septiembre 18
www.VentanaDigital.com
18-23
16 y 17
30 y 31
comercio local:
fiestas:
libros:
guĂa de compras y servicios
ÂĄfelices ferias de montijo!
lecturas viajeras
Programación Ferias y Fiestas de Montijo 1 de Septiembre
Ofrenda floral a Ntra. Patrona la Virgen de Barbaño
II Día de la Cerveza Artesana de Montijo
Lugar: Iglesia San Pedro Apóstol Hora: 20:30 h.
Lugar: Plaza de España Hora: 12:00 h.
Obra de teatro “Edipo Rey”
Pregón de las Ferias y Fiestas 2018 A cargo de Vanessa Cordero
Lugar: Plaza de España Hora: 12:30 h.
Lugar: Caseta Municipal Hora: 23:00 h.
Concurso de Asociaciones Elaboración de Platos Típicos
Quema Fuergos Artificiales
Lugar: Plaza de España Hora: 12:30 h.
Lugar: Recinto Ferial Hora: 00 h.
Verbena Popular
Fiesta del Mayor Lugar: Caseta Municipal Hora: 14:00 h.
Big Dancers Compañía El Carromato Lugar: Recinto Ferial Hora: 22:30 h.
Verbena Popular Lugar: Caseta Municipal Hora: 23:00 h.
Tributo a Mecano Lugar: Campo de Fútbol Municipal Hora: 00:00 h.
Actuación los Reyes del Mambo
Lugar: Caseta Municipal Hora: 00:30 h.
10 de Septiembre
Lugar: Plaza de España Hora: 20:00 h.
Tributo a Derrape
Verbena Popular
Lugar: Campo de Fútbol Municipal Hora: 00:30 h.
Lugar: Caseta Municipal Hora: 23:00 h.
Lugar: Plaza de España Hora: 20:30 h.
8 de Septiembre
Tributo a Pablo Alborán y Manuel Carrasco
Monti Rock III
Entrenamientos Tiro al Plato
Lugar: Campo de Fútbol Municipal Hora: 00:00 h.
Talleres Infantiles
Lugar: Campo de Fútbol Municipal Hora: 23:00 h.
Lugar: Cancha tiro “Las Cabezas” Hora: Todo el día.
2 de Septiembre
Festividad Ntra. Patrona Virgen de Barbaño
III Happy Race
Lugar: Iglesia San Pedro Apóstol Hora: 11:00 h. Procesión: 12:00 h. Acto Institucional: 13:30 h. Plaza España
Recaudación de Inscripciones en beneficio de Cruz Roja Inscripciones: 12:00h Comienzo: 13:00 h Entrega de Trofeos: 16:30 h Sesión de Zumba: 17:00 h Lugar: Plaza de España
Concierto Flamenco “Rubito de Para Hijo” Gratis Lugar: Plaza de España Hora: 22:00 h.
7 de Septiembre El Encierro Cía El Carromato Lugar: Plaza de España y calles aledañas Hora: 12:30 h.
Verbena Popular Orquesta Zaguán Lugar: Caseta Municipal Hora: 23:00 h.
Levante “Tributo a Triana” Lugar: Campo de Fútbol Municipal Hora: 00:00 h.
9 de Septiembre Competición tiro al plato Lugar: Cancha tiro “Las Cabezas” Hora: 10:00 h.
Actividades Cruz Roja Lugar: Plaza de España Hora: 11:30 h.
11 de Septiembre Fiesta del Mayor • Actuación de la Escuela de Baile Jesús y Sandra • Concurso Intergeneracional de Baile • Entrega de Trofeos • Reparto de Churros con Chocolate • Verbena Popular (Orquesta Aguaclara)
14 de Septiembre Cross Villa de Montijo Lugar: Plaza de España Hora: 20:00 h.
16 de Septiembre Ruta de la Bicicleta Lugar: Plaza de España Hora: 11:00 h.
23 de Septiembre Duatlón Villa de Montijo Lugar: Plaza de España Hora: 20:00 h.
en portada
pág. 28 y 29
huracán
Envíanos una foto
menayo
una poblanchina en la élite del fútbol Entrevistamos a la futbolista Carmen Menayo, que acaba de disputar la final del Mundial sub20 y recibirá el Premio Extremadura del Deporte a la mejor deportista femenina
La Mirada
DECÍAMOS HACE
Pesquiles
10
AÑOS
fue noticia en septiembre de 2008
ALGR
ÁngeL Luis gaLLego reaL
Como un equilibrista el pescador llega al borde del pesquil y mira al río. Pasa indolente una planta de camalote que se une a la verde estepa mas allá del puente. Una nueva escombrera ha surgido en el camino entre bolsas de plástico y jirones de ropa usada. Y allí, a su espalda, se escucha a lo lejos el murmullo de la feria, Ilusión de luces y fuegos de artificio. Y se rasca la cabeza, ajeno.
El XXVII Certamen Nacional de Teatro Vegas Bajas fue protagonista de la portada de la edición de agosto de 2008 de La Ventana. También fueron noticia: Nuria Morán, exdirectora de La Ventana, que fue asesora del Festival de la Orquídea en Bolivia; José María Castón, autor de la novela El agua de las Vegas Bajas, editada por la Editorial La Ventana; Pedro Julián Gómez Pinilla, Francisca Trejo Sanguino, Antonio Pizarro, Grupo Caritas Parroquial de Puebla de la Calzada y Colectivo Monitores Oratorio Don Bosco, poblanchinos del año 2008; Miguel Romano Romero, primer premio del certamen de fotografía Día de Extremadura; Alfonso Pinilla, que presentó su libro La transición de papel; los loboneros, que vivieron su feria.
Ir a la ta Readvis igital.com
ventan
Los Anuarios y revistas se pueden adquirir en VentanaDigital.es o en nuestra redacción (C/ Hernando de Soto, 12 Montijo, tel: 924 45 59 36)
laimprentadebabel.com
C/ Hernando de Soto, 12 - Montijo VentanaDigital.info
Teléfono: 924 45 59 36
La Ventana de las Vegas Bajas
3
editorial
huracán menayo
opinión Tirios y Troyanos
Nuestra portada está dedicada este mes a Carmen Menayo Montero. La futbolista poblanchina acaba de proclamarse con la Selección Española sub20 subcampeona del Mundo en el Mundial de Francia, tras perder la final contra Japón. Además, Menayo va a recibir en breve el Premio Extremadura del Deporte como mejor deportista m ventanadigital.co femenina absoluta. Hemos hablado con ella para que nos cuente sobre su carrera y sus aspiraciones (ver entrevista en págs. 26 y 27).
web
•••
El lanzador de martillo montijano Javier Cienfuegos, el alumno más aventajado de la escuela de Antonio Fuentes, ha vuelto a darnos una nueva alegría al proclamarse Campeón Iberoamericano en Perú, colgándose el oro con un lanzamiento de 74,71 metros (ver sección de Deportes en pág. 30).
•••
Como es tradición cada mes de septiembre en La Ventana, nuestras páginas centrales están dedicadas a felicitar a nuestros lectores con ocasión de las ferias y fiestas de Montijo.
•••
Publicamos algunas de las fotos de lecturas viajeras que hemos recibido. Sus protagonistas han ganado una camiseta de El misterio de Montijo (ver pág. 28).
A +3.900 personas les gusta la página de La Ventana ¿y a ti?
La Ventana www.ventanadigital.com un producto de:
VentanaDigital.info Director: Diseño: Fotografía: Publicidad: Impresión:
Blas M. Parejo Ventana Digital Comunicación S.L. Deme Crego / David del Viejo Ventana Digital Comunicación S.L. La imprenta de Babel
Redacción: Ventana Digital Comunicación S.L. Hernando de Soto, 12. 06480 Montijo (Badajoz) Teléfono: 924 455 936 laventana@ventanadigital.com Dep. Legal: BA-643/2004 ISSN: 1889-5115 © La Ventana, 2018. Prohibida la reproducción total o parcial, por ningún medio, sin autorización previa del editor. La Ventana no comparte necesariamente las opiniones expresadas por los colaboradores en los artículos firmados.
4
La Ventana de las Vegas Bajas
www.VentanaDigital.com
Negros anTonia góMez QuinTana
De entre los pijos trasnochados de la rancia derecha española, Rafael Hernando es mi preferido, básicamente por la textura y calidades de sus comentarios que acompaña con una sonrisita atravesada con la que subraya el su gracejo. La última ocurrencia de esta cabeza de chorlito, ha sido denunciar un tal efecto llamada tras el rescate del Aquarius, al que ha pedido que lleve a los migrantes al puerto más cercano, a saber Libia. Y todo esto sin despeinarse ni perder la sonrisa vacuna con la que acentúa tan feliz ocurrencia. En la carrera por África en la década de 1880, y tras cuadricular a escuadra y cartabón, el continente, la vieja Europa se la repartió como si de un queso se tratara, para explotar sus recursos sin miramientos. Tal que a Italia le toco en gracia Libia donde estuvieron desde 1911 a 1943 sin ni tan siquiera enseñarles cómo se hacían los espaguetis. Se independizó como reino en 1951, gobernado por Idris I de tendencia europeísta, derrocado tras un golpe de estado en 1969, haciéndose con el poder absoluto el inefable Gadafi con la aquiescencia del mundo civilizado. A Muamar se le solía consentir todo, después de que entrara en razón con el tema terrorismo y petróleo, así que aposentaba su jaima con su corte de amazonas vírgenes y caballería, allí donde era invitado. Así lo vimos en España agasajado por PP, PSOE y el hoy emérito campechano rey, y que no le faltó ni gloria bendita. Esta apoteosis termina en 2011 después del derrocamiento de los regímenes en Túnez y Egipto, que es cuando todo el mundo cae en la cuenta de la falta de derechos humanos y libertad de expresión que existe el ese país. Los bombazos de la OTAN dejaron tras de sí una primavera de estados fallidos y un espacio donde vender y experimentar con armas de última generación. A todo esto los lugareños salen a escape de semejantes lugares
donde la tónica habitual se basa en esclavitud, violaciones, torturas, hambruna y como mal menor la muerte. Así que la derecha italiana cuando ha avistado en sus costas las pateras hasta las trancas de gentío, otrora de su colonia, huyendo de la quema, se le ha venido a la cabeza el video de Thriller del llorado Michael Jackson. Tal es así que han entrado en una espiral de terror por lo que se le viene encima, que no es otra cosa que sus antiguos paisanos pidiendo explicaciones de lo suyo. Lo mismo que esos bárbaros sencillos que saltan la hiriente valla de Ceuta a golpe de bolas de mierda, a saber devolviendo lo que la metrópolis les ha legado. Al rebufo del America first and only America first de Trump, han seguido su retórica con “primero, los italianos” igual que en nuestra amada piel de toro “España para los españoles”. Porque sobre el extranjero recae siempre la sospecha del delincuente, del hombre del saco o del mismísimo saca mantecas. Al parecer una ola de amnesia ha hecho posible que nadie recuerde los dos millones de italianos que se trasladaron entre 1900 y 1914 a Estados Unidos, cuyos herederos son, un poner, Madonna, Robert De Niro , Francis Ford Coppola, Frank Sinatra o Martin Scorsese. Ni de los cerca de 20.000 exiliados españoles que se embarcaron para México, donde fueron recibidos con los brazos abiertos por una población que ahora denominamos “panchitos” o “sudacas”. Digo yo que el licenciado Hernando y similares, tienen claro que no valen un mojón como políticos y seres humanos, cuando intenta inocular en la población la genial idea que personas sin formación, ni papeles, que no entienden una papa el idioma van a quitar el curro al soberano pueblo. Parece contradictorio que este personal de orden, pro vida y de golpe de pecho, se la sude abandonar a su surte al prójimo para que mueran en medio del mar, al igual es porque son negros.
opinión Los tres tiempos aLfonso PiniLLa
El viento en la noche de agosto hace bailar las cortinas del salón, como velas de una elegante goleta, tocada con viento del sur. Van declinando las vacaciones lentamente, con pausado ritmo, como la respiración de mi perro en lo álgido de la siesta. Hay un tiempo lineal, otro bifurcado y otro circular. El primero es apariencia, el segundo esencia, el tercero brújula. El tiempo lineal es el que construimos al mirar hacia atrás en nuestra vida: primero un acontecimiento, después otro, y así formamos el rosario de horas que constituye nuestra particular historia. Cada uno construye la suya, con notas y melodía propias, dando sentido al devenir. Pero más allá de este tiempo tornado en línea recta, por debajo exactamente de él, está el tiempo bifurcado, el de las encrucijadas, el de las crisis, el de la incertidumbre, el de los caminos ramificados que surgen al tener que elegir entre “ciencias” o “letras” (por ejemplo) cuando acabas el instituto. Ese tiempo exige decisiones, y es el más difícil, porque el cúmulo de las decisiones tomadas constituyen el lineal tiempo al que luego llamas historia. Y cada “sí”, o cada “no”, te lleva a destinos distintos y hasta distantes. Dibujamos la vida en línea recta, pero ésta se soporta en un insomne suceder de encrucijadas que determinan tu periplo. Para no perderse hacen falta brújulas, y por eso existe el tiempo circular, el de los ritos e hitos, el de la señal que se repite en el camino, con precisa exactitud, cada año: nochebuena, reyes magos, viernes santo, la Virgen llegando de Barbaño el 28 de agosto y la Feria de septiembre… Sin estos bucles, siempre iguales y a la vez distintos, el tiempo bifurcado y el lineal serían agobiantes, insoportables. Siempre teniendo que elegir, siempre corriendo hacia delante. Por eso el tiempo circular es remanso, paz, sosiego, instante que permite el balance y la comparación: ¿dónde estaba el año pasado en estas mismas fechas?, ¿me encontraba mejor o peor?, ¿era más o menos feliz?, ¿he cumplido algunos de mis sueños? Y como el tiempo circular es reversible, puedes saltar del presente al pasado, y de aquí hacia el futuro, activando tu memoria para recordar aquella feria de la infancia. Sí, el tiempo circular tiene mucho de ficción, pero el ser humano gusta de inventarse pasiones para ejercitarse. La feria de Montijo era, en mi infancia, un regalo inesperado (playmobiles a ser posible), un viaje sobre los ponis y un festín de luces. A ella iba yo con mis padres sabiendo que aquello se salía de la norma, que la gente se comportaba diferente, que sin duda esa noche parecía especial, más alegre y desinhibida. En la feria me acostaba más tarde, esperando al día siguiente un nuevo viaje en el tren de los escobazos. La adolescencia cambió el sentido de la feria, que apenas veíamos, encadenados a la bolsa de plástico y al rutinario botellón. Sentía uno que había perdido algo allá en sus años de infancia, que ya no tendría la diligencia de playmobil al día siguiente y que esa noche no se acostaría más tarde… Simplemente no se acostaría, y vería desperezarse al sol tras las pistas de atletismo, mientras bailaba (o no) en la entrada de una caseta atestada de personas y personajes. A sus pies, el césped amarillo y muerto era testigo del acelerado ritmo de aquellas ferias donde todo era pasión desbocada e ilusión sin tregua. La diligencia, ay, ya no constituía el objeto de nuestro deseo. Ahora tenía nombre de mujer, y habitaba en el secreto. (sigue en pág. 6)
Cortejo de nostalgia franquista CheMa ÁLvarez
Poco a poco, a trancas y barrancas pero con mucho trabajo, España va entrando por la senda de la reconciliación con su pasado. La Ley de Memoria Histórica, a 11 de años de su promulgación, una ley timorata y no especialmente resolutiva, sigue generando ampollas en parte de una sociedad contraria a desenterrar la Verdad. La Justicia continúa ausente de todo el proceso, como si la cosa de los crímenes no fuera con ella y la Reparación es de orden únicamente moral, individualizada en quienes, después de penar lo indecible y luchar contra viento y marea, consiguen hilvanar los sucesos que obligaron a los suyos, a las suyas, a escarbar tras el paredón la tierra perdida de las cunetas o los olivares crecidos en los grandes cementerios bajo la Luna. Remover la huesa donde se pudre Franco, o lo que queda de él, gusanera del tiempo que carcome aún el ideario de esta España viva, esta España muerta, levanta el ruido de sables de milicos y nostálgicos del franquismo, espadones de esta España cierta de las alas quietas, de las vendas negras, mercenarios de uniforme y charretera, verdugos de su propio pueblo, lacayos servilones de quien escupe en la frente del que suda, de la que amamanta cebolla, levantados contra el régimen constitucional republicano de 1936, dispuestos a obedecer, sin cuartel, la orden de muerte a los hermanos, a los hijos, a las madres, la guardia pretoriana de un miserable que supo alzarse sobre los demás, a pesar de su demostrada incompetencia, descollar entre los mediocres, devorar para provecho propio el fascismo criminal de José Antonio, la veleidades de los generales monárquicos, las aspiraciones de los carlistas, firmar sentencias de muerte sin que le temblara el pulso, quitarse de en medio a precio de bala a todo el que se le pusiera por delante, familiares incluidos, ladrón consumado, depravado carnicero bendecido por la Iglesia, santificado en vida, maestro de corruptos, cabeza de una progenie que ahora, cuando tiene que cargar con el muerto, no sabe qué hacer con su sucia calavera, pues ni tan siquiera vale para estercolar los caminos que sembró de fosas. Quienes le siguieron, quienes le siguen, convirtieron al ejército en cloaca de corrupción y prebendas. No hace mucho ciertas obligaciones no existían para guardiaciviles y militronchos, con privilegios convertidos en derechos, prestos a ejercer el de pernada en comercios, consultorios, espectáculos, ayuntamientos. Las mejores carnes, los mejores vinos, los mejores asientos, la diligencia en el quehacer administrativo eran privilegio de una casta, la militar, que campaba a sus anchas entre un pueblo al que vigilaba, controlaba y reprimía, a golpe de culata y hostia limpia. La oficialidad oficiaba el abuso y el fraude, pisando con la bota a generaciones de pobres desgraciados sobrados de hombría que, con el tiempo y la creación interesada de la nostalgia, creyeron que su mili obligatoria fue una fiesta de camaradería, gloria y honor, jura de bandera incluida, cuando en realidad no fue más que una mala escuela donde, entre borracheras y porros, entonces grifa, se dejaba para siempre marcada la cicatriz de borrego. Acompañan a la carroña en su cortejo fúnebre los hijos e hijas de la necedad y la ignorancia, jaleados por tertulianos o profesionales de la Historia, que no historiadores, que convierten la mentira en verdad de escaparate o que hablan de lo que no saben como quien está por encima del bien y del mal, inquietos ante la legítima recuperación de la memoria, ajenos a la necesidad de dar, de una vez por todas, sepultura definitiva a quien fuera sepulturero mayor del reino de los desaparecidos y los muertos. La Ventana de las Vegas Bajas
5
tribuna abierta Los tres tiempos
desde La Poesía
(continuación)
Todos somos iguales
aLfonso PiniLLa
Pero el tiempo circular nos remonta al nacimiento del río, a sus escarpadas gargantas, que creíamos marchitas. Menos mal, porque la huida hacia delante de la vida fatiga demasiado. Convertida la línea recta en mágico bucle, vuelvo este año a la feria con una diligencia de playmobil en ristre, buscando aquella moto del tiovivo que tanto le gusta a mi hijo, mientras me zambullo en el mar de luces y música de un césped verde, de nuevo. Todo es distinto, sí, pero todo se parece. Y veo en sus ojos niños los míos reflejados, allá en el túnel del tiempo, con la ilusión titilando al ritmo de esta noche que resulta otra vez distinta, especial, prodigiosa, que apuraré al máximo porque papá –¿qué mosca le habrá picado?– dice que podré acostarme más tarde. La fascinación infantil, la pasión adolescente, el sosiego de la madurez convergen entonces, cerrando el círculo. Y la Feria se convierte en ese retorno eterno, dulce y leve, con el que la Memoria juega a despistarnos. O a salvarnos. (viene de pág. 5)
Teodoro graCia JiMénez
Continuamente están ocurriendo tragedias causadas por desastres naturales: huracanes, terremotos y maremotos son un buen ejemplo de ellos. Catástrofes devastadoras que suelen producir un gran número de muertes que, la mayoría de las veces, suelen centrarse en los países más pobres, en las personas más humildes. Te bofetean el alma imágenes de centenares de muertos completamente destrozados; tenderetes de lonas remendadas y rotas; niños con la mirada fija sin comprender que es lo que está pasando. Gritos de impotencia, de incomprensión ante tanta tragedia. Hambre, enfermedad, abandono… y contemplamos las imágenes sin inmutarnos a pesar de tener ante nuestros ojos una montaña de seres inanimados. Nuestro subconsciente apenas se revela porque son personas pertenecientes a un lugar del mundo considerado de tercera categoría; estoy seguro, que una tragedia así en un país subdesarrollado nos revolvería el alma y nos convertiríamos en los seres más solidarios del mundo. Tendríamos que ser conscientes de una puñetera vez que todos somos seres humanos, que todos tenemos sentimientos y que un niño, sea europeo o africano, sufre de la misma manera. Sin embargo, a la hora de la verdad, son muchas las veces que tratamos de ignorar la realidad cuando se trata de pueblos predestinados a la miseria. Ante una tragedia, por muy grande que sea, que padece estos países de tercera categoría apenas prestamos atención a esos números de cuantas bancarias solicitando ayuda, como si esas per-
sonas no tuviesen sentimientos, ni necesidades urgentes, que asimilan su tristeza con resignación y sin dolor. ¡Qué equivocados estamos no intentando razonar una situación tan dolorosa como estas!. Tenía que dolernos el alma cuando nos muestran imágenes de un paisaje devastado, lleno de cuerpos desmembrados, de miradas inexpresivas decoradas por un montón de moscas, de llantos interminables de niños, de personas entre la desesperación y el llantos buscando entre los escombros o el barro… pero claro, aunque nos da pena, están demasiado lejos ¿Qué podemos hacer nosotros? Pues podemos hacer todo lo que hacemos cuando esto ocurre en un país de primera categoría: campañas solidarias, ayuda de todo tipo, voluntarios para colaborar… y sobre todo: interés. Que al menos el corazón se nos estremezca ante el sufrimiento de estos seres que ya han tenido la mala suerte de nacer en unos de esos países pobres, con los que para colmo, la desgracia parece cebarse. Hoy, para ir terminando, quiero recordar un poema que escribí hace mucho tiempo: “No mata al muerto la herida, ni siquiera su impotencia. No crean que solamente la bala roba existencia… ¡Muchos seres han caído matados por la ignorancia, por su inocencia!”. Si queremos un mundo justo, tenemos que creer firmemente que todos somos iguales.
Menudas oCurrenCias
D
Presencias
antes y después de tener a los niños. eambulaba. Todos los objeNo había pasado apenas una semana tos le recordaban su presendel accidente cuando ella rebuscó en cia. Pasaba por ellos las maaMeCh zeravLa carpetas olvidadas y cajones abarrotanos demorando el tacto, en la convicción de que también él había posado en alguna ocasión dos de papeles fotografías de su vida en pareja. Había comlas suyas sobre esos mismos objetos. El alboroto de los niños prado unos cuantos portarretratos y las había puesto por toda rompía el hechizo compartido cuando bajaban la escalera y la casa. Peinaba a los niños y les daba un beso en la frente como se atropellaban en su camino a la cocina para tomar el desaseñal de un visto bueno final. Tras colgarles las mochilas, les yuno. Entonces era cuando el silencio corría a esconderse tras despedía en la puerta diciéndoles adiós con una mano mientras con la otra apretaba fuertemente, en un puño, un pañuelo. las paredes y bajo el suelo. Ellos apenas se percataban del dolor de su madre. Tras Hasta que no les veía desaparecer tras la esquina no volvía a acabar con el desayuno se levantaban atropelladamente de la entrar. Entonces el silencio reaparecía para enseñorearse de mesa y llevaban los cubiertos y platos usados al fregadero. sus dominios de tristeza y dolor. Y regresaba a las tareas cotidianas. A veces se demoraba Mientras ella acababa de organizar la cocina, se lavaban los dientes y hacían los últimos preparativos para irse al cole. frente a las fotografías mientras hacía la limpieza, y otras Ella les guardaba en la mochila la merienda que había prepa- frente a los espejos, donde seguía sin comprender por qué su rado y la dejaba junto a la puerta. En el trayecto que iba de la imagen no se reflejaba y, en cambio, veía proyectada la imagen cocina a la entrada se cruzaba con las fotos enmarcadas que de él, llorando desconsoladamente por todos los rincones de ahora poblaban todo el espacio, donde se les veía tan felices, la casa.
6
La Ventana de las Vegas Bajas
venta de entradas BONO DE 9 DÍAS...............................30 € (A la venta desde el 10 de septiembre) ENTRADA DIARIA................................4 € (A la venta desde el 24 de septiembre)
Las entradas se ponen a la venta en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; y dos horas antes del comienzo de la función en la taquilla del Festival. Localidades numeradas. Las entradas se pueden reservar en el teléfono 924 45 05 99 (Casa de la Cultura) teniendo que ser retiradas antes de las 20:00 horas del día de la representación. A esta hora, todas las reservas que no hayan sido recogidas se pondrán a la venta.
Más información sobre el Festival en: www.culturapuebla.com Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas
tribuna abierta ¡Hay que hacer limpieza! aLfonso Marín CabaLLero
Me tiemblan las carnes cuando escucho estas palabras… cuando llega ese momento, me encantaría ser como los actores de las películas americanas Ellos, entran en una casa por donde parece que acaban de pasar 150 piaras de cerdos y en ningún momento se ponen nerviosos; se cambian de ropa, en algunos casos se ponen hasta un cintillo, cogen un baño o un cubo, meten dentro 4 productos de limpieza y 2 bayetas y listo, a ¡LIMPIAR! En 5 minutos dejan la casa o el piso como los “Chorros del Oro” y como mucho, les ves limpiarse el sudor de la frente un par de veces… ¡son la leche! Aquí sin embargo, las obsesas por excelencia de la limpieza son sobre todo las madres, así que cuando una madre hace limpieza, para que sea buena-buena debe cumplir los siguientes requisitos: - Debe durar al menos 4-5 días. Si dura una semana PERFECTO, pero si son menos días, es que entonces no ha hecho limpieza ni ná, ha “limpiao por encima”. - Dos semanas antes (por no decir más), va anticipando y anunciando que va a hacer limpieza y además debe enfatizar que va a ser “A FONDO” y va tirar cosas… (esta parte con tono amenazante) - Debe hacer cada día al menos una habitación de la casa. Con su correspondiente lavado de cortinas, vaciado de cajones, arrastre de muebles, etc…, esta parte es muy muy muy importante para conciliar la vida familiar y para zanjar discusiones pasadas, porque aparecerán cosas que tú dabas por perdidas y que tu madre decía que “estaban de tu mano”. - Si ella estima que la pintura de las habitaciones no están ni mucho menos aceptable, entonces es el momento de aprovechar y dar una nueva mano de pintura a toda la estancia. Si por el contrario, cree que están bien y pueden “aguantar otro año más”, pues entonces se limpian bien de arriba abajo con agua y amoníaco y se les da con algo de pintura en “las bajeras” para adecentarlas. - Antiguamente las madres eran auténticas “fans” de la CAL para preparar patios, corrales e incluso fachadas, pero con los nuevos tipos de pinturas, lucidos, alicatados, monocapas, etc… , esta técnica de “EMBARRAR”, ha caído mucho en desuso y sólo las más románticas de las limpiezas siguen utilizando este
“Oro Blanco”… - Para cada habitación, es importante que una madre utilice siempre una serie de expresiones de hartazgo que nunca fallan y que son: 1.- Cuando esté en la cocina se quejará siempre de la campana extractora y también de lo buenos o malos que han salido los muebles de la mencionada cocina. 2.- El día que toque el salón-comedor, es especialmente importante que vacíe todo el mueble-bar y limpie toda la vajilla, cubertería y cristalería que tiene allí almacenada, este será buen momento para recordar cuántas veces se utilizan esas cosas al cabo del año y sobre todo, lo bien que están las cosas del ajuar que llevó cuando se casó. 3.- Cuando esté en las habitaciones, es importante que se queje de la cantidad de ropa que tenemos todos y que por supuesto “nunca nos ponemos”. Aquí es donde ella entra en éxTASIS y su amenaza de tirar cosas adquiere su momento cumbre; la verás disfrutar desprestigiando mucha de tu ropa y deberás estar muy atento, porque donde tú ves “tu camiseta favorita”, con un montón de recuerdos, ella solamente está viendo un futuro TRAPO para las próximas limpiezas… así que ojo a esta fase de la limpieza. - Para ir terminando, es muy importante que cuando una madre dé por finalizada la limpieza de toda la casa, ella debe dejar bien claro que: “ESE AñO, ES EL úLTIMO AñO QUE SE PEGA ESE PALIzóN DE LIMPIAR”. Esto es importante que lo sepa el máximo de gente posible, no sea que haya alguien por ahí pensando que ha disfrutado con la limpieza. - Y por último y no menos importante, para que una limpieza esté realmente terminada, al cabo de unos pocos días, una madre debe estar ya tirándose de los pelos al grito de: “NO HACE NI 10 DíAS QUE HEMOS HECHO LIMPIEzA Y AQUí PARECE QUE NO SE HA HECHO Ná”. Ahí y solamente ahí, es cuando se da por concluida una buena limpieza y por fin ya toda la casa, puede descansar tranquila hasta el año siguiente. Ahí lo dejo y felices limpiezas a todos…
¿Necesita una página web, tienda online o imagen corporativa?
VentanaDigital.info
C/ Hernando de Soto, 12 Montijo Teléfono: 924 45 59 36
8
La Ventana de las Vegas Bajas
PUBLIRREPORTAJE
Una empresa con corazón
Clínica Cánovas 100% de las Vegas Bajas
Clínica Cánovas montijo Nº autorización BA-0093
¿Debe renovar el permiso de conducir?
Centro de Reconocimietos Médicos
r Po
ca
to
ro
rre
s
Santa Cl
Nos caracterizamos por nuestra habilidad para ayudar al usuario a superar el MIEDO a la prueba psicotécnica.
Hay un cierto mito alrededor de estas pruebas, que limitan las capacidades del usuario al enfrentarse a ellas. En Clínica Cánovas les ayudamos a realizarlas Plaza Plaza del Rey de formadenatural, sin agobios ni estrés. la Constitución
Plazuela del Barrio
Cá no va s
Ex tre m
a
I. Jesús
ic ér Am
Consulta de Psicología Clínica Cánovas también ofrece el servicio de Psicología, a cargo de la directora médica del centro, Nuria Moreno Rodríguez –con veinte años de experiencia y resultados ampliamente contrastados–.
ad
ur a
Montijo
Al terminar la realización de sus pruebas médicas, el usuario se marcha con una autorización temporal que le permite poder conducir desde el mismo instante que sale de nuestro centro. Clínica Cánovas tiene conexión directa con Tráfico para evitar al usuario desplazamientos a Badajoz, todo de forma rápida y sin esperas. También nos comprometemos a averiguar qué ha pasado con su permiso de conducir si pasados los tres meses desde que se lo renovó con nosotros, Tráfico no se lo hubiera enviado a su domicilio.
¿Miedo al reconocimiento?
¿Dónde nos podrás encontrar? El Centro de Reconocimientos de Conductores Clínica Cánovas se encuentra en la calle Cánovas nº 11 de Montijo, I. San al lado del Ayuntamiento. Pedro No es necesario solicitar cita previa. Plaza de se puede Para recibir más información Cervantes llamar al teléfono 924 450 600.
es or tad uis nq Co
Certificados oficiales El centro está homologado para la expedición y renovación de todos los certificados médicos y psicológicos oficiales: conducción, armas, caza, deportivos, seguridad privada, animales peligrosos, grúas y náuticos, así como tramitación de duplicados de carné de conducir en caso de extravíos.
¿Por qué elegir a Clínica Cánovas? Por la capacidad de escuchar, de atender –y entender– que es lo que el usuario necesita. Las personas llegan para hacerse un reconocimiento que se supone que es de rutina, pero con nosotros encuentran unos especialistas pendientes de sus necesidades. No hacemos más pruebas que las requeridas legalmente, pero las hacemos escuchando con el corazón. Nuestros clientes se marchan sintiéndose bien atendidos y escuchados, seguros… Son ellos los que han difundido nuestro buen hacer. Por ellos continuaremos nuestra labor.
ta tis au
Una clínica con corazón Clínica Cánovas inició su andadura hace ya cuatro años en Montijo, con la finalidad de ofrecer a toda la Comarca las mejores tecnologías y profesionales a la hora de prestar el servicio de reconocimientos médicos, con calidad y de forma competente. Clínica Cánovas dispone de un equipo profesional cualificado para realizar los reconocimientos médicos con las máximas garantías, formado por Josefa Plaza Gragera –licenciada en Medicina y natural de Guadiana del Caudillo– y Nuria Moreno Rodríguez –Psicóloga especialista en psicoterapia, Máster en terapia de conducta y psicoterapia, natural de Montijo–.
ra Mau
Plaza de España
Plaza de Luis Braille
Ayuntamiento de Montijo
Plaza de los Bootello
La Ventana de las Vegas Bajas
I. San
9
tribuna abierta Flamencos en el olvido Juan doMínguez
Revisión de un artículo escrito hace dos décadas sobre el flamenco en Montijo Hace ya varios años, por esfrute de los aficionados, y tas fechas, en la revista de que al final, repito, se acoferias de este nuestro querido giera en ella a todos los afipueblo, escribí un artículo cionados al flamenco de que trataba sobre el flamenco Montijo. en Montijo. En él se hablaba Continuamos con este de la afición, en general, por también gran amigo Juan este arte; de los altibajos que Almirante Acevedo. A este había tenido en los distintos pedazo de cantaor, que tanmomentos. De cómo los jótas veces lo llamé para que venes, sobre todo, se decanviniera a cantar, cada vez taban por otros estilos de múque teníamos alguna gala sica, y al flamenco lo flamenca, teniéndose que relegaban a un segundo térdesplazar desde la localimino, quedando éste bastante dad de Pila, en la provincia Pie… malparado. Hasta que salió de Sevilla, donde trabajaba un gitanito: José Monge de encargado general, en Cruz, “El Camarón de la una finca dedicada al cultiIsla” que, a éste sí, a este sí, vo de la fresa. Desplazaa éste lo escuchan y, poco a miento que no le importaba poco, muchos fueron vol- Juan Domínguez, al cante, y el pacense Enrique, a la guitarra, en un realizar, ni las molestias concierto en Barbaño a mediados de los años 80. viendo al redil. que ello conllevaba; sólo lo En Montijo, es ahora hacía llevado por su gran cuando viene un emigrante que coge el bar “Siros” y, en compa- afición al cante flamenco. Escucharlo cantar era un deleite, ñía de unos cuantos aficionados, se funda la Peña Flamenca “El interpretando los palos del flamenco con la máxima fidelidad Garbancero”, la cual no duraría mucho tiempo en este local. pero, además, tenía unos fandangos personales que eran una Por algunas divergencias, en cuanto a la denominación del maravilla. nombre de la peña, ésta opta por ubicar su sede en otro local y Un año, en la feria de Calamonte, trajeron como figura flalugar. menca al gran cantaor Juan Peña “El Lebrijano” que, cuando El resto de los aficionados, acordaron formalizar otra Peña, y escuchó cantar a su tocayo Juan Almirante, supo que aquella con una denominación que acogiera a todos los aficionados al noche tenía una gran competencia. flamenco del pueblo de Montijo. ¿Cómo es posible que me olvidara de mencionar a este gran Después de presentarse varias denominaciones, se eligió, por cantaor, siendo él uno de los mayores artífices y exponente de la unanimidad, la presentada por Francisco Rangel Rodríguez Asociación? El olvido sería debido al tiempo que hacía que no como Asociación Cultural Flamenca de Montijo. nos veíamos. Y así comenzó su andadura, tratando de divulgar el flamenco Otro buen amigo olvidado, Juan Antonio Sánchez, “El paspor todas partes, desde Badajoz hasta los innumerables pueblos tor”, otro cantaor que vino en varias ocasiones y que nos refresde la provincia, donde nos solicitaban, en contacto con otras caba con su estilo de cante, el estilo de Juan Valderrama, que peñas (a algunas de las que ayudamos a constituirse) o allá él trataba de asemejar por esos cerros de San Gregorio y El Cendonde había fiestas… etc. tinela, la Cañada y el Peñón, donde él tenía sus dominios para Vamos pues a empezar a recordar a estos flamencos que, en pastar con su ganado, y también mucho tiempo para ensayar los aquella ocasión, se me quedaron en el olvido, y no mencioné en cantes que luego tendría que decir por los tablaos o escenarios. la revista de ferias antes citada, unos por los años que hacía Y, por último, espero que sea así definitivamente y no me desde que acontecieron estos hechos, y otros por no haberlos quede a alguien más en el olvido, al buen amigo también Toribio vuelto a ver desde entonces, por residir fuera de Montijo. Hidalgo que, aunque no vino mucho con nosotros, si lo hizo en Comenzaremos por mi gran amigo, escritor y poeta, Francis- alguna ocasión, y es bueno que también se le mencione. co Rangel Rodríguez, al que sólo mencioné para resaltar sus Es él un hombre de campo, avezado agricultor y un consugrandes dotes como presentador (ya que lo hizo en varios de los mado tractorista que, mientras preparaba, allá por la finca “La espectáculos que, como más arriba indico, hicimos por la geo- Rueda”, los aperos de labranza tales como gradas, cultivador, grafía pacense) olvidándome de mencionar, y ensalzar, todo el etc… también ponía a punto su garganta, y ensayaba los cantes gran esfuerzo que le costó (sin tener ayuda de nadie) el poner que luego tendría que exponer en los tablaos, cantándolos con legalmente en funcionamiento la Asociación Cultural Flamenca facultades y mucha fidelidad. de Montijo, con todo lo que eso conlleva por la cuestión buroY así, desde estas líneas, públicamente les pido perdón a crática, y las veces que tuvo que patear los estamentos pertinen- todos, por este craso error de omisión, imperdonable por mi tes, hasta, por fin, quedarla oficialmente constituida, para el dis- parte.
10
La Ventana de las Vegas Bajas
2 GAFAS MARCA
CRISTALES INCLUIDOS
99
MONTIJO Avda. Emperatriz Eugenia, 5. 06480 Montijo. BADAJOZ Tlf.: 924 455 243 Promoción válida del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2018. Las dos gafas llevarán lentes con la misma graduación, son lentes básicas, blancas, sin ningún tratamiento. Graduaciones comprendidas en los rangos de Stock de los proveedores de la línea de lentes Vistasoft de OPTICALIA. Los rangos son Esfera.+/- 4.00 dioptrías. Cilindro. +/- 2.00 dioptrías. Las colecciones de monturas exclusivas incluidas en la promoción son: Amichi, Amichi Kids, Pepe Jeans, Pepe Jeans Kids, Pull and Bear. TEVEO OPTICOS, C.B. E06647325. AVDA. EMPERATRIZ EUGENIA, 5. MONTIJO. BADAJOZ
la página del lector
rtas
Más cartas en VentanaDigital.com
Ca igital.com ventanad
Espacio está reservado para la participación de los lectores. Pueden enviar sus cartas y fotos comentadas –rogamos brevedad– a la siguiente dirección: C/ Hernando de Soto, 12, 06480 Montijo, o al correo electrónico laventana@ventanadigital.com –indicando nombre, apellidos, domicilio, DNI con letra y teléfono–. En ningún caso se publicarán: textos anónimos; ofensivos; que aborden aspectos personales y privados de terceros; en las que se detecte acoso epistolar; firmadas con seudónimo o iniciales o en las que falte o sea falso alguno de los datos solicitados; cuyo contenido no sea original del autor.
cartas al director La nueva era y el cambio La “Era Industrial” nos ha enseñado a competir en lo individual sin desmayo y confiar después lo público a las decisiones del Estado y de entidades supraestatales; es decir al control externo. Pero nos hemos pasado de rosca y está en riesgo nuestra existencia en este planeta que, inconscientemente, estamos destruyendo. El cambio hacia una “Nueva Era”, está dándose ya, y anima a liberar el enorme potencial de talento y creatividad que tenemos, sometidos hasta ahora meramente a la utilidad de determinados intereses creados. Sintonizar con el cambio que amanece, interno y liberador, nos lleva a modificar nuestros estilos de vida y superar los viejos esquemas, válidos en la “Era Industrial”, pero no para esta “Nueva Era”; también a ser radicalmente honestos y sencillos, reconociendo y liberando de nuestras espaldas la carga de esa “sombra”, producto en gran medida de nuestro aprendizaje pasado. Porque como expresa muy bien Kenneth Boulding: “Quien crea que el crecimiento exponencial puede continuar indefinidamente en un mundo finito es un loco o un economista.. Gerardo Hernández Zorrozao (Getxo)
Los secuaces de una hipotética política Pretender vincular un homenaje a las víctimas del terrorismo con el aberrante empeño del independentismo catalán, supone, cuando menos, un mayúsculo despropósito. El actual Gobierno con Sánchez a la cabeza debe evitar todo tipo de compromisos y romper con la per-
manente amenaza del nacionalismo. La tregua solicitada por las víctimas de Barcelona y Cambrils no ha sido respetada como el acto merecía empleándose el mismo tono desafiante de siempre. Que el chuti de Puigdemont , Torra, continúe con sus permanentes ofensas al Estado es inadmisible, como igualmente el acudir a la puerta de la prisión de Llendoners para rendir homenaje al consejero de Interior, Joaquín Forn, haciéndolo coincidir con el día del terrible atentado en que fueron asesinadas 16 personas y heridas más de un centenar, refleja de por si la catadura del citado Torra y todo un crudo y duro acoso al Estado. Desde que Sánchez gobierna el país a golpe de compromisos y promesas con vascos y catalanes, el independentismo ha intensificado sus acciones y no solo contra la figura del Rey tal como se demostró con la desafortunada e insultante pancarta colgada en uno de los edificios situados de la plaza de Cataluña. Como igualmente ridículo resultó por parte del presidente de la Generalidad, el hacerse acompañar por la mujer del citado Forn con tratamiento de autoridad ante Felipe VI y el presidente del Gobierno, alegando el mencionado Torra que “El consejero de Interior está injustamente en prisión”. Mientras perdure la hipoteca de Sánchez con los independentistas, el Gobierno vivirá en plena anormalidad política, con el agravante de tener que soportar continuos insultos y descalificaciones. Tanto PP como Ces están empeñados en que el Gobierno debe reaccionar ante las amenazas públicas y no solo por el problema de
la ventana indiscreta
El tren cansino
Si el tren se para aquí no pasa nada, si el tren sale ardiendo nos importa un pimiento. Sin vías electrificadas y generando mucha luz, esto es Extremadura a ver si te enteras tú. Al tren cansino lo adelantan los cochinos, el tren cansino anda menos que un pepino. Esto no sale en los medios esto no sale en la tele, las víctimas. Hasta el momento están demostrando que el regreso al orden no entra en su presupuesto político y ante semejante dislate será imposible progresar. Toda esta insufrible situación son las consecuencias de los compromisos asumidos en su día por parte del pre-
esto es Extremadura que se entere toa la gente. Tren digno ya, en Extremadura, de Cáceres a Lavapiés, de Badajoz a Torrespaña, de Mérida a Carabanchel, de Montijo a Malasaña. El tren cansino no corre ni con tocino, al tren cansino se lo comen los cochinos. Justo M. Santos Galeano (Montijo)
sidente Sánchez con las formaciones independentistas que le ayudaron a llegar a la Mocloa, pero tal compromiso, bajo ningún concepto, puede afectar al futuro de España… ¡¡Tiempo al tiempo!! José-Tomás Cruz Varela (Málaga)
actualidad Acto institucional del 8 de septiembre en Montijo El Ayuntamiento reconoce la labor de personas e instituciones
Control de la Pudenta del arroz La Campaña Fitosanitaria tendrá una duración aproximada de diez días La Junta de Extremadura y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Montijo informan del inicio de la Campaña Oficial Fitosanitaria para el control integrado de la Pudenta del arroz regulada por el Decreto 138/1994, de 13 de Diciembre, por el que se establecen las bases de actuación en las Campañas Oficiales Fitosanitarias a realizar en Extremadura. Si las condiciones meteorológicas así lo permiten, los tratamientos se realizarán a partir del día 29 de agosto de 2018 teniendo la campaña una duración aproximada de 10 días. Pecauciones El producto que se utiliza es Cipermetrina ULV y se aplicará por medios aéreos en todos los campos de cultivo de arroz, respetándose los márgenes de seguridad previstos en la normativa. La peligrosidad del producto es baja, no obstante se recomienda que durante la aplicación no se permanezca en la zona tratada y se protejan las posibles colmenas para evitar incidencias en las abejas. Para más información sobre la campaña o sobre el momento en que se efectuará el tratamiento en un determinado paraje, hay que dirigirse a los teléfonos 924 002 068 y 619 096 713.
Ademyc, contra los “talleres clandestinos” La Asociación de Empresarios de Montijo y Comarca, Ademyc, ha emitido una nota de prensa en la que piden a los talleres que “de forma anónima” les hagan llegar “los puntos de reparación clandestinos que conozcan, y así poder hacer la oportuna reclamación a la Administración”. También advierten a los consumidores de que “al no pagar impuestos, no pueden emitir facturas ni garantías al cliente, suponiendo esto un peligro para la seguridad vial, ya que no se puede verificar el estado de las reparaciones ni las piezas sustituidas. También supone un riesgo para el medio ambiente, ya que al carecer de licencias, no disponen de los medios necesarios para gestionar los residuos (gasolina, disolventes, aceite, etc…)”.
El día 8 de septiembre, Día de Extremadura y festividad de la Patrona de Montijo, se celebrará un Acto Institucional en la Plaza de España, a las 13:30 horas, en el que se hará entrega de la Medalla de Montijo a dos instituciones y varias distinciones a personas que se han destacado por su labor a favor de la comunidad. Medalla de Montijo El Instituto de Enseñanza Secundaria Vegas Bajas recibirá la Medalla de Montijo con motivo del 50 aniversario de su creación y por ser referente educativo con los proyectos que emprende. La Agrupación de Protección Civil recibirá la Medalla de Montijo por trabajar por y para el pueblo, ayudando de forma totalmente altruista siempre que se les necesita. Distinciones Recibirán sendas distinciones las siguientes personas: María Vázquez Casillas, por reivindicar la visibilidad del deporte femenino confeccionando un álbum de cromos de la Liga Femenina de Fútbol. Juan María Concepción Cruz, por su innovación en la enseñanza educativa combinando el juego y la implicación de la familia. Carlos Pérez Romo, por su trayectoria profesional, como director internacional de largometrajes de naturaleza. Agustín Sánchez Rodas, por su colaboración altruista referente al pueblo. Pedro Menayo Menayo, como confundador de la asociación Aprosuba 8 –ahora Plena Inclusión–. Manuel Pérez Cirión, por su labor en Cáritas Montijo.
El Ayuntamiento de Montijo contratará a 47 personas con el Plan de Empleo Social El Ayuntamiento de Montijo recibe una subvención de 282 000 euros para poner en marcha el Programa I del Plan Empleo Social, con la finalidad de contratar personas en situación o riesgo de exclusión social para la ejecución de actuaciones tales como servicios de utilidad, medio ambiente, desarrollo cultural, o cualquier otro destino que facilite la inserción socio-laboral de este colectivo. Se ofrecerán 47 puestos de trabajo de carácter temporal por un tiempo máximo de 6 meses de duración cuya selección se iniciará entre los meses de noviembre y diciembre de 2018.
Renovación y expedición del DNI en Montijo
IU Montijo acusa al PSOE de “apuntarse al Método Casado”
Desde el lunes 3 de septiembre se puede solicitar cita al Policía Local de servicio en el Ayuntamiento de Montijo, para la expedición y/o renovación del Documento Nacional de Identidad. Las expediciones se realizarán durante los días 1 al 5 de octubre en la sala polivalente de la avenida de la Estación. Los DNI se pueden renovar con una antelación de hasta 6 meses de la fecha de caducidad.
El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Montijo ha emitido una nota de prensa en la que afirma que “dos concejalas del PSOE de Montijo se apuntan al Método Casado” en referencia a la publicación en la web del Ayuntamiento de Montijo de gastos “de más de 2000 euros en 5 meses, a costa de todos los vecinos y vecinas de Montijo en alojamiento, dietas y kilometrajes para formarse en Liderazgo en la Gestión Pública” La Ventana de las Vegas Bajas
13
VDC
actualidad
Galerías
de Foto om igital.c ventanad
Traslado de la Virgen de Barbaño a Montijo Como es tradición, de madrugada se ha procedido al traslado en procesión de la imagen de la Virgen de Barbaño desde su ermita en Barbaño hasta Montijo, donde permanecerá durante las fiestas patronales. 49 Fotos por José Manuel Lavado
Un cupón reparte 537 124 euros en la comarca Cinco de las ganadoras son de Montijo, Lobón, Valdelacalzada y Puebla de la Calzada
CEDIDA
Un cupón de la Bonoloto vendido en la administración de Valdelacalzada regentada por Francisco Javier Moreno ha sido agraciado con 537.124 euros correspondientes al primer premio, que se repartirán 31 trabajadores de un clínica de diálisis de Mérida. Cinco de las afortunadas son de Montijo, Lobón, Puebla de la Calzada y Valdelacalzada.
Lobón presentó su himno
AYTO. DE LOBÓN
Compuesto por el músico y militar Francisco Grau Vegara
El acto institucional tuvo lugar en la Plaza de España de Lobón.
14
La Ventana de las Vegas Bajas
La Plaza de España de Lobón acogió el estreno del himno oficial compuesto por Francisco Grau Vegara, general del Cuerpo de Músicas Militares de las Fuerzas Armadas. La interpretación corrió a cargo de la Banda Municipal de Música de Lobón, el tenor José Antonio Moreno de Torres y el Coro Lobón en Sintonía, todo bajo la dirección de Francisco J. Pavón Sánchez. En la composición del himno –una iniciativa del alcalde, Roberto Romero Gragera– han intervenido Francisco Grau Vegara, José A. Moreno de Torres, Francisco José Pavón Sánchez, Diego Sánchez Vázquez y Joaquín y Alfredo Sánchez Ortiz. En el acto también participaron María Ángeles González Durán, Manuel García Cienfuegos y el tenor Miguel Ángel Sánchez Cuevas.
Holindia 2018
Galerías
Mozzanca organizó la tercera edición del festival
de Foto om igital.c ventanad
La Asociación Juvenil Mozzanca, con la colaboración con el Ayuntamiento de Montijo, organizó el pasado 18 de agosto en el Estadio Municipal Emilio Macarro la tercera edición del Festival Holindia, que contó con las actuaciones de los dj´s Kiro Romero, Bruno Torres, Dani Vaca y el grupo de animación Combo Perfecto.
MOzzANCA
280 Fotos de Mozzanca
Fotos
CEDIDA
igital.com ventanad
Fiesta de la barriada de El Valle
VDC
El sábado 11 de agosto tuvo lugar en Montijo la Fiesta de la Barriada El Valle 2018, organizada Asociación de Vecinos El Valle. Se organizó un torneo triangular de fútbol, juegos y talleres infantiles y una verbena nocturna.
Accidente sin heridos en la EX-328 Un camión con remolque sufrió un accidente al salirse de la vía en la carretera EX328 –que une Montijo con la A5–, a la altura de Talleres Segundo Escorial –entre la rotonda de Mercoguadiana y el cruce con la EX-209–. Afortunadamente no hubo que lamentar heridos. La Ventana de las Vegas Bajas
15
16
La Ventana de las Vegas Bajas
La Ventana de las Vegas Bajas
17
Parole
+-# 7 "-+.*$+$,2-1
0%"
+-# (,% ,2(* 7 )34$,(* 0%"
6+&3
+-2-0
*/'"/5*-
**$)<, #$ *
$(#$
12$* 0
2$)(#-1 '-& 0
($,# -,*(,$ 555 +-# (,% ,2(*"-""-*$ "-+
-00 1 ,
+.- +-0
0%" /'"/5*- 9 67&/*3&$,(- $0+-1-
* 8 #$ 1. ;
*=" *=0 9 &#&
+.- #$ *
&*$1(
"--"4 %& "=04 "
$(#$
$** #-,
0%" /'"/5*+.- #$ *
9 03%"%04
3$02 #$ *-1 0 (*$1
&*$1(
#$"-0 "(<, 0%"
6+&3
* 8 #$ $1=1
$4(**
*(!0$0: . .$*$0:
+3$!*$1
%$00$2$0:
0':4 9 0-$)0/&4 4#
* 8 #$ 1. ;
-*<,
0$*/"4 "3*." 03"3*0 5*&/%"
3."3*04 &45*%03&4 -&$530%0.;45*$04 "
* 8 #$ $1=1
)
*5" 13&7*"
*#3&3<" 9 .6-5*5*&/%" -,# #$*
**$
,"'$8 (4$0
*-1 -0,-1 * $#0- #$ *$,"(
4 #$ -*<,
, 2-# 1 1 .0$1 1 $12 $+-,1$&3(0 " 1 .3$#$ .* 0 #$ 23 $)$+
%-,2 ,$0: 1 ,$ +($,2-
4# #$* 0-&$1-
0$"'$0!-* 0(-
8 . 2$0:
3$02 1 #$ *-1 0 (*$1
+.- #$ *
*70 $*$"20-#-+912("-1
4#
&*$1(
+.$0 20(8 3&$,(
555 (#$ $*$"20-#-+$12("-1 "-+
)-7$0:
* 8
$#0- #$
+-# 2$62(* '-& 0
*$,"(
00$0 1
+ /3(, 0(
Te avisemos para los prĂłximos sorteosâ&#x20AC;Ś
recto Acceso di rio: al formula
$7$1 3$02 1
*(+$,2 "(<,
+.- #$ *
$*$"20("(# #
-,"$."(<, 0$, *
00$0 1 $(#$
(0&$, #$
&*$1(
7
0! ;-
/6:;,3,9E(
.,:;69E(: :,.<96:
-6;6.9(-E(
+,:(;(:*6:
=,50+( +,3 96.9,:6
%(3+,3(*(3A(+(
>>> .9(5:63+,,?;9,4(+<9( *64
/
#81"/9
),' *&"+1,
=,.(7/6;6+,:0.5 .4(03 *64 %,.( /6;6+,:0.5
3(A( +, :7(F(
2/ )
05*( (: (),A(: ;9( 65;016 ( !6*( 24
3(A( +, :7(F(
I
&
!
<,9;( +, 36: 9(03,:
65*,7*0G5 9,5(3
#
B
$
3(A( (70;C5 69;D:
;,3,-65E( 05;,95,;
3(A( +, 3( 65:;0;<*0G5
",=033(
>>> 7/65,/6<:, ,:
7(:;,3,9E( !65+( +,3 %(33,
65+,
65*,7*0G5 9,5(3
3,*;963,+
BAR 3(A( +, :7(F( =+( +, 3( (=(
65*(@6 465;016 =0=(*()3, *64
65*,7*0G5 9,5(3
"(5 5;6506
46;69
;9( +, 3( :;(*0G5 63E.656 5+<:;90(3 ,307, 69*/,96
5 ;6+(: (: 79,: : ,:;( ,465:,.<09 * : 7<,+, 73(9 +, ;< ,1,4
,
;9(5:769;,:
"+0 '"/9 5 / +0-,/1" /$"+1" %(:*6 HF,A +, (3)6(
,3,*;90*0+(+
)
&3,
:0:;,4(: +, :,.<90+(+
3(A( +, 6: 66;,336: '(7(;,96: 630. 5+<:;
"(5;<(906 05-6 05;,2:,.<90+(+ *64
=,;,905(90(
/,#"0&,+ )"0 !") 1/ +0-,/1" (9705;,96: 630. 5+<:; <5;6 ( #63+6: +, 3(
Clínica Veterinaria Juan Manuel Cabo
%09.,5 +, (9)(F6
Te avisemos para los próximos sorteos…
:(3<+
7,3<8<,9E( ),33,A(
65+<*;69,: recto Acceso di rio: al formula
(A(+69,:
0"0,/"0 !" "))"6
3E50*( ,5;(3
-")2.2"/9 (=(: +, #636:(
I
"0181&
65*,7*0G5 9,5(3
(.,5*0( +, =0(1,: (@(
+,769;,
"(34,9G5
!,@,: (;G30*6: 05-6 465;016;6<9 *64
G7;0*( (<+0636.E(
365:6 !6+90.<,A
3E5 4,.(
>>> (*,=,+67:0*636.6 *64
"
6@(
"
" =+( +, 63G5
=+( +,3 96.9,:6
65*,7*0G5 9,5(3
65*,7*0G5 9,5(3
!(:;90336
>>> 76+636.6:465;016 *64
=+( 47,9(;90A <.,50(
65*,7*0G5 9,5(3
36*(3
9(@ <0: +, ,G5
=+( +, 63G5
(16
0-
1&8*6.&0*7 (327869((.C2
%& 5' & - +" % , (',-+. "6' 1)(," "6' 3.% #(, 2 , '"- +"(,
63,6*73 7 2
T
30 &7 :.32*6&7
T
+*66*8*6B&
9*:& T
*0*(86.(.)&) 0*(86.(.)&) *2 ,*2*6&0 $*28& * .278&0&(.C2 )* &.6* &(32).(.32&)3
*0.4* "6.,3
19*'0*7
'*'.)&7
!"
D
#
% !
!
&0>&)& 31&2& 7 2
&)6* &:.*6
) -*62&2)*> 8*66& (31
)63,9*6B& 4*6+91*6B&
6*49*7837 &,6B(30&7
Blas 37 !.037
4*0959*6B&
6&(8.(&28* 0+3273 32>@0*>
:)& &61*2 1.,3
T
2 83)&7 &7 46*7 7 *78& *1327*,9.6 ( 7 49*)* 40&6 )* 89 */*1
(
%
13)& = -3,&6
"/( !*,9637
3)& = 3140*1*2837 "*<8.0 3,&6
6&(8.(&28* 0+3273 32>&0*>
37A &29*0 &66&7(3
"
&:.&6.3 = 791.2.78637
?
*78A8.(&
T
&'6.00&
6&2(.7(3 .>&663
(*2863 :*8*6.2&6.3 Te avisemos para los prĂłximos sorteosâ&#x20AC;Ś
&'6.00&
&/3 >5
-378*0*6B&
&'6.00&
recto Acceso di rio: al formula
/3=*6B&
T
794*61*6(&)3
)*4368*7
37 !.037 ;;; 3630*28 *7 80
13836
!30
&659A7 )* 0& $*,&
)*0 63,6*73 30, 2) &7 :.32*6&7
37 !.037
3278.89(.C2
C48.(&
37 !.037 ;;; 3630*28 *7 80
"
CEDIDA
cultura
Vanessa Cordero, premio en Logrosán La escritora montijana Vanessa Cordero ha visto una vez más reconocido su trabajo literario. En esta ocasión ha sido Logrosán la población que la ha creído merecedora de su premio de poesía por su obra titulada Las cuatro estaciones de la guerra de mi piel. Vanessa se ha mostrado muy agradecida y emocionada afirmando que “la dedicación y entrega al lápiz y el papel poco a poco están mereciendo la pena”.
Fotos
igital.com ventanad
Festival de flamenco de Puebla de la Calzada
VDC
Premio de poesía Espiga de Oro
AYTO. DE PUEBLA DE LA CALzADA
Presentación del festival en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada.
El 12 de agosto, la poeta montijana Francisca Quintana recogió el premio del XLI Concurso de Poesía Espiga de Oro, convocado por la Peña Recreativa de Romanillos de Romanillos de Medinaceli, Soria.
CARLOS TINOCO DE CASTILLA
Del 13 al 18 de agosto se celebró en Puebla de la Calzada el xI Festival de Flamenco, organizado por el Ayuntamiento, que contó con las actuaciones de Pilar la Ratita con el espectáculo “Pellizcos del alma”, el grupo Felhamengu, que conquistó al público que llenó la plaza, Manuela Sánchez, una de las grandes triunfadoras de la pasada edición y la Banda de Música de Puebla de la Calzada, junto a Fely Acevedo, que hizo un paseo por la música española. éxito rotundo en cada actuación que contó con la presencia de numeroso público.
CEDIDA
Éxito rotundo de la undécima edición del festival
24
Monumentos de Extremadura
Taller de formación teatral
El pianista Pedro Monty puso la banda sonora a las exposiciones del prestigioso artista Carlos Tinoco de Castilla, colección de acuarelas tituladas “Monumentos de Extremadura”. Entre las diferentes láminas que forman la exposición se encuentra la iglesia de San Pedro Apóstol de Montijo, inspirada en una fotografía del montijano José Manuel Lavado.
Se ha impartido en Puebla de la Calzada el taller de formación teatral “Vive el Teatro” cuyo objetivo es contribuir activamente al fomento de la afición y el respeto hacia el teatro desde un a perspectiva innovadora. En el taller se han trabajado técnica vocal y corporal. En este segundo taller han participado un total de 16 alumnos
La Ventana de las Vegas Bajas
Festivales Folklóricos Montijo, Puebla de la Calzada y La Garrovilla celebraron sus respectivos festivales folklóricos Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo El Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura, organizado por la Federación Extremeña de Folklore, visitó Montijo y Puebla de la Calzada. Montijo contó con las actuaciones de Song and Ensamble “Diogen” de Serbia y el grupo local Agla. En la Plaza de España de Puebla de la Calzada actuaron la Agrupación Folklórica “El Limonar”, de Murcia y la Agrupación Folklórica “El Venero” de Valverde de Mérida.
Festival Folklórico “El Castúo” Un año más La Garrovilla celebró un evento prodigioso para los amantes del folklore. Una noche donde se pudo disfrutar de la presencia de diferentes grupos regionales y nacionales como el Grupo de Coros y Danzas Tierrablanca de la Zarza y el Grupo de Coros y Danzas de Zarandona Peña Huertana “El Esprefollo” de Murcia, así como de nuestra Agrupación Folklórica Municipal Alonso de Mendoza. Esta edición, como novedad, se celebró el Festival Folklórico Regional Infantil.
Fotos
igital.com ventanad
Nuevo éxito de la Escuela de Jesús y Sandra
Espectáculo “Bailando con Al Compás”
La Escuela de baile Jesús y Sandra estuvieron en la ciudad cordobesa de Montilla, donde consiguieron un total de 21 trofeos entre alumnos y profesores. Además Jesús y Sandra compartieron escenario con una de las cantantes de más éxito de nuestro país, Rozalén, en la fiesta mayor de Plasencia.
Maravilloso el espectáculo de baile en la Plaza de España de Puebla de la Calzada de la escuela de baile “Al Compás” dentro de las actividades del verano cultural. Verdaderos profesionales del baile sobre el escenario, los cuales hicieron disfrutar a las 700 personas que presenciaron la actuación.
La Ventana de las Vegas Bajas
25
Menayo
Una poblanchina
en la élite del fútbol
CEDIDA
Huracán
Entrevistamos a la futbolista Carmen Menayo, que acaba de disputar la final del Mundial sub20, ha renovado con el Atlético de Madrid y recibirá este año el Premio Extremadura del Deporte a la mejor deportista femenina absoluta ¿Por qué decides jugar al fútbol? Creo que fue algo innato desde que nací. Mi primer regalo fue un balón y cada rato libre que tenía me lo pasaba jugando al fútbol. A partir de ahí, quería jugar más en serio y decidí apuntarme a la escuela de futbol de mi pueblo. Durante tus años en las categorías inferiores, siempre jugaste con chicos. ¿Te sentiste en algún momento excluida? No, en ningún momento. He tenido la suerte de coincidir con chicos educados en ese aspecto y siempre me he sentido respetada. ¿Qué significa para ti ser jugadora profesional de fútbol? Para mí ser jugadora de fútbol es un sueño hecho realidad. Todo lo que he conseguido y lo que he vivido hasta ahora era impensable cuando empecé. Pero estoy segura de que si he llegado hasta aquí ha sido porque mi entorno siempre me ha apoyado en todo y eso es muy importante. ¿Qué sentiste la primera vez que fuiste convocada con la selección española? Mucha emoción y orgullo. El poder representar a tu país es lo máximo a lo que puede aspirar un futbolista y es un privilegio poder hacerlo. ¿Cuál ha sido tu mejor momento como jugadora?
26
La Ventana de las Vegas Bajas
‘‘
Mi primer regalo fue un balón de fútbol
’’
Todos los momentos que he vivido hasta ahora han sido especiales de una manera o de otra. Pero al final, por conseguir lo que conseguimos, me quedo cuando fuimos campeonas de Europa tanto en categoría sub17 como sub19. También el Mundial sub20 de este verano por todo lo que ha significado para el fútbol femenino a pesar de ser subcampeonas.
Acaba tu andadura por las categorías inferiores de la selección española, ¿te ves representando a España en el Mundial Absoluto de Francia? Si te digo la verdad, no. Aun no he tenido la oportunidad de ir pero sería un sueño poder estar. Ahora mismo, estoy centrada en hacerlo bien con mi club y en seguir creciendo porque al final, eso es lo que importa. ¿Qué ha sido lo más difícil de tu camino en el mundo del fútbol? Como en la vida, tienes momentos buenos y momentos no tan buenos. Y en los malos creo que es muy importante aprender y
sacar las cosas positivas de ello. Lo más difícil, en mi opinión, es el poder compaginarlo con los estudios, y más cuando el fútbol femenino se vuelve más profesional. Tienes que sacar el tiempo hasta de debajo de las piedras y tienes que renunciar a muchas cosas para poder seguir bien en ambos aspectos. ¿Qué o quién ha marcado tu carrera deportiva? Como personas, mis padres porque sin su apoyo constante no hubiera llegado a nada y siempre se han volcado conmigo desde el primer momento. Y como hecho, el venir al Atlético de Madrid. Te independizas y estás acostumbrada a unas cosas en tu vida que de repente tienes que cambiar. Fue difícil, pero creo que tomé la decisión correcta y estoy muy contenta de seguir aquí. ¿En que momento te diste cuenta que esto iba en serio y que quizás podías dedicarte profesionalmente al fútbol? Mi sueño era poder estudiar en la capital y justo el año que acabé bachillerato me llegó la llamada del Atletico de Madrid. Era todo perfecto porque se trataba de unos de los grandes equipos de España y que además apuestan por el femenino. La AFE está trabajando para crear un convenio colectivo que ampare la carrera deportiva de las jugadoras ¿cuál es tu
Con la Selección Española sub 20.
En el Santa Teresa de Badajoz.
En el Atlético de Madrid.
‘‘
El fútbol femenino “acaba” de nacer… poco hay que hacer ver que podemos jugar bien
opinión sobre la situación actual del fútbol femenino? En comparación con mis primeros años, ha cambiado muchísimo. Ahora es cuando de verdad se nota todo el apoyo tanto de asociaciones como de los medios de comunicación. Pero creo que esto solo es el comienzo y que a partir de aquí todo irá a mejor. ¿Por qué crees que hay tanta diferencia entre el fútbol femenino y masculino? Creo que el fútbol femenino y el masculino no se pueden comparar. El fútbol masculino es una profesión que tiene una repercusión enorme desde hace mucho tiempo y en todo el mundo. El fútbol femenino “acaba” de nacer y poco a poco hay que hacer ver a la gente que podemos jugar bien. ¿Se puede vivir del fútbol? En nuestro caso no. Es muy importante el poder compaginarlo con estudios, porque en verdad, no sabemos cuando puede terminar nuestra carrera deportiva y de algo tenemos que vivir después. Jugaste en el Santa Teresa de Badajoz ¿Te gustaría volver algún día? Ha sido el club que me dio la oportunidad de jugar en Primera División con tan sólo 16 años. Fue un gran paso para mi carrera deportiva y no sé si volveré a jugar allí pero solo espero que dentro de poco puedan volver a donde se merecen estar.
’’
En Puebla de la Calzada se colocó una pantalla gigante en la Casa de la Cultura para que los vecinos pudieran ver el partido. ¿Sientes ese cariño de tu pueblo allá donde vas? Claro que sí, siempre han estado conmigo allá donde fuera, he sentido mucho el apoyo y estoy orgullosa de ser de un pueblo así.
¿Cómo es Menayo fuera del campo? Soy una chica bastante tranquila y humilde. Soy lo mas normal del mundo y me gusta pasar el tiempo con la familia y amigos. ¿Qué aficiones tienes? Me gustan mucho todos los deportes, ver fútbol e ir al cine cuando puedo. ¿Cómo llevas estar lejos de la familia? Es duro porque llevaba toda la vida sin separarme de ellos cada día. Al final, ahora toca la época de estar un poco más lejos para poder disfrutar de lo que más me gusta. Pero cada vez que puedo escaparme a mi pueblo, lo hago. Cada vez las escuelas de fútbol apuestan más por equipos femeninos ¿Qué consejo les darías a las futbolistas que están empezando a practicar este deporte? Que con trabajo e ilusión pueden llegar hasta donde quieran. Que sean humildes, que disfruten del camino y que aprovechen cada momento, porque al final los sueños se cumplen.
CEDIDAS
Celebrando el título de Liga con el Atlético de Madrid.
Test exprés Tu “mote” futbolístico… Huracán Menayo Tu mejor gol… El de la final del Europeo Sub17 Alguna manía antes de jugar… Entrar con el pie derecho en el campo Jugador/a preferido… José María Giménez Mejor entrenador… Cholo Simeone Un sueño… Jugar con la selección absoluta Si no fueras futbolista serías... Algo relacionado con el deporte Comida preferida… Huevos rotos con jamón Ciudad preferida… Madrid
Vídeo
igital.com VentanaD
Ver Documental Huracán Menayo en VentanaDigital.com La Ventana de las Vegas Bajas
27
deportes
Campeón iberoamericano Javier Cienfuegos, oro en el Campeonato Iberoamericano celebrado en Perú Con este oro en la competición iberoamericana –que reunió a 300 atletas de 23 países–, Cienfuegos cierra brillantemente la temporada. Anécdota con el himno La anécdota la pusieron los encargados de poner los himnos nacionales en la ceremonia de entrega de medallas: se equivocaron con el de España y pusieron la versión con letra usada durante la dictadura de Franco en lugar del vigente.
Vídeo
igital.com VentanaD
Cienfuegos celebra la medalla de oro junto a su entrenador Antonio Fuentes.
Gran premio de ciclismo de Barbaño
Dos representantes montijanos ganan un torneo de pádel en Islantilla
Joaquín Sánchez, del Tany Nature, se hace con la victoria
TANY NATURE
CEDIDAS
Campeones del torneo de pádel intercomunidad
CEDIDA
El atleta montijano Javier Cienfuegos se ha proclamado campeón iberoamericano de lanzamiento de martillo en el 18º Campeonato Iberoamericano que se disputó el viernes en Trujillo (Perú). El oro lo ha conseguido con un lanzamiento de 74,71 metros. La medalla de plata ha sido para el argentino Joaquín Gómez (74,64 m) y el costarricense Roberto Sawyer (73,16 m) se hizo con la medalla de bronce.
Anselmo Guerrero y Javier Pilo, del Club de Pádel Montijo, se han proclamado campeones por segundo año consecutivo del Ix Torneo de Pádel Intercomunidad Hoyo 7 celebrado en Islantilla. En la final derrotaron a una de las parejas favoritas, que ganaron durante siete años consecutivos el torneo. En el campeonato han participado más de 100 parejas de Sevilla, Madrid, Cantabria, Galicia, Extremadura… Categoría sub-14 del torneo En categoría sub-14 se hicieron con la victoria otra pareja montijana, formada por Mario Cabanillas y Anselmo Guerrero hijo del campeón absoluto-.
28
La Ventana de las Vegas Bajas
Con motivo de las Ferias y Fiestas de Barbaño se celebró el Gran Premio de Ciclisto que contó con la presencia de más de 60 corredores. En esta edición, el conjunto dombenitense Tany Nature consiguió acaparar los seis primeros puestos de la general, con victoria para su corredor Joaquín Sánchez, que fue el primero en completar las doce vueltas de cuatro kilómetros cada una de que constaba la carrera, todas ellas en llano. Por categorías, Joaquín Sánchez fue además el vencedor en “Máster 40”, José Ángel Gaspar fue primero en “Máster 30”, y Daniel Sánchez se impuso en la categoría de “Elite”
deportes Campeón de dobles en Denia
CEDIDA
El tenista montijano Alberto Barroso campeón del Torneo Future de Denia
El CD Guadiana presentó sus plantillas y cuerpo técnico para la temporada
AYTO. DE PUEBLA DE LA CALzADA
CEDIDA
El sábado 25 de agosto, en el Estadio Ernesto Sánchez Millán, se presentaron las plantillas y el cuerpo técnico para todas las categorías del CD Guadiana en la temporada 2018/2019.
Puebla de la Calzada siguió en directo la final del Mundial Femenino sub20 La final del Mundial que enfrentó a España y Japón, en el que jugó la poblanchina Carmen Menayo, se siguió en directo en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada.
El montijano Alberto Barroso Campos se ha proclamado, junto a Eduard Esteve, campeón del Torneo Future de Denia, un torneo con una dotación de 25 000 Dólares en premios. Barroso he expresado estar muy contento por esta reciente victoria después de una final muy disputada y muy valorada, por llevar un balance bastante positivo en estas semanas de verano en las que sus resultados favorece para sumar puntos en la clasificación ATP (1013 ATP). Durante los meses de verano jugará varios torneos Future por la geografía española. El montijano está estudiando en la Universidad americana de Florida, compaginado los estudios con su carrera tenística.
¿Conoces las secciones de Deportes del periódico digital de las Vegas Bajas VentanaDigital.com Atletismo, Baloncesto, Billar, Ciclismo, Fútbol, Judo, Natación, Pádel, Senderismo, Tenis, Tenis de Mesa…
La Ventana de las Vegas Bajas
29
lecturas viajeras
¡Participa!
Envíanos una foto
Cualquier momento es bueno para aprovechar el tiempo libre leyendo un buen libro o una buena revista… ¡y la lecturas de la Editorial La Ventana tienen premio! Si lees algo de nuestra editorial, la revista La Ventana o alguno de los libros que editamos (ver página derecha), envíanos una foto. Las mejores tendrán premio: una camiseta de El misterio de Montijo. Envíalas a nuestra página de Facebook (LaVentana.VegasBajas) o al correo info@ventanadigital.com
Vera, de Montijo, posa con un ejemplar de La Ventana en los Lagos de Covadonga (Asturias).
La Ventana en los Lagos de Covadonga
El misterio en Sevilla
Madalina y su hija Sofia posan con La Ventana en Tritenii de Jos (Rumanía).
La Ventana en Rumanía
Loli, de Valdelacalzada, con un ejemplar de El misterio de Montijo con la catedral de Sevilla al fondo.
Las mejores fotos tendrán premio:
una camiseta de El misterio de Montijo. ¡Vera, Loli, Madalina, Mariya, Marcos… ya se han ganado las suyas! ¡Participa!
30
La Ventana de las Vegas Bajas
Han ganado una camiseta de “El misterio de Montijo”
l e a r a p s a r Lectu
o n a r e fin del v ra leer a p s lo tu tí s o n u lg a s o Te proponem
9.50 euros
15
0s 1ro
euros
eu El misterio de Montijo
El agua de las Vegas Bajas
Desgarros de mi Alma
DE
DE
DE
ALFONSO PINILLA
Montijo guarda entre sus calles un misterio extraordinario, escondido desde hace siglos ¿Podrás desentrañarlo?
JOSé MARíA CASTóN
Diego Balsera, convive entre los parceleros, cerca de la saga terrateniente de los Rosales, mediando con Pedro Sánchez, el misterioso recién llegado a las vegas.
JuANI GRAGuERA PAREDES
Poemas que son flechas que llegan directas al corazón. No podrás permanecer indiferente.
Gana una camiseta de “El misterio de Montijo” (ver pág. 30)
10
euros Regadío de Sueños DE
RAFAEL GARCíA SANZ
Vidas cotidianas protagonizadas por personas corrientes, aunque sus sueños sean singulares y extraordinarios.
Consíguelos en librerías y en:
laimprentadebabel.com
editorial
VentanaDigital.com/editorial VentanaDigital.com
La Ventana
septiembre 18