuntamiento para recibir a los vecinos y ayudarles en sus gestiones municipales. Pero -muy a pesar nuestro- nos los han cedido en el otro edificio y hemos tenido que aceptarlo para no dilatar más este asunto; al principio dijeron que los iban a hacer donde está el despacho de Da. Antonia Gómez, cosa que a nosotros no nos pareció bien. Referente a las alusiones que tan alegremente hace Dª. Antonia en su artículo sobre la aceptación por parte nuestra del despacho –que según ella es una “covachuela galdosiana”– tenemos que decirle que, si hemos ocupado esa “cueva” (que para nosotros no es tal) ha sido, entre otras cosas, para que nadie nos pudiera acusar a los concejales de IU que, por exigir un despacho que nos corresponde por ley, a la Archivera Municipal la enviaban a ocupar un rincón oscuro del Archivo. Nosotros no hemos renunciado nunca a nuestros ideales de izquierda transformadora pero Dª. Antonia posiblemente no pueda decir lo mismo. O ¿ya no recuerda su asistencia a las fiestas que celebrábamos cada año Izquierda Unida, en los años noventa, (de las que tenemos testimonios fotográficos donde aparece con el Coordinador Regional Ricardo Sosa) y a otras reuniones de la Asamblea Local?, ¿o asistía a las mismas como mero caballo de Troya para después minar la ciudadela de IU?. Por cierto, por aquellas fechas Vd. echaba hasta la hiel hablando mal del PSOE porque la habían maltratado como trabajadora del Ayuntamiento. ¿O no era del PSOE del que Vd. estaba descontenta y sólo lo estaba con su dirigente máximo el alcalde? Dice Vd. en su artículo de julio que los actuales gobernantes nos ganan con golosinas como aceptarnos nombres de algunas calles y “alguna que otra pincelada cultural”. Aquí le duele. ¿Se acuerda cuando los anteriores gobernantes del PSOE no nos aceptaban denominar algunas calles
8
con nombres de socialistas históricos como Sebastián Gabardino, Joaquina Charro, etc? ¿o es que Vd. está dolida porque la Comisión de Cultura del Ayuntamiento no le aceptó que las Jornadas de Historia de este año (que por cierto se empezaron a realizar cuando IU gobernaba en el Ayuntamiento –en 1987– a iniciativa nuestra) se basasen exclusivamente en la Transición de los años 80?, ¿o es que los funcionarios son los que tienen que decidir políticamente lo que hay que hacer en el Ayuntamiento? Presentese Vd. a las elecciones y podrá hacerlo; mientras tanto respete las normas de funcionamiento democráticas de los Ayuntamientos. Los habitantes de Tiro, los tirios, fueron los primeros comerciantes que se aventuraron a navegar las aguas mediterráneas para fundar numerosas colonias en sus orillas y en las islas del mar Egeo (Grecia), costa norte de África (Cartago), Sicilia, Córcega, en la ibérica Tartessos, e incluso más allá de las columnas de Hércules en Gadeira (Cádiz). En resumidas cuentas, los habitantes de Tiro eran grandes comerciantes, trabajadores y luchadores e hicieron frente a Alejandro Magno que los tuvo asediados en la isla durante siete meses. Ningún tirio traicionó a su pueblo; prefirieron morir. ¿Vd. haría lo mismo por defender a su pueblo como así lo hicieron también los republicanos mientras otros se ausentaron durante 40 años del país? Sra. Gómez, si los tirios levantaran la cabeza ¿que dirían del uso que Vd. hace de su nombre?
Grupo Municipal de IU Montijo (Montijo)
Vaya con los “iluminados Núñez´s” Resulta que hay una asociación llamada Iluminado Núñez (y nunca mejor dicho lo de Iluminado). Sorpréndome en la edición escrita de Ventana al leer su nota de prensa, que literalmente vienen a decir los señores “Iluminados” que felicitan al pueblo de la República Popular China por la ceremonia inaugural de los juegos Olímpicos. Y de la misma forma afirman que a pesar de la insidiosa campaña realizada por los grandes medios de comunicación al servicio del imperialismo Yanki, que ha tratado de boicotear el recorrido de la antorcha olímpica apoyando la excisión de la región autónoma del Tibet, el buen hacer del pueblo Chino ha quedado patente. La verdad es que no tenía ni pajotera idea que esta publicación (Ventana y Ventana Digital) tenía por costumbre publicar cartas de apoyo a dictaduras crueles y sangrientas, como la dictadura comunista de la República Popular China. A los señores Iluminados se les ha olvidado hacer mención de la vigencia de la pena de muerte, la represión absoluta sobre medios no afines al régimen, la persecución de toda crítica, ya sea en formato polí-
tico o cultural hacia el régimen, el control Estatal sobre la natalidad, el aberrante machismo socialmente aceptado y mantenido como dogma civil, la ocupación militar de una provincia desmilitarizada (me refiero al Tíbet), y un sin fin de atrocidades que puedo seguir enumerando, que forman parte de la ruta de actuación de cualquier dictadura. Pero cogen los “Iluminados” y se atreven a hablar de Imperialismo, de manipulación y bla,bla,bla… Estos seudogolpistas, que admiten la apología del fascismo más crudo, sin mostrar vergüenza ni aversión, se ven protegidos por el sistema de democracia y libertad de expresión sobre el que se mueven. Aunque lo más lamentable es que se vean parapetados por medios de comunicación que teóricamente se autodefinen como libres e independientes.
Mario López Sánchez (Montijo)
De bien nacidos es ser agradecidos Soy de los que piensan que cuando las cosas se hacen mal, hay que denunciarlas, sobre todo para que no vuelvan a ocurrir, pero cuando se hacen bien, la mayoría de las veces se nos olvida agradecerlo, y no quiero que me pase a mí. Por eso, ahora que ha finalizado la primera quincena de las Actividades para niños, que se han impartido en el Parque Municipal, y en las que ha participado mi hijo Gabriel, quiero desde aquí poner de manifiesto el celo, profesionalidad y cariño que, para con los niños, han demostrado los monitores que han dirigido esas actividades, especialmente, por la parte que me toca, a Raul , que ha sido el que dirigía el grupo de mi hijo. Recordarán que el año pasado, por estas mismas fechas, hice todo lo contrario que hago ahora. Denuncié ante el Juzgado de Montijo a los Monitores que impartían las actividades en el Pabellón Municipal por el abandono de mi hijo Gabriel. Pues bien ahora hago todo lo contrario porque es de justicia, agradecerlo. No se imaginan el control que, en todo momento han tenido de los niños; la primera consigna que les dieron, es que nadie salía del Parque hasta que no se le informara el Monitor, y éste viera al Padre o la Madre del niño. Recuerdo un día que, cuando fui a recoger a Gabriel, de su grupo solo quedaba una niña que no habían ido a recogerla. Ya había pasado mas de un cuarto de hora del horario de salida y el Monitor se quedó sentado en un Banco, con la niña, hasta que llegó su progenitor. Y estoy seguro que habría estado allí todo el tiempo que fuera, hasta que llegara el padre o la madre, pero lo que seguro nunca habría hecho, sería lo que hicieron con mi hijo, irse porque había fina-
lizado su horario su trabajo (ésta fue la explicación que me dieron el año pasado cuando los monitores se fueron sin comprobar si mi hijo había sido recogido por alguien). Por ello quiero que esta carta sirva de agradecimiento, pero sobre todo de reconocimiento a la profesionalidad de esos Monitores, que durante unos días nos han suplantado por unas horas, y que a más de uno/a nos han dado un buen respiro, en estos casi tres meses sin Colegio.
Bartolomé Quero de Sevilla (Montijo)
Tiarrón lanzando hacia las estrellas
¡Qué mejores palabras para hacer referencia a nuestro primo, sobrino y nieto Javier Cienfuegos Pinilla! TIARRÓN es la palabra que mejor lo define, porque Javier es, sin lugar a dudas, un “Tío Grande” con mayúscula y en todo sus sentidos. Es grande en cuanto a corpulencia, pero lo más bonito es que Javier es GRANDE persona. Es un chaval bueno y muy responsable, característica ésta, especialmente importante para saber combinar estudio y deporte, sin dejarse fascinar por los triunfos deportivos y olvidarse de las demás obligaciones. LANZANDO es la acción por la que Javier se está mostrando a todos que no sabían de él. HACIA LAS ESTRELLAS es el camino que le deseamos quienes le queremos, que siga. Deseamos que brille entre las otras estrellas del deporte. Y ahora que estamos en un año olímpico, no podemos dejar de ilusionarnos con pensar que en unos añitos Javier pueda estar subido en el podium o al menos compartiendo esperanza y experiencias en la villa olímpica con los demás deportistas y atletas de todas partes del mundo. Estas ilusiones están entre nosotros y somos conscientes de la dificultad de llegar a ellas. Es verdad que los sueños, sueños son, pero creemos que se cumplen y nosotros nos quedamos con ello. ¡Javier te deseamos lo mejor! Un beso muy grande de tus “familiares de bloque”.
Carmen Germán Pinilla (Montijo)
A quien corresponda Todo el mundo ha perdido algo alguna vez. ¿Quien no recuerda aquel día que echó en falta su reloj, o aquellos pendientes que con tanto celo guardaba? o... en fin tantas y tantas cosas que a pesar de nuestro afán posesivo acabamos perdiendo. Claro que no siempre la suerte nos es esquiva, a veces el azar nos sorprende con un hallazgo que, (¡como es la vida!) otro estará lamentando. Yo creo que estas cosas se compensan (como diría el castizo, las que se van por las que se vienen) aunque suele haber sujetos que, bien porque tienen una conciencia muy escrupulosa, bien porque eso entra
la ventana indiscreta dentro de sus principios, acaban devolviendo la prenda encontrada a su legítimo dueño; con lo que si pusiesen en equilibrio “las que se van por las que se vienen” nunca ganarían. Yo me identifico con estos últimos, y no puedo por mas que valerme de esta revista para tratar de localizar a aquella persona que haya extraviado un colchón y una butaca. Debe tratarse de alguien que esté haciendo mudanza y con las prisas no fijase bien estos artículos a la baca de su coche; fijaros que desazón cuando esta persona llegase a su destino sin la mercancía que había cargado en origen. Bueno no pasa nada, tanto el colchón como la butaca, me parece que un poco mas adelante había una especie de micro-ondas, están localizados pasado el kilómetro 14 de la carretera de Montijo-La Roca, en la cuneta, bien visibles desde la carretera. No me tiene que dar la gracias, yo soy así.
Antonio Álvarez Moreno (Montijo)
I Campamento de verano ¡Felicidades! Hola, me llamo Paula y durante Julio y Agosto he disfrutado de las actividades que se han desarrollado en el parque de Montijo. Lo he pasado genial, hemos hecho con ayuda de los monitores manualidades, juegos, canciones y todos los viernes íbamos a la piscina, también he hecho nuevos amigos. Quiero pedirles a las personas que lo han organizado, que lo vuelvan a repetir para el próximo verano y a los monitores Toni, Leticia, Lupe, Lidia, Raul y Ana, que nos han tratado y cuidado con mucho cariño, GRACIAS.
Paula Gragera Méndez (Montijo)
A Cruz Roja Juventud En Montijo tenemos algo que no sabemos apreciar, quizás muchos no saben ni que existen, y es algo tan valioso como un grupo de jóvenes que sacrifican su tiempo de ocio y descanso para regalárselo a los demás, seguro que los fines de semana estarían más tranquilos disfrutando con su familia, viendo la tv, bañándose en la piscina o leyendo un buen libro, y sin embargo prefieren formarse para atender, jugar, enseñar, cantar, reír, saltar, animar , jalear y sudar con los niños de Montijo. Nos comenta Juanma, responsable de Cruz Roja Juventud, que están intentando formar una cantera de chavales comprometidos para que cada vez que se les necesite poder contar con ellos (algo tan loable como escaso hoy en día pensamos nosotros) y dedicar su esfuerzo en colaborar, entre otros, con las Asociaciones y Barriadas. Desde aquí daros MIL GRACIAS a todos y cada uno de los monitores por vuestra ayuda, paciencia y tesón el día 9 de agosto, día en que hicimos la fiesta de convivencia de nuestro barrio, que con tanto esfuerzo y tan poco tiempo conseguimos realizar y que gracias a vuestra ayuda los niños, grandes y peque-
más cartas en internet www.ventanadigital.com Meretrices en apuros (I), Meretrices en apuros (II), de José Tomás Cruz Varela Sólo intentamos hacer algo bueno, de Manuel Gallardo Rodríguez Vaya con los “iluminados Núñez´s”, de Mario López Sánchez Hojas secas, de Pedro Gragera Zamora Basta ya, de Eusebio Gallana Álvarez
yo, los días de la feria me voy a tal o cual sitio” y es que en la feria como cualquier otro festejo en cualquier pueblo de los alrededores (aunque sea mas pequeño) hay mas imaginación, iniciativa y se hacen las cosas con mas cariño que en nuestro montijo, que pena de feria.
Mercedes Lorenzo Moreno (Montijo)
¿Qué es la Feria de Montijo?
Al Excmo. Ayuntamiento de Montijo Yo, Sabina Gómez, domiciliada en la calle Papas nº 78, me pregunto inquieta: 1º.-¿Cúando van a pintar la fachada de mi casa, en estado lamentable desde las ya prehistóricas obras? 2º.-¿Dónde ha ido a parar el contenedor verde?. Llevo esperando casi nueve meses y francamente ya no estoy en edad de parir.
Sabina Gómez Quintana (Montijo)
ños, disfrutamos tanto con vosotros. Desde nuestra Asociación os animamos a que sigáis trabajando con tanta ilusión por Montijo y su Comarca, y por supuesto, pedirle al pueblo entero que os ayude, os llame, y se interese por vuestra inestimable labor, y a esos jóvenes que quieren tener ilusión por algo y no están seguros de qué hacer, decirles que se pasen por Cruz Roja y seguro que se sentirán necesitados. Un saludo y gracias de nuevo
Junta Directiva Asociación de vecinos “Nuevo Montijo” (Montijo)
De regreso al pueblo Hace unos meses en mi familia tomamos la decisión de regresar a Montijo de “La gran ciudad” hastiados de impuestos y precios abusivos, estrés y masificación; en busca de la ansiada tranquilidad y calidad de vida que se supone proporciona la vida rural. Denunciamos aquí que lo que nos hemos encontrado es un pueblo totalmente abandonado por sus autoridades, calles prácticamente sin asfaltar o llenas de impresionantes baches. Compramos un piso de obra nueva en una zona que se supone en el centro de la ciudad (Residencial El Lagar) y en la que todos los vecinos sufrimos diariamente actos vandálicos por parte de adolescentes que impunes rompen farolas, defecan y orinan en nuestras puertas, pintan nuestras paredes y destrozan mobiliario que se supone publico y tutelado por el ayuntamiento de Montijo… Miro a mi alrededor y veo que estos mismos adolescentes se pasean libremente por las calle de este pueblo sin casco en su motos, y hasta los he visto ¡¡de tres en tres en una moto!!... Así que creo
que prefiero pagar el doble del impuesto de contribución por mi vivienda y disfrutar de buenas infraestructuras, parques y limpieza, prefiero pagar el doble de impuesto de vehículos, pero circular por calles y carreteras acondicionadas para ello y creo que dormiré mas tranquilo por las noches escuchando de lejos los coches de la autopista en la ciudad, que una veintena de adolescentes haciendo botellón bajo mi balcón un martes a las 2 horas de la noche… Creo que regreso a la gran ciudad… Vosotros que hacéis, seguiréis pagando impuestos por unos servicios que no recibís?...
Francisco Javier López (Montijo)
Hermanos de la Fuente (feriantes) Gracias Pilar: No tengo el gusto de conocerte personalmente por eso me dirijo a ti, desde esta ventana, para agradecer tu recuerdo de la feria de antes. Me ha emocionado mucho la mención que haces a los hermanos “De la Fuente” creo que muy merecida pues como bien dices eran tres excelentes personas y muy vinculados siempre a dicha feria.
Juana Gómez Muñoz (Montijo)
Que pena de feria Este año aparte de la crisis que se va notando cada vez más, hemos tenido otra sorpresa desagradable, a pesar de adelantar la fecha de inicio de la feria ¿donde estaba la mitad de la gente del pueblo? pues pasando unos diítas fuera ¿por que? por que la feria aburre ya “al mas pintao” todos los años igual, no hay nada que sorprenda ni a adultos ni a niños y es una pena oir un día tras otro, el mismo comentario “pues
El pueblo de Montijo debería plantearse si la Feria conforma el conjunto de celebraciones y festejos que representa su cultura. ¿Qué es la Feria de Montijo? Una peregrinación, una ofrenda floral, una procesión y un conjunto de novenas conforman el núcleo de los actos religiosos en honor a la Patrona del pueblo, la Virgen María bajo la advocación de Barbaño. También hay deportes, concursos, música… pero ¿qué es la Feria de Montijo? La Policía Local vela por los peatones en el momento de cruzar la avenida del Progreso y supervisa que se respeten las zonas libres de aparcamiento de vehículos; pero ¿vigilan el comportamiento de algunas personas dentro del recinto ferial?, ¿cuida de que los menores de edad no se vean acosados por vendedores de droga? Algunos padres no saben que las calles del polígono industrial en días de Feria no son muy diferentes a las de cualquier sábado del resto del año; entonces ¿qué es la Feria de Montijo? La gente se aburre de ver en la carretera de la Estación siempre los mismos puestos puestos en los mismos puestos... Los comerciantes y autónomos aprovechan esos días para escapar de su Feria y de sus Fiestas. Los días festivos se han convertido en días de descanso. ¿Qué es la Feria de Montijo? Es hora de que sea el pueblo de Montijo el que tome la decisión de configurar una Feria y Fiestas acordes a su idiosincrasia, es hora de aunar nuestras manifestaciones culturales, de unir generaciones, de crear un punto de encuentro de verdadera fiesta, que atraiga a los de fuera y a los de dentro. Es hora de que la Feria de Montijo sea de verdad un lazo de seda que amarrar a nuestra memoria, y no un nudo en el calendario. Queda menos de un año.
José Manuel Lavado Lozano (Montijo)
fe de erratas La carta “Asumir, no pasar página” (págs. 9 y 10 del nº de agosto) aparece firmada por Vicente Rodríguez Corbacho, cuando debería poner Víctor Rodríguez Corbacho. El artículo “Fiestas del emigrante 2008” (pág. 28 del nº de agosto) aparece firmado por Mª Ángeles Ruiz Corcobado, cuando debería poner María Rosa Sánchez Ríos.
9
actualidad posible cierre del consultorio médico poblanchino CEDIDA
El PP poblanchino entregó más de 3.000 firmas pidiendo que no se cierre el Consultorio Médico
Luis Reinoso “El Cartujano” herido en la Feria de Lobón El diestro poblanchino Luis Reinoso “El Cartujano”, resultó herido cuanto entraba a matar en la Feria de Lobón, clavándose el estoque en el pie izquierdo. La herida le afectó a la arteria tibial y le cortó tres tendones de la pierna derecha –tendones tibial anterior, extensor largo del dedo gordo y sección parcial del extensor común de los dedos–. Trasladado al Hospital Infanta Cristina fue sometido a una intervención quirúrgica de la que se está recuperando satisfactoriamente. Debido a la lesión se suspendieron las siguientes intervenciones de Reinoso, una de ellas en la Feria de Montijo.
Detenidos cuando transportaban siete galgos que acababan de robar La Guardia Civil detuvo a dos hermanos de 29 y 26 años de edad respectivamente y vecinos de la localidad cacereña de Plasencia, por el presunto robo de siete perros de raza galgo en una finca del termino de Montijo. En la tarde del 31 de agosto la Guardia Civil de Montijo, observó como, ante la presencia de los agentes, el conductor de una Furgoneta Fiat Escudo que circulaba por el cruce de las carreteras EX207 y Canal de Montijo, se saltaba una señal de stop y continuaba la marcha a gran velocidad. Al proceder los agentes a dar el alto al turismo, el conductor del mismo hizo caso omiso a los agentes, por lo que estos dieron la alerta a través de la central operativa del la Guardia Civil a todas las patrullas. La furgoneta pudo ser interceptada tras recorrer varios kilómetros ocupada por los jóvenes posteriormente detenidos. En el interior del vehiculo se hallaron siete galgos. Tras las gestiones realizadas por los agentes pudieron averiguar que los mismos habían sido sustraídos una hora antes, del interior de la finca “Valdelobos” en el termino municipal de Montijo, tras cortar la alambrada perimetral y forzar el candado de las perreras. Las diligencias junto con los detenidos fueron puestos a disposición Judicial de los Juzgados de Instrucción de Montijo.
10
El Grupo Popular del Ayuntamiento de Puebla de la Calzada ha presentado más de 3.000 firmas al Ayuntamiento poblanchino pidiendo que no se cierre el Consultorio Médico de la población, “para que procedan a su registro y a su estudio por el Grupo de Gobierno”. Posteriormente en nota de prensa firmada por el portavoz popular Juan Antonio Sánchez, se afirma que “podían haberse presentado algunas firmas más de las que se han registrado si no hubiera sido por que en diferentes establecimientos de la localidad, estas hojas ya firmadas han sido sustraídas de los mismos sin consentimiento ni conocimiento de los propietarios, es decir que ha habido gente, que se supone que por no estar de acuerdo con lo que se está solicitando con las firmas de que se mantenga abierto el Consultorio Local de Puebla, se han dedicado a robar esas hojas ya firmadas de los establecimientos en los que se encontraban expuestas, gente que por lo que demuestran están muy lejos del espíritu democrático, al no querer aceptar que haya otra gente que por simple interés personal o por necesidad, pretendan conseguir algo con lo que ellos no estén de acuerdo”.
Consejo de Participación Ciudadana
En la misma nota de prensa, Sánchez añade que “en la anterior entrega de firmas que presentamos al Ayuntamiento con otra finalidad –concretamente para la elección de Poblanchino del Año–, el Grupo de Gobierno, declinó la potestad de la elección a las diferentes asociaciones que componen el Consejo de Participación Ciudadana, absteniéndose ellos de la elección como habían venido haciendo año tras año, por lo tanto no sabemos si de la misma manera quizás consideren también que sean estas asociaciones las que tengan que decidir si se mantiene o no abierto el Consultorio Local, o si por el contrario en esta ocasión, si lo hará el Grupo de Gobierno”. Sánchez considera que “es la obligación del Gobernante el mojarse y tomar todo este tipo de decisiones, a pesar de no poder agradar a todos los vecinos”. Sánchez aprovecha también la ocasión para “dar mi mas cordial enhorabuena a todos los designados como Poblanchinos del Año 2008, y desearles suerte, para que sigan desarrollando con el mismo acierto todas las actividades por las que han sido designados. Felicidades”.
Para Izquierda Unida la del Consultorio es una “batalla perdida” Izquierda Unida de Puebla de la Calzada ha emitido una nota de prensa titulada “Otra batalla perdida” sobre el posible cierre del Consultorio Médico poblanchino. En ella “ha pasado ya algún tiempo desde que los gobernantes locales y regionales del PSOE, prometieron por activa y por pasiva que el Consultorio Médico de este pueblo se mantendría abierto a pesar de la apertura del nuevo Centro de Salud Comarcal”. IU añade que “quiere preguntarle a los gobernantes locales actuales si siguen pensando lo mismo, si ahora también van a colocar un escrito en el Consultorio informando y tranquilizando a nuestros vecinos diciéndoles que el Consultorio Local seguirá abierto”. “Si no es así –y dicen que no– desde Izquierda Unida de Puebla de la Calzada esperan, que rectifiquen y que pidan perdón a los ciudadanos por la metedura de pata”. Izquierda Unida de Puebla de la Calzada quieren “poner en aviso a los ciudadanos de Puebla, y por decirles que: “El consultorio actual de Puebla dejará de prestar los servicios médicos que viene
prestando en la actualidad en un espacio de tiempo muy breve”. IU afirma que están completamente seguros que “en fechas próximas a este verano el nuevo centro de salud abrirá sus puertas al público iniciando sus actividades con los pediatras y el odóntologo, continuando después con los médicos de familia”. Añaden que “por supuesto, si faltan 200 médicos en Extremadura –según la consejera de Sanidad– difícilmente se van a permitir el capricho de mantener abiertos los tres centros –los dos actuales Montijo y Puebla, más el nuevo–”. Para IU “ha sido tan mala la gestión por parte del equipo de gobierno de puebla que no solamente han permitido que les cierren el consultorio, sino que además no han podido conseguir que el nuevo centro tenga la denominación de “centro de salud comarcal Montijo-Puebla” (que además sería lo justo y lógico) y de hecho se llamará centro de salud de Montijo por lo que ya no contaremos ni siquiera con centro de salud propio”. www.ventanadigital.com Texto completo de las notas de prensa.
upd solicita medidas medioambientales al ayuntamiento montijano
Los populares montijanos se felicitan por la feria de este año
El partido Unión Progreso y Democracia hace una serie de peticiones de política medioambiental al Ayuntamiento de Montijo
La Junta Local del Partido Popular de Montijo ha emitido un comunicado en el que felicita al equipo de gobierno de Ayuntamiento de Montijo: “Queremos felicitar a todos los componentes del Equipo de Gobierno y de manera muy especial al Alcalde y a las Concejalías de Festejos , Cultura y Deportes por el esfuerzo realizado en la planificación y organización de las Ferias y Fiestas Patronales de Septiembre 2008”. En el comunicado, la Junta Local anima al equipo de gobierno “a seguir trabajando con el mismo tesón por el bienestar de los ciudadanos de Montijo, mejorando y superando progresivamente la oferta que se presente en ocio, cultura y servicios, mediante el análisis sereno y realista de la disponibilidad económica con que se cuenta, tal y como han venido haciendo hasta ahora”. Finalmente también felicitan “a todo el equipo humano, tanto trabajadores como voluntarios, su buen hacer y su buena disposición han hecho posible el desarrollo normal de estas Fiestas” y hacen extensible su felicitación “por su colaboración y participación a todos los vecinos de Montijo y los de otras poblaciones que nos han visitado en estos días para disfrutar de la serie de actos que se organizaron y que aunque siempre mejorables, han quedado un buen sabor de boca en todos”.
medioambiente como uno de los puntos fundamentales de su partido y de ahí que destaquen una serie de medidas a aplicar. Entre estas medidas, UPD enumera las siguientes: “potenciar el ahorro energético; ampliar las zonas verdes ecológicas de Montijo y mejorar la conservación de las mismas; mejora progresiva de la calidad ecológica de Montijo; mejorar los espacios naturales de nuestro municipio”. Finalmente, la nota de prensa destaca “la creciente implantación de UPD en Montijo y en la comarca”.
CEDIDA
Unión Progreso y Democracia, el partido de Rosa Díez, ha emitido una nota de prensa en la que hace una serie de peticiones sobre política medioambiental al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Montijo. A continuación reproducimos la nota de prensa emitida por Unión Progreso y Democracia: La nota comienza solicitando “al alcalde Alfonso Pantoja y al gobierno municipal del Partido Popular medidas de política medioambiental para Montijo”. En su comunicado, UPD considera el
En un comunicado de la Junta Local del PP
de vuelta a las aulas El lunes 15 de septiembre comenzaron las clases del curso 2008-2009 para los escolares de los niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. En la foto, los alumnos del Colegio Con-
certado Santo Tomás de Aquino, de Montijo, que según fuentes de la Dirección del centro, han iniciado el curso “con ilusión, ganas y alegría por reencontrarse con los compañeros de curso”.
NNGG en Montijo
Nuevas Generaciones, las juventudes del Partido Popular, constituirán próximamente una nueva junta local en Montijo, según informó la Dirección Regional de NNGG del PP de Extremadura tras un Comité Regional celebrado en Badajoz el pasado 29 de agosto.
11
actualidad festival ibérico de folclore
Nuria Morán experta voluntaria
Inscripción en la Escuela Municipal de Danza
Organizado por la Agrupación Cultural Agla
La Escuela Municipal de Danza de Montijo ha hecho público en nota de prensa que desde el día 22 de septiembre y hasta el 2 de octubre estará abierto el plazo de inscripción para alumnos de nuevo ingreso. Las plazas están limitadas a veinte. El horario del 22 al 25 de septiembre de 10 a 2 horas y del 29 de septiembre al 2 de octubre de 17 a 20.30 horas.
El 21 de septiembre la montijana Nuria Morán llegó a Bolivia para incorporarse al equipo de organización del VIII Festival de la Orquídea de Concepción, que se celebrará en octubre. Durante un mes, Nuria aportará su experiencia y conocimientos para llevar adelante este evento. Su incorporación se ha retrasado una semana sobre el calendario previsto debido al clima de pre-guerra civil que se ha vivido en Bolivia. Tercer año
BMP
BMP
Asesora a los organizadores del Festival de la Orquídea en Bolivia
Actuación del Gupo de Coros y Danzas Araval de Valdelacalzada.
El 13 de septiembre, la Agrupación Cultural Agla, en colaboración con el Ayuntamiento de Montijo, organizó el I Festival Ibérico de Folklore. Agla ha querido denominar a este festival “Velá del Cristo”, en conmemoración –y con el ánimo de recuperarla algún día– de la fiesta que desapareció en Montijo hace muchos años y que se celebraba la víspera del 13 al 14 de septiembre con una gran hoguera y cohetes en honor al Cristo –se
trataba de la festividad de la que proviene actualmente la tan conocida Velá de San Antonio–. Los grupos participantes en esta primera edición, fueron: Rancho Folclórico Cravos e Rosas do Alentejo de Orada, –Portugal–, Asociación Grupo Folklórico Herencia de Herencia –Ciudad Real–, Grupo de Coros y Danzas Araval de Valdelacalzada y, como grupo anfitrión, la Agrupación Cultural Agla, de Montijo.
La Escuela Oficial de Idiomas de Montijo-Puebla de la Calzada comunica que el plazo de matrícula estará abierto para todos los idiomas –inglés, francés y portugués– hasta el 30 de septiembre. Quien desee hacer las pruebas de clasificación deberá formalizar la matrícula antes de las fechas de realización de las pruebas.
Es el tercer año que Nuria dedica las vacaciones de su trabajo en el Ayuntamiento de Montijo a trabajar como voluntaria, en el marco del Programa de Expertos Voluntarios de Extremadura, con el apoyo del Fondo Extremeño Local para el Desarrollo, la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo y CEPAD.
Asamblea General de la Mancomunidad Lácara Sur
12
CEDIDA
Reclamada por el municipio boliviano
Se da la circunstancia de que la montijana ha sido reclamada insistentemente por segundo año por los responsables del municipio de Concepción a la contraparte española, al valorar mucho su labor de organización y coordinación. Normalmente los voluntarios no vuelven a trabajar en el mismo proyecto, por lo que el caso de Nuria es excepcional.
Matriculación en la Escuela Oficial de Idiomas
Nuevas obras en Puebla de la Calzada Las obras de reforma del aparcamiento del Campo Municipal de Deportes, que cuentan con un presupuesto de 22.376 euros, ya están siendo ejecutadas. Se pretende realizar una red de saneamiento con sumideros que recoja aguas fluviales y crear un nuevo firme en el aparcamiento con una nueva pavimentación. Tras esta obra se acometerá
la ampliación y reforma de jardín en calle de San Pedro, con un presupuesto de 18.676,61 euros. Según el alcalde, Juan Antonio González, “aunque son dos obras distintas, porque son dos subvenciones diferentes, el tratamiento que vamos a hacer es como si fuera una porque las dos obras están comunicadas”.
La Mancomunidad Integral de Servicios Lácara Sur celebró una Asamblea General el pasado 18 de septiembre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Montijo. Los tratados fueron: cese y toma de posesión de los representantes de Municipios en la Mancomunidad; expediente de incorporación de nuevas Entidades a la Mancomunidad; situación del Servicio de Agua con respecto a deudas con la Confederación Hidrográfica del Guadiana; Plan Especial de Caminos; Expediente del Convenio del gerente; Parque de Maquinarias; sede de la Mancomunidad.
VENTANA DIGITAL COMUNICACIÓN
Sercom A8 - Ctra. de la Estación s/n Polígono Industrial - MONTIJO tels: 924 45 92 85 - 924 45 92 86
poblanchinos del año 2008
El domingo 31 de agosto, en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada se entregaron los galardones a los poblanchinos del año 2008. El alcalde de la localidad, Juan Antonio González Gracia fue el encargado de entregar los galardones. Este año han sido los colectivos integrantes en el Consejo de Participación Ciudadana los encargados de votar entre todos los candidatos propuestos, siendo elegidos las siguientes personas y colectivos: Pedro Julián Gómez Pinilla
Francisca Trejo Sanguino
Este joven poblanchino es doctor en Biología y Licenciado en Bioquímica. Obtuvo la calificación sobresaliente cum laude por su tesis doctoral titulada “Inflación y Envejecimiento en el Músculo liso. Papel protector de la Melatonina”. En la actualidad reside en Estados Unidos de Norteamérica, disfrutando de una beca de investigación en el prestigioso centro médico internacional Clínica Mayo de Rochester, Minnesota.
Cuando uno trata de encontrar un comportamiento ejemplar que sea suficiente para resumir su grandeza, posiblemente no puede encontrar uno de tanta importancia como el de la abnegación, porque si algo distingue a esta mujer de la mayoría, es esa forma especial de hacerlo todo por un ser querido discapacitado, sin que importe el esfuerzo o el sacrificio. Por toda una vida de abnegación y por su comportamiento altruista y ejemplar.
14
Antonio Pizarro
Ha sido director del IES Enrique Diez Canedo durante 16 años. Su labor es tomada como buque insignia de las Enseñanzas Medias en la Comunidad de Extremadura, ejemplar para los docentes extremeños que en múltiples ocasiones, en cursillos, conferencias y discursos, han asociado el nombre de este centro al de la punta de lanza de una comunidad educativa del siglo XXI. Su conducta profesional y humana, ejemplo ideal para tantos alumnos que encontraron en él, apoyo y comprensión siempre.
Grupo Caritas Parroquial de Puebla de la Calzada
Grupo de voluntarios que tienen como objetivo atender las necesidades primarias de nuestro pueblo. Buscan, no tanto ser ayuda inmediata, bolsa de comida o cantidad económica, sino un cauce por el que las personas puedan desarrollarse y planificarse por si mismo. Por ello, trabajan en colaboración directa con los servicios sociales del Ayuntamiento, buscando conjuntamente las soluciones más adecuadas a cada situación de dificultad.
Colectivo Monitores Oratorio Don Bosco
El juraro ha querido premiar la labor de voluntariado de los monitores del oratorio “Don Bosco”, un lugar donde se reciben a niños durante los meses de verano y se les programan actividades recreativas y formativas acorde a su edad. Todos los monitores que han pasado por el Oratorio en todos estos años de vigencia han trabajado por los niños y jóvenes, fomentando los valores de las personas y la buena convivencia entre los participantes.
cultura
premios de
fotografía
El montijano Manuel Romano y la madrileña Lía Carrión han sido galardonados con el primer y segundo premio, respectivamente, del certamen de fotografía convocado por el Ayuntamiento y la Universidad Popular de Puebla de la Calzada Un total de 34 obras se han presentado a la XI edición del certamen de fotografía “Día de Extremadura”, convocada por la Concejalía de Cultura y la Universidad Popular con el patrocinio del Ayuntamiento de Puebla de la Calzada.
MIGUEL ROMANO ROMERO
día de extremadura
Exposición
Todas las fotografías seleccionadas han permanecido expuestas en el hall de la Casa de la Cultura entre el 1 y el 15 de septiembre. Durante ese tiempo el público ha podido votar su fotografía favorita.
Miguel Romano Romero, natural de Montijo y con residencia en Puebla de la Calzada, se ha alzado con el primer premio por su obra “Los ojos del monte”. El segundo premio ha correspondido a Lía Carrión, de Madrid, por la fotografía titulada “El paso del tiempo”.
El jurado ha estado compuesto por personas vinculadas al mundo de la fotografía y el diseño: Pepe Martínez, Fernando García, Diego Cabezas y Blas M. Parejo. El voto del público –entre ellos ganadores de ediciones anteriores– se contabilizó como el de un miembro más del jurado.
LÍA CARRIÓN
Jurado Ganadores
“Los ojos del monte” de Manuel Romano, primer premio (arriba), y “El paso del tiempo” de Lía Carrión, segundo premio (abajo).
15
en de Fotos Galeríansadigital.com venta
BMP / DEME CERGO
feria 2008 montijo
La Feria de Montijo dividió a los vecinos, como viene sucediendo desde hace años, entre los que aprovechan el puente para tomarse unas vacaciones y los que, por vocación u
16
obligación, se quedan en el pueblo participando en mayor medida en las dos versiones de la fiesta: la feria de día y la feria de noche. En la web www.ventanadigital.com he-
mos “colgado” varias galerías de fotos que documentan lo que fueron las Ferias y Fiestas 2008 (ver también en la página 24 información sobre actos religiosos).
paisanos lejanos José María Castón de los Santos
el agua de las vegas bajas POR
NURIA MORÁN ESTÉVEZ
José María Castón de los Santos es el autor de “El agua de las Vegas Bajas”, una novela que es una declaración de amor a Extremadura “más concretamente a nuestra comarca y, por supuesto, a Torremayor y su gente” José María Castón de los Santos nació circunstancialmente en Barbastro, Huesca. A los 4 años, sus padres, naturales de Torremayor, se trasladan a Castellón y allí ha vivido los últimos 36 años, salteados entre Torremayor y Barcelona. A pesar de ello se siente profundamente extremeño. Siempre digo que Extremadura me duele. Pese a haber nacido en Aragón, no he vuelto. Nací allí como podría haber sido en cualquier otro lugar. Su relación con Extremadura arranca desde muy pequeño. Torremayor era el sueño de cada verano. Veníamos en coche hasta que mi padre fallece, cuando yo tenía 10 años. A partir de ahí empecé a venir con mi madre y mis hermanos en el tren. Esto ayudó a forjar el mito, el largo viaje, pasar del medio urbano al rural… Todo ello creó un vínculo que me ha unido al pueblo para siempre. ¿Cómo fueron sus inicios literarios? Siempre me ha gustado la música, sobre todo el rock, así comencé a escribir en fanzines. Más tarde hice lo propio con artículos de opinión en la prensa. También he escrito algo de poesía. Esto fue después de asistir a un concierto de Luis Pastor en Torremayor. Me interesé por su trayectoria y me puse a escribir. No eran poemas buenos, pero fueron un inicio, y de ahí pasé a escribir la novela. De una forma un tanto surrealista, a través de un sueño
18
que tuve, relacionado con la Guerra Civil. ¿De qué trata su novela “El agua de las Vegas Bajas”? Como le contaba, todo surge a raíz de un sueño. Me pareció que en él había una historia interesante como para perderla, así que comencé a escribir la novela. Lo más cercano, y lo que más conocía era Torremayor y su entorno, las Vegas Bajas. Ahí se centra la acción.
“
Todo surge a raíz de un sueño. Me pareció que en él había una historia interesante como para perderla, así que comencé a escribir la novela
”
¿Cuánto tiempo le ha llevado escribirla? Alrededor de seis años, con muchos altibajos –debido al trabajo y a cuestiones personales– Durante todo ese tiempo fui dándole forma hasta su conclusión. ¿En qué se ha inspirado para escribir la novela? La inspiración surge fundamentalmente a raíz del vínculo que tengo con Extremadura, a través de las historias y experiencias que
me narraron siempre mis familiares más cercanos, las vivencias rememoradas de mis viajes aquí al encontrarme un medio tan distinto al que yo vivía durante el resto del año. A mí nuestro entorno me parece extraordinario y poco tratado en literatura. Con el tiempo valoras más todas estas cosas. Por eso he querido hacer una especie de declaración de amor a Extremadura con la novela, sobre todo a través de Torremayor. En definitiva, la inspiración surge de todo lo que nos rodea, de la forma de vida de nuestra gente, de cómo salieron adelante a base de un gran esfuerzo y sacrificio, con escasez de medios, pero con un empeño y una voluntad infinita. ¿Qué período histórico abarca? La acción comienza a finales de los 50 y llega casi a finales de los 60. Se introducen unos flash-backs que llevan al lector a los años de la guerra civil e incluso antes. Con ellos se buscan las raíces y las causas de su modo de actuar y su carácter. A eso se deben los flash-backs. No se trata de un libro autobiográfico, ni de una historia literal de su familia. Las vivencias son adaptadas a un guión. Por mi edad no encajo en el tiempo en el que transcurre la historia. Por otra parte, soy joven como escritor, esta es mi primera novela y no se trataba de hacer una autobiografía. Siempre he pensado que éstas deben ser una reserva para los tiempos de escasez. Algo que posteriormente corroboré leyendo declaraciones de grandes escritores. Entonces,
BMP
BMP
José María Castón de los Santos en uno de sus rincones favoritos de los campos que rodean Torremayor.
qué puedo contar yo con 40 años. Tengo que dejar pasar la vida y, mientras tanto nutrirme de los demás. ¿Qué hay de real en ella y cuánto de ficción? La realidad y la ficción están mezcladas, que no agitadas. Hay algún lugar que no existe, que resultaba necesario para el desarrollo de la novela; otros lugares, evidentemente, sí. Se inspira en personajes reales, lo que no quiere decir que todo sea tal y como se cuenta. A mí no se me ocurre ninguna en este momento, pero ¿conoce alguna novela que esté ambientada en esta comarca? No, y eso es uno de los motivos por los que me satisface ser autor de esta novela. En literatura siempre se ha reflejado la Extremadura del latifundio, de la dehesa. Autores como Miguel Delibes en Los santos inocentes, o Dulce Chacón en Cielos de barro, han representado esa Extremadura, magistralmente, que si bien formó parte de nuestra realidad, también es cierto que convive con una amplia zona de regadío que no se ha reflejado en la literatura. La “esclavitud” de la tierra –por llamarlo de algún modo– aquí ha sido menor, como si el entorno del regadío propiciase un paisaje más amable, dentro del sacrificio y el esfuerzo que supone trabajar la tierra. Siempre he sentido que, al margen de esa dureza, el prodigio del regadío nos ofrecía una luz de esperanza: el ruido del agua, la llanura infinita de las vegas… todo esto, dota a nuestro entorno de una amabilidad que supone un punto de ruptura con otros paisajes. Si la novela saliese, me alegraría sobretodo por nuestra comarca, porque se
reflejaría otra Extremadura, distinta a la que se ha representado tradicionalmente. ¿Qué proyectos tiene para la novela? Enviarla a editoriales y concursos literarios. Tengo muchas metas, pero siempre con los pies en el suelo.
“
Dulce Chacón siempre estará en mis primeras dedicatorias, por todo lo que ha signifricado para mi personalmente y para Extremadura
”
Sé que admira a Dulce Chacón, con quien llegó incluso a ponerse en contacto… Sí, por carta. Fue tras ganar ella el Premio Azorín con “Cielos de barro”. Después de leer su novela, que me encantó, le escribí a su editorial. Hacía un par de meses que había comenzado a escribir la mía y descubrí que los nombres de dos de mis personajes coincidían con dos de los suyos. Me sorprendió mucho la coincidencia y pensé que si algún día mi novela veía la luz parecería que me había aprovechado. Recuerdo que se lo comenté en la carta. Ella me respondió con la amabilidad de la que siempre hacía gala, y me dijo que no cambiara los nombres de mis personajes, que eran muy míos. Me deseaba mucha suerte y poder leer un día la novela. Desgraciadamente ya no podrá ser, por su pérdida, pero ella siempre es-
tará en mis primeras dedicatorias si algún día publico algo. Por todo lo que ha significado para mí personalmente, y para Extremadura. Ella, junto a otros escritores nuestros, nos ha dejado el listón muy alto. Aunque no tenga que ver directamente con su novela, pero ya que en ella hace referencia a estos episodios de nuestro pasado reciente. ¿Qué opinión le merece que se declarase 2007 año de la memoria histórica? Me pareció bien que se le dedicase ese año, pero que no se quede en una tormenta de verano, que no haya sido sólo ese año. Que sea algo a lo que se le dé continuidad. Hay quien piensa que se debe olvidar el tema de la guerra civil porque es algo muy doloroso. Pero yo pienso que es algo que debemos tener presente, sin enfrentamientos, pero sin olvido. Es muy fácil decir, “hay que pasar página”. Pero hay quien sigue llevando flores a sus seres queridos a las cunetas. Mientras esto suceda, no se puede cerrar esa página. Es injusto, tanto para estas personas que aún viven, como para los que consiguieron con su lucha que hoy seamos lo que somos. Todo ello logrado desde la derrota. El día que los olvidemos, su lucha habrá sido en vano. Creo que sería un desagradecimiento muy grande. ¿Cómo concilia su vida laboral con su afición a la literatura? Por suerte trabajo a turnos y siempre me toca de tardes. Así puedo dedicar las mañanas a escribir, o a dormir si he estado escribiendo por la noche, que es cuando mejor se hace. Es un privilegio poder compaginar ambas cosas. Tampoco tengo
19
paisanos lejanos hijos o esposa que requieran mi tiempo, lo que me da más libertad. Una vez que ha concluido esta novela, ¿tiene algún otro proyecto literario en este momento? Sí, estoy tratando de elaborar un guión para empezar otra novela. En esta primera empecé a escribir “al aire”, al no tener remota idea de cómo debe hacerse. Se formó mientras la escribía. Ahora sé que debo tener un andamio narrativo sobre el que sostenerme, es lo lógico. Lo que sí puedo decirte es que esta segunda novela va a desarrollarse en un ámbito totalmente urbano, profundizando más en las relaciones personales. En principio debe transcurrir entre Lisboa y una gran urbe española, posiblemente Madrid. Lo de Lisboa es seguro ya que es una ciudad por la que siento una fijación muy grande. La verdad es que estoy deseando terminar el guión para ponerme a escribir cuanto antes. ¿Hay algún tema sobre el que le gustaría escribir, especialmente? Por un lado, la Guerra Civil me parece un tema apasionante, aunque pueda parecer saturado. No sé hasta qué punto, porque hemos visto infinidad de películas de la guerra de Secesión americana, o del Vietnam, la Segunda Guerra Mundial… interesantes y entretenidas. No veo por qué debemos re-
20
chazar nuestra guerra, tal vez porque nos duele. Pero no deja de ser un tema apasionante y tal vez lo trate en alguna novela. Otra cosa que quiero conseguir es saber tratar las relaciones personales a través de la literatura, que los lectores sientan las cosas a través de los personajes.
“
La imagen de atraso que tuvimos en su momento va quedando atrás. Debemos avanzar aún más, pero Extremadura ha mejorado
”
Cambiando de tema, ¿cómo ha visto evolucionar Torremayor en los últimos años, y en general nuestra zona? Torremayor creo que es un punto y aparte. A las tiendas pequeñas y a los bares les cuesta cada vez más salir adelante. Esto lo veo con preocupación. Mi duda es si Torremayor es un pueblo donde la gente joven se va a poder mantener. Bien es verdad que hoy dispone de una infraestructura que nunca tuvo hasta ahora, con zonas verdes, un pabellón polideportivo, y lo más importante, una Casa de Cultura recién inaugurada.
Todo esto debemos saber fructificarlo. Por otra parte, cualquier progreso que se haga en Extremadura es una alegría para mí. La imagen de atraso que tuvimos en su momento va quedando atrás. Debemos avanzar aún más, pero Extremadura ha mejorado. De hecho, si miramos 25 años atrás la evolución es evidente. La duda va a estar en el momento que disminuyan las ayudas de la Unión Europea, cuando debamos andar solos. Entonces veremos si tenemos la fortaleza suficiente, porque de ello va a depender nuestro futuro. Usted no vive en Extremadura. Esa imagen estereotipada que se ha tenido fuera de la región durante tanto tiempo y que dice que se va perdiendo, ¿es algo que –al margen de una apreciación personal– considera que la gente comienza a percibir fuera de nuestra Comunidad? Ahora hay muchas revistas de viajes, esta Internet. Existen muchos medios para que, sin haber visitado un lugar, podamos conocerlo. La gente, antes de viajar a un lugar, se informa. Aún hay quien sigue creyendo en el tópico de la Extremadura árida. Pero también están otros, sobre todo los que nos han visitado, que se sorprenden con nuestras carreteras o nuestros hoteles, los trenes mejor lo dejamos. Antes de venir puede que haya dudas, pero cuando regresan, lo hacen encantados.
cultura CLUB DE LECTURA
Presentación de “La transición de papel”
Luis Álvarez Lencero JOSÉ ANTONIO TEODORO LEVA
Nuevo libro sobre la Transición del historiador montijano Alfonso Pinilla
Tenemos ante nosotros un linecientes todos ellos a su etapa bro que difiere de lo habitual. social; enfrentados a otros esPese a lo que indica el título, critos como Oración de barro, no se trata de una común bioHambre de Dios, Gracias Segrafía, sino que es un estudio ñor o Amigo Dios, en los que profundo de la vida y la persose puede apreciar ya la influennalidad de Luis Álvarez Lencia que en el carácter y en la cero, poeta extremeño que lupoesía de Lencero de la enferchó a través de sus escritos medad que sufrió durante sus contra todas las injusticias soúltimos años y que le hicieron ciales y por erradicar las difebuscar a Dios como refugio. rencias entre la población. Con este libro, Patricio Título: Luis Álvarez Lencero: Desde sus primeros años poeta social - poeta místico Chamizo, escritor y dramaturcomo poeta, Luis Álvarez (2007) go extremeño, natural y afincaLencero mostró en sus poesí- Autor: Patricio Chamizo do en Santa Amalia, pretende as un profundo carácter so- (Santa Amalia, 1936) no sólo desgranar la vida y la cial, sus escritos reflejaban la Editorial: Beturia obra de Luis Álvarez Lencero, crudeza y las dificultades por Páginas: 180 sino también ofrecerle un sentilas que atravesaban las clases Resumen: Este libro pretende do a la vez que merecido hoofrecer una nueva imagen de sociales menos favorecidas Luis Álvarez Lencero, poeta menaje a un hombre que dedidurante los años 50 y 60. có su vida a los demás, y escultor extremeño, Campesinos, obreros y tra- de procedencia campesina. recogiendo el dolor del pueblo Durante su vida compaginó la bajadores son los protagonis- poesía y el trabajo (mecánico, en su poesía y a luchar por contas principales de la poesía de herrero, administrativo). seguir una sociedad más justa. Luis Álvarez Lencero durante Sus primeros versos datan de Y para ello nada mejor que este finales de los años cincuenta estos primeros años. Es lo que y se convirtió en un poeta libro, escrito en hace unos años se ha dado en llamar la etapa importante durante el y que ha permanecido inédito social de Lencero, quien pos- franquismo y la transición. hasta que Beturia Ediciones deteriormente, con el pasar de cidió rescatarlo del olvido y lo los años, fue derivando en su poesía hasta editó tras ser revisado por el propio autor. convertirse en un poeta que rozaba el mistiEn resumen, este libro se convierte en cismo, ya que con el paso de los años, aque- una excusa leer poesía y profundizar en la jado de una grave enfermedad, Luis Álvarez vida y obra de uno de los grandes poetas Lencero se refugia en religiosidad para se- extremeños del siglo XX. guir escribiendo poesía. Seguimos con nuestro viaje. Próxima estaEl desarrollo de este poeta en sus dos ción: Norteamérica Profunda, de Juan Carvertientes (poeta social - poeta místico) que- los Márquez (novela ganadora del VIII Cerda claramente reflejado en este libro en el tamen de Relatos Rafael González Castell). que, además de realizar un recorrido por la El Club de Lectura de Montijo se reúne vida del poeta, nos encontramos también con periódicamente en la Biblioteca Pública. Si algunos de sus versos más representativos. quieres formar parte del mismo o si deseas Así podemos encontrar texto como los de más información no dudes en preguntarnos. Juan Verdugo, Juan Asco o Juan Odio, perte-
Portada del nuevo libro de Pinilla.
El montijano Alfonso Pinilla García, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura y colaborador habitual de La Ventana, presentará en el Centro Cultural Ana González Zoydo su nuevo libro, titulado “La transición de papel”. El acto se celebrará el próximo día 24 de octubre a las 20.30 horas, coincidiendo con el Día de la Biblioteca. “La transición de papel” estudia la percepción en la prensa de tres acontecimientos cruciales para la reciente Historia de España: el atentado contra Carrero Blanco, la legalización del PCE y el 23-F.
!
me siento, sintiendo, sentados El 15 de septiembre comenzó en Montijo la campaña “Un libro es un amigo” enmarcada dentro del plan de fomento de la lectura, organizada por la Diputación Provincial de Badajoz y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, y que englobará diversas actividades durante los próximos cuatro años. Lo hizo con la inauguración de la exposicion “Mesiento, sintiendo, sentados”, en la que se puede hacer un recorrido a través de la literatura y de las emociones humanas mientras permanecemos sentados en las sillas que encontramos, a la vez que se recomiendan veinticuatro lecturas diferentes, doce para niños y doce para adultos. La inauguración corrió a cargo de María
CEDIDA
Primera actividad de la campaña “Un libro es un amigo” en Montijo
Victoria Fernández, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Montijo, y Patricia Picazo, técnico de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Tratamiento divulgativo En este segundo trabajo sobre prensa y transición política, el autor trata de manera divulgativa las distintas interpretaciones que de aquellos hechos desarrollaron los principales periódicos de la época, desde EL ALCÁZAR hasta EL PAÍS. La comparación entre esas interpretaciones facilitará la comprensión de aquel complejo proceso histórico que condujo a la democracia actual. Muchos de los debates hoy existentes, como el referido a la Memoria Histórica, fueron protagonistas en aquellos difíciles años. Repasarlos puede ser una buena herramienta para entender por qué ahora han vuelto a la actualidad. En torno a la naturaleza de la transición, a los debates que ésta suscitó y a las opiniones que sobre ella se vertieron versa el contenido del libro y la presentación que de él se realizará.
21
cultura
El catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Extremadura Miguel Ángel Melón Jiménez será el encargado de inaugurar las VIII Jornadas de Historia sobre aspectos generales de la Guerra de la Independencia en Extremadura y en la comarca de Montijo. Las Jornadas se celebrarán del 6 al 12 de octubre, con entrada libre, en la sala Centinela del Teatro Municipal. Diversas temáticas
El programa de estas VIII Jornadas de Historia contará con la participación del investigador Fermín Mayorga que intervendrá con la ponencia “Inquisición en la tierra de Montijo (siglos XVI-XIX)” quien hablará sobre casos de alumbrados, herejes, moriscos y judaizantes, condenados por el Tribunal del Santo Oficio de Llerena. Antonio Manuel Barragán Lancharro, licenciado en Historia lo hará sobre “La situación política de la comarca de Montijo antes y después de la proclamación de la II República”, una de las etapas que sin duda marcó el curso de la Historia de España. Juan Carlos Molano Gragera, licenciado en Ciencias Políticas, intervendrá con la ponencia “Dos líderes de la reforma agraria en Montijo durante la II República. Francisco Gómez Gutiérrez y Domingo Mendoza Gragera”. Paco Gómez y Domingo Mendoza fueron dos destacados líderes sindicalistas, y miembros de la Casa del Pueblo. “Concepto de realidad e irrealidad en las Vegas Bajas del Guadiana durante la época romana” será la ponencia que presentará el arqueólogo Francisco Germán Rodríguez Martín, descubridor y director de las excavaciones de la villa romana de Torreáguila. Un día se realizará una mesa redonda sobre la creación, puesta en marcha y efectos del Plan Badajoz, que irá acompañada de un documental del Nodo, pendiente aún de confirmar los técnicos y especialistas que intervendrán en ella. Está prevista la proyección,
22
el sábado 11 de octubre, de la película “Emperatriz Eugenia” que fue estrenada en Montijo a comienzos de los años cincuenta, protagonizada por Amparo Rivelles. Previamente antes de la proyección se hará un bosquejo sobre la figura de la hija de los condes de Montijo y podrá escucharse música de la época. El Teatro Municipal acogerá una exposición con motivo de las Jornadas que tendrá dos espacios diferenciadores. Por una parte se expondrán fotografías, trajes e instrumentos de música de la Banda de Música de Montijo, con ocasión de celebrar ésta el XXV aniversario de su refundación. Sobre la otra se encuentra aún pendiente de perfilar algunos detalles. Asimismo la Agrupación Musical Andrés Mena, Banda de Música bajo la dirección de Narciso M. Leo ofrecerá el domingo 12 de octubre, en el Teatro Municipal, un concierto de marchas militares del siglo XIX. Nuevo coordinador
La gran ausente de estas Jornadas es su “alma mater”, la archivera municipal Antonia Gómez, tras más de 14 años de dedicación a este proyecto y cuyo programa para este año –sobre la Transición española– no fue tenido en cuenta por la Comisión de Cultura, que decidió el tema de la Guerra de la Independencia, finalmente reducido a mera anécdota. El nuevo coordinador del Comité de Organizador de estas VIII Jornadas de Historia es Manuel García Cienfuegos, “conocido investigador de la historia de Montijo y pueblos de su comarca, quien viene desarrollando esa labor desde finales de los años setenta. Tiene publicado más de un centenar de artículos y varios libros. En tres de ellos centra sus investigaciones sobre demografía para los siglos XVII y XVIII sobre la villa de Puebla de la Calzada. Ha participado en cinco ediciones de las Jornadas de Historia en Montijo y en los Coloquios Históricos de Extremadura en Trujillo”.
acercamiento entre occidente y oriente desde la televisión Pablo Iglesias colaborará en un programa de TV sobre el acercamiento entre Occidente y Oriente: Historia, Cultura y Religión Los Servicios Informativos y del Canal Extremadura TV han invitado el montijano Pablo Iglesias Aunión para que participe en una serie de coloquios y mesas redondas que tendrán como contenido esencial el acercamiento entre las Civilizaciones de Occidente y Oriente. En estos debates televisivos participarán personas de diferentes campos del mundo de la investigación y de las diferentes ramas de la Ciencia. En el terreno de la Historia, Historia de las Religiones e Investigación Histórica, Pablo Iglesias ha sido la persona elegida para participar. El próximo martes día 2 de octubre, desde los estudios de Canal Extremadura en Mérida, comenzarán dichos debates con un carácter informativo y formativo donde lo que se pretende es el análisis y la valoración del deseo de acercamiento entre estos dos grandes mundos “que siempre han parecido estar divididos
CEDIDA
Finalmente sólo la conferencia inaugural respetará el tema que fijó la Comisión de Cultura y que provocó el relevo en la labor de coordinación de las jornadas
Pablo Iglesias Aunión.
en la misma Historia”. Se hablará de Historia y Religión, de Arte y Cultura y, según los responsables, han pensado en este montijano “por sus continuadas investigaciones en Coloquios y Jornadas de Historia a nivel regional y por su docencia en el mundo de la Religión Católica donde ya inició un pequeño Seminario junto al Departamento de Filosofía sobre el diálogo entre las diferentes religiones desde el IES Vegas Bajas de Montijo”.
exposición de libros troquelados En la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada
CEDIDA
jornadas de historia
El 15 de septiembre se inauguró en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada una exposición de doscientos libros troquelados. Patricia Picazo fue la encargada de hacer una introducción sobre los libros finalizando con un cuentacuentos.
Esta exposición forma parte del plan de fomento a la lectura “Un libro es un amigo”, organizada por el Área de Cultura de la Diputación de Badajoz y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en colaboración con la Concejalía de Cultura y la Biblioteca Municipal.
la democracia en méxico y españa
concurso nacional de baile artístico
Alfonso Pinilla (centro) junto a sus compañeros de simposio.
El montijano Alfonso Pinilla ha sido uno de los coordinadores del simposio sobre “La democracia en México y España. Avances y asignaturas pendientes” en el XV Congreso Internacional de la AHILA, Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos, celebrado los días 26 al 29 de agosto en la Facultad de Letras Witte SingelDoelen de Leiden, Holanda. La temática del Congreso ha girado en torno a la “Crisis y problemas en el mundo Atlántico” y en este contexto profesores de la UNEX y de varias universidades mexicanas, han participado en el simposio acerca de la democracia en México y España, coordinado por Alfonso Pinilla García –UNEX–, Rolando Javier González Arias –Instituto Nacional de Antropología e Historia, México–, y Federico Sandoval Hernández –Universidad Autónoma de Guerrero, México–.
Ponencias Los problemas y contradicciones de la Democracia española fueron tratados por cuatro profesores de la Universidad de Extremadura que desarrollaron varias ponencias. Pinilla trató el tema “Democracia española y pluralidad mediática: un grave desajuste”. Por su parte, Juan Antonio Andrade Blanco expuso “La izquierda española: de la lucha antifranquista a la reacomodación democrática”. La de Antonio Pantoja Chaves fue “La memoria visual de la transición democrática en España. La construcción y percepción de la imagen del consenso”. Finalmente José Antonio Rubio Caballero, actualmente profesor en la Centre de Recherches sur les Identités Nationales et L´Interculturalité de Nantes, expuso “El rompecabezas español. La integración de los nacionalismos periféricos en la España de las autonomías”.
El 6 de septiembre, en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada, se disputó el Campeonato Nacional de Baile Artístico, en su tercera edición. El III Campeonato Nacional de Baile Artístico contó con un programa muy reñido donde las diez parejas participantes pusieron en escena coreografías originales y de alto grado de dificultad. Adrián y Leticia de Badajoz, consiguieron el Primer Premio. Jesús y Sandra de
Puebla de la Calzada y Montijo, quedaron en segundo lugar y la pareja formada por Dani e Inma de Don Benito, en tercero. Los tres primeros premios son parejas jóvenes vinculadas al baile desde hace varios años. Mucho público en este campeonato organizado por la Escuela de baile “Al Compás”, con el patrocinio del ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura.
alumnos de bailes de salon realizan una exhibición
CEDIDA
CEDIDA
CEDIDAS
Alfonso Pinilla coordina un simposio sobre avances y asignaturas pendientes de la democracia en México y España en el Congreso de la AHILA celebrado en Holanda
El pasado 13 de septiembre se celebró, en la Casa de la Cultura, una exhibición de bailes de salón por alumnos de distintas escuelas de Extremadura. Con una participación muy numerosa de bailarines y mucho público para presenciar este evento, se desarrolló esta exhibición que tuvo entre sus objetivos despertar el interés de todos hacía el mundo del baile. Se vieron todo tipo de bailes: desde el tango y el pasodoble, pasando por la salsa, la
rumba bolero o la bachata, llegando al baile artístico. Parejas de todas las edades y un espectáculo en el que en muchos momentos, estos bailarines amateur se movían sobre el escenario como auténticos profesionales, cosa que agradeció el público con sus ovaciones. Esta iniciativa estuvo organizada por la escuela de baile Al Compás, con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo y el ayuntamiento de Puebla de la Calzada.
23
sociedad la virgen de barbaño acudió a su tradicional cita con los fieles montijanos
Campaña de Maranata
os en Ver Víde
Asociación de ayuda a los marginados
l.com adigita ventan
La imagen de la Patrona de Montijo, la Virgen de Barbaño, cumplió con su tradicional peregrinar por las parroquias de Montijo
Exaltación de la Cruz Celebrada por la Cofradía de la Vera Cruz
PABLO IGLESIAS
La imagen de la Virgen de Barbaño, patrona de Montijo, fue trasladada en procesión desde su ermita de Barbaño, a la Parroquia de San Pedro. Como ya realizó el pasado año –con cierta polémica–, el alcalde de Montijo, Alfonso Pantoja, le impuso a la imagen a su llegada a Montijo la vara de mando como “alcaldesa honorífica”. Durante los días que ha estado en la parroquia de San Pedro han desfilado ante la imagen cofradías, hermandades, asociaciones parroquiales, más de una treintena de niños bautizados, jóvenes confirmados, matrimonios en sus bodas de oro y plata y fieles en general, superando diariamente las 400 personas.
Se ha presentado en Montijo la campaña informativa de la asociación Maranata, ONG de ayuda e integración a los marginados sociales que cuenta con el apoyo de la Iglesia Evangélica Nuevo Amanecer de Montijo. Maranata colabora con cinco centros de toxicomanía y dos de alcoholemia. El secretario de la Asociación es el montijano Lucas Fernández Navarro.
Procesión del día 8 de septiembre.
Ofrenda Floral
Charla de la misionera Amor Organizada por la Cofradía Jesús Salvador de los Hombres
BMP
La Ofrenda Floral de la tarde noche del domingo, 7 de septiembre, estuvo marcada este año por el abundante número de asistentes, que desde primeras horas de la tarde comenzaron a ocupar las 500 sillas que el Ayuntamiento de Montijo había cedido. Estuvieron presentes miembros de la Corporación Municipal –encabezados por el alcalde–, asociaciones civiles, cofradías y hermandades de Penitencia, asociaciones parroquiales y consejos pastorales de las dos parroquias montijanas.
Ofrenda Floral del 7 de septiembre, víspera de la festividad de la Patrona.
Procesión
El lunes día 8, festividad de la Virgen, día festivo no sólo en Montijo sino en la totalidad de la Comunidad, se procedió al traslado de la imagen en procesión desde la parroquia de San Pedro a la de San Gregorio.
24
PABLO IGLESIAS
Novenas
De rotundo éxito califican los responsables de las parroquias la afluencia de fieles a las Novenas que se han realizado ante la imagen de la Virgen de Barbaño durante su estancia en Montijo.
La Cofradía de la Vera Cruz celebró la “Exaltación de la Cruz” dentro de la Novena a la Virgen de Barbaño el pasado domingo 14 de septiembre en la Iglesia de San Gregorio Ostiense. Esta Cofradía conmemora desde hace varios años esta “expresión de religiosidad en la que el pueblo de Montijo festeja su devoción al símbolo del triunfo de Cristo”, según informa la Junta de Gobierno de la Cofradía de la Vera Cruz.
Más de una treintena de bebés visitaron con sus padres a la Virgen.
La Junta de Gobierno de la Cofradía Jesús Salvador de los Hombres organizó el pasado 12 de septiembre una charla-coloquio en la Casa de la Iglesia con la presencia de la hermana misionera Amor. La Cofradía agradeció a la misionera el trabajo que realiza en Perú, punto de destino habitual de todo lo que la Cofradía y asociaciones de la provincia reunen en los Campos de Trabajo, como el realizado a finales de julio por la Junta de Gobierno de la Cofradía. La misionera habló de las “condiciones de vida y de trabajo que se lleva en misiones como las del Perú y que son sólo un ejemplo de la labor caritativo-social que la Iglesia viene realizando desde siempre”.
economía y empleo Servicio de orientación laboral para demandantes de empleo
finaliza el curso de informática básica en talavera la real
El Centro de Empleo de Montijo y la Asociación Regional de Universidades Populares de Extremadura aúnan esfuerzos para ayudar a los desempleados a buscar trabajo. Durante los meses de julio de 2008 a marzo de 2009, se va a desarrollar en el Centro de Empleo de Montijo un servicio de Orientación Laboral en el que se atenderá, asesorará y acompañará de manera personalizada a todas las personas que busquen empleo y que necesiten algún tipo de ayuda. En Montijo CEDIDA
Este servicio, que se desarrolla conjuntamente entre el SEXPE y la Asociación Regional de Universidades Populares, y que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se va a ofrecer durante todo el programa en el Centro de Empleo de Montijo, y en fechas concretas en las localidades de: Barbaño, Torremayor, Valdelacalzada, Pueblonuevo, Guadiana, Puebla de la Calzada, Guadajira, Lobón y Lácara. Para poder participar, es necesario ser demandante de empleo o de mejora de empleo con la Tarjeta de demanda actualizada y presentar una solicitud que será facilitada en el Centro de Empleo y en los Ayuntamientos de cada una de las localidades anteriormente mencionadas.
Participantes en el taller de Informática Básica organizado por la Mancomunidad.
La Mancomunidad Integral de Servicios Lácara Sur por medio de su Agente de Desarrollo de Nuevas Tecnologías, Alfonso Piedehierro Aunión, ha clausura-
do el Curso de Informática Básica que por primera vez se realiza en la localidad de Talavera la Real a través de la Mancomunidad.
El Sexpe, en colaboración con la Mancomunidad Integral de Servicios “Lácara Sur” a través de su Agente de Desarrollo de Nuevas Tecnologías, inaguró en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada las Jornadas sobre el Centro de Empleo Virtual, CEV, que se seguirán desarrollando a lo largo del año. El Centro de Empleo Virtual es una herramienta que ha puesto en marcha la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura con el fin de facilitar a sus ciudadanos la Gestión de la Demanda de Empleo a través de Internet sin tener que salir de casa. Hubo una gran asistencia de público interesado en conocer las diferentes gestiones que pueden realizar a través de Internet sin tener que acudir al Centro de Empleo de
CEDIDA
jornadas en puebla de la calzda sobre el centro de empleo virtual
Montijo para poder realizarlas. Quienes estén interesados en recibir formación sobre el CEV pueden informarse en el Centro de Empleo de Montijo, en los diferentes Ayuntamientos de la Mancomunidad, o en www.empleaextremadura.com.
Con el objetivo de “consolidar una red de infraestructuras industriales de calidad, que se traduzca en la creación y consolidación de empresas”, la Junta de Extremadura tiene prevista la próxima construcción de unas 70 naves industriales repartidas entre los municipios de Valdelacalzada, Villanueva de la Serena, Olivenza y Fregenal de la Sierra.
talleres de formación sobre consumo en la escuela taller lácara sur
Objetivos
CEDIDA
El Consorcio Extremeño de Información al Consumidor en su función de formación ha estado impartiendo talleres de formación en la Escuela Taller “Lácara Sur”. Se han impartido tres talleres con temáticas diferentes a los dos módulos existentes en el Centro –Carpintería Metálica y Albañilería–. La temática de los talleres ha sido la siguiente: Ahorro Energético y Consumo Responsable; Telefonía Móvil; Simulación de Reclamación y Exposición Ley de Garantías. Los talleres se han desarrollado con nor-
La Junta construirá nuevas naves industriales en Valdelacalzada
malidad y los alumnos de la escuela taller han demostrado tener mucho interés por la temática desarrollada en los mismos.
La Junta de Extremadura, a través de estas actuaciones, se propone alcanzar varios objetivos, como el de dotar de una oferta de suelo y de naves industriales adecuada en cantidad y calidad que haga posible la implantación de nuevas iniciativas industriales, así como contribuir a la ordenación del territorio, en el camino de la creación de riqueza y empleo.
25
deporte FÚTBOL SALA
DEME CREGO
primer torneo ciudad de montijo
El pasado 30 de agosto se disputó el I Torneo Ciudad de Montijo en el que se enfrentaron en un triangular la AD Hotel Gran Sol Montijo, el Hornazo Salamanca –equipo de Primera División– y el Forma Cáceres –que juega en la División de Plata–.
El primer partido lo disputaron la AD Gran Sol contra el Hornazo Salamanca, imponiéndose los castellanos con un apretado 0-1. En el segundo partido, que enfrentaba al equipo montijano con el Forma Cáceres, se hizo pa-
tente la diferencia de categoría entre ambos equipos, imponiéndose los cacereños por un contundente 6 -1. En la final que enfrentaban al Forma Cáceres y el Hornazo Salamanca el resultado fue de 4-1 a favor del Forma Cáceres, adjudi-
cándose así el I Torneo Ciudad de Montijo. Cabe destacar la gran afluencia de público que llenó el Pabellón Municipal de deportes de Montijo, haciendo patente la gran afición que hay en la localidad por el fútbol sala.
FÚTBOL
nuevos éxitos del atletismo montijano
trofeo villa de montijo
CEDIDA
ATLETISMO - MONTIJO
Han sido muchas las pruebas que han disputado los atletas montijanos en el mes de agosto. El 23 de agosto se disputó la XIX Cross Popular de Monesterio, donde cabe destacar la fantástica actuación de Diego Jesús Díaz y Albero Delgado, primeros en sus categorías, además de varios segundos y terceros puestos. Un día después, sin tiempo para recuperar fuerzas, pusieron rumbo al XIII Fondo Popular Ciudad de Mérida, donde se volvieron a repetir excelentes resultados, con varios primeros puestos. El pasado 30 de agosto disputaron el XIX Fondo Popular “Ciudad de Don Benito” donde obtuvieron excelentes resulta-
26
dos en las distintas categorías. El 6 de septiembre disputaron la IX Milla Urbana San Miguel Ciudad de Llerena donde Diego Jesús Diaz se hizo con el primer puesto en Benjamín, Antonio Flecha consiguió un tercer puesto en alevín al igual que Alberto Delgado en Juvenil, sin olvidar varios cuartos puestos en diferentes categorías, incluso un tercer puesto en veteranos conseguido por Antonio Fuentes. El sábado 13 viajaron hasta Fregenal para competir en la XXIV Carrera Popular, donde Diego Jesús Díaz se proclamó campeón en Benjamín, y María Barbaño fue tercera en Cadete. Destacar a Antonio Fuentes, que fue tercero en veteranos.
El 24 de agosto se disputó en el Campo Municipal de Deportes de Montijo el prestigioso trofeo Villa de Montijo. Se enfrentaron en un apasionante triangular la UD Montijo, la EFB Puebla de la Calzada –ambos en Regional Preferente– y el CD Valdelacalzada –Tercera División–. Con unas gradas abarrotadas de aficionados se disputó el primer partido, que enfrentaba a la UD Montijo y a la EFB Puebla de la Calzada, con el resultado de 0-0 en el marcador, dando paso a la tanda de penaltis que le dieron la victoria al Puebla. El segundo partido enfrentó
a la UD Montijo con el CD Valdelacalzada. Empezó adelantándose el Montijo con un gol de Barragán, aunque la alegría duró poco tiempo, ya que el Valdelacalzada logró empatar, pasando así a diputarse la victoria desde el fatídico punto de penaltis, donde volvió a tropezar el Montijo. El Valdelacalzada disputó la final con el Puebla. Una vez más el partido acabó con empate (00), teniendo que disputarse el trofeo en los penaltis, donde volvió a sonreír la suerte al Puebla de la Calzada que se alzó con el Trofeo.
FÚTBOL FEMENINO
desaparece el puebla femenino El equipo Femenino de Puebla de la Calzada, hasta ahora único representante extremeño en la SuperLiga femenina, se ha fusionado a Las Mercedes de Almendralejo. Todo a causa de las múltiples deudas que arrastraba el club desde hacía ya varias temporadas. Las Mercedes se hacen cargo de todas las deudas del Puebla, obteniendo a cambio todos los derechos del equipo de Puebla de la Calzada, que pasará a llamarse Extremadura Femenino
CF, trasladándose desde el Municipal Poblanchino al histórico campo del Francisco de la Hera de Almendralejo. El nuevo equipo contará en su mayoría con jugadoras de Las Mercedes, manteniéndose tan sólo en el equipo dos jugadoras del Puebla. A pesar de todos estos problemas de deudas que llevan arrastrando en los últimos años, las chicas del Puebla realizaron un gran papel en la pasada temporada, acabando sextas.
PESCA
CICLISMO
Día de la bicicleta en Puebla
El pasado 8 de septiembre, se realizó el tradicional paseo en bicicleta con motivo del “Día de Extremadura” organizada por la Concejalía de Deportes de Puebla de la Calzada, con la participación de más de 100 ciclistas de todas las edades. en de Fotol.cs om Galería ad igita
BMP
ventan
Carrera de BTT
El día 13 de septiembre tuvo lugar una carrera de BTT en el Parque Municipal de Montijo, organizada por el Club Ciclista de Montijo, y donde hubo gran afluencia de participantes. en de Fotol.cs om Galería ad igita
ventan
BMP
cidad de Pescadores Virgen de Barbaño se celebró el 24 de agosto en Los Crispines –en su modalidad Infantil, Juvenil y Veteranos– y el 21 de septiembre en el Río Guadiana a su paso por Mérida –en su modalidad de Adultos–. A la entrega de trofeos del Concurso de Adultos asistieron José Luis Vicente –en nombre del Presidente del Gobierno– y concejales de los tres grupos municipales del Ayuntamiento de Montijo. El trofeo “Manolín de la Fuente” –que este año fue
en de Fotol.cs om Galería ad igita
José Antonio Merino (izquieda) se alzó con el primer premio.
entregado por su hijo– correspondió a Juan Carretero Carvajo. El primer premio de la Clasificación General fue
para José Antonio Merino Cabrera. En esta XXXVII edición se han superado las 260 inscripciones.
TENIS DE MESA
primer torneo de tenis mesa El I Torneo de Tenis de Mesa “Ferias y Fiestas Montijo 2008” se disputó en el Pabellón de Deportes a lo largo de la mañana del 31 de agosto, jugándose un total de 36 partidos. En el transcurso del torneo se vieron grandes partidos, aunque se evidenció falta de competición y entrenamiento en todos los participantes, ya que a partir de ahora es cuando comienzan las distintas competiciones y se alcanza el ritmo adecuado de juego. El Torneo se fue para
CEDIDA
CEDIDA
las bicis toman concurso de pesca deportiva El XXXVII Concurso de las calles Pesca organizado por la So-
Calamonte, ya que uno de sus integrantes Natalio Fernández se alzó con el título al derrotar en una disputada final al jugador
montijano Domingo Mate, con el resultado de 3-1. El tercer y cuarto puesto fueron para representantes del CTM Montijo.
ventan
PEÑA REAL MADRID - MONTIJO
Día de la bicicleta en Montijo
Montijo celebró el domingo 14 el día de la bicicleta, con más de 250 ciclistas recorriendo las calles de Montijo. Al final del recorrido se sortearon diferentes premios.
El 30 de agosto se celebró, en las instalaciones deportivas de El Valle, el IX Trofeo Ferias y Fiestas de Montijo de la EF Peña Real Madrid Montijo. En Juveniles y Cadetes el Atlético San José Promesas y el CP Don Bosco se impusieron a las formaciones locales. Sin embargo en Infantiles y Alevines fue la EF Peña Real Madrid Montijo la que venció respectivamente al Cerro Reyes Atlético.
CEDIDA
BMP
trofeo peña real madrid
27
comarca VALDELACALZADA
TORREMAYOR
los valvienses se preparan para sus fiestas
fiestas del cristo Torremayor se vistió de fiesta
CEDIDA
Las Ferias y Fiestas en honor de la Virgen Madre se celebran del 9 al 12 de octubre El comienzo de las fiestas lo marcan el jueves 9 de octubre a las 22.00 horas un espectáculo pirotécnico de fuegos artificiales. Posteriormente la Orquesta Musical Amanecer inaugurará la Caseta Municipal, donde se proclamarán la reina, damas y mister 2008. Tras el saludo y tamborada de las peñas taurinas continuará del baile hasta la madrugada.
Gran chocolatada en la Caseta Municipal.
Viernes 10 de octubre
Torremayor celebró sus fiestas patronales de El Cristo el pasado 14 de septiembre, con música, teatro, chocolatadas… Entre las actividades previas cabe destacar el gran espectáculo flamenco ofrecido el 5 de
El día comenzará a las 10.30 horas con degustación de migas y sardinas. Por la tarde tendrá lugar el primer encierro de vaquillas y la carrera de cintas en motos. La noche será amenizada por la Orquesta Tyama en la Caseta Municipal.
septiembre en la Casa de la Cultura de Torremayor, que contó con la actuación del Cuadro Flamenco de Juan de Carmen acompañado de la gran bailaora onuvense Rosaura de Punta Umbría.
LA NAVA DE SANTIAGO
concurso de pintura infantil Con motivo de las Fiestas de Verano
Sábado 11 de octubre
Al segundo encierro de vaquillas seguirá la misa y ofrenda
floral en honor a la Virgen Madre, Patrona de Valdelacalzada. El baile en la Caseta Municipal correrá a cargo de la orquesta Tyama. Domingo 12 de octubre
El último día de fiestas comenzará con la misa y procesión en honor a la Virgen Madre. A mediodía se celbrará la fiesta infantil en la Caseta Municipal, con la actuación del grupo Minimax. La tarde se iniciará con el pasacalles a cargo de las peñas taurinas, seguido del último encierro de vaquillas. El punto final a las fiestas valvienses será tras el baile en la Caseta Municipal, a cargo de la orquesta Chapo, con la elección de la Vaquera de Honor y la entrega de trofeos. A continuación baile hasta la madrugada.
VILLAFRANCO DEL GUADIANA
inauguración del monolito cincuenta aniversario
Con motivo de Las Fiestas de Verano, el Ayuntamiento de La Nava de Santiago organizó un corcuso de pintura infantil, en el que participaron más de sesenta niños, de edades comprendidas entre 3 y 12 años. El concurso se realizó el 13 de agosto en la plaza de la localidad y tuvo como tema “La Plaza de La Nava de Santiago”, con técnica libre. Se contemplaron tres categorías en función de la edad de los concursantes. El jurado otorgó un premio al ganador de cada categoría, cuyos ga-
28
nadores fueron: Nerea Pascua Rueda –categoría, de 3 a 5 años–, Marta Santisteban Linares –categoría, de 6 a 8 años– y Elías Fernández Barrena –categoría de 9 a 12 años–. Todos los concursantes recibieron un pequeño regalo por participar. La entrega de premios la realizó el teniente alcalde de la localidad, Agustín García Rueda, el pasado día 15 de agosto en la Plaza de España, acto al que asistió numeroso público.
El momento cumbre de la Semana Cultural que han celebrado los vecinos de Villafranco del Guadiana llegó con el descubrimiento del monumento conmemorativo del 50 aniversario de la llegada de los primeros colonos a Villafranco del Guadiana. Antes intervinieron el presidente de la Asociación de Vecinos de la localidad, Juan Mª Rubio, el alcalde pedaneo, Juan Sánchez Cabanillas, y en representación del Ayuntamiento de Badajoz la concejala de Cultura Consuelo Rodríguez Piriz. Durante el desarrollo del acto también se entregaron placas de agradecimiento a la Base Aérea de Talavera la Real, a la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, y a los ayuntamientos de Badajoz, Balboa y Cheles. Una vez inaugurado el monumento vecinos y asistentes de
CEDIDA
CEDIDA
Villafranco del Guadiana inauguró un monolito en homenaje a sus primeros habitantes
Intervención de Consuelo Rodríguez Piris.
localidades cercanas disfrutaron de una gran caldereta en el Parque Municipal y de actividades deportivas y actuaciones musicales de grupos de la localidad como el Trío Aura y el guitarrista Joaquin Muñino.
LOBÓN
los loboneros vivieron sus fiestas de agosto
CEDIDAS
Lobón celebró sus Fiestas Patronales de San Agustín, 28 de agosto, con un programa de festejos en el que no faltaron las verbenas, la elección de reyes y damas de honor, las actuaciones y los toros. Un año más las peñas fueron las encargadas de poner la nota de color a las fiestas.
último adios a ángel pajuelo gutiérrez
fin de las actividades de verano
El pasado 21 de agosto falleció Ángel José Pajuelo Gutiérrez, teniente de alcalde del ayuntamiento de Lobón desde junio de 1995 hasta la fecha de su fallecimiento. Pajuelo era el principal colaborador del alcalde popular de Lobón, Juan Antonio Morales, “en la resolución de todos cuantos problemas nos hemos encontrado a lo largo de este periodo”. Tenía 45 años, estaba casado y tenía tres hijos. Era funcionario de Correos y estaba destinado en la oficina de Montijo. El funeral tuvo lugar en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Lobón, donde le despidieron numerosos vecinos.
CEDIDAS
Era teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lobón desde hacía 13 años Con el final del verano se clausuró el Biblioverano 2008 de Lobón, durante el que se han realizado actividades como “Conoce tu pueblo” y “Bibliopiscina” –con teatro de marionetas, cuentos, juegos y talleres–. En las actividades han colaborado con Fefi Gutiérrez, responsable del Centro de Ocio Municipal, Estela, Oscar, Zira, Fátima, Julio y el grupo “ Taller Creativo” –Celia, Rocío, Mercedes, Noemí, Macarena, Carmen, Juan Antonio, Leticia, Beatriz y Nerea–. El día 31 de agosto se clausuraron dos Exposiciones realizadas en el Centro de
Ocio: “Mis Comienzos”, con pinturas de Maribel Cortés Cano y las Cerámica de Emilia Trinidad Sánchez. Concuros de Fotografía
Los ganadores del Concurso de Fotografía 2008 han sido Santiago Molina Gallardo (Categoría Niño), Abel Gallardo Nené (Joven) y Paloma Fernández Agudo (Adulto). El jurado estaba compuesto por Estela Osorio, Francisco Alberto Álvarez, Misericordia Díaz, Guadalupe Pérez, José Ángel Holguera y Eugenio Candela.
29
música cien años de copla
DEME CREGO
CEDIDA
Manuela Roque presentó su nuevo espectáculo acompañada del maestro y compositor Rafael Rabay
New Combo Jazz Algunos de los músicos de Jazz más reconocidos de la escena cacereña componen la formación New Combo Jazz. La banda ofreció un sensacional concierto el pasado 31 de agosto, en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada dentro de la gala de los “Poblanchinos del año”.
en e Fotos Galeríanaddigital.com venta
La voz de Manola Roque y la música de Rafael Rabay encandilaron al público asistente.
Nando Juglar
Fely Acevedo y la Monty grabarán un disco
El domingo 31 de agosto, dentro del programa de festejos de la feria montijana, tuvo lugar en la Plaza de España la actuación del cantautor extremeño Nando Juglar, con Laura de los Ángeles como artista invitada. El concierto estaba organizado y patrocinado por Caja Duero, con la colaboración el Ayuntamiento de Montijo.
Durante el mes de octubre Fely Acevedo y la Monty Jazz Ensemble se centrarán en la grabación y producción del primer disco surgido de la colaboración, durante casi tres años, de la cautivadora voz de Fely y del sonido jazzy de la Monty, con los que han recorrido toda Extremadura y Portugal.
fueron cantados por Miguel de Molina. Todos los temas fueron acompañados por el gran pianista y compositor Rafael Rabay, quien ha acompañado en sus actuaciones a primeras figuras de la copla y es autor de letras y músicas interpretadas por Marifé de Triana, Rocio Jurado, Gracia Montes o Lola Flores. El concierto llenó el aforo del Teatro.
BMP
DEME CREGO
El 29 de agosto, en el Teatro Municipal de Montijo, Manuela Roque presentó el espectáculo “Cien años de Copla”, con el que pretende homenajear a dos figuras de la Copla: Rafael de León y Miguel de Molina, al cumplirse en este año 2008, el centenario del nacimiento de ambos. Roque interpretó temas compuestos por Rafael de León, algunos de los cuales
los secretos
en e Fotos Galeríanaddigital.com
El público que se reunió el pasado 8 de septiembre, durante la Feria, en el Campo Municipal de Fútbol de tierra para asistir al concierto de Los Secretos pudo disfrutar de un espectáculo poco frecuente en Montijo. El grupo de pop-rock fundado por los hermanos Urquijo –sólo Álvaro permane-
30
ce, tras la muerte de Enrique– celebra este año su 30 aniversario y brindó al público un repaso a sus temas más conocidos. El grupo agradeció la actitud positiva de los espectadores, pese a los numerosos problemas técnicos que afectaron sobre todo al sonido de la guitarra de Ramón Arroyo.
DEME CREGO
venta
Álvaro Urquijo se interesó por el número de La Ventana dedicado a Cajón de Sastre.
La Ventana de las Vegas Bajas
septiembre 08