septiembre 16
www.VentanaDigital.com
18 a 23
15
16
comercio local:
ocio:
fiestas:
guĂas de compras y servicios
guĂa de la feria de montijo
felices ferias de montijo
Programación Septiembre 2016
Puebla de la Calzada JUEVES 1 al JUEVES 15
Exposición de Fotos: Día de Extremadura
Fotografías presentadas al Concurso del Día de Extremadura, convocado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puebla de la Calzada Del 1 al 15 de septiembre Lugar: Casa de la Cultura.
VIERNES 2
II Gala del Deporte
La Concejalía de Deporte del ayuntamiento de Puebla de la Calzada programa una gala en el que se reconoce, públicamente, a los mejores deportistas de la localidad, así como a la trayectoria de personas comprometidas que fomentan o han fomentado el deporte en el municipio. Durante la gala actuarán: El Grupo Al Compás y José Antonio Lucia. Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 21:00 h.
JUEVES 8
Paseo en Bicicleta
Con motivo del Día de Extremadura, se realizará el ya tradicional paseo en bicicleta por varias calles de la localidad. Al finalizar el recorrido sorteo de regalos entre los participantes. Inscripciones en el Ayuntamiento del 1 al 7 en horario de oficinas y el día 8 de 11:00 a 12:00 horas. Salida: Plaza de España. Hora: 12:00 h.
VIERNES 16
Muestra Danza en Movimiento
Muestra pública de la Pieza Artística de creación colectiva por los alumnos del proyecto “Danza en movimiento”, el cual los participantes tienen un acercamiento, sensibilización y formación en torno a las Artes en Movimiento y Danza Contemporánea. Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 21:00 h.
LUNES 5
Danza en Movimiento Taller de Formación
El proyecto Danza en movimiento nace en el año 2012 como propuesta de la bailarina y coreógrafa Sara García Guisado a la Diputación de Badajoz con el fin de emprender acciones de sensibilización y acercamiento en torno a la danza, los movimientos y los nuevos lenguajes escénicos. Lo desarrolla AUPEX durante los días 5, 6, 7, 12 y 16 septiembre. Info: Casa de la Cultura.
SÁBADO 17
Gala Benéfica
A favor de la Hermandad Inmaculada Concepción Gala Músico-Teatral con actuaciones de artistas solidarios (el listado de artistas se anunciará en nota de prensa). Lugar: Plaza de España. Hora: 21:30 h.
ORGANIZAN: Concejalía de Cultura Concejalía de Deporte Concejalía de Bienestar Social y Sanidad Concejalía de Juventud y Festejos Universidad Popular
LUNES 19 al VIERNES 23
Semana con motivo del día internacional del Alzheimer
Entre las actividades: Plan de Evacuación del Centro de Día con los Bomberos de Puebla de la Calzada, Demostración de búsqueda y localización de personas perdidas, Padel y Petanca para mayores, Marcha y lectura de manifiesto de concienciación y sensibilización sobre la enfermedad de Alzheimer, “Acercando testimonios” sesión dirigida por Pepa Gómez Bustamante, entre otros actos (se informará de los distintos espacios donde se desarrollarán las actividades).
VIERNES 23
Presentación libro: “Cuaderno de la luz dormida” Autor: Plácido Ramírez
Intervienen junto al autor: Juan Monzú Ponce (Cronista oficial de Puebla de la Calzada), Agustín Sánchez (Lider fundador del grupo musical “Pueblo” ) y Teodoro Gracia (Concejal de Cultura). Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 21:00 h.
DOMINGO 25
Gala Poblanchinos de Año 2016
Este año, en la Gala de entrega de galardones, actuación de AMAPOLAS BAND. Grupo de Música compuesto por 3 mujeres que versionan temas de los 60,70 y 80. Armonizando los temas a 3 voces. Con un estilo muy particular...en el que se lleva acabo un espectáculo de 1 hora aproximadamente en el cual se intercalan toques cómicos y cabareteros. Un espectáculo visual agradable para la vista y también para los oídos. Ella son: Carolina Chamizo, Lydia Cerrato y Cristina Valadés. Después de la actuación la elección de los Poblanchinos del año 2016, con la presencia de los galardonados de este año. Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 21:00 h.
VIERNES 30
Teatro: La Ratonera Autora: Agatha Cristie Grupo: Divino Teatro
Sinopsis: La historia transcurre en la sala principal de la casa de hospedaje, ubicada en las afueras de Londres. Fue estrenada en los 50 con gran éxito y está ambientada en la década de los 40. La historia consta de ocho personajes que quedan atrapados en la casa de huésped, debido a la nieve, y que se ven envueltos en un reciente crimen ocurrido en Londres, ya sea como sospechosos o víctimas. Creándose así, una trama de misterio y suspenso entre los personajes, quienes desconfían los unos de los otros. (Duración 50 minutos). Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 21:30 h.
PATROCINA: Excmo. Ayto. de Puebla de la Calzada COLABORAN: Diputación de Badajoz Biblioteca Municipal Centro de Día
en portada
págs. 24 a 26
Para celebrar el Día de Extremadura publicamos un reportaje sobre la riqueza acuática de nuestra región.
La Mirada
ALGR
Sereno, con la atención puesta en los detalles, en las personas, en tus anhelos.
10
AÑOS
fue noticia en septiembre de 2006
ÁngeL Luis gaLLego reaL
Da tiempo a que fluya el aire entre el balcón y la puerta.
Charca en Carrascalejo.
DECÍAMOS HACE
Tiempo
DEME CREGO
tierra de agua La primera piedra del nuevo centro de salud Montijo-Puebla de la Calzada fue el titular de portada de la edición de septiembre de 2006 de La Ventana. También fueron noticia: Nuria Morán, una paisana lejana en el país de las orquídeas; Rosario Muñoz Martínez, la abuela de Guadiana, que cumplió cien años; Juan Carlos Márquez, que recibió el premio del VIII Certamen de Relatos González Castell; la Vuelta Ciclista a España, que pasó por la comarca.
Sin prisa, absorto ante la maestría de una telaraña. Mira los cohetes de la feria y pide un deseo en silencio. Y da tiempo al tiempo. Que madure, como la uva, en su momento. Y si no, al tiempo.
Los Anuarios y revistas se pueden adquirir en VentanaDigital.es o en nuestra redacción (C/ Hernando de Soto, 12 Montijo, tel: 924 45 59 36)
La Ventana de las Vegas Bajas
3
editorial
agua y tierra
Coincidiendo con la celebración del 8 de septiembre, Día de Extremadura, dedicamos la portada y tres páginas a un reportaje sobre el viaje del agua a través de nuestras tierras. Desde la cuenca del Tajo, en Cáceres, hasta la del Guadiana, en Badajoz. También, en VentanaDigital.tv, podemos ver un breve video-reportaje sobre el tema.
•••
opinión Tirios y Troyanos
Pandereta anTonia góMez QuinTana
mantente
informado io en a dinaar digital.com
La fiesta autonómica coincide con las Fiestas de Montijo. Como venta es tradicional, dedicamos una doble página para desear felices fiestas a los montijanos. Este año también dedicamos un espacio a la oferta hostelera que podrán disfrutar los vecinos de la comarca que acudan a la feria de Montijo.
•••
En las páginas de deportes recogemos las últimas hazañas de nuestros deportistas. Este mes destacan la segunda experiencia olímpica del lanzador montijano Javier Cienfuegos y el reto conseguido por el barbañero Luis Ignacio Barril y el montijano David Pascual, que han recorrido los 1.760 kilómetros que separan Montijo de París en sólo 6 días.
•••
El 8 de septiembre publicaremos en VentanaDigital.com, VentanaDigital.tv y ComercioVegasBajas.com el vídeo del sorteo de los premios del verano de la campaña Comercio Local, Consumo Responsable… ¡Suerte!
A +3.000 personas les gusta la página de La Ventana ¿y a ti?
La Ventana www.ventanadigital.com un producto de:
VentanaDigital.info Diseño: Fotografía: Publicidad: Impresión:
Ventana Digital Comunicación S.L. Deme Crego / David del Viejo Ventana Digital Comunicación S.L. La imprenta de Babel
Redacción: Ventana Digital Comunicación S.L. Hernando de Soto, 12. 06480 Montijo (Badajoz) Teléfono: 924 455 936 laventana@ventanadigital.com
www.VentanaDigital.com
Agosto, mes de records, en temperaturas, aquí no hay quien pare con la galufa diaria, de melones y sandias a cual más gorda, aunque sepan a pepino. De felices ideas para inanes: “Buffffff. Madre mía. Que aburrimiento, ¿Y esto? Aquí pone abre fácil, y esto no abre fácil, abre difícil… igual les pongo una reclamación… si total para lo que estoy haciendo… que buena idea!”. Gente que necesita novedades porque la galbana come mucho, porque mira que es bueno el anuncio de IKEA, con razón le copiaron el catálogo los Podemos en las penúltimas elecciones, que para esto son muy modernos. Igual que han hecho todos con la siesta, esa trama de orinal y pijama tanto de nuestra idiosincrasia, que habida cuenta los buenos resultados que le dieron al pobre de Mariano estar acostado en las últimas hasta el día de hoy, aquí anda sesteando todo el personal. Pablo Iglesia con sus huestes se ha levantado de la esterilla playera para ir de olímpicos con el círculo a modo de “hula hoop” por la costa da Morte, oteando si la marea se vuelve tsunami, y haciendo cintura política, porque lo de ir de casto José no da resultados en la corte del faraón, a saber que cada “maestrillo tiene su librillo” y el suyo está a pique de pasar de “best seller” a descatalogado. Como muerto con un NO ha estado el guapazo de Pedro Sánchez, simplemente desaparecido en combate, al igual enterrado cual escarabajo pelotero bajo alguna duna del litoral, asaetado por los espetos de Felipe y sus barones. Y con el mismo NO que se acostó, despertó, el bello durmiente. El que anda como un rehilete correteando por entre el “caloret” de este summer time spain, es el joven Albert, que lo mismo hace a pétalo de rosa que a pluma de gaviota, a saber lo que ahora se conoce como “Hombre de Estado”.
Dep. Legal: BA-643/2004 ISSN: 1889-5115 © La Ventana, 2016. Prohibida la reproducción total o parcial, por ningún medio, sin autorización previa del editor. La Ventana no comparte necesariamente las opiniones expresadas por los colaboradores en los artículos firmados.
Foto de portada: Los Barruecos (Anne Cordon)
@ email?
Tamaño estadista decía apenas unos meses que no apoyarían al PP “porque si no España no tendrá un Gobierno con las manos libres y limpias”. Ahora ha cambiado de opinión, en principio tras abrirse a la abstención en la investidura de Rajoy, hasta el día de hoy en que el líder de Ciudadanos se ha mostrado proclive a darle el sí al presidente en funciones en tanto acepte cumplir algunas condiciones. Que debe ser que el criterio es que no hay criterio, no obstante, antes de colocar las seis virtudes teologales sobre la mesita del living room donde se desarrollan las conversaciones, han cambiado el cuadro del fondo. De tal modo que si antes había unos bochazos carísimos de Tàpies, ahora hay otros, también carísimo, de Chirino. Lo que viene siendo que se ha suplido la obra del Marqués periférico por la del canario insular, de esta forma intentan soslayar la posibilidad que al común de los mortales se nos venga a la cabeza la película Atrapados en el tiempo, y revivamos el día de la marmota, como en el inolvidable film de Harold Ramis. Y que por lo visto el personaje de consenso lo hace “todo por España”, así que se ha montado en el tren de los Sirex a pegar escobazos al grito de “¡Regeneración!”. O sea, a tomar por culo las perlas de Rita Barberá, la campana de Rato, los esquíes de Bárcenas y el rebozado del albondiguilla. Que muy bien, pero esto canta a despotismo ilustrado a saber, “todo por España pero sin los españoles”, de los que un 28,6% está en riesgo de pobreza y exclusión social y para los que no hay una línea. Ahora estamos en los tiempos geológicos de Rajoy, ese Forrest Gump galaico incurso en la astracanada de correr hacia un plebiscito navideño, lo que nos ratifica en “la España de charanga y pandereta” que glosara Antonio Machado.
Publicidad: publicidad@ventanadigital.com Colaboraciones: Notas de Prensa: colaboraciones@ventanadigital.com prensa@ventanadigital.com
¿Nos envías un
opinión La voluntad y el camino
Felices fiestas
aLfonso PiniLLa
CheMa ÁLvarez
Para Antonio Rodríguez, el sevillano.
Carrillo y Suárez se dan la mano tras la legalización del PCE (1977).
El 27 de febrero de 1977, en secreto, Suárez y Carrillo se reunieron para tratar la legalización del Partido Comunista de España antes de las primeras elecciones generales, previstas para junio de ese mismo año. Un franquista y un comunista, una trinchera del 36 frente a la otra. Muertos de uno y otro lado, rencor a raudales que la bruma de los cigarrillos, el humeante café y algún güisqui volandero disiparon aquella lluviosa tarde. Y la victoria surgida del 18 de julio, fuente de legitimidad esgrimida por el franquismo, dio paso a la reconciliación para alumbrar una democracia que, con su juventud y defectos, sustituía por fin a cuarenta años de silencio. Carrillo necesitaba la legalidad para salir del invierno del exilio, Suárez la legitimidad democrática de su reforma política. Los dos querían algo que su enemigo podía concederle, y por eso llegaron a un acuerdo, a un pacto entre caballeros: legalidad antes de los primeros comicios, prometió Suárez, legitimidad democrática concedió Carrillo al proyecto Suarista cuando el comunismo español –adalid de la oposición– dijo sí a la monarquía, a la bandera rojigualda, a la lucha limpia (siempre dialéctica, nunca violenta) en el terreno de juego político. Adolfo no falló a Santiago, Santiago no falló a Adolfo, y dos hombres en las antípodas ideológicas comenzaron a trabar, desde aquella tarde, una amistad que sólo la tormenta del olvido desdibujaría en el tiempo. “Hemos estado jugando una partida de ajedrez”, comenzó diciendo Suárez a Carrillo antes de sentarse a hablar, “y usted siempre me ha llevado delantera, colocando magistralmente sus peones”. En su diario personal, aquella noche, el líder comunista apuntó: “Suárez es un maestro en las distancias cortas, con aquella frase borró la tensión que, evidentemente, existía entre ambos”. Acabo de escuchar a Rajoy en el hemiciclo. 30 de agosto de 2016. He vuelto a mis notas, a mi estudio sobre aquella Transición tan denostada hoy, sobre todo, por quien la desconoce. Yo no la asciendo a categoría de proceso inmaculado, así no trabajamos los historiadores que creemos y amamos nuestra profesión, pero tampoco la denigro a basura infecta, eso se lo dejo a algún politicastro, aprendiz de algo y analfabeto de todo. Pero es inevitable volver a los papeles que tengo guardados, a las declaraciones de entonces, a las actas de secretas reuniones donde se documenta cuán difícil fue alumbrar una democracia desde las cenizas franquistas, cuando el éxito estaba a la misma distancia que el fracaso y las calles se llenaban de sangre como consecuencia del inmisericorde azote de los extremos a derecha e izquierda. Y es inevitable volver a aquellos papeles para constatar cuánto (sigue en pág. 6)
Hay meses que son más largos que un día sin pan. Hay finales de mes que comienzan apenas acaba la primera quincena, cuando la paga mengua y es necesario estirarla por las interminables celdillas del calendario. Hay madrugadas en los que el demonio de la falta de dinero agita el sueño y despierta la angustia en mitad de un silencio parecido a la nada, y uno o una lucha por dormirse de nuevo para volver al país donde las preocupaciones no existen, donde se puede vivir –no sobrevivir– sin tener que afrontar los gastos a los que obliga una sociedad consumista, repleta de relucientes escaparates por los que es muy difícil, por no decir imposible, pasar sin girar la vista. Hay casas tomadas por la miseria. Entra sin darnos cuenta, subrepticiamente, y va minando poco a poco los cimientos de quienes la habitan, tiñendo las paredes de amargura. El monedero vacío, la billetera exigua, no saben de gastos imprevistos y de lo cara que está la vida. Vivir con lo justo es difícil en un mundo donde la justicia también cuesta dinero. La oficina de empleo es el altar del desamparo. Día tras día, la procesión de quienes tienen poco o nada acude con su cita previa a cumplir los oficios frente a un mostrador donde se confiesan las penas mediante un formulario. Allí, hermanos, escucharéis el sermón de la montaña: búsqueda activa de empleo, formación, emprendimiento y una larga letanía de promesas laborales. Prestaciones, subsidios, renta activa de inserción…, es la absolución que da el Estado a vuestra penitencia, el perdón a vuestros pecados por no encontrar trabajo, su limosna en ejercicio de caridad y bienestar social. Y después no queda nada. Es entonces cuando desaparece el orgullo, porque del orgullo no se come, y se trabaja por menos que más. Ya lo dejó escrito Francisco de Quevedo: “¿Quién hace que al hombre aqueje el desprecio y la tristeza? La pobreza”. Es cierto: en pueblos como Montijo algunas cosas han mejorado. Hay una mayor y mejor oferta cultural y un alcalde más simpático y atento. Pero, sin embargo, el mayor problema del municipio continúa sin resolverse: el alto índice de paro. Las largas listas de aspirantes a bolsas de trabajo siguen pintando de blanco el tablón de anuncios de la fachada del Ayuntamiento. Algunas empresas y empresarios sin escrúpulos explotan a su gusto a las trabajadoras y trabajadores de Montijo y de otros pueblos de alrededor, con sueldos precarios, contratos fraudulentos, sobreexplotación, horas extras no pagadas como tal. Viven su agosto frente a un Ayuntamiento que hace la vista gorda sin defender los derechos de sus paisanos, que son los derechos fundamentales del empleo digno. Junto al resto de los ayuntamientos de la zona, independientemente del signo político de quien gobierne, es incapaz de fomentar iniciativas que palien o erradiquen definitivamente la falta de trabajo, que sólo parchea mediante la conversión del Ayuntamiento en una ETT, una empresa de empleo temporal, donde sólo se puede ser funcionario de la casa o empleado para la limpieza de las calles. La prueba de esa indiferencia frente al paro, laxitud ante prácticas esclavistas empresariales y desidia en la creación de empleo está, en el caso de Montijo, en que existen cuatro concejales liberados…, y ninguno es de Empleo. Ya lo dejó escrito Paul Lafargue (1842-1911), en su precioso panfleto El derecho a la pereza: “Nuestro siglo –dicen– es el siglo del trabajo. En efecto, es el siglo del dolor, de la miseria y de la corrupción”. Lafargue, yerno de Karl Marx, fue uno de los introductores de las ideas socialistas en España. Tal vez sus tataranietos deberían volver a leer –o simplemente leer– estas ideas. La Ventana de las Vegas Bajas
5
tribuna abierta La voluntad y el camino (continuación) aLfonso PiniLLa (viene de pág. 5)
hemos cambiado y qué mal lo hemos hecho; para evidenciar, en definitiva, que este país no aprende ni de sus aciertos ni de sus errores, pues se empecina en alimentar esa leyenda negra de sectarismos, odios irreconciliables, falta de cintura política, cerrazón y apasionamiento sin razonamiento que parecen caracterizar buena parte de nuestra historia política. Qué talla la de aquellos hombres, y qué pequeñez la de algunos diputados hoy, más pendientes de su silla que del bienestar y la estabilidad de los españoles. A pesar de que el PP ha ganado las elecciones, por segunda vez y en esta ocasión con mucha más distancia en votos y en escaños con respecto al segundo; aunque ha llegado a acuerdos importantes con Ciudadanos hasta sumar 170 escaños (a 6 de la mayoría necesaria para la investidura); y pese a que el contenido de ese acuerdo sintoniza, cuando no coincide textualmente, con muchas propuestas del PSOE, Pedro Sánchez se enroca en el “no” a Rajoy para salvarse a sí mismo, condenando a España al ridículo –y a la farsa– de unas terceras elecciones. Y la razón es simple, tiene que ver con lo visceral, lo pasional y ese “forofismo” que invade al carácter español y lo divide en banderías irreconciliables. Se llama “asco”, “odio”, “repugnancia” hacia Rajoy. Eso se traduce en una falta de voluntad para escuchar, sentarse, negociar y pactar. “Donde hay una voluntad”, decía Guillermo de Orange, “hay un camino”. España es hoy un desierto de voluntades arrasadas por el sectarismo, el asco y el odio. Por eso no hay camino viable, y por eso de este presente nos arrepentiremos mañana.
6
La Ventana de las Vegas Bajas
día de exTreMadura
Qué difícil es ser extremeño y humilde… aLfonso Marín
Estuve hablando con una amiga sobre los productos extremeños y después de madurarlo un poco, he llegado a una conclusión aplastante: España es un lastre para Extremadura Ya está bien, alguien tenía que decirlo, los extremeños no podemos ser siempre los que aportamos casi todas las cosas buenas al resto de la nación; de verdad que ser extremeño es un orgullo enorme, pero también es agotador. Mucha dieta mediterránea, mucha dieta mediterránea… ¡mucha leche! La dieta buena es la extremeña. Tenemos los mejores productos ibéricos, en el tema de cerdos no nos gana nadie, por supuesto me refiero al ámbito porcino, porque en lo relativo a la higiene, los extremeños somos los más limpios, y si no pregúntale a una ama de casa extremeña, a ver qué te dice: “ella siempre es la más limpia, pero no de España sino del MUNDO”. Casar, Ibores, Serena,…los mejores quesos premiados internacionalmente son los extremeños; hectáreas y hectáreas de olivos con sus aceitunitas, que dan un aceite de oliva que ya no es virgen, es BENDITO. Tomate de Miajadas y sus derivados, Pimentón de la Vera, Higos de Almoharín, Cerezas del Jerte, aparte de diversas variedades de frutas, verduras y hortalizas en las Vegas del Guadiana; la Comarca de Barros y sus vinos con Denominación de Origen. Maíz “amanta”, ¿Arroz? También tenemos. Pero bueno, como no todo es comer, también debemos alimentar la mente, el alma y el espíritu, así que nos vamos a Patrimoniar Culturalmente un rato. ¿Qué quieres, prehistoria? Tenemos Dólmenes, ¿Quieres una de Romanos? Acércate a Mérida y su Festival de Teatro Clásico, al Puente de Alcántara, a Cáparra,… ¿algo árabe mejor? Pues tira pa´Badajoz y su Alcazaba; también tienes un barrio judío en Hervás y su precioso enclave en pleno Valle del Ambroz; y si lo que quieres es viajar en el tiempo y transportarte a otra época, adéntrate en el Casco Antiguo de Cáceres o visita la Plaza Mayor de Trujillo. ¿Prefieres Catedrales, Iglesias y Monasterios? Visita la Catedral de Coria, la de Plasencia, Badajoz, Jerez de los Caballeros, el impresionante Monasterio de Guadalupe (con su morcilla, que se me olvidó antes), el Monasterio de Yuste y la famosa Ruta de Carlos V,
la Ermita del Ara en Fuente del Arco y su Capilla Sixtina Extremeña… (y hablando de capilla Sixtina, en Montijo tenemos la verdadera Basílica de San Pedro, pero nosotros le llamamos Parroquia porque a modestos y a humildes tampoco nos gana nadie…) Pero el Patrimonio de Extremadura no se queda solamente en los edificios, está en la naturaleza con su Parque Nacional de Monfragüe, Sierra de Gata y San Pedro, Valle del Jerte y del Ambroz, kilómetros de Dehesa y playas con Bandera Azul. En Ruisa para castigar te deportaban a la Siberia; en Extremadura si te condenan con la Siberia declárate culpable y pide Cadena Perpétua. ¿Y qué me dices de las Fiestas Populares? ¡A fiesteros no nos tumba nadie! Carnavales de Badajoz, San Juanes de Coria, El Chíviri de Trujillo, El Jarramplas, El Peropalo, La Enramá, La Encamisá, la Semana Santa de Cáceres, Mérida y Jerez de los Caballeros, la Batalla de La Albuera, el Contempopranea de Alburquerque, el WOMAD… Pero sobre todo y de lo que me siento más orgulloso de ser extremeño, es de sus gentes. A chulo no hay madrileño que nos gane; a más de dos vascos los quería ver yo enfrentados con algún extremeño que otro para ver quién es más cabezota y testarudo; un catalán no sabe lo que es ser ahorrador hasta que no habla con una madre extremeña, eso sí que es ahorrar y estirar un sueldo más que un chicle; simpáticos, extrovertidos y graciosos como cualquier andaluz; nobles y honrados como el mejor de los castellanos; ¿viajeros y emprendedores los gallegos? Cuando el gallego iba el extremeño ya venía de vuelta con el oro, las patatas y el cacao… Pero bueno, por hoy lo voy a ir dejando, porque como dije al principio, ser extremeño es agotador. Podría seguir enumerando virtudes respecto al resto de España, pero sólo conseguiría ahondar aún más en la herida y el sufrimiento del resto de nuestros compatriotas por no ser extremeños y eso no estaría bien, porque si algo somos los extremeños es BUENA GENTE. Ahí lo dejo…
tribuna abierta desde La Poesía
Primavera enferma Teodoro graCia JiMénez
El actor norteamericano Ed Begley Jr comentó en una ocasión: “No entiendo por qué cuando destruimos algo creado por humanos lo llamamos vandalismo, pero cuando destruimos algo creado por la naturaleza lo llamamos progreso”. Me parece una definición, sobre lo que está pasando, completamente acertada. Nuestro planeta, a través de su evolución normal, crea unos lugares idílicos. Paisajes maravillosos que se van formando a través del tiempo y que en demasiadas ocasiones, desgraciadamente, desaparecen en cuestión de días, incluso de horas. Como no seamos conscientes de esta destrucción de la naturaleza, dentro de algunas décadas, los niños no van a tener la suerte de apreciar esos bellos lugares que actualmente existen. Esos paisajes maravillosos en los que algunos momentos disfrutamos y que deberíamos conservar como herencia cultural. Son muchas las causas que producen esta destrucción, entre ellas la maldita contaminación provocada por una sociedad que está creando infinidad de problemas ambientales que azotan nuestro planeta provocados por el imparable progreso. Un progreso que antes de causar efectos negativos debería crear soluciones al respecto. Eso, sin entrar en los tan temidos incendios que nos azotan cada verano, devorando nuestros bosques, y si encima nos informan que han sido provocados… es tan doloroso como irracional que pueda estar sucediendo esto y en la mayoría de los casos vergonzoso porque, según las distintas opiniones, se oca-
sionan por la propia codicia del hombre. Las barbaridades que está causando el hombre en el planeta están teniendo unas consecuencias muy graves y lo más lamentable es que no somos conscientes de las repercusiones que pueden ocasionar nuestros actos. Yo, hace algunos años, escribí un poema titulado “Primavera enferma” en el que ya denunciaba una muerte anunciada: “Miente la primavera y miente herida para llenar de vida a quien la espera tratando de ocultarnos sus heridas. Está enferma, señor, la primavera y oculta con romero los cipreses símbolo de la muerte que la espera. Ya falta poco tiempo, faltan meses para que la flor sea ahogada por la arena y que crezcan más alto los cipreses. Qué pena, hombre romántico, que pena ver el campo muriendo en nuestro montes y la abeja renuncie hacer colmenas. Ven corriendo, deprisa, ven y ponte un sombrero de lirios y de rosas y busca primavera por el monte. Que yo he visto a la industria abrir una fosa, que está enferma de bases nucleares, que está enferma de sucia celulosa. Que agonizan de tristeza los mares al ver la primavera malherida ocultando tras sus hojas sus pesares. Muere la primavera y muere herida pariendo lirios, rosas y azucenas que llenen de belleza nuestras vidas”.
la página del lector Espacio está reservado para la participación de los lectores. Pueden enviar sus cartas y fotos comentadas –rogamos brevedad– a la siguiente dirección: C/ Hernando de Soto, 12, 06480 Montijo, o al correo electrónico laventana@ventanadigital.com –indicando nombre, apellidos, domicilio, DNI con letra y teléfono–. En ningún caso se publicarán: textos anónimos; ofensivos; que aborden aspectos personales y privados de terceros; en las que se detecte acoso epistolar; firmadas con seudónimo o iniciales o en las que falte o sea falso alguno de los datos solicitados; cuyo contenido no sea original del autor.
cartas al director 1516-2016 Seguimos reflexionando sobre el V centenario de la muerte del católico rey Fernando. El perfecto jefe de estado y el aragonés despiadado. Más allá de relatar sus múltiples victorias como gobernante (Granada, Nápoles, Navarra...) sería conveniente hablar de aquello que le hizo presidir la institución del pragmatismo y la tiranía. La oportunidad de hacerlo le vino como anillo al dedo tras la muerte de su mujer, aunque algunos contratiempos surgieron ante el hecho de gobernar en nombre de su hija, Juana, "la cautiva de Tordesillas". El primero de los contratiempos fue su yerno, que ansiaba superar la popularidad que su suegro en teoría poseía. El segundo fue su hija, la reina propietaria de Castilla, la llamada "desventurada", que pese a que muchos consideraban desequilibrada, tenía planes para su pueblo y no quería permanecer en la estacada. Pero, con el devenir histórico, la diosa fortuna se convirtió, sin lugar a dudas, en aliada de gala del aragonés, llevándose al otro barrio, barrio custodiado por san Pedro, a su yerno Felipe, el de la hermosura, el de las largas cabelleras y, además, amigo del francés. El tiempo, que supone una de las más dolorosas pérdidas, irrecuperable y efímera, dio la victoria a Fernando. El católico aragonés apartó a su hija Juana y a su nieta Catalina del mundo real, quedando durante muchos años, poco rastro en sus vidas de prosperidad. Aquel Fernando que murió en Madrigalejo, no muy lejos de la capital, año 1516, se llevó consigo, al más allá, una maleta de éxitos ensombrecidos a costa del sacrificio de su hija, una mortal como las demás. Ya lo dijo el erudito, que realizó una impresionante labor en una bella ciudad castellana: “lamentablemente, una vez más, una mujer fue la gran sacrificada”. Pablo Rodríguez Pérez (Montijo)
8
La Ventana de las Vegas Bajas
Una carta al cielo, para mi ángel Es difícil describir en unas líneas lo que siento, porque ya no estás en cuerpo. Pero si esta, tu espíritu en nosotros, conmigo y te siento en mi corazón; vives en él y así será eternamente. No puedo abrazarte, no puedo besarte, no puedo decirte cuánto te quiero. Pero lo sabes… Una lágrima cae cuando te recuerdo, fuiste lo mejor para mí. Nuestras largas conversaciones en la "camita", nunca las olvidaré y tus consejos nunca los dejaré. Te fuiste llena de amor y bondad, llevabas tu sello personal que te distinguía y te caracterizaba, fuiste nuestro pilar, nuestra fortaleza, tuviste un gran espíritu, eras una guerrera, una luchadora. Tu Fe, era admirable, esa energía poderosa, capaz de traspasar barreras, recorrer distancias, era tu gran combustible, entre muchas más de tus cualidades, aportaste a todos lo que podías y más… En tus últimos días por este mundo te veías tan distinta, tan frágil, tan vulnerable, tan indefensa, con tu memoria como la de un rompecabezas, en el cual no encajaban algunas piezas, y yo con ganas de lanzarme a lo mas profundo de tus pensamientos… Cerrando los ojos puedo acariciar tu alma y recordarte tal como eras, solo se fue una parte de ti la que yo podía tocar… La mejor mamá del mundo, la mejor abuela, y la mejor amiga que podía tener. Nada de lo que me enseñaste quedará en el vacío, sólo hay separación de cuerpos, pues nuestros corazones jamás estuvieron más unidos que ahora. Las lágrimas caen por impotencia, por no haber podido curarte esa enfermedad y sacarte de las complicaciones que se presentaron, muchas de ellas hasta increíbles. Quiero que te lleves esta carta hasta donde estás. Al lado de nuestro Señor. Y cuando no tengas nada que
hacer, léela y sonríe, pues en nuestros principios eres fundamento de vida. Y es que aprendí que "No es más grande quien más ocupa sino, quién más vacío deja cuando se va". Las lágrimas son muestra de dolor, pero en mi corazón sólo tengo paz, al saber que estás en mejor compañía y para eso son las lágrimas, para borrar el dolor y sacar la sonrisa, como a ti te hubiese gustado, siempre sonriente, que nadie te llore. Quizás se me olvidó decirte: perdóname abuelita por este último sufrimiento, hubiera querido hacer más. Cada vez que respire, te recordaré, siempre te recordaré. Así como yo estoy en tu corazón, tú estás en el mío. Y mi corazón por ahora sufre, pero se que tú me darás fuerza para seguir adelante. Te abrazo con mi corazón. Adiós madre querida, adiós abuelita, adiós mi viejita. La llave de tu corazón se queda conmigo.Tequiere, tú niña( como me decías), de aquí a la luna y de vuelta. Cuidanos desde allí como hacías. Tus hij@s, niet@s,bisnietos, cuñad@s… ¡no te olvidarán! María Ángeles Galea Gragera (Montijo)
Sopladoras –veneno para todos– ¿Son las sopladoras un medio efectivo para barrer las calles de la ciudad? Esta pregunta solo tiene sentido si viene planteada desde la perspectiva ingenua de una persona sin ningún tipo de preparación ni formación, carente de cultura general básica y sumida en un analfabetismo propio de otras épocas, donde la información se reservaba para unos pocos, en los sótanos de las iglesias y conventos. Pero cuando la pregunta debe realizarse en un foro público como este, dirigido no solo a los lectores del mismo, sino también y sobre todo a nuestra clase po-
lítica, que además ya ha sido advertida en múltiples ocasiones de lo que a continuación voy a detallar, entonces la cosa se torna cuanto menos delirante: El mecanismo utilizado para barrer las calles de nuestra ciudad es altamente tóxico en varias dimensiones de nuestra realidad biológica, además de la realidad legal. Para empezar podemos detenernos en la violación sistematizada de la ley de riesgos laborales. El ayuntamiento atenta contra la salud de sus trabajadores cada vez que les permite realizar estas tareas sin las correspondientes protecciones acústicas y los filtros para las vías respiratorias. Las calles están cubiertas con pequeñas partículas de tierra, pesticidas, hongos, esporas, fertilizantes, fibras de balatas, orines, escupitajos y vomitada, más el excremento de caballos, perros, aves, ratas, murciélagos, etcétera. Además, se encuentra plomo, arsénico, mercurio y otras substancias carcinogénicas en los 2.5 kilos de partículas lanzadas en el aire cada hora por una sopladora. En realidad, las cosas que estas máquinas ponen en nuestras bocas son peores de lo que encuentras en las suelas de tus zapatos. (¿Lamerías las suelas de tus zapatos?) Muchas horas después de su uso, ese polvo lentamente entra las casas de todo el vecindario por las ventanas. Dicho esto, no hace falta que me extienda más en el acto criminal soterrado que semejante fórmula de limpieza representa para la población en general. Termino ya con los datos de contaminación acústica y de emisiones de carburos: Las sopladoras producen un nivel de ruido de 70 - 75 decibeles a una distancia de 15 metros, suficiente para causar verdadero daño al oído. Para el operador de la máquina es peor: está garantizada la sordera arriba de 70 decibeles si no protege sus oídos. Evidentemente,
rtas
Más cartas en VentanaDigital.com
Ca igital.com ventanad
el resto de la población se expone al mismo riesgo. Respecto a las emisiones de su motor podemos decir que, cada media hora los contaminantes que emiten los modelos que queman gasolina son equivalentes a los que produce un coche durante un viaje de 708 kilómetros. Como ven todo muy sostenible, saludable y ecológico. Esperando sirva esta nota para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, atentamente. Mario López (Montijo
Báilame el agua por 655 euros brutos al mes No cabía pensar hace poco más de un año, que un escrito como este tuviese lugar una vez que el gobierno socialista con mayoría absolutísima entrase a gobernar nuestro pueblo. Un gobierno socialista que cuando estaba en la oposición, liderado por nuestro actual alcalde, se ¨revolvía¨ y hacía fuerza en común con Izquierda Unida, reivindicando un gobierno transparente, auditorías inmediatas, bajada de impuestos, que firmaba solicitudes junto con nosotros para que la Diputación (actualmente de color socialista) estudiara el gasto hecho por la derecha en el césped artificial del campo de futbol municipal, o que como era de esperar reivindicara salarios justos dignos para los trabajadores municipales. Sin embargo tan sólo un año y pocos meses han hecho falta para que todo lo anterior haya quedado en agua de borrajas, hasta tal punto, que nuestro alcalde, en un acto desesperado de huida hacia nadie sabe dónde, defendía que la información que exponía IU en la última pregunta del pleno era mentira. Pues bien Sr alcalde, como usted bien sabe, tiene a trabajadores temporales trabando para el Ayuntamiento por 655 euros brutos al mes a jornada completa, con disponibilidad absoluta. Sr alcalde ese salario y esas condiciones son una aberración para quien defiende las siglas
de un partido que se considera obrero, un salario con el que es imposible pagar la luz, el recibo del agua (que usted ha subido en esta legislatura), la basura (que también ha subido usted en esta legislatura) o algo tan necesario como llenar el frigorífico. Pero me sorprende sobremanera que esa austeridad que aplica en los salarios de los trabajadores municipales temporales no se lo aplique a usted mismo, que quintuplica dicho salario, o a sus liberados, que casi lo doblan. Ni que decir tiene que ni usted ni sus concejales libertos están sometidos a ese famoso mes de prueba, como si ocurre con dichos trabajadores, que permite echarlos si no se le baila el agua al concejal de turno. Un equipo de gobierno que gobierna con votos “prestaos” no debe mentir, y pos supuesto no debe presentar una diferencia tan abismal entre lo que exigía cuando estaba en la oposición y lo que realmente lleva a cabo cuando están en el gobierno. Así que en esta situación asistimos a sesiones plenarias en la que el Sr alcalde permite a sus concejales atacar a IU hasta llegar a lo personal y censurar nuestras réplicas, todo ello aderezado con las intervenciones de nuestra Concejala de Empleo/Diputada, no porque intervenga demasiado aportando planes de empleo o contestando a la pregunta del salario mínimo, sino más bien con intervenciones de trastienda, de murmullo continuo y ademanes varios, esos que tan poco le gusta al Sr alcalde. No quisiera acabar sin pedir disculpas a la Concejala de Festejos (recordar que desde IU presentamos una moción en la que a grandes rasgos pedíamos menos dinero para fiestas y más para trabajo y necesidades básicas, votada en contra por el PSOE), por no asistir a los eventos programados por su concejalía, mis obligaciones laborales, al igual que las de muchas personas, están lejos de mi familia, a si que el poco tiempo libre que tengo lo dedico para estar con mi ENTORNO, ese al que usted aludió en el pleno. En fin un gobierno munici-
la página del lector pal del PSOE, que se cree dueño del cortijo, con actitudes más propias de la derecha, legislatura de PAN (a 655 euros y sólo para unos pocos) y CIRCO (siempre con las mismos dirigiendo el cotarro), así que cómo diría el otro, a disfrutar de lo votado tres años más! Antonio Rodríguez Bueno Portavoz del Grupo Municipal Ganemos-Izquierda Unida-Los Verdes (Montijo)
Fábula medioambiental de Montijo en redondillas Lea el lector, esté atento, la fábula montijana, donde habla hasta la rana. ¡Jamás se oyó tal portento! En la plaza de esta villa hubo reunión de alimañas, contáranse sus hazañas, ¡hasta lo de la esquinilla! Grillos, cigüeñas, palomas, lagartijas y vencejos, vinieron desde muy lejos a poner puntos y comas. ‘¡Hablemos de los humanos!’, dijo a voces el ratón, “yo traigo aquí la cuestión: si acaso son mis hermanos. Mi pueblo, que no hacía daño, tenía techo y cobijo en la plaza de Montijo, hasta hace casi un año. Los setos, que no hacían mal, se arrancaron de cuajo, y se sembró con trabajo un césped artificial. Perdimos cobijo y techo, de allí fuimos desahuciados, y hermanos tan malvados no los hay: ese es el hecho”. Habló el pájaro y dijo: “¡Yo también tengo que hablar!, pues se han puesto a talar los árboles de Montijo. Si una rama está de pena se hace informe con matiz: ¡HAY QUE ARRANCAR DE RAíz! ¡EL áRBOL TIENE GANGRENA! Y cuando llega el invierno no tienen mis plumas cama. A quien poda árbol por rama… ¿se le puede llamar fraterno?”. Y entre tanta acusación habló una cucaracha: “¡Para mí no tienen tacha! ¡Siento no dar la razón! En este pueblo no hay calle donde no domine mi especie ni hogar que tal se precie, ¡de Las Cumbres hasta El Valle! Los toros ya se acabaron,
a pesar de los toreros, pues cantaban los dineros que en la Feria se gastaron. Esta prueba irrefutable los convierte en hermanos: ¡démosles nuestras manos en acuerdo respetable!”. Y antes de dictar el fallo se escuchó a la verdad: atendiendo a la equidad, habló también el caballo: “Conmigo aquí se demuestre que, lo que cuenta al final, es el maltrato animal. ¡HABRá ESPECTáCULO ECUESTRE!” La cuestión es putear a un pobre bicho viviente, que divierta a la gente y a algún que otro concejal. Moraleja: Semejante escabechina es propia de quien entiende que a Natura se defiende con la Patrulla Canina. En memoria y homenaje de Enrique Díez-Canedo, traductor en verso de Las Fábulas de La Fontaine para la editorial Saturnino Calleja de Madrid en 1918, con ilustraciones de T. C. Derrick, y reeditadas en edición facsimilar en 2012 por la Diputación de Badajoz con estudio preliminar de José-Miguel Prado e ilustraciones de Pablo Melara. Chema Álvarez (Montijo)
Recuerdo y admiración Hoy 29 de agosto se cumplen 80 años del asesinato de mi padre, Miguel Merino Rodríguez, alcalde en Montijo en 1936 y de su amigo Santiago Cea Flores, así como más de 100 personas que no conozco sus nombres. Vaya para todos mi recuerdo y admiración, pues todos fueron vilmente asesinados solo por defender sus ideales que eran la libertad y la justicia. Manuel Merino Brugera (Las Palmas de Gran Canaria)
fe de errata En la página 14 de la última edición de La Ventana se nombra al autor José María Castón como “de raíces garrovillanas” cuando lo correcto es “de raíces torremayorenses”. La Ventana de las Vegas Bajas
9
actualidad
Soltero, nombrado presidente de Cruz Roja Montijo
Miembros de la Asociación Vegas Bajas durante la pegada de carteles de la campaña.
El presidente provincial de Cruz Roja, Juan José Borrego Lobato visitó la Asamblea Local de Montijo y anunció el nombramiento de Pedro José Soltero Villalobos como presidente local. Este mandato reafirma la confianza de la Institución que reconoce el buen trabajo realizado en estos últimos años. De esta forma finaliza el proceso electoral con el que se han elegidos los Cargos Directivos de la Institución en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Entre los objetivos que se ha marcado Pedro Soltero están, afianzar los programas sociales en toda la comarca, aumentar las prestaciones sociales, seguir aumentado en socios y dotar al voluntariado de las herramientas necesarias para el desempeño de su labor en las respectivas áreas.
guerra a los excrementos
AYTO. DE PUEBLA DE LA CALZADA
Una asociación emprende una campaña de concienciación y el Ayuntamiento recuerda que la sanción es de 200 euros
IX Festival de Flamenco de Puebla Dentro de la abundante programación cultural de agosto del Ayuntamiento de Puebla de la Calzada destacó la novena edición del Festival Flamenco. Este año ha contado con las actuaciones de Raquel Cantero y su Grupo de Arte Flamenco, el espectáculo de coplas fusionadas con flamenco de Fely Acevedo –acompañada por el trío compuesto por Sergio Chávez, Cristian Ivars y Luis Núñez– y el espectáculo “Volantes y compás”, con artistas de la talla de Cristina Serrano y Anabel Seoane.
La asociación Vegas Bajas, con la colaboración del Ayuntamiento de Montijo, ha puesto en marcha una campaña de concienciación de recogida de excrementos caninos. La asociación ha pegado carteles y reparte octavillas informando del deber de los dueños de los perros de recoger los excrementos: “esperemos que esto sirva para que los dueños de los perros (no todos son iguales) se conciencien en recoger los excrementos”. Sanciones de 200 euros Ante el aumento de casos de excrementos de perros “abandonados”, el Ayuntamiento de Montijo intensificará la vigilancia del cumplimiento de la Ordenanza de Tenencia de Animales, aplicando sanciones de
200 euros. En estos últimos días, se han detectado un mayor número de casos en los que los vecinos no recogen los excrementos de los perros causando el consiguiente malestar y perjuicio al resto de los montijanos y vecinos Por todo ello se va a intensificar la vigilancia del cumplimiento de esta ordenanza, sobre todo en el punto referente a los excrementos, aplicándola en los casos necesarios con sanciones de 200 euros a todos aquellos vecinos que la incumplan. El Ayuntamiento ha solicitado la colaboración vecinal para que comuniquen al consistorio los casos que vean en los que no se recojan los excrementos de los perros, preservando el total anonimato.
Premiada en Ciudad Real Vanessa Cordero Duque premiada en un certamen de poesía de Ciudad Real La escritora montijana Vanessa Cordero Duque ha visto una vez más reconocida su poesía en un certamen nacional. En esta ocasión ha sido en Pozuelo de Calatrava –Ciudad Real– donde le han concedio el primer premio a su poema Los plus-
10
La Ventana de las Vegas Bajas
cuamperfectos de la madre sensibilidad del enigma de concebirte tras mi piel. Tras el verano, Vanessa continuará presentando por pueblos y ciudades de la zona su nuevo libro La niña que dibujaba otoños en lunares sin olvido.
ASOCIACIóN VEGAS BAjAS
CRUZ ROjA MONTIjO
Pedro José Soltero, segundo por la izquierda.
MONTIJO
AVDA. EMPERATRIZ EUGENIA, 5 MONTIJO · BADAJOZ Tel. 924455243
Promoción válida del 20 de agosto hasta el 30 de noviembre de 2016. Para las graduaciones comprendidas en los rangos de stock: Esfera +/- 4.00 dioptrías y Cilindro +/- 2.00 dioptrías, exclusivamente de los proveedores Vistasoft de Opticalia. Son lentes oftálmicas monofocales básicas de stock, orgánicas 1.5 blancas. Monturas seleccionadas para la campaña: Colección especial para la promoción, de las marcas exclusivas de Opticalia: Pepe Jeans, Pull & Bear, Amichi, Devota & Lomba, Pepe Jeans Kids y Amichi Kids. Las lentes oftálmicas de las 2 gafas deben tener la misma graduación.
AYTO. DE LOBÓN
JOSÉ MANUEL LAVADO
comarca
Lobón estrena bandera
El 5 de agosto, por segunda vez en su historia, la imagen de la Virgen de Barbaño procesionó por la localidad homónima. La anterior fue el 6 de noviembre 2005, coincidiendo con la celebración del 50 aniversario de la creación de la población.
Lobón ha presentado en un acto institucional su bandera oficial. Asistieron autoridades regionales, provinciales, alcaldes de la comarca, componentes de la Corporación Municipal y representantes de las asociaciones de Lobón, junto a muchos vecinos que llenaban la Plaza de España.
AYTO. DE LA GARROVILLA
AYTO. DE GUADIANA DEL CAUDILLO
La Virgen procesionó por Barbaño
Cursos de natación en Guadiana
Folklore garrovillano en Urda
El 25 de agosto se clausuraron en la Piscina Municipal los cursos de natación 2016. Los alumnos recibieron diplomas de manos de sus monitores y de José Andrés Gámez, en representación del Ayuntamiento.
La Agrupación Folklórica Municipal Alonso de Mendoza de La Garrovilla, visitó la localidad toledana de Urda para participar en el XIX Festival Nacional Folklórico Villa de Urda.
galerías de fotos Cientos de galerías y miles de fotos en VentanaDigital.com
Galeríass de Foto
igital.com ventanad
I Trofeo 3x3 Baloncesto Montijo 6 Fotos de ABM
Galeríass Foto
Galeríass de Foto
de igital.com ventanad
igital.com ventanad
12
Recibimiento ciclistas Barbaño-Montijo a París Non Stop
Espacios Educativos Saludables
28 Fotos de Alfonso Rico
6 Fotos de AECC Montijo
La Ventana de las Vegas Bajas
lo más visto en facebook Las noticias más vistas y con mas acciones de los lectores en la página de Facebook de La Ventana VídaDeigoital.tv
Ventan
¿y a ti, te gusta?
Jesús y Sandra participan en un concurso en el que necesitan visualizaciones y "likes" de su vídeo
Primer lanzamiento de Javier Cienfuegos Pinilla en los JJOO de Río 42.136 veces vista 9.987 Acciones
5.129 veces vista
1.068 Acciones
11.501 veces vista
Javier Cienfuegos lanzará en los JJOO de Río el miércoles 17 a partir de las 14:40 horas 6.665 veces vista
512 Acciones
El Ayuntamiento agradece al atleta Javier Cienfuegos "llevar el nombre de Montijo a tan alto nivel"
Si no recoges los excrementos de tu perro: 200 Euros de sanción 8.119 veces vista
A más de 3.000 personas les gusta la página de La Ventana
Galeríass de Foto
igital.com ventanad
Así fue el recibimiento de los ciclistas del reto Barbaño-Montijo a París Non Stop 6.967 veces vista
746 Acciones
1.070 Acciones
576 Acciones
Campaña de concienciación de de la asociacion Vegas Bajas de Montijo
Por segunda vez en su historia, la Virgen de Barbaño procesionará por la localidad de Barbaño
5.300 veces vista
5.133 veces vista
615 Acciones
14
AYTO. DE MONTIJO
APRENDIzEXT MONTIJO AVANzA 2
640 Acciones
Fomento de la lectura
Visita al Ayuntamiento
Dinamizadoras comunitarias del Proyecto Aprendizext Montijo Avanza 2 desarrollaron varios talleres de fomento de la lectura en la Biblioteca.
Los concejales Alfonso Barroso y María jesús Rodríguez recibieron a los niños que participaron en el campamento de verano de CuidArte.
La Ventana de las Vegas Bajas
LOS SILOS DE PEDRO CAFETERÍA SILOS 4
Horario de Feria: De 12 del mediodía a las 2 de la madrugada, ininterrumpido Especialidades: Gran surtido de Tapas Los mejores vinos y el mejor ambiente ¡Ven y disfrútalo! C/ Cánovas, 10
Bar-Cafétería-Alojamiento Rural
Horario de Feria: De 8 de la mañana a 12 de la noche
Horario de Feria: De 12 del mediodía a 1 de la noche
Especialidades: Gran variedad en montaditos y exquisitas raciones de ibéricos Buen ambiente, gran terraza y buen servicio ¡Felices Ferias 2016! Plaza de los Bootellos
Especialidades: Dejaros seducir y sorprender por la cocina de Michele Ranieri Cocina tradicional, mediterránea y con fundamento en un espacio original y con encanto Plaza Capitan Cortes, 10 Reservas: ) 924 45 63 63
s ¡Felice Ferias 2016!
Horario de Feria: Martes y Miércoles: De 20 h. a 2 de la madrug. Jueves a Domingo: De 13,30 h a 2 de la madrug. Especialidades: Feria Relajada Cerveza de Bodega Comida Casera Finca Las Cabezas Ctra. Montijo-La Roca, km 1,5 ) 670 45 00 22
A 1,8 km (4 minutos)
LOS SILOS DE PEDRO
Horario de Feria: De 12 de la mañana a 1 de la noche Especialidades: Un lugar para compartir mesa, barra y amigos Vive la Feria en cualquiera de nuestros ambientes: 2 Barras, Restaurante, Terrazas (cubierta y al aire libre) C/ Concepción Arenal, 66 ) 924 45 63 70
Horario de Feria: Ininterrumpido Especialidades: Tapas variadas, buena música (DJ), buen ambiente y los mejores Mojitos. Mojitos Solidarios: (Lunes y martes) a beneficio de la AECC Plaza de los Bootellos
Horario de Feria: De 11 de la mañana a 12 de la noche (Ininterrumpido). Especialidades: Copas, tapas, buena música, y una estupenda y agradable terraza. Ven y disfrútalo. ¡Felices Ferias 2016! Plaza de los Bootello
Horario de Feria: De 9 a 15 h. Especialidades: Pollo Asado y a la Brasa Comida Casera para llevar Tortilla de patatas, gazpacho, ensaladilla, postres caseros... Menú Especial Feria: Pollo+Patatas+Pimientos +Postre+Bebidas: 14,50 € (para 4 personas) C/ Concepción Arenal, 79 ) 924 45 73 09 La Ventana de las Vegas Bajas
15
16
La Ventana de las Vegas Bajas
La Ventana de las Vegas Bajas
17
(& -"-8 , ,"(" ,"("-8 "-8
##"--"/"-8 "--"/"-8
* %"5 &1"-
1 !" +(:*
(+. +-*+. ( "!-+ !" ("* &
+* ", &:* -"* (
( 5 !" ., 9
+*! !"(
.."$0*! "$0*! ) **++
)+/+-
(("':* !" (
+-- . *
(("
)+! ) +! 4 ++),(")"*/+. ),(")"*/+. "&!"
./"( -
)+! ) +! //"3/&( "3/&( %%+$ +$ "(&," %"
( 5 !" ., 9
!" +- &:*
0$"*&+ "-)+.+ "1&((
( 5 !" (
+*./&/0 &:*
+* ", &:* -"* (
-/". $-6#& .
(+ (
"-* *!+ !" +/+
* //++! . . -". ,-" . &"./ ")+*."$0&. ,0"!" ,( - !" ) " ' /0 /0 "'"
#+*/ *"-8 *"-8 . **"" ) )&"*/+ &"*/+
1! !"( -+$".+
%"% "- ++(( -&+ -& +
5 , /"-8 /"-8
0"-/ . !" (+. - &(".
),+ !" ( $(".&
..0,"-)"0,"-)"- !+
0*/+
* */+*&+ +/ -8 4 1&"'+ ) 0( /+-&+
++-/+,"!& - / + , "! &
1"*&! !" +(:*
""(" (" /-+!+)7./& /-+!+)7./& +. +.
Te avisemos para los próximos sorteos‌
recto Acceso di rio: al formula
1!
),"- /-&5 0$"*&
222 &!" %+((+ +)
((&)"*/ &)"*/ &:* &: *
1"*&! !" +(:*
""(" (" //-& -& &&!! !
+* ", &:* -"* (
),+ !" ( $(".&
& -$" * !"
- 9+
++7+16); 7+16); )):5):17; :5):17;
;)4=,
<)<=)2-;
,-;)<);+7; , -;)<);+7;
):<- A ,-+7:)+1G6 +7:87:)4
76,=+<7:-; )B),7:-;
4E61+) -6<)4 <:) 7*G6 ) "7+) 35
)>); ,- $747;)
I
>,) ,- 74G6
!4)B) ,- ;8)F) *7/=;<)<<7 /5)14 +75
):+14);7 ,- 4) &-/)
)A)
16.7:5D<1+)
<-4-.76E) 16<-:6-< 7A) ??? 16.7:<-427:/- +75
!4)B) ,- 4) 76;<1<=+1G6 ??? 8076-07=;- -;
76+-8+1G6 :-6)4
4-+<:74-,
8-4=9=-:E);
" )587 ,- ,- /4-;1)
;<-*)6 5)A)
76+-8+1G6 :-6)4
#)45-:G6
*),)27B >1>)+)*4- +75
#)6 6<7617 ??? <=57>14;078 +75
!
7A)
):<-; /:D.1+);
-:6)6,7 ,- #7<7
))*7/),) *7/),)
re ra
min
te La
Ca
de
om Calzada R
O
oc
M
R
NT
a
IJ
de
O
la Si er ra
??? 5)<);.7<7/:).7; +75
MONT
ana Lo b — n
ar
o d e
C
Las
ra
CA
Ca
RO
bez
LA
)+16<7 -6)>-6<-
"-A-; )<741+7;
)+16<7 -6)>-6<-
PUEBLA DE A CALZADA
Car rete ra d
..7<7/:).E) 7<7/:).E)
Zor j—n de la
1657*141):1) 57*141):1)
IJ
6 <77,); ); :-; 8:; 1: -;<<)) -576;-/=1: + ; 8=-,- 84) ,: ) 4 5 2 <= <= -2-
5-6;)2-:E) 5 -6;)2-:E) Te avisemos para los próximos sorteos…
" &);+7 HF-B ,- )4*7)
recto Acceso di rio: al formula
.7:5)+1G6
!4)B) ,- ;8)F)
07;<-4-:E)
5)9=16):1) 5 )9=16):1) >-61,) ,-4 !:7/:-;7
GG8<1+) 8<1+) )=,1747/E) )=,1747/E)
??? /:)6;74,--@<:-5),=:) +75
&-6<)
758:)
<:) '
49=14-: "-8):)+1G6
5
Lo
s
Ho
!
rn
=/-617 -:57;7
//-;<7:E); -;<7:E); ;;-/=:7; -/=:7;
os
57<7: # " J %$ C"" C"" ( %$
>,) ,- 74G6
!4)B) ,- ;8)F) '
(
>,) ,-4 !:7/:-;7 ; 6
&)4,-4)+)4B),)
??? .7:,576<127 +75
>,) 58-:)<:1B =/-61)
"
16+) ); )*-B); <:) 76<127 ) "7+) 35
I
7; 7:67;
76+-8+1G6 :-6)4
>,) 74G6 ; 6
-"4&2*",&3 -"4& 4&2*",&3 $/.3425$$*>. $/.3425$$$*>.
$$"2.*$&2=" "2.*$&2="
T
2/(2&3/ 3 .
/, "3 6*/.&2"3
,":" %& 842&-"%52" T
%%2/(5&2=" 2/(5&2=" 0&2'5-&2=" 0&2'5-&2="
''&22&4&2=" &22&4&2="
Blas Bl 5&6"
/3 *,/3
-"15*."2*" "15*."2*"
T
&,&$42*$*%"% ,,&$42*$*%"% &$42*$*%"% &. ((&.&2", &.&2", &. &.4" & **.34","$*>. .34","$*>. &.4" %%&& ""*2& *2& ""$/.%*$*/."%/ $/.%*$*/."%/
&.4"
/-02"
,15*,&2
&0"2"$*>.
)/2" &34"-/3 &. /.4*+/
&,*0& 2*(/
#&#*%"3
?
!
",:"%" /-"." 3 . % )&2.".%&: 4&22" $/-
3&(52/3
&, /,
'5.&2"2*"
&26*$*/3 '5.&2"2*/3 9 3","3 %& 6&,"4/2*/3
&, /,
T
. 4//%"3 "3 2&3 02& 3 *2 &344"" &-/.3&(5*2 $ 3 05&%& 0," %& 2 " , & + 45 &+& 45
-/4/2 /4/2
2".$*3$/ *:"22/ 777 -/4/3-/2",&3 $/-
"#2*&, 9 ",;.
9
350&2-&2$"%/ 350&2-&2$ $"%/ T
Te avisemos para los próximos sorteos…
"215<3 %& ," &("
recto Acceso di rio: al formula
T
00&,515&2=" &,515&2="
2"$4*$".4& ,'/.3/ /.:;,&:
++/9&2=" /9&2="
>>04*$" 04*$"
/3 *,/3
/3 *,/3
777 /2/,&.4 &3 4,
##&,,&:" &,,&:"
&6&.4/3
777 /2/,&.4 &3 4,
%&0/24&3 %&0/24&3
Show-On Sho w On w-
EEventos Ev ventos enn Directo Directo
/.$&0$*>.
*.4/2 52*,,/
/3 *,/3
reportaje
extremadura tierra de agua Curvas azules y sinuosas, líneas rectas y verdes, reflejos de plata chispeantes que se extienden por un total de 1.500 kilómetros. El agua en Extremadura surca la tierra como si de cicatrices se tratara y convierte a esta región en uno de los enclaves más verdes y frondosos de la geografía española. Recorrerlos, hablar con sus gentes y disfrutarlos es el viaje que proponemos. Existen tantas formas y variantes de designar al agua que abruman. Cuando en una tierra se nombra de tan diferentes maneras, el valor simbólico del agua se impone como valor cultural y social. Extremadura es una tierra extensa de más 41.635 kilómetros cuadrados, rodeada de valles, montañas e innumerables carreteras que conforman un extraño paisaje entre la belleza natural y la intervención de la mano del hombre. Un espacio singular marcado por el tránsito de sus ríos, embalses, gargantas y charcas, que producen una sensación en el viajero de estar en el lugar más mágico del mundo. Incluso el propio nombre de Extremadura está ligado al agua, procedente del latín Extrema Dori, que se puede traducir como “en el otro extremo” del Duero, un río que no baña sus tierras pero que casi linda con su límite geográfico. El Meandro de Melero Nuestro punto de partida nace en Las Hurdes, esa región que el doctor Gregorio Marañón hizo famosa tras publicar “Viaje a
LF/AR/PRESS25
Extremadura posee una enorme riqueza acuífera Acompañamos a sus aguas en su viaje a través de nuestras tierras
Meandro de Melero.
‘‘
Un espacio singular marcado por el tránsito de sus ríos, embalses, gargantas y charcas
’’
Las Hurdes” de 1922 para Alfonso XIII. En ella se encuentra uno de los parajes más impresionantes de la orografía española, el Meandro del Melero. Allí el río Alagón, un afluente del Tajo, rasga el relieve natural, abrazando formas en el transcurso del río como si fueran curvas de amor líquido. El Meandro del Melero impacta por su plasticidad. Desde el mirador, conocido por el nombre de La Antigua, se puede observar ese giro, que hace obligado su visita tras recorrer el camino desde el pueblo de Río
Malo de Abajo, bien a pie o en coche. El atardecer fresco en verano impresiona por su luz y el reflejo de un agua metálica. Las Hurdes, una comarca que linda con la Sierra de Gata, Tierras de Granadilla y Sierra de Francia (Salamanca) conforman lo que se denomina “España Húmeda”. Sierras todas ellas que simbólicamente nos darán la pista para entender cómo el viaje del agua se inicia en las montañas en forma de nieve, sigue por los riachuelos, los ríos y confluyen en las gargantas, que estancadas generan las piscinas naturales, embalses o pantanos, y de ahí, al mar. Castillos y buitres en Monfragüe En ese recorrido, llegamos al Parque Natural de Monfragüe, el principal Parque Natural que aloja Extremadura. La Diosa fortuna nos protege y allí hablamos con ángel, un biólogo extremeño gran conocedor de la zona y que se encuentra enseñando las especies que anidan por la zona. “De hecho, es algo insólito que se pueda ver un nido de cigüeña negra con polluelos desde este mirador e, incluso, observar sus primeros vuelos”, cuenta este biólogo. Una de las grandezas de Extremadura son sus gentes, que al igual que su paisaje conmueven por su orgullo al territorio que les vio nacer. Así nos sigue explicando ángel: “Hay dos especies de buitres, uno el leonado que cría en la roca y otro, el negro, que cría en los árboles, pero indiscutiblemente la estrella del Parque es el
El agua, germen de la vida, no sólo es fuente de bienestar sino también de salud y de propiedades benéficas para el cuerpo humano. Beber agua se está convirtiendo actualmente en un rito al que cada vez más empresas sacan partido y al que cada día más “sumilleres” –si se puede utilizar esta denominación– se apuntan. En Extremadura, los manantiales de aguas minerales constituyen una gran riqueza natural. Si en una buena carta gastronómica no pueden faltar los elementos de la huerta, tampoco se debe dejar atrás el agua cuya riqueza mineral ofrece a quien la bebe innumerables propiedades. Existen dos plantas embotelladoras que comercializan agua mineral natural, una en Alburquerque –Agua de Los Riscos– y otra en Valencia de Alcántara, –Agua de Sierra Fría–. Además y como manifiesta en el estudio “Las aguas minerales de Extremadura”, “existen dos aguas minerales naturales declaradas pero sin explotar, una en Quintana de la Serena y otra en Montemolín”. Con un vaso de agua, unos pocos cubitos de hielo y una rodaja de limón, más una ensalada de productos de la huerta extremeña, cualquier paladar puede darse por vencido. AR/LF/Press25
24
La Ventana de las Vegas Bajas
CONDESIGN
“Sumilleres” de manantiales
LF/AR/PRESS25
Desde el mirador del Roquedo de Peña Falcón, “el Salto del Gitano”, en Monfragüe, se pueden observar nidos de Buitre Leonado y, dependiendo de la época, Cigüeñas Negras, Alimoches, Buitres Negros, Halcones Peregrinos…
buitre negro porque es la mayor colonia del mundo con 330 parejas. Extremadura tiene el 45% de la población de buitre negro, lo que constituye la especie emblemática, que anida aquí y va a comer a las dehesas cuando muere un animal”. El papel del Río Tajo aquí le da sentido a la orografía. “El río constituye una barrera que otorga tranquilidad a las aves”, añade ángel, “lo que explica que aniden y nosotros lo podamos ver a través de un telescopio”. Por eso cada vez vienen más americanos y gente de Canadá, aunque los europeos siguen siendo los primeros de la lista. “Subirse al Castillo y que los buitres te pasen por encima es un espectáculo inolvidable para cualquiera”, añade. Pero desde el punto de vista paisajístico, lo más destacado, según este experto, es el Salto del Gitano por varios motivos. “La estructura geológica es única”, nos cuenta, “el corte que el río Tajo ha ido la-
‘‘
Los dos ríos principales que atraviesan Extremadura nacen fuera de la región
’’
brando poco a poco se ha ido llevando la parte más blanda y queda la más dura. Conforma una unidad paisajística exclusiva y, aprovechando ese relieve, nidifican varias especies como buitres leonados, cigüeñas negras, halcones peregrinos y alimoches”. El abismo de la Peña Falcón, más conocido como “El Salto del Gitano”, emplazado en el Parque Nacional de Monfragüe, da nombre a una antigua leyenda en la que un bandolero escapó de la Guardia Civil saltando la formación rocosa, que
era una zona de paso de comerciantes entre Trujillo y Plasencia. No solamente los extremeños valoran la belleza de sus paisajes, sino también viajeros holandeses como Hendrik, que esforzándose por hablar en español, comenta que, “los paisajes del Tajo, caminar por su ribera y el monte y contemplar el vuelo de los buitres es algo sublime. Se trata de un paraje único, un lugar que yo recomendaría visitar a cualquiera”. Tajo y Guadiana, dos arterias principales Los dos ríos principales que atraviesan Extremadura, tanto el Tajo como el Guadiana, nacen fuera de la región. Por esta razón, el paisaje intenta retener el agua de cualquier manera posible. Para que no transite, sino que se permanezca y de vida a su entorno como las diez gargantas que existen todo el territorio extremeño.
Vídeo
igital.tv VentanaD
LF/AR/PRESS25
En VentanaDigital.tv puedes ver un vídeo-reportaje sobre el agua en Extremadura que recorre la región desde el norte de Cáceres por sus ríos, meandros, balnearios, parques naturales... hasta Badajoz con su única playa de bandera azul de interior en España.
Garganta la Olla, cerca del Monasterio de Yuste Al lado del Monasterio de Yuste, donde decidió retirarse Carlos I de España y V de Alemania, se encuentra la Comarca de la Vera, donde se ubica Garganta la Olla, la más famosa de todas las gargantas. A su vez estas gargantas, formas geológicas que estrechan los ríos y forman cascadas, originan piscinas naturales que inmovilizan el agua al caer de nuevo al curso del río. Un lugar frecuentado antiguamente por las mujeres del pueblo para lavar las ropas. El agua de las gargantas al precipitarse producen un sonido tan mágico que calma el alma del viajero. En Garganta la Olla, entrevistamos a Carmen Sutil, de Mairena del Alcor (Sevilla), y una enamorada del clima, de la vegetación y del agua cristalina y limpia que Extremadura ofrece a sus visitantes en cada una de sus gargantas. “Sólo me he metido hasta los pies, pero repetiría
venir a Extremadura siempre porque el paisaje es muy frondoso y yo siempre he preferido el aire de la sierra a la playa, y además se come fenomenal”. Playa con bandera azul en mitad de la provincia de Badajoz Además de las 21 piscinas naturales con las que cuenta Extremadura, habría que añadir la tremenda riqueza acuífera almacenada en las construcciones humanas: 39 pantanos y 134 embalses que abastecen de agua a pueblos y ciudades. De todos, elegimos el embalse de Orellana, situado en la Comarca de La Serena, que posee la única playa de agua dulce con bandera azul en España. A Ana la sorprendemos saliendo de esta playa. Nos explica como el pueblo siempre se ha volcado con la playa de agua dulce, que durante los meses de verano ofrece muchos puestos de trabajo, tan necesarios en el pueblo. “Creo que es ase-
quible para los que viven en esta localidad, pero también para todos aquellos que nos quieren visitar”, concluye Ana. El sendero que dibujan los ríos y que transitan por todo Extremadura oscila desde las amplias superficies que retienen el agua –embalses y pantanos– pasando por el estrangulamiento de gargantas y meandros, hasta conseguir la libertad en el Océano Atlántico, donde desembocan. Ya sea por la mano del hombre o por la propia naturaleza, Extremadura intenta retener el agua como símbolo de una tierra que sabe el valor que tiene poseerla. No obstante, es consciente de que no puede retenerla porque sabe que solo en el movimiento de la misma reside su inmensa riqueza. Por esta razón, los ríos Tajo y Guadiana y todos sus afluentes, cuando cruzan las ciudades se sienten poderosos, por constatar su libertad. Como bien dice el refrán “agua que no has de beber déjala correr”. AR/LF/Press25
Investigando con el agua
La ciencia y el agua se unen en Extremadura. Ser una de las regiones de España con más metros cúbicos por hectárea generó inquietud entre sus investigadores hasta el punto de dar salida al Instituto Universitario de Investigación del Agua, Cambio Climático y Sostenibilidad, también conocido por las siglas IACYS. Este instituto, perteneciente a la Universidad de Extremadura, se forjó con unos objetivos bien definidos: evaluar el impacto de la contaminación en aguas; estudiar el cambio climático así como sus consecuencias hidráulicas; analizar la radiación solar sobre el medio acuático; e investigar las precipitaciones. No será lo único. Los científicos que trabajan en este centro asesoran también a las empresas e industrias en materia relacionadas con el tratamiento de aguas superficiales, residuales e industriales, y generan soluciones para el desarrollo de las tecnologías de última generación en el tratamiento y reciclado de aguas. Este centro se integrará dentro del nuevo Instituto Universitario de Investigación, un edificio ubicado en Badajoz, próximo a la Facultad de Medicina, que cuenta con 8.800 metros cuadrados construidos y que albergará a un total de 350 investigadores. En este complejo también se ubicarán otros institutos universitarios, como el Instituto de la Computación Científica Avanzada (ICCAEx), el Instituto Universitario de Investigación de Recursos
26
La Ventana de las Vegas Bajas
PUBLICDOMAINPICTURES
La Universidad de Extremadura centraliza cuatro institutos universitarios, entre ellos el del Agua, en un edificio con una capacidad para 350 científicos
Agrarios (INURA) y el Instituto Universitario de la Dehesa (INDEHESA). La inversión, por parte de la Junta de Extremadura (30%) y Fondos Europeos Feder (70%) ha alcanzado los 12,5 millones de euros, de los que 9 millones han ido a costear la obra civil y 3,5 millones para las instalaciones.
Creado para investigar y enseñar El cambio climático será uno de los asuntos que más abran el abanico de perfiles profesionales con futuro. Por esta razón, el Instituto del Agua, de Badajoz, también profundiza en la actividad formativa, promocionando la educación ambiental, como la formación técnica relacionada con el agua, el cambio climático y la sostenibilidad. AR/LF/Press25
90.000 € Ref: V2590 Consumo: E-187,60 Emisiones: D-36,10
¿hablamos?
Dúplex en Guadiana del Caudillo, amplias estancias. Con garaje. En el precio incluye los muebles y cocina totalmente equipada.
www.inmobiliariacolon.com
45.000 €
Ref: V2638
67.000 €
Ref: V2658
175.000 €
Ref: V2644
Consumo: F-252.8 • Emisiones: E-52
Consumo: E- 234,60 • Emisiones: E-49
Consumo: E-283 • Emisiones: E-25
Comodidad y confort. Situado en un entorno de servicios y cerca del Ayuntamiento, descubrimos este magnífico piso en zona centro. Magnífica terraza privada en 3ª planta, ¿te imaginas los buenos momentos que puedes disfrutar en ella con familiares y amigos?
Acogedora casa de campo en parcela de más de 1500 metros a 5 minutos de Torremayor y 10 de Montijo, en un paraje encantador. Con fácil acceso. Cuenta con pozo y luz eléctrica. Escrituras independientes. ¡Ven a conocerla, te gustará!
Gran casa de planta baja en Puebla de la Calzada, con amplias estancias. Acabados de primera calidad, todas las comodidades, cochera para seis coches, ducha con hidromasaje, bodega y un patio con barbacoa para disfrutar en buena compañía.
96.000 €
61.000 €
58.000 €
Ref: V2647
Ref: V2659
Ref: V2592
Consumo / Emisiones: En trámites
Consumo: E-148.8 • Emisiones: E-29.1
Finca rústica en Valdelacalzada, muy bien situada en la Calzada Romana, a pie de carretera. Casa con amplias estancias.
Piso en Montijo, zona las cumbres. Garaje, trastero, cocina amueblada, doble ventana, gas ciudad, split, preparado para entrar a vivir.
Nave en zona céntrica de Puebla de la Calzada. Nave de 200 m2, 7 metros de altura, techo de chapa, construcción de bloque, suelo de hormigón compactado, aseo, luz y agua.
45.000 €
48.000 €
68.000 €
Ref: V2617
Ref: V2651
Ref: V2572
Consumo: E-197,50 • Emisiones: E-51
Consumo: E-191.2 • Emisiones: E-39.7
Consumo: E-272.10 • Emisiones: E-56.3
Vivienda muy bien situada, con salida a dos calles, muy cercana al centro de Montijo, En buen estado, rodeada de zonas deportivas, colegios y zonas infantiles.
Acogedora casa en Puebla de la Calzada. Patio de 60 metros y muchas posibilidades, 3 dormitorios y amplio salón. Situada al lado del paque y ermita.
Buscabas una vivienda en la zona de Virgen de Barbaño de Montijo? Casa en muy buena zona de Montijo, con muchas posibilidades. 198 metros para hacer realidad tus sueños.
MONTIJO: C/ Jacinto Benavente, 13 • Tel: 924 45 90 90 MÉRIDA: Avda. Portugal. Locales 14 y 15. Centro Comercial El Foro • Tel: 620 981 924 BADAJOZ: Calle Francisco Guerra, 10 • Tel: 620 060 431
Síguenos:
deportes
trofeo baloncesto 3x3
montijano olímpico Cienfuegos acaba decimosegundo de su grupo en los juegos Olímpicos de Río Vídeos
igital.tv VentanaD
Galeríass
de Foto om igital.c ventanad
Rueda de Prensa
El montijano Javier Cienfuegos quedó decimosegundo del Grupo A en las Clasificaciones de lanzamiento de martillo de los JJOO de Río, con un lanzamiento de 69,73 metros, en una tarde en que todos los lanzadores obtuvieron marcas muy por debajo de sus mejores lanzamientos del año. Incluso el gran favorito, el polaco Paweł Fajdek, quedó fuera de la final –con 72,00 metros fue séptimo del mismo grupo de Cienfuegos–. El Oro fue para el tayiko Dilshod Nazarov, con 78.68 m; la Plata para el bielorruso Iván Tsijan, con 77.79 m; el
Bronce para el polaco Wojciech Nowicki, con 77.73 m. La mejor marca del montijano –los 76,71 metros que lo conviertieron en 2013 en plusmarquista nacional– está por encima de la conseguida por el cuarto clasificado en la final –el mexicano Diego del Real, con 76,05 metros–. Agradecimiento oficial El Ayuntamiento de Montijo ha expresado “todo nuestro apoyo y agradecimiento por llevar el nombre de Montijo a tan alto nivel y le esperamos, como siempre, con los brazos abiertos”.
El sábado 27 de agosto se celebró en Montijo el I Trofeo 3X3 de Baloncesto, organizado por la ABM –Asociación de Baloncesto Montijo– con la colaboración del Ayuntamiento. Los ganadores del torneo fueron el equipo emeritense Los Pirris. AB Montijo B fueron segundos, AB Montijo A terceros, y Núcleo Fiel cuartos. Salto de honor El lanzador Javier Cienfuegos y el entrenador Antonio Fuentes – hicieron el salto de honor, como reconocimiento de la ABM a sus logros. Se desarrolló un concurso de triples que acabó con la victoria del jugador de la AB Montijo Juan Pedro Rodríguez. El mejor jugador fue Alejandro Galán que actualmente milita en las categorías inferiores del Joventut de Badalona.
Cienfuegos y Fuentes realizaron el salto de honor.
ABM
Lanzamiento
Campus Durante el pasado mes de julio, la ABM, con la colaboración del Ayuntamiento de Montijo, organizó el primer Campus de baloncesto en la localidad. Unos 25 chicos de diferentes edades pasaron por el campus, que contó con tres entrenadores titulados.
noche blanca deportiva Puebla de la Calzada acogió la segunda edición de la “Noche Blanca Deportiva” un evento que en tan solo dos años es el más multitudinario de la comarca. 1.428 personas adquirieron su dorsal para participar en las diferentes pruebas programadas por el Ayuntamiento y organizadas en colaboración con la asociación JOPO, la Asociación de Voluntarios Puebla, el Club de Baloncesto Puebla, el Grupo de Senderistas Vegas Bajas, la Asociación Deportiva Vegas Bajas, el grupo de Scouts Inmaculada, el Club Ciclista Puebla y el Parque de Bomberos de Puebla. En la pasada edición los beneficios recaudados se entregaron a Cáritas de Puebla de la Calzada para colaborar con parte de los gastos de la campaña escolar. En esta ocasión los beneficios re-
28
La Ventana de las Vegas Bajas
Algunos de los participantes en la segunda edición de la Noche Blanca Deportiva.
caudados irán destinados a sufragar un segundo desfibrilador para la localidad que se instalará en la Casa de la Cultura –el primero, adquirido con fondos propios del Consistorio, ya está instalado en la Ciudad Deportiva–.
CEDIDA
La iniciativa poblanchina se consolida como el evento deportivo más popular de la comarca
Galeríass Foto
de igital.com ventanad
A su llegada a Montijo, familiares y amigos les tenían preparado un recibimiento sorpresa.
ALFONSO RICO
barbaño-montijo-parís: ¡reto conseguido! David y Luís Ignacio recorrieron en bicicleta 1.670 kilómetros en tan solo seis días El montijano David Pascual y el barbañero Luis Ignacio Barril han conseguido el reto que se propusieron: recorrer 1.705 kilómetros en bicicleta, en solo seis días, hasta llegar a la capital francesa. El 31 de julio iniciaban su
aventura para finalizar el pasado 6 de agosto en la Torre Eiffel. Supuso un reto de superación por las adversidades climatológicas que tuvieron que afrontar durante el trayecto y el duro pedaleo diario de aproximadamente 10 horas. Un total
de 6 etapas, recorriendo una media diaria de 280 kilómetros, suponen un reto deportivo sin precedentes en la región. Segundo reto conseguido Este no es el primer reto al que se enfrentan: ya en 2015 reco-
rrieron el Camino de Santiago en tan sólo tres días. Gran recibimiento El momento más emotivo del viaje fue su llegada a Montijo, donde familiares y amigos les recibieron entre aplausos.
Primeros puntos ATP El tenista montijano Alberto Barroso ha conseguido el triunfo en el prestigioso torneo Future de tenis de la ciudad de Xátiva –Valencia– en la modalidad de dobles junto a su compañero Pedro Martínez, venciendo en la final a la pareja formanda por Frances Aulina y Juan Lizariturry, quienes habían derrotado a los favoritos. En el cuadro individual Al-
30
La Ventana de las Vegas Bajas
berto consiguió llegar hasta los cuartos de final, venciendo en su camino a jugadores como Ricardo Rodríguez, integrante del equipo de Copa Davis de Venezuela. En cuartos fue derrotado por su compañero de dobles Pedro Martínez. Con estos resultados obtiene 2 puntos que lo aúpan al puesto 1.300 de la ATP y al 1.000 en el ranking de dobles.
CEDIDA
El tenista Alberto Barroso consigue la victoria en dobles y sus primeros puntos ATP
Barroso y Martínez posando con sus trofeos.
noticias de empresa
siempre innovando IDEA Electrodomésticos sigue a la cabeza de las innovaciones tecnológicas en sus relaciones con los clientes Hace unos meses Idea Electrodomésticos incorporó a a todos sus establecimientos un novedoso sistema de comunicación y fidelización al servicio de sus clientes. Acceso a promociones Por medio de de una tarjeta física el cliente puede acceder a un amplio abanico de promociones: sorteos tipo “ruleta” con premios en el acto, descuentos acumulativos por sus compras, participación en sorteos mensuales… sumado a una comunicación directa con el cliente bien a a través de su correo electrónico, bien a a través de un SMS a su móvil.
Un paso más Ahora Idea Electrodomésticos da un paso más en su relación con el cliente llegando directamente... a su bolsillo, o mejor dicho, a su móvil a través de una novedosa aplicación que hace innecesario el llevar encima la vieja tarjeta física de plástico y convierte todo el sistema actual de comunicación y fidelización (premios, promociones, sorteos, descuentos, ofertas…) en una relación “de tú a a tú” ágil y moderna. Relación directa Con esta nueva app IDEA continua a la cabeza del desarrollo tecnológico en su política de re-
Ver n ubicacióde y datos en contacto 9 pág. 1
IdeaChollo.com, nuevo canal de venta de Idea Electrodomésticos.
lación directa con el cliente, integrándose la misma dentro nuestra política de medios: web (ideachollo.com), redes sociales (página de Facebook de ideachollo.com, Instagram…), medios tradicionales (TV, radio,
prensa…) con la ventaja de que la relación es de doble sentido, pues el cliente se convierte no solo en receptor sino en actor, pudiendo comunicarse con IDEA para trasladar sus necesidades, sugerencias, críticas…
¿Necesita poner en marcha un proyecto web, tienda online o web corporativa?
Hernando de Soto, 12 Montijo Teléfono: 924 45 59 36
VentanaDigital.info La Ventana de las Vegas Bajas
31
septiembre 16
La Ventana
VentanaDigital.info