LENGUAJE AUDIOVISUAL 1º BACHILLERATO

Page 1


EL LENGUAJE DE LA IMAGEN EN MOVIMIENTO

desde el que se tomarán las imágenes. También habrá que elegir las posibilidades de de aislar un imagen de la realidad mediante el encuadre y estudiar la composición del mismo.

En la comunicación audiovisual percibimos imágenes seleccionadas y recortadas de un espacio continuo, que tienen una duración determinada, que producen la ilusión de representar el movimiento y que suelen ir acompañadas de sonidos. Para conocer estas convenciones expresivas se deben estudiar estos elementos:

El Punto De Vista

• El espacio • El tiempo • El movimiento • El sonido

El Espacio

Cuando se graba con una cámara, la primera decisión es la elección del punto de vista

la que se plantea, desarrolla y concluye una situación dramática. Puede desarrollarse en un único escenario o incluir una o más escenas, o en diversos escenarios.

Es el lugar donde se coloca la cámara para tomar la imagen. La angulación va ligada a la noción de altura. Si uno se encuentra a la misma altura que el objeto que quiere grabar, el ángulo de la toma se denomina normal. Si se encuentra a un nivel por encima del objeto, habrá que inclinar la cámara hacia abajo para registrar su imagen y esta inclinación aumentará a medida que nos acerquemos al mismo. Este tipo de ángulo se denomina picado.

Tambien puede desarrollarse de manera ininterrumplida de principio a fin, o bien fragmentándose en partes mezclándose con otras escenas o sencuencias intercaladas.

Cuando ocurre a la inversa, inclinando la cámara hacia arriba para poder grabar al objeto, el ángulo es un contrapicado. Secuencia: Es una unidad de división del relato visual en

Escena: Es una parte del discurso visual que se desarrolla en un solo escenario y que por si misma no tiene un sentido dramático completo.

En la práctica televisiva el término secuencia se aplica muchas veces como sinónimo de escena, e incluso se emplea para denominar cualquier parte de la acción que haya de ser representada y regristrada en un espacio específico.

Toma:

También llamada plano de registro, es un término que se aplica para designar la captación de imágenes por un medio técnico. En el cine y el vídeo, la captación es necesariamente contínua y se define toma como todo lo captado por la cámara desde que se pone en función de registro de imágenes hasta que deja de hacerlo.


El tipo de toma depende del encuadre inicial, de los movimientos de cámara y del encuadre final. La toma es de naturaleza mecánica, mientras que el de plano se refiere a dimensiones espaciales y temporales. Una toma o combinación de diversas tomas o partes de ellas (planos de edición), pueden representar una escena. Una o varias escenas pueden consitutir una secuencia. Un conjunto de secuencias relacionadas en una estructura dramática superior puede configurar el relato completo.

Encuadrar:

Consiste en seleccionar la forma en que se va a recortar la imagen a registrar a partir de un modelo real, según el formato o cuadro. Está íntimamente ligado al formato de trabajo o relación existente entre su altura y anchura, y no tiene nada que ver con el tamaño de la imagen proyectada. La toma comienza con un determinado encuadre, enmarca aquello que va captando, dejando fuera lo demás. Para describir el encuadre que realiza la cámara se hace referencia al punto de vista que ésta adopta y al “plano” que recoge.


“Todos los medios de expresión visual tienen en común la existencia del encuadre. Aunque en la visión real no existen demarcaciones, en la representación bidimensional se precisan límites. La limitación que la pintura, el cómic, la fotografía y los medios audiovisuales tienen en cuanto a la necesidad de seleccionar el espacio real se convierte, al mismo tiempo, en una poderosa herramienta creativa”.

la fotografía, el movimiento, la perspectiva, la profundidad de campo y los efectos especiales de composición de la imagen, de manera que la toma puede contener uno o varios planos de encuadre.

Plano de encuadre, campo y fuera de campo.

La distancia y el ángulo de visión. Al movimiento en la puesta en escena.

Plano de encuadre:

El encuadre afectará a: Tamaño y forma de la imagen.

Campo y fuera de campo.

Es el límite físico de la imagen, que presenta lo que se ve en pantalla.

Campo: Todo lo que se muestra dentro de

En el encuadre intervienen aspectos como: la posición de la cámara, las características de

Fuera de Campo: Conjunto de elementos

los bordes de la imagen.

espaciales (y sonoros) que se suponen dentro

del espacio de la escena, pero en una zona que no se muestra en la pantalla. El uso del fuera de campo (espacio en off y sonido en off) permite sugerir sin mostrar las cosas. Así se motiva al espectador para que se esfuerce en imaginar lo que no ve y para que participe en la narración. Además, el uso del fuera de campo puede suponer una economía de medios en laproducción de una película, al no tener que rodar todos los planos para ofrecer toda lainformación. La visión directa humana no enmarca los objetos y explora todo el entorno hasta percibir lo que se desea o los puntos de interés de la realidad. La utilización de la cámara implica una selección del espacio encuadrado y supone dejar parte de la realidad fuera del encuadre. Lo que se ve en el espacio se dice que está en campo, porque queda dentro del campo de visión de la cámara, mientras que a lo que queda fuera de campose le ha llamado genéricamente fuera de campo o espacio off. En sentido estricto, el fuera de campo es aquello que el espectador cree que hay fuera del encuadre basándose en la información de lo que se ve dentro del cuadro. Es el espacio off, el espacio invisible que ro-


Una película suele tener entre 5 y 40 fragmentossecuencia, pero puede tener cientos de planos. El tipo de planos (y movimientos de cámara) puede ser tan importante como la puesta en escena, creando espacios y tiempo y enriqueciendo la forma narrativa de la película. También puede dar lugar a diferentes estilos cinematográficos.

dea a lo visible y en el que continúa la vida de los personajes no presentes en el cuadro. El espacio off pone de relieve su enorme poder sugestivo permitiendo complementarsensaciones sin necesidad de hacer evidentes las imágenes.

La profundidad de campo:

El espacio encuadrado, aunque en dos dimensiones, sugiere la profundidad porqueaparecen sujetos y objetos con diferente grado de aproximación y lejanía. Los sujetos o motivos presentados pueden verse con mayor o menor nitidez según estén más o menos cercanos a la cámara. Ello es debido a la profundidad de campo propia

del objetivo de la cámara. Para un encuadre determinado, la profundidad de campo es el espacio comprendido entre el objeto más próximo al objetivo y el más alejado, entrelos que la imagen se aprecia con nitidez. La profundidad de campo depende del ángulo de captación del objetivo utilizado, del formato de película empleado, de la distancia al tema enfocado ydel grado de apertura del diafragma.

Tipos de Plano.

Un plano es: • En el rodaje, cada una de las tomas. • En la pantalla, cada imagen ininterrumpida.

El plano es una unidad muy compleja en la que se combinan todos los elementos de: • Decorado • Atrezzo • Personas • Fotografía • Tiempo La clasificación de planos está referenciada a la figura humana.

Descriptivos

(planos generales que no cortan la figura ni el objeto): GPG. Gran plano general : Descriptivo, visión general de un paisaje, espacio o multitud donde se desarrolla la acción. PG. Plano general (Long shot): Igual pero más limitado. Puede incluir a los personajes. Si es un PGC, plano general corto, muestra la figura completa en relación con el entorno.


Expresivos

(planos concretos que cortan la figura humana o el objeto): PA. Plano americano o tres cuartos: La figura cortada a la altura de las rodillas.

PM. Plano medio (Medium shot): La figura cortada por la cintura. Nos acerca al personaje. Puede ser PML, plano medio largo, si es más abajo, más abierto el plano, o PMC plano medio corto (Medium Close shot), si es más cerrado, cortado por el pecho.

PP. Primer plano (Close up): Muestra la cabeza o el rostro y con ello el carácter, la intención, los sentimientos... Si muestra solo una parte es un primerísimo plano.

PD. Plano detalle: Dirige la atención a algún centro de interés de tamaño pequeño.

GPG. Gran plano general (también llamado plano panorámico). No confundir con panorámica (Paneo) como movimiento de cámara (giro de la cámara sobre su eje).

El plano general (PG) presenta al sujeto de cuerpo entero en el escenario en que se desarrolla la acción. Según la parte de escenario encuadrada será un plano general largo, plano general o plano general corto.


El plano general largo (PGL) da predominio al escenario sobre el sujeto y enfatiza el movimiento corporal del sujeto en relación con el ambiente. El plano general corto (PGC) muestra el escenario donde se realiza la acción, pero

centra la atención en el sujeto permitiendo una descripción corporal y recogiendo su expresión global. Los planos medios (PM) que cortan al sujeto por encima de la rodilla, las caderas o el pecho, se llaman largos (PML) cuanto más

se acercan a la rodilla y cortos (PMC) cuanto más se acercan al pecho. Estos planos permiten apreciar con mayor claridad la expresión del personaje aunque conservando una distancia respetuosa. El plano medio largo permite observar la actuación de brazos y manos, mientras que el plano medio corto nos adentra en la expresión facial del personaje. El primer plano (PP) corta por los hombros y nos sitúa a una distancia de intimidad con el personaje, le vemos solamente el rostro. Es el plano expresivo por excelencia y nos permite acceder con gran eficacia al estado emotivo del personaje. El gran primer plano (GPP) encuadra una parte del rostro que recoge la expresión de ojos y boca. La expresión de un rostro viene dada por la boca y la mirada. Éste es el plano más concreto, en el que se contiene la expresión. El primerísimo primer plano (PPP) encuadra tan sólo un detalle del rostro: los ojos, los labios, etc. El plano detalle (PD) es un primer plano de una parte del sujeto diferente al rostro. La mano con un cigarro, la corbata, un anillo, etc.


Otros conceptos sobre plano:

Planos trucados con efectos especiales, sobreimpresiones, retroproyecciones, planos matte (planos truca). En estos últimos se graban por separado las personas y los decorados, e incluso se realizan digitalmente. Plano subjetivo La cámara mira a través de los ojos de un personaje y nos muestra lo que ese personaje está viendo. Plano-contraplano Es el intercambio de planos entre personajes que conversan. Plano en profundidad Cuando el director coloca a los actores entre sí sobre el eje óptico de la cámara dejando a unos en primer plano y a otros en plano general o plano americano.

Además del tipo de plano que va a recoger la cámara, antes de proceder a la captación de una imagen debe decidirse: El emplazamiento de la cámara: lugar y posición con respecto al objeto. Colocarse de frente o de espaldas al mismo, desde la izquierda desde la derecha, repercutirá en lo que se muestre, en lo que no se verá y en el aspecto que ofrezca lo que se registra en la imagen. La angulación o el ángulo de toma La cámara podrá estar situada al mismo nivel del objeto, por encima o por debajo de este. La altura del punto de vista condicionará la percepción de la representación por el espectador, que tenderá a situarse mentalmente a la altura desde la que se ha tomado. Normal o frontal: La cámara está situada perpendicular al rostro del personaje. El nivel de la toma coincide con el centro geométrico del objetivo o bien con la mirada de la figura humana. La cámara está situada a la altura de los ojos de los personajes, independientemente de su postura. Es el más utilizado. Picado: La cámara está en un punto alto respecto al personaje. La cámara inclinada hacia el suelo. Sirve para describir un paisaje o un grupo de personajes, expresa la inferioridad o la humillación de un sujeto, o la impresión de pesadez, ruina, fatalidad...

Contrapicado: La cámara está a un nivel más bajo que el personaje. Utilizado normalmente para exaltar la magnitud o superioridad de lo que se ve. Cámara inclinada hacia arriba. Físicamente alarga los personajes, crea una visión deformada. El eje óptico puede llegar a ser totalmente perpendicular al eje horizontal, mirando la cámara hacia arriba (“vista de gusano”).


Nadir: La cámara se coloca totalmente por debajo del sujeto, con un ángulo perpendicular al suelo. Se usa a nivel estético para dar dramatismo, interés a la escena o dar dinamismo a la acción. Como por ejemplo una persecución. Escorzo: Incluye al sujeto protagonista de cara y al sujeto que escucha de espalda. Es un plano que refuerza la referencia al espectador de con quién habla el personaje. Y también le da un toque estético a la composición del plano. Rasante: La cámara a ras del suelo. Aberrante: se ubica la cámara con una inclinación hacia un costado, mostrando de esta manera imágenes inclinadas. Este tipo de plano le agrega a la escena un valor expresivo de inestabilidad e inseguridad. Ángulo imposible: Se consigue por medio de efectos, trucajes, manipulación del decorado... (una imagen tomada desde dentro de una nevera abierta, p.ej.)


Tipología de movimientos de cámara.

En el comienzo del cine la cámara estaba inmóvil, estaba limitada a captar un determinado encuadre fijo. Poco a poco la cámara se liberó de su estatismo y los movimientos de esta enriquecieron el lenguaje cinematográfico. La cámara aborda la acción desde el punto de vista más idóneo. Aporta un sentido dramático (acción). Enriquece visualmente el plano (descripción). Aporta un significado moral (emoción). Aporta movimiento visual (tiempo). Los planos pueden ser estáticos o dinámicos: En los planos en los que se produce movimiento interno debe tenerse en cuenta éste en el encuadre y en la composición. Si el plano permanece fijo, se debe dejar aire suficiente para que el personaje no quede parcialmente cortado o se salga antes de tiempo. Si el plano se mueve siguiendo al personaje, se deba dejar espacio en la dirección del movimiento del mismo. Los movimientos de cámara pueden ser:

Dramáticos: • Definen relaciones espaciales entre dos elementos. • Ofrecen la expresión subjetiva del personaje, es decir, el punto de vista subjetivo (cámara subjetiva, es decir, visión del propio personaje). • Expresión de la tensión mental del personaje. Toma fija (take): Ausencia de movimientos. No se desplaza en ningún eje ni se actúa en las lentes (zoom). Suele utilizarse con encuadres estáticos, pero también puede transmitir cierto dinamismo por el movimiento de los personajes o objetos del encuadre. Paneo (pan shot): Rotación de la cámara alrededor de su eje vertical u horizontal sin traslación de la misma. Si es vertical se llama tilt o basculamiento. Si es horizontal se llama pan. Equivale a un giro de cabeza hacia la derecha o hacia la izquierda. Tipología:

Descriptivos:

Paneo horizontal: es la rotación de la cámara de izquierda a derecha y viceversa.

Paneo vertical: de arriba a abajo o de abajo a arriba. Se le llama también tild.

Aquellos que acompañan a un personaje u objeto en movimiento. Creación de un movimiento ilusorio en un objeto estático. Cuando describe un espacio o acción con sentido dramático completo.

Paneo oblicuo: movimiento en diagonal de la cámara, tanto en un sentido como en otro.

El cabezal del trípode no ha de estar nivelado. Panorámica circular: 360o de giro. La panorámica puede ser de tres tipos: Barrido (zip pan): Panorámica muy veloz. Funciones narrativas: Suele utilizarse de transición (mareo, recuerdo, intercambio de miradas, para mostrar acciones paralelas), ya sea para


cambio de lugar de los personajes o entre escenas de total inmediatezasí como para relacionar una serie de sujetos u objetos aislados. Travelling (Travelling o dolly): Desplazamiento físico de la cámara en un espacio tridimensional, horizontal o vertical (o una combinación de ambos). Posibilita el movimiento hacia delante o hacia atrás, arriba o abajo, lo

que le permite acercarse o alejarse del sujeto o del objeto, y seguir o acompañar la trayectoria del sujeto móvil. Tipos de travelling: Travelling de avance o aproximación (Travelling forward o dolly in): Nos acerca a un sujeto u objeto. Travelling de retroceso o alejamiento (Travelling backward o dolly out): la cámara se aleja de un sujeto que permanece estático.

Travelling de acompañamiento (Travelling forward o backward): acompaña el movimiento hacia delante o hacia atrás de un sujeto u objeto mientras se desplaza de un lugar a otro. Travelling lateral: La cámara se desplaza lateralmente con respecto a un sujeto u objeto estático. Travelling lateral de acompañamiento: La cámara se desplaza lateralmente con respecto a un sujeto u objeto siguiendo su trayectoria de forma paralela. Travelling vertical: la cámara se desplaza verticalmente respecto al sujeto u objeto estático. Travelling vertical de acompañamiento: la cámara se desplaza verticalmente con respecto al sujeto u objeto en movimiento, acompañándolo paralelamente. Travelling circular: la cámara se desplaza circularmente 360 o con respecto al sujeto u objeto estático o en movimiento. Travelling oblicuo: la cámara describe un movimiento oblicuo respecto al objeto. Zoom: Recibe también la denominación de travelling óptico y se obtiene desplazando las lentes del objetivo a lo largo de un determinado rango de sus distancias focales, pero sin que la cámara se desplace físicamente.


Se denomina zoom in cuando se pasa de angular a tele, y zoom out cuando se pasa de tele a angular. Puede confundirse con el travelling, pero el resultado visual es diferente en ambas técnicas.

Diferencias: Zoom • • • •

Desplazamiento de lentes Altera la profundidad de campo No introduce nuevos puntos de vista Necesita poca planificación

Travelling • • • •

Desplazamiento de la cámara (encuadre diferente) No altera la profundidad de campo Introduce nuevos puntos de vista Necesita mucha planificación y despliegue de medios

Grúa (crane shot) • •

Permite moverse por encima o debajo de la línea de horizonte y combinar movimientos de travelín y panorámica. Permite planos descriptivos y de singular expresividad dramática, en una sola toma,

• • •

con lo que se logra una mayor fluidez narrativa. Los planos captados suelen traer una duración más larga de lo habitual. La toma se basa en la profundidad de campo y requiere un minucioso ensayo previo. El espectador puede elegir la parte del cuadro que desea observar, por lo que su percepción de la escena se hace más ambigua. Utiliza escenas de masas o saca partido de naturaleza, paisajes o escenografías muy elaboradas y espectaculares.

La versión reducida de la grúa es la “Cabeza caliente”: Se utiliza en estudios, es una pequeña grúa que lleva en su extremo (o pluma) la cámara, dirigida a través de un control remoto por el operador.

Cámara al hombro (shoulder holding): cuando

el operador lleva la cámara sobre el hombro con la intención de subrayar la sensación de inestabilidad propia del temblor producido por el pulso humano, a diferencia de la steadycam que intenta imitar el travelling, atenuando dicho temblor.


La unión entre planos Corte.

Llamado corte directo o corte en seco, hace referencia al ensamblado de una imagen con otra por yuxtaposición simple, es decir, que una imagen nítida le sucede otra de las mismas características. Su principal fuerza expresiva es la instantaneidad.

Encadenado. Con este efecto, la transición entre dos escenas es más suave. Consiste en ver cómo una imagen se desvanece mientras una segunda imagen va apareciendo. En este proceso de sustitución paulatina de una imagen por otra, hay un momento en que ambas imágenes tienen un mismo valor que es progresivamente aumentado hasta la permanencia definitiva de la segunda imagen. Indica pasos de tiempo no muy largos.

Fundido

Consiste en la gradual desaparición de una imagen hasta dejar el cuadro en negro o color. Separan temporalmente los episodios del relato.

Desenfoque.

Consiste en desenfocar una imagen y pasar a la siguiente de desenfocado a foco.

Es un recursos que se ha aplicado para indicar pasos de tiempos cortos o cambios de uno a otro espacio.

Barrido.

Es un efecto que se produce en la fase de registro de la imagen, y que consiste en un giro rapidísimo de la cámara que produce un efecto visual semejante al paso de un elemento que ocupa toda la pantalla, tan deprisa, que no da tiempo a ver de qué se trata.

Se ha utilizado para pasar de un espacio a otro de forma instantánea.

Cortinillas.

Consisten en la utilización de formas geométricas para dar paso a nuevas imágenes. Pueden tener formas muy variadas: horizontal, vertical, oblicuas, de estrella, de iris... Se han empleado en cine tradicionalmente para facilitar los cambios de escenario y sus desplazamientos.


La Continuidad

Cada plano debe ser contemplado como un fragmento de una única continuidad que facilite al espectador la captación de las partes fundamentales de cada escena y la posibilidad de relacionarlas con las claves presentadas en otras escenas. La continuidad entre los planos facilita la fluidez narrativa. La falta de dicha continuidad ocasionará distracción y en suma, falta de comprensión. La continuidad de tamaño y posición de los objetos, también denominado “raccord”, consiste en la continuidad en los elementos que forman la imagen.

Continuidad en la Luz: cuando se graba con

luz natural, los problemas de continuidad se acumulan. La luz es muy variable: la dirección depende de la hora del día, hay imprevisibles nublados, etc. A pesar de estas dificultades, hay que tratar de mantener en cada escena una luz uniforme. No es admisible que entre plano y plano de una misma acción se advierta un cambio luminoso brusco. Existe asimismo una continuidad óptica. Si se quiere preservar esta continuidad habrá que utilizar siempre el objetivo apropiado. Cada plano tiene una gama de objetivos que le son afines. Cuando un objetivo se emplea para un plano distinto al que en principio está reservado, alteraremos la continuidad óptica.

El salto proporcionalen la escala de planos:

La elección y yuxtaposición de los planos son importantes decisiones que habrá que tomar cuidadosamente pues afectarán al aspecto visual del producto. Cuando se reitera un plano con el mismo o similar contenido se produce una discontinuidad visual que el espectador percibe en forma de salto.

Existen una serie de convenciones visuales para efectuarlo, una de ellas es el denominado “salto proporcional”. El “salto proporcional” es una convención para el paso, por corte, de un tipo de plano a otro, cuando se dan planos consecutivos sobre los mismos personajes u objetos.


Al registrar varios planos con el mismo motivo hay que evitar que estos sean del mismo tamaño o de un tamaño inmediatamente sucesivo. Cuando los tamaños de los planos son similares, el espectador puede sufrir una sensación de desagrado, de que algo no funciona bien en la articulación visual del relato. No hay sensación de salto visual desagradable si se yuxtaponen dos planos del mismo tipo, pero de diferente contenido. En esta situación, si se puede repetir el tamaño de un plano o dar dos planos seguidos de

tamaño muy similar, ya que los encuadres se hacen sobre elementos diferentes. “La vivencia de un espectador que asiste a la representación de una obra audiovisual donde la continuidad ha sido perfectamente mantenida en todos sus aspectos, se asemeja a la experiencia de un pasajero que viaja en un cómodo y moderno tren en primera clase. Por el contrario, los errores de continuidad en un filme o programa se parecerían más bien a la experiencia de un pasajero en un automovil llevado por un conductor novato que se mueve a trompicones. La continuidad en

el relato audiovisual debe asegurar el disfrute placentero por el espectador que no va a verse despistado, confundido ni engañado. Y afecta no sólo a los aspectos formales sino también a la estructura dramática, a la narrativa, al tema y a la percepción”. Toda relación de sucesión o continuidad se denomina “raccord”. Cuando se cambia de un plano a otro, entre ambos puede existir una continuidad espacial, temporal o de movimiento. Cuando esto es así, además de cuidar las relaciones entre el tamaño de los planos, que fueron estudiadas en el punto anterior, se deberá tener en cuenta la presencia de “raccords”:espaciales, temporales y dinámicos. Cuando se cambia de un plano a otro por corte, el espectador establece una relación entre los mismos comparándolos, a partir de aquí y para favorecer la continuidad visual se han establecido las siguientes reglas de raccord:

Raccords espaciales: De tamaño.

Además de las reglas mencionadas para la sucesión de planos con contenido similar, se dice que no es conveniente pasar de un tipo de plano a otro muy diferentes de tamaño, como norma general. Por ejemplo, de un GPG a un PD.


La regla de los 30º.

Cuando se den dos planos seguidos sobre el mismo sujeto, además de cambiar correctamente la escala del plano, se desplazará la cámara más de 30o, tomando como vértice del ángulo al sujeto, como se puede observar en la figura, donde la posición 2 de la situación A sería incorrecta Regla de los 180º o

Ley del eje

Entre la cámara y el sujeto se establece una relación en torno a una línea imaginaria que relaciona a los personajes. Esta línea es el eje. Al dar diversos planos sobre un mismo motivo no se puede rebasar esta línea imaginaria. Si se hiciese con los elementos que

entran en el encuadre aparecerían con sus posiciones espaciales relativas permutadas. Esta discontinuidad espacial, que desorientaría al espectador, se denomina salto de eje.

desde detrás de cada uno de los personajes, donde se vea de frente al personaje que habla y de espaldas, semiperfil o 3/4 al que escucha.

El único modo de poder rebasar el eje, sin desorientar al espectador, es introducir un plano intermedio, colocando la cámara justo en uno de los extremos del mismo. Cuando se han de dar planos alternativos de dos personajes relacionados, por ejemplo conversando, se emplea el recurso llamado planocontraplano o campo-contra campo.

De objetos.

Generalmente, y tras un plano de conjunto donde se vea a los dos personajes, se emplean planos cercanos al eje y tomados

Si dos personajes están conversando frente a frente y la cámara muestra alternativamente a uno y otro, habrá que tener en cuenta que

En una sucesión de planos sobre el mismo espacio y personajes hay que cuidar que se mantengan la presencia, el aspecto y la disposición relativa de los objetos, si es que no se quiere sorprender, desorientar o hacer reír al espectador.

De miradas.


la dirección de sus miradas ha de ser congruente, además de componer la imagen dejando el espacio libre en dirección de las miradas, como puede apreciarse en la figura. Raccords temporales.

• Cuando el rodaje de una escena se efectúa con luz solar a lo largo de diferentes horas del día y no se tienen en cuenta los cambios en la posición de luces y sombras ocasionados por ello.

Los relatos audiovisuales además de desarrollarse en el espacio, tienen lugar en un tiempo concreto, y dentro de éste, tiene que haber una continuidad temporal.

• Cuando ha de repetirse un plano dentro de una escena ya grabada y no se dan las mismas condiciones meteorológicas.

Los principales problemas con los “raccords“ temporales suelen ser de:

Anacronismo de objetos. Por aparición de

elementos que no existían en la época, como unos postes eléctricos en una película de romanos... De evidencia de la puesta en escena. Por aparición inadvertida de alguno de los elementos empleados en el rodaje.

De discontinuidades injustificadas en el transcurso del tiempo: se pueden deber a

transformaciones en los objetos perecederos, que han de ser sustituidos para el rodaje de planos diversos. También pueden deberse a cambios en la iluminación o al color. Por ejemplo: • Descuidos en la posición de las luces, con respecto al sujeto, entre diferentes planos en los que se suponga que apenas ha transcurrido tiempo.

De falta de sincronización del sonido con la imagen: por desfase entre lo que se ve y se supone que se tiene que oír y lo que realmente se ve y se oye. Esto no ha de ser confundido con la antici-

pación sonora empleada como recurso para ligar dos planos, con la presencia de “voces en off” o sonidos que se encuentren fuera de campo para el espectador, pero que se supone que pueden estar presentes en la escena.

Raccords dinámicos. De dirección en el movimiento:

Si un sujeto de desplaza en un sentido determinado, no puede invertirse su dirección en el cambio de plano. Esto puede suceder si no se respeta la regla de los 180o o ley del eje.


La única manera de arreglarlo o disimularlo, si no se ha tomado la precaución de dar un plano desde el mismo eje, consiste en intercalar un plano de un elemento diferente que no entre en el encuadre de ninguno de los dos planos anteriores. En el caso de dar planos sucesivos sobre dos sujetos que se sigan (A y B), al saltarse el eje entre el plano de A y el de B, puede parecer que el orden de la persecución se ha invertido siendo B el que persiga a A, sin que sea cierto.

De entradas y salidas de cuadro.

Están muy relacionados con los anteriores. Cuando una figura abandona el encuadre por un lado y vuelve a aparecer en el plano siguiente, para que continúe correctamente la dirección del movimiento, deberá hacerla por el lado opuesto. Ejemplo: el personaje A sigue al personaje B. B abandona el encuadre por la derecha, en el plano siguiente deberá aparecer por la izquierda. De enlace entre planos fijos y en movimiento y entre planos en movimiento entre sí: Un plano en movimiento deberá acabar en una toma fija, si va a ser montado con otro plano fijo. Por ejemplo, para poder montar una paneo horizontal, que describe un espacio, con otro plano estático, el paneo deberá acabar en un plano fijo y mantenerse así durante breves momentos.

Sin embargo, dos planos en movimiento pueden ser enlazados entre sí, sin detener el movimiento. Por ejemplo el paneo anterior, yuxtapuesta a un travelling de seguimiento de un sujeto.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.