Informacion General del Curso Frances 1

Page 1

Presentación General del Curso

Presentación temáticas del curso. El curso de Francés Nivel 1 está diseñado para ser realizado en 60 horas, de la siguiente manera: durante la primera semana realizaran la actualización de la ficha de matrícula, exploración de los demos de las plataformas Blackboard y Rosetta Stone, el sondeo de conocimientos previos y la presentación en el foro social. A partir de la segunda semana desarrollaran 4 unidades en la Plataforma Rosetta Stone, el trabajo consiste en desarrollar una unidad por semana. Adicionalmente en la tercera semana del curso deben participar de la pregunta de discusión en el foro temático y finalmente realizaran un proyecto en la última semana del curso.

Temáticas a trabajar:

Unidad 1 “ Pour Commecer” Unidad 2 “Salutations et Présentations”” Unidad 3 “Le travail et l´école” Unidad 4 “Les achats” Actividad Foro Temático con el fin de aplicar estructuras gramaticales trabajadas en el curso. Proyecto final que incluirá los temas de las 4 unidades trabajadas en Rosetta Stone

Palabras Clave: Temáticas, acción formativa, métodos, mediaciones didácticas, criterios.

Propósito Finalidad de la acción formativa. El curso de Francés Nivel 1, tiene como objetivo principal formar y desarrollar competencias de comprensión (Leer y Escuchar) y Producción (Hablar y Escribir) en francés para que los aprendices adquieran la habilidad para expresarse de forma efectiva en segunda lengua mediante la realización y profundización de un conjunto de actividades a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.


Porque es importante participar Es importante participar en cada una de las actividades propuestas para el curso, puesto que de esta manera se construirá un conocimiento constate que contribuirá con el logro de los objetivos plateados.

A quien va dirigido el curso El curso está orientado a los aprendices SENA de carreras técnicas y tecnológicas con el objetivo de complementar su formación profesional, igualmente está dirigido a empresarios, profesionales, docentes y administrativos de diversas áreas; estudiantes de post-grado, institutos y colegios, además para toda aquella persona que se encuentre interesada en aprender el idioma francés, en adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en dicho idioma.

Modalidad El curso Rosetta Stone ofrece a sus usuarios una gran alternativa para iniciar el aprendizaje del idioma francés o reforzarlo de la manera eficaz. La metodología de trabajo, está basada en una modalidad virtual, es un programa personalizado de estudio, teniendo el acompañamiento del tutor. Además posee lecciones respaldadas por uno de los programas más eficaces para el aprendizaje de idiomas (Rosetta Stone). Consiste en un paquete de lecciones que combinan imágenes, audio de hablantes nativos y texto, de esta manera se garantiza un aprendizaje rápido y eficaz por parte del aprendiz.

Estrategias Metodológicas De acuerdo con la modalidad del curso, podemos decir que las estrategias metodológicas a poner en marcha en el curso adoptaran las técnicas didactas de auto aprendizaje y trabajo colaborativo. De esta manera se podrá garantizar que los aprendices construyan sus propios conocimientos durante la realización del curso, por lo tanto se requiere por parte del aprendiz compromiso, organización del tiempo y responsabilidad en la entrega del todas la actividades a realizar.

Métodos Auto aprendizaje: Técnica didáctica que promueve la construcción del conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo y promueve valores en forma semiconsciente como la cooperación, la responsabilidad,


la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros.1

Trabajo colaborativo: Las técnicas de aprendizaje cooperativo son estrategias de enseñanza estructuradas que se basan en la colaboración y ayuda entre los aprendices, los cuales participan de un objetivo común cuyo logro es más importante que el éxito individual. Desde el punto de vista de la comunicación, la colaboración propicia que se genere un lenguaje común, pues se establecen normas de funcionamiento grupal y se disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación, con esto disminuyen también los sentimientos de aislamiento y gracias a ello puede darse una mejora en las relaciones interpersonales.2

Medios La formación del curso se hace mediante el conocimiento y realización de un conjunto de actividades y herramientas informáticas necesarias para la creación de un entorno académico virtual. Los medios a utilizar son diversos medios de comunicación como el uso del Internet, la multimedia, material online, plataformas virtuales y todos los elementos que permiten la construcción de mediaciones didácticas para el proceso de enseñanza – aprendizaje . De este modo el proceso de construcción del conocimiento durante todo el curso se dará a través de: Uso de las plataformas Blackboard y Rosetta Stone Interacción con el tutor y compañeros a través de los foros. Orientación y asesorías por parte del tutor con el fin de mantener la motivación e interés en los aprendices. Realización de diferentes actividades, proyectos y evaluaciones. Complementación de las temáticas a trabajar a través de documentos de apoyo.

Mediaciones Didácticas El curso se desarrollará mediante la ejecución de actividades de construcción individual mediante la utilización de las siguientes mediaciones didácticas: 1 2

Wikipedia. http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Ventajas http://www.deciencias.net/ambito/disenoud/deaula/docs/metodo.doc


Foros Es el medio para la atención asincrónica de consultas planteadas individualmente por los aprendices. Es un medio fundamental para la mediación didáctica en los cursos en línea para ir monitoreando el desarrollo del curso. El uso del foro como espacio abierto al alcance de todos, permite que las orientaciones que se presenten, aún cuando respondan a una consulta individual, se hagan del conocimiento de todos los participantes, puesto que el tutor da respuesta a consultas individuales que pueden ser leídas por todos los participantes del foro y de este modo, todos pueden conocer distintas posturas sobre un determinado tema. Además, los mismos aprendices tienen la oportunidad de facilitar orientaciones y explicaciones a otros participantes, creándose un ambiente de trabajo cooperativo. Esto tiene un gran valor pedagógico para fomentar la solidaridad, donde todos aprenden de todos. Otra gran ventaja es que todas las participaciones quedan registradas y están disponibles desde el inicio hasta el final del curso.3

Sesiones de chat Corresponden una comunicación sincrónica con los aprendices, requieren de una planificación por parte de los participantes del “cuándo” y el “que” se va a discutir en el encuentro, puesto que si los aprendices conocen con anticipación el tema a considerar, pueden organizar sus dudas y tomar ventaja de sus participaciones. Igualmente se fomenta la relación personal entre los asistentes al chat, en especial, los aprendices sienten atención personalizada del tutor. Las dudas se pueden aclarar de inmediato, de esta manera los aprendices cumplirán con un rol activo dentro del programa de formación y el tutor como facilitador que ayudara al aprendiz a cumplir los objetivos propuestos para el curso. El chat también fomenta la participación activa con igualdad de oportunidades para todos, los valores de puntualidad, respeto, cortesía, amabilidad, etc., propios de las buenas relaciones personales.4

Plataformas tecnológicas Blackboard y Rosetta Stone actúan como instrumento de mediación para acceder al material a trabajar durante el curso. En este caso Rosetta Stone será el medio por el cual los aprendices accederán a un conjunto de actividades durante las cuales las imágenes aparecen en grupos en la pantalla, junto con el audio de un hablante nativo y también con el texto. El software genera una progresiva 3 4

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106651_archivo.pdf www.carlosruizbolivar.com/.../01El%20Tutor%20en%20la%20EaD.doc


combinación de ejercicios, ya sea automáticamente o de un modo personalizado, jugando con la presencia o ausencia del texto, el sonido de la pronunciación, o la imagen, y es capaz de evaluar cuando los ejercicios se han realizado correctamente. En la modalidad automática, el software evalúa si es conveniente continuar con el siguiente tema en función de los resultados de la ejercitación, es decir de la cantidad de errores cometidos. En tal caso vuelve a proponer las partes erróneas del ejercicio hasta realizarlas correctamente. Además, hay varios tipos de ejercicios tales como: vocabulario (con imágenes), pronunciación, gramática, escribir, leer etc.5

Actividades de refuerzo Son actividades que el tutor proporcionará a los aprendices para reforzar el conocimiento ya adquirido o aclarar dudas en los temas trabajados en el proceso de aprendizaje. Estas actividades permiten al aprendiz conocer las falencias que tienen en los diferentes temas del curso, ya que una vez realizada la actividad podrá enviarla al tutor para su posterior revisión.

Material del curso; documentos de apoyo y links externos A través de la plataforma Blackboard el aprendiz encontrará todo tipo de información y documentación acerca de los temas a trabajar durante el curso virtual. Mediante estos recursos él podrá profundizar y aclarar dudas de los temas y actividades propuestas durante el curso. Este material es claro y de fácil compresión y está disponible para ser visualizado de manera online o para ser descargados.

Criterios de Aprobación del Curso

Que debe hacer el aprendiz para lograr la certificación de competencias. El curso de Frances Nivel 1 está diseñado para ser realizado en 60 horas durante las cuales el aprendiz tendrá la responsabilidad de realizar diferentes actividades de la siguiente manera:

5

http://www.lovemarche.com/es/rosetta-stone.htm


Actualizar su ficha de matricula según corresponda. Realizar al inicio del proceso de formación su presentación al curso. Realizar el sondeo de conocimientos previos. Participar activamente en los diferentes foros. Realizar unidades de la plataforma Rosetta Stone. Realizar un proyecto final. Mantener una comunicación efectiva y permanente con el tutor y compañeros de grupo. Acogerse a la programación y el cronograma definido al inicio del curso. Tener acceso a internet diariamente Disponer de una cuenta de correo electrónico del misena.

Por lo anterior es importante que tengan en cuenta los porcentajes que se manejaran para la aprobación del curso.

Sondeo: 0% Actividad del Foro Temático: 20% Proyecto: 20% 4 Unidades en la Plataforma Rosetta Stone 60% Sondeo Final Total: 100%

El curso se aprueba y certifica si alcanzan como mínimo el 70% en la nota final de Blackboard y 80% en el progreso final de Rosetta Stone.

Tiempo/ Créditos 60 horas en plataforma (6 semanas)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.