8 minute read
JOYERÍA
TWOJEYS: La firma de joyas que te hará sentir en una MOVIE
BIEL JUSTE y JOAN MARGARIT s o n l o s f u n d a d o re s d e l a m a rc a MADE IN SPAIN q u e e s t á re v o l u c i o n a n d o a l o s m á s j ó v e n e s
Advertisement
e dice que hay viajes que
Ste cambian la vida, viajes que te marcan un antes y un después. Biel Juste y Joan Margarit lo pueden confirmar. Estos jóvenes barceloneses de 24 años son los fundadores de la marca de joyas Twojeys. Bajo este nombre se esconden muchas ideas, locuras, aventuras, viajes, sentimientos y sobretodo ganas de seguir creciendo como marca y como personas.
Nos remontamos a abril de 2019, cuando los jóvenes, junto a dos amigos más, se embarcaron en un viaje por carretera en caravana por la costa oeste estadounidense. Concretamente, desde Las Vegas hasta Palm Spring, donde se celebraba uno de los festivales más famosos de música, Coachella, al que Biel Juste y Joan Margarit estaban invitados por ser social media o lo que todos conocemos como influencers. En un punto del viaje, en el Gran Cañón, la idea de crear una marca de joyas ya rondaba por la cabeza de los jóvenes.
Posiblemente fue el destino, nadie lo sabe, pero un antiguo Cadillac con rumbo a Monument Valley adelantó la caravana, justo cuando caía el sol. En su matricula pudieron leer: Twojeys
Arizona Estate. Desde ese instante, supieron cual seria el nombre de su proyecto que les cambiaría la vida.
Ambos veían una necesidad, la creación de una marca de joyas que tuviera el estilo que ellos buscaban y rebuscaban en todos los lados y no lograban encontrar. Siempre han querido joyas para hombre, pero no daban con un referente. Es por eso por lo que Twojeys tiene todo eso que Joan y Biel no conseguían hallar en otras joyas: piezas de calidad y a buen precio.
En cuestión de 3 meses, Twojeys salió a la luz. Un 29 de julio con una producción de diez artículos para hombre. Su primera colección se agotó dos días después de su lanzamiento.
Tanto Joan como Biel empezaron el proyecto con una inversión de 4000 euros cada uno.
Querían que fueran joyas hechas con materiales de proximidad. Es por eso que la búsqueda de un taller y diferentes proveedores fue lo más complicado de todo el proceso de producción, ya que ningún fabricante veía viable vender tan pocas unidades o hacer tan poco trabajo. Hoy en día, trabajan con un taller familiar, donde creyeron en los jóvenes desde el primer momento en que los vieron.
En la imagen aparece LAURA ORTIZ, OLIVIA MAR y JOAN VALL, respectivamente. Llevan las joyas de TWOJEYS de la temporada 2021
En la imagen, de arriba a abajo, anillo NOT YOU RING, TJ ENERGY RING y CUBAN RING. Todos de la colección golden de TwoJeys
La modelo luce el collar ANGEL combinado con TULUM CHAIN
En la imagen, el brazalete CUBAN JAB utilizado como tobillera En la imagen, anillo BOA RING, 01 RING, FULL HEART RING y TRIANGLE RING
L
a sostenibilidad es otro concepto que la marca Twojeys quiere visibilizar. El packaging está hecho de cartón reciclado y una bolsita de algodón orgánica que esta estampada con una tinta sostenible. La utilización del plástico es algo que quieren evitar, por eso siempre piden a sus proveedores que utilicen el mínimo posible.
Twojeys es mucho más que productos, es un estilo de vida. Los fundadores lo definen como una movie. Tienen claro que su objetivo principal es que su público no solamente compre sus diseños, sino que se sientan parte del proyecto. Desde un principio querían que sus joyas fueran “salvajes” y unisex. Les gusta utilizar el termino ungendered. «Creemos que el mundo de las joyas está demasiado polarizado entre algo muy delicado, y extremadamente femenino en chica y piezas más duras, al estilo motero, para chico. Nosotros queríamos algo rebelde pero que no hubiera diferenciación en lo que es femenino o masculino», afirman Biel Juste y Joan Margarit al hablar de la estética de sus joyas. Añaden que su estilo es desenfadado. Las joyas no tienen un acabado perfecto, sino que se ven con un look un poco más rustico, desgastado. Cada una de las piezas tiene una historia detrás, un significado de porqué lo hacen.
Twojeys es una empresa nativa digital que poco a poco ha ido creciendo y a día de hoy cuenta con 17 personas. Han centrado su estrategia en el canal online que copa el 100% de sus ventas. Gracias a su influencia en redes sociales y su gran trabajo, los dos fundadores han conseguido llegar a muchísimo más publico. Aun así, sus proyectos audiovisuales y campañas hacen de Twojeys una marca única y especial. Tanto sus fotos como las estrategias de marketing que utilizan logran que sus compradores se sientan parte del proyecto. Quieren trasladar esa Twojeys energy desde la oficina que tienen ubicada en pleno centro de Barcelona, hasta su público. Biel Juste y Joan Margarit están llenos de potencial y cada día ronda por su cabeza ideas nuevas. Desde joyas más minimalistas que se convierten en best sellers hasta colecciones más cañeras y urbanas como Smiley. Además, cuentan con la colaboración de celebrities como Oscar Casas, Jessica Goicochea o Manu Ríos, al cual le dieron el placer de formar parte de una de sus colecciones.
El coronavirus ha sido un enemigo para muchas empresas pequeñas, pero para Twojeys fue una ventaja. Ambos jóvenes pudieron centrarse en su proyecto y multiplicar sus ventas. En menos de dos años, han conseguido vender 80.000 piezas. 2021 para los fundadores es un reto pero también una forma de motivación tanto para ellos como para su público. Es por ello que han decidido innovar y lanzar una vending machine de joyas. El 12 de marzo la empresa inauguró una maquina expendedora pero que en vez de tener refrescos o snacks, ofrecía joyas, porque como dicen Juste y Margarit «nunca sabes cuando vas a necesitarlas». La marca ha vendido sus productos a más de 140 países. España representa el 22% de sus ganancias. Twojeys solo acaba de empezar, es una empresa joven formada por personas aventureras y con ganas de conseguir todo lo que se propongan.
De arriba a abajo, collar TWOJEYS PADLOCK y brazalete REBEL JOURNEY
PRENDAS sin GÉNERO
El genderless es la nueva tendencia que pretende acabar con las etiquetas de «masculino» y «femenino». Cada vez son más las marcas de moda y belleza que apuestan por la moda unisex
l fenómeno genderless es
Euna nueva forma de pensar que considera que la moda no es ni para hombres ni para mujeres, si no que es neutral. Grandes diseñadores como Pierre Cardin, Rudi Gernreich, Ives Saint Laurent o Jean Paul Gaultier ya apostaron en los 60 y 70 por la moda sin género cuando este concepto aún no había entrado en nuestras vidas. En la actualidad, cada vez comenzamos a estar más familiarizados con este término. Desde diseñadores que ya incluyen estas prendas en los desfiles hasta marcas low cost como Inditex o H&M que han sacado colecciones de prendas sin género. Asimismo, las marcas de belleza no se han quedado atrás y cada vez son más las que intentar romper las barreras de género lanzando numerosos productos unisex.
Diseñadores PIONEROS
Muchos diseñadores ya introdujeron hace décadas en sus desfiles prendas sin género. El diseñador francés Pierre Cardin, adelantado a su época, vestía a hombres y mujeres con la misma ropa. Rudi Gernreich, por su parte, revolucionó la moda con la creación de prendas unisex sin tirantes. Por otro lado, Yves Saint Laurent introdujo el esmoquin, prenda tradicionalmente masculina, al vestuario feminino y Jean Paul Gaultier vistió a los hombres con faldas.
Low cost: INDITEX y H&M
Las diferentes marcas que forman parte de Inditex, como Zara, Bershka o Pull and Bear, han apostado en los últimos años por sacar prendas unisex en sus colecciones. Uterque ha sido la última firma de Inditex en sumarse a la moda unisex, lanzando el pasado mes de diciembre la colección 0.0 Studio. La campaña protagonizada por Justin O’Shean y Veronika Heilbrunner rinde homenaje al significado de Uterque, que significa «ambos» en latín. La colección, que inicialmente, pretendía ser una edición limitada todavía la podemos encontrar en su página web. Por otro lado, la multinacional sueca sacó en 2019 su primera colección integrada únicamente con prendas sin género y que fue un auténtico éxito. En una colaboración con Eytys, sacó una colección de ropa y calzado para hombres y mujeres inspirada en la década de los 90.
Belleza GENDERLESS
Las últimas marcas en sumarse a esta tendencia han sido las marcas de belleza, que han comenzado a sacar productos aptos para todos con el objetivo de acabar con los estereotipos. El maquillaje y otros productos de belleza, tradicionalmente vinculados únicamente a las mujeres, han pasado también a formar parte de la vida de muchos hombres. Fenty Beauty o Mac Cosmetics son algunas marcas reconocidas de belleza que han promocionado varias gamas de productos para ambos sexos.
Cada vez son más las firmas que apuestan por una moda y belleza totalmente inclusiva que elimine las etiquetas de género. Asimismo, evolucionando al mismo tiempo que lo hace la sociedad.
ANDREA LAMAS
Fenty Skin es la línea vegana y sin género de la cantante Rihanna UTERQÜE