La Ventana
diciembre 09
revista mensual gratuita de informaci贸n local una publicaci贸n de Ventana Digital Comunicaci贸n www.ventanadigital.com
11
31
48
actualidad:
especial:
contra:
valdelacalzada en lucha
el color del comercio
homenaje a ecilda l贸pez
en portada
reportaje en págs. 28 y 29
LA MIRADA
almudena quejido
paseo nocturno
con mucha marcha
ÁNGEL LUIS GALLEGO REAL
Su iniciación en el atletismo coincidió con su cambio de residencia a Montijo y su integración en el Club de Atletismo. Remedando a su entrenador descubrieron su capacidad innata para la marcha atlética y ahora se pasea por España y Portugal reuniendo copas, medallas… y hasta una espada toledana.
BMP
Almudena tiene sólo nueve años, lleva tres en el atletismo y apenas uno y medio en la marcha atlética
Almudena Quejido.
DECÍAMOS HACE
10
AÑOS
La expedición de un grupo de montijanos con ayuda humanitaria a los campos de refugiados saharauis en el sur de Argelia fue noticia en noviembre de 1999. También fueron protagonistas los 200 millones de pesetas que recibió Montijo del Plan de Lucha contra el Paro; María del Carmen Fernán dez, que recibió un premio “a la mujer emprendedora”; el Club de Atle tismo Spar Montijo y Rafael Gómez Rodao –a título póstumo– fueron distinguidos con menciones especiales en los Premios del Deporte Extremeño; los montijanos Abrahan Gragera y Manuel García Cienfuegos publicaron respectivamente el libro de poemas “Desviaciones y demoras” y el segundo tomo de una trilogía de Historia de Puebla de la Calzada.
ALGR
fue noticia en diciembre de 1999 A veces la noche nos convierte en gatos pardos o en serenos, callados y abstraídos, pone nuestros mundos en sus manos y nos sentimos adolescentes recién llegados.
Y vamos desde el Atrio al Paseo, y huele a castañas y a pan y a dulces, huele a palabras de amor y a frío de invierno, Una bici ha de pasar en esta noche bajo la claridad sublime de las farolas. Y la vida se descubre a esta hora en la que un simple paseo viene a ser algo tan íntimo.
en ventanadigital.com
las recetas de navidad de pepe En nuestra web encontrarás, de la mano de Pepe Valadés, recetas para elaborar y compartir con la familia o los amigos en estas fechas festivas
3
editorial
y van seis…
Seis navidades hemos compartido ya desde estas páginas. Y como es tradición, hemos editado 6.000 copias del calendario de La Ventana –una por cada revista–, en el que este año hemos incorporado un directorio telefónico y las festividades locales de la comarca, para hacerlo aun más útil. Estas navidades hemos querido dedicar la portada a Almudena Quejido, una niña que desde hace un año es asidua protagonista de buenas noticias en nuestra sección de mantente deportes. Y lo es en una especialidad, la marcha atlética, de la que ni siquiera hay competil.com ciones en Extremadura. Los ventanadigita expertos dicen que apunta maneras y que tiene una capacidad innata para esta disciplina, en la que la técnica es especialmente importante. Seguiremos atentos su trayectoria. Nuestra contraportada la hemos dedicado a Ecilda López, una mujer que ha dedicado muchas horas, durante 25 años, a la Coral Polifónica de Montijo. Y la agrupación ha querido homenajearla dedicándole su tradicional concierto anual. A ellos se han sumado voces y músicos de lujo: el Negri, José Antonio Moreno, Pedro Gutiérrez, Antonio Moreno, Dámaso Estévez, Sergio Chávez… Hemos dedicado un espacio al tradicional Especial Comercio de Montijo. En sus páginas, además de encontrar información comercial de las empresas adheridas, hemos preparado dos interesantes artículos. Uno sobre el nuevo “Empresario del año”, Manuel Valadés, que nos cuenta los secretos de su éxito. Otro, de la mano de Áureo López, sobre la situación actual del comercio montijano. Este año también hemos reservado un espacio al Comercio de Puebla de la Calzada, que un año más ha organizado su propia campaña de Navidad.
informado a diario en
La Ventana www.ventanadigital.com un producto de:
Director: Blas M. Parejo Diseño: Maquetación: Fotografía: Publicidad: Impresión:
Ventana Digital Comunicación S.L. David del Viejo David del Viejo / Deme Crego / Vega Ventana Digital Comunicación S.L. Imdex
Redacción: Ventana Digital Comunicación S.L. Hernando de Soto, 12. 06480 Montijo (Badajoz) Teléfono: 924 455 936 Fax: 924 450 134 laventana@ventanadigital.com Dep. Legal: BA-643/2004 ISSN: 1889-5115 © La Ventana, 2009. Prohibida la reproducción de los contenidos, por ningún medio, sin permiso previo del editor.
opinión TIRIOS Y TROYANOS
hasta el moño ANTONIA GÓMEZ QUINTANA Verdad. Más verdad dice el pobre Mariano cuando apunta que ESPAÑA SE ROMPE, mayormente porque ha empezado por el Montijo y cualquiera puede ver la fractura más que salir de casa. Porque a la Villa Condal se le están yendo los hilvanes, o sea, desarmándose sin prisa pero sin pausa gracias a un cúmulo de cataclismos urbanos, fruto del acerbo afán previsor de nuestro astuto Gobierno Municipal, que le tienen acedo el humor al lugareño. A causa de este despropósito el pueblo es gincana de ripios, zanjas, vallas y demás cascajo, amén de laberinto circulatorio para extravío de automovilistas y descalabros nerviosos varios. Simas y abismos circundan institutos y escuelas para zozobra de padres y abuelos que sopesan la posibilidad de que los vástagos sean tragados por las descosidas fauces de la tierra. A tenor de tan singular como disoluta orogenia, el comerciante local esta soliviantado y ahíto de cortes de tráfico que amenazan su inversión por falta de público y, en consecuencia, del peculio, léase el pan de sus hijos. Más también, neurasténico se halla el vecindario con el orfeón de martilleos que comienza al rayar el alba alternándose a lo largo de la jornada con el repiqueteo de compresores, chirridos de dúmpers y zumbos de hormigoneras. Galardón este de la contaminación acústica que, sin solución de continuidad y por unanimidad, ha pasado de manos de los estrepitosos trovadores de OT a la de los alarifes, manijeros y oficiales en el ejercicio de tan atávica y especulativa profesión. A tamaño desconcierto ha venido a sumarse el menoscabo patrimonial y personal, ese que altera la vida cotidia-
¡regala una suscripción!
La Ventana no comparte necesariamente las opiniones expresadas por los colaboradores en los artículos firmados.
teléfono: 924 45 59 36 www.ventanadigital.com foto de portada: Blas M. Parejo
na enturbiando sueño y solaz del anónimo común de los mortales. Sépase de los desmanes e infortunios que cada cual sobrelleva calladamente como las almorranas, ora sea por los estragos sufridos en umbrales y zócalos, ni que decir de la guerra de los naranjos, ora bien, por la quiebra de tuberías con ulterior empoce. De los primeros el sobresalto deviene del rajado infringido por el procaz manejo de cincel y mazo en manos de para quienes el afán sutileza es cosa de maricones, mismamente como la fragancia del azahar. De los segundos suscita la consternación el operario a los mandos de la retroexcavadora obviamente cualificado en la autoescuela Mad Max, esa que tanto salvaje de la autopista ha dado a la causa. Por ello a nadie asombran ya los surtidores que de forma aleatoria emergen del asfalto sobre los que revolotea airoso entre salpicaduras de roña, cual huevo que baila de la catedral de Barcelona en el Corpus, un Real Mojón. Nada despreciable es la merma del cuerpo humano que sabido es frágil por definición, básicamente por arbitrariedad del Todopoderoso que lo hizo con lo primero que entalló, a saber, barro. En tan sin par tesitura, el peripatético transeúnte montijano modelo básico harto de meter la pata en los hoyos y jocicar con los escombros, responde al tipo mallugado, por las torceduras de tobillo patizambo y en los casos más calamitosos al enyesado. Así que el soberano anda cagándose en nuestro sublime estadista y sagaz regidor, obras y amores por lo que se presume en ciernes épica asonada, primordialmente por estar hasta el mismísimo moño de la E.
como la hiedra ALFONSO PINILLA GARCÍA
“Pasaron desde aquel ayer ya tantos años, dejaron en su gris correr mil desengaños…” La Hiedra, ese desafío a la eternidad convertido en bolero que sólo Los Panchos supieron interpretar con la maestría y elegancia que les caracterizaba, me viene hoy a la cabeza en esta Navidad intuida entre neones, revuelos infantiles y ojos prendados de recuerdos. Poco pervive ya –sólo la forma, nunca el fondo– de aquél pesebre donde vino al mundo otra manera de interpretar las cosas, una respuesta al desencanto, un grito de libertad contra la opresora Roma, la apuesta –en fin– por jugarnos los cuartos de la vida en el terreno de lo espiritual. Jesús, que es figura histórica probada, quiso aplicar un sistema de valores a contracorriente de un mundo prendido en lo que se ve y se toca, en los fríos contornos de lo creado, como nos recordaba Pedro Salinas en uno de sus mejores poemas. En su gris correr, mil desengaños hirieron el mensaje cristiano con el egoísmo y la intransigencia sectaria en la que también cayó –humana y mundana, cómo no– aquella vieja jerarquía eclesiástica que se creyó guardiana de esencias incontestables y monolíticas. Sí, muchos errores en el camino, y junto a ellos los grandes aciertos de tantos hombres que, siguiendo el mensaje de Jesús, arriesgaron y arriesgan su vida en selvas ignotas, encañonados por los fusiles de la desesperación y el ansia asesina de esos nuevos Herodes a los que les incomoda las fauces de la crítica mordaz, veraz, sincera y constructiva. En un mundo de absoluto relativismo intelectual y moral, donde todas las verdades tienen el mismo peso porque cualquier cosa puede ser verdad, resulta políticamente correcto y hasta levanta aplausos o risas atacar ferozmente a los cristianos en general y a la Iglesia católica en particular. Es cierto que hay pesados pasados en la Historia de España donde la iglesia fue durante casi cuarenta años aliada del franquismo, pero con tanto recordar unas parcelas del ayer van olvidándosenos otras más recientes, como las referidas a la transición política, donde Tarancón y otros muchos sacerdotes apostaron con valentía por un cambio que en aquellos años era quimera envuelta en silencio. Y si nos vamos a la esfera internacional, hay que repasar el mensaje renovador del Vaticano II o la lucha por las libertades y contra el comunismo que el propio Wojtila abanderó durante una Guerra Fría en la que más de una vez se jugó el papamóvil. Como siempre, una visión maniquea del pasado genera monstruos en el presente, pero no creo que estos ataques furibundos y pasionales contra la Iglesia y los católicos en la actualidad se deban tanto al ayer como a la inmediata actualidad. Porque es la enfermedad que afecta al presente el caldo de cultivo que mejor explica, a mi entender, estas posturas. ¿Y qué enfermedad es esa? El puro, duro, fugaz y voraz materialismo instalado en esta sociedad de consumo de masas donde el sistema nos crea continuas necesidades psicológicas para convertirnos en pilas –sí, pilas, simples pilas consumistas– dispuestas a absorber la producción masiva de artículos que nos rodea. Ya no es necesario comer, ahora hay que hacer dieta mediterránea. Ya no importa ir vestido, sino vestir a la moda. La casa sólo es digna si está decorada a la última y en los estilos más variopintos (desde el “post” hasta el “retro” sin olvidar el “paleo” modernismo). Y hasta el tiempo libre se convierte en industria del ocio sustituyendo la mera compra por el puro espectáculo. (Sigue en la pág. 6)
el cuento de la navidad CHEMA ÁLVAREZ Por arte de birlibirloque y sin saber cómo, sólo durante las fechas que el calendario destina en el mundo rico a la festividad cristiana de la Navidad, y seguramente como atención a las temporales súplicas de paz en la Tierra a los hombres de buena voluntad, suplicatoria o deseo bonachón que se entiende también va dirigido a las mujeres, de repente, como decimos, el planeta se dio la vuelta, giró 360 grados sobre su propio eje terrestre, el Sur se situó en el norte y el Norte bajó hasta al sur, sin que ello afectara a las mareas ni originara ningún tipo de cataclismo geofísico, a no ser que consideremos como tal el hecho de que más de uno o una, al levantarse ese mismo día encontró un poco cambiada las cosas, quien más quien menos ya intuyó desde su confortable cama de ciudadano internacional de primera, antes residente en el hemisferio boreal y ahora ciudadano descatalogado del hemisferio austral, que el confort del lecho había sido sustituido por la incomodidad, sucia y zarrapastrosa, de un endeble jergón, y que lo que se alzaba sobre su cabeza, conocido hasta hace poco como un techo digno, de repente se había vuelto quebradizo y se hallaba sujeto a los caprichos de la madre Naturaleza, ya se trate de terremotos, impetuosos ciclones o huracanados soplidos de lobo asustador del cuento de los tres cerditos, pues de paja y de madera era la mayor parte de las casas, y notó, además, que en su mente ya no revoloteaban asuntos tan preocupantes como la Gripe A o la crisis económica, sin que por ello sintiera alivio, sino que más bien le acuciaban situaciones muchos más graves, tales como caer enfermo más allá de un simple dolor de cabeza o de un dolor de tripas sin tener Centro de Salud al que acudir, ni cerca ni lejos, quedando condenado o condenada a convivir con una de esas enfermedades cuyos nombres, antes, cuando vivía en la reconfortante sociedad de la opulencia, casi nadie conocía, todas ellas fáciles de prevenir, fáciles de erradicar, si no fuera porque ahora, en este Sur que antes era el Norte pero que sigue siendo el Sur, millones (y millones y millones) de seres huma-
nos son condenados al olvido de la potente industria farmacéutica, interesada únicamente en clientes pudientes, de tal modo que ni se investiga para desarrollar nuevos tratamientos, ni se abaratan los precios de los que ya existen, ni se desarrollan fórmulas pediátricas para paliar los sanguinarios efectos sobre la infancia, un ente integrado por niños y niñas que no van a la escuela porque no hay escuela, ni lejos ni cerca, y que en caso de que crezcan y sobrevivan a tanta iniquidad, tal vez emprendan el camino del éxodo, ya sea empujados por el hambre, la necesidad de agua limpia o las balas que les expulsan de sus tierras, ocupadas después por empresas mineras del Norte encargadas de extraer diamantes que lucir en blancas manos y en tersos cuellos, regalos perfectos para estas fiestas, coltan u otros minerales destinados a la fabricación de teléfonos móviles, todo ello, claro está, en caso de que se consigan unos zapatos, pues quien vivía en el Norte y ahora malvive en el Sur se ha percatado, mediante sutil percepción, que anda semidesnudo por la vida, nada que se pueda comparar con quien sufría en el Sur y ahora disfruta en el Norte, colmadas ya sus revanchistas ansias de justicia social global, pero cuyos avatares dejaremos para ser narrados en otra ocasión, no se sabe cuándo, tampoco importa mucho, porque, al fin y al cabo, en esta sociedad de consumo que celebra la dulce y blanca Navidad, no cuenta para nada quien no vale nada, pues tampoco tiene nada. Moraleja: Tanto tienes, tanto vales. La enfermedad infecciosa de la Gripe A, de menor incidencia que otras enfermedades comunes en el mundo rico, ha sido prevista y atajada en gran medida mediante la compra de vacunas y fuertes campañas preventivas, señal de que lo que se podría hacer, pero no se quiere, con otras enfermedades que tienen consecuencias mucho más graves, tales como el kala azar, el Chagas, la tuberculosis, la enfermedad del sueño, la malaria o el sida. Para más información, entrar en el enlace de la página de MSF (Médicos Sin Fronteras): www.yonolvido.org.
5
opinión Como la hiedra (continuación) A todos nos gusta recorrer –por simple placer visual– el mosaico de bombillas que jalonan los mercados navideños y el trajín del personal a ritmo de música disco en los grandes almacenes. Y junto a este materialismo, su consecuencia fundamental, la descendencia lógica de esta esclavitud por lo que se ve y se toca: el individualismo, la supervivencia del yo a costa de lo que sea y de quien sea. El egoísmo sin solidaridad, mi vida única y posible que olvida la vida cierta de los demás. Un yo sin circunstancias, confirmando así los temores de Ortega en “La rebelión de las masas”. ¿Dónde cabe en un mundo así la espiritualidad? Parece que en ningún sitio, y menos si es tan valiente y profunda como la que propuso Jesús hace ya tantos años. O mejor, no queremos que quepa, pues en su mensaje no vemos una oportunidad para mejorar, sino un motivo de burla o ataque como consecuencia de los muchos desengaños que la mala gestión o confundida aplicación de sus palabras produjeron en el pasado. Y lo que es peor, buscamos en aquellos errores la coartada que justifica los nuestros, la cal que blanquea estos sepulcros abiertos a lo efímero y cerrados a lo eterno. Pero el hombre es un animal simbólico, no sabe vivir sin creer, y por eso siempre cree en algo trascendente. Está en la naturaleza humana tener fe, sólo que el sujeto de esa fe va cambiando según los individuos y los contextos históricos en los que esos individuos viven. Podemos tener fe en Dios, en la ciencia, en nuestra pareja, en nuestro trabajo y hasta fe en el dinero o en nuestro equipo de fútbol. No sabemos vivir sin fiarnos de algo o de alguien, sin fiar nuestra incierta existencia a algún asidero más o menos firme. Vivir es fiarse, pero vivir plenamente implica saber elegir al depositario de nuestra fe, porque esta figura definirá nuestra vida. Yo creo que fiarse de Cristo –en definitiva, ser cristiano– es apostar nuestra existencia a unos valores y un código moral que mejorará la convivencia entre los hombres y que, desde luego, no es un atentado contra nada ni contra nadie, a pesar de lo que el pensamiento único y políticamente correcto de hoy nos recuerde continuamente desde sus terminales mediáticas. ¿Y sólo el cristianismo ofrece esos valores y ese código moral de buena convivencia? No necesariamente. Yo los traigo a colación aquí porque soy cristiano y además porque estamos en Navidad (ese rosario de materialidades que tienen por coartada un hecho religioso/cultural que para muchos sólo es sinónimo de vacaciones). Con todo, soy consciente de que los valores del amor al prójimo, la caridad, la fraternidad, la humildad, la solidaridad, la sinceridad, la paz, la responsabilidad, el esfuerzo y tantos otros no son exclusivamente cristianos sino que están ya en la cuna de nuestra civilización: Grecia. Y si no que se lo digan a Santo Tomás, que puso una sotana a Aristóteles para que desde el púlpito se oyera su excelente magisterio. No hay presente sin tradición. El hoy muere de actualidad inconstante si el pasado no lo soporta, por eso invito a pensar sobre el mensaje navideño, que es mensaje cristiano, espiritual y nunca material. Porque es el espíritu, son las ideas, los conceptos –los exponga quien los exponga siempre que lo haga con tolerancia y respeto– quienes salvan al hombre del fugaz correr del tiempo. Son esos los valores que articulan la idea de un Dios que Blas de Otero buscó entre las rimas de sus sonetos mientras lloraba la inmortal guitarra de Los Panchos: “Donde quiera que estés, mi voz escucharás llamándote con mi canción, más fuerte que el dolor se aferra nuestro amor como la Hiedra”. (Viene de la pág. 5)
6
mulas de alquiler JUAN MONZÚ PONCE Todos, más o menos, tenemos claro que aquí, estamos de paso. Y buscamos procurarnos el más cómodo de los viajes que, bien es cierto, a más de uno nos tocará hacerlo a pie, y casi todos, corregidos y zarandeados por los que se ungen de redentores de costumbres, reinventores de la libertad o tutores de causas ajenas. Que a fin de cuentas son los que mueven el cotarro mientras los demás soportamos sus envites de farol, los embates de sus malas jugadas y los embistes de más de uno. Hacen, dicen y desvarían, ufanos y satisfechos, como salvadores del bienestar común. Progresismo en ristre, en algún rincón que limita al norte con los montes Pirineos y al este con el mar Mediterráneo, alguna eximia cabeza pensante que a buen seguro presume de renovadora, propone llamar Fiesta de Invierno a la Navidad. ¿Que por qué? ¡Vaya Vd. a saber! Desvestirla de simbolismo ¡digo yo!, liofilizarla de significación ¡supongo!, depurarla de figuración ¡puede ser!, drenarla de cuánto para muchos todavía representa ¡imagino!, molturarla, sin más, en nombre de este moderno progresismo ambiguo y embustero que se están inventando y que progresa en la dirección de los vientos del interés. Que ahora, apuntan al horizonte de la tolerancia y el respeto a otros credos. Intención justa. Pero convertida en moneda de cambio para excusar cualquier idea peregrina de cualquier “intelectual” barato de los que, emborricados en un liberalismo de mercadillo y engolados frente a sí mismos, se jactan de la formidable ignorancia que muestran al ser modernos renegando de cuánto huele a ayer, y lucen unas hermosas orejas de burro, señal de su más absoluta inopia. La Navidad, es fiesta de invierno más allá de la trascendencia religiosa o no. Es aquella fiesta, la Saturnalia, que celebraban los antiguos romanos entre 17 y 25 de diciembre, en las que se encendían velas, se intercambiaban regalos, los esclavos comían en las mesas de los señores que se convertían en sirvientes, se permitía el juego de dados, cerraban las escuelas y se deseaban los mejores augurios por el cercano nacimiento del Sol Invictus en el solsticio de invierno. No fue fácil para el cristianismo de la Antigüedad tardía acabar con ella y la fue adaptando gradualmente a sus dogmas. ¡Esto es historia! Puede que la intención de aquel, sea, en su exclusivo progresismo, modificarla al estilo de aquellos tiempos antiguos, o reformarla con un toque grunge, o darle un aire ecologista. Claro que puede que lo haga por invertir su tedioso tiempo en incordiar a los demás, o simplemente porque sí. Sabido es que si el hombre sabio no dice todo lo que sabe, el necio, no sabe lo que dice. Lo malo va a ser que, aunque estemos ante un lerdo que se las da de sabio, su intentona encuentre eco bastante en foros y tribunas, cosas veredes amigo Sancho, se haga propuesta, decreto y luego –¡que somos como somos!– práctica y usanza a la más rancia tradición, y semejante lumbrera nos dé sopa con hondas. Lo que no hace sino mostrar, a lomos de qué mulas estamos haciendo el camino. Que, me parece, no son aquellas grupas con las que soñamos transitar este océano terrestre. Y es que muchos de los nuevos bachilleres, de aquí o de allí que tanto da, parecen vivir solo para clamar en el desierto y rasgarse las vestiduras en nombre del respeto, al tiempo que ignoran su más elemental sentido y no saben honrar más que a sus propias incumbencias. Juan Rufo, cronista de don Juan de Austria en el siglo XVI además de tahúr y malandrín de ingenio y respuesta fácil, contestó así a los insultos de unas “pilinguis” a las que había rechazado: “Mas vale ser grosero que responder a vuestras invitaciones, pues si quiero ir a los infiernos prefiero no tener que hacerlo a lomos de mulas de alquiler.” Me temo que nosotros, aunque seamos groseros, no tenemos elección. Y aunque el pelaje sea diferente, nuestras burras serán de arriendo, sin remedio. Porque lo coherente en un mundo de libertades, lo de verdad, lejos de nombres, fiestas, credos y héroes de cartón, es el respeto al vecino, a sus modos y sus costumbres. Que es lo que, me huele, pretenden arrasar estos, aunque solo sea para no aburrirse porque no tienen nada mejor en qué pensar.
la página del lector Este espacio está reservado para la libre participación de los lectores. Pueden enviar sus cartas y fotos comentadas –rogamos brevedad– a la siguiente dirección: Hernando de Soto, 12, 06480 Montijo, o a través del correo electrónico laventana@ventanadigital.eu –indicando nombre, apellidos, domicilio, DNI y teléfono de contacto–. La Ventana se reserva el derecho a extractar los textos por estrictas razones de disponibilidad de espacio. En ningún caso se publicarán colaboraciones anónimas u ofensivas.
cartas al director Dos años sin ti
Para Elias
Quisiera decirte muchas cosas, pero me faltan y me sobran palabras. Me falta tu sonrisa de cada mañana, tu mirada al comenzar del día, tus labios cuando me susurraban las palabras, tus gestos que hacían que te adorara, tus defectos y manías que me encantaban, tus sueños por los que luchabas, tus errores y fracasos de los que te levantabas, tus lágrimas que hacían que te enterraras en tus recuerdos... Pero la realidad es que me sobra amor para darte, para besarte, acariciarte y amarte. Pero hoy me desperté con una sola y verdadera realidad, hoy tú no estás conmigo. Mi corazón llora por tu ausencia y ese dolor atormenta mi presencia, pero siempre busco como recordarte y por eso nunca podré olvidarte. Ya han pasado dos años, y así pasarán muchos mas en la agonía de saber que jamás regresarás. “A mi madre Mª Cristina García Rodríguez”
Va hacer tres años que nos dejó unas de las personas más alegres y divertidas que conocí, te fuiste muy joven pero seguramente que dejaste huella en muchas personas, todavía me acuerdo de las noches en las que cazábamos grillos con tu prima Lorena, o cuando hacías caballitos con la moto por el barrio, madre mía que años!! éramos unos crios, sabes he tenido un niño, tiene ya 7 meses y me hubiese gustado mucho que te hubiera conocido, seguro que te reirías mucho con él, a veces oigo a tu primo Pedro y parece que te escucho a ti ,te parecías mucho a él, sólo decirte que si es verdad que existe un Dios espero que te tenga con él y que te cuide mucho y que sepas que el único fallo que cometisteis fue montaros esa noche en aquel coche. Siempre me acordaré de ti.
Elisa González García
Quiero felicitar a la Coral de Montijo, por el buen rato que nos hicieron pasar el pasado viernes, haciendo un homenaje a Ecilda López. Me emocioné mucho con el montaje fotográfico y como no con la maravillosa música de esos tres artistas como son Pedro, Dámaso y Antonio, por supuesto con Jose Antonio Moreno, estupendo como siempre y al “Negri” que no tenía el gusto de conocer, y como no a Leo y su compañía que bailan fenomenal. Disfrutamos mucho. Enhorabuena a los organizadores.
(Montijo)
Enhorabuena al tanatorio de Montijo ¡Enhorabuena! no se a quien, si a los propietario o al proyectista el arquitecto o el aparejador, pues si tiene alguna falta yo no se la vi, solo observé su buena hacer el día 22 de este mes cuando mi tía Dora y sus hijos arrendaron una sala para velar a su padre Víctor Caballero cumpliendo su voluntad de enterrarse en su pueblo junto a los suyos. Nada más entrar vi el enorme hall lleno de muchos sillones, un comedor con maquinas de café, refrescos, bocadillos y un microonda en el que podías calentar lo que tú llevaras de casa. Un patio interior con bancos donde poder salir a respirar aire puro sin tener que salir a la calle cosa que agradecían mucho los pobres fumadores. Los cuarto de baños son enormes con aspiración en el techo y ventilación natural y muy importante para mi era que la luz del baño no se apagara mientras lo estabas utilizando y si, al salir cuando notaba la no presencia, que las luces del hall a cierta hora se apagaron quedando iluminados los sitios estratégicos con una tenue luz que se encendían conforme ibas avanzando y se apagaban tras de si con el consiguiente ahorro de energía. El personal en todo momento atendieron nuestra demanda solo oí algunos comentarios del que el fin de semana con el botellón se complicaban el acceso a éste, cosa que se solucionaría prohibiendo este en los dos accesos a la calle. Al igual que yo lo valoraron mis familiares de Madrid.
María Mendoza Caballero (Guadajira)
Zoila Carrillo Ayuso (Montijo)
Felicitaciones a la coral de Montijo
Joaqui Guerrero Cabezudo (Montijo)
Agradecimientos Dicen, que dar las gracias, es estimar a algo o a alguien por hacer un bien. Dar las gracias, cuando alguien ya no está presente es importante, y tal vez reconfortante, pero darlas cuando la gente esta a tu lado, creo que es una huella que queda marcada para siempre en la persona. Yo debo empezar, por la vida, a esos padres que me dieron y me dan de todo, a esa compañía que me llena de humildad y ternura, mi hermana, a ese hilo de esperanza, que sigue eterno, mi abuelita. Debo seguir, por el día a día, la venta de cupones con mi papi que no hubo nadie en el pueblo que NO me echara una mano, de una manera u otra, mi estancia en el famoso Plus de Montijo, que no olvido, mi actual trabajo en el Hotel Silos, donde no me dejo de sorprender de la gente tan maravillosa que pasa por él. Y continuo, con mis amores platónicos en el recordado Enrique DiezCanedo, un capítulo ya cerrado en
vida que me llena de orgullo, justicia, cariño e integridad. De esa persona, que no puedo hundir en el olvido, aunque su ausencia sea cada vez mas evidente, de ese que me acompaña, me sugiere , de su cariñosa sensualidad, de su silencio donde escucho su voz, esa voz, que me permite darte mi día a día, por regalarme lo bueno y lo malo de ti. Y podría seguir y ¡no acabaría nunca! Simplemente quería dar mil gracias a todo ese mundo que me sigue, y me ha seguido a mi lado, de mi parte… y espero seguir dándolas por mucho tiempo. Mi consejo, para todos/as es intentar reír mucho y muchas veces, ganar el reconocimiento de personas que pasan por tu vida, apreciar lo bueno y lo bello, soportar la traición de los falsos/as amigos/as, gozar el cariño de los niños/as y dejar el mundo un poquito mejor de lo que lo encontraste, aunque sea de este modo (Dando las gracias). Un saludo para todo/as. La siempre maravillada.
Liria Escudero Muñoz (Puebla de la Calzada)
Gracias por el concierto El pasado viernes pudimos asistir al homenaje a Ecilda López, gran mujer, que le ofreció la Coral Polifónica de Montijo por sus años de entrega a la música montijana. Sólo decir que “chapeau” a todos y cada uno de los que hicieron posible el concierto porque hacía mucho tiempo que no disfrutábamos tanto de tan buena música, tan buenas actuaciones y tan buen humor en el Teatro. Además de regalarnos el oído y el alma y recordar a los coralistas que ya no están físicamente con nosotros, nos regalaron la presencia de muchos amigos que hacía años que no coincidíamos, una fiesta especial, con una gente amable, maravillosa y agradecida. Mis felicitaciones a todos y muchos ánimos a los componentes de La Coral de Montijo, sin su esfuerzo, tesón e interés por la música, estos ratos tan especiales no serían posible.
Charo Moreno Delgado (Montijo)
Imaginen Imaginen que el disfrute de la actual sociedad democrática española fuese únicamente para aquellos que salieron a las calles durante la dictadura para reivindicarla quedando excluidos todos los ciudadanos que por una u otra razón no encabezaron manifestación alguna. Imaginen que la aplicación de una ley y sus beneficios sólo afectasen a aquellos que directamente se encargaron de su proyecto. Imaginen que si un grupo de ciudadanos convoca una concentración en reivindicación de un bien
colectivo, su petición fuese atendida pero exclusivamente para los que se manifestaron y no para la población en general. Pues bien, eso exactamente es lo que ha sucedido con respecto a la tala de naranjos y la concentración que muy acertadamente protagonizaron los vecinos de la calle Reyes Católicos y alrededores. Se ha atendido su reivindicación de reposición de árboles(sería también interesante analizar la funcionalidad e integración con el entorno de las jardineras instaladas, pero ese es otro asunto) dejando al margen a todos los demás vecinos que viven en calles en las que de la misma manera se han arrancado despiadadamente todos los naranjos. (calles Moreno Nieto, Fernández Caballero,etc.). Lo que la alcaldía considera justo para unos vecinos es, a su entender, innecesario para otros. Paradójico, ¿no? Una última reflexión. Cuando se aproximen las próximas elecciones municipales y el partido gobernante haga balance no olvide plantearse una comparación. ¿Cuál era el censo de árboles al comenzar su legislatura y cuál es en la actualidad?.
Antonio Sánchez Rodríguez (Montijo)
¿Carnavales... montijanos? Desde 1987 la comparsa “Los Cojones” se puso en marchar para animar y entretener a todo el pueblo montijano, desde entonces, no ha parado y ha estado consiguiendo premios y reconocimientos tanto a nivel local como provincial… ¡22 años trabajando!… Al pasar por las calles sintiendo el calor del pueblo, viendo las sonrisas de los más pequeños, la ilusión de toda la gente… se veían recompensadas tantas y tantas horas de ensayos, costura, constancia, trabajo… ¿Qué pasaría si esto terminara? Sí, es decir, si ya no hubiesen carnavales en el pueblo, si la gente ya no ansiase que llegara el momento de salir a la calle para disfrutar de esos colores, esos bailes, esas risas, ese ambiente….¿ qué crees que pasaría? Todo se resume a lo mismo: poco apoyo (por no decir ninguno), incumplimiento de palabra, falta de sinceridad…. Muchas comparsas se tienen que buscar su propio local, debido al poco apoyo del ayuntamiento, incluso algunas ofrecen sus casas, sus negocios… La cosa no cambia, ni creando asociación ni sin crearla. Qué pensarías tú si fueses de esta comparsa, si el ayuntamiento te llama para tocar en la cabalgata de reyes…y no faltas; para tocar en feria con gigantes y cabezudos…y vuelves a ir; en el concurso de cajas rumberas…y vas a tocar sin pensarlo, y cuando luego necesitas un techo bajo el que ensayar y coser, no
7
la página del lector te prestan la atención que te mereces, te dicen que te ceden uno y estando prácticamente en diciembre no obtienes respuesta…. ¿merece la pena seguir hacia delante? Cómo después de tantos años… ¿esto no cambia? Este pequeño grupo de gente, después de un largo día de trabajo u horas de estudio…saca un ratito para ir a ensayar, coser, tocar…durante meses, para que luego en una semana se pueda lucir, ofreciendo al pueblo la “esencia” de los carnavales, las risas, la ilusión de los niños, la alegría de la gente… ¿No merecen al menos un local para que sigan animándonos? ¿No merecen una respuesta? Ellos no faltan cuando el ayuntamiento los llama…
María Teresa Romero (Montijo)
A Isabel, una mujer excepcional Gracias Isa, por ser como eras. Una mujer de mirada serena y dulce sonrisa. Mujer tranquila, de gran personalidad y extraordinaria inteligencia, humilde, valiente, generosa y desinteresada. Luchadora incansable, trabajadora intachable, viajera infatigable y una gran triunfadora tanto en lo profesional como en lo personal. Mujer de espíritu libre que quisiste vivir tu vida independiente, pero a la vez familiar y hogareña, unida siempre por unos
fuertes lazos a tu Familia de Oro, como tú decías y de la que tan orgullosa te sentías. Disfrutaste siempre de la compañía de los tuyos y lo demostrabas con el amor que nos dabas a todos, en especial a tus niños”. Gracias, por ser una gran mujer, una MUJER con mayúsculas. Gracias primi, como te gustaba llamarme, porque sé que me querías mucho y ese sentimiento era mutuo. Mucha gente me dice que nos parecíamos y eso me llena de orgullo. Siempre fuiste para mí un ejemplo de superación. Cuando vuelvo la vista atrás, te recuerdo siempre en los momentos más importantes y felices de mi vida y es así como quiero recordarte. He aprendido muchas cosas de ti, pero la más importante de todas es que la vida es breve y bella y hay que vivirla intensamente, sin perder el tiempo, siendo feliz y haciendo felices a los demás, como tú hiciste. Te vas con la maleta llena de recuerdos, buenos momentos, éxitos y sobre todo del cariño y del amor de todos aquellos que tuvimos la suerte de compartir nuestra vida contigo. Por último quiero dar las gracias a todas aquellas personas que te acompañaron en tu enfermedad y no te dejaron ni un minuto sola: amigos (que hacías allá donde ibas), compañeros, profesionales sanitarios y como no, a todos y cada uno de los miembros de nuestra familia de oro, que cada vez es más grande.
Se ha ido una gran mujer, una mujer excepcional. Para nosotros tu recuerdo permanecerá inalterable, porque te llevaremos siempre en nuestros corazones.
Luisa M. Trejo Peláez (Montijo)
Te extraño... No se cuanto tiempo ya, mi razón me dice una cosa pero mi corazón percibe una eternidad. Todavía hoy, me parece un sueño, un mal sueño, de esos que en otras muchas ocasiones he tenido. Pero la mañana me devuelve, día a día, a la realidad; tu cama vacía, tu ropa quieta, tu olor se debilita, tus pequeñas grandes manías no se encuentran…mi cabeza se llena de recuerdos, imágenes tan nítidas que en ocasiones confundo con la realidad, sintiendo una profunda pena. Todo lo que toco, todo lo que veo me recuerda a ti, los lugares donde fuimos, las personas que conocimos, las cosas que nos unían y las que nos enfrentaban. Te echo de menos mamá… y no se si tengo derecho, pero te extraño tanto… El dolor va dejando paso a la tristeza y no sé ésta que aun me embarga, hacia donde irá. Solo sé que, aún hoy, cuando me pasa algo, una de esas cosas que tú y yo comentábamos durante horas, corro a contártelo, cuando llego, un inmenso vacío me cubre para dar paso a una sensación de ridículo, porque descubro que ya lo sabes pero necesito re-
navidad en el soportal PEDRO JUAN SÁNCHEZ
8
más cartas en internet www.ventanadigital.com Dar vida arriesgando la suya, Recomendación aceptada Sr. Jerez, Estimado señor Germán la ponencia fue basada en sus estudios y se me llenó la boca de su nombre, Sociedad de Historiadores de Montijo y comarca, Que te lo crees tú que estás ganando, de Pablo Iglesias Aunión 1 de diciembre de 2009 Día Mundial contra el SIDA, de Agrupación Local PSOE Montijo Recomendación al Sr. Iglesias Aunión, de José Manuel Jerez Contestación a la carta del Sr. Presidente de la UD Montijo, de Pablo Sánchez Vega Contestación a la carta de Manuel Zamora, de Junta Directiva de la UD Montijo A la UD Montijo, de Manuel Zamora El alcalde de Lobón no dice la verdad, de Juan Carlos Rodríguez El alcalde de Lobón dice las cosas a medias, de Toni Álvarez Si ha tenido acceso a los presupuestos, de Juan Antonio Morales Escrito de presupuestos Ayuntamiento de Lobón, de Juan Carlos Rodríguez Nuevas actuaciones en la Villa Romana Torre Águila, de Germán Rodríguez Martín Daños sin beneficio, de María González Moreno
petirme lo que siempre me decías, sintiendo entonces una enorme paz. Estoy segura que esa eres tú, pero de nuevo te extraño… quiero sentir tu piel, coger tu brazo, mirar tu cara linda… te sigo necesitando tanto. Mi alma me dice que ahora estás bien, liberada de ese cuerpo que te jugó tan malas pasadas, y real-
mente feliz, junto a tu gran amor. Por fin tienes toda la eternidad para bailar junto a él. Igualmente se que disfrutarás con otros grandes aliados tuyos, como son tu abuelo, al que siempre recordabas con un profundo amor, tu hermanito del alma, como tú lo llamabas. Algunos encuentros te habrán sorprendido como el de tu madre o el de Manolito, y estoy convencida de que habrás sido una compañera para otros amigos tuyos guerreros que han recorrido después el camino, como son Eusebio, Paco, Adela o María Jesús. De todo esto estoy segura, porque así lo siento en lo más profundo de mi alma, ahora eres luz en mi camino, en ocasiones es tanta, que das claridad a mi mente siendo realmente mi guía, me llega fuerza, calma, seguridad, amor y desde ahí me siento inmensamente afortunada por tener la madre que tengo. Cuanta vida me diste y me das, cuanto amor me irradias, cuanta pasión me transmitiste y sigues haciéndolo. Hasta el último aliento pensaste en mí y fuiste generosa conmigo, por eso te marchaste físicamente, cuando sabias que podías hacerlo. Por todas estas cosas te adoro y te extraño, y continuaré haciéndolo durante toda mi vida, siempre con la certeza de que en mi último viaje estarás junto a mí… igual que en el primero. Siempre tú mamá. Para mi madre, Clara, en el día de su cumpleaños.
Ana I. Delfa Cantero (Montijo)
Gracias Cojo el metro todos los días para ir a trabajar, y siempre entre empujones, un ratito de lectura y demás se me pasa el trayecto… habiendo pasado el rato, sin apenas hablar con los de al lado… más que un “perdón” por eso del traqueteo del metro o un “no pasa nada” por lo mismo. Pero ayer estaba en el metro y me sentí fatal, mareada, se me iba la cabeza, con sudores fríos…. Y de pronto me encontré rodeada de personas anónimas que me ayudaron, en un momento estaba sentada, con los pies en alto (agarrada por una chica), otra me decía que respirase tranquila, me preguntaron donde me bajaba y que no me preocupara por nada… la verdad es que me encontraba fatal… y no sabía si tirarme al suelo… salirme o que… pero gracias a esa gente poco a poco fui recuperando el color de mi cara –por lo visto estaba palidísima– y encontrándome poco a poco mejor… a pesar de eso, una señora me acompañó hasta la salida del metro y pretendía venir conmigo hasta mi trabajo, pero yo ya le dije que no hacia falta…. Este es un agradecimiento a esas personas, que no sé si las veré físicamente más días… y es una pena no poder agradecérselo personalmente, así que este es el único medio que he encontrado para decirles que sin su ayuda hubiese acabado tirada en el suelo del andén… Siempre que veo el anuncio de
“Martín, se ha adelantado” ¡me emociona! Y ayer pude comprobar en persona la humanidad de las personas anónimas, que actúan generosamente y olvidándose de sí mismas se preocupan de los demás. ¡Gracias por haber estado ahí!
Patricia Alonso Galavis (Madrid)
A Isabel Franco Peláez Gracias, Señor, por darnos a Isabel, por haber disfrutado de ella durante 41 años. (Isa, como te llamábamos familiarmente). Desde pequeña destacaste en todo, en tú manera de ser, en tú manera de decir las cosas, en tú inteligencia, en tú humildad, en tú generosidad, en tú afán de superación –nunca estabas satisfecha con lo que hacías– pero lo más importante de todo es que destacaste en ser una gran persona; sabías lo que querías desde pequeña y a lo que aspirabas: lo conseguías con mucho esfuerzo y renunciando a muchas banalidades, tú siempre tenías los pies en el suelo. Fuiste una hija ejemplar siempre pendientes de tus padres, una gran hermana, también tus hermanos se desvivían por ti y han luchado junto a ti en tu enfermedad. Querías a tus sobrinos con locura y ellos lo sabían y, te devolvían su cariño “Titita”, también estabas pendiente de tus tíos y primos, a estos tú los querías como hermanos. Todos hemos formado una gran familia tú has sido además de mi sobrina, mi amiga y confidente como yo lo he sido para ti, decías que te transmitía energía positiva, eso me alegraba mucho será porque yo veo todo lo bueno que tiene la vida. Viviste las Bienaventuranzas en la tierra por eso tengo el convencimiento de que has visto a Dios y estas con él en el cielo. Desde aquí queremos dar las gracias a todos tus compañeros de Endesa, que nos ha acompañado en tu enfermedad, han sido como una gran familia que han estado siempre junto a ti y junto a nosotros, también a todas tus amigas y familiares de tus hermanos de Madrid que han sido un gran apoyo para todos. Agradecer a todos el personal del Hospital de La Paz de Madrid tanto de Ginecología, como de Oncología por su gran humanidad, su buen hacer y por el cariño con que nos han tratado tanto a tí como a nosotros. Por último agradecer a todos los que asistieron a tu funeral por su gran respeto y silencio, así debería ser siempre en primer lugar por respeto al Templo y en segundo por respeto al difunto y sus familiares. A pesar de nuestra tristeza por todo lo sufrido, la vida es bella y vale la pena vivirla, tú me decías que estabas llena de paz porque siempre hacías el bien y procurabas no hacerle daño a nadie, eso es lo importante de la vida “vivir para los demás”, tú has dejado una gran huella en nosotros que perdurará toda la vida.
Pepi Peláez Gallardo (Montijo)
Programa de Navidad 2009
Puebla de la Calzada asesinar a un hombre. El porqué y si lo consiguen o no, es la trama que se desarrolla a lo largo de la obra. Es en definitiva, la representación simbólica de como la mujer termina drásticamente con el machismo, aún dominante en nuestra sociedad. La sonrisa y en algunos momentos la carcajada, está garantizada. Lugar: Casa de la Cultura. 20:30 h.
29 DICIEMBRE “UNA DE PIRATAS” Taller de animacion Este taller se programa también el 4 de enero de 2010. Lugar: Casa de la Cultura. 11:00 h.
31 DICIEMBRE DESPEDIDA DEL AÑO 2009 Y RECIBIMIENTO DEL 2010 Lugar: Plaza de España.
25 DICIEMBRE
2, 3 y 4 ENERO
DESFILE DE PAPA NOEL Durante el recorrido Papa Noel repartirá caramelos a los niños. A partir de las 13:00 horas llegará a la Plaza de España
LOS REYES MAGOS RECOGERAN LAS CARTAS DE LOS NIÑOS En la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada, el día 2 estará el REY MELCHOR, el día 3 el REY GASPAR y el día 4 el REY BALTASAR. (Desde las 17:00 hasta las 19:00 horas).
26 DICIEMBRE CORAL NTRA. SRA. DE LA ENCARNACION Como viene siendo tradicional por estas fechas, la coral poblanchina ofrecerá su concierto de Navidad.
Lugar: Plaza de España
FESTIVAL DE TEATRO INFANTIL “THEATRE VES?”
Lugar: Casa de la Cultura. 20:30 h. Este programa se complementa con las programaciones del Centro de Día, Casa de la Juventud, Concejalía de Deportes, etc. publicadas en la Agenda Cultural del mes de diciembre en www.culturapuebla.com
12 DICIEMBRE
18, 19 Y 20 DICIEMBRE
TEATRO 50 ANIVERSARIO (1959-2009) Grupo de Teatro Jarancio Montaje teatral donde se hace un recorrido, a través del sketchs, por las obras más significativas del grupo de Teatro Jarancio en sus 50 años de historia. A través del humor, recordaremos personajes de obras como: “Once Sketchs de humor y un mitin desesperado”, “De loca a loca…”, “Galería de Mujeres”, “Sainetes”…
IV TORNEO FUTBOL CALLE El torneo se desarrollará durante los días 18, 19 y 20 de diciembre y los partidos serán jugados el viernes por la tarde, sábado mañana y tarde y el domingo en horario de mañana. Inscripciones Casa de la Juventud.
Lugar: Casa de la Cultura. 20:30 h.
13 DICIEMBRE
Lugar: Recinto Ferial
19 DICIEMBRE CORO RAICES POBLANCHINAS El coro “Raíces Poblanchinas” nos ofrecerá un recital de villancicos populares con motivo de la navidad. Lugar: Casa de la Cultura. 20:30 h.
GALA AÑOS 60 El domingo 13, el salón de Actos de la Casa de la Cultura retrocederá varias décadas en el tiempo para acoger durante esa noche la Gala “Años 60”, organizada por “Al compás”, quienes con sus bailes nos deleitaran a ritmo de las inolvidables canciones de aquellos maravillosos años, cargados de recuerdos y añoranzas. VENTANA DIGITAL COMUNICACIÓN
Lugar: Casa de la Cultura. 20:30 h.
20 DICIEMBRE TEATRO “EL DIA MENOS PENSADO” Cia. De la Burla Teatro Se trata de una obra de teatro contemporáneo que cómicamente representa una extrema situación en la que cuatro mujeres relacionadas entre ellas y por distintos motivos, o tal vez el mismo, deciden
27 DICIEMBRE VISITA AL ASILO DE ANCIANOS DE BADAJOZ 15:00 horas Salida en autobús. 16:00 horas Visita al Belén del Hogar y actuaciones musicales. CONCIERTO BANDA MUSICAL “ANDRES MENA” Concierto de Navidad en el que se interpretarán pasodobles, bandas sonoras de películas, boleros y algún tema de zarzuelas. Lugar: Casa de la Cultura. 20:30 h.
28 Y 29 DICIEMBRE DANZA “EL CASCANUECES” Basado en el cuento de Navidad de Ernst T. Amadeus Hoffman y con música de Tchaikovsky, “El Cascanueces” es una historia de Navidad, en la que se narra el sueño de una niña, Clara, y el horrible muñeco que le regaló su padrino Drosselmeyer, un mago fabricante de juguetes, la noche de Nochebuena. En el sueño, Clara y el Cascanueces, se enfrentan al malvado Rey de los Ratones y… Lugar: Casa de la Cultura. 20:30 h.
ORGANIZA: Concejalía de Cultura y Festejos, Universidad Popular PATROCINA: Excmo. Ayuntamiento de Puebla de la Calzada
2 ENERO “HACIENDO DIABLURAS” Compañía: Progreso Teatro
najes de los cuentos clásicos como Aladino, Tarzán, Peter Pan, Pocahontas y un montón más, con los que vivirán apasionantes historias. Un musical infantil para cantar las canciones, reír y disfrutar con nuestros personajes de siempre. Lugar: Casa de la Cultura. 19:30 h.
4 ENERO “ROMANCE DE LA PRINCESA TRISTE” Compañía: Titereatro
Como en la Edad Media y con un carro de cómicos, los titiriteros, iban contando y narrando por todos los lugares (castillos, aldeas, mercados, plazas…) leyendas y romances o historias de princesas, dragones y brujas. Dos comediantes con sus títeres, narran lo que ocurrió en el Castillo de la montaña; la princesa no sabía reír y alguien tendría que ir en busca de la pócima mágica para curar a la princesa, pero para encontrarla, tendrán que pasar por varias pruebas. Lugar: Casa de la Cultura. 19:30 h.
5 ENERO “Haciendo Diabluras” es una divertida obra, en la que los niños juegan un papel principal. Durante toda la actuación los actores interactuarán con los niños realizando un gran número de actividades y juegos con ellos. La obra cuenta como unos aprendices intentan conseguir su titulo de diablo; y los gradúa Don Perfidio, que a su vez tendrá que lidiar con su mujer, Piruja. Lugar: Casa de la Cultura. 19:30 h.
3 ENERO “SUEÑOS, EL MUSICAL DE LOS CUENTOS” Compañía: Rodetacon Teatro
Dos hermanos comparten una noche sus sueños, unos sueños donde aparecerán perso-
CABALGATA DE REYES Compañía: Titereatro
Nuestra Cabalgata de Reyes, una de las más emblemáticas de nuestra región, recorrerá las calles de nuestra localidad, repartiendo alegría, ilusión y una lluvia de caramelos. Salida a partir de las 17 horas del Recinto Ferial.
EXPOSICIONES MUJERES EN PLURAL Ésta exposición reúne 40 instantáneas acerca de mujeres anónimas y famosas del mundo, captadas desde la óptica de la veterana reportera, durante sus viajes a realizar trabajos profesionales. Exposición cedida por la Obra Social de Caja de Extremadura. Horario de visitas: 10,00 a 14,00 y de 17,00 a 21,00 Horas. Lugar: Casa de la Cultura.
TARJETAS NAVIDEÑAS Lugar: Casa de la Cultura DE 10 A 14 Y 17 A 21 HORAS
COLABORAN: Diputación de Badajoz, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura y Turismo, Concejalía de Deportes, Concejalía de Juventud, Centro Día Puebla de la Calzada, Caja Extremadura Obra Social, Biblioteca Pública Municipal, Jopo y Mancomunidad Integral de Servicios “Vegas Bajas”.
actualidad escándalo bancario en puebla de obando
valdelacalzada en lucha El pueblo se moviliza para pedir las cuentas de la cooperativa Caval
DVG
BMP
Banesto reconoce “anomalías” en la sucursal del pueblo
Fotos Galería de igital.com
Manifestación por las calles de Valdelacalzada y encierro en Caval.
Ante la situación financiera por la que está pasando la Cooperativa Frutos Caval, cuya deuda asciende a unos 23 millones de euros, Valdelacalzada ha vivido una semana de movilizaciones. La falta de liquidez de la entidad, que en muchos casos adeuda a los productores la fruta de esta campaña e incluso de la anterior, “ha provocado el embargo y la congelación de cuentas y propiedades de muchos socios”, según informaron los convocantes de las acciones de protesta. La primera tuvo lugar el viernes 27 de noviembre. Una manifestación autorizada convocada por socias y trabajadoras de la central partió de la Plaza de España para concluir a las puertas de la cooperativa. Una vez allí un grupo de mujeres fue recibido por el presidente de la entidad. Sin embargo éstas solicitaban la presencia del gerente, al que acusaban de “no dar la cara”. Los organizadores convocaron una nueva manifestación
ventanad
para el día 30, a la misma hora y con el mismo recorrido. Su intención era ser recibidos en la central por el gerente de la cooperativa. Encierro
El 30 de noviembre se repitió la escena, con la variante de que, al no producirse la solicitada entrevista con el gerente, los manifestantes entraron en la sede de la cooperativa. Socios y familiares permanecieron en las dependencias de la entidad durante tres días. Los afectados, que se turnaron durante día y noche, pretendían que la junta rectora de la entidad les informara sobre la situación económica de la cooperativa “y dónde está el dinero” porque, afirmaban “el tiempo se nos acaba”. Al encierro se sumaron otras acciones, como una pitada por las calles de Valdelacalzada o el cierre de los establecimientos comerciales de la localidad en muestra de apoyo y solidaridad con los afectados.
Audio de iones en: declaracigital.com ventanad
ado de Comunicsa en: pren
igital.com ventanad
Reunión y dimisión
La tarde del 3 de diciembre, finalmente tuvo lugar una asamblea con la presencia de 164 socios, el gerente y la directiva de la cooperativa, en la que el gerente –que sólo recibió el apoyo de un 10% de los presentes, según fuentes de los socios opositores– presentó su dimisión. Tras esta asamblea tuvo lugar otra con los familiares de los socios y trabajadores de la cooperativa. Plan de viabilidad
Ahora todos están pendientes del plan de viabilidad que debe presentarse en breve. La cooperativa tiene una deuda que podría alcanzar los 23 millones de euros, cantidad de la que, en última instancia, responderian los 220 socios con sus patrimonios particulares. Esta situación ha provocado que Valdelacalzada, cuya economía depende en gran medida de la actividad de la cooperativa, se movilice en una medida sin precedentes en la localidad.
Hasta un centenar de clientes –aunque la entidad reduce el número a unas decenas– pueden estar afectados por operaciones presuntamente realizadas sin su consentimiento en la sucursal de Banesto en Puebla de Obando. Préstamos no solicitados, dinero retirado de las cuentas, cargos en tarjetas… son las presuntas irregularidades denunciadas por numerosos vecinos de Puebla de Obando clientes de la sucursal de Banesto –los afectados pueden superar el centenar–. Al salir a la luz la noticia, han sido numerosos los clientes que han hecho cola en la sucursal para aclarar la situación de sus cuentas. Todo parece apuntar a que el caso acabará en el Juzgado de Montijo, aunque desde el gabinete de comunicación de la central de la entidad bancaria ya se ha reconocido que han detectado ciertas “anomalías” en el funcionamiento de la sucursal de Puebla de Obando, aunque no especifican si la responsabilidad recae en una o más personas. El único trabajador de la sucursal permanecía “de baja médica”, según informó la propia entidad. La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha informado que ya recibieron una decena de denuncias cuando este trabajador estaba destinado en Alburquerque. De estas denuncias sólo una llegó a los juzgados, archivándose finalmente la causa.
11
actualidad MONTIJO l Audio de pleno enal:.com
igit ventanad
La noche del jueves 26 de noviembre tuvo lugar una sesión ordinaria del pleno del ayuntamiento de Montijo. En asuntos urgentes se leyó una petición del AMPA del IES Extremadura en la que se pedía que se debatiera la adjudicación de terrenos lindantes para la ampliación del centro. Los grupos aprobaron por unanimidad pedir a la Junta de Extremadura la permuta del solar de las viviendas de los maestros de las Eras por el anexo al instituto –en el que está prevista la construcción de 16 viviendas–, dedicando este último a la ampliación del centro. Mociones
las Textos des en: mocione
Izquierda Unida presentó tres ventanadigital.com mociones. La primera para pedir la cesión gratuita del antiguo centro de salud a la Mancomunidad Vegas Bajas, para instalar en él provisionalmente la sede de la Mancomunidad, hasta que se construya la sede definitiva en la Avenida del Carazo. La moción se aprobó con unanimidad con rectificaciones del PSOE y PP. La segunda moción de IU solicitaba el arreglo de la farola de la calle Concepción Arenal esquina calle Autonomía, “dado el peligro que esto supones para las personas que transitan por allí”. La moción fue aprobada con el voto a favor de IU y PSOE y en contra del PP. Por último IU presentó una moción para que se pongan las placas de denominación en las calles que no las tienen. La moción fue aprobada por unanimidad. Por su parte, el Grupo Socialista presentó dos mociones. Una contra la violencia de género, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre), que fue aprobada por unanimidad. La segunda moción del PSOE pedía la modificación de las tasas por otorgamiento de licencia de apertura de establecimiento, pidiendo “la reducción del 100% en el caso de conceder una licencia de apertura por motivo de traslado del establecimiento de un lugar de la población a otro”. La moción fue aprobada por unanimidad.
12
DVG
pleno de noviembre
Nota de : prensaiten al.com
lácara también existe
ig ventanad
Vecinos de Lácara exigen el arreglo de la carretera, dañada por el tráfico generado por las obras del AVE Un colectivo de vecinos del poblado de Lácara –adjuntan firmas de 122 personas– han denunciado la situación de la carretera que da acceso a la localidad desde la comarcal Montijo-Torremayor, que con motivo de la construcción de la línea del AVE se ha visto afectada con el tránsito de camiones de gran tonelaje y maquinaria pesada. Los vecinos califican su estado de “lamentable y vergonzoso” con “baches inmensos como el que hay en la entrada desde la comarcal, deterioro del firme, rotura y socavones en los márgenes que están presentes desde el comienzo de la obra y un sinfín de incomodidades como el embarramiento del pavimento que ya nos ha costado algún accidente y otros tantos sustos”.
lo que resulta una temeridad cruzarse con uno de estos camiones que lejos de respetar la limitación de velocidad circulan con total impunidad teniendo los vecinos que orillarnos e incluso detener nuestros vehículos para no salirnos de la vía o meternos en los socavones existentes”. Los vecinos de Lácara piden que no pisoteen sus derechos, “que se vele por nuestra seguridad, la de nuestros hijos y todos los usuarios de esta carretera que por desgracia es la única que tenemos y que vamos a dejar de sentirnos como un pueblo sin ley en el culo perdido del mundo olvidado y dejado de la mano de Dios que es lo que parecemos, porque aquí todos hacen lo que les da la gana sin que nadie alce la voz para denunciar las injusticias”. Exigencias
Inseguridad
Denuncian “un suma y sigue de despropósitos como son que los camiones cargados hasta arriba con piedras y tierra van desprovistos de las obligatorias redes de seguridad, poniendo en peligro a los conductores que los siguen con rotura de lunas, abolladuras etc. La mencionada carretera se encuentra encima sin pintar, con una anchura que en muchos tramos apenas permite el cruce de dos turismos por
Por todo ello, el colectivo exige “al Ayuntamiento de Montijo y a la empresa adjudicataria de la obra del AVE la reparación inmediata de todos los desperfectos de la carretera, la retirada o en su defecto la señalización de los sobreelevados existentes y un mayor control en la seguridad de los camiones”. No descartan, si la denuncia resulta infructuosa, “tomar otras medidas de presión para salvaguardar nuestros derechos”.
ademyc se enfrenta a la sgae Ademyc, por iniciativa de su degado de hostelería, Mario López, realizó una petición formal a la SGAE solicitando una lista de los autores y editores que componen dicha asociación “con el fin de ponerla a disposición de nuestros socios o de cualquier español interesado en saber si su repertorio musical se encuentra gestionado y protegido por SGAE”. En su respuesta la SGAE expresa “una profunda preocupación por el contenido de las quejas de Ademyc” que aseguran no se ciñen a la realidad, ya que “ningún empresario está obligado a utilizar en su establecimiento obras que pertenezcan a el repertorio gestionado por SGAE. Sólo cuando voluntariamente deciden utilizar obras audiovisuales o musicales administradas por nuestra entidad es cuando precisan de una autorización de los titulares de las obras”. Sin embargo, la SGAE no remite el listado solicitado alegando la “enorme cantidad de títulos
protegidos que hacen imposible el envío”, por lo que remiten a una lista digital que se puede consultar en su web. Ademyc señala que la base de datos de la web es “desorganizada e imposible de gestionar de forma rápida y eficaz” y la propia SGAE advierte que los datos de su web “no son fiables”. Ademyc lamenta “la actitud arrogante de SGAE, empeñada en ocultar no sólo la verdadera dimensión de la entidad, si no la propia gestión de la misma” y se ha replanteado “ampliar la estrategia de acción contra SGAE, percatándose de que el problema traspasa con mucho lo empresarial extendiéndose al conjunto de nuestra sociedad” –en referencia al canon digital que grava cualquier soporte digital con capacidad de almacenamiento–. Ademyc incluso se plantea preparar “una posible intervención judicial por inconstitucionalidad de las actividades de la SGAE”.
BMP
La Asociación de Comercio de Empresarios de Montijo se enfrenta a la Sociedad General de Autores por los abusos en el cobro de cuotas a establecimientos hosteleros y comerciales
Nota de : prensaiten al.com
ig ventanad
la Audio deen: charla
igital.com ventanad
José Manuel de la Fuente y Ricardo Utrera junto al presidente de Ademyc y al portavoz del grupo municipal socialista.
Charla
Tras el revuelo mediático provocado por la iniciativa de Ademyc –con cobertura en los medios a nivel nacional y numerosas muestras de adhesión–, se organizó una charla en la sede de la asociación con la presencia del empresario hostelero y presidente de de la Plataforma Extremeña Creativa ORG Ricardo Utrera y el abogado especializado en derechos de autor José Manuel de la Fuente, los primeros que derrotaron a la SGAE en una sentencia histórica que reconocía
por primera vez la existencia de la “música libre”. De la Fuente explicó el marco legal e insistió en la importancia de establecer un protocolo de actuación como colectivo frente a los abusos de la SGAE, a la que calificó de “mafia”. Una de las ideas puesta sobre la mesa es organizar un festival de música libre en Montijo. La charla estaba organizada por La Plataforma Extremeña Creativa ORG con la colaboración de Ademyc y la agrupación local del PSOE de Montijo.
13
actualidad campaña de navidad del comercio poblanchino La Asociación de Comercio de Puebla de la Calzada ha organizado diversas propuestas para estas fechas
Compras con premio
Una de las actividades es la campaña “Tus Compras Tienen Premio” en la que todos los clientes participan en el famoso Sorteo de Lotería de Navidad, la promoción consiste en que si el número 76513 sale como primer premio todos los clientes recibirán cinco veces el valor de sus compras, si sale como segundo premio los clientes recibirán tres veces el valor de su compra y si resulta ser el tercer premio recibirían el valor íntegro de la compra, una promoción curiosa y con premios bastante importantes.
Cheque regalo
Al igual que el año pasado y debido al éxito alcanzado vuelve la promoción “Cheque Regalo” dónde los clientes participan en el sorteo de un cheque regalo por valor de 1.000 euros canjeables en las tiendas asociadas; con el simple gesto de comprar en los establecimientos adheridos, los clientes recibirán siempre una participación. Promoción fácil de participar y con gran aceptación el año pasado. Ruta de la tapa
Y este año como gran novedad y en apoyo a los socios hosteleros, la Asociación ha puesto en marcha la “I Ruta de la Tapa”, se celebró el sábado 21 y domingo 22 de noviembre y los bares participantes fueron: Bar Cristóbal, Hostal Romano, Bar Floro y Mesón Extremeño Pelé. Todos ellos ofrecieron una tapa especialmente preparada para la oca-
CEDIDA
La Asociación de Comercio de Puebla de la Calzada ha presentado el conjunto de actividades que se desarrollarán a lo largo de los meses de noviembre y diciembre como fomento de la campaña de navidad del comercio poblanchino.
Atracciones instaladas en la Plaza de España el año pasado.
sión y a un precio de dos euros –la caña más la tapa–. Además todos los clientes que sellaron su cartilla en los cuatro establecimientos entraron en el sorteo de un fantástico lote de productos de la tierra. Esta “ I Ruta de la Tapa” contó con la animación de la charanga “ Los Chéveres”. Fue una magnífica oportunidad de tapear y conocer los bares de Puebla de la Calzada a un precio muy económico.
Atracciones
Como el año pasado, el día 5 de enero se organizarán talleres e instalarán atracciones para los niños en la Plaza de España, con el patrocinio del Ayuntamiento. Sede
La Asociación dispone de una nueva sede en la calle de la antigua Biblioteca, abierta los jueves de 8,30 a 9,30 horas de la noche.
pinmader, premio empresario del año La empresa montijana Pinmader, dirigida por Manuel Valadés, ha obtenido el Premio Empresario del Año, otrogado por Ademyc
14
Asamblea general
La elección tuvo lugar durante la celebración –el 26 de noviembre, en los salones de El Fogón– de la asamblea general de la asociación, en la que el presidente, José María López Lago, el secretario, Miguel Ángel González, el tesorero, Abel Pozo, y los delegados de Comercio, Áureo López, Hostelería, Mario López, Construcción, Juan José Domínguez, y Formación, Rubén Moreno, presentaron un balance de sus respectivas áreas.
BMP
La empresa del montijano Manuel Valadés fue elegida por votación de los socios en la asamblea celebrada la noche del jueves 27 de noviembre. Tras empatar en votos con Ferretería González del Viejo, Pinmader fue la más votada en la segunda ronda de votaciones. Pinmader se suma a las empresas premiadas en las cinco anteriores ediciones: Vía de la Plata, Grupo Herrera, Ventana Digital Comunicación, Sercom A8 y Residencia de Ancianos Virgen de Barbaño.
Mesa de la asamblea de Ademyc, presidida por José María López Lago.
actualidad reunión con afectados de expropiación
CEDIDA
Un técnico de la Junta de Extremadura se reunió con los afectados en Puebla de la Calzada
innovación en tiempo de crisis La antena local de Montijo de la Cámara de Comercio de Badajoz organizó un panel empresarial, con el apoyo del Fondo Social Europeo, bajo el título “La innovación en tiempos de crisis. claves para transformar la empresa, oportunidades de negocio y energías renovables en Montijo y su comarca”. El objetivo era dar a conocer los instrumentos de apoyo que la Cámara de Comercio de Badajoz pone a disposición de las empresas para afrontar la crisis, retos
de innovación, oportunidades de negocio emergentes y energías renovables como medida de ahorro y competitividad. Además se ha realizado un análisis de las necesidades y problemas locales de las empresas de la comarca, la situación actual y las deficiencias existentes para concienciar y sensibilizar a las autoridades locales, regionales y nacionales, con el fin de conocer las posibilidades de la innovación como alternativas económicas en tiempos de crisis.
BMP
La antena local de la Cámara de comercio en Montijo organizó un panel empresarial
Un técnico de la Junta se reunió en el ayuntamiento con los afectados.
Un técnico de la Junta de Extremadura se reunió con los afectados por la expropiación forzosa para la construcción de un nuevo colector de aguas residuales. Los afectados han expuesto una alternativa que consideran menos perjudicial a sus intereses y más beneficiosa para el pueblo.
Proponen que el colector transcurra por el antiguo cauce del arroyo Cabrilla, “lo que evitaría la mayor parte de las expropiaciones –que partirían las propiedades en dos–, abarataría las obras de movimientos de tierra y permitiría cubrir la Cabrilla y transformarlo en un corredor verde”.
centro de sociedad civil El edificio será la sede del Consejoo de Participación Ciudadana de Puebla de la Calzada
Participación ciudadana
Dicho edificio será sede del Consejo de Participación Ciudadana y también se dedicará como Centro de Formación.
16
Merendero
También se han iniciado una serie de obras de mejora en el Merendero Municipal de Puebla de la Calzada. Concretamente se realizará una senda alrededor de la charca para paseo y acceso de pescadores, se limpiarán los márgenes de la charca y se ejecutará un aparcamiento.
CEDIDA
Con un presupuesto de 92.000 euros ha comenzado ha ejecutarse el acabado del edificio que se denominará “Centro de la Sociedad Civil”.
Centro Social Civil de Puebla de la Calzada.
actualidad acto del psoe
campaña del pp
El PSOE organizó un acto público en Montijo para explicar los Presupuestos
Diputados de la Asamblea de Extremadura y Diputación visitaron la comarca
Nota de : prensaiten al.com
ig ventanad
Nota de : prensaiten al.com
DVG
DVG
ig ventanad
El acto tuvo lugar en la antigua Cámara Agraria.
Rueda de prensa celebrada en Puebla de la Calzada.
El día 3 de diciembre el PSOE celebró, en la antigua Cámara Agraria de Montijo, un acto público para explicar los presupuesto generales del Estado y de la Comunidad Extremeña. Abrió el acto el secretario local del PSOE, Manuel Gómez, y a continuación intervinieron Miguel Bernal, ex secretario de la UGT de Extremadura, y Ramón Ropero, alcalde de Villafranca de los Barros y vicepresidente de la Diputación de Badajoz.
Los diputados de la Asamblea de Extremadura, Pilar Vargas y Cesar Diez Solís y el portavoz de la Diputación, Jesús Villalba, visitaron la Comarca el pasado 23 de noviembre con motivo de la campaña que el PP de Extremadura está llevando a cabo, denominada “Con Monago en Extremadura, +empleo –impuestos”. A primera hora de la mañana dieron una rueda de prensa en Puebla de la Calzada, donde el PP denunció “lo pernicioso que será para los extremeños tanto el
18
Campaña de captación de ideas
La agrupación local del PSOE en Montijo ha iniciado una campaña para captar ideas y opiniones de cara al Plan E del 2010. Ha repartido por la población un boletín con un formulario para que “asociaciones, empresarios y vecinos en general, participen y aporten ideas y opiniones”. A Montijo le coresponden 1,729 millones de euros para actuaciones que generen empleo.
Presupuesto de la Nación como el de Extremadura de 2010”. Posteriormente se visitaron algunas empresas de la comarca –Celae, Herrera y Cooperativa Vegas Bajas– y el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada. Tras una comida con cargos públicos de la comarca, se visitaron otras empresas –Joaquín Pérez Arroyo e Irex–. Ya en la noche, se celebró un acto público en Puebla de la Calzada, con asistencia de cerca de un centenar de personas.
comarca
contra la violencia de género
en e Fotos Galeríanaddigital.com venta
CEDIDAS
DVG
DVG
CEDIDA
Actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: concentraciones en Montijo y Guadiana del Caudillo, teatro en Puebla de la Calzada y dos actos en Lobón.
Montijo
Con motivo del día Contra la violencia hacia las mujeres, la PIGE –Programa de Igualdad de Género– de Montijo convocó una manifestación en la Plaza de España de Montijo para expresar la condena de todo tipo de violencia y en especial la cometida contra las mujeres. Intervenieron varios colectivos, entre ellos el IES Vegas Bajas –representado por Mariana Bonilla–, la Asociación de Mujeres Elvira Quintana, la Asociación de Inmigrantes, Curso de formador ocupacional de la UP, Curso de la ONCE y los centros IES Extremadura y EPA. En el acto se repartieron marca páginas entre los asistentes y finalizó con la lectura de un manifiesto por Encarna Peyró Silva. En el pleno de Montijo fue aprobada una moción presentada por el PSOE para apoyar con más medios la lucha contra la Violencia de Género. Puebla de la Calzada
Los actos, organizados por la Concejalía de la Mujer, comenzaron con la representación de la obra de teatro y danza “Cartas de Amor”, y la proyección de un película sobre la discriminación sexual de los hombres hacia las mujeres.
En la Plaza de España tuvo lugar una concentración para homenajear a las víctimas de la violencia machista, donde la concejala de la mujer, Puri Rubio, leyó el manifiesto donde invitaba a denunciar con un mensaje claro e inequívoco, a todos los hombres que ejercen la violencia sobre cualquier mujer. El acto terminó con un entrañable aplauso en homenaje a todas las mujeres a las que durante este año se les ha robado la vida. Guadiana del Caudillo
La Asociacion de Mujeres El Portal de Guadiana del Caudillo organizó unos actos sencillos para hacer un manifiesto en contra de la violencia de género. Se reunieron casi 200 mujeres y hombres en la plaza mayor de Guadiana en el que todas las personas participantes lanzaron un globo al aire como símbolo de las víctimas del maltrato, seguidamente la presidenta de la asociación de mujeres leyó un manifiesto y se guardó un minuto de silencio para todas las víctimas. Lobón
En el patio del CEIP de Lobón, alumnos y alumnas, maestros y maestras, se reunieron para, con un sencillo acto, protestar contra todo tipo y situaciones de violencia por los
que pasan las mujeres por el hecho de serlo. La Asociación de Mujeres de Lobón organizó un acto para recordar a las mujeres asesinadas durante este año por sus parejas y rechazar cualquier tipo de violencia o maltrato por cuestión de género. Comenzó el acto con la lectura de poemas que denunciaban la desigualdad, el maltrato y la violencia que, en todas las épocas, han sufrido las mujeres. A continuación, se leyó una relación de las mujeres asesinadas a la vez que las mujeres participantes ponían un lazo negro por cada mujer en una sábana blanca. Campaña Maltrato Zero
La Oficina de Igualdad y de Violencia de Género de la Mancomunidad Vegas Bajas participó en la campaña nacional Maltrato Zero. Esta campaña resaltaba la violencia que sufren las mujeres por el hecho de ser mujeres y la discriminación que sufren en todos los ámbitos. Todas las intervenciones han ido encaminadas a concienciar a la sociedad sobre la más vergonzosa violación de los derechos humanos que, según afirma Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, “Mientras continúe, no podemos afirmar que estemos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz”.
19
comarca LA NAVA DE SANTIAGO
TORREMAYOR
taller de defensa personal carrera solidaria Torremayor celebró el Día de la Infancia con una carrera solidaria
CEDIDA
La Oficina de Igualdad y Violencia de Género ha puesto en marcha un taller de defensa personal
Participantes en la carrera solidaria. Taller de defensa personal.
Torremayor celebró el Día de la infancia con una carrera solidaria por las calles de la localidad, donde recaudaron dinero para los niños de la Costa de Marfil. Día del mayor
CEDIDAS
La obra social de Caja Extremadura organizó actividades con los mayores en Torremayor, prestándoles una atención prefe-
Alumnos de los cursos de formación.
La Oficina de Igualdad y Violencia de Género ha puesto en marcha un taller de defensa personal. El taller contó con la asistencia de 15 mujeres, las cuales aprendieron como defenderse. El taller está visitando todas las localidades integrantes de la Mancomunidad del Lácara-Los Baldíos. Formación a través de la Universidad Popular
La Universidad Popular y el Ayuntamiento de La Nava de Santiago está impartiendo unos
20
cursos de formación. El objetivo de estos cursos es proporcionar a los alumnos y alumnas que no consiguieron superar sus estudios en la Enseñanza Secundaria Obligatoria, una Formación básica y Profesional, que les permita acceder a la vida activa. Los cursos que se están impartiendo son, Curso de Portugués, Curso de Enología, Curso Permiso A y Maquinista de Retroexcavadora, Curso de Cocina Regional y Curso de Operario de Jardines y Floristerías.
rente con una mezcla de sensibilidad y rigor. Disfrutaron de una exposición y degustación de vino. Ángela de la Montaña Polo les hablo las ventajas de ser mayor, como cuidarse y disfrutar, disfrutaron de la cantante de copla Pilar Boyero, y del espectáculo musical “Momentos de Zarzuela” a cargo de la Agrupación Lírica “María Coronado Herrera”.
LOBÓN
folletos turísticos El Ayuntamiento de Lobón ha editado un folleto turístico para la Feria Hispano Portuguesa El Ayuntamiento de Lobón ha publicado un folleto turístico con ocasión de su presencia institucional con un stand en la XX Fehispor –Feria Hispano Portuguesa– que se celebrará en las instalaciones de IFEBA. El folleto turístico, editado por el Ayuntamiento de Lobón, cuenta con varios apartados ilustrados por cuarenta fotografías a todo color de diferentes vistas
de interés de la población, un plano de situación y un callejero. El folleto detalla la historia, la iglesia parroquial, el convento franciscano, las fiestas, costumbres y tradiciones populares, la economía, la naturaleza, la gastronomía y datos de interés. Este folleto pretende ser una muestra de cuanto puede ofrecer hoy Lobón al visitante.
LA GARROVILLA
clausura curso de informática La Mancomunidad Integral de Servicios Lácara Sur ha realizado cursos de informática en La Garrovilla y Talavera la Real
CEDIDAS
Curso de informática en Talavera la Real.
Curso de informática en La Garrovilla.
La Mancomunidad Integral de Servicios Lácara Sur ha clausurado en La Garrovilla y en Talavera la Real un curso de informática básica. Estos cursos pertenecen al proyecto “Igualdad en Red” que promueve el Instituto de la Mujer de Extremadura. Los cursos constaban de dos fases, la primera es el Curso de
Alfabetización Tecnológica, que fue impartido por el Agente de Desarrollo de Nuevas Tecnologías de la Mancomunidad, Alfonso Piedehierro. La segunda fase es desarrollar los talleres de participación sociolaboral, que promueve la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
sociedad lenguaje no sexista ciclo de charlas en aprosuba-8
El Programa de Igualdad de Género en el Empleo organizó un curso de lenguaje no sexista
CEDIDA
Masiva afluencia de familiares con participación activa en los actos programados
to mucho más justo e igualitario entre hombres y mujeres. Este taller ha mostrado pautas para que los/as participantes en el mismo se habitúen paulatinamente al uso de un lenguaje que no sea discriminatorio, que no siga perpetuando la invisibilidad de las mujeres cuando no, denigrando su dignidad.
El equipo de Apoyo Familiar de Aprosuba-8 organizó un ciclo de charlas formativas e informativas dirigidas a familiares y profesionales del centro. El tema de las charlas fue previamente seleccionado por los familiares de los usuarios de Asociación. Las charlas fueron sobre “Incapacitación Judicial y Tutela”, cuyos ponentes fueron María Teresa Cano, abogada, y
Óscar Tena, trabajador Social. Otra charla fue “Modificación de conductas” que fue desarrollado por José Ramón Gutiérrez, psiquiatra. Nuevo vehículo
Debido al incremento de matrículas de usuarios, se ha hecho necesaria la adquisición de un nuevo vehículo para cubrir el servicio de transporte.
DVG
El objetivo de este curso es que cada técnico/a, desde su puesto de trabajo, visibilice a la mujer, durante tantos años omitida en el lenguaje, en los documentos y escritos que se hacen a diario, contribuyendo, mediante un uso igualitario del mismo, a ampliar los procesos a través de los cuales podamos ir alcanzando un tra-
CEDIDA
Participantes en el curso de “Lenguaje no sexista”.
La Asociación Alrex repartió sangría sin alcohol La asociación Alrex de Montijo instaló, con motivo de la celebración del Día sin alcohol, un stand en el mercadilllo de Mon-
22
tijo donde repartió a los usuarios sangría sin alcohol e información para todo aquel que estuviese interesado.
CEDIDA
día sin alcohol Internet a mis años El Centro de Día de Puebla de la Calzada acogió una charla informativa sobre la inclusión de las personas mayores en el mundo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El acto se saldó con lleno absoluto de asistentes.
gala solidaria
En el Centro de Día de Puebla de la Calzada
CEDIDA
Cáritas Parroquial organizó una gala solidaria den Puebla de la Calzada para recaudar fondos para la Campaña de Navidad
charla sobre alzheimer
CEDIDA
La charla congergó a numeroso público.
Participantes en la Gala solidaria.
La Concejalía de Cultura y Festejos de Puebla de la Calzada, organizó la tradicional Gala Solidaria “Compartiendo” con el fin de recaudar fondos para la Campaña de Navidad organizada por Cáritas Parroquial. Este año, la gala resultó de una gran calidad y todo, gracias a la participación de grandes artistas extremeños como la pareja de baile formada por Inmaculada Torrado y Juan Alfonso Gutiérrez, el
humor a cargo de José Antonio Teodoro Leva del Grupo Arte-Facto Teatro, el Coro Raíces Poblanchinas, el músico Felipe León y las voces de buenos y varios cantantes, Francisco Flecha, Ruper, Francisco Domínguez y Alberto Arroyo, este último acompañado por Pedro Gutiérrez. Un espectáculo extraordinario donde el público estuvo volcado con los artistas desde el principio.
El Centro de Día de Puebla de la Calzada organizó un acto sobre la enfermedad de Alzheimer. El resultado de la convocatoria fue un lleno absoluto para escuchar –y participar con sus preguntas–, en la charla impartida por la psicóloga María Macarro Caballero. En la actualidad no existe cura para la enfermedad de Alzheimer, pero sí tratamientos que intentan reducir el grado de progresión de la enfermedad y sus síntomas, de modo que son de naturaleza paliativa. El tratamiento es farmacológico, psicosocial y cuidados.
23
cultura encuentro con gustavo martín garzo
re-estreno de la nota sublime
El escritor vallisoletano ofreció una charla en la Biblioteca Municipal y en los institutos de Montijo
DVG
El corto de “La nota sublime” vuelve a llenar el Teatro Municipal en su re-estreno
BMP
Francisco Muñoz, María Victoria, Gustavo Martín y Javier Balbuena.
DVG
Aplausos del público al final del cortometraje.
Manolo Paredes durante su entrevista al programa Wakai.
El nuevo pase del cortometraje “La nota sublime”, con música en directo de la Monty Jazz Ensemble, volvió a llenar por completo el aforo del Teatro Municipal de Montijo, agotándose las entradas en muy poco tiempo. Tal es el éxito del corto-
24
metraje, que el programa de Canal Extremadura, Wakai, entrevistó a la directora, Carolina Ferrero, al protagonista Manolo Paredes y a Pedro Gutiérrez, de la Monty Jazz Ensemble. El corto será presentado a varios festivales.
Gustavo Martín Garzo es uno de los escritores más destacados del panorama literario actual, ganador, entre otros, del Premio Nacional de narrativa en 1994 por “El lenguaje de las flores”, del Premio Nadal en 1999 por su obra “Las historias de Marta y Fernando”, o del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2004 por “Tres Cuentos de Hadas”, de esta obra charló con los alumnos del IES Extremadura y del IES Vegas Bajas. En la Biblioteca Municipal
tuvo un encuentro con los integrantes de los Clubes de Lectura de la Biblioteca de Montijo donde habló de su obra “El Valle de las Gigantas”. Al acto acudieron Francisco Muñoz, Director del Área de Cultura y Acción Ciudadana de la Diputación Provincial de Badajoz, Javier Balbuena, Director del Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y María Victoria Fernández, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Montijo.
mujeres en plural Exposición fotográfica de Queca Campillo en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada La fotógrafa cacereña Queca Campillo ha expuesto en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada su obra “Mujeres en plural”. Esta colección de fotografías la conforman una serie de 40 retratos fotográficos femeninos
que, bajo el título “Mujeres en Plural”, recopila instantáneas de mujeres anónimas y famosas de distintas partes del mundo, captadas desde la óptica de la veterana reportera, durante algunos de sus viajes realizados para trabajos profesionales
educación divertirnos sin drogas
El CEIP Virgen de Barbaño celebró el día de Santa Cecilia con una representación musical
La Mancomunidad Integral de Servicios Vegas Bajas organizó un concurso de carteles
CEDIDA
CEDIDA
desayuno saludable
Alumnos disfrutando de un desayuno saludable en el centro.
Ganadores del concurso de carteles convcado por la Mancomunidad.
Educación para la Salud
Día de Santa Cecilia
Ese mismo día por la mañana se realizó la V Actividad de Educación para la Salud frente a la obesidad infantil y juvenil 2009, consistente en un desayuno saludable de pan con aceite y tomate natural, cereales, frutas y lácteos. Con ellos se pretende fomentar los hábitos y estilos de vida saludables.
El CEIP Virgen de Barbaño celebró el día de Santa Cecilia con una representación musical a cargo de los alumnos de primaria. Los alumnos demostraron sus conocimientos musicales, pasaron por el escenario todos los cursos desde 1º a 6º, unos cantando, otros tocando y algunos bailando.
Desde el Programa de Prevención de Conductas Adictivas, se ha organizado un concurso de carteles con el motivo ¿Sabemos divertirnos sin drogas?, que tiene como premio una acampada para toda la clase. Los participantes de este concurso que tanta repercusión ha tenido, han sido alumnos/as que se encuetran cursando la
26
ESO en los centros educativos de los pueblos que integran la Mancomunidad. Se presentaron alrededor de unos 300 carteles, siendo propios participantes los que votaban el cartel más original. El cartel ganador corresponde a la clase de 3º de la ESO de Los Salesianos Mª Inmaculada de Puebla de la Calzada.
Participan los colegios de Lobón y Valdelacalzada
CEDIDAS
Feria del Libro
Alumnos de Lobón y Valdelacalzada.
El CEIPS Ntra. Sra. de la Asunción de Lobón y el IES Mª Josefa Baraínca de Valdelacalzada participan en el programa “Educación para la Salud frente a la Obesidad Infantil y Juvenil”, cuyo objetivo es prevenir la obesidad infantil que empieza a ser preocupante en los niños y niñas españoles.
La Feria del Libro fue organizada por el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares, con la colaboración de la Librería Agudo, y la totalidad de los departamentos didácticos del Centro. Los alumnos obtuvieron un importante descuento en la compra de los libros que adquirieron, ofrecido por la librería, el Instituto y la AMPA del Centro. Además de un amplio catálogo bibliográfico estuvieron disponibles los libros de lectura obligada de cada curso. Además, estuvo abierta a los padres y al público en general el miércoles por la tarde. Esta actividad forma parte de la política de Fomento de la Lectura del IES Vegas Bajas, por lo que serán numerosas las actividades que para incentivar el hábito de la lectura entre el alumnado se desarrollarán a lo largo del curso: exposiciones, asistencias a representaciones teatrales, encuentros con escritores, talleres, etc. Como actividad más relevante de la semana se celebró, en el Teatro Municipal de Montijo, una representación teatral en Inglés: “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde”. Una adaptación del clásico de Robert Louis Stevenson a cargo de la Compañía Saltarrana Teatro.
semana de la ciencia Alumnos de Valdelacalzada visitaron la Finca de la Orden
CEDIDA
programa contra la feria del libro El IES Vegas Bajas celebró la obesidad infantil
Alumnos en el laboratorio.
Los alumnos de bachillerato y 4º de la ESO del IES Mª Josefa Baraínca de Valdelacalzada, visitaron la finca de La Orden, dentro de las actividades organizadas por la Universidad de Extremadura en la Semana de la Ciencia. En la visita los alumnos visitaron dos laboratorios, uno dedicado a estudios genéticos sobre las “malas hierbas” del arroz y el otro centrado en el estudio de la calidad de la carne, a continuación los alumnos recorrieron la finca en autobús y presenciaron el proceso de extracción del aceite de oliva, dentro de los proyectos de investigación que se realizan en la finca.
27
deportes Almudena Quejido
con mucha marcha Con sólo nueve años, su nombre y su imagen ya son habituales en las páginas de deportes de La Ventana Para este número navideño hemos querido que fuera nuestra “chica de portada”
28
Remedando al entrenador
BMP
Almudena es hija de la montijana Lali Gragera y el madrileño Luis Quejido. Tiene nueve años y mucha marcha –atlética–. Su hermana mayor, Lorena, también practica atletismo: es corredora y lanzadora de jabalina. Hace sólo tres años que se han establecido en Montijo, tras pasar por Madrid y Sevilla. Desde entonces las dos hermanas pertenecen al Club de Atletismo Guadiala Cyopsa-Sisocia de Montijo. Fue su prima y primera entrenadora Ana Fuentes –hija de Antonio Fuentes, su entrenador actual– la que las animó a que se pasaran por el Club para probar si les gustaba. Y sí, les gustó. A los padres también, porque vieron que estaba formado por “gente muy sana”, nos cuenta Luis, “el grupo que tiene Antonio es fenomenal”. Almudena lo pasó un poco mal al principio, porque era muy pequeña y no podía competir “pero en todas las carreras era la primera que se subía al autobús y con un megáfono animaba a los compañeros”. Tras el primer año de pre-benjamín, ya empezó a competir como benjamín. “Ganó un montón de copas, pero lo importante es que está haciendo deporte, asumiendo unos valores de compañerismo y trabajo en equipo”. Para los padres también supone un esfuerzo. “Nos sacrificamos, porque son pequeñas y tienes que llevarlas y recogerlas”. Además está el tema económico. “Es muy costoso, porque no hay ninguna subvención y todo sale de nuestros bolsillos”. En la familia no había ninguna tradición atlética. “Nunca me pude imaginar que mis hijas hicieran atletismo, porque antes sólo lo veíamos en las olimpiadas o los mundiales, por televisión. Ahora nos hemos dado cuen-
“
Empecé en la marcha imitando a mi entrenador
He ganado muchas copas y algunas medallas, pero lo importante es participar
”
ta de lo duro que es, pero a la vez es muy bonito y da muchas satisfacciones. Y la gente es muy sana, incluso los atletas importantes se pone a jugar y correr con los chavales. Algo que en otros deportes no ves”. Almudena tiene amigos en todos los sitios a los que va, “incluso en Portugal”, nos dice Luis. “Tiene muchísimas fotografías con atletas famosos, e intercambia e-mails con algunas como Rocío Florido o María Vasco”. “Conozco gente… y voy a muchos sitios… y me lo paso muy bien”, nos cuenta Almudena.
La carrera de Almudena como marchadora comenzó hace sólo un año y medio, como una broma. “Empecé imitando a mi entrenador”, nos cuenta. Antonio Fuentes empezó a entrenar para competir en marcha y Almudena empezó a hacerle burla, remedándole. Él la observó y le vio cualidades naturales para la marcha. Entonces vino a verla Miguel Periañez –que ha sido Campeón de España veterano de marcha– y confirmó que la niña tenía madera. Sólo había que trabajar para pulir la técnica. Empezó a entrenar, bajo la dirección de Ana Fuentes. Participó en una prueba de exhibición en Monesterio. “Fue muy gracioso, porque se tropezaba con sus propios pies”, nos cuenta Luis. Pero en Extremadura no hay competiciones y había que salir fuera. Se preparó para la prueba de la “Espada Toledana”. Después fue a Getafe, a Móstoles, a los campeonatos de Castilla la Mancha y Andalucía –en ambos quedó tercera– y a Ferreira do Zezere, en Portugal –dónde ganó por primera vez–. Terminó la pasada temporada en Guadix y Alcolea del Río –ganando ambas pruebas–. Técnica
Este año comenzó la temporada en Portugal. Allí se interesó por ella la Federación Portuguesa y Lulo Santos, responsable de marcha, la invitó a participar en una prueba en pista en Lisboa, el Gran Premio de Marcha Atlética Trofeu Rosa Mendes, de donde se trajo el Trofeo José Henriques, que se otorga al atleta más técnico. La marcha es una disciplina muy técnica, donde no son infrecuentes las descalificaciones, sobre todo en las categorías infe-
BMP LORENA QUEJIDO
Almudena con su hermana Lorena.
Con Miguel Periañez.
Con Marta Domínguez.
riores, en las que los jueces son más estrictos, para evitar vicios. Pero aunque marchar es más difícil que correr, “me gusta más la marcha”, nos dice Almudena, “es fácil”. Y es que tiene dotes innatas para esta disciplina. En lo que lleva de competición, Almudena no ha tenido ninguna descalificación y la han amonestado con un aviso en una sola ocasión. “Tiene mucha técnica y es muy graciosa verla marchar, tan pequeña”, dice orgulloso Luis.
Con Juanma Molina.
La escuela
Almudena estudia en el colegio Santo Tomás de Aquino. Sus compañeros le dicen que la ven en la revista y ella lleva los trofeos a la escuela para que los vea su señorita Emilia, “aunque no quedes la primera, si quedas la octava o la novena también me lo dices”. Una de las cosas que Antonio lleva a rajatabla es que antes están los estudios y después los entrenamientos. Y él les pregunta y se interesa. Y si faltan porque tienen que preparar algún examen, no pasa nada.
BMP
CEDIDAS
Almudena Quejido y Javier Cienfuegos en un momento de relax en la sede del Club.
Almudena con su entrenador, Antonio Fuentes.
Conciliar estudios y entrenamientos no siempre es fácil. Lorena nos lo confirma, “en primero de Bachillerato ya es más complicado sacar tiempo para todo” Almudena también tiene una agenda muy apretada, “tengo actividades por la tarde… los lunes por ejemplo tengo informática, después catequesis… y después atletismo”. ¿Y los deberes?, “después de comer”. ¿Y jugar? “cuando llego a casa, a las siete”. ¿Y de todo eso, qué es lo que más te gusta?, “el atletismo”.
29
cultura javier negrete visita el instituto extremadura
El grupo de teatro poblanchino participó en el Festival TeatrAmador 2009 de Portugal
El escritor madrileño ofreció una charla a los alumnos del IES Extremadura
CEDIDA
arte-facto teatro en portugal
Grupo de teatro Arte-Facto en Portugal.
Javier Negrete en el IES Extremadura.
El grupo Arte-Facto Teatro, de Puebla de la Calzada, se desplazó a Portugal para participar en el Festival TeatrAmador 2009, con la obra “Trajín de plumas”. Una obra divertida que muestra el amor a la libertad y que es un reflejo, en clave de
El escritor madrileño Javier Negrete, autor de obras como “Alejandro Magno y las águilas de roma”, “El espíritu del mago”, “La espada de fuego” y “Salamina”, ha visitado el IES Extremadura, donde ofreció una charla a los estudiantes, en la que contó como fueron sus ini-
30
humor, del miedo que viven todas esas personas, que ante un intento de golpe de estado, temen perder el derecho adquirido de vivir a su aire. El grupo Arte-Facto Teatro ya estuvo presente en este festival en el año 2006 con la obra: “El rincón de los peques”.
cios y su afición a escribir. Javier Negrete es un autor muy reconocido dentro de la novela de ciencia ficción, recibiendo múltiples premios a lo largo de su carrera. Actualmente trabaja como profesor de griego en la ciudad de Plasencia.
El color del comercio
Manuel Valadés Nieto, gerente de Pinmader, galardonado con el premio “Empresario del año 2009” Manuel Valadés Nieto inició su carrera empresarial en 1996, a raiz de quedar en paro con motivo de la crisis económica del 92. Entonces decidió montar una pequeña tienda de apenas 30 m2 –”Pinturas Manolo”– en la Plaza de Jesús de Montijo, con un capital de un millón de pedetas conseguido a través de un préstamo bancario. Los inicios fueron muy duros, pero tiró para adelante con mucho trabajo y ajustando los costes al máximo, hasta que pudo contratar al primer trabajador, Horacio López –hoy el equipo está formado por ocho personas–. Hace nueve años cambia de ubicación, trasladandose a un local de 130 m2 en la calle Doctor Fleming. Pese a cuadruplica la superficie de la tienda vieja, en apenas un año se queda pequeña y tiene que completarla con un almacén en las afueras, hasta que la reforma y amplía a su estado actual.
Innovación
Ya en la primera tienda introdujo una de las primeras máquinas de mezcla de colores en Extremadura. Esta ha sido una de las constantes de este empresario: innovar para ofrecer a sus clientes las últimas novedades del sector. Diversificación
Valadés comenzó comercializando pinturas, pero pronto fue ampliando su oferta a pinturas de alta decoración, tarimas, papeles pintados… atento siempre a lo último en decoración. Recientemente han incorporado las herramientas a su catálogo de productos, con una persona formada especialmente para este género “que están funcionando muy bien”. Precisamente la diversificación ha colocado a la empresa en una excelente situación frente a la crisis. Una crisis que ha hecho estagos en el sector de la construcción y sus empresas auxiliares, pero que no ha afectado
Manuel Valadés Nieto, gerente de Pinmader, elegido “Empresario del año” por Ademyc.
Fotografía 1
Detalles 2
31
Navidad 09 Para no perderse 10 15
2 7
5
19
1 11
8
3
6
4
12 13
16
14 17 Localización de anunciantes: 1 SÁNFER 2 BRINDIS 3 JOYERÍA ARTURO 4 JOYERÍA VDA. DE DOMINGO PÉREZ 5 PASTELERÍA PACO OTROS ESTABLECIMIENTOS ADHERIDOS A LA MARCA COMERCIO DE MONTIJO:
DECORACIÓN DELMA MODAS SEYMA 05 MAQUINARIA GRUPO JOKER S.L.
6 7 8 9 10 11
RAMÓN LOZANO IDEA PARAFARMACIA AGUDO MUEBLES MARIO DROGUERÍA PÉREZ PALOMO
MUEBLES JUAN MARIO CONFECCIONES LOZANO HERBOLARIO ESTHER MANOLO RIVERA
12 13 14 15 16 17
FONTANERÍA Y SAN. VALENTÍN GLEZ. FERRETERÍA GONZÁLEZ DEL VIEJO CARNICERÍA MARTÍNEZ CRESPO CARNICERÍA MARTÍNEZ MARTÍN VICENTE GRAGERA ALMIRANTE PINMADER
KANCHA 1 ELECTRONICA SOLTERO ARMERIA JOSE TREJO
Joyerías 3
4
Ver página 2
Pastelería 5
6
7
Ver página 25
32
VENTANA DIGITAL COMUNICACIÓN
9
Navidad 09
La primera tienda de Manuel Valadés, en la Plaza de Jesús de Montijo. A la derecha, Valadés junto a su primera máquina mezcladora de colores.
a Pinmader, al estar especializada en la decoración y no depender de las grandes obras. Se da la circunstancia de que “Extremadura es la comunidad de España que más litros de pintura consume por habitante y año”, debido sobre todo a motivos culturales –por ejemplo con el adecentamiento anual de fachadas– y geográficos –al ser un entorno más rural, con viviendas más grandes–. Expansión
Hace siete años, con un gran esfuerzo, Valadés da el salto a Badajoz, iniciando una expansión aun en curso. Hace tres años abre
tienda en Talavera la Real y el 1 de enero de este año abre la tienda de Cáceres. A día de hoy cuenta con cuatro tiendas –Montijo, Badajoz, Talavera la Real y Cáceres–, cuatro delegaciones –en Mérida, La Albuera, La Zarza y Jerez de los Caballeros– y ocho máquinas de mezcla de color. A medio plazo Pinmader tiene un proyecto de expansión. Se abrirán tiendas en ciudades de más de 6.000 habitantes, la primera en 2010. Uno de los proyectos más importantes será en Mérida, donde pretende convertirse en el principal referente del sector. El objetivo es “no parar, no relajarse”.
Equipo
Una de las claves del éxito de Pinmader es su equipo humano, compuesto hoy por ocho personas. En las tiendas, de cara al público, están Horacio, José Manuel, Juan Manuel, Carlos y Juan Antonio. El comercial es Abel. A cargo del transporte está Marcelino. Su hermana María del Carmen está al cargo de la oficina. Valadés destaca el compromiso de todos los miembros del equipo: “están con el proyecto al cien por cien, sin ellos no hubiera sido posible llegar hasta aquí”.
Salud 8
Papelería - Librería - Mercería 9
33
Navidad 09
Pinmader tiene tiendas en Montijo, Badajoz, Cáceres y Talavera la Real y delegaciones en Mérida, La Albuera, La Zarza y Jerez de los Caballeros.
Imagen
Premio
Un consejo
Para Manuel Valadés, “la imagen de la empresa es fundamental”. Hace un par de años acometió un proyeco de imagen corporativa –realizado por Ventana Digital Comunicación– que abarca desde la comunicación corporativa hasta el diseño de los envases de pintura y los vehículos de transporte, elementos “que refuerzan la imagen de marca”. Esta imagen de marca es fundamental para posicionar la empresa en el mercado y es un elemento de importancia estratégica cuando se acomete un proyecto de expansión como el de Pinmader.
Para Valadés, el premio “empresario del año” que le ha concedido Ademyc “tiene mucha importancia”, ya que considera que tiene mucho valor al ser “un reconocimiento por parte de la asociación y de los propios empresarios”. La empresa ya fue finalista en la primera convocatoria de los premios y lo ha vuelto a ser varias veces durante estos años. Valadés no quiere dejar pasar la oportunidad de agradecer “a los que me han votado durante todos estos años y a los que espero no defraudarles”.
Si tuviera que dar un consejo a una persona joven que esté pensando en montar un negocio, Valadés le animaría: “para montar una empresa no hace falta tener un máster de economía, lo que hace falta es tener mucha ilusión, fuerza y ganas… y trabajar a tope, más que nadie. Es lo que yo he hecho”. Pese a no tener antecedentes empresariales en la familia, tanto Manuel como su hermano Pepe –premio empresario del año de Ademyc el año pasado– son emprendedores de éxito. La clave, insiste, es “ilusión, fuerza y ganas”.
Muebles 10
Sanitarios
Droguería 11
34
12
Navidad 09 El comercio montijano hoy
El delegado de Comercio de Ademyc analiza el estado actual del comercio en Montijo Este ha sido un año difícil para el comercio. Algunos establecimientos se han visto obligados a cerrar. Sin embargo otros se han aventurado a abrir nuevos comercios. Las altas y bajas se han compensado: hoy hay unos 80 socios relacionados con el comercio, sobre un total de 200 empresas asociadas en Ademyc.
comarcal. Aunque parezca pesado al repetirlo una vez más, un proyecto como el de Centro Comercial Abierto –u otro similar– sería muy beneficioso. Porque Montijo tiene posibilidades y personas –los comerciantes de Montijo son muchos de segunda y tercera generación–… Tenemos la base. Lo que necesita el comercio montijano es un pequeño empuje.
Proyectos Expansión y diversificación
Tenemos ejemplos de comerciantes que son arriesgados, que confían y emprenden, como por ejemplo el reciente ganador del premio “empresario del año”, Manuel Valadés Nieto, un ejemplo a seguir. En pocos años ha pasado de tener una tienda pequeña en Montijo a abrir locales en Badajoz, Cáceres, Talavera la Real… y con intención de seguir expandiendo su negocio. Por ahí es por donde deberiamos ir todos, seguir los pasos de estos comerciantes que esán funcionando y tiran para adelante. También tenemos ejemplos de comerciantes que han optado por diversificar, que
BMP
Este año, Ademyc se ha adherido a la nueva Federación de Comercio de Extremadura. Somos socios fundadores y miembros de la junta directiva. Los objetivos de la federación son trabajar para mejorar la situación del comercio a nivel regional y, obviamente, que tenga su repercusión a nivel local. Otro de los proyectos interesantes de este año ha sido la puesta en marcha del proyecto de comercio electrónico, que constituye un nuevo escaparte para los comercios, con la posibilidad de utilizarlo como tienda virtual. Seguimos pensando que Montijo es un pueblo que ofrece muchas oportunidades para el comercio y sigue siendo un referente
Áureo López, delegado de comercio de Ademyc.
tienen un comercio tradicional y deciden tocar más sectores. Porque estando las cosas como están, tienes dos opciones: o te arriesgas o te quedas parado… y si te quedas parado,estando las cosas como están, tienes muchas posibilidades de que las cosas vayan a peor.
Ferretería 13
35
Navidad 09 Situación actual
Infraestructura
El gran problema del comercio actualmente es el descenso brutal del consumo, provocado por la desconfianza del público frrente al futuro. Esto provoca un problema serio para los que tiene carga social en sus empresas. Al reducirse las ventas, los ingresos no alcanzan para sopotar los gastos. Las medidas que se han adoptado son para ayudar a grandes empresas, pero no se han acordado de los que tiene tres o cinco empleados. Y estas pequeñas empresas lo están pasando bastante mal. La banca no ha ayudado en absoluto, pese a ser la primera en ser beneficiados por las ayudas gubernamentales. No es sólo que hayan cortado las hipotecas y los préstamos, sino que han cortado los créditos al consumo –esos pequeños créditos de 1.000, 2.000 o 3.000 euros–, que todos los que tenemos un comercio lo hemos utilizado en algún momento. Todo está en contra y lo que está haciendo el comerciante es aguantar e intentar reducir costes. Lo que está claro es que al pequeño empresario no le gusta despedir a nadie por estas circunstancias, además de que supone un coste importante. Ante la falta de recursos para hacer frente a esta situación se echa de menos una ayuda para las pequeñas empresas.
En Montijo hace falta una infraestructura más atractiva. Existen ejemplos cercanos, en los que se están tomando medida con muy buenos resultados, como la calle Menacho en Badajoz. La plataforma única es muy atractiva para el comercio. La peatonalización de calles –aunque sea a determinadas horas– es muy positiva, siempre y cuando exista un acceso cercano a un aparcamiento. En Montijo, desde el punto de vista del comercio, se ha desaprovechado la oportunidad del Plan E. Se podía haber pensado en las necesidades del comercio. No nos han pedido colaboración –no se la han pedido a nadie–. Lo normal hubiera sido reunirse con los grupos políticos, con asociaciones vecinales, con asociaciones de empresarios y ver las necesidades reales que tiene el pueblo. Los comerciantes podíamos haber sugerido muchas cosas que se podían haber hecho. Relación con el Ayuntamiento
La relación de Ademyc con el Ayuntamiento no ha sido la mejor posible. Hemos tenido contactos, pero no han sido como nosotros pretendiamos. Nuestra intención era mantener reuniones periódicas. Se solicitaron a principios de año algunas reuniones que no han tenido lugar…
Carnicerías 14
15
Forja y decoración 16
36
Si que destacamos la buena relación existente con el fallecido concejal de comercio, José Antonio Lozano –que nos ayudó mucho, haciendo un trabajo muy bueno dentro de las limitaciones impuestas por la actual legislatura–. Tras su lamentable fallecimiento se produjo un vacío en la interlocución con el Ayuntamiento y aun no hemos tenido la oportunidad de reunirnos con su sucesor. Cambio del mercadillo
El traslado del mercadillo ha afectado a muchos de los afiliados, a unos ha beneficiado y a otros los ha perjudicado. A nosotros no se nos ha pedido opinión ni hemos participado en el cambio. En cualquier caso debemos mantenernos al margen. Sí que somos de la opinión que el mercadillo no puede estar donde estaba por temas de seguridad, higiene, molestias para los vecinos, para el tráfico… Pero lo que si pediríamos al Ayuntamiento es alguna medida compensatoria para la zona centro. El comercio también se apoya en otras ofertas, como la de hostelería, ocio, cultura, administración… todo lo que sea mover gente beneficia el comercio. Teníamos un foco de atracción importante en el centro de salud. Ya que lo han alejado del centro, se podría buscar una alternativa a ese edificio.
educación homenaje a premio por su borrego expediente académico trinidad La Comunidad Educativa del CP Padre Manjón Nazaret Díaz Giraldo, ha ganado el premio extraordinario de finalización de estudios
CEDIDA
CEDIDA
rindió un merecido homenaje a Trinidad Borrego
Nazaret Díaz, ganadora del premio de estudios.
Un momento del homenaje a Trinidad Borrego.
Nazaret Díaz Giraldo, estudiante del IES Extremadura de Montijo, ha ganado el premio extraordinario de finalización de estudios de Formación Profesional. Estos premios se convocan cada año por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura y se conceden al mejor expediente de cada una de las familias de Formación Profesional. Nazaret ha ganado el premio por la especialidad de Ad-
La Comunidad Educativa del Colegio Padre Manjón de Montijo y de manera muy especial el Claustro de Profesores y Antiguos compañeros tributaron un merecido homenaje a la que fuera profesora de este colegio Trinidad Borrego Mariano. Los actos empezaron con la colocación en el hall de un mapa de Extremadura con la grabación del nombre de “sus” dos pueblos, Alcuéscar, lugar de nacimiento y Montijo, donde impartió sus enseñanzas.
ministración, que engloba todos los Ciclos Formativos de grado medio y superior de esa familia profesional. En concreto, la alumna del IES Extremadura ha realizado el Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas con una nota media de 9,64. El premio está dotado con una cantidad en metálico, un diploma acreditativo y la participación en los premios a nivel nacional.
En el acto de inauguración estuvieron presentes la familia de Trinidad, el inspector de zona, Francisco Figuero, antiguos compañeros, miembro de la AMPA, directores de centros de enseñanzas y claustro de profesores. Después se pasó a la sala de proyección donde visualizaron una composición de diapositivas que hacían el recorrido de toda su trayectoria educativa en el centro. Durante la celebración de los actos, la emoción se reflejó en todos los asistentes.
El Centro EPA Eugenia de Montijo ha comenzado, con mucho éxito de alumnos, este curso académico con una nueva modalidad de enseñanza para personas adultas como es el curso de preparación para la prueba de acceso a la universi-
dad para mayores de 25 años. El objetivo de estas pruebas es dar la oportunidad a cualquier persona que sin titulación previa y sin tener aprobados los distintos cursos de bachillerato, puedan acceder directamente a los estudios universitarios.
CEDIDA
curso de acceso a la universidad
Alumnos del curso durante las clases.
37
PUBLIRREPORTAJE
Génesis, estructura, crisis y renovación de un gran ideal
Traditione renovanda por Francisco García Piñero
Renovando la tradición
cual y, en consecuencia, por dónde se debe orientar la acción de cada cual para, sin perderla, vivir ese tiempo de modo cabal.
Tradición deriva del término latino traditio (transmisión de ritos, doctrinas de generación en generación). Se entiende por tradición el conjunto de normas, modos de autocomprenderse, etc… que han regido el comportamiento del hombre desde siempre. Tales modos suponen un a modo de guía que indica al hombre de un determinado tiempo no sólo por dónde debe orientar su conducta sino también –y por derivación– cual es su propia identidad. Por esto determinadas conductas devienen en una pérdida o crisis de identidad de la persona pues el obrar no hace el ser, pero sí lo contiene y perfecciona del mismo modo que puede llegar a destruirlo. La Tradición verdadera es aquella que enseña que el hombre es libre y cómo debe éste seguir su libertad para, sin perder su identidad, llegar a perfeccionarse en su obrar.
La vía apropiada: la formación
La renovación de la Tradición Por todo lo anteriormente dicho la Tradición es, en sí misma, inmutable. No cambia. Y por fortuna, no puede cambiarse pues de lo contrario el hombre correría serio riesgo de perderse al abrigo de los cambios que jalonan el devenir de su tiempo. Y corre ese riesgo por una comprensibilísima cuestión antropológica. El hombre es una criatura operativamente indefinida. Carece de instintos objetivos que le indiquen con fiabilidad una determinada conducta o modo de obrar. De ahí que el discurrir de la vida del hombre sea un continuo aprendizaje. De ahí también que requiera la existencia de una guía que le permita aprender con ciertas garantías de no perder su identidad y llegar, al mismo tiempo, a completarla mediante su propio obrar libre. Tal es la función de la Tradición. Una función del más alto rango pues de ella depende que el hombre pueda vivir su tiempo de modo adecuado a su identidad verdadera. Y si alto es el rango, grande es la urgencia de conservarla y estudiarla de modo apropiado sobre todo en tiempos de crisis o confusión tales como los nuestros. Y si, por fortuna, la Tradición es inmutable, por fortuna también, no ocurre lo mismo con el conocimiento que el hombre llega a tener de ella. Éste si que puede variar y, de hecho, varía en función de la época. Es decir, que de la Tradición, el hombre va extrayendo enseñanzas que le sirven para mejor vivir su tiempo con libertad sin perder o violentar su identidad. Tal es el progreso o renovación de la Tradición. Todo lo hasta aquí dicho no supone nada más que un lugar común. Una cuestión por todos conocida. Ocurre sin embargo que su adquisición práctica no ha resultado, en ningún ámbito de la vida humana al que se quiera referir, tan obvia ni tan sencilla. Bastaría con fijarse, a modo de ejemplo, en el enorme hervidero en que se convirtió el ámbito religioso de la existencia durante la década de 1970. Y lo
38
Francisco García Piñero, gerente de Eleanor, estudio de pastelería y postres de restaurante.
Y como tal empresa no resulta sencilla, la vía más adecuada para abordarla con ciertas garantías de éxito es la formación. Y aquí, comienzan a aparecer las primeras respuestas para nuestra tesis inicial. Pues si es evidente que la formación es la mejor vía para lograr caer en la cuenta del propio tiempo, es preciso afirmar a la vez y con la misma rotundidad que tal formación –en el ámbito profesional que nos ocupa– tiene una calidad muy dispar. Y nos referiremos tanto a la formación reglada u oficial, como a la ofrecida en los centros de trabajo. De otro modo, a la formación moderna y a la tradicional. Para ello, nos referiremos a la situación que se vivía en los obradores hace unos veinticinco años para llegar a la situación de la formación actual. Esto nos permitirá comprender mejor qué es lo que hoy pasa y, quizá, arbitrar algunas trazas hacia el futuro.
Hace 25 años mismo podría decirse del ámbito profesional al que nos ceñiremos en este trabajo.
Considerar el tiempo con espíritu de profecía ¿Qué ocurrió? ¿A qué pudo deberse tanta confusión? Contestar a esta cuestión es una tarea complicada. Hasta tal punto que, por el momento, quedará aquí suspendida para centrar nuestra atención en algo más asible. Tal como se puso de manifiesto más arriba, el conocimiento que el hombre consigue tener de la Tradición no es inmutable. Cambia. Evoluciona. Progresa. Para el hombre que vive una determinada época, este progreso en el conocimiento de la Tradición es obligado. De lo contrario, corre serio riesgo de no llegar a vivir su tiempo de modo acabado, completo. Ocurre sin embargo, que no siempre, todos los hombres están prestos a discernir los signos de los tiempos, indagar en la Tradición su respuesta y, decididamente, poner ese conocimiento en práctica. Están, por así decir, como distraídos. Centrados en su quehacer diario concreto, sin levantar la mirada a lo que ocurre en su derredor. Necesitan, por tanto, una suerte de despertador, de vigía que indique por dónde se debe orientar la acción. Esta responsabilidad le cabe a los intelectuales que, por su propia formación y posición, son acaso los primeros que perciben los cambios de un determinado tiempo. Quizá por eso también, son los agentes más ignorados del mismo. Lo cual no empece para que tengan como responsabilidad acabada, el dar testimonio de su tiempo con espíritu de profecía, esto es, hacer caer en la cuenta de cuál es el signo del tiempo que se vive, cuál es la identidad privativa de cada
Tanto daría hablar de hace veinticinco años como de cincuenta pues los modos de hacer en los obradores, el modo de formación de que se disponía por aquellos entonces, apenas si han cambiado nada. Básicamente podría clasificarse de ocultista el método pedagógico que se seguía en los obradores. Al aprendiz se le tenía como aspirante a maestro por lo que era preciso no enseñarle para impedir la usurpación de un lugar al que, probablemente, no aspirara. La consecuencia lógica era que el aprendizaje de la disciplina o de la profesión se hacía extraordinariamente dilatado en el tiempo y costoso, muy costoso. Tanto que, por el camino, muchos fueron los que abandonaron el ejercicio de la profesión o abogaron por los medios que, la técnica moderna, les ofrecía.
En la actualidad Y si malos eran los modos operativos tradicionales, peores aún fueron las alternativas que se arbitraron para salir de ellos. Básicamente fueron dos. En las escuelas, se suplantaron a los buenos y verdaderos maestros que vivían lo que enseñaban y enseñaban lo que vivían por los titulados superiores que, poco o nada, tenían que ver con la disciplina. Así, a poco tardar, se fueron perdiendo las bases de la profesión, cambiadas por el gusto por lo aparentemente moderno. Casi sin saber cómo, se pasó del rechazo de la innovación por una inclinación burda por la misma. Con la excusa de ser moderno y actual se perdió la identidad básica que hace al profesional. En los centros de trabajo, se siguió un camino parecido y, al intentar adaptarse a los tiempos ante lo inevitable de la demanda y no estar lo sufi-
Pastel de almendras, limón y merengue
La Receta sin darle mucho trabajo a la mezcla. 2- Esponjar en el batidor a marcha rápida. Ensamblado y acabado 1- Cortar sobre una bandeja vuelta del revés, colocar una plancha de biscocho de almendra del tamaño deseado.
Composición Bizcocho de almendras. Crema de limón. Merengue suizo. Crema de limon Zumo de limón: 250 g Huevos: 250 g Azúcar: 300 g. Almidón: 30 g Ralladura de limón: 1 unidad Proceso 1- Mezclar todos los ingredientes
y cocer hasta alcanzar 85º C removiendo sin parar. 2- Verter la crema en un recipiente, tapar con film a piel y reservar en frio hasta su uso. Merengue suizo Claras 400 g; azúcar 600 g. Proceso 1- Mezclar las claras con el azúcar y calentar hasta los 6065ºC removiendo sin parar pero
cientemente preparados para ello, prácticamente en bloque se aceptó lo que la técnica moderna ofrecía como bueno y deseable sin percibir que esto, no era otra cosa más que la perversión más absoluta de la profesión. Fácil resultaba su uso. Tan fácil como era la pérdida de la disciplina que se generaba con él. Y cuando los que habían rechazado la innovación –casi con total seguridad por falta de formación– por un mal entendimiento de la Tradición se dispusieron decididamente a abrazar la modernidad, se encontraron con que no sabían cómo proceder. Fue en este preciso momento cuando puede decirse que comenzó la crisis del sector. De este modo y, quizá para justificarse, se encontraron, primero, vinculando labores tradicionales de base con lo viejo y desechable, no percibiendo con claridad que de perder la base tradicional de la profesión se perdía una muy buena parte de la identidad privativa de la misma. Y, segundo, abrazando lo novedoso sin una formación suficiente como para poder afrontarlo desde unos criterios profesionales sólidamente fundados en la Tradición que acababan de rechazar. En consecuencia, cayeron decididamente en los modos operativos modernos prefabricados, liofilizados, encorsetados en un simple pesar y mezclar sin poder dar una sola razón del por qué aquello se ejecutaba así. Todo pareció ceñirse a un movimiento pendular que hizo pasar a los profesionales de un extremo a otro. Tan simplista como lo era el argumento de venta de los agoreros del procedimiento moderno. Con la excusa de facilitar la labor en los obradores tradicionales, básicamente reventaron la disciplina. Y el pastelero tradicional, de por sí poco habituado a aplicar el entendimiento a cuestiones de
2- Alisar una capa de crema de limón. 3- Colocar encima otra plancha de bizcocho del mismo tamaño que la anterior. 4- Alisar sobre el bizcocho una nueva capa de crema de limón. 5- Colocar una última plancha de bizcocho y alisar sobre ella el merengue suizo. 6- Tostar el merengue con pala o
valor universal, cayó en un oscuro abismo del que, hoy por hoy, son pocos los que tienen capacidad para salir. Hace unos años, Claudia Bellido, ponía de manifiesto en un editorial que los maestros tradicionales se quejaban de que las nuevas generaciones llegan a los obradores sin un dominio básico de las técnicas tradicionales. Muestra real y evidente de la evolución que acabamos de describir más arriba. Pierre Hermé, manifestaba en la introducción de su libro que el tiempo de los liofilizados, premezclas, etc… ya se había pasado, que ya iba siendo hora de que los profesionales de la pastelería retomaran sus propias raíces identitarias para ofrecer a su particular público lo mejor de sí mismos. Por que tal es la perfección en el obrar que la Tradición verdadera enseña.
El reclamo de Ariadna Un epílogo con esperanza Y, habida cuenta de que el hombre es el sujeto de la Historia y éste es básicamente libertad, poco podemos decir de lo que está por venir. Pues al mismo tiempo que sabemos que el hombre es capaz de los peores errores que se pueden cometer, también creemos que es capaz de los más grandes logros y aciertos. Ocurre que con frecuencia, la ignorancia –sin duda el peor enemigo del hombre– y sobre todo la prisa, inducen a errores de un calibre difícil de ponderar. Por eso vivir no es fácil. Pero tampoco es imposible. Y no lo es pues se cuenta con la vía firme, segura y cierta que la Tradición verdadera enseña. Supone ésta una suerte de ovillo de Ariadna que permitiría al profesional inmerso en una profunda crisis salir del laberinto en el que –probablemente– él solo se metió.
soplete y decorar al gusto. Bizcocho de almendras Huevos: 350 g / 35% Azúcar: 125 g / 12,5% Harina: 100 g / 10% Polvo de almendras: 320 g / 32% Mantequilla: 100 g / 10% Impulsor: 5 g / 0,5% Totales: 1.000 g / 100% Proceso 1- Montar los huevos junto con el azúcar en la batidora. 2- Mezclar el polvo de almendras, la harina y el impulsor y añadir al batido anterior delicadamente. 3- Agregar la mantequilla fundida. 4- Tender planchas o escudillar sobre moldes apropiados y cocer en horno a 180-200º C.
¿Por dónde deberíamos caminar en consecuencia? Me atreveré a afirmar que por dos caminos. La convergencia y la multidisciplinariedad. Convergencia de la pastelería con sectores auxiliares y muy próximos a ella, con los que tradicionalmente a penas si ha querido tratar tales como la cocina, la heladería, la restauración o la docencia. Y multidisciplinariedad por que, del mismo modo que ha ocurrido en otras disciplinas técnicas o no –puede verse el caso de la historia, la filosofía, la ingeniería, la economía, la psicología, etc…– el perfeccionamiento o innovación de la Tradición, ese ahondamiento en el conocimiento que el hombre es capaz de sacar del inmutable depósito Tradicional al que nos hemos referido al principio de este trabajo, requiere de la aplicación de métodos y técnicas propias de otras disciplinas. Disciplinas que pueden y quieren también aportar su ayuda a la nuestra para, juntos, poder salir del laberinto. Quizá hoy, por fortuna, se cuenta con ejemplos empresariales a los que poder referir nuestra atención en este arduo camino. Eleanor. Estudio de pastelería y postres de restaurante se ha configurado desde el principio como un proyecto multidisciplinar en el que aunar todas las tendencias básicas descritas para aportar luz a la disciplina. Una muestra inequívoca de que algo se ha comenzado a mover entre los profesionales del sector. Mucho es, sin embargo, lo que queda por hacer y siempre, con extrema prudencia pues la tentación de coger el camino fácil la tendremos siempre ahí. Ánimo y prudencia pues la amenaza del sofista se cierne sobre nosotros ahora tanto como antes como queriendo devorar los verdes brotes de una renovación de nuestra disciplina bien planificada y planteada.
Eleanor, estudio de pastelería y postres de restaurante - Puebla de la Calzada
www.estudioeleanor.blogspot.com 39
PUBLIRREPORTAJE
SANASYSALVAS
Tres meses después de la II Edición de Mudarte Showroom y tras el éxito de la muestra, se presenta por primera vez en Montijo este escaparate de jóvenes diseñadores que exponen y venden trabajos artesanales, originales y vanguardistas, relacionados con el mundo de la moda y los complementos. La muestra, tendrá lugar entre los días 11 y el 30 de diciembre en la Cámara Agraria de Montijo, en la calle Felipe Checa nº 6, junto al Bar-Restaurante El Calderón. Carolina Piñero, organizadora de la muestra, nos cuenta en qué consiste este zoco y porqué motivos ha decidido traerlo a Montijo.
Algunas de las creaciones de la colección de vestidos y camisetas para niñ@s de Sanasysalvas, una de las firmas que expondrán en el showroom.
Carolina, recuérdanos qué es Mudarte. Mudarte es un showroom o mercadillo de ropa que pretende hacer llegar al público en general, nuevos nombres de diseñadores emergentes y a precios asequibles, huyendo de la producción en cadena y apostando por la originalidad artesanal. ¿Qué tiene esta edición de exclusiva con respecto a las anteriores? Esta es la tercera edición de Mudarte, un mercadillo que tiene lugar las dos últimas semanas de septiembre en Cáceres, conjunta y paralelamente al Festival Cáceres Pop Art. Esta edición Especial Navidad, será la mayor edición de Mudarte. Estamos hablando de que se han presentado más de 100 diseñadores a nivel nacional e internacional, de los cuales he seleccionado los 25 que formarán parte en este zoco. Pero no es especial sólo por las fechas en las que tendrá lugar esta tercera edición, sino porque lo harás en tu pueblo, Montijo. ¿Por qué aquí? Bueno, Montijo, el lugar donde nací y donde resido, es una ciudad que cada vez es más grande y rica culturalmente, entiéndase esto por las diversas actividades artísticas que en Montijo se están llevando a cabo (y con bastante y muy buena aceptación): musicales, teatrales, exposiciones de pintura… Además, su ubicación va a permitir tanto a emeritenses como a pacenses acercarse a la muestra, no les supondrá más de 30 minutos llegar hasta mudarte (risas). Y no sólo eso, sino que habrá diseñadores que se acerquen a pasar unos días en Montijo, ciudad que cuenta ya con las infraestructuras necesarias para alojar a turistas o foráneos. ¿Crees que esto repercutirá negativamente al factor del comercio de la localidad, en estas fechas de compras compulsivas? No, para nada. Es más, creo que es una oportunidad para que las tiendas de Montijo conozcan nuevos nombres y nuevas propuestas
40
de moda. En Montijo había un par de tiendas que ya trabajaban con diseñadores como Mamatayoe, Rosalita McGee, Jocomomola… que son considerados como creadores emergentes o independientes. ¿Qué podemos encontrar ? Pues habrá de todo y para todos. Se podrán comprar camisetas para hombres y para mujer, vestidos para adultos y niños, faldas, bolsos y todo tipo de complementos. Además los precios son bastante asequibles desde los 3 a los 100 euros (como mucho). ¿Cuándo y dónde podremos ir a visitarlo? El día 11 de diciembre será la inauguración. Desde aquí invito a todos los lectores de Ventana Digital, al vino de honor que tendrá lugar a las 20:20 horas, en la Cámara Agraria de Montijo. Allí os esperaré con los brazos abiertos a tod@s. Pero, ¡ojo! Que estamos hasta el día 30 de diciembre, así que ya sabéis, si tenéis que hacer regalitos para el amigo invisible, no dudéis en pasar por Mudarte. Una última pregunta, ¿habrá desfile? Uff, eso quizá lo dejamos para el próximo año, ¿no? El que realizamos en Cáceres tuvo mucha aceptación por parte del público y de los medios de comunicación. Pero todo se andará. En realidad, me quedo con las palabras que más he escuchado estos días de gente que me he encontrado por la calle: “al fin en
Montijo” o “qué bien que en Montijo se hagan cosas de Moda”. Además contamos con dos diseñadoras Montijanas: Vaya Tela y Sanasysalvas (os sonarán seguro). Lo mejor de todo es que estoy cerquita de los amigos y de la familia. Y para mí es todo un placer hacer esto y hacerlo aquí, en mi pueblo natal. ¡Os espero, Montijan@s! Carol, mucha suerte con la muestra, esperamos que Montijo pueda demostrar durante estas fechas que se escribe con M de Moda.
cultura CLUB DE LECTURA
Fiesta infantil de poesía de otoño
El valle de las gigantas JOSÉ ANTONIO TEODORO LEVA Afrontamos nuevamente, un do y relatos donde conviven relato de Gustavo Martín la belleza, la ternura y el Garzo, esta vez con motivo amor. de la visita del escritor valliLos personajes son sencisoletano a la Biblioteca de llos, campechanos, gente del Montijo, donde mantuvo una pueblo, que viven su propia amigable charla con los intefilosofía de la vida, destagrantes de los Clubes de cando quizá por encima de Lectura. todos ellos la presencia de En esta ocasión nos enLuciano, ese entrañable anfrentamos a “El valle de las ciano que enmudeció y que gigantas”, un bellísimo relaguarda dentro de sí el más to en el que, al igual que suenigmático de los secretos. cede en casi toda la obra liteUn secreto que envuelve raria de Martín Garzo, se a la abuela de Lázaro, donde Título: El valle de las gigantas (2000) puede apreciar la influencia nuevamente, fantasía, mito y Autor: Gustavo Martin Garzo de la tradición oral indoeurorealidad vuelven a confun(Valladolid, 1948) pea a la hora de narrar y condirse, de manera que el proEditorial: Debolsillo tarnos las mismas. pio Lázaro donde terminan Páginas: 188 En “El valle de las giganlas fantasías de su abuelo y Resumen: Lázaro, el tas” el protagonismo lo toma donde comienza la historia protagonista de esta novela, un chico que afronta el paso real de su abuela. está dejando de ser un niño mientras escucha las historias a la madurez, dejando atrás En definitiva, un buen liincreíbles y verdaderas que le su época de niño para enbro para acompañarnos en el cuenta su abuelo. La acción frentarse a los problemas de viaje iniciático de Lázaro, en transcurre durante sus vacaciones en un pueblo, en los adultos. su aprendizaje del mundo reel que pululan personajes tan Es en esta tesitura cuando al, pero también de la verdad enigmáticos como se reencuentra con su abuelo de lo real, de ese otro mundo sugerentes: Sócrates, antiguo delincuente que reflexiona para pasar las vacaciones de de que nos rodea y que en sobre la vida, Niña Susana, verano. Su abuelo, quien le tantas ocasiones nos negavíctima inocente de su propia suele contar historias en las mos a abandonar. vitalidad, Luciano, el hombre que enmudeció cuando lo que mezcla fantasía, ficción Para finalizar, queremos extraordinario irrumpió en su y realidad, sin que el propio dejar constancia de algunas existencia... y Alba, una Lázaro sepa, a ciencia cierta, frases destacadas del libro: muchacha seducida por el atractivo incipiente de Lázaro. cuanto hay de cierto o no en “Sólo conociendo su vida La lista se completa con los sus palabras. entera se puede llegar a enpersonajes fantásticos y La lectura de libro es sutender la vida de un homreales, pero igual de extraordinarios, que se mamente agradable, ya que bre”. encargan de abrir para el niño el estilo del mismo es fresco, “El verdadero infierno las ventanas que le ágil y ameno, enganchando sólo aparece cuando la boncomunican con su madurez. al lector ya desde las primedad abandona a las personas ras frases, que te envuelven que amamos”. dentro de la historia y confieren al texto un bello lenguaje, lleno de El Club de Lectura de Montijo se reúne metáforas y poesía, gracias al cual, Gustaperiódicamente en la Biblioteca Pública. vo Martín Garzo nos envuelve en una hisSi quieres formar parte del mismo o si deseas más información no dudes en preguntarnos. toria llena de lirismo, evocaciones al pasa-
!
La Fiesta de la Poesía de Otoño da a conocer a los premiados de la XXIV edición haciendo constar la masiva participación entre los escolares de nuestra comarca. Este año la ganadora ha sido la poblanchina Isabel Barena Gallardo con su poema “Corazón de poeta”. El premio Laly González Castell se le ha concedido al poema “A mi perrita Canela” de Andrea del Viejo.
arte y cultura con nombre de mujer
Exposición en la Casa de la Cultura.
La Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada ha acogido la exposición “Arte y Cultura con nombre de Mujer” donde se invita no sólo a contemplar los logros alcanzados sino a formar parte de una lucha por la igualdad que aún hoy, en los albores del siglo XXI, no ha terminado.
41
deportes ATLETISMO
PEÑAS
triunfo de almudena quejido aniversario de peñas en la espada toledana Las peñas del Atlético de Madrid de Montijo y Puebla de la Calzada celebraron sus aniversarios
La pequeña Almudena Quejido, venció en la XXII Edición de Marcha Atlética Espada Toledana
Fotos Galería de igital.com ventanad
DVG
Club de atletismo Montijo.
Nueva temporada campo a través
La nueva temporada de campo a través ha comenzado con un gran triunfo del equipo infantil femenino del club Guadiala-Cyopsa
42
Sisocia compuesto por Elena y Celia Hidalgo, Alba María Rivera, Laura García, María Zarco y Natalia Rodríguez. En general buenos resultados de atletas que este año han cambiado de categorías y que dentro de su año han estado entre los 7 mejores, como es el caso de Javier Sánchez Ruiz y Antonio Fuentes Flecha.
Manuel Galea recibiendo la placa.
versario con unos 150 socios, donde tuvo lugar la elección de la nueva junta directiva.
JUDO
liga nacional de clubes El club montijano de judo Herrera-Córpore ha comenzado la Liga Nacional de Clubes en Madrid
Año de éxitos
El club Guadiala-Cyopsa Sisocia ha sido nominado a los Premios Espiga de Caja Rural de Extremadura, con el que se reconoce el trabajo que este club ha realizado con la cantera del atletismo montijano, posicionándolo entre los mejores de España. A pesar de no haber conseguido llevarse el premio, el simple hecho de haber estado nominado por segunda cez demuestra que se ha sabido valorar el trabajo que el club lleva haciendo tantos años.
CEDIDA
La marchadora del club Guadiala Cyopsa-Sisocia de Montijo, Almudena Quejido, venció en la prueba alevín de la XXII Edición de Marcha Atlética Espada Toledana. Tras una dura disputa, la pequeña Almudena consiguió batir casi sobre la línea de meta a la andaluza Alicia Martín. Almudena también disputó el Gran Premio de marcha atlética Trofeu Rosa Mendes, en Portugal, donde consiguió la primera posición en su categoría, rebajando su marca en 12 segundos, siendo designada por el jurada de la prueba a la atleta más técnico. Sin duda alguna prometedora carrera la de esta alevín del club de atletismo Montijo.
La Peña Atlético de Madrid de Montijo celebró la tradicional cena de socios y simpatizantes para celebrar su 36º aniversario, donde Manuel Galea López recibió una placa conmemorativa por sus 25 años como socio. Mientras que la de Puebla de la Calzada celebró su 22º ani-
CEDIDA
Tarta de la peña de Puebla.
Equipo del club montijano de judo.
El club de judo montijano comenzó la Liga Nacional de Clubes que se celebra en las instalaciones del CSD de Madrid. Tras tres jornadas, en las que
ha perdido contra el actual líder, ha empatado otro y sólo ha ganado uno, se encuentra en mitad de la tabla, ocupando la séptima posición.
FÚTBOL
FÚTBOL SALA
convocada por la selección española
homenaje a cienfuegos La AD Hotel Gran Sol homenajeó al lanzador montijano Javier Cienfuegos
CEDIDA
La jugadora del equipo infantil de la Escuela de Fútbol Base de Puebla de la Calzada, Virginia Calle Perón, ha sido convocada por la Selección Española de Fútbol Femenino Sub-16 en Madrid. Virginia ha declarado que ha sido una gran experiencia y sobre todo refuerza su ilusión y entiende que es como un reconocimiento a su trayectoria en la práctica de este deporte. Virginia es una gran amante del deporte, subiendo al pódium en las últimas cuatro ediciones del Cross Don Bosco
DVG
La poblanchina Virginia Calle ha sido convocada por la Selección Española de Fútbol femenino
Javier Cienfuegos con la camiseta de la AD Hotel Gran Sol.
La AD Hotel Gran Sol homenajeó, antes del partido que le enfrentaba al FS Quintanar de Toledo, al lanzador montijano Javier Cienfuegos. La directiva del equipo montijano hizo entrega a Javier de una camiseta del equipo con su nombre a la espalda, a continua-
Virginia concentrada con la selección.
FÚTBOL SALA
homenaje a jesús martín Tercer memorial Jesús Martín de fútbol sala
ción realizó el saque de honor. Durante el partido las cosas no salieron tan bien, ya que la AD Hotel Gran Sol perdió por 1-3 frente al equipo toledano, que marcha segundo en la clasificación. A pesar de ello el equipo montijano dió la cara en todo momento.
CICLISMO
CEDIDA
marcha cicloturista
Como viene siendo habitual cada año, en Pueblonuevo del Guadiana se celebró el memorial a Jesús Martín Méndez. El memorial consistió en un triangular de fútbol sala, que enfrentó a los equipos Sarteneja y
Peña atlético de Madrid de Pueblonuevo del Guadiana y el equipo montijano de Ruiz-Car Estación de Autobuses, quien se impusó en los dos partidos por 4-0 y 4-1, proclamándose campeón por tercer año consecutivo.
CEDIDA
Equipo RuizCar - Estación de Autobuses, campeón del memorial.
El club ciclista de Montijo realizó la ruta denominada de Los
Castillos de 90 kilómetros de recorrido.
43
música festival de música vocal
bravo bravísimo
CEDIDA
DEME CREGO
Siete estrenos en el Festival de Música Vocal de Puebla de la Calzada
Dos participantes en la modalidad de baile de salón.
Coro Amadeus.
El Teatro Municipal de Montijo acogió el II Festival Regional “Somos los niños Bravo bravísimo” donde los niños y niñas de la región entre los 3 hasta los 15 años de-
Se ha celebrado en Puebla de la Calzada en Festival de Música Vocal que comenzaron con los conciertos organizados por la asociación Coro Amadeus en Puebla de la Calzada y que resultaron todo un homenaje a la composición realizada durante los siglos XX (finales) y lo que llevamos de XXI.
mostraron sus habilidades a través del canto, el baile, la danza, teatro, tocar algún instrumento, la expresión artística, la gimnasia artística y otras modalidades.
concierto didáctico Alumnos de Barbaño y Lácara asisten a un concierto de la Orquesta de Extremadura Un grupo del alumnado del Colegio Público “San José Obrero” de Lácara y del colegio “Torre Águila” de Barbaño, se desplazaron a Badajoz para asistir al Concierto Didáctico que la Orquesta de Extremadura interpretará en el Auditorio “Manuel Rojas”. Disfrutaron de un interesante programa que incluía obras de W.A. Mozart, J. Brahams, R.L. Cárdenas, entre otros. A través de él, sobrevolaba la historia de la Orquesta Sinfónica y, con la ayuda de los músicos, fueron descubriendo los timbres y sonidos de los diferentes ins-
44
trumentos y familias que forman esta agrupación, siempre con un poco de simpatía y otro poco de buen humor. Entre los objetivos del Proyecto Educativo del Colegio, en su nueva andadura, se contempla llevar la música clásica a las aulas y las aulas a los auditorios; con la finalidad de acercarles de manera agradable a un tipo de música que en ocasiones no está suficientemente entendida por falta de conocimiento y de la que no existen muchas posibilidades de acercamiento por parte del alumnado de esta población.
Estrenos
El Coro del Conservatorio Superior de Música de Badajoz dirigido por Alonso Gómez Gallego ofreció un gran concierto y recogió el estreno absoluto de todas las obras premiadas en la modalidad de voces iguales de la III Edición del Concurso Amadeus de Composición Coral; “Agnus Dei” del compositor Marcos Castán ganadora “exaequo” del citado certamen, “Regina Coeli” del compositor sevillano J. A. Pedrosa, también ganadora “ex-aequo”, y “Sibarita” del compositor Omar Acosta que resultó ganadora del premio a la mejor obra compuesta sobre tema extremeño. El cuarto estreno absoluto
fue “A mi no me gusta el vino” de la compositora Alicia Terrón, y realizada sobre una melodía popular de Torrejoncillo –Cáceres–. El Coro del Conservatorio interpretó también otras obras premiadas de la I y II edición del Concurso Amadeus de Composición. El Coro de la Universidad dirigido por Francisco Rodilla ofreció un completísimo programa que incluyó los estrenos absolutos de las obras “O sacrum convivium” de Dante Andreo así como la obra “Duerme y espera” de Arturo Cepeda compuesta sobre un texto de Javier Pino. El programa incluyó también las obras ganadoras de la II Edición “La Virgen iba a lavar” escrita por Rubén García y Ave Verum de Constantino Martínez Orts. Además del entusiasmado público asistente, el concierto contó con la presencia de los autores Arturo Cepeda y Javier Pino, creadores de la música y el texto de la obra ganadora “exaequo”.
campeonato nacional de baile artístico
CEDIDDA
Finalistas del concurso.
En la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada, se celebró el Campeonato Nacional de Baile Artístico. Comenzó con la actuación del bailaor sevillano Miguel Fortes Lozano, de la escuela de los Farrucos. Los ganadores fueron Sandra
Corzo y Jesús Sánchez de Montijo y Puebla de la Calzada. Paula Ruiz y Adrián García de Málaga y Badajoz, quedaron en segundo lugar y la pareja formada por Inmaculada García y Bartolomé Carreira de Puebla de la Calzada, en tercera posición.
de las la guía vegas bajas ?
Dentro del circuito Play Cáceres, el grupo Xoxe Tétanos y Los Ganglios actuaron en la Casa de la Juventud de Puebla de la Calzada. El trío musical es- Cartel histórico de la banda. tá formado por Pablo y Jacinto Melara y Anna Fredriksson. Puesta en escena divertida y música y letras originales, irónicas, pegadizas y bailables. Cantan y se acompañan con teclado, sampler, caja de ritmos, guitarra eléctrica, sintetizadores fabricados por ellos. Ofrecieron un concierto dinámico, en el que se pudieron oír diferentes estilos de música, eso sí, con una actuación en la que hicieron partícipe a todo el público asistente.
y en la web: www.ventanadigital.com/guia
¿dónde pasar un buen rato? La comarca de las Vegas Bajas es tierra de excelentes ingredientes y una rica gastronomía. Sus restaurantes, bares y cafeterías ofrecen una variada oferta, desde el menú diario a la carta más selecta para las ocasiones especiales, pasando por las tapas más sabrosas.
45
CEDIDA
concierto de xoxe tétanos y los ganglios
música
villancicos de la provincia de badajoz La Diputación de Badajoz ha editado un CD con 23 obras de la XXVI Muestra de Villancicos entre las que se encuentran siete obras de agrupaciones de la comarca: Coro Ars Iuvene del Conservatoro Profesional de Música de Montijo, Escolanía del CP Príncipe de Asturias –Montijo–, Asociación Cultural Rondalla del Guadiana –Guadiana del Caudillo–, Coro Parroquial Nuestra Señora de la Soledad –Guadiana del Caudillo–, Coro Parroquial Nuestra Señora María del Prado y la Asociación de Coros y Danzas Ribera de Troya –La Roca de la Sierra.
Tras el éxito de la agotada primera edicón, el día 17 de diciembre sale a la venta una nueva presentación en edición limitada
BMP
CEDIDDA
sabores de machín edición especial navidad
Portada de la nueva edición en formato digipack.
Una vez agotada la primera edición de “Sabores de Machín”, el primer disco de Fely Acevedo y Monty Jazz Ensemble, a partir del 17 de diciembre se pone a la venta una edición limitada “especial navidad”. El álbum, que incluye nueve temas y un bonus track con “Alfonsina y el mar”
de las la guía vegas bajas ?
y “Lágrima”, se ha editado en formato digipack e incluye un folleto con las letras de las canciones, fotografías históricas de la Orquesta Monty y reseñas de ésta, de Monty Jazz Ensemble y de Creativajazz. Para realizar reservas, dirigirse al email creativajazz@hotmail.com o al teléfono: 677 42 26 86.
y en la web: www.ventanadigital.com/guia
¿dónde ir de desayunos, tapas, copas y terrazas? Buscas una cafetería dónde desayunar, dónde tomar un café, una infusión, un zumo, mientras lees la prensa… dónde poder charlar tranquilamente con buena compañía… donde tomar unas cañas al medio día…
EVENTOS CUMPLEAÑOS DESPEDIDAS DE SOLTEROS Y SOLTERAS
46
TERRAZA DE COPAS CAFETERÍA RESTAURANTE Piscina Municipal Avda. del Progreso, s/n - MONTIJO
humor –Limpiadora: ¡Uy…! ¿qué hace usté aquí? –Turista: Que me he quedado encerrado, estaba en el piso de arriba y cuando vine a la entrada ya habían cerrado la puerta. –L: Pero hombre ¿cómo no ha llamado usté a la Policía? –T: Si no soy de aquí, y tengo el teléfono sin batería… las ventanas no se pueden abrir y me puse a hacer aspavientos hasta que me di cuenta de que los cristales eran de espejo. –L: Vaya… pues lo siento hombre. Yo… es que vengo a limpiá, pero hasta las 6 no se abre a la gente. –T: Usted tranquila que yo ya me voy. –L: Ya lo habrá visto usté todo ¿no? –T: Sí, pero… vamos que a ciegas porque me ha faltado un guía. –L: Ah, pos usté pregunte que yo me lo sé tó, que llevo aquí una jartá de años sacando brillo al museo. –T: A ver… ¿este edificio… ? –L: Esto era al principio un teatro, el Calderón de la Barca, aluego lo pusieron de tienda de muebles, que la repisa chica de la entrada, la de formica, esa es de aquí que la compró mi bisabuela; después vendieron electrodomésticos, también fue tienda de chinos, ¿s’acuerda usté de los chinos?, sede
montijuebla 2060
(
Episodio 4: Siesta en el Museo Primera parte
)
JOSÉ MANUEL LAVADO LOZANO
de la Iglesia de la Cienciología, almacén de arroz de cuando la hambruna del 2036, luego pusieron el Zara, hasta que lo mudaron a la Plaza, también fue academia de baile de la sardana y después parking municipal de bicis hasta que lo arreglaron pa museo. –T: Muy bien… y veo que está dividido en plantas según las fechas ¿no? –L: Sí, arriba de tó está el museo ennnnográfico que es hasta el siglo XIX, en medio está el siglo XX y aquí abajo el XXI. –T: Curioso, sí… ¿y esta escultura de cristal? –L: ¿Lóooque?..., cucha… si eso es la urna donde ponemos el Gramy de Bebe y un
de las la guía vegas bajas ?
Oscar de Pepa. –T: Vaya… ¿cuál de ellos? –L: El segundo, en el que hizo de la Pasionaria. Es que los tengo en mi casa que les estoy dando con Sidol. –T: Eso es ¿el bajo de Paul Mcartney? –L: Eeeh…, sí, el macarni ese, sí. –T: ¿Y cómo consiguieron que viniera a Montijuebla a dar su último concierto? –L: Eso ya no me lo sé…, sé que se pasó aquí una buena temporadita; ahí al lao tiene usté la foto con el escenario en la plaza y tó eso, pero más no me pregunte porque yo era chica cuando eso. Y mire… en esta otra foto está llevando el paso de la Virgen de Barbaño, y en esta otra de cuando se le cayó el vaso en la plazalospiñero camino de las encantás. –T: Vaya… esta es… la señora del Nobel ¿no? –L: Sí, la que inventó el frigoondas, –T: ¿Vive aún? –L: Sí, tiene que tené 60 años, vive en Manhattan. –T: Es usted un pozo de sabiduría. –L: ¿Ha comido usté? –T: Pues no…, ya le he contado. –L: Pues venga que aquí al lao le ponen unas patatas fritas que se va a quedar mu agustito. Después le sigo explicando.
y en la web: www.ventanadigital.com/guia
¿dónde comer? La comarca de las Vegas Bajas es tierra de excelentes ingredientes y una rica gastronomía. Sus restaurantes, bares y cafeterías ofrecen una variada oferta, desde el menú diario a la carta más selecta para las ocasiones especiales, pasando por las tapas más sabrosas.
47
diciembre 09
La Ventana de las Vegas Bajas
concierto homenaje a ecilda lópez Noche de música, danza y poesía en el homenaje a una de las fundadoras de la Coral de Montijo
en e Fotos Galeríanaddigital.com venta
Varios momentos del concierto-homenaje a Ecilda López Serrano, celebrado el pasado 21 de noviembre en el Teatro Municipal de Montijo.
En el Teatro Municipal de Montijo se celebró el tradicional concierto de la Coral Polifónica de Montijo, que este año se ha convertido en un homenaje a la montijana Ecilda López Serrano, una de las fundadoras de la coral, siendo uno de sus motores durante veinticinco años. En el homenaje participaron artistas como
el pianista Pedro Gutiérrez, el saxofonista Antonio Moreno, el percusionista Dámaso Estévez, la poetisa María Carmen Díez Figueras, la compañía de danza oriental Rags Al Farah –bajo la dirección de Leo González–, el artista flamenco Enrique Heredia “El Negri”, el cantante y presentador José Antonio Moreno, el guitarrista flamenco Ser-
gio Chávez y la Coral Polifónica de Montijo, bajo la dirección de Marta García Ortiz. También se produjeron intervenciones del presidente de la Coral, Valentín Germán, el presidente de la Federación Extremeña de Corales, Manuel Valadés, de Manuel García Cienfuegos, y una, muy emotiva, de Ángel González Villamayor.