Modelos de negocio en la economia digital

Page 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MARTINEZ DE LA TORRE

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA LIC. LUCELY ESCALANTE BARRAGAN ALUMNA: NORMA VERÓNICA HERNÁNDEZ PÉREZ “7º C” SABATINO


CONTENIDO l INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 2 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B, BUSINESS TO BUSINESS) ..................................................... 3 VENTAJAS .................................................................................................................................... 4 EJEMPLO DE B2B ....................................................................................................................... 4 NEGOCIO A CLIENTES (B2C, BUSINESS TO CUSTOMERS). ............................................. 5 EJEMPLO B2C ............................................................................................................................. 6 NEGOCIO A GOBIERNO (B2G, BUSINESS TO GOVERNMENT) ......................................... 7 VENTAJAS DE GOVERMENT TO BUSINESS G2B .............................................................. 8 DESVENTAJAS DE GOVERMENT TO BUSINESS G2B ..................................................... 8 EJEMPLO G2B ............................................................................................................................. 8 CONCLUSIÓN .................................................................................................................................. 9 FUENTES DE CONSULTA............................................................................................................. 9

1


INTRODUCCIÓN En la actualidad el mundo de los negocios se vuelve más complejo y cada día se requiere mas y de mejores herramientas para estar al día y a la vanguardia, es por eso que los E-Business son:  B2C (Business-to-consumer).  B2B (Business-to-business).  B2G (Business-to-government) Modelos de negocios en la economía digital

Un modelo de negocio, también llamado diseño de negocio o diseño empresarial, es el mecanismo por el cual un negocio busca generar ingresos y beneficios. Es un resumen de cómo una compañía planifica servir a sus clientes. Un modelo de negocios es la "forma de hacer negocios", valga la redundancia, mediante la cual una empresa genera su sustento, esto es, genera ingresos. El modelo de negocios indica explícitamente cómo la empresa genera dinero mediante su posicionamiento en la cadena de valor.

2


NEGOCIO A NEGOCIO (B2B, BUSINESS TO BUSINESS)

Business-to-business es la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas. Más tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente denominadas "Comercio en la red", como la compra de bienes y servicios a través de la Web vía servidores seguros (véase HTTPS, un protocolo de servidor especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito o monederos electrónicos. El B2B ha venido impulsado también por la creación de portales para agrupar compradores. Así, encontramos, por ejemplo portales de empresas de automoción, alimentación, químicas u hostelería, entre otros. Las compañías se agrupan para crear dichas páginas aglutinando fuerzas lo que les permite negociar en mejores condiciones. El mantenimiento de las páginas se produce pidiendo un canon por cotizar o cobrando a los socios una comisión del negocio realizado en el portal. En términos generales la expresión business-to-business no se encuentra limitada al entorno electrónico, sino que hace una referencia de exclusión para destacar el origen y destino de una actividad que, por antagonismo, no se refiere ni al B2C, B2G, etc.

3


Sólo por establecer un ejemplo de referencia, el business-to-business aplica a la relación entre un fabricante y el distribuidor de un producto y también a la relación entre el distribuidor y el comercio minorista... pero NO a la relación entre el comerciante y su cliente final (consumidor), relación esta última que quedaría ajustada entonces al entorno del B2C (business-to-consumer).

VENTAJAS El comercio electrónico entre empresas es una utilidad más que aporta Internet y que ha experimentado un gran auge en los últimos años. Algunas de las ventajas que aporta el business-to-business para las empresas implicadas son:  Rapidez y seguridad de las comunicaciones.  Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa.  Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia.  Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.  Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial.

EJEMPLO DE B2B El comercio de bienes raíces, mobiliario institucional y servicios de contabilidad y publicidad son comúnmente asociados con las transacciones de empresa a empresa. En este ámbito, las empresas hacen negocios con otras empresas en lugar de hacerlos con clientes minoristas. Se trata básicamente de interacciones a nivel de compra y venta y puede incluir sesiones educativas y presentaciones de marketing. Son relaciones impulsadas e implican a menudo una gran cantidad de esfuerzo de los participantes para mantener una relación comercial sólida y rentable.

4


NEGOCIO A CLIENTES (B2C, BUSINESS TO CUSTOMERS).

B2C se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o final. Un ejemplo de transacción B2C puede ser la compra de un par de zapatos en una zapatería de barrio, por un individuo. Sin embargo, todas las transacciones necesarias para que ese par de zapatos esté disponible para la venta en el establecimiento comercial —compra de la piel, suela, cordones, etc. así como la venta de zapatos del fabricante al comerciante.

    

Se pueden destacar las siguientes ventajas: La compra suele ser más rápida y más cómoda. Las ofertas y los precios están siempre actualizados. Los centros de atención al cliente están integrados en la web. Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compra  Se puede obtener la información de compras de cada individuo, y tener un perfil de consumo.

¿En qué consiste el B2C? Consistente en un sistema que permite a las empresas comerciales poder llegar directamente al cliente o usuario final, su objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios. Son todas aquellas transacciones electrónicas que se realizan de empresa a consumidor para proveer de un producto y/o servicio específico.

5


Hace referencia a las transacciones comerciales que se establecen entre empresas y el consumidor final. La venta de libros y discos a través de librerías virtuales es un claro ejemplo de este tipo de transacciones comerciales. En que está basado el B2C El mercado negocio-a-consumidor se basa mucho más en la emoción. En la automatización de procesos que permita decisiones más eficientes y ágiles. En la disponibilidad de información que permita a cada cliente tomar las mejores decisiones para sus intereses. En un modelo de negocios de competencia, bajo premisas de comparación y preciso que permitan la selección de la mejor opción para necesidades específicas de cada cliente. EJEMPLO B2C Amazon.com y eBay son ejemplos de empresas centradas en los consumidores. Un e-business basado en este modelo necesita tiempo para entender los patrones de comportamiento de los consumidores en línea, y a menudo requerirá utilizar programas de sofware para rastrear los patrones de las decisiones y preferencias de compra. El objetivo de las interacciones negocio-consumidor es establecer una relación a largo plazo, haciendo que cada cliente quede satisfecho con el producto o servicio que está comprando a la empresa.

6


NEGOCIO A GOBIERNO (B2G, BUSINESS TO GOVERNMENT)

Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios, podríamos llamarlos de “empresa a Administración. Negocio a gobierno (B2G) es un derivado de marketing B2B y, a menudo referido como una definición de mercado de "marketing del sector público", que abarca la comercialización de productos y servicios a diferentes niveles de gobierno incluyendo, federales, estatales y locales - a través de comunicaciones integradas de marketing técnicas como estratégicas las relaciones públicas, branding, Marcom, la publicidad y las comunicaciones basadas en la Web. Las agencias gubernamentales suelen tener contratos permanentes pre-negociado investigación de antecedentes de los vendedores proveedores y sus productos y servicios para los precios fijados. These can be state, local or federal contracts and some may be grandfathered in by other entities (ie. California's MAS Multiple Award Schedule will recognize the federal government contract holder's prices on a GSA General Services Administration Schedule). Estos pueden ser los contratos estatales, locales o federales y algunos pueden ser protegidas de otras entidades (Por ejemplo MAS California Premio múltiples Programa se reconocen los precios de la titular del contrato con el gobierno federal en un GSA Administración de Servicios Generales Programa).

7


VENTAJAS DE GOVERMENT TO BUSINESS G2B    

Una mayor tecnificación de la empresa Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos Ayuda a las administraciones públicas a ahorrar tiempo y dinero Procesos simples y estandarizados

DESVENTAJAS DE GOVERMENT TO BUSINESS G2B  Puede tener dificultades en la obtención de financiamiento a largo plazo por carecer de bienes como garantías.  La empresa depende de una sola persona, por tanto es menos estable y puede disolverse con la muerte del propietario  Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónico

EJEMPLO G2B Por ejemplo: las compras por el Estado a través de la internet por medio de pregones y licitações, toma de precios, etc Son las transacciones entre empresa y gobierno. Los ejemplos comunes de B2G son licitações y compras de fornecedores. La categoría negocio-administración cubre todas las transacciones entre compañías y organizaciones gubernamentales. Esta categoría está en la infancia, pero puede expandir-si rápidamente a medida que los gobiernos usen sus propias operaciones para despertar la atención y el crecimiento del comercio electrónico. En los Estados Unidos ya es posible darse de alta como fornecedor de ciertos productos al gobierno veía internet y todo el proceso de compras también es electrónico.

8


CONCLUSIÓN En la actualidad la forma de hacer negocios está cambiando rápidamente, por lo que un gran número de empresas está explotando un nuevo modelo de negocios a través de internet. Esto se debe al alcance y potencialidades que la web brinda al respecto, y por consiguiente les genera una ventaja competitiva, dado que el propósito de la tecnología es mejorar u optimizar el ámbito de negocios, de tal manera que puedan ser capaz de responder de manera rápida y predecible las necesidades de la sociedad.

FUENTES DE CONSULTA http://www.ehowenespanol.com/ejemplos-negocios-electronicos-ebusinessesinfo_113401/ http://www.monografias.com/trabajos82/economia-digital/economia-digital2.shtml

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.