REFERENCIAS. 1 ¿Qué son las TIC´s? Son las tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados. Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC’ son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices. ¿Qué son las tics? (s.f) Recuperado de http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/sanrey/tics.pdf 2-“Estos cambios en los objetivos del aprendizaje suponen modificar radicalmente
las estrategias de enseñanza privilegiando una participación más activa del alumno. Es lo que se denomina la "enseñanza centrada en el alumno" o "aprender a aprender". Los cambios en las estrategias de enseñanza exigen que el docente, además de dominar el contenido curricular, tenga conocimiento de los procesos implicados en el aprendizaje; y requieren el concurso de métodos flexibles adaptados a las necesidades individuales y basados en el diálogo, para poder ofrecer la realimentación necesaria durante el proceso instruccional. Es aquí, precisamente, donde las TIC pueden jugar un rol importante apoyando a los docentes en los procesos dirigidos a superar las dificultades que presentan los alumnos. El impacto creciente de las TIC se debe en buena medida a su versatilidad, por cuanto pueden adoptar las características de cualquier otro medio, poseen además
una capacidad de representación y expresión antes impensados (Kaye, 1984) y permiten liberar a los docentes de tiempo que pueden dedicar a otras actividades académicas donde su intervención directa es indispensable” Las potencialidades que ofrecen las herramientas de las TIC permiten la participación activa del estudiante en la construcción de su conocimiento, lo cual impone modificar el clásico enfoque de enseñanza centrado en el que enseña por uno centrado en el que aprende. Las TIC permiten recrear ambientes organizadores de aprendizajes complejos, estimular el trabajo colaborativo, examinar materiales en diversos modos de presentación y perspectivas diferentes y estimular la reflexión y la negociación. ESCONTRELA MAO, Ramón y STOJANOVIC CASAS, Lily. La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Rev.
Ped [online]. 2004, vol.25, n.74, pp. 481-502. ISSN 0798-9792. 3-FORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES Y REFORMA EDUCATIVA “Las nuevas tecnologías (TIC) exigen que los docentes desempeñen nuevas funciones y también, requieren nuevas pedagogías y nuevos planteamientos en la formación docente.13 Lograr la integración de las TIC en el aula dependerá de la capacidad de los maestros para estructurar el ambiente de aprendizaje de forma no tradicional, fusionar las TIC con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas en el plano social, estimulando la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo. Esto exige adquirir un conjunto diferente de competencias para manejar la clase. En el futuro, las competencias fundamentales comprenderán la capacidad tanto para desarrollar métodos innovadores de utilización de TIC en el mejoramiento del entorno de aprendizaje, como para estimular la adquisición de nociones básicas en TIC, profundizar el conocimiento y generarlo. La formación profesional del docente será componente fundamental de esta mejora de la educación.” Unesco. ( 2008 ) Estandares y competencias tics. Recuperado el 13 de Septiembre de 2013 de http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf 4- Respecto de la Formación Docente, la Conferencia constató que:
• Un principio fundamental a tener en cuenta es el de que la forma como se aprende, se enseña y que superar el enciclopedismo y el academicismo de una educación que resulta cada vez más anacrónica para los niños, jóvenes y adultos del siglo XXI requiere un urgente salto cualitativo en los enfoques y las metodologías de formación profesional de los futuros docentes. • Uno de los mayores desafíos es desarrollar competencias en el ámbito del uso de las tecnologías vinculadas a lo pedagógico; y a la gestión conjunta y coherente de ambas dimensiones. La necesidad de responder a esta mixtura de competencias desde la formación inicial docente, requiere seguir avanzando en la discusión de los estándares para el ejercicio profesional de los docentes • Si bien en sus orígenes las políticas públicas relacionadas con las TIC estuvieron asociadas a la productividad y competitividad, hoy éstas se han ido modificando hacia fines más amplios como reducir la brecha digital y propiciar el fomento de la inclusión social, desplegando el máximo potencial de las TIC para la difusión del conocimiento. • Se requiere desarrollar una agenda estratégica relacionada con la implementación de una política a nivel sistémico con todos los actores, que integre la formación de profesores, la disponibilidad de la infraestructura y planes nacionales de educación de modo interconectado. • La Conferencia reconoció el valioso aporte de la UNESCO y sus socios estratégicos al elaborar los Estándares de Competencia para la Formación de Docentes, que han servido de base a los posteriores desarrollos nacionales al respecto, y han constituido un punto de partida para la discusión de las competencias de los docentes del siglo XXI Schalk,A. (2010,Abril). El impacto de las Tic en la Educación. Ponencia presentada en la conferencia internacional de Brasilia, Brasil. 5- Gracias a la utilización continua y eficaz de las TIC en los procesos educativos, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir capacidades sustantivas que actualicen su formación y lo preparen mejor para el futuro. Los estudiantes trabajan en una comunidad de aprendizaje, en la que se dedican a generar productos de conocimiento
y a construir, basándose tanto en sus propios conocimientos y habilidades, como en los de otros. Según algunos estudios, los alumnos: •
Aumentan su interés por la materia estudiada.
•
Mejoran su capacidad para resolver problemas.
•
Aprenden a trabajar en grupo y a comunicar sus ideas.
•
Adquieren mayor confianza en sí mismos.
•
Incrementan su creatividad e imaginación.
Para los actuales estándares UNESCO, en un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: •
Competentes para utilizar tecnologías de la información.
•
Buscadores, analizadores y evaluadores de información.
•
Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones.
•
Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad.
•
Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores.
•
Ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.
Factores indispensables para educar con TIC •
Equipamiento informático: En el ámbito académico, los docentes deben
asegurarse, al menos, el acceso a una PC con proyector multimedia y equipo de sonido en el aula. •
Conectividad: Las insuficiencias en la conectividad es un obstáculo
permanente para la incorporación de TIC a los procesos educativos. Diversos estudios muestran que las estrategias deben abordarse en forma prioritaria a nivel del Estado. Pero lo cierto es que es fundamental la conectividad en el aula. •
Acceso a tecnología: Es muy importante para el desarrollo de la actividad
académica, que el alumno tenga en el ámbito privado, la posibilidad de acceder a una PC con conexión a Internet. Ares, F. (2011). ¿Para que usar las TIC en la enseñanza? .Disponible en http://foroalfa.org/articulos/para-que-usar-las-tic-en-la-ensenanza)