Boletín 59,junio 2015

Page 1

AIRES DEL PIRINEO

BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

BOLETÍN Nº 59 JUNIO 2015

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

2014

HOGAR DE PERSONAS MAYORES SABIÑÁNIGO

Página 1


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

SUMARIO Sumario ……………………………………………………………….……….…..…….... 2 El cerebro explica las diferencias entre el hombre y la mujer. 3 y 4 La libertad de elegir ……………………………………….….….…………….. 5 y 6 Encuentro con los Mayores del Valle D’Ossau ……………………….… 7 Anímate, hay razones que te dan ilusión para vivir ..

8,9,10 y 11

La memoria: funcionamiento, tipos y cuidados …………. 12,13 y 14 Lo que habría que saber …………………………………………………………. 15 Las travesuras de Alicia ……………………………………………………. 16y 17 Muerte y últimas voluntades …………………………………… 18, 19 y 20 Ruta senderista de los hogares de Jaca y Sabiñánigo ………..

21

Adivinanzas ………………………………………………………………………....

22

Sopa de letras …….………………………………………………………………….

23

Pasatiempos …………………………………………………………………………..

24

Receta de cocina ……………………………………………………………………

25

Inauguración exposiciones…….…………………….………………….. 26 y 27 Retazos …………………………………………………………………………………..

28

Maquetado: Monserrat Gracia, Charo Corbas y Mª Fé Izquierdo. Mecanografiado: Ezequiel Dufo. Equipo redactor: Voluntarios del Hogar de Personas Mayores. Sabiñánigo. Edita: Taller de prensa DEP. LEGAL: HU446-2000 Los firmantes se responsabilizan del contenido de los artículos

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 2


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

EL CEREBRO EXPLICA LAS DIFERENCIAS ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER El hemisferio izquierdo, emocional, rige el sexo femenino, y el derecho, calculador, él masculino. Ni uno es mejor ni otro peor.

Ante determinados estímulos, la reacción psíquica es diferente en cada sexo. Con las técnicas actuales de neuroimagen se observa que, ante un proceso emocional, en la mujer se activan más las partes del cerebro que están capacitadas para procesos simbólicos, mientras que en el hombre se activan las partes relacionadas con acciones inmediatas, más rápidas, explica la doctora Laura Ferrando, psiquiatra de Madrid. Quizás por eso, en los procesos emocionales la mujer suele ser más sensitiva, y el hombre tiende a actuaciones más concretas, aunque también influyen las hormonas-estrógenos y progesterona (típicamente femeninas) y andrógenos (característicamente masculinos) HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 3


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

que condicionan el funcionamiento cerebral y que en la mujer están sujetas a fluctuaciones cíclicas (menstruación, embarazo, posparto, menopausia) que la hacen más vulnerable. Estos factores explican que estas alteraciones serán más frecuentes en mujeres: TRASTORNOS AFECTIVOS: Las fluctuaciones hormonales de la mujer la hacen más susceptible de padecer ciertas alteraciones emocionales. PROBLEMAS DE ANSIEDAD: Al activarse distintas áreas del cerebro ante la aparición de un problema, el manejo de las emociones es distinto, y ello podría condicionar que suframos más. INSONMIO PSICOFISIOLOGICO (alteraciones en la estructura del sueño).Al ser más ansiosas y sensibles afectivamente, nos preocupamos más por los problemas y nos cuesta conciliar el sueño y dormir toda la noche de un tirón. TRASTORNOS ALIMENTICIOS Y OBSESIÓN POR EL FISICO: La presión social ejercida sobre la mujer acerca de su físico puede ser un condicionante importante para que ella padezca este tipo de trastornos en un porcentaje mayor que el hombre. Otras alteraciones que inciden más en el hombre son: MANIFESTACIONES VIOLENTAS Y CONDUCTAS AGRESIVAS: Parece ser que al activarse las áreas relacionadas con reacciones inmediatas, el hombre tiene más problemas para controlar los impulsos. ESQUIZOFRENIA: Se ha comprobado que en la mujer es más tardío y necesita menos tratamiento en el periodo fértil por que las hormonas sexuales femeninas son como protectoras del cerebro. MAYOR DEPENDENCIA DEL ALCOHOL Y DE LAS DROGAS: es peor en las mujeres. Aportación de LOLA REINA HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 4


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

LA LIBERTAD DE ELEGIR Tan recientes las elecciones puede inducir el encabezamiento a que la cosa va de política. No tema nadie, pues no parecen estas páginas las más adecuadas para hacer política. Por otra parte se trata de una frase muy utilizada que a buen seguro muchos lectores conocen. A estas alturas de nuestras dilatadas vidas las aspiraciones de los mayores quedaron claras en la respuesta de un anciano a un político que en un gesto de generosidad electoral preguntó en busca del voto que es lo que desearía para poder tenerlo en consideración. Respondió el interpelado “Los viejos lo que queremos es vivir más y mejor”. No se ha sabido que interpretación dio el político, pero lo cierto es que la respuesta era una petición de gran calado. Vivir más está fuera de elección pero para vivir mejor si que podemos elegir. Y debemos elegir sin miedo a ofender. Decir la verdad y no mentir constantemente pues ello nos dará la libertad. La elección, sea cual sea, siempre será motivo de crítica pues cualquier actividad que se inicie y no sea coincidente con los usos de la mayoría suele ser criticada. Siempre al elegir mostramos algo de nuestra personalidad, por lo cual nuestras decisiones, aunque parezcan poco importantes y muy personales, deben ser tomadas como si fueran cosa grande con audacia, decisión y creatividad, es decir llenos de vida. Así queda a la vista nuestra personalidad sea mucha ó poca. Trae a la memoria el episodio de aquellas dos buenas mujeres que comentaban la vida de un convecino que desarrollaba gran actividad recreativa para pasar su tiempo. Al decir una que: -Vaya hombre, cuanta personalidad tiene, no para nunca. . Agregó la otra: HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 5


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

-Creo que tiene dos personalidades por lo menos, una con boina y otra sin boina. A la crítica no le faltaba sorna. La elección no debe ser encaminada únicamente al éxito, si no al disfrute, puesto que es sabido que el éxito y el fracaso son los dos impostores de la vida. A estas edades no es bueno pretender triunfar demasiado, pues puede llevar a la asfixia. El primer planteamiento es elegir entre la abulia y el aburrimiento que llevan al hartazgo o la actividad vital adecuada que permita vivir mejor. La elección nos llevará a decidir en qué forma queremos cansarnos en algo que resulte placentero. Las posibilidades son inmensas, desde la conversación con los amigos, mientras duren; la lectura mientras la vista acompañe, la música mientras el oído funcione, el caminar mientras las caderas lo permitan, el huerto ó el jardín mientras los riñones no protesten demasiado, y sin olvidar el cine en casa, el ordenador, la música instrumental, las habilidades manuales, la escritura, la relación es infinita... Pero la actividad elegida debe producirnos la sensación de disfrute de la vida sin olvidar que nada es para siempre, y cuando las cosas vayan fallando siempre nos quedará la práctica de aprender observando cuanto ocurre a nuestro alrededor, ya que el aprender deleita y no ocupa lugar. La experiencia de los años acumulados con una mayor ó menor suerte y fortuna deberá ser el pedestal de las dos virtudes que pueden acompañar el placer de vivir: LA SERENIDAD Y LA PACIENCIA. Y cuando nos pregunten

que nos gustaría

recibir como regalo, digamos sin dudarlo “Un corazón ingenuo para unirlo a nuestras experiencias vividas”. Ángel Lasaosa. HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 6


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

Encuentro con los Mayores del Valle D’Ossau EL Pasado 12 de mayo de 2015, celebramos el Encuentro con nuestros amigos franceses del Valle D’Ossau. Este año se celebró en España, los recibimos en nuestro Hogar de Personas Mayores a las 8 de La mañana donde les preparamos un suculento desayuno servido por el personal del Centro y nuestra Junta. A continuación nos dirigimos a visitar el Castillo de San Pedro- Ciudadela de Jaca y la Exposición de Miniaturas Militares. Alrededor de la 14:00 h., después del encuentro de autoridades francesas y españolas, lo celebramos con un almuerzo en el Hotel “Conde Aznar” de Jaca, seguido de un animado baile. Hacia las 19:00 h., nos despedimos deseándonos un buen regreso a nuestras ciudades de origen y feliz año hasta nuestro nuevo reencuentro del año 2.016 en Francia. Soldaditos de Plomo: Desfile de las fuerzas armadas.

Lola Reina Presidenta Junta de Gobierno HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 7


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

ANÍMATE, HAY RAZONES QUE TE DAN ILUSIÓN PARA VIVIR Siempre hay noticias que auguran un futuro menos feliz si no se toman medidas para enmendar la marcha de la humanidad. Sin embargo, el escritor y científico Matt Ridly, afirma que el mundo cada vez será mejor. La gente dice que está chiflado, seguidamente puedes leer como este científico defiende su teoría: 1º. ESTAMOS MEJOR QUE NUNCA. Comparado con hace 50 años, el ser humano medio gana casi tres veces más, entierra a dos tercios menos de sus hijos, puede tener un 33% más de esperanza de vida, es difícil encontrar una región del mundo donde ahora se viva peor que entonces. 2º. LA VIDA URBANA ES BUENA. Las viviendas urbanas ocupan menos espacio, usan menos energía y tienen menos impacto ambiental que las casas de campo. El crecimiento urbano puede no gustar a los ecologistas, pero vivir en el campo no es la mejor manera de cuidad la tierra. 3º. LA POBREZA ESTÁ CAYENDO EN PICADO. Los ricos cada vez más ricos, pero los pobres han mejorado aún más. Entre 1980 y 2.000 los pobres multiplicaron por dos el consumo, los chinos son diez veces más ricos y viven unos 25 años más que hace 50 años. Podemos decir igual de los nigerianos y viven 9 años más. Naciones Unidas estima que la pobreza se ha reducido más en los últimos 50 años que en los 500 años anteriores. 4º. LO ESENCIAL CUESTA MENOS. Las cuatro necesidades básicas del ser humano (alimento, ropa, combustible y vivienda) son mucho más baratas, en muchos términos estamos 43.200 veces en mejores circunstancias que en 1.800. HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 8


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

5º. EL MEDIO AMBIENTE ESTÁ MUCHO MEJOR DE LO QUE PIENSAS. En Estados Unidos, el aire, los ríos, los lagos y los mares son cada vez más limpios. Actualmente un coche emite menos contaminación a toda velocidad que lo que emitía uno aparcado en 1970. 6º. INNOVACION CONTINUA. Aún teniendo en cuenta la población que vive en la mayor miseria, nuestra generación tiene acceso a muchas más cosas y eso seguirá siendo así mientras usemos estas cosas para hacer otras. Cuanto más nos especialicemos, más mejoraran nuestras circunstancias… 7º. EL COMERCIO GLOBAL ENRIQUECE NUESTRAS VIDAS. Dice el autor: “Esta mañana me he afeitado con una cuchilla americana, he comido pan elaborado con harina francesa y he extendido mantequilla de Nueva Zelanda y mermelada española, he bebido te de Sri Lanka, me he vestido con ropa de algodón indio y lana australiana, me he puesto zapatos de piel china y goma malaya, es decir, había fracciones minúsculas de trabajo productivo de cientos de personas”. La autonomía económica significa pobreza. 8º. MÁS PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MÁS TIERRA SALVAJE. Mientras que la población mundial ha aumentado más de cuatro veces desde 1900 también han aumentado otras cosas: la superficie cultivada en un 30%, las cosechas en 600%. Al mismo tiempo se han replantado más de 800 millones de hectáreas de bosque tropical “secundario”, porque los granjeros han abandonado sus tierras para irse a la ciudad. Voy a hacer una predicción estrafalaria: El mundo se alimentará por sí mismo cada vez en mayor medida a lo largo de este siglo sin tener que arar ni una hectárea nueva. 9º. LOS VIEJOS “BUENOS TIEMPOS” NO LO ERAN TANTO. Algunas personas argumentan que en el pasado existía una HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 9


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

tranquilidad, simplicidad, sociabilidad y espiritualidad que han dejado de existir. Esa nostalgia teñida de rosa se limita, generalmente, a los ricos. Es más fácil considerar romántica la vida de un pionero cuando no tiene que salir de su casa para ir al baño. 10º. EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN NO ES UNA AMENAZA. Aunque la población mundial está creciendo, el índice de crecimiento se ha ido reduciendo durante 50 años. En todo el planeta las tasas de natalidad son menores que en 1960, y en el mundo menos desarrollado, se ha detenido prácticamente. Esto ocurre a pesar de que la gente vive más años y de que los índices de mortalidad infantil han disminuido. Según una estimación de Naciones Unidas. La población empezará a establecerse cuando alcance 10.100 millones de habitantes en 2100, así que hay perspectivas de poder alimentar el mundo para siempre. Después de todo, ya somos 7.000 millones y cada década que pasa comemos mejor. 11º. EL PETROLEO NO SE ESTÁ AGOTANDO. En 1970 había 550.000 millones de barriles de reserva de petróleo en el mundo y en los 20 años siguientes se consumieron 600.000 millones. Por tanto en 1990, las reservas tendrían que haberse pasado en 50.000 millones de barriles. Sin embargo las reservas ascendían 900.000 millones. El petróleo, el carbón y el gas son finitos, pero durarán décadas y se encontrarán alternativas viables antes de que se agoten. 12º. LA GENERACION MÁS AFORTUNADA. Esta generación ha experimentado más paz, libertad, ocio, educación, medicina y viajes que ninguna otra en la historia. Los consumidores no celebran la maravillosa selección de productos y, según los psicólogos, dicen que se sienten abrumados, pero en el supermercado solo veo que la gente acoge la posibilidad de poder elegir. 13º. LAS TORMENTAS NO ESTÁN EMPEORANDO. Aunque el clima se calentó ligeramente en el siglo pasado, la incidencia HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 10


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

de huracanes y ciclones ha disminuido. Desde los años 20 la tasa de mortalidad anual global causada por desastres naturales ha descendido en un asombroso 99%. 14º.SIGUEN SURGIENDO GRANDES IDEAS. Cuanto más prosperamos más podemos prosperar, cuanto más inventamos, más inventos son posibles. El intercambio mayor de ideas da lugar a una tasa cada vez mayor de innovaciones en el mundo moderno. 15º. PODEMOS RESOLVER TODOS PROBLEMAS. Si dices que el mundo seguirá mejor, te dicen que estás loco. Si dices que hay una catástrofe inminente, puede que te den el premio Nobel. La raza humana se ha convertido en una máquina de resolver problemas. Resuelve los problemas cambiando las formas. El peligro real proviene de querer ralentizar el cambio.

NUESTROS

16º. LOS OPTIMISTAS TIENE RAZÓN. Durante 200 años, los pesimistas han llenado todos los titulares, a pesar de que generalmente eran los optimistas los que tenían razón. Los grupos de presión y sus clientes de los medios de comunicación buscan las estadísticas más alegres para los atisbos de fatalidad. No te dejes intimidar, ¡atrévete a ser optimista!. Albert Einstein decía que hay dos maneras de vivir la vida: una como si nada fuera un milagro; la otra, como si todo lo fuera. El optimismo vital ha despertado todo el caudal de energía positiva que hay en ti. La persona feliz es la que produce la dicha en un gran número de otras personas. La amargura es una muerte espiritual lenta sin médico que la certifique. ( Martínez Fonés) Juan Antonio Allué Bellosta HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 11


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

La memoria: Funcionamiento, tipos y cuidados. La memoria es un proceso mediante el cual se registra, codifica, almacena, accede y recupera la información que en la práctica cotidiana se va adquiriendo. Por lo tanto constituye una guía fundamental para la conducta futura del ser humano. La pérdida de la memoria es una amenaza presente para los adultos mayores. Tipos de memoria: Memoria sensorial o animal Es la que registra y almacena durante un tiempo estimado de milisegundos los estímulos sensoriales visuales, auditivos y cinéticos. Memoria a corto plazo Es transitoria y dura pocos minutos; a veces, sólo segundos. Normalmente puede almacenar entre 5 y 7 elementos. Es lo que se utiliza para recordar un número telefónico sólo para el momento de apuntarlo. Incluye un circuito articulatorio, implicado en el tratamiento del material verbal, y un registro responsable de la persistencia de las imágenes mentales El procesador o administrador central sería el que efectúa las operaciones de selección, control, organización y procesamiento de la información. Memoria a largo plazo o secundaria Es considerada permanente, y su duración puede ser de días, meses o años. Implica operaciones más complejas y una búsqueda consciente de significados.  Memoria explícita: La que tiene que ver con conocimientos de idiomas y puede ser explicitada. En ella coexisten dos sistemas diferentes de almacenamiento: La memoria episódica, que permite el registro y el recuerdo de hechos o datos autobiográficos y la Memoria semántica, de palabras, conceptos y conocimientos generales. 

Memoria implícita: Sería una memoria de aprendizaje de habilidades motoras, de acción. Implica la facilitación de evocar un recuerdo por medio de un estímulo igual, semejante o estrechamente relacionado con él. Se ha comprobado que este tipo de memoria se conserva aún en personas con grave deterioro cognitivo

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 12


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

Como podemos ver, la memoria es un proceso de gran importancia, pero debemos tener presente que con el paso del tiempo se va debilitando y se produce cierta pérdida de memoria, lo que se convierte en una amenaza para las mayores ya que el cerebro envejece. Si bien puede suceder a cualquier edad es más frecuente en la vejez; por esto es necesario tomar una serie de medidas que ayuden a que el cerebro se vuelva más flexible y ágil, aumentando así la capacidad para memorizar. Factores que influyen en la pérdida de memoria  La angustia, la depresión, el aislamiento y la inactividad. 

Alcohol y medicamentos que pueden interferir con la atención y eventualmente, producir daños cerebrales.

Enfermedades cerebrales: Alzheimer, lesiones vasculares o de otro tipo.

Falta de sueño.

Problema de tiroides.

Uso de medicamentos: Muchos medicamentos pueden provocar una ligera pérdida de memoria, como es el caso de algunos ansiolíticos, antidepresivos y tranquilizantes, pero también otros para tratar afecciones del corazón, algunos analgésicos narcóticos, antihistamínicos, medicamentos para la incontinencia urinaria y fármacos para ayudar a dormir. Para empezar, revisa el prospecto de las medicinas que tomas y, si notas pérdidas de memoria, es importante consultar con el médico.

Fumar: el tabaquismo promueve la acumulación de proteínas anormales que deterioran la capacidad del cerebro para procesar y transmitir información.

Una dieta alta en grasas: sabemos que la alimentación altamente calóricamente promueve enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, y que todas estas enfermedades pueden dañar el cerebro.

La memoria es como un músculo. Se debilita si uno no lo cuida y ejercita, entonces lo mejor que se puede hacer es entrenarla

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 13


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

ya que la estimulación mental tiene como fin frenar o retrasar la declinación que deviene con la edad. 

Se ha calculado que el cerebro humano almacena información que llenaría unos 20 millones de volúmenes, como en las mayores bibliotecas del mundo. Algunos neurocientíficos han calculado que en toda una vida se utiliza solo una diezmilésima parte (0,0001) del potencial del cerebro.

¿Se puede mejorar la memoria en la vejez? A medida que se ha ido teniendo mayor conocimiento del funcionamiento de la memoria y los cambios que las personas experimentan con el paso del tiempo, se ha hecho posible desarrollar programas (Talleres de Memoria) que permiten ayudar a los mayores a mejorar su memoria. La valoración de estos programas ha arrojado resultados positivos que evidencian la reversibilidad, modificabilidad o plasticidad del funcionamiento cognitivo. Se parte del supuesto de que gran parte de los déficit de memoria que ocurren durante la vejez o no tienen una base biológica por no estar asociados a enfermedades del Sistema nervioso central o, si la tienen -dada la enorme plasticidad del sistema nervioso-, pueden ser rehabilitados. Si los problemas de memoria se deben a otras condiciones psicológicas como atribuciones indebidas, déficit motivacionales, no estar interesado por la información a recordar o afectivos como la depresión o ansiedad y/o, más aún, a las propias condiciones de la información que hay que recordar, la mejora de la memoria es una tarea psicológica relativamente sencilla. Los programas de mejora de la memoria suelen contener una serie de técnicas o estrategias que permiten entrenar algunas de las funciones amnésicas básicas que declinan con la edad. Los talleres de memoria están dirigidos a mantener o mejorar las capacidades de la memoria, percepción, atención, lenguaje…con una intención preventiva o de intervención temprana a través de las técnicas que se aprenden en el mismo. El objetivo general del taller es mejorar la calidad de vida, mantener la capacidad funcional y potenciar la autonomía e independencia de los alumnos. Nerea Roldán Sánchez Psicóloga Forense Jaca. HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 14


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

LO QUE HABRÍA QUE SABER Lo que habría que saber, en muchas ocasiones seria mejor que no lo supiéramos. Más o menos, todas las personas tenemos ganas de saber más cosas dentro de nuestra vida cotidiana. Por mayores que seamos nos gusta llegar a acostarnos sabiendo algo más. Hay un refrán que dice: “ nunca te acostarás sin saber una cosa más”, Pues bien, también tenemos que aprender, hablo por mí mismo, que en ocasiones se puede aprender por medio de tanta información que hoy tenemos, que no conviene saber muchas cosas para no perjudicarnos a nosotros mismos. “Si bien, para eso hay que estar preparados, para saber lo bueno y lo malo que nos ofrecen los medios de comunicación”. Hace unos días, en los medios de comunicación de una cadena de televisión, alertaba a los ciudadanos que ahora ya no hace falta ir a los centro de juegos de azahar, hay medios para que se puede jugar dinero sin problema ninguno y hay personas jóvenes que se están arruinando por culpa de estos juegos. Hay escritos de personas como el gran filosofo griego SOCRATES que dijo: “la verdadera sabiduría esta en reconocer la propia ignorancia”. En este mundo en que vivimos, estamos de toda condición de personas. A algunas, como esta ocurriendo en estos momentos: el orgullo los lleva a un terreno que engendra tiranos. El orgullo, cuando inútilmente ha llevado a cometer imprudencias, y excesos: remontando la cúspide del Everest, se precipita en un abismo de males del que no hay posibilidad de salir. El espíritu de la razón los perseguirá dentro de su vida sin poder salir de allí. La cultura es la pieza clave para solucionar problemas de ignorancia. Hoy día tenemos la suerte de tener cantidad de centros de enseñanza de todo tipo de educación para adquirir cultura. Hay grandes escritores, filósofos que nos trasmiten la enseñanza y su trayectoria del saber para que nos aprovechemos de esa maravilla que ellos nos enseñan. Solamente hace falta tener ganas de saber. La cultura se ha entendido siempre como una forma de comprenderse a si mismo, por eso resulta imprescindible conocer el significado de los conceptos mediante los que el hombre se describe a si mismo y explica su acción. Hay quien dice que hay dos tipos de cultura; una que es la literaria y humanista y la otra la científica y técnica. En tiempos pretéritos, había una separación la una contra la otra, pero en este momento parece ser, según algunos analistas, que se aproximan mucho. En el terreno de la literatura, el teatro el cine son también de gran ayuda pues nos proporcionan constantemente ejemplos de malinterpretaciones, problemas de entendimiento y funestos malentendidos: nos enseñan que las comunicaciones y los mismos procesos sociales algunas profecías pueden ser en si mismo, un problema muy grave como son algunas profecías políticas. E. Dufo

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 15


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

LAS TRAVESURAS DE ALICIA Ha pasado casi un año y Alicia sigue tan traviesa como siempre. Es verano y la naturaleza está en plena exuberancia, de madrugada se escucha el despertar de los pájaros y de otros animales, como las ovejas llamando a sus corderitos, o los perros ladrando desaforadamente por el ruido que hacen los tractores al ponerlos en marcha para salir a hacer las labores del campo. En el caserón todo es actividad. Con tanto ajetreo Alicia se despierta y ya no puede volver a dormirse, decide bajar a la cocina donde está su mamá y tata Matilde, le riñen un poco por no quedarse en la cama un rato más, pues no tiene que ir al colegio porque tiene vacaciones y estas son para descansar. Alicia es una niña muy inquieta no se está quieta ni un momento, todavía no se ha vestido cuando oye al mayoral de los pastores que la llama para que vaya a comer migas a su caseta. Alicia tiene tres hermanas, la pequeña tiene tres añitos y allá van las dos en camisón a compartir el desayuno de Demetrio, Ángel y Fernando. Más tarde ya vestida y aseada, Alicia tiene que hacer los deberes del cole ¡que fastidio!, piensa, así que trata de darse prisa para terminar pronto, y en un descuido de su mama se escapa a un bosque de encinas cercano al caserón. Allí todo es vida, se escucha miles de gorjeos y el batir de alas de los palomos al volar de árbol en árbol. La niña está feliz en su ambiente, se cree la dueña del universo, coge los nidos con los pajaritos dentro, ella no sabe el daño que hace a la naturaleza y a los pobres pájaros. Uno de esos días en que Alicia portaba una lata llena de insectos para alimentar a los pajaritos, su mamá la descubre subiendo sigilosa la escalera del zaguán, allí tiene su pajarera, ¡que lío el que se armó! Después de una gran reprimenda, su HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 16


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

mamá le dice: mira hija mía no puedes hacer esto a los papas pájaros, si les quitas a sus hijos los descontrolas y rompes el proceso biológico de reproducción; todos los seres vivos estamos en la tierra con una misión, los pájaros se comen las larva s de los árboles y las moscas y mosquitos que tanto a ti y a mi tanto nos molestan, por eso quiero que me prometas que no vas a destruir los nidos y a portarte como una señorita, no quiero que te comportes como un c hico,- ¡si mama lo prometo!, contesta Alicia. Que promesa tan fugaz, a los diez minutos estaba subida en un remolque enterrada entre los granos de trigo camino del almacén, con gran satisfacción por parte de los tractoristas, chicos jóvenes que ven en la niña un juguete para hacerle trastadas, y ella, que no tiene miedo de nada, tan feliz. El papá de Alicia es un hombre bueno y muy cariñoso con sus niñas casi nunca les riñe con gran desesperación de la mamá que ve peligrar la educación de sus hijas, él quiere que las niñas sean felices cuando todavía son pequeñas, por lo tanto las travesuras de Alicia nunca tienen importancia, hasta le hacen un poquito de gracia. Cuando ella nació su papá esperaba un hombrecito, Alicia lo sabe y se siente en deuda con él por eso hace lo posible por parecerse a un chico. Entre todas las travesuras de la niña hay una que marco un hito en su vida, quiso ver como los pastores hacían el queso de oveja, tr opezó y se cayó dentro de la tina de la leche, arruinando la producción, el susto fue mayúsculo casi se ahoga, ese día fue decisivo para mandarla a un internado. Se acabaron las travesuras y el corretear por los campos, ya nada será igual para Alicia. Ana María Beltrán Serena

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 17


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

MUERTE Y ÚLTIMAS VOLUNTADES (ACUMUER SIGLOS XVI-XX) 1ª PARTE La inscripción de las de Acumuer es en un indica la fecha de la Sacramentos, si dejó

defunciones en los libros parroquiales principio muy sencilla, pues sólo se muerte, si recibió o no los Santos algo para sus exequias y en caso contrario se anota que murió pobre y en ta l caso fue enterrado de limosna. Las anotaciones de las muertes variaron con el transcurso de los tiempos. Es un hecho a tener en cuenta que no sólo se registraban las muertes acaecidas en el lugar sino que también se hacía con aquellas que tenían lugar fuera de él, en algunos casos en el Hospital de Ntra. Sra. de Gracia de Zaragoza, en el de Huesca y alguna vez en el de Jaca; también los que morían en tierra baja, a la que por diversas causas se habían desplazado. El 21 de agosto de 1595 muere Mosen Miguel Aubertín y aparte de dejar encargado funeral y cabo de año con 12 clérigos, es decir, 6 por función, testó “3 aniversarios a cuenta de la hacienda de Domingo de Osset, de cada 5 sueldos con 15 escudos de propiedad del dicho Domingo de Osset que le debía. Para cumplir con lo de su alma dejé fuesen tomados de sus bienes CCC sueldos”. Se añade que el testamento obra en poder del vicario Ambrosio Bonet, y que son ejecutores Mosen Miguel Osset y Jaime Aubertín. Los que no mueren pobres HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 18


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

dejan un dinero para sus honras fúnebres, otra cosa es que aquellos que tenían que entregar ese dinero al cura lo hicieran y es una de las preocupaciones de los obispos y visitadores generales, que se cumplan las últimas voluntades o legados de los difuntos como indica D. Vicente Domec, obispo de Jaca, en su visita del año 1633. No le debieron de hacer mucho caso pues en 1636 el Dr. Miguel Borruel, arcediano de Ansó y visitador general, al repasar los libros nota algún despiste y escribe “con e l testamento de Lena Sánchez mandose a la heredera y executores paguen dentro de 6 días el legado de dicho testamento o pena de excomunión y pasado dicho término si no pagasen los suspendiese el vicario “a divinis””, es decir, los dejara fuera de la comunidad de los fieles. Y en 1661 D. Fray Bartolomé de Foncada, obispo de la diócesis, ordena cumplir con los aniversarios de los muertos, so pena de excomunión. Pero en 1663, el visitador general del citado obispo, D. Juan Cassaña, ordena que los que debieran derechos parroquiales, aniversarios y cumplir legados testamentarios lo hagan desde la fecha de su visita pastoral hasta el día de Todos los Santos de ese año. Los que no lo hagan quedan suspendidos “a divinis” y además, que en el caso de los difuntos, “diga y declare el vicario expresamente lo que se ha de hacer por sus almas en el entierro y lo que se ha de gastar en misas y en derechos parroquiales so pena de 25 sueldos cada vez que deje de hacerlo”. De esto se deduce que el vicario tenía que dar a conocer a sus feligreses las mandas de los fallecidos. En 1665 el mismo visitador general, que en esta ocasión se le nombra como rector de Jassa, vuelve a castigar con la suspensión “a divinis” si no se cumplen los aniversarios y derechos parroquiales antes de la festividad de Todos los Santos. Y de nuevo se vuelve a insistir en 1674 y 1680. Parece ser que tanta insistencia y amenaza dio sus frutos, pero en el año 1721 el visitador general D. Miguel Aznar, canónigo de Jaca, al examinar el cumplimiento de las HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 19


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

últimas voluntades constata que se han cumplido todas menos las de Orosia Pelegrín. En 1737, siendo obispo D. Ramón de Nogués, su visitador general, el Dr. D. Joseph Mancho, determina que las misas de las últimas voluntades no se hagan fueran del obispado. Con esto se evitaba la fuga de dinero fuera de la diócesis o tal vez la picaresca de algunos que dijeran haber cumplido con las mismas fuera del territorio de jurisdicción de su obispo. En 1752, en su visita pastoral, el obispo D. Esteban Vilanova Colomer, insta a Antonio Bandrés, “para que se pague entierro y cabo de año y otros derechos parroquiales por el alma de Teresa Goded”. Está obligado a 20 escudos y pena de 12 escudos para obras pías. En 1785 tenemos otro caso de incumplimiento, se trata de José Periel, heredero de su suegro José Betés, que no ha cumplido las últimas voluntades de áquel. Se le dan 2 meses a partir de la fecha para dar cuenta del cumplimiento. Por lo visto este capítulo de las últimas voluntades era una sustanciosa fuente de ingresos para la iglesia y sus responsables no estaban dispuestos a renunciar a los mismos. Pero si los que mueren fuera de Acumuer, en su mayoría en tierra baja, son pobres y no hacen testamento “por no tener de qué”, no este el caso de Pedro Betés, justicia, muerto en 1690, que recibe los Santos Sacramentos y deja ordenado por su alma “16 sacerdotes, las dos veces. Limosna de 4 sueldos y vela. Novena, añal y aniversario, 90 misas a 2 sueldos de limosna, 25 aniversarios: 22 por su alma y 3 por el alma de María López, su mujer a 5 sueldos de limosna y 25 misas pagadas a 2 sueldos de caridad. Deja fundado 10 sueldos perpetuamente para la fábrica de la presente Iglesia todo en cada un año y 1 sueldo para los cantores en todo un año”. Jesús Montuenga HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 20


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

RUTA SENDERISTA DE LOS HOGARES DE JACA Y SABIÑÁNIGO EL PASADO DIA 3 DE JUNIO NOS VOLVIMOS A JUNTAR LOS SENDERISTAS DE JACA Y SABIÑÁNIGO PARA COMPARTIR UNA NUEVA RUTA. Este año nuestros amigos jacetanos nos prepararon una ruta por el Camino de Santiago: desde Castiello de Jaca hasta a Jaca y seguimos por la senda de los puentes llegando al Paseo de la Cantera. La ruta es de una gran belleza y con un recorrido asequible a cualquier persona lo que nos permitió disfrutar a todo el grupo. El almuerzo se amenizó con canciones por parte de personas pertenecientes a los dos Hogares y se reinició la ruta llevándonos por los puentes de Las Grajas y San Miguel etc desde los que se pueden apreciar unas vistas muy bellas. El día terminó, como debe ser, con una buena comida, una buena sobremesa y con unas partidas de cartas. Desde aquí gracias a los organizadores y esperamos juntarnos todos el año que viene.

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 21


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

ADIVINANZAS 1ª) Uno larguito, dos más bajitos, otro chico y flaco y el otro gordazo. 2ª) ¿Qué cosa es, que cuanto más lo quitas más grande lo ves?

3ª) Tengo vaina y no soy sable, el que lo sepa que hable. 4ª) A veces blanquita, a veces negrita y siempre redondita. 5ª) Yo tengo calor y frio y no frío sin calor.

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 22


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

SOPA DE LETRAS O S A Z E I B P C F P T Y M N E B O C M N

S O B A S N A U O I O I L D O S R S E O T

T I Z R B T I N N R R N A R F T A B F P A

I F T C O A L G R A P E T A N C A T H R O

R O I L R S P T A C U P S T E L O W K S I

M A M O C O O I L O N O T N O R F V I H M

F R P S N F S B L I C R P N S A T I O L A

A I U G I O M S I L C I C O P D I E O M B

U B F A C R I F B A A E W S O O R R D Z C

A C I M A H O H R U S S O T R S P A U F H

F Z A A B U H T U T M N R P L A F S J I T

R S I N E T C I O I A I T A T W U L P P O

I M H S A E D L A M R F S I M N E M R S I

T R C E I S O K N S S U N R I I S R L N A

F O K N L B P O S F A A O I O D E C A R T

H I L B T C L P I A J C B U U O L I S I D

S A R U O A R O E E N O I C A T A N U B C

I N F E R I T R N I S R N B C S S O C H Z

F O I S D N Z T D O B A C T N B P N L B C

ENCONTRAREIS ESTAS 13 PALABRAS: Baloncesto, Balonmano, Billar, Ciclismo, Frontón, Fútbol, Motorismo, Natación , Ping-Pong, Petanca, Patinaje, Tenis, Judo. Mariano Pueyo

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 23


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

PASATIEMPOS

Solución a las adivinanzas: los dedos, el hoyo, el guisante, la uva y la sartén.

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 24


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

Receta de cocina ALMEJAS A LA MARINERA Ingredientes:

500 gr. de almejas Aceite de oliva 1 cebolla 3 dientes de ajo 1/2 vaso de vino blanco 1 cucharada de maicena Perejil

Preparación: Ponemos las almejas en agua con sal como mínimo 4 horas antes de su preparación. Comenzamos cortando la cebolla en pedacitos pequeñitos y los ajos en láminas. Calentamos un chorrito de aceite de oliva en una cacerola y rehogamos la cebolla y el ajo, cuando la cebolla esté blandita añadimos la cucharada de maicena y mezclamos bien. Añadimos el vino y dejamos cocer 2 minutos y añadimos las almejas y el perejil y lo tapamos, dejamos cociendo hasta que se abran todas (5 min. aprox.) y ya están listas. Podemos espolvorear con perejil picado para darle presencia al plato. Espero que os haya gustado, ¡Buen provecho! Mª Fe Izquierdo. HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 25


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

Inauguración Exposiciones de Talleres de Dibujo y Pintura y Talleres de Restauración y Bolillos Y tuve que aceptar:

Que no sé nada del tiempo, que es un misterio para mí…y que no comprendo la eternidad…

Yo tuve que ACEPTAR, Que mi cuerpo nunca sería inmortal, se envejecería y un día se acabaría. Que estamos hechos de recuerdos y olvidos, deseos y memorias; residuos, ruidos; susurros, silencios; días y noches, pequeñas historias y sutiles detalles .Que todo es pasajero y transitorio…

Yo tuve que ACEPTAR, Que vine al mundo para hacer algo por él, Para tratar de dar lo mejor de Mí .Dejar rastros positivos de mis pasos, en el momento de partir.

CREO QUE ESO ES LO QUE ESTAS PERSONAS, QUE ESTAIS AQUÍ HOY, HABEIS ENTENDIDO DE LA VIDA Que habéis hecho estas cosas desinteresadamente. Las habéis embellecido y las dejaréis en herencia a otras personas como recuerdo valioso… Y estas serán:

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 26


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

EL PATRIMONIO DE ESTOS PUEBLOS Y EL ORGULLO DE OTRAS GENTES QUE OS ADMIRARAN. ¡FELICIDADES!

Por haberlas realizado y gracias por dejar que las contemplemos hoy y siempre, pues esto es lo que SOBREVIVIRÁ.

Lola Reina ( Pta. Junta ) HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 27


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2014

RETAZOS  EXCURSIÓN A BELAGUA “FIESTA DE LOS TRES REYES” DIA 13 DE JULIO PRECIO: 33 € COMIDA EN BORDA CHIQUIN INSCRIPCIONES HASTA 30 DE JUNIO

LA FIESTA DE HOMENAJE A LAS PERSONAS MAYORES DURANTE LAS FIESTAS DE SANTIAGO SERA EL DIA 24 DE JULIO. OPORTUNAMENTE SE INFORMARA DE LOS DIAS Y HORARIO PARA LA ADQUISICIÓN DE LA ENTRADA.

DURANTE LAS FIESTAS DE SANTIAGO EL HOGAR PERMANECERA CERRADO LOS DIAS: 23 Y 25 DE JULIO.

SERVICIO PELUQUERIA SEÑORAS DURANTE LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO EL HORARIO DE APERTURA SERA DE 9 A 15 H.

DESEAROS A TODOS UN BUEN VERANO, DESCANSAD Y OS ESPERAMOS EL PRÓXIMO CURSO, LA INFORMACIÓN SOBRE LOS TALLERES Y CURSOS ESPERAMOS TENERLA YA EN ÚLTIMA SEMANA DE AGOSTO O PRIMERA DE SEPTIEMBRE. PODEIS PASAROS POR EL HOGAR A LLAMARNOS AL TELF 974481047 PARA CUALQUIER CONSULTA.

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.