Proyecto dia de muertos (campo de la lengua)

Page 1

Noviembre 2014

¿QUÉ ES EL DÍA DE MUERTOS? PROYECTO DIA DE MUERTOS EN MI COMUNIDAD

Elaboró VERONICA GARCIA ZEPEDA


¿QUÉ ES EL DÍA DE MUERTOS? Descripción del proyecto El presente proyecto contiene una situación de aprendizaje el cual pretende desarrollar el campo formativo de exploración y conocimiento del mundo bajo el aspecto de cultura y vida social; al mismo tiempo se pretende abordar el campo de la lengua poniendo como campo trasversal: lenguaje y comunicación bajo ambos aspectos que lo conforman: lenguaje oral y lenguaje escrito. Para ello se pretende que los niños participen en esta celebración, a la vez que hacen comparaciones de las diferentes maneras en que celebran el día de muertos las familias de sus compañeros, todo esto se entregará de manera escrita por medio de dibujos y de manera oral por medio de las exposiciones que los niños realizarán al expresar sus costumbres y lo que saben acerca de la celebración de este día. Se utilizarán algunos ejercicios de comprensión oral sugeridas por Cassany Daniel (1998) en “Las habilidades lingüísticas” como técnicas de apoyo para fortalecer el propósito de este proyecto. El proyecto durará tres días con un horario de 9:30 – 11:30 con fecha del 27 al 29 de octubre del presente año, la evaluación serán los productos que entreguen los niños y las observaciones que yo realice durante las actividades. Propósito El propósito de este proyecto es que los niños entiendan la celebración del día de muertos y distingan las expresiones de su cultura propia y la de los demás y muestren respeto hacia la diversidad pero además que participen en actividades que les ayuden a mejorar su expresión oral sin que se sientan intimidados con preguntas que desconocen, más bien se sentirán relacionados e identificados ya que día de muertos es un tema que ellos han estado practicando en su cultura desde muy pequeños y se sienten muy familiarizados por lo que nada les va a costar dar sus puntos de vista y conocimientos acerca de la celebración de este día.

1


Situación de aprendizaje: ¿Qué es el día de muertos? Campos formativos

Aspecto

Competencias 

Exploración y conocimiento del mundo

Cultura y vida social

Lenguaje oral

Lenguaje escrito

Lenguaje y comunicación

Técnicas propuestas por Cassany Daniel (1998)

Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a partir de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.

Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.

  

Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien

Escuchar y dibujar Transferir información Aprendizaje cooperativo

2


Actividades

Observaciones

1° Actividad

Los pequeños se mostraron participativos, la mayoría aportó los conocimientos que

¿Qué es el día de muertos?

tiene acerca de esta festividad; para fortalecer esta actividad, en la comunidad la

Preguntar a los niños si saben lo que es el mayoría de las familias elaboran el pan de muerto por lo que se realizó esta actividad día de muertos, qué se imaginan con el día en el aula, los niños utilizaron masa para recrear sus panes mientras entre ellos de muertos, qué sentimientos les provoca ese día y si se acuerdan cómo lo han celebrado. Dejar de tarea que sus papás les expliquen de qué se trata la celebración.

comentaban qué es para ellos el día de muertos. Realizaron dibujos de las conclusiones que obtuvieron al estar dialogando en la actividad de la realización del pan y los expusieron frente a sus compañeros.

Panaderos por un día Vamos a elaborar pan en equipos, para esto les proporcionaré harina ya amasada un poco, ellos lo van a terminar de amasar y escuchando las instrucciones de cómo será el procedimiento es que ellos terminarán de hacer sus panes, además en el momento en que estén realizando esta actividad, tendrán

que

estar

transfiriéndose

Repartiéndose la masa

3

Dándole forma a sus panes


información acerca de cómo son las costumbres en su familia; si ellos hacen pan en casa; si compran; donde lo compran etc., con este dialogo entre ellos podré fomentar el respeto a los turnos de habla, el escuchar con atención a sus compañeros y el retener la información ya que al término tendrán que compartir con sus demás compañeros las conclusiones de cada equipo. A decorar el aula. Invitar a los niños a decorar el aula, y repartir fantasmitas para que ellos las coloreen y recorten, para celebrar la fecha.

Técnicas utilizada: 

Escuchar y dibujar

Transferir información

El aprendizaje cooperativo

4


2° Actividad Durante la asamblea los niños participaron argumentando cómo ellos Celebrando el día de muertos

festejan el día de muertos, las costumbres que tienen y quién les ha

Analizar en asamblea lo que hace cada uno

fomentado esa costumbre, además comentaron a quién se le puede dedicar

de ellos en el día de muertos, comparar las

la ofrenda y porqué y para qué se pone lo que contienen los altares ese día.

costumbres que tienen cada uno de ellos. La forma en que decoran sus ofrendas, lo que le ponen a los altares de muertos, a quienes los hacen. Explicar que lo que contienen los altares son las cosas que les gustaban a los difuntos.

Vamos a la placita La intención de esta actividad es que los niños observen la diferencia que hay en un día de plaza normal y en días festivos como lo es el día de muertos,

para

esto

los

papás

acompañaran a sus hijos a dar la

Listos para el recorrido a la placita

vuelta por la placita de la comunidad

5


tendrán que observar los y colores y

La visita que se realizó a la plaza de la comunidad fue muy interesante para

percibir los aromas que caracterizan

los niños ya que llevaron a cabo la observación además de que fue una

esta festividad, los papás les irán

actividad que desarrollaron con sus padres y eso les ayudo a fortalecer la

explicando o resolviendo sus dudas

comunicación entre ellos, al término del recorrido nos reunimos de nuevo en

durante el recorrido.

la escuela para comentar qué sensaciones y les causó esta actividad a los

De tarea pediré a los niños que

niños y ellos lo expusieron a sus compañeros por medio de comentarios

investiguen con sus padres qué significa cada elemento de la ofrenda y por qué se tiene que poner en el altar; pedir a los padres que traigan elementos que deben de contener las ofrendas para realizar una al día siguiente.

Técnicas utilizadas: 

Escuchar

y

retener

información

Padres de familia aclarando dudas de sus hijos

6


Durante la colocación de la ofrenda los 3° Actividad

niños se mostraron entusiasmados y

Altar de muertos.

logré que la mayoría participara con

Hacer un altar con todos los elementos que

ayuda de su mamá o papá para explicar

los padres traigan a la escuela, los niños

lo que significaba cada elemento de la

pasarán a colocar lo en el altar y al término

ofrenda, esto me ayudó mucho a que los

de la decoración, con ayuda de los padres

pequeños perdieran más el miedo a

de familia los niños tratarán de explicar lo

participar

que investigaron acerca del significado de

compañeros;

cada uno de los elementos que componen

respetar los turnos de sus compañeros y

la ofrenda.

a escuchar con atención los argumentos

Técnicas utilizadas:

de cada uno de ellos.

Transferir información

Aprendizaje cooperativo

delante

de

además

7

sus

demás

aprendieron

a


Evaluación Aprendizajes esperados

Se logró

Comparte anécdotas de su historia personal y familiar a partir de lo que le cuentan sus familiares

X

Obtiene información con adultos de su comunidad, la registra y la explica

X

No se logró

En proceso

Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad

X

Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y las de sus compañeros

X

Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela

X

Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.

X

Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás

8

X


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.