Revista Versión Diferente Nº33

Page 28

Microburbujas

VD Edición Semestral 2021

Ensayos de cortinas de microburbujas para mitigación de floraciones algales nocivos SOLUCIONES

Daniel Nieto Díaz-Muñoz PhD y Bruno López Aedo Universidad Austral de Chile - PSP Soluciones - Plancton Andino

INTRODUCCIÓN El uso de cortinas de burbujas para las más diversas actividades marinas y acuáticas en general es una práctica creciente en operaciones tan diferentes como la mitigación del impacto causado por un bloom de microalgas en un cultivo de peces en jaulas en el mar, y la mitigación del ruido submarino creado durante el hincado de pilotes de muelles y plataformas marinas; este ruido afecta negativamente la interacción poblacional de las ballenas y delfines a cientos de kilómetros de distancia. En los lagos eutroficados las FAN (Floraciones de Algas Nocivo, Bloom) de cianobacterias pueden causar serios daños y hasta la muerte por sus hépato y neuro toxinas. Sin embargo, no existe información relativa a la cuantificación objetiva del impacto de estas tecnologías, en cada caso. Para generar una línea base de información medible basada en un modelo a escala, la empresa PSP Soluciones contactó en torno al Canal de Pruebas Hidráulicas de la Facultad de Ingeniería Naval de la Universidad Austral de Chile en Valdivia, a la empresa Plancton Andino SpA., para realizar los ensayos.

EL CANAL DE ENSAYOS El Canal tiene una longitud de 45 metros junto a una sección transversal de 3m de ancho y 2m de profundidad, lo que permite realizar distintos tipos de ensayos con modelos a escala. Cuenta además con un carro de aluminio el que suele utilizarse para remolcar modelos de embarcaciones, no obstante, puede ser usado también como plataforma para el montaje de instrumentos de medición. El Canal, único en su tipo en Chile, también está provisto de un generador de olas irregulares (Figura 1).

Figura 1: Vista longitudinal del Canal cabo ensayos para la efectividad de distintas configuraciones de cortinas de burbujas y a distintas velocidades de corriente para desplazar o mitigar un colorante disuelto.

MATERIALES Y METODO

a) Medición del tamaño de partículas (colorante): Durante los experimentos se utilizaron las pastillas colorantes para simular un bloom de algas. Con el objetivo de fundamentar esta analogía se realiza un experimento utilizando FlowCam (Figura 2). Este instrumento permite analizar las partículas que se encuentran en el agua, pudiéndose obtener parámetros morfológicos como perímetro, área, diámetro, circularidad, entre otros.

OBJETIVO DEL ESTUDIO El Objetivo es constatar y registrar la eficiencia de las microburbujas empleando un colorante sintético inocuo como simulación de un bloom de fitoplancton o FAN. La resultados a obtener aportarán valor a la mirada que se tiene de estas prácticas al generar datos para los análisis comparativos y las proyecciones que pueden derivar de las tendencias observadas. Una vez estructurados los protocolos se llevaron a 26

Figura 2: Toma de muestras para ensayo FlowCam.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.